
4 minute read
La diócesis adopta un nuevo proceso de construcción para mejorar los proyectos y administración
from Feb. 3, 2023
SUEANN HOWELL sahowell@charlottediocese.org
CHARLOTTE — Frente al enorme crecimiento y la creciente complejidad de los proyectos de construcción, la Diócesis de Charlotte ha creado un nuevo proceso de construcción para mejorar la colaboración y la inversión estratégica en proyectos de capital en la diócesis.
Advertisement
El proceso reúne a todas las partes interesadas las parroquias, escuelas y la diócesis que están involucradas en proyectos de construcción que cuestan $1 millón o más para perfeccionar los planes al principio del proceso, para que todos trabajen hacia una visión común. Hasta el momento, la Oficina de Propiedades diocesanas facilitaba proyectos de construcción. “Hemos visto tanto crecimiento en nuestra diócesis que es fundamental para nosotros asegurarnos de que nuestro programa de construcción se adapte de manera eficiente y efectiva a nuestras necesidades de nuevas escuelas, iglesias y otros proyectos”, dijo Monseñor Patrick Winslow, vicario general y canciller de la diócesis, y el arquitecto del nuevo enfoque. “Un elemento clave es que las parroquias, las escuelas y la diócesis se alineen temprano y se registren con frecuencia para que podamos producir el mejor resultado posible y hacer el mejor uso de los recursos de la Iglesia”.
El proceso promueve la participación de las partes interesadas y requiere trabajo en equipo desde el concepto inicial del proyecto hasta la finalización de la construcción.
n La Oficina de Construcción supervisará los principales proyectos de construcción y ofrecerá servicios para proyectos en las 92 parroquias y misiones de la diócesis, 20 escuelas e instalaciones diocesanas.
n La Oficina de Propiedades se encargará de la adquisición y disposición de bienes raíces, renovaciones y construcciones pequeñas y medianas, y mantenimiento y preservación de escuelas y otras propiedades diocesanas. Emmett Sapp, quien se desempeñó como gerente de construcción de la Oficina de Propiedades durante más de cuatro años, dirigirá la nueva Oficina de Construcción. Supervisará a dos gerentes de proyectos mientras su equipo ayuda a pastores, administradores de escuelas católicas y partes interesadas en proyectos de capital a través del nuevo proceso para planificar y ejecutar grandes proyectos. Más recientemente, Sapp y su equipo supervisaron la finalización del Centro
Atlético de Actividades de Fulford de $6.4 millones en Christ the King High School en Huntersville.
Sapp está entusiasmado con su nuevo papel y la promesa del nuevo enfoque de la diócesis. “Trabajamos para establecer una visión común desde el principio, antes de comenzar a gastar mucho tiempo, esfuerzo y recursos financieros en un proyecto”, dijo.
La diócesis comenzó a diseccionar y reconstruir el proceso hace casi dos años, con aportes de las partes interesadas de toda la diócesis.
“Con el liderazgo comprometido y la atención personal de Monseñor Winslow, el equipo dedicó mucho tiempo y atención a mejorar los resultados y experiencias del proyecto mediante el desarrollo de un proceso muy estructurado y claro, para que las parroquias y las escuelas sepan, en cualquier momento, dónde se encuentran sus proyectos y cuáles son los próximos pasos”, dijo Sapp.
Sapp
Monseñor Winslow compara el proceso con “un directorio en un centro comercial. Quiero poder mirar el mapa y decir: ‘Estoy aquí’, en cualquier momento dado del proceso”.
Sapp es parte del equipo que desarrolló un nuevo manual del Equipo de Construcción para uso de las parroquias que actualmente están considerando proyectos de capital. La parroquia San José en Asheboro, la parroquia Espíritu Santo en Denver y la Misión Nuestra Señora de las Montañas en Highlands están utilizando el manual para guiar sus próximos proyectos.
El equipo finalizará el manual este verano después de recibir comentarios de esas parroquias.
En los últimos cuatro años, la diócesis ha ayudado a ejecutar 28 grandes proyectos de capital por un total de alrededor de $76 millones. Se espera que diez proyectos con un costo combinado de $22 millones se completen en 2023. Sapp también está rastreando 33 proyectos con un costo esperado de $161 millones con fechas de finalización más allá de 2023. “Nuestro objetivo en la Oficina de Construcción”, dijo Sapp, “es utilizar nuestra experiencia profesional para atender las necesidades de nuestra creciente comunidad católica en alineación con la visión del obispo y el liderazgo pastoral local”.
Please pray for the following priests who died during the month of February.
Bishop Michael J. Begley – 2002
Rev. Edward Beatty – 1990
Rev. Kenneth Geyer, OSB – 2012
Rev. Lawrence Hill – 1985
Rev. David Kessinger – 2021

Rev. Msgr. Anthony Kovacic – 2015
Rev. Kieran Neilson, OSB – 2019
Rev. Arthur Pendleton, OSB – 2020
Rev. Joseph J. Waters - 2015
Giving appreciated stock to your parish, Catholic school, agency, the diocese or the Foundation creates a gift that will benefit your desired beneficiary and provide you tax benefits.
For more information, go to www.charlottediocese.givingplan.net or call Gina Rhodes at 704/370-3364.
Welcome the Stranger… join the Catholic Charities team as we help refugees and immigrants succeed in their new life, reach self-sufficiency, and integrate into our Charlotte community. Please note that these positions are based in Charlotte.
Supervisor, Refugee Youth and Employment Programs: Provide program management services and support the staff of our Refugee School Impact Program (ensuring the academic success of refug ee school-aged children) and Employment Programs (providing job training and job seeking support and collaborating with employers). Full-time. Bachelor's Degree and relevant work experience necessary.
Refugee Case Aide, School Impact Program: Assist staff in the implementation of After School and Summer Camp activities, and provide one-on-one tutoring/mentoring to refugee children. Part-time, 20 hours/ week. Experience working with children preferred; valid driver’s license required.
Visit ccdoc.org/jobs for more information on joining the Catholic Charities team.


Administrative Coordinator
The Diocese of Charlotte, Office of Development is currently accepting applications for a 30-hour week (benefits-eligible), Administrative Coordinator to support the Director of Planned Giving/Foundation of the Diocese of Charlotte and the Office of Development staff.
The position requires a professional who can work independently, communicate well with donors, and can successfully work in an environment that requires multitasking.
This individual will administer endowment funds, provide records management, and provide general administrative support to the Foundation and development staff.
Knowledge and Experience
•Associate degree or greater in related field
•Three years’ experience in administrative support
•Preferred experience in Raiser’s Edge or other database software
•Proficient in MS Office
• Solid planning and organizational skills
•Ability to work both independently and as a part of a larger team
•Strong written and verbal communication skills
Please submit letter of interest and resume to: Gina Rhodes, Office of Development gmrhodes@rcdoc.org or mail to: 1123 South Church Street, Charlotte, Nc 28203 e Diocese of Charlotte is an Equal Opportunity Employer.