VOL. 26 | CATÓLICOS POR TU WEB
CARIS
VOLUMEN. 26
Padre Alejandro María Moreno
VOL. 27 | CATÓLICOS POR TU WEB
CARIS
PADRE ALEJANDRO MARÍA MORENO Vidas ejemplares. Ahora los carismas de la Iglesia como nunca te lo han contado. CARIS+ un proyecto de CXTW Fotos y textos: RR Presentacionistas Parroquiales Adoradoras Católicos por tu web Corrección, diseño y maquetación: Católicos por tu web
LICOS
CATÓ POR TU WEB
DISEÑO & COMUNICACIÓN
“No te llamarán más 'Abandonada', ni a tu tierra 'Desolada', sino que te llamarán 'Mi preferida' y a tu tierra 'Desposada'. Porque el Señor se complacerá en ti y tu tierra tendrá un esposo.”.
Isaías, 62,4
EN BRIVIESCA...
Sta. María la Mayor, Briviesca. El 21 de septiembre de 1899, nace en Briviesca (Burgos) Alejandro Moreno García. Fue el cuarto de cinco hijos del matrimonio formado por Froilán Moreno y Juana García. El 23 del mismo mes, con solo dos días de nacido fue bautizado, en la Parroquia de Santa María la Mayor en su pueblo natal, por don Antonio González Alonso. Se le puso por nombre Alejandro, y por abogados se le dio a San Mateo y San Pedro Apóstol.
“Bendigo a la Providencia Divina porque las privaciones de mis primeros años de fundación les han proporcionado a todas las Siervas de Jesús tan especiales favores. Tengan muy presente que sobre la humildad, pobreza y sacrificios se han forjado siempre las obras de Dios”.
Los padres de Alejandro con él en brazos
Pasaban los años y el niño creció. Sus dos hermanos mayores se habían ordenado sacerdotes. Alejandro, superada un grave sarampión y tomada ya la primera comunión, le atrae la misma vocación. Ingresa en el seminario de san José, en Burgos en 1907, para cursar Latín y Humanidades. Cuatro años después (1911), pasa a la Universidad Pontificia de San Jerónimo de Burgos. Durante los años de seminarista, se distinguió por su aplicación en el estudio, obteniendo la calificación de “Meritissimus” en todas las asignaturas comprendidas en dichos años. Consiguió la Licenciatura en Sagrada Teología con notas sobresalientes, así como en Latín, Humanidades y Sagrada Escritura, en la misma Universidad.
Seminario San José, Burgos.
Estampilla, Seminario menor San Jerónimo, Burgos.
1932 1965
Padre Alejandro María Moreno
El 17 de marzo de 1923, fue ordenado sacerdote en la Capilla del Palacio Arzobispal, de manos del Excmo. Sr. Obispo de Tricomia, D. Jaime Viladrich, Obispo auxiliar del Excmo. Cardenal D. Juan Benlloch. Por sus firmes muestras de vocación sacerdotal fue dispensado por no haber transcurrido el tiempo requerido entre las Sagradas Órdenes de Diácono y Presbítero. Ejerció su sacerdocio en las parroquias rurales del arzobispado de Burgos, como ecónomo de Quintanaélez y como párroco de Quintanabureba, cargo que desempeñó con celo e inteligencia ganándose el cariño y apoyo de sus superiores. En esta última le sorprende la segunda República.
Padre Alejandro, joven sacerdote.
La República
Proclamación de la Segunda República en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, el 14 de abril de 1931
La República suspende la dotación del clero, y los sacerdotes de Burgos tienen que emigrar en busca de un obispo que les de trabajo. Alejandro emigra a Valencia, donde será capellán de las religiosas de la Pureza de María, en Alcácer. Era un sacerdote muy sencillo, de una prudencia no común. Su deseo de alcanzar las almas y anunciarles a Jesús era incansable, siempre en la brecha sin descanso, utilizando siempre la creatividad en su apostolado. Fundó en el Colegio el Patronato para jóvenes y otro para niños, donde recibían: catecismo, educación social, y formación. Era muy fervoroso, le gustaba celebrar con mucha unción la Eucaristía y confesar. Estando allí, le arrebata la contienda civil como a tantos sacerdotes.
Proclamación de la II República. Valencia, 14 de abril de 1931
El cura párroco de Alcácer, pensando ser lo prudente y siguiendo el consejo que le dan, decide abandonar temporalmente el pueblo para ver si, ausente él, se calman los ánimos. Poco después, el coadjutor, no creyéndose seguro, opta por ausentarse también. D. Alejandro se queda solo, es el único sacerdote que decide no dejar el pueblo por atender a los hermanos. Como la iglesia parroquial está cerrada, de ella se extraen secretamente los santos Oleos y el Santísimo Sacramento y algunas cosas imprescindibles que trasladó a la capilla del colegio. A partir de este momento la capilla del colegio queda convertida en iglesia parroquial; y el capellán del colegio en cura sustituto. Además de las misas y otros cultos parroquiales, se celebran matrimonios, funerales, bautizos. Se predica y se oyen confesiones, se da catecismo, y sigue funcionando el patronato, permanece ahí hasta el día 19 de julio de 1936 se produce el alzamiento nacional.
Del Corazón de Jesús, brotaba su celo sacerdotal.
La Guerra Civil, fue un periodo peligroso para todo lo que oliera a Iglesia. Muchos laicos, sacerdotes y religiosas alcanzaron la palma del martirio. Es detenido y preso el 27 enero de 1937. Declara sin miedos ni rodeos, se confiesa abiertamente como sacerdote católico y es conducido a la cárcel celular de Valencia, al viejo convento jerónimo de San Miguel de los Reyes. Allí permanecerá cautivo hasta que termina la guerra, el 1 de abril de 1939. Cuando el P. Alejandro comienza su etapa en prisión, su hermana Luisa se encargará de hacerle llegar en las visitas periódicas que le hacía, obleas y vino para la misa que celebraba en su celda siempre que podía a escondidas y en grave peligro. La Eucaristía le daba vigor y en ella recobraba nuevas fuerzas. Fuerzas que también recibían varios compañeros de celda o galería, que no eran sino buenas personas a las que la vida había situado en un lugar inadecuado y en un momento inoportuno. Y así, va pregonando y compartiendo prudentemente su fe entre los presos, haciendo las veces de capellán en un lugar que tanto lo necesitaba. Ya llevaba nueve meses de cárcel, es otoño del 37, y se va formando alrededor del sacerdote un grupo de creyentes que hablan con él, que confiesan sus pecados con él, que participan en la comunión con él y que reciben sus consejos de orden espiritual y humano. Es por entonces cuando plantea en este grupo de prisioneros catequizados un “Mes de oración y penitencia en la cárcel”. Acabada ésta, vuelve a Alcácer. Practica en las Doctrineras de Alaquás (Valencia) unos ejercicios espirituales que serán la clave de su vida futura. De ellos saca la profunda convicción de fundar las Hermanas Presentacionistas Parroquiales Adoradoras con el fin específico de dar solución al problema de las parroquias abandonadas en su culto, en su canto religioso, en sus ornamentos, en su limpieza, y ayudar a los sacerdotes en las diferentes Pastorales de la Parroquia así como en la formación de agentes de Pastoral. El día 9 de junio es nombrado Cura Ecónomo de la Parroquia de San Lucas Evangelista de Cheste (Valencia) en la que sobresale por su celo apostólico y nueva Evangelización.
Gana, por concurso, la parroquia de Cristo Rey, de Valencia, el año 1942. El 11 de mayo de 1943 comienza a caminar la Asociación que él había fundado: las Presentacionistas Parroquiales. Las primeras hermanas fueron cinco jóvenes, entre las que destaca María Alemany que sería, durante muchos años, Superiora General. Esta fue su gran Obra. Por eso, cuando Mons. Olaechea, el 9 de febrero de 1949, firma un decreto extinguiendo su familia religiosa, se lleva el trago más amargo de su vida. Más de año y medio pasó el P. Alejandro en forcejeos dialécticos con su prelado, en escribir cartas a todos los obispos de España y a personas conocidas que pudieran ayudarle. Al fin, la diócesis de Osma-Soria las acoge y las da ocupación en el Seminario diocesano. El P. Alejandro ejerce como Profesor en el Seminario del Burgo de Osma, (Soria). Es nombrado por el Sr. Obispo D. Saturnino Montiel como Ecónomo de la Parroquia de las Casas (Soria) el 19 de septiembre de 1951, cargo que ejerce hasta el 16 de marzo de 1953, que fue nombrado por el mismo Sr. Obispo Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Espino en Soria capital. Durante este tiempo también trabajó con los cursillistas como Consiliario, fundó la Acción Católica en Soria y la Adoración Nocturna.
Burgo de Osma, ciudad monumental.
El Cielo a la vista
Primeras hermanas junto al fundador.
La pesadilla ha terminado y, sin rencor, el P. Alejandro sigue empeñado en la tarea de mejorar, difundir y enriquecer su Obra. Abre casas en Burgo de Osma, en Soria, en Francia y Alemania. El 1963 comenzó en Albacete la construcción de la casa central de la Asociación cuya construcción tardó diez meses.
Su devoción a la infancia de la Virgen marcaron su obra fundacional.
En la Navidad de 1966, cuando vuelve de visitar la casa de Hadamar (Alemania), se siente enfermo a causa de un cáncer que lo derribará pocos meses después. Aceptó en todo la voluntad de Dios, sólo sentía dejar el Instituto sin el pleno desarrollo. Llevó la enfermedad con una paciencia admirable, jamás, se le oyó una queja, la única expresión que salía de su pecho era ¡Madre mía!
“Los Nombres de Jesús y María son para la Presentacionista el respirar de su alma y el latir de su corazón”. Padre Alejandro María Moreno
El sábado día 22 de julio de 1967 estando en la casa central de Albacete, se fue agravando paulatinamente, y a las 3 de la tarde, hora en que rezaba todos los días los Dolores de la Stma. Virgen, suavemente se lo llevó la Virgen a mejor vida. Tenía 67 años de edad y 44 de sacerdote. Sus restos mortales se enterraron en el cementerio de la ciudad de Albacete, en una parcela propiedad de la Asociación de Hermanas Presentacionistas Parroquiales Adoradoras; donde permanecieron hasta el año 2018, en que con ocasión del 75 aniversario del Instituto, sus restos fueron exhumados y reinhumados en un Monumento funerario construido en la Capilla de la Casa General en la misma ciudad de Albacete, con la bendición de parte del Sr. Obispo de la Diócesis de Albacete Mons. Ciriaco Benavente.
Primera piedra, Casa Madre.
Celebró con la misma unción hasta su última Eucaristía.
El P. Alejandro fue un gran predicador evangélico. No dejó sin usar ninguno de los medios de comunicación para anunciar el Evangelio, para predicar con oportunidad o sin ella a Jesús que es salvación y paz. También incursionó en prensa, porque fundó y dirigió “Praesentata”, pequeña revista que difundía los tres ideales de su Obra; también publicó un crecido número de libritos y folletos de tema mariano o eucarístico. Destacan su Catecismo de Cristo Rey, Comunión o Comunismo, Inmaculada, o Zagalitas de Belén, entre otras de amena lectura. Cuando predicaba, se notaba unción en sus palabras. Tanto en el púlpito como en homilías, ejercicios espirituales, retiros y horas santas, de cuya buena preparación queda constancia en sus manuscritos y notas esquemáticas, era instrumento claro del Espíritu Santo. En el confesionario y la dirección espiritual, en la conversación personal (donde brillaba su poder interior, su fuerza de persuasión) era sumamente delicado y pausado, sin apresurarse nunca tomar una decisión importante antes de llevar el asunto a la oración. Todas las hermanas que le conocieron y que convivieron con él, coinciden en lo mismo: pasaba muchas horas de rodillas delante del Señor en el sagrario hasta altas horas de la noche. Su vida entera fue como una llama ardiente, una consagración a esta tarea que le absorbía...
1
Su amor tierno y de familia a María, que lo llevó a propagar su culto y amor por todas partes; estaba orgulloso de haber profesado la santa esclavitud mariana”. A tanto llegó esa esclavitud que, sin renunciar a su nombre de bautismo, quiso añadir al de Alejandro el nombre de María.
2 3
Su afán por la adoración al Santísimo Sacramento.
Su preocupación por dignificar el culto y la liturgia en las parroquias. Son los tres amores de su vida, las tres vertientes del carisma que infundió al Instituto de Hermanas Presentacionistas Parroquiales Adoradoras.
En el nombre de la Stma. Trinidad, y en los nombres benditos de Jesús y María, el 31 de Marzo de mil novecientos sesenta y siete, redacto el siguiente testamento espiritual. Yo Alejandro María Moreno García, hijo de Froilán y Juana, nacido en l~Briviesca, provincia de Burgos, el 21 de Setiembre de l899 ordenado sacerdote el 17 de Marzo de 1923, hago declaración de mis pensamientos y deseos a punto de ser sometido a operación quirúrgica, queriendo disponerme a bien morir por el riesgo que en la misma pudiera haber. Doy gracias a Dios rendidas, por haberme creado y llamado a la vida cristiana y concedido unos Padres, una familia, y unos educadores cristianos. Me confieso católico e hijo fiel de la iglesia católica, en cuyo seno maternal deseo morir y cuyas enseñanzas prometí seguir hasta el fin, así como devoto del Papa, Jefe Supremo de la Iglesia católica y legítimo Vicario de CRISTO, cuya primacía e infalibilidad en la iglesia universal admito. Me siento altamente honrado y satisfecho de haber elegido libremente el estado sacerdotal, a cuya elevada dignidad, sin méritos algunos míos, me llamó el Señor, por Jesús y María. A pesar de “mis innumerables pecados, ofensas y negligencias”, me considero feliz por haberme mantenido cuarenta y cuatro años en el SACERDOCIO católico, el cual estimo sobre cualquier estado, bienes y grandezas, terrenas y humanas.
Me hallo contentísimo, como el primer día, de haber iniciado la Institución de las Religiosas Presentacionistas Parroquiales Adoradoras para gloria de Dios, honra de María Presentada, adoración a Jesús Eucaristía, servicio de los templos, auxilio de los sacerdotes y parroquias, utilidad de la iglesia y bien de las almas; si bien experimento el dolor de no haber encontrado, en los veinticuatro años de la Institución, la correspondencia y ayuda debida, ni siquiera de los sacerdotes y obispos, hasta el punto de poder afirmar que esta Institución, surgida a favor de los sacerdotes, a los que considera como suyos, “vino a los y los suyos no la recibieron” salvo contadas excepciones. Me entrego en manos de Dios Nuestro Señor, sometiéndome a su beneplácito a la vez que me entrego en manos del cirujano u operador, anhelando que el resultado de la operación sea aquel que redunda en mayor gloria de Dios, mayor bien de mi alma y mayor florecimiento de la Institución Presentacionista, por cuyo desarrollo y prosperidad tengo ofrecida mi vida, que ahora vuelvo a ofrecer. Pido a Dios perdón, por medio de Jesús mi Redentor y María mi Corredentora, de todos los pecados de mi vida, de mis muchas imperfecciones, de los malos ejemplos dados, de los incumplimientos de mis deberes sacerdotales, ministeriales y pastorales, y por cuantas veces no haya sido la gloria divina la meta de mis aspiraciones. Pido así mismo perdón a cuantos, advertida e inadvertidamente, hubiera podido ofender de palabra u obra, del mismo modo que de grado y de todo corazón otorgo mi perdón a alguien que quizá me hubiera ofendido y juzgue necesitarlo. Suplico a todos, pero en especial a mis hijas espirituales en la Madre-Institución, que, por caridad, eleven oraciones y ofrezcan sufragios en beneficio de mi alma, la que sin duda estará muy necesitada de ellos; prometiendo que, si un día yo pudiera influir en algo, me mostraré agradecido e intercederé por la Institución y sus miembros, y por todos cuantos me hubieren auxiliado. Me inspira grande esperanza el haber hecho el llamado Voto o Acto Heroico de Almas, y estoy santamente orgulloso de haber profesado la Santa Esclavitud Mariana. A María, mi Reina, de nuevo me consagro como esclavo, y como a Madre amantísima me encomiendo, al igual que al Patriarca S. José y al Ángel Custodio, al Santo de mi nombre y Patronos del Bautismo, y juntamente a los Santos Patronos de la Institución Presentacionista. ¡Entrego mi espíritu en las manos omnipotentes del Señor mi creador, en las manos llagadas y amorosas de Jesús mi Redentor, en las manos purísimas y maternales de María Santísima mi Madre. ¡Viva Jesús! ¡Viva María! Madrid 31 de marzo de 1967 ALEJANDRO MARÍA MORENO
Practicando lo que nos enseñó el Fundador
CASA MADRE, ALBACETE (ESPAÑA).
Nuestro Carisma en la Iglesia es una “experiencia del Espíritu Santo” que se nos ha comunicado para que vivamos según ella, la custodiemos en fidelidad, la profundicemos cada día más y la vayamos desarrollando constantemente, en sintonía con el Cuerpo de Cristo, siempre en crecimiento. Esta experiencia supone y exige una especial y progresiva configuración con la SS. Virgen María, en el misterio de su Presentación en el Templo, y nos hace revivir sus mismos sentimientos y actitudes: su total consagración a Dios, su adhesión incondicional a la voluntad divina, su docilidad activa al Espíritu Santo, su plena disponibilidad, su sencillez y su abandono confiado en la Providencia.
María y concretamente su Presentación, da sentido a nuestro apostolado.
EUCARÍSTICA Y REPARADORA En la Eucaristía encuentra la Presentacionista el temple de su vida religiosa, en cuanto Sacrificio y en cuanto Sacramento, es centro, fuente y raíz de toda nuestra vida y misión. En el Sagrario centra y atrae todos los anhelos de su corazón, acompañándole y reparándole por la soledad que padece en tantos templos, y ora por las necesidades de la Iglesia.
MARIANA La devoción a la Santísima Virgen, a la que tenemos por madre y Titular, en el misterio de su Presentación en el Templo, es fundamental en la vida de las Presentacionistas, quienes encuentran en María un modelo de entrega y nos hace revivir sus mismos sentimientos y actitudes: su total consagración a Dios, su adhesión incondicional a la voluntad divina, su docilidad activa al Espíritu Santo, su plena disponibilidad, su sencillez y su abandono confiado a la Providencia.
SACERDOTAL Se identifican sacerdotalmente con los pastores del Pueblo de Dios. oran por su santificación y la eficacia de su ministerio entre los hombres.
"Al ir a las diversas ocupaciones dejad sobre el altar el corazón. Padre Alejandro María Moreno
Un apostolado vivo, que tiene a María como modelo y fuerza de empuje.
Recibimos nuestra misión apostólica por medio de la Iglesia y la ejercemos en su nombre. Nos comprometemos en promover, sobre todo en el ámbito de la Parroquia, la vivencia de la Liturgia, singularmente la celebración de la Eucaristía y la adoración del Santísimo Sacramento, la práctica de la catequesis y la cooperación activa en las distintas actividades apostólicas.
Espiritual: Adoración eucarísticoreparadora. Oración: por la Iglesia y sus necesidades en el mundo.
Pastoral: Pastoral litúrgica. Pastoral catequética. Pastoral de enfermos. Movimientos apostólicos. Atención a la infancia. Enseñanza religiosa en los centros educativos. Formación de Agentes de Pastoral. Atención a los pobres y obreros de la Parroquia. Material: Custodia de la Eucaristía. Decoro del templo. Atención a la Sacristía. Atención al Despacho parroquial.
De la vida interior, están las Presentacionistas unidas a Jesús, como los sarmientos a la vid, recibiendo de Él la savia Divina. Padre Alejandro María Moreno
www.catolicosportuweb.es
CASA GENERAL: C/ Camino de Morata, 1, 02006 Albacete Tel.:967 22 02 76 adoradoras.gen@confer.es VICE POSTULADORA: H. María Ángeles Peña Galerón ninestoledo@hotmail.com T. 630 240 160
V. J. + V. M. HERMANAS PRESENTACIONISTAS PARROQUIALES
LICOS
CATÓ POR TU WEB
DISEÑO & COMUNICACIÓN
es un servicio de CXTW en pro de la visibilización carismática de la Iglesia. @Todos los derechos reservados.