Revista Turismo UMG 2015

Page 1


César Vasquez De Paz Candy Roxana Girón Cabrera Daisy Michelle Rodriguez Ortiz Greicy Liliana Del Cid Orozco Rocío Alejandra Méndez Girón Margareth Paola Aguilar Ortiz Marco Vinicio Kroell Hidalgo


G

uatemala es un país rico en cultura y abundante naturaleza combinadas con la animación y hospitalidad de la gente, quienes preservan el patrimonio cultural y natural, compartiendo su estilo de vida, trabajo en armonía, conocimientos tradicionales y costumbres con quienes les visitan, dando a conocer su cultura a través de la riqueza propia de los pueblos que la conforman.

Con gran diversidad de ambientes, el país de Guatemala está considerado como uno de los más diversos del mundo, en cuanto a biología se refiere, por tener 10% de todas las especies registradas del planeta. Cuenta con 19 ecosistemas, 300 micro climas y 33 volcanes (entre estos, 3 están activos), el visitante puede cambiarse de un bosque con espesa niebla a un desierto caliente y seco, en tan solo unos minutos.

Existe una estrecha correlación entre la distribución de la diversidad cultural y la distribución de la biodiversidad, los pueblos indígenas de Guatemala, comparten una relación espiritual, cultural, social y económica con sus recursos y el respeto a la madre naturaleza, los trajes que las caracterizan y su fabricación, el folclor, el legado colonial que aún se conserva en algunas ciudades, los procesos de producción artesanal y la gastronomía.

Actualmente, el país tiene 93 áreas declaradas protegidas legalmente; con un millón 400 mil hectáreas de Biósfera maya de reserva. Además hay muchos proyectos bien desarrollados donde el eco turismo es una herramienta poderosa para el desarrollo comunitario, ya que incluye a sus habitantes para mejorar su calidad de vida. Es por eso que cada rincón de Guatemala es un lugar que merece ser visitado conoce tus raíces, explora, disfruta de su gente y vive a Guatemala!


finiciones culturales, comprobar hasta dónde participar en la conservación de los podemos valernos por nuestra cuenta, recursos naturales y culturales. hasta circunstancias relacionadas con el Turismo de aventura El Turismo de Masas es aquel que se momento de nuestro viaje. realiza, de forma masiva, por todo tipo En este segmento el turista puede de personas, sin importar su nivel TURISMO ALTERNATIVO: encontrar y satisfacer su búsqueda por económico por lo que no es un tipo de mejorar su condición física, reducir la turismo exclusivo. Es el más El turismo alternativo se refiere a aquellos viajes que tienen como fin tensión y por lo tanto mejorar su estado convencional, pasivo y estacional. emocional y físico, así como vivir la Es normalmente menos exigente y realizar actividades recreativas en experiencia de “logro” al superar un reto especializado. Aquí podemos encontrar contacto directo con la naturaleza y las impuesto por la naturaleza, en donde la el turismo de sol y playa. El Sol y Playa es expresiones culturales que le envuelven experiencia es sólo entre la naturaleza y un tipo de turismo, que se da en con una actitud y compromiso de el turista, por lo tanto quedan excluidas conocer, respetar, disfrutar y participar localidades costeras en las que existen las competencias deportivas o playas, y la mayoría de tiempo, las en la conservación de los recursos denominadas actividades “extremas”, en condiciones climáticas son de tiempo naturales y culturales. donde el reto es contra el tiempo o soleado y temperaturas suaves (de 25 a Esta definición ha facilitado realizar una contra el hombre mismo y se le define segmentación del Turismo Alternativo, 30 °C). basado en el tipo de interés y actividades como: Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas – Este tipo de turismo suele ser utilizado que el turista tiene y busca al estar en deportivas, asociadas a desafíos por personas que residen en lugares en contacto con la naturaleza. Es así, que la impuestos por la naturaleza, con una Secretaría de Turismo ha dividido al las que el clima es lluvioso o nublado actitud y compromiso de conocer, durante gran parte del año y/o con Turismo Alternativo en tres grandes respetar, disfrutar y participar en la temperaturas bajas. También se da en segmentos: Ecoturismo, Turismo de conservación de los recursos naturales y personas que no tienen playas cercas de aventura y Turismo rural culturales sus lugares de residencia. En estas localidades suele haber gran cantidad de Ecoturismo Turismo rural hoteles, y actividades para ocio y tiempo libre. Durante el día se suele acudir a las La Secretaría de Turismo considera al Este segmento es el lado más humano playas donde se toma el sol y por la ecoturismo como un producto turístico del Turismo Alternativo, ya que ofrece al noche se realizan diferentes actividades que está dirigido a aquellos turistas que turista la gran oportunidad de en los hoteles o zonas de esparcimiento. disfrutan de la Historia Natural y que desean apoyar y participar activamente experimentar el encuentro con las en la conservación del medio ambiente y diferentes formas de vivir de las TURISMO INDIVIDUAL: comunidades que cohabitan en un lo define como: ambiente rural y además lo sensibiliza Es aquel cuyo programa de actividades e sobre el respeto y valor de su identidad itinerario son decididos por los viajeros Los viajes que tienen como fin realizar cultural. Se define este segmento como: actividades recreativas de apreciación y sin intervención de operadores turísticos. Los viajes que tienen como fin realizar Conocido como turismo "single", un viaje conocimiento de la naturaleza a través actividades de convivencia e interacción solitario no necesariamente tiene que ver de la interacción con la misma, con una con una comunidad rural, en todas con encontrar pareja. Las razones por las actitud y compromiso de conocer, aquellas expresiones sociales, culturales que podemos optarlo van desde un respetar, disfrutar y y productivas cotidianas los recursos encuentro con nuestra espiritualidad, el naturales y culturales. redescubrimiento de conceptos

TURISMO CONVENCIONAL O DE MASAS:




E

l Turismo de playa y sol es un tipo de turismo, que se da en localidades costeras en las que existen playas, y la mayoría de tiempo, las condiciones climáticas son de tiemposoleado y temperaturas suaves (de 25 a 30 °C). Este tipo de turismo suele ser utilizado por personas que residen en lugares en las que el clima es lluviosos o nublado durante gran parte del año y/o con temperaturas bajas. También se da en personas que no tienen playas cercas de sus lugares de residencia. En estas localidades suele haber gran cantidad de hoteles, y actividades para ocio ytiempo libre. Durante el día se suele acudir a las playas donde se toma el sol y por la noche se realizan diferentes actividades en los hoteles o zonas de esparcimiento.

Guatemala cuenta con un extenso litoral, pequeño en el Mar Caribe o Atlántico, extenso en el Océano Pacífico. Hablar de Guatemala es hablar de la belleza de sus playas, de su arena blanca, de su arena dorada, de sus aguas limpias y cristalinas, así como de sus playas con cocoteros donde relajarse en este paraíso. Una de las playas más destacadas del país es Playa Blanca, en el Caribe de Guatemala, en la provincia de Izabal, donde también encontramos Playa Dorada, o en otro lugar como la Bahía de Amatique, donde podremos disfrutar del calor caribeño en una playa de la región. Del pacífico destacamos las playas de Santa Rosa, como Las Lisas o Monterrico.

1


Puerto de San José, Escuintla

finiciones

E

sta región del PACIFICO está conformada por los departamentos que tienen costas en el Océano Pacífico, son éstos: Retalhuleu, Escuintla, Suchitepéquez, Santa Rosa y la costa sur de San Marcos y Jutiapa. La costa del Pacífico de Guatemala se conoce por sus bellas playas de arena negra, tortugas desovando casi todo el año y también como parte importante de la industria del país en la producción de azúcar. La pesca deportiva, parques de entretenimiento, deportes acuáticos y una riqueza natural dentro de los manglares son una gran atracción en el área. Se sabe que más de 30 volcanes en Guatemala contribuyeron a la formación de estas hermosas playas de arena negra. Guatemala ha ganado una reputación internacional de tener una de las concentraciones más altas de pez vela-durante todo el año. Comidas típicas: Otra gama de sabores se presenta en la costa del Pacífico, pero no menos deliciosa. En Escuintla, por ejemplo, se utilizan varios productos del mar, y preparan el ceviche, caldo de mariscos, cangrejos rellenos, caldo de camarones y variados guisos de pescado, así como otras preparaciones. Además, en lugares como Santa Rosa, donde hay una larga tradición ganadera, la carne es muy apreciada, tanto como plantas propias de la región y el clima: loroco, chipilín, flor de izote, macuy y pacayas, que preparan de diversas maneras. Idiomas: Español; mam y tz’utujil en menor cantidad.

recorre toda la zona costera. Alturas: Retalhuleu a 239 msnm, Escuintla a 347 msnm, Suchitepéquez a 371 msnm y Santa Rosa a 893 msnm. Clima: Cálido – húmedo. Fauna: Ballenas jorobadas, tortugas, manta-rayas, delfines, tiburones, cachalotes, gran variedad de peces y moluscos, ganado vacuno y porcino, variedad de aves. Flora: Bosques de manglares, árboles frutales, hortalizas, árboles de morro, maguey, plátano, banano y caña de azúcar. Artesanías: Los habitantes de éstos lugares elaboran tejidos de algodón bordados con hilos, artículos de pesca, artesanías de madera, barro, caracoles y conchas, hamacas y otros artículos con diferentes fibras, cestos y redes. Qué visitar: Desde la costa del Pacífico, pueden hacerse avistajes marítimos para disfrutar de la gran variedad de fauna que el Pacífico alberga. en Santa Lucía Cotzumalguapa. Puerto San José a 51 kilómetros de Escuintla, La Playa de Puerto San José, en la Costa del Pacífico de Guatemala, es una playa volcánica, de arena oscura, rodeada de complejos hoteleros y apartamentos. Son pocos pero muy interesantes los hoteles de la zona. es el lugar elegido por los amantes de la pesca deportiva del pez vela.

Distancias: A la cabecera de Escuintla 59 Km., a la de Retalhuleu Mazatenango en Suchitepéquez: Es un lugar 192 Km., a la de Suchitepéquez 167 Km. y a la de Santa Rosa 69 alegre, especialmente en febrero cuando se celebra el Carnaval. Km. También podemos conocer las playas de Patulul, Santa Bárbara y San Juan Bautista donde se disfruta de las piscinas naturales Cómo llegar: Las principales vías de acceso son la carretera formadas a orillas del Río Madre Vieja. interoceánica CA-9 y la carretera internacional del Pacífico, que

2


Retalhuleu: Bien llamada “la capital del mundo”, ofrece manglares. atracciones turísticas como las playas de Champerico, Tulate y Existen muchas oportunidades para pescar, caminar, nadar, Cueva del Encantado o el sitio arqueológico de Takalik Abaj. tomar fotografías, broncearse y disfrutar de un coco frío y de los platos locales. En Santa Rosa el río y puente Los Esclavos ofrece Cuyo nombre significa “Piedra parada”. La atracción natural más un lugar apto para descansar y relajarse, pues cuenta con varios significativa en Retalhuleu se encuentra por la orilla del mar. Sus servicios. playas son el recurso eco turístico más importante y son playas aptas para todos. Las más populares son: Tres Cruces, El Para planificar su visita a estos lugares le recomendamos: CLARK TOURS: Oficinas Centrales. 7 ave. 14-76 zona 9 Plaza Chico, Tulate. Clark, Ciudad de Guatemala PBX: (502) 2412-4700 Monterrico: Ubicado en el departamento de Santa Rosa, al sur E-mail: info@clarktours.com.gt de Guatemala, Monterrico está a la orilla del océano pacifico, con playas tranquilas y canales de agua de una riqueza natural DESAFÍO GUATEMALA :7a. avenida norte #96, La Antigua maravillosa, es sin duda un atractivo turístico que merece ser Guatemala Tel. 4005-1875, 5200-0090 visitado. Para más información: Champerico: también es un Puerto, el cual ofrece todos los Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- 7 av. 1-17 zona servicios. Las playas de El Machón son el lugar ideal para tener 4, Centro Cívico, Ciudad de Guatemala, Guatemala Teléfono: contacto con la naturaleza y disfrutar de los canales rodeados por (502)24212800

3


Castillo de San Felipe de Lara, Rio Dulce, Izabal

E

L Caribe más “conocido” de Guatemala está poblado por una población Garífuna, de raza negra, allí encontramos a Izabal. Respecto a la etimología de Izabal, se cree que se refiere al Golfo Dulce, sin embargo, ahora puede decirse que proviene del vasco o vascuence, en cuyo idioma: “Zabal” equivale a ancho, posiblemente por la bahía.

Reserva Cerro San Gil: Estación biológica y senderos interpretativos, vistas espectaculares, especies endémicas y ríos de aguas cristalinas. Cañón del Río Dulce: Espectaculares vistas de densas selvas colgantes en las paredes del Cañón del Río.

Distancia: a 300 Km de la capital. Cómo llegar: Partiendo de la ciudad capital, tomando por la carretera CA-9 hacia oriente, llegue al Rancho, El Progreso, (kilómetro 85), continúe hacia Río Hondo, Zacapa (kilómetro 136), llegará hasta Morales (kilómetro 245), si cruza a la izquierda por la carretera CA-13 llagará a Río Dulce (kilómetro 276), y si continúa recto llagará a Puerto Barrios (kilómetro 300)..

Lago de Izabal: El cuerpo de agua navegable más grande del país, un verdadero tesoro nacional.

Aguas Calientes del Río Dulce: A pocas millas de Livingston, aguas termales sulfurosas a orillas del Río.

El Boquerón: Cañón de altas paredes calizas con cuevas, despeñaderos y vida silvestre como tucanes y monos. Piedras gigantes esculpidas por el torrente.

El Estor: Punto de embarque para viajes de exploración por el Fauna: en Izabal encontramos lagartos, micos, jabalíes, Río Polochic salamandras, truchas, tortugas, tarántulas, loros, puercoespines, ranas y cuenta con una de las pocas reservas naturales en las Finca Tatín: Escuela de Español, alojamiento y comida a la orilla que podemos observar manatíes. del Río Tatín. Flora: Diversidad de cereales y gran variedad de frutas, frijol El Barique: Playa en las inmediaciones del barrio Garífuna del blanco, negro y colorado, habas, maíz, tomate, achiote, algodón y Puerto de Livingston. entre los árboles, el roble. Livingston es un municipio guatemalteco del departamento Comidas típicas: Pan de coco, Tapado, Rice and Beans, de Izabal, situado a 65 kilómetros de la cabecera mojarras y variedad de platillos a base de pescado y mariscos. departamental Puerto Barrios. Livingston está poblado principalmente por habitantes de la etnia garífuna, que se situaron QUÉ VISITAR: a mediados del siglo XVIII, hoy es uno de principales atractivos turísticos del país; posee una gastronomía única de la región, sus Biotopo “Chocón Machacas”: Área de protección especial para principales platillos son el "Rice and beans" (arroz con frijoles que el Manatí. incluye coco), el tapado y el famoso pan de coco. Bahía La Graciosa: Lugar ideal para la observación de aves y delfines.

4


Punta de Manabique: Barra de arena y manglares que Para planificar su visita a estos lugares le recomendamos: encierra la Bahía de Amatique con kilómetros de playas de Turansa Geminis 10, 12 calle 1-25 Zona 10, 3er Nivel arena blanca. Local 311A, Guatemala Ciudad, Guatemala. Tel. (+502) 233-82361, 233-82374 www.turansa.com Punta de Palma: Playa de agua cristalina y arenas blancas. Playa Dorada: Linda playa con vista hacia el lago Clark Tours: Oficinas Centrales. 7 ave. 14-76 zona 9 Plaza de Izabal. Clark, Ciudad de Guatemala PBX: (502) 2412-4700 E-mail: info@clarktours.com.gt Castillo de San Felipe: Fortificación española de hace 500 años, destinada a detener las incursiones piratas. Para más información: Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- 7 av. 1-17 Quiriguá: Ciudad Maya del Período Clásico única en el zona 4, Centro Cívico, Ciudad de Guatemala, Guatemala área mesoamericana por sus esculturas Teléfono: (502)24212800 monumentales y zoomorfos. CONEXPRESS: 12 calle 2-04, zona 9, edificio Plaza del Sol local 315, Guatemala 2 (502) 2201-3000

5


Iglesia En San Juan el Obispo , Antigua Guatemala

finiciones

L

a religiosidad de los guatemaltecos se respira en cada momento que se vive en Guatemala.

Mientras las campanas de iglesia suenan en los pequeños poblados, altoparlantes en el campo llaman a servicios religiosos y los Xamanes (autoridades religiosas Mayas) practican rituales mayas en profundas cuevas, todo al mismo tiempo, incluso en la misma ciudad. La canonización, en el año 2002, del Hermano Pedro de Betancourt, religioso de los días de la Colonia, ha creado una ruta de peregrinaje para los católicos. Por su parte, la Semana Santa en Guatemala es una sorpresiva mezcla de símbolos, sonidos y aromas. Coloridas alfombras hechas de hojas frescas de pino, aserrín teñido y pétalos de flores, bajo el perfume del incienso, marcan el camino, en ciudades y pueblos, de las procesiones típicas de la época. La Semana Santa se ha convertido en uno de los atractivos turísticos y religiosos más recordados y buscados por turistas de todo el mundo. Guatemala es un país de enraizadas tradiciones y muestras de Fe, tales como la Semana Santa y el día del patrón o del Santo del pueblo, Sin embargo hay libertad de cultos y religiones, a continuación sírvase encontrar opciones de paquetes religioso.

6

Que visitar: Antigua Guatemala: Es un recorrido de reflexión espiritual y místico con una riqueza exquisita de arte en sus construcciones. Antigua Guatemala, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el 26 de octubre de 1979 es un centro para la espiritualidad y la reflexión, rica en estructuras religiosas hace de este un lugar especial para los guatemaltecos, entre las iglesias mas visitadas tenemos: Parroquia San José Catedral , Iglesia de la Merced , Templo de la Escuela de Cristo , Iglesia de San Juan del Obispo , Ermita del Santo Calvario Esquipulas: Su Basílica, Santuario de la imagen milagrosa del Cristo Negro, Destino Religioso Mesoamericano, Templo católico más de grande de todo Centroamérica y único templo católico en todo el continente americano con 4 torres de campanario. Municipio más extenso del Departamento de Chiquimula. El Progreso: Las iglesias de estilo Barroco Colonial: San Agustín y San Cristóbal Acasaguastlán. Zacapa: Es famosa por su iglesia Parroquial, denominada San Pedro Zacapa. Chiquimula, El Progreso y Zacapa forman el denominado “Ruta Santa del Peregrino “


R

uta Santa del Peregrino (El Progreso, Zacapa, Chiquimula): Chiquimula: Indudablemente el mayor atractivo de este departamento es la villa de Esquipulas la cual alberga la Con tradición de más de 400 años las Romerías sagrada imagen del Cristo Negro de Esquipulas venerada o Peregrinaciones han llegado de diversos puntos por millos de personas en Guatemala y América latina, la geográficos de Mesoamérica hacia el desino religioso de cual fue esculpida por el artista Quirio Cataño, situada a 55 Esquipulas, utilizando diferentes rutas de acceso y diversos kms. de Chiquimula, la cabecera departamental. medios de movilización , siendo lo mas tradicional y reconocida en los últimos años desde la década de 1970, Zacapa: Desde la capital a 156 kms, por la carretera hacia la ruta asfáltica hacia el océano Atlántico de Guatemala. el Atlántico se llega a Zacapa. En el trayecto, a la altura de Teculután, se encuentran centros recreativos en donde se El Progreso: La naturaleza de El Progreso es pueden descansar o tomar algún alimento. Zacapa es verdaderamente sorprendente. Aun considerando famosa por su iglesia Parroquial, denominada San Pedro únicamente sus montañas y valles, se descubre en la Zacapa, así por los baños de aguas termales de Santa singular campiña un conjunto de ambientes mágicos. San María, ubicados a poca distancia de la cabecera, rumbo al Agustín y San Cristóbal Acasaguastlán nos ofrecen dos norte. maravillosas construcciones religiosas. La fachada de la iglesia de San Cristóbal muestra un Barroco Colonial Dentro de esta “Ruta Santa de peregrino” encontramos esplendoroso. El templo fue construido hacia 1654 y lugares que pueden hacer de su estadía mas placentera gracias a su restauración se aprecian las hornacinas que como lo son: Parque acuático “Guastatoya en El Progreso, alojaban a los evangelistas. A diferencia de San Cristóbal, Centro recreativo Chatún, El volcán Quezaltepeque, la el templo de San Agustín se encuentra en uso. Al entrar a piedra de los compadres y el Cerro de Montecristo. El esta edificación del siglo XVI, disfrutara de una imaginaria Museo de Paleontología, Balneario “Pasa Bien” y el Hotel & representativa del Barroco Colonial Guatemalteco. Parque Acuático “Valle Dorado”, en Zacapa.

7


Marina Pez Vela en el Puerto Quetzal

E

finiciones

l término turismo deportivo hace referencia a los viajes que se realizan para ver o participar en un evento o actividad deportiva. El turismo deportivo es uno de los sectores con mayor crecimiento dentro de la industria mundial de los viajes, cada año se gasta más de 600 millones de dólares en este tipo de actividades. Guatemala por su geografía y clima ofrece un sinfín de posibilidades para practicar deportes y actividades de aventura.

Turismo Deportivo estricto y blando: La definición de turismo deportivo estricto se refiere a la cantidad de personas que participan en una serie de eventos deportivos competitivos. Normalmente este tipo de eventos atraen a muchos visitantes que quieren ver los acontecimientos, es el caso de los Juegos Olímpicos, el Mundial de Fútbol, la Fórmula 1 y eventos regionales, como la Vuelta a Guatemala un evento ciclístico. El turismo deportivo blando es aquel en el que los turistas viajan para participar en actividades recreativas, deportivas o para inscribirse en una actividad de ocio de interés. Algunos ejemplos son el senderismo, el esquí y el piragüismo. Turismo Deportivo de Eventos: Este tipo de turismo se refiere a los visitantes que visitan una ciudad o región con el propósito de ver los acontecimientos deportivos que allí se están llevando a cabo. El mejor ejemplo de esto sería durante los Juegos Olímpicos. Cada ciudad que es sede olímpica recibe una inmensa cantidad de turismo durante

8

la época en la que se están desarrollando los juegos. Turismo Deportivo de Celebridades: El turismo de celebridades se refiere a dos áreas concretas. Por un lado, incluye todas esas visitas y viajes que se realizan con la intención de acudir a museos, salones y todo tipo de lugares relacionados con el deporte, ferias del deporte, etc. Turismo Deportivo Activo: Es aquel que se refiere al que realizan las personas con la intención de practicar alguna actividad deportiva. Muchas personas viajan a lugares en los que las instalaciones son mejores para un tipo de deporte, existe una afición especial en dicha región o simplemente el paisaje es más agradable. Por ejemplo, es muy común que la gente busque lugares especiales donde practicar golf con la intención de conocer nuevos campos de golf. Si existe algo en común entre todos estos tipos de clasificaciones de viajes deportivos es solo una cosa: la pasión por el deporte. Los viajeros aficionados al deporte disfrutan practicando su actividad preferida allá donde vayan, son capaces de mover cielo y tierra para encontrar el lugar idóneo donde practicar su hobbies y una vez allí, descargan toda su adrenalina. Los golfistas recorren el mundo entero en busca de nuevos campos de golf, los atletas buscan terrenos nuevos donde pisar fuerte y los futbolistas no se perderían ver el estadio del equipo que llevan en el corazón.


Guatemala, por su clima agradable y variedad en bicicleta, ya que así el turista puede vivir en armonía con la topografía, es el destino ideal para la práctica de deportes. naturaleza y conocer mucho más terreno que si lo hiciera Guatemala es disfrutar de un paisaje maravilloso que no se caminando. puede ver desde el suelo. Montar a caballo: El norte del país, es uno de los destinos Guatemala ofrece al turista la oportunidad de practicar: preferidos por los amantes de los caballos. Pero también es recomendable montar a caballo y escalar un volcán Golf: Los amantes de este deporte buscan en Guatemala, activo. Zacapa, Jutiapa, Jalapa, Chimaltenango, La Antigua su clima templado. Ya la ciudad parece vivir en una Guatemala, Ciudad Capital y Petén son alguno de los primavera eterna. Esto hace que se pueda disfrutar de este lugares donde se practica el montar a caballo deporte durante todo el año, se puede jugar 365 días al año. Cada vez más los golfistas se están viendo atraídos a Guatemala por torneos como el Tour de las Américas o en Pesca deportiva: Los expertos consideran a Guatemala el lNGA International Hooters Tour. En la actualidad, mejor destino para la pesca deportiva del Pez Vela, y el Guatemala ofrece 6 campos de golf con estándares segundo mejor del mundo en pesca del Marlin, aunque mundiales y a 45 minutos de distancia del aeropuerto también se pescan atunes y doradas. Las costas del internacional, incluyendo uno de los resorts de golf más Pacifico Guatemalteco en especial en Escuintla, Puerto espectaculares de América Latina. Estos son: Mayan Golf Quetzal y Puerto de San Jose son los lugares mas Club, Hacienda Nueva, Alta Vista, la Reunión Antigua Golf frecuentados para esta actividad. and Resort, Club San Isidro y el Country Club. Surf: En el Pacifico guatemalteco se ha hecho muy popular Rafting: En Guatemala abundan las montañas y los ríos, este deporte, sobre todo durante los meses de marzo a por eso no es de extrañar que el rafting que halla octubre. Existen muchos lugares donde alquilar un equipo convertido en uno de los deportes más demandados por de surf, y también recibir clases, ya sea para principiantes turistas y autóctonos. Guatemala cuenta con ríos como para expertos. Las costas del Pacifico Guatemalteco caudalosos y hermosos como el Río Cahabón, en Alta en especial en: Puerto de San José y Playas de Sipacate Verapaz. Es uno de los más populares por sus rápidos que en Escuintla, EL Paredón en Champerico, Retalhuleu, son van desde categoría 3 hasta 5. Otros ríos no menos los lugares mas frecuentados para esta actividad. importantes para hacer Rafting son, el Río Nahualate, Río Buceo: El Pacifico y el Caribe Guatemalteco ofrecen una Los Esclavos, Río Coyolate, entre otros. gran variedad de especies marinas dignas de admiración, El Canopy: Es una gran aventura que permite observar por eso existen numerosos programas de buceo. una variedad de fauna y flora desde las copas de los árboles. Canopy en Lanquín, Alta Verapaz, Parque Deportes extremos: Este tipo de deportes también tiene Ecológico Chuiraxamoló, Sololá, Parque Natural Guayajá, cabida en Guatemala. La escalada en roca, el bungee Alta Verapaz, Parque Pino Dulce, Jalapa, Chimaltenango, entre otros. La Antigua Guatemala, Ciudad Capital y Petén son alguno Motociclismo: Se pueden realizar varias rutas, tanto en de los lugares donde se practica este deporte quards, como en moto. Y disfrutar así de una Guatemala Ciclismo: Muchas agencias alquilan y realizan rutas en diferente.

9


Semuc Champey , Alta Verapaz

L

finiciones

a República de Guatemala, en Centro América, tiene una ubicación muy especial por ser el centro geográfico del Continente Americano. Un país pluricultural y multilingüe, en donde puede experimentar nuevas emociones y conocer infinidad de lugares no convencionales, entrar en contacto con una naturaleza exuberante, manifestaciones culturales auténticas y una actitud amable y hospitalaria. Le invitamos a descubrir Guatemala con sus 108,889 kms2 llenos de naturaleza, folkore e historia

intercambio cultural positivo entre ambas partes. Además de contribuir al desarrollo económico de la zona con el alojamiento en lugares gestionados por la comunidad, consumiendo productos de comercio justo y visitando y colaborando en proyectos solidarios que allí se lleven a cabo. En definitiva una manera de viajar que tenga un impacto positivo tanto en las comunidades que visitan como en el propio viajero.

El turismo alternativo se refiere a aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.

Parque Arqueológico Tikal Cuna de la cultura Maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos, pirámides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petén.

TURISMO SOSTENIBLE: El turismo sostenible o turismo sustentable es una forma de turismo que sigue los principios de sostenibilidad. El turismo sostenible es una industria comprometida a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local. El turismo sostenible se entiende como una forma viajar que se basa en el respeto de los viajeros hacia personas y lugares que se visitan mediante acercamiento más profundo a la realidad del país y

10

de las un un

QUE VISITAR:

La Antigua Guatemala Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectónicos de la época. Chichicastenango En el departamento de Quiché, se puede encontrar un mercado de artesanías rico en variedad, igualmente, el Cerro Pascual Abaj, donde se puede observar rituales antiguos de tradiciones ancestrales.


Parque Nacional Cuevas de Candelaria, Alta Verapaz

Puerto de San José, Escuintla

finiciones

Lago de Atitlán El Lago de Atitlán es reconocido por una verdadero santuario natural que se conserva con su paz inmensidad de viajeros como el más bello del mundo. Ubicado en característica. el departamento de Sololá, ofrece una vista y ambiente Muelle de Santiago Este bello muelle se encuentra en el pueblo espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes. de Santiago Atitlan, ubicado en la orilla del Bello lago de Atitlán. Volcán de Agua Ubicado en las cercanías de La Antigua Guatemala, ofrece la oportunidad de ascender hasta los 3,722 Semuc Champey En medio de un espeso bosque tropical se metros sobre el nivel del mara para ver la ciudad y la línea costera. halla un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de Su forma casi perfecta lo convierte en un ícono geográfico de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se Guatemala encuentra un gran cantidad de pozas de uno a tres metros de profundidad, cuyo color verde turquesa cambia a lo largo del año. Sierra de los Cuchumatanes Es el punto más alto de Guatemala que no es un volcán. La naturaleza y ambiente que se disfruta en Grutas de Lanquin Ubicadas en el Parque Nacional Grutas de el lugar es impresionante y ofrece una vista incomparable de la Lonquín, estas grutas son un soberbio capricho de la naturaleza cima de una gran cantidad de volcanes. Los paisajes del lugar no de donde surgen aguas cristalinas. Para llegar a ellas hay que se comparan con ninguna región de Guatemala. Se ubica en el recorrer un largo trecho a pie, pero son una gran recompensa ya departamento de Huehuetenango. que las aguas de color esmeralda surgen de la montaña creando un paisaje mágico. Una vez dentro de la gruta se descubre la Castillo de San Felipe de Lara Ubicado en Río Dulce, magnificencia de los peñascos carcomidos por la fuerza erosiva departamento de Izabal, es una estructura militar antigua, produciendo salas monumentos adornadas por las extravagantes histórica. Se conserva en excelente estado y era un puesto de formas de las estalactitas y estalagmitas. vigilancia marítima. Para planificar su visita a estos lugares le recomendamos: Semuc Champey En Alta Verapaz, este lugar encierra una AMAZING ECO-TOURS: 2a calle 6-01 zona 2, Coban - Alta belleza natural sorprendente. Un río que se esconde entre la roca Verapaz 2 T.7951-4816 y deja a su paso una serie de pozas cristalinas y pacíficas donde CLARK TOURS: Oficinas Centrales. 7 ave. 14-76 zona 9 Plaza nadar y refrescarse es un privilegio. Clark, Ciudad de Guatemala PBX: (502) 2412-4700 Playa Blanca en Izabal Un verdadero paraíso. Es una playa E-mail: info@clarktours.com.gt tranquila con arena blanca que se encuentra en el departamento de Izabal, a pocos minutos en lancha desde Río Dulce. DESAFÍO GUATEMALA :7a. avenida norte #96, La Antigua Volcán de Pacaya En las cercanías de la Ciudad Capital, este Guatemala Tel. 4005-1875, 5200-0090 volcán permite, con un ascenso de baja dificultad, disfrutar del espectáculo de fumarolas y a veces hasta ríos de lava. Para más información: Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- 7 av. 1-17 zona Laguna de Lachúa Ubicada al norte de Alta Verapaz, su belleza 4, Centro Cívico, Ciudad de Guatemala, Guatemala Teléfono: natural le ha ganado el nombre de "Espejo del Cielo". Un (502)24212800

11


Laguna Lachuá, Cobán, Alta Verapaz

TURISMO ECOLÓGICO NATURAL (ECOTURISMO)

LAGUNITA CREEK

El rio Sarstun se encuentra al norte del Departamento de Izabal, resguardando recursos compartidos por Guatemala y Belice, es un área protegida, de bosque tropical muy húmedo, humedales, manglares donde se alberga una alta diversidad biológica. Entre las actividades se puede recorrer en kayak o bote los hermosos canales, tomar baños en las aguas de la hermosa lagunita Creek, caminatas por senderos que recorren el bosque, compartir con los La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) define pobladores locales su gastronomía y forma de vida, descubrir y ecoturismo como "un viaje responsable a áreas naturales que disfrutar de los atractivos naturales conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local". Con gran diversidad de ambientes, el país de Guatemala HACIENDA TIJAX está considerado como uno de los más diversos del mundo, en cuanto a biología se refiere, por tener 10% de todas las especies Localizada en Fronteras Rio Dulce, Izabal. Antiguamente una registradas del planeta. Cuenta con 19 ecosistemas, 300 micro finca ganadera, Hacienda Tijax es ahora una reserva privada climas y 33 volcanes (entre estos, 3 están activos), el visitante donde podrá disfrutar de la belleza del bosque subtropical, flora y puede cambiarse de un bosque con espesa niebla a un desierto fauna de los humedales del Caribe Guatemalteco, observar el caliente y seco, en tan solo unos minutos. Actualmente, el país santuario de aves y conocer las plantaciones de hule y teca. Sus tiene 93 áreas declaradas protegidas legalmente; con un millón habitaciones frente al río para descansar y para los amantes de la 400 mil hectáreas de Biósfera maya de reserva. Además hay naturaleza caminar por los senderos naturales entre orquídeas y muchos proyectos bien desarrollados donde el eco turismo es una 70 especies de árboles. herramienta poderosa para el desarrollo comunitario, ya que PARQUE ECOLOGICO HUN NAL YE incluye a sus habitantes para mejorar su calidad de vida. Se encuentra en San Pedro Carcha, Alta Verapaz carretera QUE VISITAR: asfaltada que conduce de Cobán a Chisec, reserva natural privada que cuenta con más de 170 especies de árboles, LAS VERAPACES, PARAISO NATURAL caminara por puentes colgantes y disfrutara del sonido de ríos y Su territorio es ideal para personas que gustan de deportes cataratas que harán que el viajero disfrute de la naturaleza como extremos, recreación al aire libre y turismo comunitario. Desde el nunca antes la había experimentado. ascenso al bosque húmedo de sus montañas; la visita a las rutas del Biotopo del Quetzal, en el que al participar en un safari PARQUE NATURAL IXPANPAJUL fotográfico podrá capturar en su lente el ave nacional el “Quetzal”; el recorrido por cada una de sus extensas y largas cuevas, entre Reserva natural privada de 640 manzanas catalogado como ellas las de Lanquín o Candelaria; la práctica de deportes como el bosque subtropical, podrá caminar y volar sobre él, puede disfrutar rafting en los rápidos del río Cahabón, La Laguna Lachuá; y de la selva a través de los impresionantes puentes colgante y Semuc Champey, uno de sus principales atractivos, con cataratas serpenteantes senderos repletos de exuberante vegetación Km. de hasta 40 pies de alto, con un puente natural de piedra caliza de 468 de Rio Dulce a Flores, Peten. El Turismo ecológico o ecoturismo es una nueva tendencia del Turismo Alternativo diferente al Turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.

enorme riqueza ecológica, en donde se han identificado más de 100 especies de aves. Todo esto y más hacen de esta región una de las favoritas en destino de aventura y de ecoturismo, con sus frondosos bosques, su fauna y variada flora, que incluye más de 800 especies de orquídeas. Sin lugar a dudas será una experiencia inolvidable.

12

Para planificar su visita a estos lugares le recomendamos: Clark Tours: Oficinas Centrales. 7 ave. 14-76 zona 9 Plaza Clark, Ciudad de Guatemala PBX: (502) 2412-4700 E-mail: info@clarktours.com.gt


FINCA SAN RICARDO Se localiza en Tecpán, Guatemala, es una Posada Rural, las instalaciones mantienen el carácter arquitectónico rural que combina con el entorno natural con practicas amigables al medio ambiente, las actividades que ofrece son aventuras agro turísticas y culturales: caminatas de montaña, observación de aves, ríos por los alrededores de la finca, interacción en las caballerizas del hato equino de la finca y el ordeño lechero del hato Jersey, visita a los talleres de tejedoras de cintura, de aroma terapia y herbolaria natural. HOTEL MISAKO- SAN PEDRO LA LAGUNA Un lugar ideal para aquellos que aman la naturaleza y tranquilidad, visitas guiadas al volcán san Pedro, Montaña del rostro Rupalaj K´istalin, rutas a caballo, en bicicleta de montaña, parapente (vuelos desde una altura de 650 metros sobre el lago) con duración de 40 minutos. El idioma de los pobladores es el Tz´utujil que junto al Quiche y Kakchiquel provienen de la lengua original Maya.

SAN JUAN LA LAGUNA Encanto natural y paraíso cultural a orillas del Lago Atitlan, el lugar donde viven los tz´utujiles, colorido paseo que permite al visitante conocer acerca de las tradiciones culturales, artesanales y artísticas. Además de sus tours de café, plantas medicinales, textiles, pesca tradicional y su circuito natural con escenarios naturales únicos. UNICORNIO AZUL Ubicado en la Sierra de los Cuchumatanes, Chancol, Chiantla, Huehuetenango. Hostal acogedor con paisajes extraordinarios en la sierra mas alta de Centroamérica, ambiente acogedor, centro de turismo ecuestre. RESERVA PATROCINIO

Es una reserva privada comprometida con la conservación del medio ambiente, en un mosaico de diferentes cultivos que combinados con las areas naturales sirven de marco para desarrollar todo tipo de RESERVA PRIVADA LOS NACIMIENTOS PARQUE actividades al aire libre en contacto con la naturaleza, ECOLOGICO Y CULTURAL Aviturismo, agroturismo, mirador del Volcán Santiaguito, Ubicada en el Norte de Cobán, Raxruha. Para aquellos lombricultura, coffe tour, bosques y plantaciones de más 8 que buscan experimentar emociones intensas y disfrutar cultivos diferentes. de la naturaleza con actividades como Senderismo, espeleología (exploración de 8 cuevas con diferentes La finca esta en el municipio de El Palmar departamento características) forma parte de uno de los complejos más de Quetzaltenango. grandes del mundo, navegación subterránea en el Río Candelaria.

Semuc Champey , Alta Verapaz

Parque Natural Ixpanpajul, Petén

13


Ave Quetzal, Guatemala.

TURISMO ORNITOLÓGICO (OBSERVACIÓN DE AVES O AVITURISMO) El turismo ornitológico, también llamado orniturismo, turismo de observación de aves o aviturismo, es la actividad que implica desplazarse desde un sitio de origen hacia un destino específico con el interés de observar la avifauna local en su entorno natural. Usualmente deja un incentivo económico para el destino, la comunidad receptora y los guías locales. Esto implica que los pájaros deben volar libres y no estar enjaulados; así mismo, se supone que las especies que se van a observar deben de ser propias del lugar y no deben de ser aves introducidas, domesticadas o habitar en granjas de reproducción con fines de aprovechamientos comerciales (mascotas, alimento, ornamentación). Guatemala siendo un país pequeño en extensión territorial, es un país enorme en cuanto a diversidad natural y cultural! el país cuenta con ambientes naturales muy diversos que van de playas a volcanes y de bosques secos a selvas tropicales húmedas. En estos ecosistemas, Guatemala reporta 720 especies de aves de las cuales al menos 150 son endémicas regionales Para la observación de aves, el país se ha desarrollado en cinco rutas turísticas: Centro Altiplano, Pacífico-Bocacosta, CaribeOriente, Las Verapaces y Petén, que en conjunto ofrecen un total de 42 destinos con facilidades para la observación de aves. Dentro de las especies que destacan están: el Pavo Ocelado (Ocellated Turkey), el Pavo de Cacho (Horned Guan), el Chipe de Cabeza Rosada (Pink-Headed Warbler), el Quetzal(Resplendent Quetzal) y la Tangara Cabanisi(Cabanis´Tanager). El Aviturismo es un importante segmento que contribuye a la protección del patrimonio natural y cultural, fomentando la visita y conservación de áreas protegidas y el desarrollo de proyectos turísticos comunitarios.

RUTA ALTIPLANO: Es ésta ruta actualmente hay 10 destinos, la mayoría están ubicados en alta montaña por lo que se recomienda visitarlos con ropa abrigada, aunque algunos como Cayalá (en Ciudad de Guatemala), Finca El Pilar y Finca Filadelfia (en Antigua Guatemala), pueden tener un clima agradable y un poco más cálido.

14

RUTA PACÍFICO-BOCA COSTA: Abarca toda la Costa del Pacífico de Guatemala desde la frontera con México hasta El Salvador, incluyendo las montañas de la vertiente volcánica que da hacia el Pacífico. Incluye los departamentos de: 1. Jutiapa, 2. Santa Rosa, 3. Escuintla, 4. Suchitepéquez, 5. Retalhuleu, 6. San Marcos. En esta ruta se incluyen 8 destinos, la mayoría ubicados en clima cálido de tierras bajas de la costa pacífica, sin embargo algunos destinos se encuentran en la parte alta de los volcanes por lo que puede encontrar un clima frío y lluvias ocasionales; los destinos ubicados en climas calurosos son Monterrico, Sipacate Naranjo, Takalik Abaj, Patrocinio y Manchón Guamuchal, en estos se recomiendan ropas ligeras (aunque un impermeable no está de más en época de lluvias), sombrero y repelente de insectos; los otros destinos ubicados en tierras más altas tienen un clima fresco a frío.


algunos como Los Tarrales, puede encontrar clima cálido en la parte baja (donde está el hospedaje) y frío en los senderos arriba del volcán, por lo tanto se debe llevar ropa ligera pero tener la precaución de tener un abrigo para la parte alta del volcán, un caso similar ocurre en Finca Los Andes, la cual está ubicada en la parte media del volcán, por lo que es mejor estar preparado con algún abrigo, especialmente para la noche y si va a llegar a los senderos altos del volcán.

RUTAS LAS VERAPACES: Incluye 7 destinos, de los cuales sólo uno está ubicado en un clima cálido (Hun Nal Yé), donde se recomienda ropa ligera, agua fresca, repelente y sombrero; los otros destinos están ubicados en el bioma Selva de Montaña y aunque el clima es templado puede tornarse frío en ocasiones y las lluvias no son raras, por lo tanto hay que llevar impermeable y algo de ropa de abrigo; en ocasiones hay muchos mosquitos por lo que es mejor tener repelente.

RUTA PETÉN: Petén tiene unas peculiaridades ecológicas y culturales especiales por lo cual es considerado como una ruta aparte donde hay 8 destinos para visitar; en esta ruta predomina el clima cálido y húmedo, lleve ropa ligera, agua fresca, sombrero y repelente; si lo visita en temporada de lluvias no olvide un impermeable. Para planificar su visita a estos lugares le recomendamos: GUATEMALA XPEDITION 13 Calle 4-21 Zona 9, Guatemala Guatemala 2 2389-1500 MAYAEXOTIC TRAVEL 12 Calle 2-04 Zona 9, Edificio Plaza Del Sol Oficina 325, Guatemala - 2331-8717 / 2331-3078 / 5704-2652

RUTA CARIBE-ORIENTE: Comprende el oriente y la vertiente Caribe y los departamentos del oriente de Guatemala En esta ruta hay 9 destinos, ubicados en tierras bajas y calurosas, algunas en ambientes muy secos (Guaytan, El Jicaro, El Tule); en general se recomienda al visitar esta ruta llevar ropa ligera, sombrero para el sol, agua fresca y repelente de insectos, y no sobra llevar un impermeable especialmente al visitar los destinos donde hay alta pluviosidad (Cerro San Gil, Bocas del Polochic).

15


Plantaciones de café

TURISMO DE VISITAS A FINCAS DE CAFÉ En Guatemala el agroturismo consiste básicamente en involucrar al visitante en la producción agrícola que se desarrolla en forma masiva, permitiéndole observar cada fase del proceso desde la siembra hasta la producción final del cultivo; se pueden encontrar centros de producción agrícola donde el turista además de estar cerca de la flora y fauna de la región, aprende sobre el cultivo y procesos de café y muchos otros cultivos.

Finca Colombia

Tour del Café: En Finca Colombia la atención al turista es personalizada. La visita incluye una caminata por sus senderos, mostrando y explicando todas las fases del cultivo del café, desde la siembra de la semilla, el cuidado de las plantillas en el almácigo, el trasplante de las mismas al campo definitivo y la atención que requieren hasta llegar a su cosecha. La visita también incluye un recorrido por el beneficio, donde el visitante aprende sobre el Guatemala es prácticamente un país agrícola, razón por la cual el abastecimiento de turismo agrícola ha tenido aceptación entre los proceso de beneficiado del grano. visitantes. El desarrollo de este segmento se inició debido a la reducción de precios internacionales de los cultivos tradicionales lo El tour se realiza de martes a viernes, previa reservación. La que hizo que los dueños innovaran esta nueva modalidad duración del recorrido es de una hora y media. Como se llega, conocida como turismo agrícola. En el marco de la diversidad Finca Colombia Km. 48 Carretera a Ciudad Vieja La Antigua cultural como riqueza guatemalteca, el conocimiento de los Guatemala. Teléfonos 79346655 Pueblos, fruto de la experiencia de generaciones consagradas al cuidado y la utilización de sus tierras, son la base de la Tour de café de medio día "Finca el Patrocinio" supervivencia económica de los mismos y se fundamentan en un Se visitara La Reserva Patrocinio, a solamente 30 minutos conocimiento detallado del medio ambiente, lo que ha constituido de la ciudad de Retalhuleu, es un lugar fácilmente un potencial para el desarrollo económico de las comunidades. accesible para escapar a disfrutar de la vida en el campo. la reserva cuenta con variedad de cultivos tropicales: Guatemala cuenta con visitas guiadas a plantaciones de café, en entre ellos: Macadamia, banano, Platano, Rambutan y por las que se puede observar el proceso de producción desde su supuesto: Café, durante el recorrido el guia local explica inicio hasta los productos terminados listos para el mercado. todo el proceso de éste, luego degustaremos de una deliciosa taza del mismo.

QUE VISITAR: Finca Filadelfia

En la reserva también esta la opción de hacer canopy (no Tour de Café: Descubre cómo se produce uno de los mejores incluido). Para contactar, teléfonos: 502) 7771 4393, (502) 5203 cafés de Guatemala: el recorrido incluye visitar el vivero, 5701 plantación, beneficio húmedo y seco, patios de secado, área de Tour de Café por la "Finca Santa Elena" tostaduría, molino, empaque y cata. Guatemala es conocido como productor del mejor café del Sesión de Cata de café: Para los amantes del café que mundo, y el área de Quetzaltenango es uno de los deseen aprender las técnicas para identificar las características de mejores que te permite ver y experimentar esto! Tendrás la oportunidad de aprender más acerca de la producción un buen café. Incluye diploma. de este grano. Durante nuestro recorrido por la conocida Arte Latte: Aprende las técnicas básicas de un barista y prepara Finca Santa Elena, se podrá observar y formar parte de la un buen café con un armonioso diseño. Como se llega, 150 producción desde la planta hasta la taza de café. metros al norte de la iglesia de San Felipe de Jesús La Antigua Guatemala. Para contactar, Guatemala (502) 77280800, FAX Para contactar, Km 187, carretera a Quetzaltenango. Entrada a Palmarcito a 400 metros del asfalto. Felipe, Retalhuleu. (502) 77280852

16


Rafting en El Rio de Cahabón , Alta Verapaz

TURISMO DE AVENTURA El turismo de aventura (o turismo-aventura) es un tipo de turismo que implica exploraciones o viajes con una percepción y, posiblemente, existencia real de riesgos, y que potencialmente requiere de destrezas especiales o de cierta condición física. La diferencia del turismo de aventura y los deportes de aventura estaría en que en la segunda actividad hace falta una preparación mínima y un equipo apropiado, como lo es practicar rápel, escalada, carreras de aventura o montañismo. El turismoaventura se diferencia del deporte de aventura, principalmente, por que en este último no existe una relación contractual de carácter económico, la cual es desarrollada por personas cuya relación en la practica de la actividad es exclusivamente recreativa o deportiva (deportistas, grupos de amigos, familias) o académica (escuelas de deportes, clubes deportivos, etc.), generándose una relación instructor-alumno. Las actividades de turismo aventura, si bien se derivan de la practica del deporte aventura ya sea por deportistas fuera de su lugar de residencia habitual o por personas que desean experimentar la practica de estos deportes en el medio natural pero debe existir una relación económica (prestador de servicioscliente), lo que permite definir claramente las responsabilidades contractuales entre un prestador (tour operador, agencia de viajes, guía de turismo) que ofrezca este servicio y un cliente (excursionista o turista) quien esta dispuesto a pagar por estos servicios. Las actividades desarrolladas en el medio natural son en muchas ocasiones las mismas (excursionismo o trekking, montañismo, descenso en balsa o rafting, etc), salvo aquellas que son exclusivamente con fines deportivos y de competición (campeonatos, rallies, etc.) QUE VISITAR:

Maya Trek, El Zotz – Tikal El Maya Trek es un recorrido que combina aventura, naturaleza, cultura y arqueología. Se desarrolla en su totalidad dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, el área protegida más grande de Guatemala la cual ocupa un 19% del territorio nacional y forma parte de la Selva Maya, (que en conjunto con los espacios protegidos del sur de México y Belize conforman la extensión de selva tropical más grande de América al Norte del Amazonas). Es un trekking de 3 días y 2 noches, en el cual se tiene la oportunidad de visitar varias áreas protegidas y sitios arqueológicos. El recorrido inicia en la Comunidad del Cruce Dos Aguadas y finaliza en el Parque Nacional Tikal. Para poder realizar el recorrido es necesario

contratar los servicios de la Comisión de Turismo de la Comunidad del Cruce Dos Aguadas, los únicos autorizados para realizar el recorrido. Durante la caminata se siguen los pasos de Siyaj K´ak´, quien marcó la historia de la Tierras Bajas Mayas con su aparición en escena. Se caminan aproximadamente 50 kilómetros dentro de la Selva Tropical. Las caminatas duran entre 6 a 7 horas al día, y en estas, se ofrece el acompañamiento de guías locales y un equipo debidamente capacitado de la comunidad del Cruce dos Aguadas. ANTIGUA CANOPY TOUR, FINCA FILADELFIA: Antigua Canopy Tours es una iniciativa de turismo ecológico familiar que combina la emoción de saltar entre plataformas ubicadas en el suelo y en los árboles, a través de barrancos y cañones. El paseo comienza con el transporte Unimog, vehículos especiales de montaña que nos conducen al inicio del tour ubicado a tres kilómetros del casco de la Finca. Nuestros guías acompañan el recorrido mientras explican interesantes aspectos de cultura, historia, flora y fauna del lugar. Al llegar a la primera plataforma se les informa de manera didáctica de los aspectos importantes de seguridad y funcionamiento del tour.

EL MIRADOR (comunidad Carmelita, San Andrés, Petén) Atrévete a experimentar una aventura inolvidable en una expedición a una ciudad Maya olvidada en las selvas de Petén. Estos bosques están esperando turistas nacionales e internacionales, y durante la gira se pueden escuchar los pájaros cantar, como vuelan a través de la espesura del bosque. Puede descansar pacíficamente después del viaje en la oscuridad tranquila de sus bosques, también puede escuchar a los monos aulladores. Cada día del viaje descubrirá diferentes ciudades que una vez fueron habitadas por los mayas. La atracción principal son El Mirador, donde se pueden ver grupos de edificios conocidos como el TIGRE y los MONOS un edificio llamado GARRA DE JAGUAR, la Acrópolis central y la gran pirámide de la Danta. Para planificar su visita a estos lugares le recomendamos: Clark Tours: Oficinas Centrales. 7 ave. 14-76 zona 9 Plaza Clark, Ciudad de Guatemala PBX: (502) 2412-4700 E-mail: info@clarktours.com.gt Para más información: Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- 7 av. 1-17 zona 4, Centro Cívico, Ciudad de Guatemala, Guatemala Teléfono: (502)24212800

17


Rafting en El Rio de Cahabón (Saquija Cahabon, Alta Que visitar: Verapaz): Guatemala es un territorio montañoso con abundantes ríos y recursos naturales. Por eso no es sorpresa que el Rafting haiga tomado fuerza estos últimos años. Guatemala posee azules rápidos de Clase II a Clase V y aun en el tiempo de sequía de Guatemala que es de Diciembre a Mayo. Hay siempre ríos abiertos para rafting o kayak. No solamente las caídas son espectaculares pero en especialmente en el área del Caribe las personas que practican Rafting encontraran a su paso monos, tucanes, papagayos todos ellos se encuentren camino al nivel del océano. Se ha vuelto popular combinando ciclismo y los tour de rafting y la reciente celebración de grupos Británicos en la costa del pacifico por 10 días. El Rio de Cahabón es un lugar ideal para practicar rafting y kayak a lo largo de todo el año y está rodeado de bellos pasajes y lugares para acampar, observe y explore la naturales o para meditar. Comunidad Queqchí Saquijá de Cahabón, Alta Verapaz te espera para planificar un recorrido de Rafting comunicarte vía telefónica con los directivos de la comunidad: (502) 5069 3518 - 5063 600

Tour al Volcán Pacaya (Antigua Guatemala) Este programa es parte de uno de los tours de aventura de un día de GA. El recorrido puede comenzar desde Antigua Guatemala o Ciudad de Guatemala, dependiendo donde se encuentre. El Volcán de Pacaya es el volcán más activo de Guatemala, con una altura de 2500 mts. sobre el mar, el medio ambiente está formado por bosques húmedos y rocas. Tiene unas vistas impresionantes de la laguna de Calderas y otros tres volcanes: Agua, Fuego y Acatenango.

Reserva Natural Atitlán: La Reserva Atitlán es un destino ecoturístico muy visitado tanto por turistas nacionales como extranjeros. En la reserva se pueden realizar diversas actividades como Cables Extremos, senderos, puentes colgantes, cuerdas bajas, observación de diversos mamiferos y miradores espectaculares de los volcanes de Atitlán, Toliman y San Pedro. Una particularidad de la Reserva Natural Atitlán, es su Mariposario interactivo, en donde se puede apreciar diferentes especies de mariposas y así mismo aprender sobre su metamorfosis, desde que son huevos, orugas, crisalidas y por fin mariposas. Todo esto se puede apreciar en el área de incubación. Una de sus principales actividades de aventura son los Cables Xtremos. Recorridos que van desde los 100 metros hasta los 320 metros de longitud, cruzando enormes laderas que van a dar a una hermosa vista del Lago de Atitán y sus volcanes. Es un excelente lugar para iniciarse o continuar con el espiritu aventurero que llevamos dentro. Podrán sentirse con toda la confianza que cruzar por encima de la copa de los árboles, con el equipo de seguridad el cual está certificado con normas internacionales.

Chelemhá Reserva Natural Privada: Ubicada en la Sierra Yalijux, protege aproximadamente 320 ha de bosque nuboso primario. Es un sitio clave para la protección del hábitat del Quetzal (Pharomachrus mocinno) y otras especies de aves, algunas endémicas de tierras altas. Dentro del bosque es posible apreciar tropas de Monos Saraguate (Alouatta palliata), entre otros mamíferos impresionantes. Chelemhá es un lugar ideal para realizar actividades de investigación y turismo científico. Se ha establecido una alianza con el Programa de Monitoreo de Aves PROEVAL RAXMU para estudiar aves y capacitar a guías locales de la comunidad Q’eqchi’ en observación y monitoreo de aves.

El Volcán de Pacaya es fácilmente accesible, por lo que no es necesario estar en buena forma para escalarlo. Visitarás las orillas de la base del cono principal para ver la erupción de lava si estuviera activo. Es una aventura completa en un solo día. El tiempo de ascenso es 2 hora y media. También puede realizar el acenso a caballo. Es una de las mejores experiencias de aventura Actividades que pueden realizarse en Guatemala. Caminatas en los senderos, Observación de aves, Recorridos por los proyectos de reforestación y agricultura orgánica, Visita a la TURISMO CIENTÍFICO El turismo científico es un segmento del turismo de intereses comunidad Q’eqchi’ vecina a la reserva. especiales, donde los productos se coordinan con el desarrollo de Para realizar estas actividades puede contactarse a: Unión para conocimientos científicos, generando oportunidades de apoyo para Proteger el Bosque Nuboso, UPROBON Teléfonos: (502) 5303las investigaciones, así como transferencia de conocimientos al 8708 público no especialista.

18


Parque Tikal, Petén

E

l turismo cultural es una modalidad de turismo que hace énfasis en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. Este tipo de turismo precisa de recursos históricos y artísticos para su desarrollo. El turismo cultural juega un papel muy importante para dar a conocer, preservar y disfrutar el patrimonio cultural y turístico de cada país y en él se interrelacionan tres elementos, patrimonio, turismo y cultura, que son difíciles de equilibrar, ya que mientras que el turismo se ha considerado históricamente como una actividad preponderantemente económica, el patrimonio es una riqueza no renovable que no puede considerarse un producto clásico de consumo. Es necesaria la búsqueda de estrategias encaminadas a fomentar el desarrollo del turismo cultural, no solamente como motor económico de los pueblos, sino también como preservador de los valores y del patrimonio cultural de las naciones

Que visitar: Dentro de los más importantes están: -Laguna de Chicabal - San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango -Cueva de Chicoy - Purulhá, Baja Verapaz -Cerro de Kaj Juyub - Rabinal, Baja Verapaz -Parque Arqueológico Takaliq A’baj - El Asintal Retalhuleu -Sitio sagrado K’umarcaaj - Quiche -Sitio sagrado Belejeb Tzi' - Quiche -Iximche-Tecpán – Chimaltenango -Kaminal Juyú – ciudad de Guatemala -Sito Arqueologico Mixco Viejo – ciudad de Guatemala -Parque Arqueológico Quiriguá – Los Amates, Izabal -Parque Arqueológico de Tikal – Petén -Sitio Arqueológico – Ceibal, Petén; -Sitio Arqueológico Ixlu – Petén; -Sitio Arqueológico Ixkun – Petén; -Sitio Arqueológico Uaxantún – Petén; -Complejo Arqueologico Yaxhá – Petén; -Cuevas de Naj Tunich – Petén; -Sitio Arqueológico – El Mirador, Petén; -Sitio Arqueológico Nakbé – Petén; -Sitio arqueológico Iximche – Técpan, Chimaltenango; -La Acrópolis de El Baúl – Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla -Complejo de Zaculeu – Huehuetenango -Parque Arqueológico Quiriguá – Los Amates, Izabal

finiciones

TURISMO CULTURAL HISTÓRICO (sitios arqueológicos): El Turismo cultural histórico o arqueológico es una forma de turismo especializado que se ha venido desarrollando de mucho tiempo atrás a nivel mundial y usualmente se considera éste como una temática específica dentro del Turismo Cultural. El tesoro arqueológico de Guatemala cuenta con ruinas de ciudades mayas, piezas arqueológicas como utensilios, estelas, vasijas, variedad de cerámica y jeroglíficos, realmente Guatemala ha sido favorecida con una gran riqueza arqueológica como ninguna otra nación. Parte de éstos objetos se encuentran en museos, tanto guatemaltecos como de otros países como Alemania, Francia y Estados Unidos. En muchísimos lugares del territorio guatemalteco hay un sitio arqueológico para visitar. Uno de los sitios más importantes y visitados es el Parque Nacional de Tikal, abierto en 1955, es ahí que se encuentra la más sobresaliente y monumental de las ciudades Mayas: Tikal. El parque se encuentra dentro del departamento de Petén. Debido a su inmenso valor, Tikal fue declarado patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

Para planificar su visita a estos lugares le recomendamos: Turansa Geminis 10, 12 calle 1-25 Zona 10, 3er Nivel Local 311A, Guatemala Ciudad, Guatemala. Tel. (+502) 233-82361, 233-82374 www.turansa.com Clark Tours: Oficinas Centrales. 7 ave. 14-76 zona 9 Plaza Clark, Ciudad de Guatemala PBX: (502) 2412-4700 E-mail: info@clarktours.com.gt Para más información: Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- 7 av. 1-17 zona 4, Centro Cívico, Ciudad de Guatemala, Guatemala Teléfono: (502)24212800

19


TURISMO CULTURAL Guatemala se destaca por ser cuna de una de las más grandes culturas que la humanidad haya conocido, la cultura Maya; con un legado ancestral asombroso, al lado de otras culturas del país, no menos importantes, como lo son: La Garífuna, Xinca y la Mestiza, ricas en cosmovisión y tradición y que unidas conforman una sola Nación. Pueblo mestizo: A finales del régimen colonial, los mestizos constituían la tercera parte de la población total del Reino de Guatemala, calculada en 1.000,000 de personas. La Mezcla de las culturas Indígena, española y otras fue tan basta que ahora en Latinoamérica la cifra de mestizaje es alta, en Guatemala el porcentaje arroja a un dato del 59%. Es decir que el 59% de la población total es mestiza. Pueblo Garífuna: Llegaron hace más de dos siglos a tierras Guatemaltecas, tienen su propio idioma Garífuna, su propia gastronomía en donde actualmente cultiva todas sus expresiones culturales tales como: su vestuario y sus danzas, dando a conocer su existencia y su identidad. La mayoría de este pueblo se encuentra en Livingston, Izabal. Pueblo Xinca: Es hoy unos de los Pueblos Indígenas no mayas de Guatemala que tienen su propia cosmovisión, cultura, identidad e idioma. El Pueblo Xinca actualmente es un grupo de cuatro variantes lingüísticas vinculadas en los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa. Guatemala es un país rico en cultura y abundante naturaleza combinadas con la animación y hospitalidad de la gente, quienes preservan el patrimonio cultural y natural, compartiendo su estilo de vida, trabajo en armonía, conocimientos tradicionales y costumbres con quienes les visitan, dando a conocer su cultura a través de la riqueza propia de los pueblos que la conforman. Existe una estrecha correlación entre la distribución de la diversidad cultural y la distribución de la biodiversidad, los pueblos indígenas de Guatemala, comparten una relación espiritual, cultural, social y económica con sus recursos y el respeto a la madre naturaleza, los trajes que las caracterizan y su fabricación, el folclor, el legado colonial que aún se conserva en algunas ciudades, los procesos de producción artesanal y la gastronomía.

relevancia para Guatemala. El legado heredado por los antiguos Mayas a los actuales, ha dejado una serie de insumos que aún persisten y han coadyuvado a conservar toda su cultura . El área mas poblada por pueblos mayas es el Altiplano Guatemalteco, Chimaltenango, Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, San Marcos y el Quiché. Dentro de las diferentes comunidades lingüistas están: Achi’: Baja Verapaz Akateka: Huehuetenango Awakateka: Huehuetenango Ch’orti’: Chiquimula y Zacapa Chalchiteka: Huehuetenango Chuj: Huehuetenango Itza’: El Petén Ixil: El Quiché Jakalteka: Huehuetenango K´iche´: El Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán, San Marcos y Chimaltenango. Kaqchikel: Chimaltenango, Guatemala, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Sololá y Suchitepéquez. Mam: Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos y Retalhuleu Mopan: El Petén Poqomam: Escuintla, Guatemala y Jalapa Poqomchi’: Alta Verapaz, Baja Verapaz y El Quiché Q´eqchi´: Alta Verapaz, Petén, El Quiché e Izabal Q’anjob’al: Huehuetenango Sakapulteka: El Quiché Sipakapense: San Marcos Tektiteka: Huehuetenango Tz’utujil: Sololá y Suchitepéquez Uspanteka: El Quiché Para planificar su visita a estos lugares le recomendamos: Clark Tours: Oficinas Centrales. 7 ave. 14-76 zona 9 Plaza Clark, Ciudad de Guatemala PBX: (502) 2412-4700 E-mail: info@clarktours.com.gt

Para más información: Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- 7 av. 1-17 zona 4, Centro Cívico, Ciudad de Guatemala, Guatemala Teléfono: (502) Pueblo maya: Hace más de tres mil años, los antiguos mayas 24212800 dejaron un legado inigualable lleno de conocimientos de gran

20


TURISMO COMUNITARIO Guatemala es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe, con espectaculares recursos naturales y culturales que lo convierten en toda una experiencia por vivir, en un encuentro intercultural con artesanías, gastronomía, costumbres, tradiciones, sin dejar atrás la flora y fauna que complementan este segmento turístico. Esta diversidad ecológica y cultural del país, hacen posible el turismo comunitario y que este sea, además, una experiencia fascinante, pues ofrece al turista la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable al compartir con los indígena el trabajo que realizan a diario, su estilo de vida y su cultura. En Guatemala, el turismo comunitario rural y la cultura indígena van de la mano. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, la demanda de turismo experimental, que incluye el turismo ecológico, natural, cultural, de aventura y comunitario rural, es cada vez mayor. Esta forma de turismo ha contribuido a ayudar a los pueblos indígenas de nuestro país, crear una fuente alterna de ingresos y así disminuir la pobreza, a la vez que también satisface las necesidades de una nueva generación de viajeros, pues con mayor frecuencia los turistas buscan alternativas con bases ecológicas y sostenibles, muchos de ellos con afán de ayudar y colaborar con el desarrollo de una comunidad. Destinos comunitarios El turismo comunitario es la actividad turística administrada y gestionada por comunidades rurales organizadas. A través del turismo, las comunidades revalorizan y manejan adecuadamente su patrimonio cultural y natural, generando ingresos para el desarrollo sostenible de sus familias y para un mejor cuidado de sus recursos. Los destinos de turismo comunitario están localizados en todo el país, que cuenta con excelentes recursos naturales y culturales que permiten que los turistas puedan llegar a cada lugar con mucha facilidad. Los destinos recomendados para realizar turismo comunitario, son: En Alta Verapaz: Rocja pontila y Caserio Nuevo Chicacnab Tel.: 7952-1047 Hostal nuboso de Pamuc tel.: 7950-4359 y 5349-3768 Centro comunitario Poqomchi, tel.: 7950-4039 Aquil Grande, tel.: 5785-5756 Finca Santa Teresa, tel.: 5743-3279 y 5346-5784 Puerta al Mundo Maya: el destino engloba a seis comunidades: Lagunas de Sepalau, Cuevas B´omb´il Pek, Mucbilha, Río San Simón, Parque Nacional Cuevas de Candelaria y el Sitio Arqueológico Cancuén. Tel.: 5978-1465 Comunidad Saquijá, www.guaterafting.com, Tel.: 5063-6001 Comunidad Samac, Tel. 7950-4039 y 5785-5756 Comunidad Chirrepec, Tel.: 7950-4039 y 5785-5756 En Sololá: ZONA DEL ANTIPLANO-QUICHE RUPALAJ K´ISTALIN (San Juan La Laguna) www.rupalajkistalin.org y www.sanjuanlalaguna.com, Tel.: 5917-3995 y 5964-0040 Parque Ecológico Corazón del Bosque www.corazondelbosque.com, Tel.: 7723-4140 Parque Ecológico Chuiraxamoló, Tel.: 7927-1858

En Totonicapan: Aventura Maya Quiche Tel.: 7766-1575 y 5630-0554 En Quetzaltenango: Finca Santa Anita Colomba, Costacuca, www.santanitafinca.com Finca la nueva alianza el Palmar, Tel.: 5348-5290 y 5729-9230 Laguna de Chicabal, www.lagunadechicabal.com, Tel.: 5839-4282 y 5706-3620 En Huehuetenango: Chiabal, Todos Santos, www.asocuch.com.gt, Tel.: 5381-0540 En Quiché: Comunidad Maya Laj Chimel (Uspantán) Aldea natal de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, situada en el corazón de uno de los bosques nubosos más extensos de América Central. Teléfonos: (502) 5345-1448, 5729-7610 y 7951-8575 Turismo Solidario Nuevos Mayas (Aldea Xix, Nebaj) Aldea indígena rodeada de los majestuosos valles y montañas de la sierra de los Cuchumatanes, Teléfonos: 4535-0724 / 5803-5806 Tubing Chixoy (Chicamán) Tel:5580-2548 / (502) 5196-6519 Xix, Chajul Nebaj, Tel.: 5803-5806 y 4535-0724 Chicamán, Tel.: 4015-8703 y 5899-3007 Uspantán, Tel.: 7951-1825 y 5586-5535 En Izabal: Ak Tenamit y Plan Grande Quehueche www.aktenamit.org Lagunita Salvador, Livingston, www.ecoaldealagunita.com Chichipate, Estor, Tel.: 5721-7308 y 7823-5325 Chapin Abajo, www.ecoaldea.com Estero Lagarto, Tel.: 5401-9894 En Escuintla: San Vicente Pacaya, Escuintla, Tel.: 5966-1630 En San Marcos: Comunidad de San Pablo Tacaná, Tel.: 4619-9966 y 5047-5319 En Petén: Nuevo Horizonte, Santa Ana, Tel.: 4583-0704 y 5461-9930 Comunidad Carmelita, Tel.: 7926-4541 y 5006-1381 En Chimaltenango: San Juan Comalapa, Tel.: 5472-7608 y 5528-5040 El país, además, cuenta con el apoyo de diversas organizaciones no gubernamentales, entidades del estado, asociaciones y empresas del sector privado que trabajan en conjunto para mejorar los servicios, atender a los turistas y realizar actividades en beneficio de los destinos comunitarios. En cada uno de los destinos se ofrece servicios de guías, alimentación, alojamiento, transporte (terrestre y acuático dependiendo del lugar), renta de equipo necesario, producción y venta de artesanías, tours agro-turísticos, así como la convivencia en las comunidades. Estos servicios conservan además la calidez de la gente que los proporciona, lo que le da un toque de familiaridad y amabilidad.

21


Juego de pelota Maya

COSMOVISIÓN MAYA Es el nombre que se ha dado a la particular forma de entender y ver el cosmos, los elementos de la naturaleza y su relación e interdependencia, por los pueblos originarios y actuales mayas, que viven en lo que se conoce en la actualidad como Mesoamericano. La Cultura Maya ha trascendido desde la antigüedad y ha sabido mantener sus conocimientos de generación en generación, los cuales han sido adquiridos por sus antepasados quienes les han enseñado a vivir en equilibrio y armonía con todo lo que le rodea. Las madres han tenido la misión de inculcar los valores en sus hijos desde que están el vientre, porque es una tradición que las abuelas han transmitido a sus descendientes. Una de las recomendaciones de los abuelos y abuelas es saber convivir con la colectividad humana, en comunión para llegar a ser verdaderos seres humanos, unidos como una familia. Uno de los componentes centrales de la Cosmovisión Maya son: El tiempo, La Cosmogonía, y Los Valores y Principios.

Lugares Sagrados La base de las ceremonias son los lugares sagrados; los lugares sagrados pueden ser naturales o construidos, las dos clases de lugares sagrados son espacios vitales de confluencia de energía cósmica, lugares donde el ser humano se comunica con el creador y formador, con el cosmos, los ancestros y permite desarrollar vínculos permanentes con el entorno en general para el equilibrio en la vida del ser humano.

finiciones

Espiritualidad Maya Este componente tiene un carácter básico, ya que es la principal expresión de la cosmovisión, en este componente se abordarán aspectos relacionados con lugares sagrados, el calendario maya, guías espirituales, etc. Existen varios elementos que fecundan la parte espiritual Juego de Pelota es legitimado en Mesoamérica desde el Preclásico Medio hasta la invasión española. Este deporte fue a la vez un ritual, fue practicado en distintas formas por todos los pueblos mesoamericanos, como lo exponen los sitios arqueológicos precolombinos. Los Mayas asimismo practicaban este deporte. Aún existen sitios arqueológicos y esculturas que describen dicha actividad, así como murales y vasijas cerámicas pintadas. El desciframiento de la escritura Maya también revela nuevos aspectos del juego. Existe en la iconografía vinculada al Juego de Pelota, indicios según los cuales dirigentes vestidos como jugadores pudieron defender el campo del inframundo. Estos jugadores se presentan solos o en oposición con personajes que tienen signos característicos del mundo celestial. En la actualidad aún se conservan plazas en donde se practicaba el juego de pelota maya tales como: Iximche, Quiriguá, Yaxhá y Tikal.

22

Dentro de los más importantes están: -Laguna de Chicabal - San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango -Cueva de Chicoy - Purulhá, Baja Verapaz; -Cerro de Kaj Juyub - Rabinal, Baja Verapaz; -Parque Arqueológico Takaliq A’baj - El Asintal Retalhuleu; -Sitio sagrado K’umarcaaj - Quiche, -Sitio sagrado Belejeb Tzi' - Quiche, -Iximche-Tecpán – Chimaltenango; -Kaminal Juyú – ciudad de Guatemala; -Sito Arqueologico Mixco Viejo – ciudad de Guatemala; -Parque Arqueológico Quiriguá – Los Amates, Izabal; -Parque Arqueológico de Tikal – Petén; -Sitio Arqueológico – Ceibal, Petén; -Sitio Arqueológico Ixlu – Petén; -Sitio Arqueológico Ixkun – Petén; -Sitio Arqueológico Uaxantún – Petén; -Complejo Arqueologico Yaxhá – Petén; -Cuevas de Naj Tunich – Petén; -Sitiio Arqueológico – El Mirador, Petén; -Sitio Arqueológico Nakbé – Petén; -Sitio arqueológico Iximche – Técpan, Chimaltenango; -La Acrópolis de El Baúl – Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla; -Complejo de Zaculeu – Huehuetenango; -Parque Arqueológico Quiriguá – Los Amates, Izabal; Clark Tours: Oficinas Centrales. 7 ave. 14-76 zona 9 Plaza Clark, Ciudad de Guatemala PBX: (502) 2412-4700 E-mail: info@clarktours.com.gt Para más información: Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- 7 av. 1-17 zona 4, Centro Cívico, Ciudad de Guatemala, Guatemala Teléfono: (502)24212800


Fuentes Georginas , Quetzaltenango

G

uatemala se ha convertido en un proveedor de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial en Centro América y el Caribe .

Guatemala está destinada a posicionarse como un de los principales proveedores de Salud y Bienestar en la industria del Turismo Médico.

Guatemala es un sueño hecho realidad para el visitante que requiere un tratamiento médico, ya que es la combinación perfecta de servicios de salud de primera clase con un hermoso destino turístico. Junto con la medicina convencional, Guatemala también cuenta con atractivas opciones de medicina alternativa y centros de recreación y relajación. Todos estos factores sumados al excelente clima primaveral, ideal para recuperaciones y relajamiento, el trato amable al visitante y precios competitivos son ventajas que diferencian a Guatemala de otros destinos.

Cuando visite Guatemala, usted se maravillará de los fascinantes lugares de ecoturismo con que cuenta el país, descubrir el imperio de la civilización Maya ó bien dejarse consentir en alguno de los maravillosos spas a los que podrá optar durante su recuperación.

finiciones

TURISMO MEDICO El turismo de salud o turismo médico es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica (como cirugías, tratamientos, rehabilitación) o del tipo de bienestar como tratamientos estéticos o en spa. El término "turismo de salud" es el adecuado para describir esta actividad, debido a que técnicamente el "turismo médico" no incluye otros procedimientos como los estéticos, odontológicos o similares.

Además cuenta con hermosos hoteles pertenecientes a las principales cadenas internacionales. El Turismo de Salud y Bienestar en Guatemala , esta siendo impulsado por AGEXPORT, con el apoyo de la Cooperación Europea, Al Invest y el INGUAT, las cuales están ayudando a que Guatemala se consolide como uno de los mejores en América Latina respecto a este rubro. Algunos de los departamentos que están invirtiendo en ese tipo de turismo son: la Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala, Amatitlán y Quetzaltenango, y el objetivo fue reconocer la capacidad técnica y profesional con la que cada una cuenta para brindar servicios de diagnóstico y tratamiento médico a los visitantes. Algunas de las empresas que integran el sector de Turismo Medico son:

Los servicios de salud que ofrece Guatemala son altamente competitivos en comparación con otros destinos de turismo médico y los procedimientos médicos son entre un 40 y 70% más bajos que lo que pagaría en Norte América, a la vez que recibe servicios médicos de la más alta calidad.

Hospital Herrera Llerandi 6a. Avenida 8-71, Zona 10 (01010) Teléfono: P.B.X. (502) 2384-5959 Donado Dental Clinic Teléfono: 23698558 DENTAL DESIGN, S.A. Teléfono (502)22618905/06/07 NOVAESTHETICS Teléfono (502)23857531 / 23857532

QUE OFRECE GUATEMALA

HOTEL CLARIOSN SUITES Teléfono: 24213333

Seguridad y calidad a un precio accesible Los procedimientos médicos en Guatemala son entre un 40 y 70% más bajos que lo que pagaría en Norte América, a la vez que recibirá servicios médicos de la más alta calidad.

MEDICAL FACILITATORS Teléfono (502) 2332 4648 MEDICALTOURISMXELA Teléfono (502) 5098-8802

23


TURISMO DE AGUAS TERMALES Y SPA En la cosmovisión Maya, la humanidad es considerada como parte de un todo. Por ello, este aspecto es importante relacionarlo ya que la salud es considerada como el resultado de vivir en armonía con las leyes de la sociedad, la naturaleza y el mundo divino. La enfermedad es considerada como el resultado de una armonía que es desequilibrada, debido a factores como dieta, clima, infección, constitución, emoción y energías. La medicina tradicional maya es uno de los sistemas terapéuticos más antiguos del continente americano. Bien conservada, es practicada en la actualidad por sus especialistas, teniendo gran acogida por la gente que acude a ellos. El temazcal fue el medio-procedimiento terapéutico más importante entre los mayas. Actualmente el turista puede disfrutar de un baño Temazcal en muchos lugares y conocer más de la medicina natural practicada en las comunidades indígenas.

del departamento de San Marcos, localizado entre los municipios de san Cristóbal cucho y San Pedro Sacatepéquez se encuentra a escasos 9 kilómetros de la cabecera departamental de san marcos. La Castalia se localiza a 9 kms del centro de san marcos y de San Pedro Sac. La castalia cuenta con piscinas de aguas termales, Ecosaunas, Canopy y naturaleza. Tel: 54463186. SAN SILVESTRE SPA ALMOLONGA QUETZALTENANGO Sobre la ruta que conduce a la ciudad capital por el lado de Almolonga. Baños termales San Silvestre: 1ª. Calle “A” 4-64 zonas 7 Almolonga a 4 kilómetros de Quetzaltenango. Tel: 77668587 Móvil (502) 53346371

SAN SILVESTRE SPA

ALMOLONGA, QUETZALTENANGO, GUATEMALA Es un balneario y spa comprometido con el bienestar, salud y entretenimiento a través de nuestros servicios especiales de aguas termales y spa. La empresa fue QUE VISITAR: fundada oficialmente como baños termales. Hace 30 años. Brindándole desde ese entonces la generosidad de FUENTES GEORGINAS , Quetzaltenango nuestras aguas termales provenientes de manantiales Quetzaltenango es también conocido como Xela, y es un lugar termales, los cuales son filtraciones de las vertientes templado por el día y frío por la noche y la mañana, seguramente profundas del Volcan de Zunil y del cerro quemado. el deseo de convivir con la naturaleza, la sensación de caminar entre las nubes y un relajante baño entre aguas termales, es lo Por varias décadas, nuestro balneario, hotel y ahora que te hará desear conocer el balneario conocido como también spa, ha sido frecuentado para gozar de un día Las Fuentes Georginas. El balneario cuenta con siete piscinas de familiar en nuestra piscina, para relajarse en nuestros aguas termales, cinco en la parte superior, y dos piscinas que baños de vapor y de hidroterapia, para disfrutar de un pocas personas conocen, se encuentran en el “sendero masaje y circuito termal o simplemente degustar de ecológico”. nuestros platillos nacionales y cócteles de frutas. Mas información: tel: (502) 77668587 El cual inicia en el área de parqueo, detrás de la cabaña uno encontraras las gradas para bajar, en este sendero hay dos SANTA TERESITA HOTEL & SPA TERMAL desvíos, el de la izquierda te llega a las piscinas y el de la derecha Los baños de aguas termales son vida y salud! Estos son te llevará a un lugar conocido como “La Cueva” un lugar donde los utilizados para descansar en un lugar tranquilo y huir de la fatiga habitante de Xela que profesan la religión Maya, realizan física y mental. Son los mejores aliados de la salud y ceremonias y oraciones. Muchas personas atribuyen poderes recomendados para la relajación, dolores musculares, quitar el medicinales a las Fuentes Georginas, se ha visto cómo personas estrés o simplemente como gozo estético. logran llegar hasta la peña, recolectan el agua que está naciendo y la guardan en botellas plásticas, luego la beben y un poco para Santa Teresita es un auténtico Spa de aguas termales en la casa, “porque los abuelos así lo recomiendan”. Otros Guatemala. Sus servicios de Piscinas, Circuito Termal, Baños de aprovechan a exfoliar la piel o aprovechan a hacer hidroterapia. Vapor, Masajes y Tratamientos son su especialidad. Contacto: 1 Para más información Tel. 5704 2959. Calle, Amatitlán, Guatemala. Tel. 6644 1000

Centro Ecoturístico La Castalia El centro turístico la castalia es uno de los destinos turísticos más importantes

Fuentes Georginas , Quetzaltenango

24


E

l turismo educativo es una de las tendencias con mayor crecimiento en estos últimos años. Los viajeros se abren cada día más a nuevas formas de conocer mundo, y las posibilidades de aprender se suman a otras ya existentes. En algunos casos, las actividades de aprendizaje en el destino se realizan como anexas al objetivo de viaje en sí. La asistencia a un congreso da pie a participar de eventos educativos, o de vivir experiencias locales que acrecienten nuestro conocimiento del medio que nos recibe. En otras ocasiones, el objetivo del viaje es el aprendizaje en sí mismo, como en el caso de los viajes de estudio, de inmersión cultural, de práctica de idiomas, etc.

También, como una variante del español, muchos estudiantes e investigadores suelen compartir con familias mayas, para conocer de cerca su forma de interpretar el mundo, así como la oportunidad de aprender un nuevo idioma. Destacan como principales destinos para aprender español: Antigua Guatemala, Quetzaltenango, Panajachel, Monterrico, Alta Verapaz y Huehuetenango. DONDE APRENDER:

finiciones

ESCUELAS DE ESPAÑOL Imagina aprender español con el método que más se acomode a tus necesidades, disfrutando de actividades complementarias que harán del aprendizaje un proceso rápido y una experiencia inolvidable. Las escuelas de español son de gran interés para los extranjeros ya que ellos en un momento determinado tienen el interés de interactuar o comunicarse con las personas de nuestro país, esto lo hacen aprendiendo un nuevo idioma, en este caso el español (Castellano). Guatemala se ha convertido en el lugar ideal para aprender español en toda América Latina. Gobiernos extranjeros, estudiantes de escuelas secundarias y universidades se han visto atraídos por el español neutral de los guatemaltecos y el ambiente en el que se puede aprender. El español de Guatemala es fácilmente entendible en todo el mundo de habla hispana. Las localidades para aprender español son muy diversas ya que se cuenta con escuelas de español en poblaciones de la playa hasta el remoto altiplano. El aprendizaje del idioma es una increíble experiencia, ya que se vive y comparte el día a día con una familia guatemalteca, aprendiendo los modismos de la lengua. Esta modalidad de alojamiento con una familia local se coordina a través de las escuelas de español a un precio muy accesible. Por su acento neutral, por su clima, por su ubicación, por el precio, por las condiciones que ofrecen las ciudades y lo diverso e interesante del país; Guatemala es la mejor opción para aprender español.

Christian Spanish Academy: Esta academia de no solo le da la oportunidad de aprender el idioma español, también le brinda formas de practicarlo y de relacionarse con personas que hablan este idioma a través de actividades fuera de clase como cocina, juegos de Futbol, asistir a varios festivales culturales en Antigua Guatemala, etc., es una experiencia única que no puedes dejar pasar. La academia cuenta con 65 profesores con contrato formal, especializados en la enseñanza de este idioma. This academy providing you with the opportunity not only to learn the Spanish language, they give you the opportunity to practice it, having relation with people who speak this language and having activities outside of the classroom like cook, Soccer games,assist to cultural festivals in Antigua Guatemala and others. It’s a unique experience, you can’t miss it.This school has 65 well trained teachers with formal contracts. Dirección: 6ta. Ave Norte No. 15 Antigua Guatemala, Guatemala Tel: (+502) 7832-3922 / 7832-3785

Tecún Umán: La escuela de español TecunUman tiene 30 años enseñando español en Guatemala, tiene la reputación de ser una de las mejores escuelas de español en Guatemala. Ofrece un sistema de español muy bien estructurado y altamente comunicativo en los cursos, los profesores son profesionales en comprender su nivel de español, debilidades y fortalezas, y pueden adaptar sus lecciones en las áreas que tenga mas dificultad. Las actividades son parte importante del tiempo que

25


pase en Guatemala, los estudiantes ven e interactúan en una variedad de actividades auténticas como excursiones, tours, lecturas informativas, debates y discusiones, visitas a ruinas y museos, escalar volcanes, etc. Tecún Uman Spanish School counts with over 30 years of teaching Spanish in Guatemala have a reputation as one of Guatemala´s best Spanish schools. This school offer structured and highly communicative systems of Spanish courses, our Spanish teachers are professionals at understanding your level of Spanish and your weaknesses and strengths, and can adapt their lessons to areas in which you need more help. Activities are an important part of time spent in Guatemala; students see and interact in a variety of authentic experiences like excursions, tours, informative lectures, discussions and debates, visits to ruins and museums, volcano climbs, etc. Dirección: 6a calle Poniente #34 "A", Antigua Guatemala, Guatemala. Tel: (+502) 7832-2792

Xinabajul Spanish Academy: Esta escuela combina un ambiente familiar y relajado con la enseñanza profesional. Después de las excursiones, los estudiantes discuten sus experiencias durante la clase, practicando lo que aprendieron la semana anterior. Xinabajul da a los estudiantes interesantes contactos para oportunidades de voluntariado. La escuela extiende un diploma a petición de los estudiantes con más de dos semanas de clases. La escuela cuenta con 6 maestros permanentes con experiencia. This school combines a friendly and relaxed family environment with professional teaching. After excursions, students discuss their experiences during class, practicing what they learned the previous week. Xinabajul gives students interesting contacts for volunteer opportunities. The school extends a diploma upon request for student with more than two weeks of lessons. There are 6 permanent experienced teachers

academy we have students of all ages from all parts of the world to provide a truly cultural and educational experience. It offers a wide variety of daily activities during the course to practice the Spanish language. These include volleyball, Ping-Pong, bike trips, cultural excursions and others. Dirección: 7a. Calle Oriente No. 15 Antigua Guatemala, Guatemala. Tel: (502) 7832-5057 | (502)7832-5060.

Muqb’ilb’e School: La escuela de Muqb’ilb’e a enseñado español desde 1993 en Cobán, Alta Verapaz, Guatemala. Conversación, experiencias reales con el idioma español y la metodología hace a Muqb’ilb’e la mejor opción para aprender este idioma. Los principiantes pueden disfrutar de aprender el idioma español en esta escuela, el medio ambiente, los profesores, los recursos, todo esto es directamente para ayudar al estudiante a adquirir el idioma. Los profesores están muy preparados, son capaces de proporcionar al estudiante enfoques útiles del idioma español. Muqb’ilb’e School has been teaching Spanish since 1993, in Cobán, Alta Verapaz, Guatemala. Conversation, real Spanish language experiences, methodology, all this makes Muqb’ilb’e school the best option to learn this language. Beginners will enjoy learning Spanish at Muqb’ilb’e. The environment, the teachers, the resources, all this is directed to help the student to acquire the language. Teachers are well prepared; they are able to provide the student with useful approaches to the language.

finiciones

Dirección: 4 Avenida 14-14, zona 5, Colonia Los Encinos, Huehuetenango, Guatemala Tel: (+502)7764-6631 / 5351-0117.

Academia De Español Guatemala: Aprender español y pasar un tiempo agradable es posible en esta academia, toda la enseñanza que se brinda en esta academia es paso a paso y en un jardín con un ambiente esplendido. En la academia se aceptan estudiantes de todas las edades, de todos los lugares del mundo para brindarles una experiencia turística, cultural y educativa. Ofrece variedad de actividades durante el curso para poder poner en práctica el idioma de una manera dinámica. Estas incluyen volibol, ping-pong, paseos en bicicleta, excursiones culturales, etc. Learn Spanish and have a great time is possible in this academy, all of our teaching is one-on-one in a splendid garden. At the

26

Dirección: 6 Avenida 5-39 zona 3 Cobán Alta Verapaz, Guatemala. Tel: 79512459

Celas Maya Spanish School : We offer high quality Spanish and K´iche classes, 1-on-1 lessons, teachers with at least 3 years of experience, host families, excursions and weekly activities, free internet and more. Acknowledged by Mineduc, INGUAT and Instituto Cervantes. Find it out! . 6 Calle, 14-55 zona 1 Quetzaltenango, Quetzaltenango Fax: (502) 77614342

El portal Spanish School One-on-one instruction Flexible Schedule (5 or 4 hour/day) Specialized Teachers Daily cultural and social acitivities 7 day homestay with Guatemalan Family Volunteer work Free internet acces (5 hours/week) 12 Avenida y 11 Calle Callejón A, 11-49 zona 1 Quetzaltenango Tel: (502) 5844-6233 Fax: 7761-5275


E

l idioma o la lengua es el alma de la cultura. Cuando un idioma muere, desaparecen riquezas de una cosmovisión y de los seres humanos que compartían dichas ideas y valores. La lengua, permite comunicación y expresión de sentimientos en pensamientos hablados. Teniendo relación estrecha la forma y los conceptos de una cultura determinada. En el país de Guatemala, cuyo territorio esta situado en Amèrica Central se hablan 24 idiomas, y son el medio de relacionarse diariamente en su entorno comunitario. Veintiuno de estos idiomas tiene origen maya, no así el Xinca, el Garífuna y el Español. Así mismo existen prejuicios e ideas no superados por la población y poca apreciación positiva acerca de nuestra riqueza plurilingüe.

Marcos y Chimaltenango. Kaqchikel: Chimaltenango, Guatemala, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Sololá y Suchitepéquez. Mam: Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos y Retalhuleu Mopan: El Petén Poqomam: Escuintla, Guatemala y Jalapa Poqomchi’: Alta Verapaz, Baja Verapaz y El Quiché Q´eqchi´: Alta Verapaz, Petén, El Quiché e Izabal Q’anjob’al: Huehuetenango Sakapulteka: El Quiché Sipakapense: San Marcos Tektiteka: Huehuetenango Tz’utujil: Sololá y Suchitepéquez Uspanteka: El Quiché

finiciones

Se cree fuertemente que el ámbito educativo puede ser influenciado negativamente así como la formación académica, si la enseñanza se desarrolla en diferentes idiomas. como resultado la mayoría de personas prefieren aprender un idioma extranjero a un idioma nacional. Idioma y lengua son sinónimos, los cambios que se suceden de región a región de los mismos se denomina dialecto. Por ejemplo: No es lo mismo el Quiché de Chichicastenango, al Quiché de Totonicapán, tiene sus diferencias, pero ambos dialectos nacen del idioma Quiché. Dentro de las diferentes comunidades lingüistas Mayas están: Achi’: Baja Verapaz Akateka: Huehuetenango Awakateka: Huehuetenango Ch’orti’: Chiquimula y Zacapa Chalchiteka: Huehuetenango Chuj: Huehuetenango Itza’: El Petén Ixil: El Quiché Jakalteka: Huehuetenango K´iche´: El Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán, San

DONDE PODMOS APRENDERLOS:

Academia de Lenguas Mayas de Guatemala: Promover el conocimiento y difusión de las Lengua Mayas e investigar, planificar, programar y ejecutar proyectos lingüísticos, literarios, educativos, culturales y dar orientación y servicios sobre la materia. La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, es una entidad Estatal Autónoma, con personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, patrimonio propio y jurisdicción administrativa en toda la República; es una institución técnica y científica, cuya función principal es el estudio científico del idioma y Cultura Maya. La Academia tiene cobertura en veintidós Comunidades Lingüísticas, quienes son las ejecutoras de las actividades de los programas y se encuentran en las diferentes regiones del país Dirección: 3ra calle 00-11 zona 10, ciudad de Guatemala, Tel: 2503-7000 | 2339-1199 E-mail: almg@almg.org.gt

27


Idiomas Global: Lenguas mayas (k’iche, q’eqchi’, kaqchikel). alcanzaron y se asentaron en distintas costas, mezclando su Nuestra meta es llenar sus expectativas a través de cursos hechos a la medida para su empresa o a nivel individual, también contamos con cursos regulares en nuestro centro. Ofrecemos traducciones en los idiomas ya mencionados y lenguas Mayas: simultánea, consecutiva, escrita (libre o jurada) y tutorías en los idiomas necesarios.

cultura y dando como resultado a quienes hoy conocemos como nuestros hermanos garífuna de Livingston, Izabal.

LOS XINCAS:

La tribu xinca se encuentra localizada en Centroamérica en lo que hoy es Guatemala y El Salvador, su principal característica era Somos una empresa con más de 10 años de atender a nuestros que hablaban su propio idioma xinca, se tiene muy poca clientes, hemos tenido el agrado de proveer con nuestros servicios información de la misma debido a que no se consideraba como a personas individuales, empresas locales, regionales, parte de la diversidad cultural de Guatemala hasta el año de 1996. multinacionales, ONG’s y embajadas, ganándonos su confianza a través de nuestro buen servicio. Dentro del área geográfica de Guatemala en las cuales se encuentra esta tribu están las siguientes: San Juan Tecuaco, Dirección: 6ta Avenida 6-91 Zona 9, Edificio Consedi Nivel 7 Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Chiquimula, Jumaytepeque, Guatemala. Tel: (502) 2302-4141 Taxisco, Santa Rosa, Yupiltepeque, Jalapa y Jutiapa. Dentro de las creencias que tenía el pueblo Xinca, poseen libros sagrados que contienen la parte espiritual, lo representan con una serie de celebraciones a lo que llaman “Sus Guías La lengua Garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia espirituales” . Canal que les ayuda a comunicarse con el corazón centroamericana, fue proclamada por la UNESCO Patrimonio de la tierra y del cielo, dentro de las ceremonias que realizan se Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en pueden mencionar las siguientes: la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la - Día Especial para la comunicación con el Creador y Formador Humanidad. del Cielo y la Tierra. En Livingston se habla el lenguaje maya Kekchi, que es el idioma de la cultura Garifuna, y el castellano. Existe una escuela, la “Luba - Día de la Comunicación para la creación. Awanselula”, que se encuentra cerca del cementerio de Livingston y que imparte clases de inglés y de Garífuna. Debido a Debido al proceso de ladinización tantos sus costumbres, como la afluencia de turismo, en los últimos años, la mayoría de la su idioma han ido desapareciendo, en este proceso también se debe incluir su vestimenta, su religión y sus hábitos. población habla algo de inglés.

GARIFUNA:

Livingston, Izabal es el hogar del Garífuna Chapín. Livingston, situado a 65 kilómetros de Puerto Barrios, está poblado principalmente por habitantes de la etnia Garífuna, que se situaron en Guatemala hace varios siglos. Hoy es uno de los principales atractivos turísticos del país. Los que se caracterizan por su estilo alegre de música llamado Punta, su gastronomía tradicional es única de la región. La etnia Garífuna de Guatemala se origina en el continente africano y fue asentada en el nor-oriente de Guatemala y otros países de centroamérica.

Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma.

Una versión sobre los orígenes de esta etnia en nuestro continente apunta que en el siglo XVII, barcos provenientes de España traían consigo esclavos de lo que hoy se conoce como Nigeria, ante el naufragio de los barcos. Los sobrevivientes

Junto a los Garífunas, fueron reconocidos como parte de un país multilingüe y pluricultural y paso a paso son aceptados como miembros de esta sociedad, aunque existe la inquietud de saber si no será demasiado tarde para ellos.

28

Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas, todas ellas ancianas, que hablan el idioma xinca, distribuidos en el sur y el oriente del país, aunque los descendientes directos de este pueblo podrían sumar algunos miles.


S

e define como “Eventos” a la necesidad de la sociedad a reunirse en un determinado espacio geográfico, en colectivos grupos. Es un hecho económico y cultural que permite un intercambio social, técnico, profesional y

científico.

Esta necesidad da lugar, al surgimiento de actividades turísticas alrededor del mismo, estableciendo ciertos tipos de eventos, tales como: congresos, convenciones, viajes de incentivo, y otras reuniones similares a estas (jornadas, encuentros conferencias, simposios, foros, seminarios, cursos, etc.) convocados por motivos profesionales y/o asociativos.

tipo de eventos. Dentro de los cuales se pueden mencionar: HOTEL BARCELÓ Dirección: 7ª. Avenida 15-45, zona 9, Guatemala Teléfono: (+502) 2378-4000 / www.barceloguatemalacity.com WESTIN CAMINO REAL Dirección: Calle Camino Real 0-20, zona 10, Guatemala Teléfono: (+502) 2410-5041 www.caminoreal.com.gt

finiciones

GRAND TIKAL FUTURA HOTEL Dirección: Calzada Roosevelt 22-43, zona 11, Guatemala Teléfono: (+502) 2410-0800 / www.grandtikalfutura.com.gt

Guatemala, destino ideal … Guatemala ha sido sede en los últimos años de importantes eventos internacionales como la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CXIX Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) y la III Conferencia Mundial de la Organización Internacional del Café (OIC), entre otros. Lo anterior ha dejado constancia de la capacidad del país para albergar eventos de clase mundial. Guatemala es un país multicultural, multiétnico, de extraordinaria riqueza natural con un espléndido clima y bellos paisajes formados por verdes montañas y ríos que emergen entre volcanes, extensas selvas semi-tropicales y auténticos pueblos mayas y coloniales que contrastan con la modernidad de la ciudad capital. La exuberante belleza de nuestra tierra cautivó hace cientos de años a la más importante de las antiguas culturas mesoamericanas, los Mayas, quienes eligieron a Guatemala como sede permanente para sus reuniones, edificando para esto, su más grande templo, La Danta, en El Mirador. Nuestro país alberga la mayor cantidad de parques arqueológicos de la región, los cuales están habilitados para el disfrute de los invitados a sus eventos. En Guatemala encontrará la infraestructura necesaria para el desarrollo de su congreso, convención o viaje de incentivo, en un destino en donde podrá combinar el desarrollo de un programa de conferencias con una amplia gama de actividades culturales, de diversión y entretenimiento. Para el efecto Guatemala ofrece una gama de hoteles del más alto nivel, especializados en este

CAMINO REAL ANTIGUA Dirección: 7ª. Calle poniente 33 “B”, La Antigua, Guatemala Teléfono: (+502) 7873-7000 / www.caminorealantigua.com.gt HOTEL CAMINO REAL TIKAL Dirección: Lote 77 , San Jose, Peten Teléfono: 7926-0204, 7926-0216 / www.caminorealtikal.com.gt HOTEL MAYA INTERNACIONAL Dirección: , Flores, Peten Teléfono: 2223-5000; 7826-2083 / www.villasdeguatemala.com HOTEL PENSION BONIFAZ Dirección: 4 calle 10-50 zona 1 , Quetzaltenango, Quetzaltenango Teléfono: 7723-1100 / www.pensionbonifaz.com.gt GRAN KARMEL. Dirección: 9a. calle, 24-35 zona 7, 24 Avenida, Quezaltenango Teléfono: 7736 8686 CLARION SUITES Dirección: 14 Calle A, Guatemala Teléfono:2421 3333 / www.clarionguatemala.com FILADELFIA COFFEE RESORT & SPA Dirección: Finca filadelfia , Jocotenango, Sacatepequez Teléfono: 7728-0800 / www.filadelfiaresort.com

29


E

n el corazón del continente americano y con acceso en el Océano Atlántico y Pacífico, Guatemala es un destino imprescindible para cruceros. Los visitantes pueden presenciar las riquezas turísticas del país, como ciudades coloniales, ciudades mayas, bellezas naturales y paisajes sobrecogedores, además de artesanías locales y visitas a las comunidades rurales. Los puertos de Guatemala cuentan con infraestructura moderna e instalaciones especializadas que permite el acceso a todo tipo de embarcaciones, en la costa Atlántica de Guatemala se ubica el Puerto Santo Tomás de Castilla, que por su ubicación geográfica en el Caribe, es un área naturalmente protegida contra huracanes y lo convierte en el mayor generador económico del país. Puerto Quetzal presta servicios principalmente a la Cuenca del Pacífico y Costa Oeste del Continente Americano, y por su cercanía con el Canal de Panamá, se conecta con el resto del mundo.

finiciones

Guatemala ofrece en ambas costas a las líneas de cruceros, una experiencia única llena de cultura y destinos exóticos! Guatemala, destino idóneo para la industria de cruceros … La temporada 2014-2015 de cruceros en Guatemala, abarco desde octubre del 2014 hasta mayo de 2015, se estima que durante este periodo arriben al país 75 cruceros con 56,000 turistas, Un total de 43 de estas embarcaciones llegarán a Puerto Quetzal, en las costas del Océano Pacífico, mientras otras 32 atracarán en el puerto Santo Tomás de Castilla, al noreste de la nación en las playas del Océano Atlántico. Los turistas de los cruceros que se detienen en Guatemala, que atracan en promedio durante ocho horas, gastan alrededor de entre 90 y 125 dólares por persona durante dicho lapso de tiempo, de acuerdo al INGUAT. La mayoría de los gastos se realizan en la adquisición de artesanías, alimentos o tours en sitios de interés turístico del país. Los lugares más visitados por los turistas son la ciudad colonial de Antigua Guatemala y el Lago de Atitlán para los visitantes del Pacífico guatemalteco, y las ruinas mayas Tikal y Quiriguá para quienes atracan en las costas de El Caribe.

30

Puerto Quetzal En el Océano Pacífico, se encuentra Puerto Quetzal, con una ubicación geográfica estratégica que le permite prestar servicios principalmente a la cuenca del Pacifico y costa oeste del continente americano. Servicios Generales Garita de Ingreso Rancho de Locales Comerciales y de Abordaje Edificio de Locales Comerciales Mercado de Artesanías Restaurante Rancho de Bienvenida e información turística Muelle de Cruceros Marina 3 baterías de sanitarios Área de Espectáculos culturales Parqueo Internet Llamadas Internacionales Correo postal Cambio de Moneda Bar de Bebidas nacionales y extranjeras Marcado de Artesanías Museo de Jade Seguridad


INFORMACIÓN DE CONTACTO: Marlenne P. Quezada mquezada@inguat.gob.gt Segmento de Cruceros Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT7ª Avenida 1-17, Zona 4. Centro Cívico, Ciudad de Guatemala, C.A. + (502) 2421-2800 www.visitguatemala.com

SANTO TOMÁS DE CASTILLA Santo Tomás de Castilla ubicado en el Océano Atlántico, entre la bahía de Amatíque, por su ubicación geográfica, es favorecido por las excelentes condiciones naturales, protegido de huracanes y vientos que entran en el Caribe. Para la atención al turismo Santo Tomas de Castilla cuenta con un centro de atención al turista especializado. SERVICIOS GENERALES Internet Llamadas Internacionales Correo postal Postales Cambio de Moneda Bar de Bebidas nacionales Restaurantes Marcado de Artesanías. Museo de Jade Seguridad

Información de Puertos: Debora Paredes turismo@santotomasport.com.gt Coordinadora de Turismo Puerto Santo Tomás de Castilla Izabal, Guatemala Tel: (502) 7920-4040 EDGAR DONIS edonis@cruiseguatemala.com Gerente General Turismo Actual Marina Pez Vela Tel: +00 (502) 7934-2383 ROSSY FARNES Gerente de mercadeo Puerto Quetzal Km. 98 Autopista Escuintla, Guatemala Tel: + 00 (502) 7881-3015 Fax: + 00 (502) 7881-2905 mercadeo@puerto-quetzal.com www.puerto-quetzal.com

31


N

o es para nada extraño que algunas veces queramos establecer un viaje solitario, de auto-conocimiento, en lugar de viajar en grupo y tener que repartir los tiempos, actividades e intereses entre varias personas., o también es el turismo que está organizado por la persona que va a realizar el viaje, para sí misma o para un grupo pequeño de allegados sin intervención de operadores turísticos. Es lo contrario al turismo de grupos organizado por la agencia y en el que todas las actividades están programadas, desde la hora de salida del viaje hasta lo que vas a comer. O lo que venimos conociendo como “viaja por tu cuenta“.

La Antigua Guatemala Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectónicos de la época. Chichicastenango En el departamento de Quiché, se puede encontrar un mercado de artesanías rico en variedad, igualmente, el Cerro Pascual Abaj, donde se puede observar rituales antiguos de tradiciones ancestrales.

finiciones

Con gran diversidad de ambientes, el país de Guatemala está considerado como uno de los más diversos del mundo, en cuanto a biología se refiere, por tener 10% de todas las especies registradas del planeta. Cuenta con 19 ecosistemas, 300 micro climas y 33 volcanes (entre estos, 3 están activos), el visitante puede cambiarse de un bosque con espesa niebla a un desierto caliente y seco, en tan solo unos minutos. Actualmente, el país tiene 93 áreas declaradas protegidas legalmente; con un millón 400 mil hectáreas de Biósfera maya de reserva. Además hay muchos proyectos bien desarrollados donde el eco turismo es una herramienta poderosa para el desarrollo comunitario, ya que incluye a sus habitantes para mejorar su calidad de vida.

hay en Guatemala más de 100 áreas protegidas en las cuales se pueden encontrar especies endémicas, aves migratorias y especies en peligro de extinción que son de gran interés para los visitantes interesados en este tema. En este mismo orden están los cruceros, que permiten el avistamiento de ballenas, delfines y otras especies marinas. Además posee hermosas playas de arena volcánicas en el pacífico Guatemalteco ( Retalhuleu, Escuintla, Suchitepéquez, Santa Rosa y la costa sur de San Marcos y Jutiapa ), y playas de arena blanca sin iguales en el caribe Guatemalteco (Izabal). Es por eso que cada rincón de Guatemala es un lugar que merece ser visitado conoce tus raíces, explora, disfruta de su gente y vive a Guatemala!

Lago de Atitlán El Lago de Atitlán es reconocido por una inmensidad de viajeros como el más bello del mundo. Ubicado en el departamento de Sololá, ofrece una vista y ambiente espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes. Volcán de Agua Ubicado en las cercanías de La Antigua Guatemala, ofrece la oportunidad de ascender hasta los 3,722 metros sobre el nivel del mar para ver la ciudad y la línea costera. Su forma casi perfecta lo convierten en un ícono geográfico de Guatemala Castillo de San Felipe de Lara Ubicado en Río Dulce, departamento de Izabal, es una estructura militar antigua, histórica. Se conserva en excelente estado y era un puesto de vigilancia marítima. Semuc Champey En Alta Verapaz, este lugar encierra una belleza natural sorprendente. Un río que se esconde entre la roca y deja a su paso una serie de pozas cristalinas y pacíficas donde nadar y refrescarse es un privilegio. Playa Blanca en Izabal Un verdadero paraíso. Es una playa tranquila con arena blanca que se encuentra en el departamento de Izabal, a pocos minutos en lancha desde Río Dulce. Volcán de Pacaya En las cercanías de la Ciudad Capital, este volcán permite, con un ascenso de baja dificultad, disfrutar del espectáculo de fumarolas y a veces hasta ríos de lava.

QUE TE RECOMENDAMOS: Parque Arqueológico Tikal Cuna de la cultura Maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos, pirámides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petén.

32

Laguna de Lachúa Ubicada al norte de Alta Verapaz, su belleza natural le ha ganado el nombre de "Espejo del Cielo". Un verdadero santuario natural que se conserva con su paz característica.


Muelle de Santiago Este bello muelle se encuentra en el pueblo de Santiago Atitlan, ubicado en la orilla del Bello lago de Atitlán. Semuc Champey En medio de un espeso bosque tropical se halla un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se encuentra un gran cantidad de pozas de uno a tres metros de profundidad, cuyo color verde turquesa cambia a lo largo del año.

más virgen y abrupta está Santa Cruz que tiene las mejores vistas de los volcanes. Aquí maravilla el esfumado de azules y esmeraldas del agua profunda del lago. Gracias a su gran belleza Santa Cruz se ha convertido en el oasis más exclusivo del lago, orientado hacia el eco-lujo, la gastronomía gourmet y el viaje romántico para parejas.

Grutas de Lanquín Ubicadas en el Parque Nacional Grutas de Lanquín, estas grutas son un soberbio capricho de la naturaleza de donde surgen aguas cristalinas. Para llegar a ellas hay que recorrer un largo trecho a pie, pero son una gran recompensa ya que las aguas de color esmeralda surgen de la montaña creando un paisaje mágico. Una vez dentro de la gruta se descubre la magnificencia de los peñascos carcomidos por la fuerza erosiva produciendo salas monumentos adornadas por las extravagantes formas de las estalactitas y estalagmitas.

finiciones

Arco del Antiguo Convento Antigua es una ciudad ubicada en las montañas centrales de Guatemala. Esta hermosa ciudad ha sido declarada Patrimonio de lal Humanidad por la UNESCO debido a sus múltiples ruinas de iglesias. Antigua es famosa por poseer una rica arquitectura renacentista española con fachadas barrocas muy bien conservadas Catedral de Antigua Santiago de los Caballeros de Guatemala es el nombre original de la ciudad de Antigua, ciudad fundada en el año 1554. Tras varios terremotos e inundaciones la ciudad fue abandonada, de ahí su nombre La Antigua. Hoy, totalmente remodelada posee una catedral que domina la Plaza Central, ocupa toda una manzana y ha sufrido cambios a raíz de los terremotos. Su fachada actual es de estilo barroco y renacentista que data de 1670. Alcaldía Indígena de Chichicastenango El sitio maya más seductor de Guatemala es Chichicastelnango, un pueblo que hay ue recorrer caminando, ubicado a unas tres horas por carretera de la Ciudad de Guatemala, donde más de 95 por ciento de la población es indígena. Los jueves y domingos, al alba, los vendedores mayas cargan sus productos a la espalda y se dirigen al mercado de Chichi, famoso por los turistas, para vender textiles de brillantes colores, temibles máscaras de madera y otros productos. Vista de Santa Cruz A la orilla del maravilloso lago de Atitlán se encuentran diferentes pueblos que ofrecen al visitante diferentes actividades a los turistas. Ubicado al norte del lago, en su costa

33


Lago Petén Itzá Flores, en la isla homónima, ubicada en medio del Lago Petén Itzá, es la ciudad más importante de la provincia de Petén y se encuentra unida a tierra firme por un terraplén artificial. La ciudad de Flores se encuentra rodeada de una vegetación selvática, muy tranquila para instalarse antes de visitar las ruinas de Tikal, las cuales se encuentran muy cerca de allí.

Volcán de Santiago, Volcán San Lucas Tolimán y de San Pedro. Es conocido como el lago de los siete colores y se dice que es el lago más bello del mundo

Isla Flores La Isla de Flores se encuentra ubicada en el lago Peten Itzá y aunque es muy pequeña, los turistas pueden encontrar buenos restaurantes, hoteles, cafés, tiendas de artesanía. Este bella ciudad es muy concurrida por los turistas que desean visitar las ruinas de Tikal. Merece la pena recorrer sus simpáticas calles y callejones para llegar a la plaza central que posee hermosas estelas mayas

finiciones

Zoológico la Aurora El zoológico La Aurora es uno de los lugares más bellos y entretenidos de la capital de Guatemala. El lugar no es un puro espacio de visita ocasional, sino un lugar de participación interactiva donde descansar, disfrutar aprendiendo o, incluso, participar como voluntario para ayudar a la conservación de la naturaleza. El Parque Zoológico la Aurora cumple, como ningún otro lugar en la capital, con el concepto de entretenimiento moderno Teleférico y Lago de Amatitlán Ubicada a 27 kilómetros de Ciudad de Guatemala, el municipio de Amatitlán se encuentra a 1188 metros sobre el nivel del mar. La ciudad de Amatitlán cuenta con una rica historia de tradiciones, especialmente religiosas que vienen del tiempo de la colonia. Uno de los atractivos de este lugar es el teleférico y el lago ya que cuenta con diferentes balnearios muy visitados, especialmente por el turismo interno.

Volcán Atitlán Muy cerca de Ciudad de Guatemala se encuentra el Volcán Atiitlán, en cuya cumbre podemos encontrar un hermoso mirador con vista al lago Atitlán. De este volcán podemos apreciar algunas fumarolas, lugar donde los indígenas realizan sus ritos religiosos. Posee un bosque muy tupido que llega 500 metros de la cumbre Plaza de la Constitución El Palacio Nacional de Cultura está precedido por la hermosa Plaza de la constitución ubicada ambos en el corazón del casco antiguo de Ciudad de Guatemala. Fue remodelado a raíz del terremoto de 1976, habiéndose construido un parqueo subterráneo y conservándose el parque Centenario Lago de Atitlán Situado a dos horas de la Ciudad de Guatemala, este lago está rodeado de 12 pueblecitos que se llaman como los 12 apóstoles y sobre ellos tres volcanes custodian todo el lago:

34


La Antigua Guatemala La ciudad d Antigua es una ciudad ubicada en las montañas centrales de Guatemala, rodeada de 3 volcanes. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Posee gran cantidad de espectaculares ruinas de iglesias así como una arquitectura renacentistas españolas con fachadas barrocas muy bien preservadas Lago de Izabal El Lago de Izabal tiene 650 kilómetros cuadrados, el perímetro de la mayor laguna de Guatemala, cuenta con playas rodeadas de selvas, reservas naturales y una antigua fortaleza española, se prolonga hacia el mar Caribe a través de la laguna de El Golfete, cuya orilla norte es un hábitat de manatíes y tortugas gigantes Centro Cívico Centro Cívico, hermoso conjunto arquitectónico de la Ciudad de Guatemala.

finiciones

Museo de Trapiche El Museo El Trapiche, se encuentra ubicado a 150 kilómetros de la capital, en San Jerónimo, Baja Verapaz. Según la historia este lugar en 1,601 era conocido como el primer ingenio de caña de azúcar de Centroamérica. Poseía una innovadora tecnología que introdujeron los sacerdotes dominicos de aquella época. Museo de Historia en Quetzaltenango Exhibe una diversa colección de objetos históricos desde cerámica maya precolombina hasta la misma historia de Quetzaltenango. Además posee salas con historia natural y deportivo. Panajachel Posee el puerto de Tzanjuyú, numerosos hoteles, restaurantes, áreas de recreación y chalets que son utilizados por turistas de todo el mundo, y es el punto de partida para conocer el departamento de Sololá y el lago Atitlán, que estuvo nominado para la selección de las 7 maravillas naturales del mundo. Esquipulas Esquipulas es también centro atractivo turístico y religioso más visitado de todo el oriente de Guatemala y el segundo más visitado del país, únicamente superado por la Antigua Guatemala, Tikal y Ciudad de Guatemala, visitada por alrededor de un cuatro millones de turistas y feligreses anualmente, esto debido a sus importantes y variados centros turísticos y religiosos distribuidos en los 532 Km2, Esquipulas fue declarada capital de Centroamérica durante el año 2000. Biotopo del Quetzal El Biotopo Mario Dary Rivera, más conocido como del quetzal, es un pequeño pulmón para Centroamérica, porque cada día la destrucción de la naturaleza que lo circunda reduce su aporte a la oxigenación del Istmo.

35


Puerto San José a 51 kilómetros de Escuintla, La Playa de Puerto San José, en la Costa del Pacífico de Guatemala, es una playa volcánica, de arena oscura, rodeada de complejos hoteleros y apartamentos. Son pocos pero muy interesantes los hoteles de la zona. es el lugar elegido por los amantes de la pesca deportiva del pez vela. Retalhuleu: Bien llamada “la capital del mundo”, ofrece atracciones turísticas como las playas de Champerico, Tulate y Cueva del Encantado o el sitio arqueológico de Takalik Abaj. Monterrico: Ubicado en el departamento de Santa Rosa, al sur de Guatemala, Monterrico está a la orilla del océano pacifico, con playas tranquilas y canales de agua de una riqueza natural maravillosa, es sin duda un atractivo turístico que merece ser visitado.

finiciones

Tikal Monumental, sin duda de todo el más conocido y de todos sus edificios el templo del Gran Jaguar, el icono que lo identifica por todo el mundo. Recibe la visita de propios y extraños todo el tiempo. ¿Qué más decir de este famoso parque arqueológico?, que de los 576 kilómetros cuadrados 16 han sido limpiados y excavados, y si ya lo visitó, seguro le quedaron rincones sin descubrir. O tal vez quedó pendiente visitar uno de sus 2 museos (uno es gratuito), o acampar en el área cercana al Centro de Visitantes. Distancia: 548 kilómetros, todo asfaltado.

Iximché La capital de los kaqchikeles, donde Pedro de Alvarado se instaló en 1525 convirtiéndola en la primera capital del Reino de Guatemala y donde ocurrió la primera rebelión indígena. Iximché posee 4 grupos de estructuras que incluyen templos, palacios y altares. Se cree que era un centro urbano habitado por miles de personas. Hoy es considerado un centro ceremonial, en febrero del año pasado celebraron en este lugar el año nuevo maya. Cuenta con un pequeño museo. Distancia: 91 kilómetros, todo asfaltado. Quiriguá Las estelas más altas (33 en total) se encuentran en el Parque Arqueológico Quiriguá, en el municipio de los Amates, Izabal, en la ribera del río Motagua. En el recorrido por este sitio, que data del período clásico tardío, el visitante conocerá el área de juego de pelota, rodeado de escalinatas; la Acrópolis, compuesta de varios edificios donde habitaron los gobernantes; y la Plaza Central con sus monumentos zoomórficos (figuras de animales) protegidos con techos de manaco. También podrán visitar un museo que exhibe piezas encontradas en el lugar. Distancia: 204 kilómetros, todo asfaltado.

36


L

a Ruta Gastronómica está integrada en las siete regiones de Guatemala para degustar de los deliciosos platos y bocadillos que este bello país ofrece.

Desde tiempos remotos los pueblos que conforman Guatemala preparaban sus alimentos en base a sustancias, plantas y semillas que aún se utilizan en la actualidad. Las mesas de los hogares y restaurantes guatemaltecos se satisfacen en ofrecer el buen gusto de integrar en sus recetas, elementos ancestrales como el maíz, frijol, achiote. Guatemala conserva una gran variedad de platillos los cuales para degustarlos se han constituido en rutas gastronómicas exquisitas, llenas de color, sabor y tradición, capaces de satisfacer cualquier paladar.

GASTRONOMÍA CARACTERÍSTICA DE ALGUNOS DEPARTAMENTOS: Sacatepéquez: Piloyada Antigueña Chimaltenango: Suban-ik El progreso: Arroz con costilla Quiché: Enchiladas quichelenses Alta Verapaz: Kak-ik Baja Verapaz: Hilachas salamatecas Izabal: Tapado Escuintla: Caldo de mariscos Santa Rosa: Chanfaina Jalapa: Estofado de marrano Chiquimula: Yuca con chicharrón Jutiapa: Gallo en chicha Zacapa: Iguana en iguashte Quetzaltenango: Pepián de indio, Paches de papa. Tamales de arroz. Totonicapán: Tamalitos de cambray Huehuetenango: Cojín huehueteco Sololá: Patín San Marcos: Habas verdes Suchitepéquez: Camarones con chipilín Retalhuleu: Carne con miltomate. Petén: Bollitos de Chaya, Tamales peteneros, Palmito y Coshán, Pescado petenero, Itzites, Ixpelón, Ixpasáa, Empanadas de Shiquinchée, Conservas de chip.

finiciones

“Guatemala recibió el premio a la mejor promoción de país en el mundial de gastronomía Bocuse D’or que se realizó en Francia. En esta oportunidad Guatemala participó representando a la región latinoamericana, posición que se consigue tras dos años de reñidas competencias depositando finalmente en nuestro país la confianza para representar la gastronomía latinoamericana en el mundial Bocuse D’or , situación que solamente habían conseguido en ediciones anteriores países como México y Brasil”; compitiendo de esta manera con 24 países quienes al mismo tiempo buscaban posicionarse como un importante destino gastronómico ante el mundo. La gastronomía guatemalteca es variada, con una importante presencia de condimentos en diversas combinaciones, según la región de origen de cada plato. Los platos de algunas regiones reflejan mejor la verdadera cocina guatemalteca como los tamales (dulces o salados) o el jocón, el pepían o el caquic, diferentes recetas a base de carnes condimentadas y preparadas de muy diversas maneras. Una parada en Tecpán la llamada “Ruta Gastronómica de Tecpán” , es casi obligatoria para turistas nacionales y extranjeros que transitan por la Ruta Interamericana. Este tramo carretero ofrece una abundante oferta gastronómica. Además hay más de 70 sitios de interés identificados, entre restaurantes ,hospedajes, granjas de camping y ecoturismo

37


GUATEMALA: WESTIN CAMINO REAL Dirección: Calle Camino Real 0-20, zona 10, Guatemala Teléfono: (+502) 2410-5041 www.caminoreal.com.gt GRAND TIKAL FUTURA HOTEL Dirección: Calzada Roosevelt 22-43, zona 11, Guatemala Teléfono: (+502) 2410-0800 / www.grandtikalfutura.com.gt CLARION SUITES Dirección: 14 Calle A, Guatemala Teléfono:2421 3333 / www.clarionguatemala.com CASA VERANDA Dirección: 12 calle 1-24 zona 10 , Guatemala, Guatemala Teléfono: 2411-4100 HOLIDAY INN GUATEMALA Dirección: 1a. avenida 13-22 zona 10 , Guatemala, Guatemala Teléfono: 2421-0000 HOTEL BARCELO GUATEMALA CITY Dirección: 7 avenida 15-45 zona 9 , Guatemala, Guatemala Teléfono: 2320-4000 HOTEL CIUDAD VIEJA Dirección: 8 calle 3-67 zona 10 , Guatemala, Guatemala Teléfono: 2331-9104 HOTEL EL CONQUISTADOR ( CONQUISTADOR RAMADA HOTEL ) Dirección: Via 5 4-68 zona 4 , Guatemala, Guatemala Teléfono: 2424-4444

LA ANTIGUA GUATEMALA FILADELFIA COFFEE RESORT & SPA Dirección: Finca filadelfia , Jocotenango, Sacatepéquez Teléfono: 7728-0800 / www.filadelfiaresort.com CAMINO REAL ANTIGUA Dirección: 7ª. Calle poniente 33 “B”, La Antigua, Guatemala Teléfono: (+502) 7873-7000 / www.caminorealantigua.com.gt

38

CASA LA CAPILLA Dirección: 5 avenida sur no. 21 , Antigua Guatemala, Sacatepéquez Teléfono: 7832-0182 EL CONVENTO, BOUTIQUE HOTEL ANTIGUA GUATEMALA Dirección: 2a. avenida norte no. 11 , Antigua Guatemala, Sacatepéquez Teléfono: 7720-7272 EL MESON DE MARIA Dirección: 3 calle poniente # 8 , Antigua Guatemala, Sacatepéquez Teléfono: 7832-6068; 7832-6069 HOSTAL LAS MARIAS Dirección: Calle a san Bartolomé becerra , Antigua Guatemala, Sacatepéquez Teléfono: 5550-1476, 5516-9147

finiciones

HOTEL CASA BELLA Dirección: 2 avenida sur 5 , Antigua Guatemala, Sacatepéquez Teléfono: 4212-3292 HOTEL CASA SANTO DOMINGO Dirección: 3 calle oriente # 28 , Antigua Guatemala, Sacatepéquez Teléfono: 7820-1220 HOTEL LAS FAROLAS Dirección: 5a. avenida. sur y 9 calle poniente , Antigua Guatemala, Sacatepéquez Teléfono: 7832-1913 HOTEL POSADA DE DON RODRIGO Dirección: 5 avenida norte # 17 , Antigua Guatemala, Sacatepéquez Teléfono: 7832-0387

PETÉN HOTEL CAMINO REAL TIKAL Dirección: Lote 77 , San Jose, Peten Teléfono: 7926-0204, 7926-0216 / www.caminorealtikal.com.gt HOTEL MAYA INTERNACIONAL Dirección: , Flores, Peten Teléfono: 2223-5000; 7826-2083 / www.villasdeguatemala.com EXPRESS BY MAYA INN Dirección: Calle litoral, Flores, Peten, Teléfono: 7926-1817


HOTEL CASA AMELIA Dirección: Calle la Unión, Flores, Peten Teléfono: 7867-5430, 7867-5429

HOTEL EL PORTAL DE LOS CUCHUMATANES Dirección: 8 avenida 7-23 zona 5 , Huehuetenango, Huehuetenango, Teléfono: 7764-8849, 7764-3121

HOTEL CASONA DEL LAGO Dirección: Calle orilla lago peten Itzá, Flores, Peten Teléfono: 7952-8700

HOTEL MARIA EUGENIA NO. 2 Dirección: Calle principal, La democracia, Huehuetenango Teléfono: 7722-8078, 7722-8077

HOTEL JAGUAR INN SANTA ELENA Dirección: Calzada Rodriguez macal 8-79 zona 1 , Flores, Peten Teléfono: 7926-0002

HOTEL SAN FRANCISCO Dirección: Kilometro 260 zona 5, Huehuetenango, Huehuetenango, Teléfono: 7764-9987, 7764-9988

IZABAL

QUICHE

AMATIQUE BAY RESORT & MARINA Dirección: , Puerto barrios, Izabal Teléfono: 79310000; 7948-1823 EL TORTUGAL Dirección: Marina tortugal Las delicias, casilla única, Livingston, Izabal, Teléfono: 7742-8847; 5306-6432 HOTEL MARINA NANA JUANA Dirección: Km. 274, carretera a el Petén, Livingston, Izabal Teléfono: 7930-5230; 7930-5453; 5771-0448

finiciones

APARTHOTEL HOSTAL DE SANTA MARIA Dirección: 7a. avenida 14-47 zona 5 , Santa cruz del quiche, Quiche Teléfono: 7755-0982 HOTEL MAYAN INN Dirección: 3a. avenida 8a. calle, diagonal 1-91 , Chichicastenango, Quiche Teléfono: 5966-7637; 5966-9584 HOTEL SANTO TOMAS Dirección: 7 avenida 5-32 zona 1 , Chichicastenango, Quiche Teléfono: 7756-1306

MAR MARINE SOCIEDAD ANOMINA Dirección: Aldea el relleno, rio dulce , Livingston, Izabal Teléfono: 7930-5088; 7930-5089; 7930-5090; 7930-5091

POSADA SAN ANTONIO Dirección: , Nebaj, Quiche, Teléfono: 5305-6240

BUNGALOWS CASA DE LA IGUANA Dirección: , Livingston, Izabal, Teléfono: 7947-0064

HOTEL Y RESTAURANTE SAN ANDRES Dirección: 0 avenida 9-04 zona 1 , Santa cruz del quiche, Quiche, Teléfono: 7755-3057

HOTEL VILLA CARIBE Dirección: Calle principal, Livingston, Izabal Teléfono: 2223-5000; 7947-0072

HUEHUETENANGO GRAN HOTEL LAURA Dirección: Barrio la cruz, La democracia, Huehuetenango Teléfono: 7722-8096; 4471-0253; 5029-1000 HOTEL CALIFORNIA IN Dirección: 3 avenida 4-25 zona 5 Colonia Alvarado, Huehuetenango, Huehuetenango Teléfono: 7764-1941; 7769-0500

ALTA VERAPAZ BELLA VERAPAZ HOTEL Y RESTAURANT Dirección: Kilometro 197.5 Ruta a las Verapaces, Santa cruz Verapaz, Alta Verapaz CASA DEL BOSQUE HOTEL Dirección: Entrada a chio, San Juan Chamelco, Alta Verapaz Teléfono: 5201-1255, 5700-8068

39


CASA DURANTA Dirección: 3a. calle 4-46 zona 3 , Cobán, Alta Verapaz Teléfono: 7951-4188 7951-4716

HOTEL PARK Dirección: Barrio el calvario, Guastatoya, El progreso Teléfono: 7945-0065

HOTEL DEL PARQUE ( PARK HOTEL ) Dirección: Km. 196 , Santa cruz Verapaz, Alta Verapaz Teléfono: 7955-3666; 7955-3600

HOTEL Y CAFETERIA SANTA LUCIA Dirección: 4a. 7-50 zona 1 El Golgo, Guastatoya, El progreso Teléfono: 7945-1574; 4214-5159

BAJA VERAPAZ

VILLA CAMILA Dirección: Finca el pochote zona 2 , Sanarate, El progreso Teléfono: 7925-2309

HOTEL SAN JERONIMO Dirección: Calle pueblo nuevo , San jerónimo, Baja Verapaz Teléfono: 7940-2634

JALAPA

OSADA MONTAÑA DEL QUETZAL Dirección: Kilometro 156.5 , Salamá, Baja Verapaz Teléfono: 7823-9636; 5800-0454; 2363-2006; 2363-3400

HOTEL Y RESTAURANTE PUENTE VIEJO Dirección: 4a. calle 0-41 zona 5 Barrio Chipilapa, Jalapa, Jalapa Teléfono: 7922-3782; 7922-7644

finiciones

HOTEL RAM TZUL Dirección: Kilometro 158 Carretera a Cobán, Purulha, Baja Verapaz, Teléfono: 2335-1805, 5908-4066 ,2335-1806

ZACAPA

HOTEL Y RESTAURANTE CASCADA DE ORIENTE Dirección: 2 calle 0-38 zona 2 , Jalapa, Jalapa Teléfono: 7922-5300 CASA SAN PABLO Dirección: Canton Elena , Mataquescuintla, Jalapa Teléfono: 7924-2521; 7924-2449

GRAN TURISTA HOTEL Dirección: 8a. calle entre 9a. y 10a. avenida zona 1 , Zacapa, Zacapa Teléfono: 7941-5663

CHIQUIMULA

HOTEL LONGARONE Dirección: Kilometro 126.5, Rio hondo, Zacapa Teléfono: 7933-0488; 7933-0574

GRAN ESTEFANIA HOTEL Dirección: 1 avenida "a" zona 1 , Esquipulas, Chiquimula Teléfono: 7943-4412

HOTEL VALLE DORADO Dirección: Km. 149 , Rio hondo, Zacapa Teléfono: 7943-6666; 2385-2880; 7933-1111

OSTAL CASA VIEJA Dirección: 8 avenida 1-60 zona 2 , Chiquimula, Chiquimula Teléfono: 7942-7971, 7942-7972

HOTEL SANTA CRUZ Dirección: Kilometro 126 ruta al atlántico, Rio hondo, Zacapa Teléfono: 7933-0576

HOSTAL MARIA TERESA Dirección: 6 calle 6-21 zona 1 , Chiquimula, Chiquimula Teléfono: 7942-0177

EL PROGRESO

HOTEL PLAZA MAXINE Dirección: 9 calle 1-75 zona 1 , Esquipulas, Chiquimula Teléfono: 7943-0648

HOTEL CAMINO LARGO Dirección: Km. 85 ruta al atlántico, Las Champas, San Agustín Acasaguastlan, El progreso Teléfono: 7956-1100

40


HOTEL SARITA Dirección: Avenida Centroamérica 15-32 zona 3 , Escuintla, Escuintla Teléfono: 7888-1959; 7889-0516 AL 19

JUTIAPA HOTEL Y PARQUE ACUATICO ARENA Y SOL Dirección: , Jutiapa, Jutiapa Teléfono: 7844-3360; 7844-6057

HOTEL SUITES MAR Y SOL Dirección: Puerto quetzal, kilómetro 104.5 , San Jose, Escuintla Teléfono: 7934-2364

HOTEL DEL SOL Dirección: , Jutiapa, Jutiapa Teléfono: 7720-5100

MAR-MAYA Dirección: Playa de aldea Sipacate , La gomera, Escuintla Teléfono: 5413-9395, 5517-1069

HOTEL Y RESTAURANTE JOYA VERDE Dirección: Kilometro 127.5 , El progreso, Jutiapa Teléfono: 5525-0494; 4059-2159 HOTEL CALETA AZUL Dirección: , Pasaco, Jutiapa Teléfono: 5715-2849

SANTA ROSA

PACIFIC FINS GUATEMALA Dirección: Callejón molina sur aldea buena vista lote 22 a , Iztapa, Escuintla Teléfono: 7881-4788; 5205-1010

finiciones

CAYMAN SUITES Dirección: Km 10.5, carretera a Monterrico , Taxisco, Santa rosa Teléfono: 2332-7161, 7848-1742, 7848-1748 DOS MUNDOS PACIFIC RESORT Dirección: Aldea la curvina , Chiquimulilla, Santa rosa Teléfono: 7848-1771, 7823-0820, HOTEL CASABELLA RESORT Dirección: Ultimas casas, aldea Hawái , Chiquimulilla, Santa rosa Teléfono: 7821-3088; 5907-2552 HOTEL Y RESTAURANTE HONOLULU Dirección: , Chiquimulilla, Santa rosa Teléfono: 4005-0500; 4503-0386 PEZ DE ORO, S.A. Dirección: Aldea Monterrico, Taxisco, Santa rosa Teléfono: 5204-5249

ESCUINTLA SOLEIL PACIFICO Dirección: , San José, Escuintla Teléfono: 7879-3131

TURICENTRO MARTITA Dirección: 5 calle y avenida del comercio, lote 26 , San José, Escuintla Teléfono: 2332-3328; 2332-3329

SUCHITEPEQUEZ BAMBU RESORT Dirección: Km. 159.50 circunvalación Mazatenango , Mazatenango, Suchitepéquez Teléfono: 7871-8000 AL 09; 7955-4210 HOTEL Y RESTAURANTE COSTA VERDE Dirección: Quinta calle 4-005 zona 1 , Mazatenango, Suchitepéquez Teléfono: 7961-2323; 7872-3624 HOTEL Y RESTAURANTE POSADA DEL SOL Dirección: Kilometro 165 , Cuyotenango, Suchitepéquez Teléfono: 7872 0166; 7872 3864

RETALHULEU ECO RESORT SAMALA Dirección: Kilometro 177.5 , San Sebastián, Retalhuleu Teléfono: 5293-6345; 7759-5306; 7759-2284 HOSTAL CASA SANTA MARIA Dirección: 4 calle 4-23 zona 1 , Retalhuleu, Retalhuleu Teléfono: 5205-1132 7771-6136 HOTEL GRAN KARMEL Dirección: Km. 181 cantón Asintal , Santa Cruz Mulua, Retalhuleu Teléfono: 7928-9212/14; 7938;9304; 7938-9304

41


HOTEL Y BUNGALOWS EL JARDIN Dirección: Km. 187, carretera a Quetzaltenango Canton tierra colorada, San Felipe, Retalhuleu

TOTONICAN HACIENDA GRANDE HOTEL Dirección: , San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán Teléfono: 7737-5370; 7737-5112

QUETZALTENANGO

HOTEL MAYA K'ICHE Dirección: , Totonicapán, Totonicapán Teléfono: 7766-7012, 7766-7077

ANNA INN HOTEL Dirección: , Quetzaltenango, Quetzaltenango Teléfono: 77639280 AL 82

HOTEL TOTONICAPAN Dirección: 8 avenida 8-15 zona 4 , Totonicapán, Totonicapán Teléfono: 7766-4458 AL 60 7931-1700

HOTEL DEL CAMPO S.A. Dirección: Zona 5 , Quetzaltenango, Quetzaltenango Teléfono: 7931-9393 HOTEL LOMA REAL INN Dirección: Sector 2 casa no.25 Cantón Chichiguitan, Quetzaltenango, Quetzaltenango Teléfono: 7926-8260; 52307224; 7926-8313

SOLOLÁ

finiciones

HOTEL PENSION BONIFAZ Dirección: 4 calle 10-50 zona 1 , Quetzaltenango, Quetzaltenango Teléfono: 7723-1100 HOTEL BELLA LUNA Dirección: Carretera interamericana , Quetzaltenango, Quetzaltenango Teléfono: 7926-8123 AL 27

SAN MARCOS FRANCOS HOTEL Y RESTAURANTE Dirección: 6 avenida entre 3a. y 4a. calle 3-21 zona 1 , Malacatan, San marcos Teléfono: 7777-1543, 7777-0229 HOTEL FAIRMONT Dirección: 10 calle 8-74 zona 1 , San marcos, San marcos Teléfono: 7760-4893, 7760-1586 HOTEL VICTORIAS Dirección: 3 avenida 3-36 zona 2 , San Rafael pie de la cuesta, San marcos Teléfono: 7770-7421, 7770-7422 HOTEL Y CINE VILLA ASTUR-CARUA Dirección: 9 calle 2-25 zona 1 , San marcos, San marcos Teléfono: 7760-1007

APART-HOTEL LOS ARBOLES Dirección: Avenida los arboles 3 avenida 0-42 zona 2 , Panajachel, Sololá Teléfono: 7762-0044; 7762-0548; 7762-0544 CONJUNTO VACACIONAL SAN BUENA VENTURA DE ATITLAN Dirección: , Panajachel, Sololá Teléfono: 7762-2559 ECO-HOTEL UXLABIL ATITLAN Dirección: Barrio chuachacal, San juan la laguna, Sololá Teléfono: 2366-9555, 5990-6016 HOTEL DOS MUNDOS Dirección: Calle Santander 4-72 zona 2 , Panajachel, Sololá Teléfono: 7762-2140, 7762-2078, 7762-2865 HOTEL POSADA DE DON RODRIGO Dirección: Calle santander , Panajachel, Solola Teléfono: 7762-2326; 7762-2332; 7832-9858

CHIMALTENANGO ALBERGUES DE TECPAN Dirección: Km 88.5 , Tecpán Guatemala, Chimaltenango Teléfono: 2335-1767 2335-1721 2335-1924, 7840-3863 AL 65 APART-HOTEL SAN MIGUEL Dirección: Calle real , El tejar, Chimaltenango Teléfono: 7849-0444; 4915-6383 FINCA LA LOMA EVENTOS DOÑA TINA Dirección: Aldea buena vista, Chimaltenango, Chimaltenango Teléfono: 7839-1568, 4011-4283, 4005-1851

42




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.