VIABILIDAD PARA COMERCIALIZAR DEL CHOCOLATE Y CACAO

Page 1

VIABILIDAD PARA COMERCIALIZAR DEL CHOCOLATE Y CACAO

Estudio de Mercado
TABLA DE CONTENIDO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 03 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 04 MARCO TEÓRICO 05 ANTECEDENTES 06 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 08 SINTESIS ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN LA ENCUESTA 10 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN 11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Analizar las diferentes variables que conforman un estudio de marcado, para determinar la viabilidad de exportar la uchuva con valor agregado, el cual consiste en la fusión del chocolate con esta fruta exótica. El producto final que se obtiene son chocolates rellenos con dulce de uchuva, el cual permite responder a las necesidades de los mercados extranjeros que buscan productos innovadores

De acuerdo al planteamiento anterior se identifica como objetivo general realizar un estudio de mercado para conocer la viabilidad de la producción y exportación de chocolates rellenos con dulce de uchuva para Panamá.

Es necesario tener en cuenta que la competencia como Britt Shop ofrece frutas deshidratadas cubiertas de chocolates, mientras que Ítalo, Colombina y Súper, ofrecen chocolates rellenos con sabores artificiales, en este orden de ideas Chocolates DANN brinda un producto natural y con sabor 100% colombiano.

Con base en el análisis de las exportaciones colombianas enero a octubre de 2015, el crecimiento más significativo está reflejado por el sector agrícola, del cual hace parte el chocolate y la uchuva; los principales destinos son: Japón, Bélgica, Italia, Alemania y Panamá, (Procolombia, 2015), este argumento es esencial para demostrar que Panamá es un destino estratégico. Adicionalmente este país fue uno de los destinos principales de las exportaciones colombianas.

OBJETIVOS DE LA INESTIGACIÓN

Objetivo General

Elaborar un Estudio de mercado para determinar la viabilidad de la producción y exportación de chocolates rellenos con dulce de uchuva para Panamá

Objetivos espécificos

• Consultar las bases de datos que proporcionan las entidades de comercio exterior (Zeyky, Procolombia y el Ministerio de comercio industria y turismo) para la exportación de chocolates rellenos de Colombia hacia Panamá.

• Evaluar el nivel de consumo de chocolates en los hoteles Sheraton y Marriot a través de encuestas

• •Diseñar el estudio de mercado que permita la identificación del destino potencial para la producción de chocolates rellenos de dulce de uchuva.

• Determinar la viabilidad del estudio de mercado, con el propósito de conocer que tan favorable es la producción y exportación de chocolates rellenos con dulce de uchuva.

MARCO TEÓRICO

Teoría clásica de comercio internacional y el desarrollo económico.

Los economistas clásicos afirman que los países deben aprovechar sus recursos naturales y especializarse en la producción de artículos que gocen de ventajas comparativas (Mercado, 2000), esta teoría clásica aplica dentro del estudio de mercado que partió desde una idea de aprovechar el TLC con la Unión Europea el cual se firma el 26 de Junio de 2012, las oportunidades de exportación colombiana se identifican a través de revistas que dio a conocer Procolombia y una de ellas es la de la Agroindustria, donde se identifica una idea de negocio en Alemania país demandante en gran proporción de las uchuvas como fruta exótica, a partir de ese momento se planea un negocio con oportunidades de crecimiento y consolidación en un mercado tan estable económicamente y competitivo. (Procolombia, 2012)

Teoría Monetaria

Esta teoría hace referencia a los principios monetarios de intercambio internacional, es decir, el enfoque explicativo de la acción de la moneda mediante la secuencia: circulante nivel de preciossaldo comercial, y sus efectos sobre los precios, los ingresos y en especial el tipo de cambio y el tipo de interés. (Mercado, 2000). Con referencia a este teoría se puede explicar que la relación con el tema de investigación es bastante estrecha, partiendo del hecho de que un dinamismo bastante frecuente del dólar como moneda de negociación internacional, puede beneficiar o perjudicar al vendedor en la medida en que se presente una devaluación o revaluación de esta moneda; es decir, que un crecimiento en el tipo de cambio beneficia a La Compañía Chocolates DANN, mientras que un repunte de esta divisa a la baja perjudica los ingresos de la compañía, lo que implica inmediatamente una toma de decisiones financieras que no causen una pérdida significativa y por consiguiente unos indicadores financieros deficientes

| 6

Teoría Plusvalía

Según Karl Marx, el valor viene representado por el mayor trabajo de los empleados, es decir, que entre más cantidades de mercancías este produzca se aumentan los beneficios para los empresarios, sin que estos reconozcan los esfuerzos del empleado

Sin embargo, esta teoría presentó una evolución con la llegada del capitalismo, en donde la importancia radica en el dinero, el cual permitía adquirir mercancías, aumentado la producción para generar más dinero. (Carlos Marx Federico Engels, 1980).

La aplicación de esta teoría dentro del estudio de mercado, se da en la medida en que aumente el valor agregado al bien inicial, del mismo modo se logra un incremento en la demanda del producto, con el propósito de aumentar la rentabilidad de Chocolates DANN

Antecedentes

Situación económica de Panamá:

La economía en Panamá se expandió un 6,2% en 2014, obteniendo una de las tasas de crecimiento más altas de la región, pero inferior a la que venía registrando el país en los últimos años. Esta evolución obedece a la inversión en proyectos, principalmente residenciales y comerciales, así como a los trabajos de ampliación del Canal de Panamá, que continuaron desarrollándose en 2014, aunque a un ritmo menor que en los años anteriores. Otros sectores que impulsaron el crecimiento durante el

| 7

año fueron las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, el sector del transporte, almacenamiento y telecomunicaciones y el sector financiero. (CEPAL, 2015).

Esta situación permite determinar qué sectores de la economía Panameña se pueden impactar, a la vez que se puede identificar diferentes oportunidades de negocios en la diversidad de actividades que se desarrollan en el país Centro Americano. En 2014, se anotó un déficit en cuenta corriente del 11,4% del PIB, 0,1 puntos porcentuales menos que el año previo (CEPAL, 2015). Esta evolución es consecuencia de un aumento de 1,2 puntos porcentuales del déficit registrado en la balanza de bienes (un 17,6% del PIB en 2014 y un 16,4% del PIB el año previo), efecto que quedó totalmente contrarrestado por un aumento de 1,1 puntos porcentuales del superávit de la balanza de servicios (un 13,0% del PIB en 2014 y un 11,9% del PIB el año anterior), sumado a una ligera reducción de 0,2 puntos porcentuales del déficit de la balanza de renta, que llegó al 7,0% del PIB en 2014. El aumento del déficit de la balanza de bienes es consecuencia de una caída del 12,0% de las reexportaciones realizadas por la Zona Libre de Colón (ZLC), una reducción del 8,3% de las exportaciones de las zonas procesadoras, una contracción del 3,4% de los bienes vendidos en puertos y una disminución del 3,0% de las exportaciones nacionales.

El Mercado de Cacao en la economía mundial

Los cambios que ha experimentado la economía mundial en los últimos años han afectado significativamente las relaciones de intercambio de los países productores de materias primas, implicando transformaciones en su economía. Bajo este escenario el presente artículo tiene como objetivo caracterizar el comercio mundial de cacao en grano. Para ello se plantea inicialmente la descripción y evolución de las principales variables que afectan el comercio mundial de este rubro,

| 8

así como los cambios en su funcionamiento. A partir de allí se obtiene que la oferta y demanda del cacao en grano se encuentran altamente concentradas por regiones geográficas. Sin embargo en los últimos veinte años se han observado cambios en la distribución geográfica de la oferta del grano; en consecuencia se ha desplazado el origen de las exportaciones, pero sin cambios significativos en el destino. Finalmente destaca que la calidad del grano ha sido otro factor importante en la evolución del comercio mundial de este rubro, debido a los cambios en el tipo de grano ofertado y en la fijación de precios.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación, se presentará el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplicaron para llevar a cabo la realización de esta investigación:

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio tendrá un carácter cualitativo y cuantitativo, en la medida de que busca comprender la interacción de los potenciales consumidores con el producto y por otro lado cuantificar los datos obtenidos de las técnicas utilizadas. En este sentido, se hará uso de herramientas tales como: revisiones documentales, encuestas, cuestionarios, mediciones, observaciones, observaciones participativas y entrevistas estructuradas.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo se desarrollará bajo el método de investigación descriptivo, el cual permitirá identificar aspectos relevantes que se deben tener en cuenta en el momento de la puesta en marcha de la comercialización de los cacaos o chocolate. Este método se fundamenta en determinar los posibles gustos y preferencias de los consumidores panameños respecto a los

| 9

MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El método para la recolección de datos que se utilizo fue la encuesta. Está encuesta fue aplicada a los habitantes de Las Tablas y se diseñó con el fin de conocer los gustos y preferencias en el consumo de chocolate y cacao en dicha localidad.

FUENTE DE INFORMACIÓN

Las fuentes de información son un factor determinante para el desarrollo del presente trabajo de investigación ya que permite que este tenga validez. Para ello se hizo uso de fuentes externas primarias y secundarias. En el caso de la fuente de información primaria se optó por aplicar una encuesta a los potenciales consumidores del producto. Por otro lado, para realizar una investigación completa fue necesario el uso de fuentes secundarias que brindarán información sobre el comportamiento del mercado de cacao, para ello se debió indagar sobre su oferta, demanda y su tendencia de crecimiento en el tiempo. Además se tomó en cuenta la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, que muestra datos precisos sobre el comportamiento de la economía nacional. Asimismo, se obtuvo información publicada por medios como revistas, noticieros, informativos, periódicos los cuales permitieron estar actualizados con información de interés para el desarrollo del trabajo de investigación.

| 10 Chocolate en base al cacao.

ENCUESTA

La presentación de los resultados obtenidos a partir del trabajo de investigación se soporta con gráficas, las cuales ilustran la información de interés del trabajo en estudio. Cabe resaltar que la encuesta aplicada a los habitantes de la comuna 17 de las edades de 20 a los 59, para determinar los gustos, preferencias de consumo de chocolate y cacao Después de analizar los resultados, se obtuvo que el 83.4% de las personas encuestadas consume cacao natural de dos a cuatro veces por semana. Así también el 64.1% manifestó conocer los beneficios del chocolate. Respecto al interés en comprar cacao y chocolate en base al sabor natural, el 70.7% se inclinó respondiendo que si estaban interesados en comprar el producto y el precio que están dispuestos a pagar es de entre 5 a 10 dólares.

SINTESÍS ANÁLITICA DE LOS RESULTADOS DE LA

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio de mercado demostró que, efectivamente, si es viable la comercialización de chocolate en la ciudad de Las Tablas de la ciudad de Panama, ya que se presento una importante aceptación al producto SabChocolate en un porcentaje de 70.7%, lo que también indica que se experimentará una rentabilidad económica positiva al comercializarlo. Además, se logró conocer los gustos y preferencias de consumo de los clientes potenciales; y se identifico que el segmento de clientes potenciales que compraran el producto esta conformado por hombres y mujeres de entre 25 a 35 años que conocen los beneficios de la sábila y buscan beneficiar su salud mediante su consumo en presentación de jchocolate y cacao.

| 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.