![](https://assets.isu.pub/document-structure/240610164221-836a6e88b4280723199f6f599afa6b65/v1/f3e2aab73b5dea63d41fa38331bf1ac3.jpeg?originalHeight=NaN&originalWidth=NaN&zoom=NaN&width=720&quality=85%2C50)
13 minute read
KARINA BENÍTEZ
Pasión y éxito en los medios de comunicación desde 1997
La destacada figura de los medios de comunicación, comparte en esta entrevista su trayectoria diversa y exitosa desde sus inicios en 1997. Nos habla sobre su pasión por la comunicación, su evolución profesional y los desafíos enfrentados en distintas funciones, incluyendo su rol actual en Canal PRO y su trabajo en Becal. Además, ofrece consejos valiosos para quienes buscan equilibrar vida personal y profesional, y para los jóvenes emprendedores en el mundo de la comunicación. Conoceremos sus proyectos futuros y el impacto de sus logros en su carrera.
En esta entrevista exclusiva, Karina Benítez nos comparte su fascinante trayectoria en el mundo de la comunicación.
Desde sus inicios en 1997 hasta su consolidación como una destacada presentadora y producto ra, Karina ha demostrado una pasión inquebranta ble y un compromiso con la excelencia.
A través de sus expe riencias en televisión, ra dio y su rol en Becal, des cubrimos los desafíos que ha enfrentado, sus logros más significativos y los va lores que la inspiran.
Además, ofrece va liosos consejos para los jóvenes emprendedores y una visión sobre el futuro de la comunica ción en un mundo en constante cambio.
Karina, has tenido una trayectoria muy diversa y exitosa en los medios de comunica ción. ¿Qué te motivó a incursionar en este cam po y cómo ha evoluciona do tu carrera desde tus inicios en 1997?
Siempre me gustó la comunicación, siempre me atrajo conectarme con la gente, con el arte, con los medios, jugaba a ser presentadora de eventos y a cantar, creo que todo eso me animó a seguir este camino tan lindo y diverti do. Por eso me formé, me preparé, para dar lo mejor de mí en cada oportuni dad, en cada trabajo, por que comunicar conlleva un gran compromiso, de excelencia, de rigurosidad, de verdad.
Siento que desde aquel lejano 1997 que me ini cié en la Tv, pasando por experiencias primeras en radio, he tenido una evo lución positiva y más que evolución diría que fui adquiriendo una madurez y un aplomo que te da el tiempo, las experiencias y la vida misma. Me sien to plena en este camino y siempre agradezco las oportunidades que tuve en mi profesión, porque todas fueron para crecer, para afianzarme.
Desde tus primeros días como oradora en eventos y espectáculos hasta tu descubrimiento del IPAC como vehículo suerte encontré gente con muchas ganas de hacer, de contar, de mostrar y para mí eso fue de gran ayuda”. fesional, ¿qué momentos consideras más significativos en tu desarrollo profesional?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240610164221-836a6e88b4280723199f6f599afa6b65/v1/f4663d65485fb7ffc36ff9568e13ff51.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Antes de formarme profesionalmente era una maestra de ceremonia empírica, presentando desfiles y festivales escolares, hasta que empecé a estudiar teatro y a la par locución para radio y tv en el IPAC. Para mí fue empezar a descubrir el mundo del cual quería formar parte. Hacer prácticas de radio, eventos o TV de la mano de profesionales de los medios, que eran nuestros profesores, me llenaba de alegría y entusiasmo. La formación es un momento crucial en la carrera de todo profesional, es la etapa de prueba y error, el momento de aprender, de fallar, de rectificar y son etapas lindas y significativas. Además a esto se suma el conocer gente, profesionales de los medios, nuevos compañeros, nuevos amigos que después terminan acompañando la
Después salir al ruedo y enfrentar la realidad del trabajo, enfrentar situaciones difíciles, a veces extremas, hace también a la formación profe-
A veces es difícil elegir uno o dos momentos profesionales pero en cada oficio hay momentos que marcan y por el área en la que comencé a trabajar en Tv, que era prensa de Telefuturo, vi y fui testigo de muchas cosas bellas y no tan lindas. Viví de cerca el marzo paraguayo, una intentona golpista del inicio del 2.000 siguiendo tanques que avanzaban sobre
Asunción, coberturas de secuestros, crímenes, situaciones terribles, nacimientos en fechas emblemáticas, marchas, huelgas, movilizaciones y tantas otras cosas, que quedan como testimonio, y suman experiencias que ayudar a cimentar la profesión.
Actualmente eres presentadora en Canal PRO, fuiste productora y guionista del programa Espacio Becal. ¿Cómo lograste equilibrar estas responsabilidades y qué te inspira a seguir innovando en tus proyectos?
Bueno, en realidad estoy actualmente como presentadora del espacio tecnológico de canal PRO, que se llama ProTecno y hasta diciembre estuve como productora y redactora del programa Emprendedores del mismo canal, que es un espacio que se dedica a la gente que toma iniciativas comerciales o profesionales de manera independiente, creando sus propias fuentes de ingresos. Hermosa experiencia también fue ese programa.
Lo de Espacio Becal fue cuando estuve a cargo del área de comunicación del programa de becas. Eso fue en el año 2021. Surgió de la necesidad de contar con un espacio televisivo que permita difundir todo lo que hacía Becal, contar las experiencias de los becarios paraguayos por el mundo y todo el esfuerzo que hacía mucha gente para seguir generando oportunidades de profesionalización de estudiantes y egresados paraguayos. La oportunidad vino de la mano de la Tv Pública, Paraguay TV. En ese programa era la productora general y la guionista del espacio. Trabajamos con un lindo equipo y tenía amplia repercusión. Fue la primera vez que Be- cal tuvo un espacio propio en medios de comunicación. Dejé Becal cuando apareció la oportunidad de volver a la televisión.
Como Coordinadora de Comunicación en el programa de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López”, ¿qué desafíos has enfrentado y qué logros destacarías en esta función?
Los desafíos fueron varios. Yo venía de ser coordinadora de comunicación del FONDEC, que si bien tenía sus propias exigencias y necesidades comunicativas, era diferente, era más cercano a los artistas del país, a los gestores culturales.
Lo de Becal en cambio, era tener otra perspectiva, otra mirada para contar que hacía la institución, generar llegada a los becarios, a los postulantes y conseguir el apoyo de difusión de los medios, para lograr visibilidad de lo que hacíamos por el país.
Comencé trazando un plan de trabajo, hacer algunos ajustes a lo que se venía haciendo y darle una dinámica distinta a la comunicación institucional.
Fue todo un desafío, porque las instituciones públicas tienen su propia manera de comunicar, sus tiempos son distintos a los de los medios de comunicación, y a veces conseguir algo requiere más cintura y paciencia que en otros lugares. Por suerte encontré gente con muchas ganas de hacer, de contar, de mostrar y para mí eso fue de gran ayuda.
Comenzamos a tener una marcada presencia en redes sociales, entrevistábamos becados que regresaban al país, contactábamos con otros que todavía estaban especializándose en el exterior, para mostrar a la gente lo que ofrecía Becal, la gran oportunidad de seguir perfeccionándose.
Empezamos a tener más llegada en la radio y la TV, con entrevistas a las autoridades de Becal y a los mismos becarios.
Y creo que el gran logro fue llegar al programa propio de TV, como ya comenté. Fue muy importante para aquel equipo de comunicación, para Becal y para los propios becarios.
Trabajaste como jefa de Prensa en el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes y como presentadora en diversos programas de televisión. ¿Qué aprendizajes te llevas de estas experiencias y cómo han influido en tu enfoque actual en la comunicación?
Como te decía antes, hacer comunicación institucional fue un gran desafío, el FONDEC fue mi primera experiencia en ese campo. Era algo muy distinto a lo que había hecho hasta ese momento. Yo venía de los medios, de la radio, de la TV en Telefuturo y LaTele y desembarcar en un ambiente público fue un cambio grande. Desde la adaptación, todo fue un desafío.
“El año pasado me dieron el galardón como Periodista Amiga de la Niñez, por parte de Global Infancia, Agencia Global de noticias y Unicef.
Tenía una ventaja, el gusto y el amor por el arte, y eso me iba a ayudar mucho. Tratar de cerca con cientos de artistas fue maravilloso. Acordate que estudié teatro, hice varias obras y además en mis años en Telefuturo hacía notas especiales para el Meridiano Informativo, el Telediario y Vive la Vida, notas y entrevistas relacionadas al arte y a los espectáculos, entonces me encontré en el FONDEC con mucha gente que ya conocía de esa experiencia previa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240610164221-836a6e88b4280723199f6f599afa6b65/v1/c88b7b5d0bd5b4da8e8bf3f833530254.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
“Siempre es bueno que vean lo que uno hace en su profesión y una postulación o un premio siempre es un lindo aliciente para seguir, para insistir por esa senda”.
Así que fue enriquecedor para mi carrera en todo sentido, fue un desafío como te dije, pero encontré gente que me ayudó mucho.
Con todo este periplo profesional, sin dudas uno tiene otra mirada de la comunicación, que sabemos es un servicio, es acercar a la gente la oportunidad de contar, de hablar de mostrar, y esto se profundizó con mi tarea de servidora pública desde la comunicación. Hoy veo con otros ojos el trabajo que hacen muchos colegas en las instituciones públicas, que por ahí antes pasaba desapercibido para mí.
Has recibido una nominación a Mejor Conducción Femenina en los Premios Paraná. ¿Qué significó para ti este reconocimiento y cómo ha impactado tu carrera?
Bueno, así mismo. Esta última nominación me sorprendió bastante, ni la esperaba realmente. Ya estuve nominada por un programa llamado Más Allá de la Razón, que conducía por Telefuturo a principios de los 2.000. En esa ocasión no participé del evento, pero en esta ocasión sí. Estuve nominada como mejor conductora de TV por cable, por el espacio ProTecno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240610164221-836a6e88b4280723199f6f599afa6b65/v1/1c86a6a3899fdb6781c2de3089dcbbfc.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Siempre es bueno que vean lo que uno hace en su profesión y una postulación o un premio siempre es un lindo aliciente para seguir, para insistir por esa senda. No sé si ganar o no pueda tener un gran impacto. Recuerdo una anécdota que leí hace años, sobre una actriz de Hollywood que ganó un Oscar y dejó de tener trabajo. Entonces publicó un aviso, buscando empleo en clasificados que decía: “Actriz profesional ganadora de un Oscar, busca empleo”. Gracias a Dios sigo teniendo trabajo (risas).
Eres esposa y madre de tres hijos. ¿Cómo has manejado la conciliación entre tu vida personal y profesional? ¿Qué consejos darías a otras mujeres que buscan equilibrar estas dos facetas?
Creo que he sabido conciliar bien mi carrera y mi familia. Tuve una ayuda mucho esos momentos, lo necesitaba, más yo que ellos y fue hermoso. Pero uno después busca volver y así lo hice y por suerte no me olvidaron mis televidentes, mis seguidores. Yo viví mi maternidad con una inmensa alegría, quería ser mamá, lo digo porque hoy hay muchas mujeres que no lo buscan o tal vez no lo desean. Son decisiones muy personales y yo sí lo quería, y por eso lo buscamos y tenemos 3 hijos: Lucas, el mayor; Rebecca, mi bella nena y Facundo, el que ya te mencioné. Los varones siguen mis pasos y los del papá, les encanta la comunicación. El mayor estudia cine, ya trabaja en una productora audiovisual y el menor creo que va por la actuación y la música, está en los genes (risas). importante, en el sentido de tener un esposo que se dedica a lo mismo que yo, y creo que eso ayuda, porque entiende las urgencias, entiende los tiempos, entiende todo el trabajo porque pasa por lo mismo. A ambos siempre nos gustó ser padres, disfrutamos mucho de nuestros hijos. Llegó un momento que me alejé unos años de los medios para dedicarme a ellos, fue cuando llegó el tercero, Facundo. No me arrepiento de eso, gocé
Como te decía, tener o no tener hijos es una decisión muy personal, y de la pareja. Hay personas que esperan tener un título, tener una casa, tener un buen trabajo para después tener hijos, se te pasa la vida. Nosotros hicimos un poco de todo eso a la vez (risas) y logramos conciliar todo, no siempre, pero la mayoría de las veces. En ocasiones uno se posterga por los hijos, eso no es positivo tampoco, pero tenerlos debe quererse, desearse con el alma, para que lo que se viene cuando llegan sea llevadero y no una carga. Amo a mis hijos y doy todo por ellos y lo saben.
El mundo de la comunicación está en constante cambio. ¿Cómo te adaptas a las nuevas tendencias y tecnologías en el ámbito televisivo y radial?
Desde que acepté incorporarme al programa informativo que conduzco ahora, ProTecno, supe que tenía enfrente un nuevo desafío, porque el mundo de la tecnología es tan cambiante en la actualidad, por, los inventos, la inteligencia artificial, y cosas que antes no existían. Entrar a este mundo de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240610164221-836a6e88b4280723199f6f599afa6b65/v1/924ed79f91b40b234dfb5ee79e4a6e62.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Sin ser nativa tecnológica, me esforcé bastante para entender un nuevo lenguaje, una nueva dinámica, conocer nueva gente, algo que estoy haciendo con mucho interés, maravillada de todo lo que puede aportar la tecnología a los medios de avance y adelantos requirió de mí una nueva mirada. Sin ser nativa tecnológica, me esforcé bastante para entender un nuevo lenguaje, una nueva dinámica, conocer nueva gente, algo que estoy haciendo con mucho interés, maravillada de todo lo que puede aportar la tecnología a los medios de comunicación.
Por poner un ejemplo, estamos trabajando en crear un avatar informativo para Pro Tecno, que próximamente podrán ver en el canal 14 de las señales de cable y en las redes sociales. Estamos todavía en la duda si crear un avatar de Karina Benítez, es decir personal, o uno genérico que cuente informaciones tecnológicas dentro de nuestro espacio. Es decir a full sumándonos a lo último en info tecnológía. También contamos con un espacio inclusivo donde difundimos lo último en aplicaciones tecnológicas que ayudan a las personas con discapacidad. Transmitimos la noticia usando inteligencia artificial y la interpretación en lenguaje de señas.
FOTO: GENTILEZA en el que trabajo forma parte de la Megacadena de Comunicación, conformada por varias radios y dos canales de TV, Mega y Pro. En ese contexto mis jefes analizan la posibilidad de hacer un programa similar al recordado Más Allá de la Razón, algo que venimos conversando hace unos meses.
Esto me ilusiona bastante, porque sería volver a hacer algo que la gente hasta ahora recuerda con mucho cariño. Algo distinto a lo que venía haciendo en los últimos años y regresar a lo que tantos frutos positivos dio, el contar historias de nuestra idiosincrasia de manera ficcionada, sería muy lindo volver a eso.
Finalmente, ¿qué mensaje le darías a los jóvenes emprendedores que desean incursionar en el mundo de la comunicación y los medios?
Siempre comento que las cosas cambiaron tanto desde la época en que comencé en los medios, el ambiente televisivo es distinto, la tecnología es distinta, la gente es diferente. Pero cada tiempo tiene sus encantos y hay que aprovecharlos.
A diario también recibimos en el estudio a personas que desarrollan plataformas digitales, aplicaciones, startups y que son referentes en el ámbito de las nuevas tecnologías en nuestro país.
¿Podrías compartir algún proyecto futuro o meta que te entusiasme y que puedas adelantarnos a nuestros lectores de VIRTUANEX MAGAZINE?
Siempre hay metas por alcanzar, siempre hay desafíos por lograr. El medio
Les recomendaría formarse, no desaprovechar oportunidades, escuchar a los que saben, mirar lo que hacen y aprender. Cada uno tendrá sus formas y maneras de hacer las cosas, pero sin duda ayuda muchísimo que alguien nos muestre una manera de hacer algo, para avanzar por una senda que otros ya recorrieron.
Sean proactivos, llenos de ganas de hacer, no por la paga, no por el cargo, no por la fama, sino por amor y por el compromiso de servir para informar y compartir con la gente. No ser la voz de alguien, sino ser el nexo, el vehículo de la voz de aquel que desea decir algo para ser escuchado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240610164221-836a6e88b4280723199f6f599afa6b65/v1/76cc249137367581b5e02d9e1fd4c8c3.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240610164221-836a6e88b4280723199f6f599afa6b65/v1/62e0ef9d25e1fbb7613dbbcdc44806b9.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240610164221-836a6e88b4280723199f6f599afa6b65/v1/b08a521c1adacebb47cdf5f50ca93a11.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)