DOSSIER DE PRENSA 2009 v.2 Calidad e Innovaci贸n bajo el principio de Seguridad Alimentaria
cubrir cualquier necesidad tecnológica de
01 PRESENTACIÓN
las empresas agroalimentarias.
El CNTA (Centro Nacional de Tecnología y
200 Empresas Asociadas
Seguridad
300 Empresas Clientes
Alimentaria)
es
un
centro
tecnológico que tiene como misión la prestación de servicios tecnológicos avanzados para el desarrollo del sector agroalimentario,
en
términos
de
excelencia en calidad y competitividad.
Algunos datos de interés
Ubicado en San Adrián (Navarra), cuenta con unas instalaciones de 11.000 metros cuadrados,
de
pertenecen
a
los 8
cuales,
3.300
Laboratorios,
a
m2 una
moderna y completa Planta Piloto de fabricación,
Área
de
I+D+i,
Área
de
El objetivo del CNTA es ofrecer a la
asistencia técnica, una sala de catas y
industria
aulas de formación, además del área
alimentaria
un
abanico
de
servicios que les permita cubrir todos los
administrativa. Cuenta con una plantilla de más de 100
de
la
formación
y
un
48%
de
las
“Prestación de Servicios de Asistencia
actividades de I+D. Para el 2009 cuenta
técnica,
información,
con un presupuesto de 6,5 millones de
proyectos
euros.
agroalimentaria”.
I+D+i
análisis
en
el
y área
SECTORES DE ACTIVIDAD
Homologaciones
Transformados Vegetales: congelados,
Laboratorio autorizado y/o homologado
producto fresco, conservas...
en
Aceites
Mancha, La Rioja, Madrid y Valencia.
Navarra,
Andalucía,
Castilla
la
Aguas envasadas y de consumo
Reconocimientos
Alimentos mínimamente procesados Harinas
Lácteos
Miembro de la Ffnet (Functionnal Food Network)
Platos Preparados
Productos Cárnicos Producción ecológica
Miembro
de
Tecnológica
Zumos y néctares
Centro de referencia para asociaciones
Alimentaria
Food and Drug Administration
Socios de FELAB y miembro de
Socios de ADEAC y de EBWA
Miembro del IFTPS
Miembro de FEDIT (Federación Española
Acreditaciones:
de
Patronos
asociados
EN ISO/IEC 17025:2005 (LE Nº 108/283 y
Fundación
LE Nº 108/1469). El alcance de la
Calidad
consultarse
en
www.cnta.es.
control de vertidos y aguas de dominio público hidráulico. El CNTA es un centro certificado para la norma ISO UNE-EN-ISO 9001 aplicable a
de
Navarra
de
la
para
la
Participación en la Red Agrolab del MARM para el control oficial de alimentos
El CNTA es entidad colaboradora del Ministerio de Medio Ambiente para el
Entidades
Innovación y Tecnología)
El CNTA está acreditado por ENAC como laboratorio de ensayo por la norma UNE-
de
EUROLAB ESPAÑA
Marca de Garantía - FDA: Autoridad de proceso para la
Tecnológicos
Navarra)
ANEABE, ASEVEC y además para: - FACE: Laboratorio de referencia de la
Miembro de RETECNA (Red de Centros
industriales como AEAZN, ASOZUMOS,
puede
Plataforma
Española
Centro de referencia
acreditación
la
Participación en la
Red
de
laboratorios de control oficial de la AESAN
Miembro de ASEBIO (Asociación Española
de
Empresas
de
Biotecnología)
Integrantes de la Alianza de Investigación CEIDE@
02 LINEAS DE ACTIVIDAD Y SERVICIOS DE CNTA El CNTA ha evolucionado conforme a las exigencias del entorno y demandas del mercado agroalimentario. Así, las cinco líneas de actividad del Centro están diseñadas y organizadas para cubrir cualquier necesidad técnica y tecnológica de las empresas agroalimentarias y el abanico de servicios permite cubrir todos los ámbitos relacionados con la calidad, la seguridad alimentaria y la innovación tecnológica:
Sistemas de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria (SGCSA)
Control analítico de producto y servicios de asistencia técnica en el proceso productivo.
I+D+i.
Formación especializada de carácter técnico.
Consultoría técnica para la tramitación de ayudas y subvenciones y servicios de información.
ÁREA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA (SGCSA) La implantación de un sistema de seguridad alimentaria y su certificación tiene como objetivos certificar la seguridad alimentaria y el control de calidad de los procesos productivos, buscar el aumento de la confianza de los consumidores actuales y las exigencias de los consumidores potenciales, considerar requisitos internacionales que permiten a las empresas la entrada a las cadenas de distribución europeas y su evaluación con respecto a un estándar internacional, proporcionar un resumen cualitativo de los resultados y cumplir por parte de la empresa certificada con los requisitos legales. CNTA, para responder a esta necesidad, dispone de:
CONSULTORÍA
IMPLANTACIÓN,
DE CONTROL
Y
SEGUIMIENTO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA
CERTIFICABLES
BAJO
LOS
Auditorias de 1ª parte o internas Auditorias internas de sistemas de gestión UNE-EN ISO 22000:2005 Auditorias internas de producto BRC v.5 IFS
ESTÁNDARES EXIGIDOS POR LAS
Auditorias internas de sistema APPCC
NORMAS
Auditorias internas específicos sectoriales.
BRC,
IFS,
ISO-22000,
GLOBALGAP. El procedimiento más habitual para la implantación de un sistema de seguridad alimentaria se basa en las siguientes pautas. - Elaboración, implantación, control y seguimiento del Manual del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) - Revisión de procesos de fabricación y elaboración de diagramas de flujo. - Asesoría para la implantación, control y seguimiento de Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria certificables bajo los estándares exigidos por las Normas BRC, IFS, ISO-22000, Globalgap, etc.
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍAS
La Auditoria proporciona a la empresa el apoyo necesario para el análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información concerniente a las actividades revisadas. Los fines de la auditoria pueden ser diversos y así CNTA tiene estructurado el servicio en función del tipo de auditoria que se requiera:
bajo
protocolos
CNTA está homologado para hacer auditorias anuales a las empresas distribuidoras y envasadoras de agua en cooler miembros de ADEAC- EBWA. Auditorías de Control Oficial CNTA realiza estas auditorias a la administración: Departamento de Desarrollo Rural y medioambiente (servicio de ganadería, de agricultura e industrias agroalimentarias), en base al Reglamento CE 882/2004 del parlamento Europeo y Consejo del 29/04/2004: verificación del cumplimiento legislativo en materia de piensos y alimentos y salud y bienestar animal. Auditorias de 2ª parte o a proveedor de la distribución alimentaria Auditorías bajo protocolos exigidos por las cadenas de distribución a sus proveedores. Auditorias de 3ª parte o de certificación CNTA se encuentra inmersa en un proceso para certificarse como entidad acreditada en Auditorías.
CONTROL ANALÍTICO Y DE ASISTENCIA EN PROCESO El área de control analítico y de asistencia en proceso representa la base e infraestructura para la realización de las actividades que demandan las empresas y otros organismos. Así comprende el área conformadas por los diferentes laboratorios de control, el servicio de asistencia en proceso y el departamento de sostenibilidad medioambiental. LABORATORIOS
DE
CONTROL
ANALÍTICO
El área de control analítico del CNTA cuenta con las últimas tecnologías analíticas acreditadas por las normas UNEEN ISO/IEC 17025:2005 que permiten ofrecer rapidez de resultados a través de servicios on line; y controlar las especificaciones de producto: calidad y seguridad. Entre su portafolio de servicios se encuentran más de 200 técnicas que comprenden todas las fases del proceso productivo( materias primas e ingredientes; productos intermedios, producto acabado y envases) y aseguran la cobertura completa en la: - Realización de análisis básicos, específicos y nuevas necesidades - Interpretación y seguimiento de los resultados - Ejecución técnica de proyectos de I+D+i con componente analítico El área de laboratorios cuenta con las siguientes líneas de control de especificaciones: Análisis de composición de alimentos para detectar los ingredientes (aceites, azúcares, sales), parámetros nutricionales (proteínas, grasas, fibras, vitaminas, colesterol,..), aditivos (conservadores, colorantes,...); oligoelementos minerales; y otros análisis relacionados con nitratos, nitritos, fósforo, almidón, capsicina, licopeno, cafeina, etc.
Detección de alérgenos. Gluten y otros alérgenos. Microbiología alimentaria: Análisis para detectar la microbiología de puntos críticos (producto, aire, superficie); para analizar la aptitud microbiológica de alimentos frente a organismos alterantes, patógenos o indicadores de higiene, etc..; o los análisis pertinentes para detectar Legionella según RD 865/2003. Detección de sustancias contaminantes en alimentos: Plaguicidas, Acrilamida, Melamina, Bisfenoles, Metales pesados, Micotoxinas. Biología Molecular: Aplicación de las técnicas para la detección de transgénicos, identificación de microorganismos, diferenciación de especies, trazabilidad genética, etc. Análisis de aguas de consumo. El CNTA ofrece servicios analíticos para todos los parámetros exigidos por la legislación vigente en aguas envasadas (RD 1074/2002 y RD 1744/2003) y en aguas de consumo (RD 140/2003). Calidad de producto y vida útil. Técnicas para analizar el cumplimiento de especificaciones según normativa; estudio organoléptico de color, textura y defectos y la vida útil del producto a través de Paneles organolépticos y Paneles microbiológicos. Análisis y control de calidad de envases. Dirigidos a verificar la calidad y adecuación de los envases alimentarios: envases metálicos, plásticos y otros análisis relacionas con problemas en envases: corrosión interna y/o externa del envase metálico, migraciones, etc.
ASISTENCIA EN PROCESO CNTA pone a disposición de los clientes el servicio de asistencia en proceso. Un equipo de técnicos especialistas que se desplazan a las instalaciones de las empresas clientes para realizar, entre otras, las siguientes prestaciones:
Servicio de Calibraciones: Para la realización de análisis y mediciones de equipos Asesoramiento y validación tratamientos térmicos.
-Desarrollo de proyectos de I+D+i -Actividades de formación -Asesoramiento técnico sobre tecnologías de proceso.
de
Asesoramiento en el desarrollo industrial de procesos y productos. Etiquetado de alimentos: revisión/elaboración completa de etiquetas. Elaboración de etiquetas nutricionales. Desarrollo de pruebas de procesos y productos en Planta Piloto. La Planta Piloto multiprocesos posibilita la experimentación en tecnologías emergentes y el desarrollo de productos novedosos para las empresas productoras permitiendo un ahorro de los costes derivados que se generan: mano de obra, paradas productivas de líneas, nuevo equipamiento, etc. El diseño y el equipamiento de la Planta Piloto permite además: SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL CNTA, consciente de la necesidad que tiene el sector agroalimentario de buscar constantemente nuevas acciones que aseguren la sostenibilidad medioambiental de sus actividades cuenta con un servicio que se adapta a las necesidades y situación ambiental de la empresa en cuanto a estudios, formación, toma de muestras in situ, informes ambientales, analítica, etc. En la actualidad, el servicio de sostenibilidad ambiental comprende las siguientes actividades. Plan de control de aguas residuales. Estudios que se realizan para conocer las características del vertido de una empresa. Caracterización de lodos Medición de caudales parciales y totales. Estudios que se realizan para cuantificar caudales tanto del agua de captación como del agua consumida en los diversos puntos y fases del proceso y del vertido final. Minimización de consumo y carga contaminante en proceso. Estudios que se realizan para conocer los caudales y cargas de los diversos puntos y fases del proceso y proponer medidas de minimización de los distintos vertidos mediante sistemas de reutilización y tratamiento: decantación, filtración, etc.
Pruebas de depuración en plantas piloto que se realizan, fundamentalmente en empresas que tienen la necesidad de instalar planta depuradora o sistemas de tratamiento, para verificar la eficacia y optimizar el diseño del sistema de depuración elegido, tanto en aguas de captación como residuales de las empresas. Seguimiento de procesos de depuración: Estudios imprescindibles para realizar el control y seguimiento analítico (evitando la aparición de problemas.) de la depuradora existente en la empresa. Ecodiagnósticos. Revisiones ambientales previas a la implantación de la ISO 14.000).
ÁREA DE I+D+I El área de Investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación del CNTA trabaja en la actualidad en torno a 6 líneas estratégicas de I+D+i: alimentación y salud, nuevos ingredientes y aditivos, nuevos procesos, optimización de seguridad y calidad alimentaria, gastronomía y utilización y desarrollo de nuevos materiales de envasado en los que pretende alcanzar la excelencia científico-técnica necesaria para dar las respuestas necesarias, en materia tecnológica, que el sector solicita. Los proyectos están orientados a generar know-how que posteriormente es transferido al sector industrial directa o indirectamente a través de nuevos servicios tecnológicos o proyectos de I+D+i bajo contrato. El desarrollo de estas líneas de investigación implica además mantener e incluso ampliar la cooperación con otros agentes de investigación, tanto públicos como privados (Centros, OPIs, Universidades, empresas). Estos ejes de investigación se completan con el desarrollo de las tradicionales líneas de I+D+I transversales, cuyo fin es ampliar la oferta de servicios, responder a crisis alimentarias y a las demandas específicas de empresas agroalimentarias mediante proyectos ad-hoc.
EJES DE INVESTIGACIÓN 1. ALIMENTACIÓN Y SALUD. Surge para dar respuesta a las demandas de los consumidores que cada vez más solicitan alimentos que tengan influencia positiva en su salud y calidad de vida y que se obtengan por métodos de producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Algunos ejemplos de alimentos funcionales son aquellos que contienen minerales, vitaminas, ácidos grasos o fibra alimentaria, alimentos a los que se han añadido sustancias biológicamente activas como fitoquímicos u otros antioxidantes, probióticos y prebióticos. Este eje de investigación se ramifica en tres líneas de investigación relacionadas con: OBTENCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DE EXTRACTOS CON ACCIÓN FUNCIONAL O TECNOLÓGICA DE ALIMENTOS Y/O VEGETALES (POLIFENOLES, ANTIOXIDANTES, FIBRA,…) NUEVOS PROBIÓTICOS: Aislamiento, caracterización y acondicionamiento tecnológico de cepas bacterianas con interés probiótico e identificación de nuevos probióticos.
DESARROLLO DE ALIMENTOS MÁS SALUDABLE. Contempla el desarrollo de alimentos “de conveniencia” pensados en sectores concretos (nichos de población como clientes del canal HORECA -escuelas, residencias de ancianos, etc.obesos, ancianos, niños, etc.): nuevos sabores, formatos, formulaciones, perfiles nutritivos…
2. NUEVOS INGREDIENTES Y ADITIVOS. Surge como la línea anterior para dar respuesta a las demandas de los consumidores ramifica en dos líneas de investigación relacionadas con: TÉCNICAS DE MICROENCAPSULACIÓN para la estabilización y/o acondicionamiento tecnológico de aditivos e ingredientes funcionales y/o tecnológicos.
y se
APLICACIÓN DE NUEVOS INGREDIENTES Y ADITIVOS: Aplicación de compuestos de origen natural para actuar como sustitutos de ingredientes “no saludables”: sal, grasas, azúcar; como sustitutivo de aditivos de síntesis: conservantes, colorantes, etc; o para alargar o mejorar la calidad nutritiva: fibra, antioxidantes, barreras (recubrimientos comestibles).
3. NUEVOS PROCESOS. Tiene por objetivo la aplicación de tecnologías emergentes como métodos de conservación de alimentos alternativos al calor con el fin de obtener alimentos de mejor calidad organoléptica y nutritiva. Este eje de investigación se concreta en los siguientes desarrollos: ESTUDIO Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN E HIGIENIZACIÓN DE ALIMENTOS (ALTERNATIVOS AL CALOR) Por un lado, se está trabajando en la aplicación de altas presiones como método de pasteurización o, en combinación con pulsos de calor, como posible método de esterilización y, por otro lado, la utilización de nuevos materiales de envasado, en especial envases activos basados en extractos naturales como método de prolongar la vida útil de alimentos.
VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS, que contempla no sólo el estudio y modelización de la vida útil de alimentos sino también el desarrollo de métodos instrumentales de análisis objetivos y subjetivos para la evaluación de la calidad. Se pretende mantener un avanzado conocimiento en el desarrollo de modelos de predicción de vida útil basados en parámetros microbiológicos, químicos y sensoriales. Estos modelos satisfacen una demanda cada vez más numerosa por parte de la industria de estudios de vida útil de distintos alimentos.
4. OPTIMIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA: OPTIMIZACIÓN DE TÉCNICAS ANALÍTICAS Y PROCESOS. Como parte del conocimiento transversal del Centro, se desarrollan proyectos de I+D+I relacionados con desarrollo y mejora de procesos de transformación de alimentos, minimización de impacto ambiental y desarrollo de nuevos productos. Así, por ejemplo, se continúa trabajando en optimización de procesos (y su control) para minimizar presencia de tóxicos (ej. acrilamida) o contaminantes (ej. plaguicidas) y en el desarrollo de nuevos métodos de control analítico de alimentos en temas relacionados con: Detección y minimización, actuando sobre los procesos productivos, de tóxicos como la acrilamida, furanos, melamina, etc. y contaminantes; migración específica de envases; validación y apoyo al desarrollo de sistemas de detección de cuerpos extraños mediante ultrasonidos y radiofrecuencia, campos eléctricos de alto voltaje e infrarrojos (visión artificial); o el desarrollo de métodos de detección de adulteraciones y falsificaciones.
5. GASTRONOMÍA. DESARROLLO DE FÓRMULAS GASTRONÓMICAS APOYADAS EN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: aplicación de nuevos aditivos y procesos a procesos de cocinado, como son los modificadores de textura, gelificantes, emulgentes, espumantes, etc. INDUSTRIALIZACIÓN DE TÉCNICAS CULINARIAS y la profundización en
métodos de cocinado de alimentos novedosos y su escalado (scale up o scale down). APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN y reacondicionamiento para la distribución más segura y con mejor calidad de alimentos en hostelería y/o catering.
6. UTILIZACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES DE ENVASADO. Tiene como objetivo la obtención de envases activos para prolongar la vida útil de los productos a través del estudio e implantación de diferentes técnicas y materiales como pueden ser:
ETIQUETAS Y SISTEMAS DE ENVASADO INTELIGENTE para controlar al seguridad y calidad de los alimentos (indicadores de tiempotemperatura, fuga, frescura, color, golpes, autenticidad, microorganismos, pH).
técnicas de fermentación para la fabricación de nuevos materiales de recubrimiento, envasado y/o films.
OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS a partir de subproductos alimentarios o por
EVALUACIÓN DE NUEVOS MATERIALES y materiales de envasado reciclados en la industria alimentaria.
COOPERACIÓN,
REDES
APLICACIÓN DE SUBPRODUCTOS ALIMENTARIOS como elementos de carga y refuerzo de polímeros.
Y
TRANSFERENCIA COOPERACIÓN CNTA es uno de los miembros fundadores y coordinadores de la Plataforma Tecnológica Agroalimentaria Española (Food For Life Spain) junto a FIAB, CSIC y AINIA. En ella, CNTA participa en dos grupos de trabajo: Seguridad Alimentaria; y Alimentación y Salud, y lidera el de Formación y Transferencia de Tecnología. CNTA forma parte también de la Alianza Estratégica de Investigación en Envase y Embalaje para la Comercialización de Alimentos Transformados (CEIDe@) que nace con el objetivo de impulsar, de forma estructurada, la colaboración estratégica a largo plazo entre varios centros tecnológicos complementarios (AIMPLAS, ANFACO-CECOPESCA, CNTA, CTAEX, CTC, ITENE y LEIACDT) y así desarrollar la investigación puntera en tecnologías de envase y embalaje. Asimismo, los socios se han integrado en la Plataforma Tecnológica de Envase y Embalaje (PACK-NET). CNTA participa en el Programa EUROINNOVA NAVARRA donde fue designado Agente Tractor del Polo de Biotecnología Alimentaria y lidera un proyecto que cuenta con 19 socios y cerca de 2,9 millones de euros, además de participar en otro proyecto relacionado con Nanotecnología aplicada a sensores.
REDES CNTA pertenece, entre otras, a la Red Europea de Alimentos Funcionales (FFNet) que tiene como objetivo el fortalecimiento de la innovación de las industrias del sector alimentario dentro del campo de los alimentos funcionales y a la Red Øresund Food Network. Es miembro fundador de RETECNA (Red Tecnológica de Centros en Navarra) y está incluida en la Red de EIBT’s (Empresas Innovadoras de Base Tecnológica) de Navarra dentro del apartado de centros tecnológicos que cubren múltiples áreas científicas ( AIN, CEMITEC, CENER, CIMA, CITEAN, L ´Urederra, IDAB-CSIC, ILL)
TRANSFERENCIA CNTA funciona como Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) cuya función es identificar los resultados transferibles generados por los proyectos de I+D+i y difundirlos de manera eficaz y rápida al sector, tras su previa y adecuada valorización y protección mediante los correspondientes títulos de propiedad industrial e intelectual en caso necesario. Además, es la encargada de colaborar en el establecimiento y la negociación de contratos de investigación y en la tramitación de ayudas y propuestas de I+D+i, así como en identificar la demanda tecnológica del sector y promover proyectos y acciones que la satisfagan. Un ejemplo de ello es el registro de una
patente
internacional
y
una
obra
científica protegida mediante derechos de propiedad intelectual
FORMACIÓN
Una línea de actividad que comprende la realización de formación especializada de carácter técnico dentro del propio Centro o “in company”, para lo cual CNTA elabora programas a medida de las necesidades formativas y técnicas de la empresa; y la organización de cursos abiertos de interés sectorial. CNTA es además entidad autorizada por los Departamentos de Salud en distintas comunidades autónomas para impartir formación para manipuladores de alimentos en los siguientes sectores alimentarios: - Conservas vegetales. - Congelados vegetales. - Restauración y Hosteleria. Comidas preparadas. - Panaderías, Pastelerías. - Cárnico: Mataderos, Salas de despiece y Productos cárnicos. - Hortofrutícola. - Pesca: subsector pescado ahumado. - Aguas de Bebida Envasada. - Fabricación de Malta. - Almacenamiento y Transporte CONSULTORIA TÉCNICA
Esta área recoge los Servicios de Información, dirigidos a proporcionar información precisa y con valor añadido sobre todas aquellas áreas de interés tecnológico que puedan repercutir en una mejora de la competitividad de la empresa o el sector ya sea en forma de Informes de vigilancia y prospección tecnológica; elaboración de alertas e informes periódicos y la elaboración de informes ad-hoc para empresas. Entre los servicios de información con los que cuenta el CNTA se encuentra: ALINNOVA: Portal de Vigilancia agroalimentario que facilita información estratégica sobre el sector alimentario, accediendo a un sistema centralizado, rápido, localizado y eficaz de información tecnológica que comprende diversas áreas como Legislación, Redes de Alerta Alimentarias, Patentes y Marcas, Técnicas Analíticas, Calendario de eventos, etc. Además, la consultoría técnica, recoge diversos servicios de asistencia en las siguientes materias: Asistencia en el ámbito legislativo Asistencia a emergencias en seguridad alimentaria. Tramitación de expedientes sancionadores a empresa: comparecencia como perito de parte para análisis contradictorio. Tramitación del Registro General Sanitario de Industria (rgsi) Asistencia para la exportación de productos a EEUU
Asesoramiento técnico en el diseño operativo e higiénico de instalaciones industriales Gestión de ayudas y subvenciones y/o búsqueda de socios y gestión de consorcios.
03 EL CNTA EN DATOS
PRESUPUESTO 2008
04 MAS INFORMACIÓN
Más información
Gabinete de Prensa T +34 948 070840 - M 659 556989 gabinete@cnta.es www.cnta.es