SEGUIMIENTO DE PRENSA Febrero 2009
Informe de seguimiento de medios. Enero 09 INTRODUCCIÓN
El informe recoge la labor desarrollada por el gabinete de comunicación de ZBC comunicación en la difusión de las noticias generadas por Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria durante febrero de 2009. En este informe se adjunta una compilación de artículos, aparecidos en medios escritos y audiovisuales, a los cuales el gabinete tiene acceso. Con este documento se que pretende que cliente tenga en su poder un resumen de las acciones llevadas a cabo. Se adjuntan las convocatorias y/o notas de prensa que, con motivo de este hecho, se han enviado a los medios de comunicación, una copia de los artículos publicados y la valoración económica de lo que estas apariciones hubieran costado al cliente si se hubieran contratado como anuncios en las diferentes empresas mediáticas, con la ventaja de que las noticias aparecidas en prensa tienen más credibilidad que los anuncios y permiten transmitir una serie de valores, ideas, conceptos, datos y detalles con mayor detenimiento que un anuncio gráfico, audiovisual o una cuña radiofónica. Para ello se han seguido las tarifas publicitarias vigentes.
Informe de seguimiento de medios. Enero 09 INTRODUCCIÓN
DIFUSIÓN CORPORATIVA– Febrero 09
» »
IMPACTOS CONSEGUIDOS: 12¹ ¹ En esta cifra no están contabilizadas las entradas conseguidas en Internet.
VALORACIÓN ECONÓMICA: 11.166€ RETORNO DE LA INVERSIÓN: 5,58 ² ²
Este dato significa que el coste publicitario de los impactos conseguidos, es hasta el momento 5 veces superior a la inversión realizada en este gabinete. Queda pendiente la valoración de las revistas especializadas impresas.
AVANCE. Informe de seguimiento de medios INTRODUCCIÓN
RESUMEN CRONOLÓGICO
AVANCE. Informe de seguimiento de medios INTRODUCCIÓN
RESUMEN CRONOLÓGICO
NOTAS ENVIADAS
RESUMEN DE NOTAS ENVIADAS n Expertos agroalimentarios se reunen para conocer las novedades sobre Estándares de Seguridad Alimentaria (IFS y BRC). 12.02.09 o Entrevista para Diario de Noticias. Diario del Campo. Especial CPAEN. 27.01.09
NOTA DEPRENSA REPRESENTANTES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO DE NAVARRA Y ARAGÓN SE REUNEN PARA CONOCER LOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Más de 20 representantes del sector agroalimentario de Navarra y Aragón han participado durante dos días en la sede del CNTA en San Adrián en un Curso sobre Estándares de Seguridad Alimentaria: IFS International Food Standard v.5 y British Retail Consortium v.5. El objetivo de este curso es dar a conocer los principios generales de sistemas de seguridad alimentaria; aportar una visión general y evolución de los esquemas de certificaciones y cómo desarrollar e implantar dichos estándares tanto en materia de gestión como en temas de higiene y seguridad alimentaria. La organización de este curso por parte del CNTA está en sintonía con el objetivo del Centro Nacional para los próximos tres años de aportar a las empresas y organizaciones relacionadas con el sector agroalimentario aquellas herramientas que permitan la mejora de la competitividad de la industria como uno de los objetivos prioritarios para el sector. El curso que está dirigido a responsables de seguridad alimentaria y/o calidad; a personal de investigación y desarrollo y a Responsables de producción y mantenimiento profundiza en dos de las normas de certificación más extendidas en la industria para responder a las preocupaciones de los consumidores acerca de la seguridad alimentaria. IFS International Food Standard v.5 Esta certificación permite demostrar a los productores alimentarios la llamada "Debida Diligencia" y la seguridad de sus productos. Este tipo de certificación va dirigida principalmente a proveedores de grandes cadenas de supermercados, con destino a la comercialización de marcas blancas. La norma IFS ha sido desarrollada por distribuidores para auditar a suministradores de productos de marca blanca y diseñada como una herramienta uniforme para asegurar la seguridad de los alimentos y vigilar el nivel de calidad de productores. Puede aplicarse a todas las etapas de procesado de alimentos posterior a la producción agrícola o producción primaria. Desde Enero del 2008 entró en vigor la nueva versión ‘v.5’ del estándar. La nueva versión está basada en la experiencia conseguida con la versión 4 y en un análisis detallado realizado por las empresas productoras, distribución, certificación y autoridades públicas. El resultado ha sido una reducción del 2 % en el catálogo de requisitos, que incluyen los nuevos requisitos de la legislación Europea, así como una mejora de los requisitos de higiene, trazabilidad y envasado. Además la versión 5 presta más atención a la gestión de la seguridad alimentaria en todos los procesos productivos.
British Retail Consortium v.5 La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria tiene como objetivo especificar los criterios de seguridad, calidad y funcionamiento que deberá cumplir toda organización dedicada a la fabricación de productos alimentarios para asumir sus obligaciones en materia de cumplimiento de la legislación y de protección al consumidor.
Fue desarrollada e introducida por el British Retail Consortium – BRC (Asociación de comercio para minoristas del Reino Unido) en 1998 como base común de minoristas y consumidores para la auditoría de las compañías proveedoras de productos alimentarios con marcas del minorista.
La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria hace hincapié en cinco áreas de control:
-
Especificaciones detalladas, legales y cumpliendo con las normas vigentes en materia de composición y seguridad, así como con las buenas prácticas de fabricación.
-
Garantía de la competencia del proveedor.
-
Realización de visitas periódicas para verificar el grado de competencia de proveedores.
-
Programa de evaluación de riesgos para el examen, ensayo o análisis de los productos.
-
Control y atención de las reclamaciones del cliente.
La actual revisión de la norma (Edición 5 de Enero de 2008) establece 18 categorías de productos, en las que quedan englobados todos los productos o grupos de productos a certificar.
Más información
CNTA. D p t o . C o m u n i c a c i ó n ( C a r m e n B r i o n e s ) T +34 948 070 840 - M +34 648 265 927 gabinete@cnta.es www.cnta.es
Un día con… Héctor Barbarin Requetibate, director general de CNTALaboratorios del Ebro
“La colaboración entre el CNTA y el CPAEN-NNPEK es positiva y necesaria”
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) ha comenzado el año con la renovación de su consejo rector y la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico para el período 2009-2012. Su nuevo director general, Héctor Barbarin Requetibate, asegura que su objetivo prioritario pasa por “favorecer el desarrollo y competitividad del sector agroalimentario a través de la calidad y la innovación”. El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) se ha convertido en un centro de referencia a nivel estatal en lo que se refiere a cuestiones de calidad y seguridad alimentaria. En este sentido, su volumen de trabajo ha seguido una progresión ascendente, como se demuestra en la diversidad y número de servicios que presta a diferentes entidades. Uno de los organismos con los que mantiene una estrecha relación es el CPAEN-NNPEK, cuyo trabajo en común se remonta varios años atrás. -- ¿En qué consiste la colaboración entre el CNTA y el CPAEN-NNPEK? La colaboración se basa en un convenio marco por el que el CPAEN-NNPEK queda incorporado al CNTA en condición de socio adherido. En virtud de dicho acuerdo se prestan diferentes servicios analíticos en función del objeto y el interés clave para los productos ecológicos. También prestamos una atención preferente ante necesidades de carácter inmediato, nuevas tecnologías de control a petición del CPAEN, asesoramiento y resolución de problemáticas técnicas y, en su caso, búsqueda de colaboradores para resolver aquellas que así lo requieran, realización de informes técnicos sobre materias de interés del CPAEN, colaboración para el planteamiento de estudios técnicos para proyectos de investigación y desarrollo tecnológico (I+D+i) así como búsqueda de financiación para el desarrollo de los mismos, vigilancia tecnológica sobre novedades legislativas y normativas que afecten al sector, y actividades de formación, tanto a medida como asistencia a cursos abiertos al público: manipuladores de alimentos, cierres herméticos, análisis químico de contaminación en alimentos, vida útil de los alimentos, envasado, seguridad alimentaria, etc. -- Además de la relación con el Consejo, ¿desde el CNTA se realiza alguna otra actividad relacionada con la agricultura ecológica? Sí, a nivel nacional, se ha transferido a Consejos Reguladores de Agricultura Ecológica de otras Comunidades Autónomas el modelo de colaboración con el CPAEN-NNPEK. Así, en la actualidad también trabajamos con el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias, el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León y el órgano de Control de la Agricultura Ecológica de La Rioja. A diferencia de la colaboración con el Consejo de Navarra, que cuenta con un ámbito de actuación más amplio al tratarse de una entidad asociada al CNTA, con estos otros organismos se trabaja bajo una planificación analítica, de forma que cuenten con el CNTA para llevar a cabo los controles analíticos requeridos, que fundamentalmente se tratan de controles de residuos de plaguicidas y control de OGM’s (transgénicos). Además, el CNTA asesora a numerosas empresas productoras de producto ecológico en sus procesos productivos a través de sistemas de
control de trazabilidad en la materia prima, y en procesos para evitar la contaminación cruzada entre las diferentes materias primas utilizadas. -- ¿Cómo valoraría este trabajo en común desempeñado entre el CNTA y el CPAEN? Sin duda la colaboración está resultando muy positiva y necesaria, dado que el CNTA aporta un soporte técnico básico para el CPAEN-NNPEK, que como Consejo Regulador ofrece un servicio excelente para la certificación y el control de la producción ecológica. Dos procesos que se refuerzan, además, con la garantía de control que hacemos en el centro. Esto ofrece un aval de seguridad y seriedad tanto para el propio CPAENNNPEK como para los elaboradores y productores ecológicos navarros. -- Desde su experiencia, ¿han experimentado algún tipo de evolución en el sector ecológico? La evolución en este sector viene muy marcada por la propia evolución del mercado. Todo apunta a que el sector ecológico muestra una actividad creciente. A nivel nacional cada vez son más las empresas transformadores que diferencian algunos de sus productos como ecológicos. Además, los datos económicos de otros países europeos, más avanzados en este sector, marcan una clara tendencia de crecimiento, como es el caso de Alemania. -- Con su reciente nombramiento, ¿cuáles son los retos más inmediatos que se marca como director general del CNTA? El CNTA ha comenzado el 2009 con importantes cambios estratégicos y organizativos. Tras proceder en noviembre pasado a la renovación de parte de los miembros de su consejo rector, el Centro ha iniciado un nuevo plan estratégico para el periodo 20092012 en el que se definen los retos a afrontar durante el mismo y que tienen como objetivo fundamental favorecer el desarrollo y competitividad del sector agroalimentario a través de la calidad y la innovación. Para este periodo, el CNTA, se ha marcado como grandes ejes la excelencia tecnológica y el crecimiento, además de la necesidad de afrontar una profunda reforma del modelo organizativo. Por otro lado, el Centro quiere seguir afianzando las relaciones con los asociados, grupos de interés y los propios trabajadores y buscar de manera proactiva alianzas tecnológicas e institucionales. -- ¿Cómo ha sido la trayectoria seguida por el CNTA desde su inauguración y cómo se ha llevado la evolución de sus servicios? El CNTA cuenta con un portafolio de servicios dirigidos a todos los sectores de actividad del Centro. De esta forma se quiere aportar un servicio integral bajo los principios de confidencialidad, rapidez, eficacia y especialización con servicios tecnológicos completos para las empresas agroalimentarias. Para ello, el Centro está dotado de un equipamiento de vanguardia científico-técnico que cubre las tres áreas de actividad que constituyen el CNTA: servicios analíticos, asistencia técnica e I+D+i, para la planificación, desarrollo y ejecución de proyectos de interés sectorial o en colaboración con empresas, Universidades y otros Centros de Investigación.
AVANCE. Informe de seguimiento de medios INTRODUCCIÓN
RESUMEN CRONOLÓGICO
NOTAS ENVIADAS
ARTÍCULOS PUBLICADOS Se presenta a continuación los archivos digitalizados
de
todas
las
noticias
relacionadas con las notas de prensa enviadas y aparecidas hasta el momento en medios escritos.
ARTÍCULOS PUBLICADOS
NAVARRA 29
Diario de Navarra Miércoles, 11 de febrero de 2009
TIERRA ESTELLA HÉCTOR BARBARIN REQUETIBATE DIRECTOR GENERAL DEL CNTA
“Elsectoralimentarioescapaz detirardelcarrodelaeconomía” El director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria cree que saldremos de la crisis poco a poco con nuevas ideas y con proyectos innovadores
Nuevas instalaciones
MARI PAZ GENER San Adrián
A principios de año, Héctor Barbarin Requetibate (Pamplona, 1975) asumió el cargo de director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) que tiene sede en San Adrián. La toma de posesión de Barbarin, que sustituye a Demetrio Fernández Paz, viene acompañada por el relevo del consejo rector y por un ambicioso plan estratégico para los próximos cuatro años (2009-2012) en los está prevista una inversión de cerca de 5 millones de euros, una ampliación de 800m 2 en el área de laboratorio y un incremento de 35 personas entre investigadores y técnicos en la actual plantilla de 110 trabajadores. ¿Cree que el sector alimentario es capaz de mantener el timón de la economía navarra? Tanto en Navarra como en el resto de España, el sector alimentario puede tirar y de hecho está tirando del carro de la economía. En la Comunidad foral, constituye el segundo sector industrial con más de medio millar de empresas y más de 12.000 trabajadores. Los datos nos dicen que la industria alimentaria está aguantando mejor que otras. En el último año, entre diciembre de 2007 y diciembre de 2008, la alimentación sólo ha perdido 147 trabajadores, una cifra similar a
Héctor Barbarin, nuevo director general del CNTA, en el despacho del centro.
la que ha ganado la agricultura, otro sector vital para el desarrollo de cualquier región. Por lo tanto, ¿es optimista en cuanto al futuro del sector? Sí, mientras se mantenga el empleo y el dinamismo propio del sector. La alimentación es, en definitiva, un gasto corriente y por lo tanto más estable. En otras crisis se han generado menos vaivenes en esta industria que en otros sectores. Hay una parte de crisis real que se está viendo y otra es de confianza. De la crisis no saldremos todos juntos sino poco a poco. Lo haremos con ideas y con proyectos innovadores.
Concentrar esfuerzos ¿Es necesario realizar cambios en el sector? Van a cambiar muchas cosas dentro del sector de la alimenta-
El PP aboga por la escuela de música e idiomas en San Benito El partido en Tierra Estella comparte la idea de ubicar en Santo Domingo el museo etnográfico DN Estella
El PP de Tierra Estella ha hecho público su posicionamiento sobre el debate surgido en la ciudad del Ega en torno a la fusión de las residencias de ancianos de San Jerónimo y Santo Domingo y a destinar esta última a museo et-
¿Qué papel juega el CNTA en el desarrollo y en la estabilidad del sector alimentario? Acabamos de aprobar un plan estratégico para los próximos cuatro años que se ha elaborado durante los últimos nueve meses y que está basado en tres pilares con el objetivo último de ser útil para las empresas: crecimiento, en socios y en instalaciones, excelencia tecnológica con técnicos de alta preparación y reforma del sistema organizativo para lograr la máxima eficiencia y eficacia.
nológico. El partido comparte esta opción y apuesta por construir en el antiguo convento de San Benito las futuras escuelas de música y de idiomas de la ciudad. La operación supondría -indica en una nota de prensa- dar respuesta a una demanda social existente desde hace mucho tiempo que serviría al mismo tiempo para revitalizar una zona primordial de la ciudad”.
Voluntad popular El PP navarro, que tiene a Andrés Valencia Ciordia como cabeza visible en la merindad, considera
ción. En realidad, están cambiando desde hace varios años. Por un lado, hay menos industrias porque ha habido y seguirá habiendo un proceso de concentración. La fuerza de las grandes marcas
EN FRASES
“Nuestro principal objetivo es el de ser útiles al sector alimentario y facilitarle herramientas” “No renunciamos a la posibilidad de estar presentes en otros proyectos siempre que sean complementarios con los que hacemos aquí”
que Estella necesita este impulso en las áreas de Bienestar Social y de Cultura. En cuanto a la operación que ahora se negocia para unificar las de San Jerónimo y Santo Domingo en el lugar donde hoy se encuentra esta primera, cree que responde a la voluntad popular y a un deseo existente en el municipio desde hace tiempo. Por ello, urge a llevar a cabo lo antes posible “un proyecto de gran calado que redundará en el bienestar de los mayores de Estella”. En su opinión, liberar así Santo Domingo y destinarlo al museo etnográfico de Navarra daría a su vez a este entorno “un impulso cultural absolutamente necesario”. El PP entra en un debate en el que los distintos grupos municipales han expresado sus opiniones en los últimos meses. Como telón de fondo, la unificación de los mayores en el centro urbano y un destino para San Benito diferente al del museo.
MARI PAZ GENER
de distribución (Mercadona, Carrefour, Eroski) obliga a interlocutores fuertes. Lo mismo ocurre con el sector primario y está obligando a los agricultores a agruparse en grandes corporativas agrarias. Por otro lado, la industria alimentaria tiene que adaptarse al nuevo perfil del consumidor preocupado por la salud y la calidad y que, marcado por su propio estilo de vida, demanda presentaciones y envases diferentes. ¿La crisis económica está afectando a las exportaciones de la industria alimentaria? No creo. Es más, estoy convencido que hay que reforzar y aumentar una balanza comercial que en estos momentos es positiva para el sector de la alimentación. Es el momento de ser ambiciosos y no olvidar que hablamos de un sector tradicionalmente exportador.
¿En qué se va a traducir ese crecimiento? Para el periodo que abarca el nuevo plan estratégico, realizaremos unas inversiones de entre los 4,5 y 5 millones de euros. Se va a ampliar la zona de laboratorios y de investigación, levantando un segundo piso de 800 m2 y se contratará a unos 35 trabajadores más, en su mayor parte investigadores. No renunciamos a estar físicamente en otros proyectos estratégicos para el sector alimentario, siempre que se complementen con lo que hay en las instalaciones de San Adrián. ¿La innovación dentro del sector es la clave del éxito? A las pymes hay que quitarles el miedo a innovar. La innovación parte de las ideas que por sí mismas no tienen sentido sino cuando el esfuerzo se traduce en resultados positivos. ¿Qué ofrece el CNTA a sus socios? Podemos aportar una gran diversidaddeserviciosenmuydiversos ámbitos. No sólo somos un laboratorio muy potente, sino que desarrollamos líneas de investigación y de desarrollo en alimentos, en envases, en aditivos beneficiosos para la salud, formación de técnicos... Tenemos una planta piloto que las empresas pueden alquilar para hacer pruebas y damos asesoramiento en diferentes procesos. Queremos que los socios navarros, riojanos y aragoneses nos conozcan. Sin olvidar que somos un centro sin ánimo de lucro. ¿Las perspectivas son esperanzadoras para el sector? Si, muy optimistas, pero sin que lasempresasolvidenqueelfuturo hay que trabajárselo.
Detenidounjovende31años enMendaviacomopresunto autorderobosenlalocalidad ● El arresto se produjo el lunes en las inmediaciones del ayuntamiento y, tras tomarle declaración, se encuentra en libertad con cargos
JUAN SUBERVIOLA Mendavia
La Guardia Civil de Mendavia detuvo el pasado lunes en torno a las once y media de la noche en las inmediaciones de la casa consistorial a J. M. R., de 31 años y con domicilio provisional en la localidad, como presunto autor de la última oleada de robos que se han registrado en la locali-
dad. Al detenido se le arrestó cuando circulaba con su vehículo (una furgoneta C-15 de color gris) por la Travesía de la Estación y en el que portaba hornillos y cocinillas de gas, además de comida. El mismo lunes, agentes de la Guardia Civil lo trasladaron al cuartel, situado a la entrada del pueblo por Lazagurría, para someterle a un interrogatorio. Ahora se encuentra en libertad con cargos. En los últimos dos meses, en el municipio se han producido ocho robos en bajeras del casco urbano, tiendas, bares y casetas de campo, sucesos que han provocado el malestar de los vecinos.
Nueva Gestión
Página 1 de 2
Sectores :: Agroalimentación 17.02.2009 CURSO
Varios representantes del sector agroalimentario de Navarra y Aragón se reúnen para conocer los estándares de seguridad alimentaria Más de 20 representantes del sector agroalimentario de Navarra y Aragón participaron los pasados días 11 y 12 de febrero en la sede del CNTA en San Adrián en un Curso sobre Estándares de Seguridad Alimentaria: IFS International Food Standard v.5 y British Retail Consortium v.5. Imagen del curso.
Imagen del curso.
El objetivo de este curso era dar a conocer los principios generales de sistemas de seguridad alimentaria; aportar una visión general y evolución de los esquemas de certificaciones y cómo desarrollar e implantar dichos estándares tanto en materia de gestión como en temas de higiene y seguridad alimentaria. La organización de este curso por parte del CNTA está en sintonía con el objetivo del Centro Nacional para los próximos tres años de aportar a las empresas y organizaciones relacionadas con el sector agroalimentario aquellas herramientas que permitan la mejora de la competitividad de la industria como uno de los objetivos prioritarios para el sector.
El curso, que estaba dirigido a responsables de seguridad alimentaria y/o calidad; a personal de investigación y desarrollo y a Responsables de producción y mantenimiento, profundizó en dos de las normas de certificación más extendidas en la industria para responder a las preocupaciones de los consumidores acerca de la seguridad alimentaria. IFS International Food Standard v.5 Esta certificación permite demostrar a los productores alimentarios la llamada "Debida Diligencia" y la seguridad de sus productos. Este tipo de certificación va dirigida principalmente a proveedores de grandes cadenas de supermercados, con destino a la comercialización de marcas blancas. La norma IFS ha sido desarrollada por distribuidores para auditar a suministradores de productos de marca blanca y diseñada como una herramienta uniforme para asegurar la seguridad de los alimentos y vigilar el nivel de calidad de productores. Puede aplicarse a todas las etapas de procesado de alimentos posterior a la producción agrícola o producción primaria. Desde Enero del 2008 entró en vigor la nueva versión ‘v.5’ del estándar. La nueva versión está basada en la experiencia conseguida con la versión 4 y en un análisis detallado realizado por las empresas productoras, distribución, certificación y autoridades públicas. El resultado ha sido una reducción del 2 % en el catálogo de requisitos, que incluyen los nuevos requisitos de la legislación Europea, así como una mejora de los requisitos de higiene, trazabilidad y envasado. Además la versión 5 presta más atención a la gestión de la seguridad alimentaria en todos los procesos productivos. British Retail Consortium v.5 La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria tiene como objetivo especificar los criterios de seguridad, calidad y funcionamiento que deberá cumplir toda organización dedicada a la fabricación de productos alimentarios para asumir sus obligaciones en materia de cumplimiento de la legislación y de protección al consumidor. Fue desarrollada e introducida por el British Retail Consortium – BRC (Asociación de comercio para minoristas del Reino Unido) en 1998 como base común de minoristas y consumidores para la auditoría de las compañías proveedoras de productos alimentarios con marcas del minorista. La Norma Mundial de Seguridad Alimentaria hace hincapié en cinco áreas de control: Especificaciones detalladas, legales y cumpliendo con las normas vigentes en materia de composición y seguridad, así como con las buenas prácticas de fabricación; garantía de la competencia del proveedor; realización de visitas periódicas para verificar el grado de competencia de proveedores; programa de evaluación de riesgos para el examen, ensayo o análisis de los productos; y control y atención de las reclamaciones del cliente. La actual revisión de la norma (Edición 5 de Enero de 2008) establece 18 categorías de productos, en las que quedan englobados todos los productos o grupos de productos a certificar. 902177
file://C:\Documents and Settings\usuario\Mis documentos\ZBC COMUNICACION\CLIENTES\CNTA... 09/03/2009
Nueva Gestión
Página 2 de 2
Información elaborada por Nueva Gestión.com
Subir
Versión para imprimir
Envíar por email
Artículo extraído de Nueva Gestión. Todos los derechos reservados. http://www.nuevagestion.com/
file://C:\Documents and Settings\usuario\Mis documentos\ZBC COMUNICACION\CLIENTES\CNTA... 09/03/2009
V. 01.2008
Un boletín digital de http://navarra.mmi-e.com Emisiones del lunes, 2 de febrero de 2009 Año 3 Número 514
TVE-1 LOCALIA CANAL 4 NAVARRA CANAL 6 NAVARRA POPULAR TELEVISIÓN NAVARRA ETB-2 RNE-1 (103.8 FM-855 OM) RNE-5 (103.7 FM-531 OM) RADIO PAMPLONA-CADENA SER (96.3 FM-1.573 OM) ONDA CERO RADIO NAVARRA (94.20 FM) COPE PAMPLONA (88.30 FM / 1.134 OM) RADIO EUSKADI (104.25 FM)
www ®
Noticia disponible en http://navarra.mmi-e.com Redifusión.
TVE-1
www
HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
14,00-14,30
Informativo
PRESENTA ALEJANDRO GONZALO.
LOCALIA CANAL 4 NAVARRA HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
www
14,00-14,30
Informativo
PRESENTA LEIRE OCHOA.
www
20,00-21,15
Informativo
PRESENTAN RICARDO BEITIA, ANA OTAMENDI Y ÁLVARO VALDERRAMA.
- Entrevista con Tere Sáez, técnico de Igualdad del Ayuntamiento de Estella, sobre la desaparición de Mª Puy Pérez y sobre la atención a las víctimas de la violencia sexista. 21,15-21,45
Navarra sin fronteras
PRESENTA ANDREA MIGUEL. - Entrevista con Unai Baigorri, ingeniero técnico agrícola, que vive en Dublín (Irlanda). ®
CANAL 6 NAVARRA HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
www
14,30-15,00
Informativo
PRESENTA NEREA MARTÍNEZ DE MANDOJANA.
www
20,30-21,00
Informativo
PRESENTA AINHOA HERNÁNDEZ.
21,30-23,00
Objetivo Navarra
PRESENTAN LOURDES BIURRUN Y BORJA LEZAÚN. - Actualidad informativa. - Avance del programa sobre la presencia de Navarra en Fitur. - Entrevista con Juan Ramón Corpas, consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, sobre la presencia de Navarra en Fitur. - Actualidad deportiva.
www
Página 1 de 4
V. 01.2008
- Entrevista con Carmen Díaz de Rada, responsable del Departamento de Marketing de Caja Rural, y Mikel Lasarte, director del Área de Medio Ambiente de la Fundación Ilundain Hartiz-Berri, sobre los programas de educación medioambiental de la fundación. - Reportaje sobre el nuevo ascensor del barrio pamplonés de San Juan. - Reportaje sobre el estudio que rebela que el 97% de los conductores suspenderían el carné de conducir si lo hicieran actualmente.
www
23,00-23,30
Especial
- Programa sobre la presencia de Navarra en Fitur.
POPULAR TELEVISIÓN NAVARRA HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
Informativo
PRESENTA GONZALO VELASCO.
Informativo
PRESENTA ANA ERDOCIÁIN.
Al rojo vivo
PRESENTA ÁNGEL INDA. - Fútbol. Osasuna. Tertulia con José Mari Astiz, gerente de Reprisen; Juanje Hernández, socio de Osasuna; Ignacio Ainzúa, periodista de Trak FM, y Héctor Barbarin, director del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria. - Pelota. Entrevista con Julen San Miguel, Javier Urriza, campeones de España de Remonte; Jaime Aguirre, director de la Fundación Remonte Euskal Jai Berri Reyno de Navarra, y José Javier Albizu, escritor de libros sobre pelota.
www
14,00-14,30
www
20,00-20,25 21,25-23,00
HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
09,30-10,30
El Punto
PRESENTAN AITZOL ZUBIZARRETA Y AITZIBER FERNÁNDEZ. - Entrevista con Eduardo Zubiaurre, presidente de Adegi.
13,30-14,00
Informativo
PRESENTA MAITE LUS.
www
ETB-2
www
RNE-1 (103.8 FM-855 OM) HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
13,10-13,30
13 horas. Crónica de Navarra
PRESENTA JUAN YEREGUI. - Fútbol. Osasuna. Tertulia con Fernando Roncal, periodista de TVE, y Patxi Cervantes, periodista.
13,30-14,00
13 horas. Crónica de Navarra
PRESENTA JUAN YEREGUI.
www www
RNE-5 (103.7 FM-531 OM) HORA www
www
PROGRAMA
07,25-07,30
Informativo
07,50-08,00
Informativo
09,45-10,00
Informativo
15,00-15,15
Informativo
19,45-20,00
Informativo
CONTENIDO
- Entrevista con Tere Sáez, técnico de Igualdad en el Ayuntamiento de Estella, sobre la desaparición de María Puy Pérez.
RADIO PAMPLONA-CADENA SER (96.3 FM-1.573 OM) HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
www
07,20-07,30
Informativo
PRESENTA RAMÓN HUARTE.
www
08,20-08,30
Informativo
PRESENTA RAMÓN HUARTE.
12,20-13,00
Hoy por hoy
PRESENTA ELVIRA OBANOS - Avance informativo.
Página 2 de 4
V. 01.2008
Un boletín digital de http://navarra.mmi-e.com Emisiones del viernes, 27 de febrero de 2009 Año 3 Número 533
TVE-1 LOCALIA CANAL 4 NAVARRA CANAL 6 NAVARRA POPULAR TELEVISIÓN NAVARRA ETB-2 RNE-1 (103.8 FM-855 OM) RNE-5 (103.7 FM-531 OM) RADIO PAMPLONA-CADENA SER (96.3 FM-1.573 OM) ONDA CERO RADIO NAVARRA (94.20 FM) COPE PAMPLONA (88.30 FM / 1.134 OM) RADIO EUSKADI (104.25 FM)
www ®
Noticia disponible en http://navarra.mmi-e.com Redifusión.
TVE-1
www
HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
14,00-14,30
Informativo
PRESENTA ALEJANDRO GONZALO.
LOCALIA CANAL 4 NAVARRA
www
HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
14,00-14,30
Informativo
PRESENTA LEIRE OCHOA.
20,00-21,00
Informativo
PRESENTAN RICARDO BEITIA, ANA OTAMENDI Y ÁLVARO VALDERRAMA.
- Entrevista con Juan Ramón Rábade, director general de Interior del Gobierno de Navarra, sobre la Policía Foral.
www 21,00-21,15
Entérate
PRESENTA ANDREA MIGUEL. - Reportaje sobre el campeonato navarro de mushing. - Reportaje sobre la actuación de Terrat Pack. - Reportaje sobre los carnavales. - Reportaje sobre la conferencia de Rosa María Calaf. - Reportajes sobre los carnavales de Villafranca.
21,15-21,30
El mirón
PRESENTA OIHANE ALONSO. - Reportaje sobre Pastilla Doble, establecimiento dedicado a la guitarra eléctrica.
21,30,22,00
Plato abierto
PRESENTA VANESSA JAKLITSCH. - Viajes con Joaquín Rodríguez, de Viajes Marfil. - Entrevista con Ioseba Eceolaza, parlamentario de Nafarroa Bai, sobre el proyecto de ley de tratamiento integral de la transexualidad. - Reportaje sobre teletrabajo. - Entrevista con Adriana Olmedo, actriz y autora de la obra “Me lo hago sola”.
Página 1 de 4
V. 01.2008
CANAL 6 NAVARRA
www
HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
14,30-15,00
Informativo
PRESENTA NEREA MARTÍNEZ DE MANDOJANA.
20,30-21,00
Informativo
PRESENTA AINHOA HERNÁNDEZ.
21,00-21,30
Navarra emprende
PRESENTA MARÍA SISNIEGA. - Noticias económicas. - Reportaje sobre la empresa Sedesna. - Entrevista con Héctor Barbarin, director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria. - Agenda.
www
POPULAR TELEVISIÓN NAVARRA
www
HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
14,00-14,30
Informativo
PRESENTA JOSÉ JAVIER ASCUNCE.
20,00-20,30
Informativo
PRESENTA ANA ERDOCIÁIN.
21,30-22,00
Valor@ Navarra
PRESENTA JOSE JAVIER ASCUNCE. - Entrevista con Mar Monsoriu, experta en redes sociales. - Noticias económicas.
22,00-23,00
Guia-2
PRESENTA REBECA HERMOSO DE MENDOZA. - Reportaje sobre Santa María de Roncesvalles. - Reportaje sobre el Programa Esquí Joven 2009 del Ayuntamiento de Pamplona. - Entrevista con Antonio Torres, cantautor, sobre su nuevo disco “Aunque no te lo creas”. - Reportaje sobre los carnavales de Villafranca. - Reportaje sobre la exposición “Virtual Pop”. - Reportaje sobre el ciclo Golfos 2009 de la ENT. - Entrevista con Adriana Olmedo, actriz y autora de la obra “Me lo hago sola”. - Fútbol. Osasuna.
HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
09,30-10,30
El Punto
PRESENTAN AITZOL ZUBIZARRETA Y AITZIBER FERNÁNDEZ. - Entrevista con Kino Martínez, consultor en marketing y comunicación, sobre la campaña electoral de Euskadi.
13,30-14,00
Informativo
PRESENTA MAITE LUS.
www
ETB-2
www
RNE-1 (103.8 FM-855 OM) HORA
PROGRAMA
CONTENIDO
13,10-13,30
13 horas. Crónica de Navarra
PRESENTA JUAN YEREGUI. - Fútbol. Osasuna. - Baloncesto. HNV Duar Navarra. Entrevista con Iñaki Sanz, jugador. - Pelota. Campeonato de Mano Parejas. - Entrevista con Martín Gil, responsable de Deportes de la Universidad Pública de Navarra, y Javier Trigo, responsable de Deportes de la Universidad de Navarra, sobre el XI Campeonato Navarro Universitario. - Balonmano. Portland San Antonio.
13,30-14,00
13 horas. Crónica de Navarra
PRESENTA JAVIER IZU. - Entrevista con José Antonio Malumbres, director general de Tecnología de Gamesa, sobre el nuevo proyecto conjunto de Gamesa y MTorres.
www
www
www
Página 2 de 4
AVANCE. Informe de seguimiento de medios INTRODUCCIÓN
RESUMEN CRONOLÓGICO
NOTAS ENVIADAS
ARTÍCULOS PUBLICADOS
MEDIOS DIGITALES
MEDIOS DIGITALES MEDIOS DIGITALES Al objeto de no recargar este informe con informaciones repetitivas aparecidas en medios digitales no hemos recogido digitalmente los correspondientes archivos. No obstante, señalamos los links de medios más representativos de Internet en donde las noticias relacionadas con las notas han tenido su eco:
http://www.cpaen.org/paginas/11noticias/noticia_central.asp
http://www.cajanavarra.es/en/empresas/que-necesitas/necesidades/estar-al-dia-en-mientorno/empresa-navarra/noticias/2009/2009-02-17-curso.htm
noticia
Página 1 de 3
Esta es la versión en caché de http://www.cpaen.org/paginas/11noticias/noticia_central.asp de Google. Se trata de una captura de pantalla de la página tal como esta se mostraba el 25 Feb 2009 13:14:01 GMT. Es posible que la página haya sufrido modificaciones durante este tiempo. Más información Se han resaltado estos términos de búsqueda: nombramiento barbarin Estos términos sólo aparecen en Versión de solo texto enlaces que apuntan a esta página: hector
9 de Marzo de 2009
NOTICIAS 18 de febrero, 2009
Un día con… Héctor Barbarin Requetibate, director general de CNTA-Laboratorios del Ebro
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) ha comenzado el año con la renovación de su consejo rector y la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico para el período 2009-2012. Su nuevo director general, Héctor Barbarin Requetibate, asegura que su objetivo prioritario pasa por “favorecer el desarrollo y competitividad del sector agroalimentario a través de la calidad y la innovación”. El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) se ha convertido en un centro de referencia a nivel estatal en lo que se refiere a cuestiones de calidad y seguridad alimentaria. En este sentido, su volumen de trabajo ha seguido una progresión ascendente, como se demuestra en la diversidad y número de servicios que presta a diferentes entidades. Uno de los organismos con los que mantiene una estrecha relación es el CPAEN-NNPEK, cuyo trabajo en común se remonta varios años atrás. -- ¿En qué consiste la colaboración entre el CNTA y el CPAEN-NNPEK? La colaboración se basa en un convenio marco por el que el CPAEN-NNPEK queda incorporado al CNTA en condición de socio adherido. En virtud de dicho acuerdo se prestan diferentes servicios analíticos en función del objeto y el interés clave para los productos ecológicos. También prestamos una atención preferente ante necesidades de carácter inmediato, nuevas tecnologías de control a petición del CPAEN, asesoramiento y resolución de problemáticas técnicas y, en su caso, búsqueda de colaboradores para resolver aquellas que así lo requieran, realización de informes técnicos sobre materias de interés del CPAEN, colaboración para el planteamiento de estudios técnicos para proyectos de investigación y desarrollo tecnológico (I+D+i) así como búsqueda de financiación para el desarrollo de los mismos, vigilancia tecnológica sobre novedades legislativas y normativas que afecten al sector, y actividades de formación, tanto a medida como asistencia a cursos abiertos al público: manipuladores de alimentos, cierres herméticos, análisis químico de contaminación en alimentos, vida útil de los alimentos, envasado, seguridad alimentaria, etc. -- Además de la relación con el Consejo, ¿desde el CNTA se realiza alguna otra actividad relacionada con la agricultura ecológica? Sí, a nivel nacional, se ha transferido a Consejos Reguladores de Agricultura Ecológica de otras Comunidades Autónomas el modelo de colaboración con el CPAEN-NNPEK. Así, en la actualidad también trabajamos con el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias, el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León y el órgano de Control de la Agricultura Ecológica de La Rioja. A diferencia de la colaboración con el Consejo de Navarra, que cuenta con un ámbito de actuación más amplio al tratarse de una entidad asociada al CNTA, con estos otros organismos se trabaja bajo una planificación analítica, de forma que cuenten con el CNTA para llevar a cabo los controles analíticos requeridos, que fundamentalmente se tratan de controles de residuos de plaguicidas y control de OGM’s (transgénicos). Además, el CNTA asesora a
http://209.85.229.132/search?q=cache:RQbPH1M1apUJ:www.cpaen.org/paginas/11noticias/noticia_ce... 09/03/2009
noticia INICIO TRAMITACIÓN SUBVENCIONES LEGISLACIÓN OPERADORES PROMOCIÓN PUBLICACIONES Establecimientos colaboradores ESTADÍSTICAS UBICACIÓN CONTACTO DICCIONARIO ADMINISTRADOR
Descargate AQUÍ los logotipos del CPAEN
Página 2 de 3 numerosas empresas productoras de producto ecológico en sus procesos productivos a través de sistemas de control de trazabilidad en la materia prima, y en procesos para evitar la contaminación cruzada entre las diferentes materias primas utilizadas. -- ¿Cómo valoraría este trabajo en común desempeñado entre el CNTA y el CPAEN? Sin duda la colaboración está resultando muy positiva y necesaria, dado que el CNTA aporta un soporte técnico básico para el CPAEN-NNPEK, que como Consejo Regulador ofrece un servicio excelente para la certificación y el control de la producción ecológica. Dos procesos que se refuerzan, además, con la garantía de control que hacemos en el centro. Esto ofrece un aval de seguridad y seriedad tanto para el propio CPAEN-NNPEK como para los elaboradores y productores ecológicos navarros. -- Desde su experiencia, ¿han experimentado algún tipo de evolución en el sector ecológico? La evolución en este sector viene muy marcada por la propia evolución del mercado. Todo apunta a que el sector ecológico muestra una actividad creciente. A nivel nacional cada vez son más las empresas transformadores que diferencian algunos de sus productos como ecológicos. Además, los datos económicos de otros países europeos, más avanzados en este sector, marcan una clara tendencia de crecimiento, como es el caso de Alemania. -- Con su reciente nombramiento, ¿cuáles son los retos más inmediatos que se marca como director general del CNTA? El CNTA ha comenzado el 2009 con importantes cambios estratégicos y organizativos. Tras proceder en noviembre pasado a la renovación de parte de los miembros de su consejo rector, el Centro ha iniciado un nuevo plan estratégico para el periodo 2009-2012 en el que se definen los retos a afrontar durante el mismo y que tienen como objetivo fundamental favorecer el desarrollo y competitividad del sector agroalimentario a través de la calidad y la innovación. Para este periodo, el CNTA, se ha marcado como grandes ejes la excelencia tecnológica y el crecimiento, además de la necesidad de afrontar una profunda reforma del modelo organizativo. Por otro lado, el Centro quiere seguir afianzando las relaciones con los asociados, grupos de interés y los propios trabajadores y buscar de manera proactiva alianzas tecnológicas e institucionales. -- ¿Cómo ha sido la trayectoria seguida por el CNTA desde su inauguración y cómo se ha llevado la evolución de sus servicios? El CNTA cuenta con un portafolio de servicios dirigidos a todos los sectores de actividad del Centro. De esta forma se quiere aportar un servicio integral bajo los principios de confidencialidad, rapidez, eficacia y especialización con servicios tecnológicos completos para las empresas agroalimentarias. Para ello, el Centro está dotado de un equipamiento de vanguardia científico-técnico que cubre las tres áreas de actividad que constituyen el CNTA: servicios analíticos, asistencia técnica e I+D+i, para la planificación, desarrollo y ejecución de proyectos de interés sectorial o en colaboración con empresas, Universidades y otros Centros de Investigación.
arriba| Operador de la semana Chulubita S.L.L. 635-419121
NOTICIAS 4 de marzo, 2009
Catas de aceite ecológico en la Casa de Comidas ‘Portal de Descalzos’
Con esta actividad se pretende dar a conocer los aceites de oliva virgen extra de Navarra y certificados como procedentes de la agricultura ecológica...
DICCIONARIO
Garnacha Es la variedad de uva más abundante en Navarra, produce un mosto de bastante riqueza alcohólica, poca acidez, rico en azúcar y transmisor de aromas muy agradables al vino. Es la mejor uva para elaborar rosado y es considerada una variedad mejorante para los “coupages”.
LINKS DE INTERES
http://209.85.229.132/search?q=cache:RQbPH1M1apUJ:www.cpaen.org/paginas/11noticias/noticia_ce... 09/03/2009