CATĂ LOGO DE
Fe en colombia Programa de todos para todos
ARTESANÍAS Y EMPRENDIMIENTOS DEL CAQUETÁ Esta primera versión del Catálogo de Artesanos y Emprendedores del Caquetá surgió a raíz de una articulación entre la Sexta División del Ejército Nacional con su programa Fe en Colombia y la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, con el fin de apoyar el gremio artesanal y promover el emprendimiento en el departamento del Caquetá que hace parte del sector secundario de la economía, el cual se ha visto afectado por las medidas adoptadas para contener la propagación de la COVID19. Y, por otro lado, este catálogo busca incentivar a los caqueteños a comprar productos de la región y apoyar el talento del departamento, con una invitación clara: Comprémosle al Caquetá, creamos en lo nuestro. Para la elaboración de este catálogo, se escogieron las principales muestras de un grupo de emprendedores que se dedican a la elaboración y venta de bienes hechos a mano, a través de los cuales, generan riquezas.
CAQUETÁ
MISIÓN MISIÓN
Contribuir a mejorar los procesos de comercialización de los artesanos y emprendedores del departamento del Caquetá, a través de la visibilización de sus productos para promover sus ventas, dar conocer los bienes que ofertan y las técnicas que emplean, exaltando el aporte que hacen a la generación de ingresos a partir de sus habilidades, tradiciones, propiedad intelectual y valores culturales de la región.
VISIÓN VISIÓN
El Catálogo de Artesanos y Emprendedores del Caquetá, se convertirá en una herramienta de comercialización para el segundo semestre de 2020, a raíz de las restricciones para la realización de eventos masivos en los que usualmente estos emprendedores, vendían y ofrecían sus productos.
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO
Contribuir al mejoramiento de las ventas de un grupo de artesanos y emprendedores en el departamento del Caquetá, mediante el posicionamiento de sus productos en el mercado local y el incentivo a los caqueteños a creer en nuestro talento y comprarle al departamento.
ÍNDICE ÍNDICE Moda y Accesorios Productos en Madera Entretenimiento
CATÁLOGO DE
Comestibles Decoración y Pintura
ARTESANIAS DIMI Diana Patricia Alvira Montoya, es una joven de 23 años de edad, víctima del desplazamiento, que encontró en la artesanía, una forma de ganarse la vida y sacar adelante a sus tres hijos. Ella aprendió a elaborar collares, aretes, manillas y llaveros con la técnica de ensartado en mostacilla, a través de tutoriales de internet.
Collar
Técnica: Ensartado Materia Prima: Mostacilla
MODA
Artesano: Diana Patricia Alvira Montoya
Y
ACCESORIOS
320 9354954
Manillas
Artesanías Dimí
ARTE EN MOSTACILLA
Manillas
Ser víctima de un desplazamiento del municipio de Solita (Caquetá), no fue excusa para que Amanda Ruiz Salinas, emprendiera y conociera sus talentos especiales. Esta artesana, madre de cuatro hijos, quien aprendió en el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena hoy se destaca por su creatividad en la elaboración de aretes, manillas, collares y sombreros en mostacilla. Ella dice que esta actividad, le permite generar ingresos para sacar adelante a su familia y lo más importante, trabajar desde casa.
Prendedor Técnica: Ensartado Materia Prima: Mostacilla Artesano: Amanda Ruiz Salinas
Aretes
Collar
317 3834403
Arte en mostacilla May
INFINITO JOYERÍA ARTESANAL
Manillas
En este taller, Yeny Rocío y Gloria Inés Calderón Gómez, se dedican a la elaboración de productos con la técnica ensartado en mostacilla como prendedores de aves típicas de la región, aretes, pulseras y collares. Así mismo, decora trajes, sombreros y sandalias con esta novedosa técnica que les permitió independizarse y trabajar desde la sala de su casa
Aderezo Técnica: Ensartado Materia Prima: Mostacilla Artesano: Yeny Rocío y Gloria Inés Calderón Gómez
Manilla
Collar
3143681637 3108155265.
Infinito Joyería Artesanal
ACCESORIOS KG
Prendedores
Este taller artesanal está a cargo de Jessy Karina Gómez Castillo, una artesana que desde hace seis años, utiliza la técnica de ensartado con mostacilla checa y Delica Miyuki que trae desde la ciudad de Cali (Valle del Cauca) para crear novedosos aretes, pulseras, anillos, collares y porta-gafas. Este emprendimiento lo inició, luego de aprenderlo de una amiga y ante la posibilidad de trabajar desde su casa. A raíz del confinamiento por la COVID19 esta artesana se ha reinventado creando productos asequibles para todas las personas que oscilan desde 10 mil hasta 200 mil pesos, basados en su imaginación o por modelos que se le encargan.
Collar Técnica: Ensartado Materia Prima: Mostacilla Artesano: Jessy Karina Gómez
Collar
Collar
323 2830414 320 3955935 @accesorioskg6
Accesorios KG tienda virtual
ARTES ANITA
Manilla
Ana Elisa Mulcué Castillo, es una artesana, proveniente del departamento del Cauca, que con los años, ha perfeccionado técnicas manuales como el bordado, el croché, macramé y frivolité que aprendió en el colegio cuando aún era una niña. Esto además de permitirle entregarles a sus clientes productos únicos, la ha hecho famosa por la práctica de otra técnica; la de pintura sobre tela con la cual confecciona ponchos sobre los que plasma la flora y la fauna representativas de la región.
Collar Técnica: Hilo y lana Materia Prima: Croché Artesano: Ana Elisa Mulcué Castillo
3144679819
Aderezo
Aretes @artes.anita182
ArtesAnitaCqta
DISEÑO Y BISUTERIA
decoraciones
“Ser escamoso vale la pena”, es el lema del negocio de Faumer Chico Hernández, una empresa apasionada por las tendencias, cuya razón social es la venta de insumos para bisutería y la fabricación de todo lo relacionado con la misma, por eso se encarga que sus clientes lleven accesorios como pulseras, collares y diademas a la moda con estilo. Por eso, este artesano, se ingenió hace dos años un producto único, 100% caqueteño: aretes de escamas de Pirarucú, que para su elaboración adquiere la materia prima en un criadero del municipio de El Doncello a la cual someten a un proceso de limpieza para luego decorara con murano, hilo terlenka, mostacillas e hilo Punto 25.
Manta Técnica: Bisutería
Separadores
Materia Prima: Escamas de Pirarucú Artesano: Faumer Chico Hernández
3209635754
Bufanda @diseñoybisuteria
Diseñoybisuteria
AMAZÓNIKA STORE Este taller en el que se transforma el cuero en carteras, correas y manillas, está a cargo de Juan Camilo Echeverry Porras, un artesano que desde los 17 años ejerce esta actividad heredada de su padre, quien a la vez la aprendió de su abuelo.
Manilla
Aunque la especialidad de este emprendimiento es el calzado ortopédico, el legar el oficio de generación en generación, ha permitido que los más jóvenes innoven a la hora de crear productos derivados de esta materia prima
Aretes Técnica: Repujado Materia Prima: El cuero Artesano: Juan camilo Echeverry Porras
3135633370
Balacas
Aretes @amazonika_store
Amazonika_Store
Cartera
Aretes
LLaveros
LLavero
PRODUCTOS en en MADERA
NIKOARTES MADERA Y COLOR LLaveros
La fauna silvestre del departamento del Caquetá y los colores representativos de la región hoy puede plasmarse sobre objetos de madera como llaveros, porta-llaveros, porta-celulares, joyeros, platos, cofres, servilleteros e individuales. Esto gracias a Dianeth Castañeda Lavao, una maestra el arte de la pintura con acrílico que desde hace cinco años le pone su sello personal a elementos utilitarios que su esposo talla y que son apetecidos generalmente por los turistas que ven en ellos un recuerdo de su paso por estas tierras.
Individuales Técnica: Pintura con acrílico Materia Prima: Madera Artesano: Dianeth Castañeda Lavao
3134900883
Servilletero NikoArtes Madera y Color
Servilletero
OSMARTE Este taller de muebles en madera rústica y artesanías decorativas, está a cargo de Óscar Germán Martínez Granados; un artista con 20 años de experiencia, quien aprovecha como materia prima de sus creaciones, troncos y ramas de árboles que por razones de seguridad, son talados. El proceso de producción de estos bienes, inicia cuando él apoya a los organismos de socorro y gestores ambientales en la remoción de esta madera, que en algunos casos, representa peligro para los ciudadanos, dado que cuenta con curso de alturas y es instructor de ebanistería y maestro de artesanos.
mesedoras
Peinador Técnica: Ebanistería Materia Prima: Madera Artesano: Óscar Germán Martínez G.
3153491755 Oscar German Martinez Granado
Perchero
mesa de ajedréz
ARTESANIAS EN GUADUA María Elena Ospina Bastidas, es una artesana que hace cinco años transforma la guadua en novedosos elementos para el hogar como porta-servilletas, porta-llaves, llaveros, jarrones y pocillos, a los que además les impone identidad de la región, plasmando sobre ellos, la variedad en flora y fauna, así como el nombre del departamento del Caquetá.
LLaveros
Esta iniciativa además de ser completamente amigable con el medio ambiente, busca exaltar la riqueza natural del sur del país.
Porta Botellas Técnica: Pintura Materia Prima: Guadua Artesano: María Elena Ospina Bastidas
323 2210902
Cofre
Portallaves
GRUPO ASOCIATIVO ARTESANOS CHAIRENSES
Espejo
Esta iniciativa, completamente amigable con el medio ambiente está conformada por 16 mujeres todas madres cabeza de hogar que se dedican a la elaboración de floreros, llaveros, portalápices, así como elementos decorativos para el hogar, y por cuatro hombres que elaboran juegos de sala y alcobas.
Portallaves
Ubicados en el municipio de Cartagena del Chairá (Caquetá), la materia prima de sus creaciones, la extraen de lo que deja el río Caguán en sus crecientes, como troncos de árboles secos y empalizadas.
Centros de mesa
Técnica: Ebanistería Materia Prima: Madera Artesanos: Grupo Asociativo
314 3605040
Portatarjetas Centros de mesa
Grupo asociativo artesanos chairenses
TIENDA AROMAS DE LA AMAZONÍA Esta empresa beneficia a más de 30 familias que cultivan y trasforman el café amazónico, el maraco y copoazú en productos de mesa, destinados a deleitar los paladares con sabores únicos, propios de la región, llegando incluso a comercializarse, con gran aceptación a tiendas en la capital del país. Actualmente, esta gama que se conoce en el mercado con las marcas Café Caquetá, Café Aroma de la Amazonía y Bacalate se encuentran en el edificio Curiplaya de Florencia
Técnica: Materia Prima: Alimentos Artesano: 30 familias
COMESTIBLES
320 3033955 Tienda aromas de la amzonia
Golosinas
Café
Café
Chocolate
ENTRETENIMIENTO
MONTAÑITAS ROMPECABEZAS Diego Sandoval es un artesano que convierte fotografías de paisajes, fauna y flora de fotógrafos caqueteños en rompecabezas de todos los tamaños, asimismo personaliza imágenes familiares ya sea como regalo, pasatiempo o para coleccionistas. Este emprendimiento surgió, luego que su autor se interesara por armar rompecabezas de paisajes colombianos y encontrara que este tipo de productos son escasos en el mercado, por eso, quiso aprovechar sus capacidades como ingeniero en manejo de máquinas y articulador de procesos para empezar a diseñarlos, logrando convertirlo en un negocio.
Técnica: Corte Materia Prima: Cartón Artesano: Diego Sandoval
311 5157990 MontanitasRompecabezas
ASOCIACIÓN DE MUJERES ARTESANAS SUEÑOS DE PAZ Este grupo de artesanas de la urbanización La Gloria en Florencia (Caquetá), está conformado por diez mujeres, la mayoría víctimas del desplazamiento forzado y otras madres cabeza de hogar, quienes encontraron en la elaboración de ñatamus, una alternativa económica de sostenimiento. Estas obras de arte son hechas con papel maché y con ellas se busca generar conciencia por el respeto hacia la fauna silvestre; actualmente, tiene para ofrecer pines y esculturas desde 6.000 pesos.
Técnica: Pintura Materia Prima: Papel maché Artesano: 10 mujeres
ARTÍCULOS DE DECORACIÓN Y PINTURA
314 3321915 Asociación de mujeres artesanas sueños de paz
CREACIONES ZOE
Tulcán
Liliana Cardona Perea es una madre cabeza de hogar que descubrió en lo que para otros son desechos, la materia prima de innovadores elementos para el hogar. Este emprendimiento lo inició hace tres años y en él conjuga el amor por el medio ambiente y las habilidades que heredó de su madre; por eso, se dedica al reciclaje de material como plástico, vidrio, cartón y foami para elaborar coloridos objetos personales para organizar la casa.
Técnica: Hilo y lana Materia Prima: Croché Artesano: Ana Elisa Mulcué Castillo
322 8596780
Imán
Iguana
MARY ARTE Y CARTÓN
Cofre
Este emprendimiento tiene como gestora a Maribel Rico Agudelo, quien se considera artesana de cuna, ya que heredó de su padre -quien trabajaba el bejuco- el amor por el arte. Actualmente conjuga dos habilidades: la costura y la pintura para la elaboración de bolsos, tapabocas y sombreros. Asimismo, transforma el cartón y el icopor para la elaboración de portallaves, portalámparas e incluso juegos de sala.
Cofre Técnica: Costura y pintura Materia Prima: Tela, cartón e Icopor Artesano: Maribel Rico Agudelo
320 8378384
Dulcera
Dulcera
Mary Arte y Cartón
ARTES J Jairo Cabrera Almario, incursionó en el mundo de las artes hace más de 40 años, pintando sobre el lienzo con óleo y acrílicos. Sin embargo, hace cinco años, junto a su hijo Jonathan, empezó a trabajar el hierro para hacer esculturas con tal habilidad que crean objetos que representan desde clásicos de la literatura, hasta vehículos de reconocimiento liviano, así como cualquier figura. Aunque la materia prima para este par de artesanos tiene su fuente en las chatarrerías o en los talleres de reciclaje, también trabajan el hierro forjado al frío.
Técnica: Esculturas Materia Prima: Hierro Artesano: Jairo Cabrera Almario
311 5787267 Jairo Cabrera Almario
ARTESANÍAS Y PINTURA YOHANA FORERO La flora y la fauna de nuestra región ahora pueden contemplarse en ponchos, bolsos, camisas, y sombreros, gracias a la pluma de Yohana Forero, una artesana que hace diez años inició su emprendimiento que lo combina con otras técnicas como pintura en madera country y la elaboración de pesebres con material reciclado. Debido a la pandemia de la COVID19, se ha reinventado, lanzando al mercado tapabocas con filtro para aromas a los cuales, les ha impuesto su sello personal de pintura sobre tela. trabajan el hierro forjado al frío.
Técnica: Pintura Materia Prima: Lienzo y tela Artesano: Yohana Forero
311 2953826 Yohana Forero Martinez
CREACIONES Y MANUALIDADES LUZ DARY Este taller en el que se elaboran bolsos con trapillo bajo la técnica crochet y muñequería navideña con paño lency, está a cargo de Luz Dary Suárez, una caqueteña que decidió emprender por amor a las manualidades y con el ánimo de servir a los demás. Su empresa empezó hace aproximadamente 15 años, cuando unas vecinas le compartieron sus conocimientos y ella, en aras de ampliar su espectro, se inscribió en el Servicio Nacional de Aprendizaje, pasando a capacitarse virtualmente y luego comprando revistas para perfeccionar su arte. Esto además de permitirle generar ingresos, la llena de satisfacción en cuando a que dice que le ha permitido servir a los demás, enseñando lo que sabe.
Técnica: Crochet y muñequería navideña Materia Prima: Paño lency Artesano: Luz Dary Suárez
315 8000639 Creaciones y manualidades Luz Dary
Individual
Muñeco
Bolsos
Muñeco
para la elabora
Articuladores: Sexta División del Ejército Nacional - Programa Fe en Colombia
Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá
Articulación y Caracterización: Karol Vanessa Caro / Diseño y Diagramación: Jenny Katheryne Zuluaga / Fotografía y Redacción: Diana Carolina Lozano