IV Conferencia de la Secciรณn Sindical Intercentros de CCOO en Nissan 25 de noviembre de 2017. Barcelona
IV Conferencia de la Secciรณn Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
3
IV Conferencia de la Secciรณn Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
ร ndice 1. Introducciรณn
06
2. Balance
08
3. Normas de la conferencia y de la secciรณn sindical intercentros
43
4. Programa de acciรณn
53
6
CCOO de Industria
Introducciรณn
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
En noviembre del 2013 tuvieron lugar las conferencias de centro y la III Cconferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO Nissan. Donde se eligieron los órganos de dirección de las secciones sindicales de CCOO Nissan en los distintos centros, así como los miembros de la comisión ejecutiva de la sección sindical intercentros. A la vez que se aprobaba el plan de acción para los siguientes cuatro años. Para entender lo que ha pasado en Nissan hay que introducir lo que ha pasado en el entorno laboral del país. Estos últimos años hemos sufrido un gobierno del Partido Popular que con sus políticas (reforma laboral, reforma de las pensiones, ley mordaza, etc.), ha dejado en una condición muy precaria a la clase trabajadora. La estrategia para acabar con el alto índice de paro ha sido clara; precarización del empleo, reducción de salarios y pérdida de derechos laborales. Todo esto han sido las consecuencias de la pérdida de peso de la negociación colectiva y la pérdida de referencia de los convenios sectoriales. Bajo esta situación la negociación en Nissan ha estado muy estigmatizada por el externo, han sido cuatro años repletos de negociaciones y continuos cambios en las distintas factorías que Nissan tiene por todo el estado. En este tiempo nos tenemos que congratular con la incorporación a la sección sindical intercentros del centro de Sant Andreu, (anteriormente Emtisa), que pasó a ser del grupo Nissan en el año 2016. Como titular negativo, la situación de inestabilidad que ha vivido el centro de Ávila en los últimos años, que los ha envuelto en un proceso de cambio de actividad, bajo el chantaje de un cierre si no se accedía a la bajada de las condiciones laborales. La sección sindical intercentros ha trabajado de forma conjunta y coordinada en todos los procesos de negociación que se han llevado a cabo en las diferentes plantas, intentando mantener siempre una homogeneidad. CCOO es a día de hoy una fuerza decisiva en Nissan.
7
CCOO de Industria
8
BALANCE
-
BALANCE DE LOS CENTROS DE TRABAJO
-
BALANCE DE LA SECCIÓN SINDICAL INTERCENTROS
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
BALANCE DE LOS CENTROS DE TRABAJO En esta parte analizaremos el balance de los diferentes centros en estos últimos 4 años de forma cronológica en las siguientes materias: •
Negociación colectiva.
•
Empleo.
•
Subcontratación.
•
Organización del trabajo.
•
Salud laboral.
•
Salario y poder adquisitivo.
•
Igualdad.
•
Afiliación.
•
Elecciones Sindicales.
1. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Zona Franca y Montcada •
Nuevo sistema de clasificación profesional.
•
Acuerdo Marco de Empleo.
•
4º Turno productivo.
•
Prórroga XXII Convenio Colectivo.
•
XXIII Convenio Colectivo.
•
Negociación del 24*7 de Mantenimiento.
Nuevo sistema de clasificación profesional En el XXI convenio colectivo se establecía que se tenía que cambiar nuestro actual sistema de valoración para adaptarlo al sistema que se usa en el convenio del metal. A partir del 2013 se abre una negociación en la que cada una de las partes tenía objetivos muy diferenciados. CCOO pretendía simplificar y adecuar nuestro obsoleto sistema de valoración para adaptarlo a las nuevas realidades, aprovechando la negociación para realizar un incremento salarial de los grados más bajos y una distribución más acorde con el trabajo que desempeña cada uno. La sección sindical trabajó conjuntamente con la federación para trasladar una propuesta.
9
CCOO de Industria
10
Se fue llegando a acuerdos respecto a la forma de organización pero cuando se llegó a la materia económica es donde hubo el gran enfrentamiento con la dirección, que pretendía cambiar las tablas salariales de toda la plantilla para adaptarlas al salario de nuevo ingreso del 80%. Finalmente no hubo acuerdo debido al gran distanciamiento de las posturas ya que entendimos que lo que intentaba la dirección era renegociar el convenio estableciendo la doble escala salarial definitiva, y no una nueva organización del trabajo. Acuerdo Marco Empleo En las distintas etapas que hemos vivido en este periplo, el empleo temporal se ha instalado en la compañía como algo habitual, esta situación junto a la negativa de la empresa a crear empleo indefinido, ha provocado una enorme precarización en los/las trabajadores/as de nuevo ingreso. (entradas y salidas contínuas, reseteo de salarios, fraudes de ley…) Desde la sección sindical de CCOO se ha apostado firmemente por llegar a un acuerdo en materia de empleo. Es imprescindible ordenar el empleo en la compañía en todos sus aspectos: (Regular temporalidad, conversión de indefinidos, plantilla mínima indefinida, rejuvenecimiento de Plantilla, etc.) Se creó una mesa de empleo para negociar la forma de regular todos estos aspectos. A día de hoy, y aún con la mesa abierta, se han llegado a acuerdos parciales, como la conversión de los 70 fijos discontinuos en indefinidos, eliminar el reseteo continuo, acabar con los fraudes de ley de la concatenación de contratos, convertir 25 trabajadores/as temporales provenientes del ERE del 2009 en indefinidos. 4º Turno productivo En enero de 2015 la empresa quiso establecer un 4º turno productivo de fin de semana, (pactado en el último Convenio), y abrió un periodo de negociación para establecer sus condiciones. Este turno estaría compuesto por nuevas contrataciones y con apoyo del personal indefinido de forma voluntaria. Así mismo se necesitaba ampliar la cobertura del departamento de mantenimiento para poder cubrir el nuevo turno de trabajo. Durante esta negociación se reguló: •
Los horarios de trabajo: Sábado 8 horas y Domingo 12 horas.
•
Las pausas y horarios de bocadillo y comida.
•
Las condiciones salariales y de los descansos de los voluntarios de la plantilla indefinida.
•
Las condiciones de los voluntarios del departamento de mantenimiento.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
XXII Convenio Colectivo Después de tener el convenio denunciado desde finales del 2014 la negociación no echó a andar hasta después del periodo vacacional del 2015. En el inicio de la negociación se planteó que ante el tiempo limitado que disponíamos y con el lanzamiento del H60 en el horizonte, que lo mejor sería negociar una prórroga del XXI Convenio incluyendo incrementos salariales y algunos temas sociales. La negociación no fue ni rápida ni fácil como era el propósito inicial, llegando a un acuerdo final en diciembre de 2015, mes en el que registrábamos la prórroga y a su vez volvíamos a denunciar el convenio por su pérdida de vigencia. Los aspectos que se incluyeron fueron: •
Incremento salarial de 1%.
•
Regular la jornada individual obligando a que no exceda de 218 días para el 2015.
•
Formalizar la reapertura de la mesa de empleo
•
Recuperar el derecho de comedor para todos/as los/as trabajadores/as
XXIII Convenio Colectivo Para realizar la plataforma del convenio esta vez quisimos innovar, para que ésta fuera lo más participativa posible, por esto elaboramos una encuesta para toda la plantilla en la que pedíamos su opinión sobre los aspectos que más les preocupaban y en los que querían que pusiéramos más énfasis. La encuesta tuvo una buena respuesta, y ese fue nuestro guión a la hora de realizar nuestra plataforma de convenio. La comisión negociadora del XXIII Convenio Colectivo se formalizaba en mayo de 2016. La dirección llegaba a esta negociación de convenio con una inercia de negociaciones que venían marcadas por retrocesos para los trabajadores/as y beneficios para la parte empresarial. CCOO se había marcado este convenio como el de la recuperación y en el que no estábamos dispuestos a ceder nada. Para forzar un cambio de actitud de la empresa, tuvimos que convocar una huelga indefinida a la flexibilidad, que se alargó desde Junio del 2016 a la firma del acuerdo, y huelgas de una hora en tres días distintos durante los meses de septiembre y octubre del 2016. El acuerdo final llegó en Noviembre del 2016, acordándose un convenio por un periodo de 2 años y 3 meses, (1 Enero 2016 hasta 31 Marzo 2018). Desde CCOO entendimos que en el acuerdo final se mejoraban muchas de las condiciones laborales y salariales de los/las trabajadores/as y que no se hacían grandes concesiones ante la Empresa,
11
CCOO de Industria
12 •
Incremento salarial (1,6 %consolidado + 0,8 % no consolidado durante la vigencia).
•
Empleo
•
•
•
Creación de empleo indefinido
•
Mejoras en las condiciones de la plantilla temporal.
•
Paralizar los traslados de la plantilla de Montcada hacia Zona Franca.
Subcontratas •
Integrar en Nissan tareas subcontratadas.
•
Recuperación de la comisión de subcontratas, ampliando su poder de decisión.
•
Recuperación de tareas subcontratadas en caso de excedente de plantilla.
Jornada •
Reducción de la jornada industrial.
•
Garantizar que ningún trabajador/a supere su jornada individual.
•
Obligación de descansos y rotaciones en los puestos de carga física penosa.
•
Reducir las saturaciones de los puestos de trabajo.
•
Múltiples mejoras en aspectos sociales y de igualdad.
Consecuencia de todo esto fue que dicho convenio fue firmado por los cuatro sindicatos que pertenecen al comité de empresa de Nissan Zona Franca y Montcada.
Negociación del 24*7 para Mantenimiento Según lo acordado en el XXIII Convenio Colectivo, se inició la negociación del 24*7 para Mantenimiento en febrero del 2017, y tenía como fecha final Abril del 2017, que en caso de no llegar a acuerdo se tendría que ir a un acto de conciliación a la inspección de trabajo. La posición de CCOO en esta negociación era muy clara, cualquier acuerdo debería pasar por garantizar la conciliación de la vida familiar de los afectados y la creación de nuevo empleo en Mantenimiento. La empresa pretendía en un principio unos cuadrantes conformados por 4 equipos en el que el personal tenía que cubrir las 24 horas del día los 7 días de la semana, excepto el periodo vacacional. Para acabar en una posición de descartar los sábados por la noche y domingos tarde partiendo los equipos de trabajo. Las intenciones de la empresa obligaba a los trabajadores/as de este colectivo a no tener descanso casi ningún fin de semana completo cosa que no estábamos dispuestos a aceptar. Han pasado los plazos establecidos en el convenio para llegar a acuerdo y la negociación, después de 6 reuniones, ha quedado en vía muerta.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
Centro Sant Andreu • • • • • •
Nuevo sistema del pago de la prima. Nueva estructura retributiva. Contratación. Transporte. Igualdad. Ultimo convenio siendo Emtisa.
Nuevo sistema del pago de la prima En la negociación del convenio 2012-2014 se estableció un nuevo sistema del pago de la prima, siendo el nivel de rendimiento 120 en la escala centesimal y como rendimiento habitual en la empresa, se acordó la creación de un complemento que retribuirá esta circunstancia con un importe de 110 € mensuales abonándose con cada una de las 12 pagas ordinarias a todo los trabajadores directos y una serie de puestos indirectos (gruístas, mecánicos, inspectores etc.). Esto fue una mejora considerable para los trabajadores ya que se suprimía los boletines de prima que se tenían que hacer por cada referencia y se fijaba la actividad medida en el 120, se estuviera realizando trabajos medidos o no, es decir que la prima se puso fija en 110 € con los acuerdos de incrementos en convenio. Nueva estructura retributiva En este mismo periodo se suprimen varios conceptos salariales encuadrándolos en un complemento llamado ad personan, condición esta que estuvo marcada en toda la negociación por parte de la empresa como necesidad de garantizar el futuro de la empresa y para la adjudicación de nuevos productos. Contratación Atendiendo el objetivo de mantenimiento y creación de empleo de calidad que perseguía el acuerdo firmado, se alcanzó el compromiso de convertir en fijos el 50% de los puestos creados con motivo del lanzamiento del nuevo proyecto industrial con un mínimo de 50 puestos de trabajo. Esto se ha ido demorando en el tiempo debido a los retrasos en el lanzamiento del nuevo Pick Up y no ha sido hasta el año 2016 donde se han realizado estos 50 fijos más 16 contratos eventuales reconvertidos a indefinidos, se han realizado un total de 66 contratos indefinidos. Transporte Se amplía las plazas de autocar con la contratación de autobuses de 58 plazas para cubrir las rutas existentes, así como la creación de la comisión de transporte para ampliar el derecho a beneficiarse de dichas rutas.
13
CCOO de Industria
14
Ultimo convenio Emtisa El 23 de julio de 2015 se constituyó la comisión negociadora en el que sería a posteriori el último convenio de Emtisa. Esta mesa viene precedida por el lanzamiento del H60 y por muchos cambios en la dirección de Emtisa desde el despido del Jefe de RR.HH de Emtisa, a las incorporaciones de varios managers y jefes de planta con los que nos lleva a una nueva situación en la planta y en la mesa de negociación. CCOO encara esta negociación con un objetivo claro “recoger lo que hemos sembrado en años anteriores” y así se lo hacemos llegar a la empresa. Es en este foro cuando en noviembre de 2015 se nos comunica la noticia de fusión – absorción por parte de Emtisa a NMISA y que tendrá su efecto a partir del día 1 de abril de 2016, parece ser que esta noticia le da alas a la empresa para querer firmar el convenio cuando antes. CCOO se mantiene firme en su plataforma y no se siente amenazada por ningún tipo de chantaje y nos vamos a las elecciones de diciembre de 2015 en que CCOO revalida la mayoría absoluta con 8 de 13 delegados que forma el comité de empresa. Con esta nueva configuración que nos dan las urnas volvemos a la negociación del convenio, llegamos a finales de enero del 2016 y debido a la actitud pasiva por parte de la empresa en este proceso nos vemos en la obligación de cambiar esa actitud que tienen con la representación de los trabajadores y convocamos tres días de huelga para los días 4,5 y 6 de febrero de 2016 de 24 horas. Y es en la Inspección de Trabajo el día 3 de febrero de 2016 donde se cierra el convenio con una duración de tres años 2015-2018, donde CCOO firma el acuerdo porque cumple con los objetivos marcados en nuestra plataforma: •
Incrementos Salariales.- 2015 un 1% en todos los conceptos económicos; en el 2016 un 1,5% en todos los conceptos económicos del convenio y para el año fiscal 2017 se incrementaran en el 1,5% los conceptos económicos de convenio más un 0,8 % adicional no consolidado. Asegurando el carácter retroactivo con el IPC anual en todos los años de vigencia.
•
Jubilación parcial por medio del contrato relevo
•
Creación de un corredor de vacaciones por motivos de producción.
•
Se acuerda la creación de la Comisión de empleo.
•
Transporte colectivo incrementar el servicio de transporte con dos unidades más con capacidad para 25 o 30 plazas.
•
Catálogos de puestos de trabajo de menor carga física para personal con limitaciones.
•
La subcontratación no podrá suponer un porcentaje superior al 20% de la plantilla.
•
Mejoras en aspectos sociales (vehículos, ayudas, actividades culturales etc).
Dichos acuerdos fueron aprobados por referéndum por toda la plantilla y firmado por todo el comité de empresa.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
Centro Cantabria •
Ámbito temporal adaptado al año fiscal.
•
Subida salarial.
•
Pago del 100% del plus de productividad.
Ámbito temporal adaptado al año fiscal En todos los convenios negociados en la planta de Cantabria, el ámbito temporal se aplicaba en año natural. En este III convenio, la dirección ha querido adaptar este ámbito al año fiscal japonés. Nuestro anterior convenio finalizaba el 31 de diciembre de 2015, el actual finaliza el 31 de marzo de 2018. Subida salarial La negociación de este convenio ha sido bastante atípica, tanto en duración como en el desarrollo del mismo, la relación del resto de sindicatos con CCOO no es “fluida” y debido a que coincidía la finalización de la negociación con período de elecciones, el resto de sindicatos han estado muy pendientes de nuestra postura en todo momento de la negociación. Se han realizado asambleas por primera vez en 20 años, todas ellas realizadas por CCOO en solitario. Todo esto ha hecho que la negociación se encallase y solo se ha negociado una subida salarial, que se ha establecido en un incremento de tablas salariales de un 1% de enero de 2016 a marzo de 2017, y otro 1% de abril de 2017 a marzo de 2018. Pago del 100% del plus de productividad Cuando se iba a firmar el convenio, desde CCOO puntualizamos que se quedaban tres meses en blanco respecto a la subida salarial, lo que se tradujo en un guiño de la dirección a una de las peticiones de CCOO en la negociación. Los tres meses suponían un 0.25% de subida, el plus de productividad solo lo cobra la mano de obra directa, y es un pago dependiendo de la obtención del rendimiento pactado. En caso de no obtener la gama pactada (debido a incidencias, averías, etc.) se cobraba el 68% de esta prima, lo que acarreaba muchos enfrentamientos entre operarios y mandos para apuntar los códigos de producción, con este acuerdo se terminó. Económicamente supone más para toda la plantilla el 0.25%, pero el resto de sindicatos no tenían ninguna intención de seguir negociando y para nosotros era conseguir una reivindicación que veníamos arrastrando estos últimos cuatro años.
Centro Ávila •
XIII Convenio Colectivo 2015-2016
•
XIV Convenio Colectivo
•
Convenio Renault.
15
CCOO de Industria
16
Como escenario previo a las negociaciones en este periodo de 2014-2017 conviene destacar que veníamos de unos acuerdos donde el compromiso de la empresa fue: -
Compromiso de fabricación de los vehículos NT 400 y NT500 (17000uds) desde 2013 a 2023.
-
Reincorporación de los compañeros despedidos en 2010 antes de la fecha límite de abril de 2014.
Las producciones reales de esos años previos oscilaron entre las 9000/11000 unidades lo que nos hacía tener un problema de falta de carga de trabajo, como decimos nosotros o excedente de plantilla, que dice la empresa. XIII Convenio Colectivo 2015-2016 Desde el primer minuto de negociación de este convenio, CCOO manifestó la necesidad de que la empresa pusiera encima de la mesa un plan industrial a la altura de los esfuerzos que se nos estaban pidiendo para la plantilla. Nissan dijo no estar en disposición de plantear el plan industrial en ese momento, pero que su intención era trabajar en el acuerdo y después, antes de la firma valorásemos el si entrábamos o no, pues para esa fecha ya estarían en disposición de darnos detalles sobre el plan industrial. Nuestra respuesta fue clara, sin plan industrial no cabía negociación, pero finalmente tuvimos que entrar en la negociación debido a que UGT y SIGEN-USO aceptaron la propuesta de la empresa de ir avanzando. Como desde CCOO intuíamos, no llegó un plan industrial creíble, pues se comprometieron al traslado de una Prensa desde Emtisa, con la cual se fabricarían los largueros de bastidores para el NT400 y NT500 así como los del vehículo que fabrica Fucso - Canter en Portugal. Esto generaría un mínimo de carga de trabajo para 25 personas el excedente restante quedaría resuelto con 25 salidas de la empresa a través de prejubilaciones, bajas voluntarias traslados…. A cambio la empresa Nissan pedía unos esfuerzos importantes: -
Congelación salarial 2015 y 2016.
-
Implantación de una nueva escala salarial, que a los trabajadores actuales no afectaría con la creación de un Plus ad personan.
-
Subida del porcentaje de subcontratas en la empresa.
-
Mayor flexibilidad y más barata.
-
Incorporación despedidos en 2010, utilizando a estos como moneda de cambio una vez más ante incumplimientos anteriores.
CCOO no firmó después de muchos años un acuerdo, siendo UGT y SIGEN-USO quienes por mayoría, firmaron un preacuerdo con la empresa el día 3 de junio de 2015 con la convocatoria de un referéndum a la plantilla para eludir responsabilidades.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
En el referéndum UGT, SIGEN–USO y NISSAN unieron su “poder de convicción” basado en la amenaza y el miedo, no pudiendo evitar que la propuesta del NO a la firma del convenio defendida por CCOO tuviese el importante apoyo de un 43% de la plantilla. Éxito que no evitó que ellos ¨ganasen¨ la consulta y firmasen a lo Poncio Pilatos. XIV Convenio Colectivo Como CCOO se temía, finalmente los prometidos largueros de Emtisa no llegan, y esta situación deriva en un conflicto entre la parte social y la empresa. Nuestro objetivo como CCOO, se basó en reclamar la reversión de conceptos que se cedieron en la negociación del convenio anterior si no viniese carga de trabajo. Y de esta manera además conseguiríamos meternos en los acuerdos y ganar el derecho de interpretación y vigilancia del convenio anterior que no habíamos firmado. Con el resultado siguiente: -
Reversión económica del 0.8 de los P.R.A (Plus Reducción Absentismo)
-
Reversión seguro médico de Adeslas
-
Subida del 0,7%+50 Euros en cada paga extra para el 2017.
Este convenio se firmó en Valladolid el 22 de Julio de 2016 con la mediación de la JCyL que figuró como garante del acuerdo. Asumir Convenio de Renault A partir de la firma del anterior acuerdo, Nissan va tomando una serie de decisiones que nos hacen temer el desenlace de un cierre. -
Cancelación del NT500 el 22 de diciembre de 2016
-
Paralización de inversiones en el otro modelo que nos queda, NT400. Inversiones en adaptación a las normativas europeas de seguridad y emisiones contaminantes, para poder seguir fabricando a partir de fechas concretas.
CCOO desde los primeros síntomas lideramos el conflicto generado por estos acontecimientos haciendo público lo que estaba ocurriendo e implicando a la sociedad y partidos políticos en la resolución de una situación que partía de unos compromisos adquiridos por Nissan y sellado con dinero público a partir de ayudas de las administraciones. El 16 de Febrero de 2017 provocamos la visita de José Vicente De Los Mozos, Director de Producción y Logística de la Alianza a nivel mundial, Paul Wilcox , Presidente de Nissan Europa y Collin Lawter Vicepresidente de fabricación y Logística de Nissan Europa. Estos directivos piden al comité de empresa tres meses de tregua para estudiar la situación y buscar un desenlace para nuestro centro dentro de las tres opciones siguientes: -
Nuevo Motor para el NT400.
-
Centro de Recambios en la Alianza.
-
Cierre con recolocaciones en otro centro de la alianza.
17
CCOO de Industria
18
El comité de empresa acepta el plazo de estudio avalado por la plantilla y el día 20 de Abril de 2017 vuelven José Vicente de los mozos y Collin Lawter para dar una respuesta. Nos trasladan que vamos a dejar de ser fabricantes definitivamente a partir de 2019 y que la solución que nos plantean es convertir a la planta en un centro de recambios siempre y cuando aceptemos las condiciones del Convenio de Renault Valladolid con un bono de la diferencia salarial equivalente a la pérdida de 2,5 años de salario. Nos trasladan esto como única solución desde la alianza Nissan Renault a la decisión de cierre tomada por Nissan y nos manifiestan que no es negociable. O aceptamos o cierre. Nuestro trabajo sindical a partir de este ultimátum consiste en crear o conseguir abrir una tercera opción. Finalmente esto se consigue a partir de la lucha y llamando a todas las puertas políticas y sociales posibles y se consigue modificar la imposición inicial planteada en lo que sigue: -
Se sube el bono compensatorio de 2,5 años a 4 años.
-
Se consigue mantener el cobro de la antigüedad hasta un 5 quinquenio.
-
Mejoras en categorías profesionales, ayudas familiares y mantenimiento de la opción del renting para empleados.
-
Mejoras en calendario de menos días de trabajo y complemento salarial hasta el 100% en caso de E.R.E.
-
Mejoras sustanciales en las ayudas de estudio para trabajadores y sus hijos con respecto a las que teníamos en Ávila y respecto al convenio Renault.
-
Nueva creación de un fondo Social con aportación por parte de NISSAN de un capital inicial de 12000 euros y 6000 euros en años sucesivos.
-
Cláusulas de garantías ante el presente acuerdo, cláusulas de garantía ante incumplimiento del plan industrial y cláusulas de garantía de empleo.
Centro Recambios •
III convenio.
•
IV convenio.
III Convenio (2013-2015) En este proceso de la primera etapa post crisis, entre los objetivos prioritarios de cara a esta negociación que planteábamos desde CCOO se encuentran primordialmente, en la recuperación del empleo perdido durante el periodo 2010-2015 y el mantenimiento del poder adquisitivo. La excusa de la crisis por parte de la dirección y posicionamientos débiles y partidistas del resto de secciones sindicales en la defensa del empleo, provocaron que en octubre del 2012 la dirección del centro completara una masiva destrucción estructural de empleo que representó una pérdida del 12% del empleo estable y de calidad, con diferentes
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
traslados a centros del grupo. Además, esta connivencia de intereses entre UGT y la dirección del centro supuso una agresión directa a la afiliación de CCOO siendo los más afectados por estos traslados condicionando el mapa sindical en favor de UGT dejándola a las puertas de una más que probable mayoría absoluta para el proceso de elecciones sindicales de febrero de 2015. Esta situación se reflejó en la negociación del convenio, con dos líneas de negociación, por un lado la que defendía UGT y otra la que defendía el resto de comité. Esta situación nos convirtió en decisivos a la hora de encarar la negociación, poniendo sobre la mesa las máximas prioridades para CCOO, reducir la elevada subcontratación y la recuperación del empleo perdido durante la etapa de crisis, obteniendo un acuerdo en esta materia que significaba la recuperación, con empleo NISSAN, de una actividad externalizada en su momento (packaging). Esta recuperación supuso la creación de 9 puestos de trabajo de carácter eventual y el retorno de 1 operario trasladado a ZF, garantizando el regreso del resto de trasladados cuando se produjeran bajas vegetativas. Además se creó una bolsa de flexibilidad (+/- 24 horas anuales) que permitiera en situaciones de mayor/menor carga de trabajo ajustar la plantilla sin tener que recurrir a los traslados de centro. En materia salarial se logró un incremento del 1% para 2014 con una paga lineal de 300 euros no consolidables y del 1,5% para 2015. Consiguiendo a su vez una reivindicación histórica de CCOO, establecer como grado mínimo el grado 8 para todo el colectivo de operarios. También se renegoció el BIP (bolsa incentivo presencia) que pasó a cobrarse trimestralmente en lugar de anualmente, incluyendo modificaciones que permite en la práctica garantizar su cobro, 35000 euros anuales a repartir entre toda la plantilla del centro, y a la vez reducir el absentismo. IV Convenio (2015-2017) La negociación de este IV convenio se inició a finales de noviembre de 2015, a petición de la Dirección ante la oportunidad de obtener para nuestro centro la distribución de recambios para el mercado de RENAULT en el sur de Francia. Esta nueva carga de trabajo supondría la creación de entre 4 y 6 puestos de trabajo de carácter eventual. Desde CCOO valoramos esta nueva carga de trabajo como una ocasión que significara hacer posible garantizar la viabilidad del centro a largo plazo por un lado, con la recuperación de empleo estable, así como la consolidación del eventual en indefinido. Por tanto para CCOO la consolidación de los acuerdos en materia de empleo obtenidos en 2014 y la recuperación del poder adquisitivo volvían a ser los ejes de nuestra propuesta negociadora. En un contexto en el que el aumento de las cargas productivas y de la actividad de packaging se movían en números similares a la etapa pre crisis. La dirección quiso aprovechar la posibilidad de cargas de trabajo para aumentar la flexibilidad y precarizar el empleo creando más eventualidad. La negociación no avanzó debido a que no se concretaron las cargas de trabajo y las altas pretensiones de la dirección. Debido a lo anteriormente descrito y a los cambios realizados en la dirección de RRHH se provocó un retraso en la negociación del convenio, provocando que su firma fuera cuando el convenio ya estaba vencido. (Marzo 2017)
19
20
CCOO de Industria En materia salarial acordamos aumentos del 1,6% para 2016 y 2017 respectivamente, representando un aumento salarial por encima del IPC de estos años y significando una recuperación del poder adquisitivo perdido en el periodo 2010/2013 principalmente por efecto de las condiciones de negociación derivadas de la crisis. En materia de empleo se garantizó el regreso de los compañeros que aún estaban pendientes de retorno en ZF a la firma del convenio, aumentando de facto la plantilla de carácter indefinido y subsanando el agravio ejercido a CCOO con los traslados a ZF. Además se garantizó una cierta estabilidad en la contratación temporal para la actividad de packaging al aumentar las contrataciones a periodos de un año sin la complementación al 100% del grado 6, manteniéndose para los contratos inferiores a ese tiempo.
2. EMPLEO Zona Franca y Montcada Volumen de Empleo
ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
ZONA FRANCA
OPERARIO EMPLEADOS TOTAL TEMPORALES
2387 1130 3517 608
2576 1223 3799 862
2107 1001 3108 198
2257 1068 3325 336
MONTCADA
OPERARIO EMPLEADOS TOTAL TEMPORALES
183 57 240 0
166 58 224 11
154 61 215 0
164 65 229 0
Situación del empleo La situación de la plantilla indefinida no ha sufrido una gran variación en estos años, pero sí han fluctuado la cantidad de temporales sobre todo en el centro de Zona Franca. Ha habido turnos específicos, (el mini turno de noche y el 4ºturno productivo de fin de semana) que han sido llevados a cabo por plantilla básicamente eventual.
21
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
La fluctuación de las producciones ha hecho que la planta de Zona Franca haya sido una constante entrada y salida de personal eventual con el consiguiente desorden (fraudes de ley, reseteo en los salarios, incertidumbre de renovaciones etc…) La consecuencia de tal desorden nos hizo emprender la mesa de Empleo, para intentar poner freno a esta situación. La mesa de empleo para CCOO se basa en dos ejes: •
Plantilla temporal ·
•
Bolsa de empleo de ex trabajadores/as estableciendo un orden objetivo.
Plantilla indefinida ·
Mínimo de Plantilla indefinida por Planta.
·
Rejuvenecimiento de la plantilla.
Después de abrir la mesa varias veces y caer en vía muerta, seguimos insistiendo en lo necesario de llegar a un acuerdo en esta materia, en la que hemos avanzado en la prórroga del XXII Convenio, convirtiendo los 70 fijos discontinuos en indefinidos y con la última firma del XXIII Convenio convirtiendo 25 trabajadores/as temporales, que venían arrastrando contratos desde el ERE de extinción del 2009, en indefinidos.
Centro Sant Andreu Volumen de Empleo
SANT ANDREU
OPERARIO EMPLEADOS TOTAL TEMPORALES
ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
214 61 275 62
200 60 260 54
239 58 297 65
245 57 302 63
Situación del empleo La situación del empleo se mantiene estable en lo que se refiere a la plantilla fija, con la variación del empleo eventual que va cambiando según la fluctuación en las producciones, decir que en estos últimos meses se ha vuelto a la contratación por ETT para la recuperación de piezas. Tras la firma del último convenio y la puesta en marcha del H60 se han pasado a 66 trabajadores a personal con contrato indefinido.
22
CCOO de Industria Centro Cantabria Volumen de Empleo
CANTABRIA
OPERARIO EMPLEADOS TOTAL TEMPORALES
ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
470 211 681 30
465 213 678 14
452 207 659 10
448 197 645 14
Situación del empleo Como se puede observar en los datos presentados, el volumen de la plantilla de nuestra planta tiene una tendencia descendente, entre los que se encuentran bajas por pensiones, despidos, fallecimientos y bajas incentivadas.
Centro Ávila Volumen de Empleo
ÁVILA
OPERARIO EMPLEADOS TOTAL TEMPORALES
ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
337 158 495 0
336 157 493 2
337 150 487 14
345 129 474 0
Situación del empleo El esfuerzo Sindical, debido a la falta de carga de trabajo por incumplimiento y mala gestión de Nissan, marca la situación del empleo en una lucha sindical permanente para el mantenimiento de éste. Se ha conseguido de esta manera que no haya bajas traumáticas, pero sí voluntarias a través de prejubilaciones, bajas incentivadas, traslados etc.
23
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
Centro Recambios Volumen de Empleo
RECAMBIOS
OPERARIO EMPLEADOS TOTAL TEMPORALES
ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
57 46 103 0
66 47 113 8
67 47 114 13
76 48 124 15
Situación del empleo El empleo en NISSAN ha sufrido diferentes evoluciones a lo largo de estos últimos años. Principalmente con la pérdida estructural de un 12% del empleo estable en 2012 al amparo de la excusa de la crisis y que vemos transformado a día de hoy en empleo eventual y de condiciones más precarias como consecuencia de aquellos pactos de UGT y SIGEN que permitieron la destrucción del empleo estable. Desde ese mismo instante para CCOO la recuperación del empleo supuso un eje principal en todas las negociaciones, quedando reflejado tanto en los acuerdos de convenio como en las negociaciones de aumento de actividad. Muestra de ello han sido los acuerdos logrados en el convenio 2013/2015 donde, la recuperación de actividad junto con el aumento de las producciones hizo factible plasmar el retorno de los trasladados y garantizarlo también al producirse bajas vegetativas suponiendo un mantenimiento del empleo estable y de calidad. No obstante, las bajas por jubilación han significado la pérdida de empleo estable, principalmente en el colectivo de empleados, siendo sustituido por “graduates” en parte y la amortización de puestos en otros casos.
CCOO de Industria
24
3. SUBCONTRATACIÓN Zona Franca y Montcada •
Situación del periodo.
•
Insourcing / Recuperación de puestos.
Situación del periodo ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
ZONA FRANCA
EMPRESAS PLANTILLA RATIO
15 590 19,38%
14 624 19,72%
14 573 19,52%
14 577 19,62%
MONTCADA
EMPRESAS PLANTILLA RATIO
10 55 23,1%
10 50 22,3%
10 25 11,6%
9 24 10,5%
Insourcing/Recuperación de puestos En Julio del 2015 durante el periodo del cambio de producto y la consiguiente bajada de producción se negoció recuperar puestos que teníamos subcontratados (Insourcing). Dichos puestos eran algunos kitting de montaje, y puestos de carretilleros en Montcada y Powertrain. En un principio estos puestos sólo se quedaban hasta el lanzamiento del H60, aunque en posteriores negociaciones (XXIII Convenio Colectivo) hemos logrado que, en Zona Franca, todos los puestos productivos de la planta de Powertrain subcontratados, pasen a ser realizados por personal Nissan de forma definitiva y que los carretilleros de Movimientos de Materiales de la planta de Montcada se mantengan de forma definitiva. Comisión de Subcontratas Los datos del cuadro anterior son cuanto menos que controvertidos en el caso de Zona Franca, ni el ratio ni el número de personas empleadas son fiables, ya que podemos sospechar que son más elevados que lo que nos facilitan. Además cada vez más veíamos como determinados departamentos, ante puntas de faena, subcontrataban labores que pasaban muchas veces desapercibidas en el libro de registro. Ante tal situación, para nosotros ha sido un logro importante conseguir volver a activar la comisión de subcontratas, que había sido abolida en el 2008 por parte de la empresa de forma unilateral. Se ha conseguido que previamente a subcontratar cualquier tarea la empresa tenga que pasar previamente por la Comisión de Subcontratas, la cual también
25
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
nos servirá para tener un mayor control sobre los ratios para que no superen el 20% que tenemos establecido en convenio.
Centro Sant Andreu •
Situación del periodo
SANT ANDREU
EMPRESAS PLANTILLA RATIO
ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
5 25 9,09%
9 48 18,46%
6 78 26,26%
8 66 21,85%
En cuanto a subcontratación hemos bajado en volumen ya que se ha reducido en personal de logística con Acciona y se ha pasado a contrato Nissan a trabajadores de mantenimiento.
Centro Cantabria •
Situación del periodo.
CANTABRIA
EMPRESAS PLANTILLA RATIO
ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
11 97 14,24%
10 88 12,97%
10 88 13,35%
8 59 9,14%
En cuanto a subcontratación hemos bajado en volumen de plantilla y de empresas. Muchos puestos han sido ocupados por plantilla Nissan, debido a medidas de reorganización de la plantilla por falta de trabajo.
CCOO de Industria
26
Centro Ávila •
Situación del periodo.
ÁVILA
EMPRESAS PLANTILLA RATIO
ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
7 39 7,88%
7 42 8,52%
7 40 8,21%
8 42 8,86%
La subcontratación en Nissan Ávila se ha mantenido estable durante todo el periodo. Hay que tener en cuenta que en Ávila la subcontratación está a niveles mínimos debido a que solo están subcontratados los servicios ajenos a la producción, ( limpieza, seguridad, servicio medico, etc.).
Centro Recambios •
Situación del periodo.
RECAMBIOS
EMPRESAS PLANTILLA RATIO
ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
12 44 45,1%
12 48 45,7%
12 48 42%
13 52 40,8%
Las particulares características de nuestro centro, dedicado a la actividad logística, han propiciado con el paso de los años que las altas cargas de trabajo en el periodo anterior a la crisis supusieran una concentración de los recursos en actividades puramente productivas y externalizando todas aquellas que no tuvieran una incidencia directa con la misma, aumentando las empresas subcontratadas dedicadas a la distribución.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
En este ámbito CCOO ha realizado diferentes propuestas destinadas a la recuperación de estas actividades incluyendo en el III CONVENIO, propuestas de empleo que favorecieran la recuperación de tareas, muestra de ello es la actividad de pakaging, una actividad externalizada en 2010 y que hoy se realiza con empleo NISSAN, además, de la constitución de una mesa de empleo que como objetivo principal está destinada al estudio de las tareas susceptibles de ser recuperadas.
4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Zona Franca y Montcada •
Mini turno X83
En Enero de 2014 se establece un mini turno de noche de 4 horas que posteriormente, en Mayo de 2014, pasó a ser de 5 horas para adelantar las últimas unidades del X83. Este mini turno generó empleo temporal hasta el término del turno especial que fue en Agosto de 2014. •
Inicio de la producción de la NV200 eléctrica
En marzo de 2014 tiene lugar el inicio de la fabricación del primer vehículo eléctrico en la planta de Zona Franca, la NV200 eléctrica, que es un avance tecnológico para la Planta. •
Inicio de fabricación del Pulsar
El pulsar (B12) inicia su producción a dos turnos en julio de 2014, este producto tenía que ser el que sustituyera la carga de trabajo que se perdía con el final del X83. •
Fin de la Producción del X83
En Agosto de 2014 se deja de fabricar el X83, un producto que se comenzó a fabricar en la planta de Zona Franca en 2002 y después de 13 años de fabricación dejaba una producción de 732.000 unidades. La dirección tomó la decisión de no luchar por seguir fabricando la nueva versión por políticas de estrategia de compañía y no por un tema de competitividad, una decisión que a nuestro entender, fue un error. •
Inicio turno de noche del Pulsar.
En octubre de 2014 se implantó el turno de noche para la producción del Pulsar que finalizaría en Junio del 2015. •
4º turno productivo (mini turno fin de semana.)
En Enero de 2015 se estableció el turno productivo de fin de semana, que tuvo una duración de 3 meses. Este turno se realizó en su mayoría con nuevas contrataciones y se complementó con trabajadores/as voluntarios/as. •
Fin de la producción del Pathfinder y Navara En julio del 2015 finaliza la producción del Pathfinder y el Navara después de fabricar más de 500.000 unidades y que había empezado a ensamblarse en nuestra planta en el año 2005.
27
CCOO de Industria
28 •
Inicio producción One Tone Pick up
En Noviembre del 2015 se inicia la Fabricación del One Tone Pick up para nuestra marca, Nissan. En Junio de 2017 se inicia para Renault y en Septiembre para Mercedes. Centro Sant Andreu •
Inicio de la producción de la NV200 eléctrica
En marzo de 2014 tiene lugar el inicio de la fabricación del primer vehículo eléctrico en la planta de Zona Franca, la NV200 en la que Emtisa realiza la estampación de algunas piezas de dicho vehículo. •
Fin de la producción del Pathfinder y Navara
En julio del 2015 finaliza la producción del Pathfinder y el Navara que había empezado a realizarse los primeros bastidores en julio del 2004 y en el que se hicieron más de 500.000 unidades. •
Inicio producción bastidor One Tone Pick up
En Noviembre del 2015 se inicia la fabricación del bastidor del One Tone Pick up para nuestra marca, Nissan. En junio se inicia para Renault y en septiembre para Mercedes. •
Absorción de EMTISA por parte de NMISA.
La planta de Nissan Sant Andreu, antigua EMTISA, fue comprada por Nissan Motor Ibérica en el año 2006, pasando a formar parte íntegramente de NMISA diez años después, concretamente en abril de 2016. Nissan Sant Andreu es una empresa fabricante de piezas de suspensión y primer fabricante español en bastidores para todoterrenos y unos de los principales de Europa. También se fabrican largueros para Camiones de los que se distribuyen principalmente para Nissan y Mitsubishi. Centro Cantabria En la planta de mecanizado fabricamos los siguientes productos para la alianza: -
One Tone Pick Up- tambor y discos.
-
NV200- tambor.
-
X83- cubo delantero y trasero, discos delanteros y traseros.
-
Note- tambor, disco delantero.
-
Clio- volante.
-
Pathfinder/Navara- disco-tambor.
-
Qashqai- disco delantero y trasero.
-
Juke- disco delantero.
-
Discos de recambio para NMUK
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
Todos los productos que se fabrican para la planta de Ávila han sufrido un ajuste importante, siendo conocedores que en el 2019 estos productos llegan a su fin, teniendo una carga de trabajo actual para 42 operarios. En la planta de fundición también se trabaja algo para otras empresas, como por ejemplo poleas, pero con unos pedidos pequeños, se hizo una revisión de precios en 2015 y perdimos dos clientes. Los volúmenes de trabajo en los últimos tres años permanecen en una línea estable, pero paradójicamente sobra plantilla. Se están realizando muchas adaptaciones de puestos para reducir la mano de obra directa, lo que conlleva esta situación. Aun así, en la fundición la carga de trabajo se sitúa en un 62% de carga de capacidad. Centro Ávila •
Cancelación del NT 500
Nos comunican que el 22 de diciembre de 2016 se paralizará temporalmente la producción de este vehículo y que antes de final de año fiscal decidirán si lo retoman. Valorarán si es factible realizar una inversión necesaria para la adaptación a las normativas europeas de emisiones, seguridad etc. •
Cancelación de Inversiones en el NT400 Eléctrico y adaptación a exigencias de normativa de emisiones y seguridad
De estas cancelaciones nos vamos enterando conforme nos van informando del retraso los propios compañeros que trabajan en dichos proyectos. •
Anuncio de la cancelación del NT 400 para septiembre 2019
Esta noticia y la confirmación de las dos anteriores, nos llegan con la visita de la alta dirección de la Alianza, cuando nos dicen que la decisión del cierre estaba tomada y proponen la alternativa de hacer recambios para Nissan y Renault a nivel europeo de los vehículos que se vayan dejando de producir. •
Cambio de actividad y transformación en empresa de Recambios y distribución de carrocerías para la Alianza RENAULT- NISSAN
Se comprometen a la implantación de hasta siete prensas en dos fases, implantación y puesta en marcha de un centro de distribución de recambios y traer la tecnología necesaria para la inyección de paragolpes, deflectores, etc. •
Proyecto de recuperación Navara D40.( Reparación de bastidores)
La empresa en el último acuerdo se comprometió a traer carga de trabajo y esto forma parte de ese compromiso. Este proyecto dotará de carga de trabajo para 80 personas hasta finales de 2019. Centro Recambios La recuperación o reactivación de los mercados ha supuesto un aumento de las líneas productivas entorno al 6% por año desde 2014, situándonos en valores previos a la crisis.
29
30
CCOO de Industria Por otra parte asumimos en 2013 el mercado de sur de Francia y Portugal para NISSAN significando un aumento del 7% añadido en líneas productivas. Con la firma del IV Convenio, en octubre de 2014 se incorporó la actividad de packaging que suponía recuperar esta tarea externalizada en 2010. Esta actividad consistente en la realización del packaging (embalaje de piezas) de proveedor supone un aumento de la actividad y de plantilla, 8 operarios en su inicio y que actualmente realizan 11. En estos momentos esta actividad supone un 12% de la actividad total en el centro con movimiento anual superior a los 2 millones de piezas. En Mayo de 2017 se asumió la distribución de recambios de RENAULT y MERCEDES que se realizan desde nuestro almacén, significando también una reorganización de nuestro almacén para absorber la actividad y la adaptación a la normativa en materia de prevención.
5. SALUD LABORAL Zona Franca y Montcada La salud laboral ha seguido siendo uno de los temas más importantes para este sindicato. Después de las últimas elecciones sindicales del año 2015, CCOO recuperó el liderazgo dentro del Comité de Prevención de Zona Franca (3 miembros y portavoz), y entró a formar parte en el Comité de Prevención en Montcada. En Zona Franca hemos mantenido una lucha constante contra la dirección de Nissan para aplicar mejoras en la ergonomía y rotaciones de los puestos de trabajo, poniendo diversas denuncias ante la Inspección de Trabajo. En estos cuatro años hemos conseguido diversas mejoras en este tema (manipuladores para los capos del H60, rotaciones de ergonomía, refuerzos en los puestos más penosos, etc.) ejerciendo presión dentro del Comité de Salud Laboral y con acuerdos dentro del último convenio colectivo. A día de hoy queda mucho por mejorar en este tema y deberemos seguir exigiendo mejoras ergonómicas en todos los puestos de trabajo de Nissan. También después de muchos años denunciando el mal estado de los vestuarios y lavabos de la compañía la Inspección de Trabajo nos dio la razón y obligo a la empresa a realizar la reforma de todos los vestuarios y lavabos que se están llevando a cabo. Otro de los puntos prioritarios en estos 4 años ha sido el luchar para que a los/as trabajadores/as con dolencias y lesiones se les reconocieran los accidentes de trabajo, desde Zona Franca y Montcada hemos asesorado a los/as trabajadores/as afectados/as sobre las acciones a tomar para que la atención del Servicio Médico de Nissan fuese la correcta y como última opción solicitar la reclamación de Contingencias cuando no se estaba de acuerdo con el diagnóstico del Servicio Médico de Nissan.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
Centro Sant Andreu La salud laboral de los trabajadores es un tema que CCOO tiene muy claro que no es negociable y es por lo tanto que si tras el dialogo con la empresa para intentar de mejorar los puestos de trabajo el ambiente que se respira etc. no se aplica las normativas que así dictan la legislación vigente es la autoridad competente quien tiene que tomar resoluciones al respecto. En estos cuatro últimos años CCOO ha tenido que pelear mucho para adaptar los puestos de trabajo a la ergonomía que marca la legislación y reducir de paso el índice de absentismo en la empresa por dolencias músculo esqueléticas. Decir también que tras varias reuniones en la Inspección, se consiguió un plan de climatización de todas las secciones de la factoría y mientras esto sucedía se buscaría medidas organizativas y de vestuarios para paliar las altas temperaturas que sufrimos en diferentes secciones así como en época invernal. El tema de salud laboral hace que nos reunamos el Comité de Salud Laboral cada mes, levantando acta de cada reunión para mejorar todos los puntos que se tocan en dichas reuniones y buscar soluciones aportando los medios la compañía. En cuanto al tema de bajas por mutuas o seguridad social CCOO ha tenido que poner todo sus medios de asesoramiento jurídicos para reclamar todas las contingencias que hemos tenido que demandar por considerarlas como accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Centro Cantabria En la legislatura pasada, CCOO renunció a tener delegado de prevención (debido a las críticas que estábamos recibiendo de secciones que no formaban parte y quisimos que éstas se incorporasen para que nos demostrasen como se hacía). Hemos realizado un trabajo como sección sindical, consiguiendo la modificación de muchos puestos, así como la interposición de varias demandas, consiguiendo objetivos que no han podido los delegados de prevención. Hemos denunciado la doble taquilla, basada en las sustancias químicas con las que trabajamos, estando pendientes de resolución, se nos puso en la planta de mecanizado la gorra como EPI, lo denunciamos y lo ganamos, pero se ha cambiado a uniforme de trabajo, siendo obligatorio su uso (queremos proseguir con nuestra denuncia y hemos denunciado mala fe a Inspección de Trabajo por este cambio, pidiendo una sanción administrativa), en la planta de mecanizado hemos mejorado ergonómicamente seis puestos (línea 1217, 1268, 1245 y cadena de pintura), en la zona de fundición nuestro trabajo se ha centrado principalmente en la zona de la rebaba, que es la más castigada ergonómicamente. Hemos modificado, a través de nuestro trabajo, cuatro puestos (rebaba on-side, evacuación disa, revisión de discos reichman y vibrante). En 2015, al mismo tiempo que negociábamos el convenio, denunciamos la obligación de la empresa de lavarnos la ropa, al cabo de diez meses nos llegó la resolución, denegándolo. Estamos a la espera de la resolución de la denuncia de las taquillas, para volver a iniciar el proceso de denuncia del lavado de ropa.
31
CCOO de Industria
32
Esta legislatura que iniciamos ahora, seguiremos trabajando igual pero no renunciaremos a la plaza de delegado de prevención, ya que los “técnicos” de la empresa no cumplían con la ley y no nos informaban de nada.
Centro Ávila El trabajo de la S.S en materia de salud laboral en los últimos cuatro años ha venido marcado por los siguientes puntos fundamentales: -
Un punto prioritario en nuestra actuación en este campo de salud laboral ha sido el control de la ergonomía en todos y cada uno de los puestos, adaptándolos en función de la legislación y teniendo en cuenta las posibles limitaciones médicas de las personas que lo requieran.
-
Otro punto fundamental en el cual hemos enfocado nuestro esfuerzo es en mejorar las temperaturas de las naves para conseguir un ambiente de trabajo más cómodo. Esto se ha conseguido con la implantación de humidificadores para el verano y equipos de calor para el invierno además de otro tipo de medidas que hacen más eficientes las naves en cuanto a pérdidas de temperatura.
-
En cuanto a la mutua de trabajo contratada por Nissan, hemos impulsado la coordinación y resolución de conflictos con los trabajadores, así como la investigación de los accidentes.
-
Mejora de las instalaciones en las zonas de descanso, así como los vestuarios y en los servicios.
-
Derecho de participación y consulta en la certificación y legalidad de la maquinaria de trabajo que hay en el centro de trabajo.
Centro Recambios El almacén de recambios data 1994, en ese momento era un almacén que contaban con la última tecnología de su tiempo. La recogida de beneficios, políticas austeras y pésimas planificaciones a medio plazo han impedido una evolución acorde con el paso del tiempo tecnológicamente hablando, con inversiones nulas, la capacidad productiva recaía básicamente en el hombre. Para minimizar el desgaste físico que supone la manipulación de cargas pesadas, los problemas originados por la repetición de movimientos y la ausencia de mejoras técnicas, que en ocasiones deriva en enfermedad profesional, CCOO impulsamos la mesa de rotaciones que se puso en funcionamiento en el año 2015. Esta mesa establece una regulación donde los operarios de almacén no permanezcan prolongados espacios de tiempo (2 años) en un mismo almacén y, en aquellos de especial carga física la rotación se produzca de una manera más exhaustiva (15 dias). Además esta mesa controla que no ocupen los puestos pesados las personas de mayor edad y con problemas físicos.
33
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
Desde el centro de Recambios hemos sido muy exigentes con el cumplimiento de la legislación en materia de salud Laboral. Hemos exigido mejoras ergonómicas y hemos participado en la creación de un plan de entrenamiento para una mejor adaptación y desempeño en el trabajo de los trabajadores. También, hemos sido exigentes con la adopción de las medidas de Seguridad necesarias para la protección de la salud de los trabajadores principalmente, teniendo que acudir a la Inspección de Trabajo cuando una dejadez en la obligación de la seguridad ha derivado en accidente de un trabajador, o denunciando aquellos espacios que no reunían las suficientes medidas de seguridad. CCOO no cejaremos en el empeño de hacer de nuestro entorno laboral un espacio seguro, y que no vaya en detrimento de nuestra calidad de vida, por lo cual seguiremos exigiendo la incorporación de elementos técnicos e inversiones necesarias que faciliten el perfecto y seguro desempeño de nuestro trabajo. Como así ha sido con la incorporación de las empaquetadoras automáticas y la climatización del 90% del almacén.
6. SALARIO Y PODER ADQUISITIVO Zona Franca y Montcada •
Evolución de los salarios en los últimos 4 años.
•
Pagos en especie.
Evolución de los salarios en los últimos 4 años 2014 Consolidable No Consolidable
1,5% 1,25% Paga única
2015 0,8% + 0.2% Pagas Extras
2016 al 31/03/2017
31/03/2017 al 31/03/2018
1%
0,6%
0,3% Paga única
0,5% Paga única
Pagos en especies En diciembre del 2013 el gobierno aprobó el Real Decreto (16/2013) que consideraba los beneficios sociales como salario en especie. Esto nos conllevo a tener que cotizar por conceptos que antes quedaban al margen como; bocadillo, comida, kilometraje, dietas, renting, actividades sociales, préstamo vivienda, financiación y adquisición de vehículos.
CCOO de Industria
34
Centro Sant Andreu •
Evolución de los salarios en los últimos 4 años.
Consolidable
2014
2015 al 31/03/2016
2016 al 31/03/2017
31/03/2017 al 31/03/2018
2,4%
1%
1,5 %
1,5 % 0,8 % Paga única
No Consolidable
Centro Cantabria •
Evolución de los salarios en los últimos 4 años. 2014
2015 al 31/03/2016
2016 al 31/03/2017
31/03/2017 al 31/03/2018
Consolidable
0.8%
1%
1%
1%
No Consolidable
1,25%
Centro Ávila •
Evolución de los salarios en los últimos 4 años.
Consolidable
2014
2015
2016
2017
0.%
0%
0%
1%
No Consolidable
La evolución de los salarios, en la fase que nos ocupa, ha venido marcada por la mala gestión e incumplimientos por parte de Nissan, que nos ha llevado a una situación de supervivencia que han supuesto esfuerzos económicos para los trabajadores. En el tramo 2017/2018 hemos podido recuperar una reversión económica a partir de los P.R.A (Plus de reducción de absentismo) gracias al liderazgo en la negociación de CCOO. Estos conceptos económicos se habían perdido en el convenio anterior que supuso la implantación de una doble escala salarial para nuevas contrataciones en este centro. Convenio que la sección sindical de CCOO fue la única fuerza sindical que no firmó.
35
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
Centro Recambios •
Evolución de los salarios en los últimos 4 años.
2014
2015
2016
2017
Consolidable
1%
1.5%
1.6%
1.6%
No Consolidable
300 euros
300 euros
En estos últimos 4 años los acuerdos en materia salarial han significado la recuperación en parte de la pérdida del poder adquisitivo de la etapa de ajustes económicos de la etapa de crisis, obteniendo acuerdos por encima del IPC en 2016 y 2017 y aumentos considerables con IPC negativo en 2014.
7. IGUALDAD Zona Franca y Montcada •
Protocolo de acoso
•
Plan de igualdad
Protocolo de acoso A pesar que llevábamos desde el 2010 intentando llegar a acuerdos en materia de igualdad, tuvo que ser por una denuncia por parte de la RT que se volviera a reactivar la negociación. Se empezó negociando el protocolo de acoso para el cual CCOO ha sido una parte relevante para alcanzar el acuerdo, ya que hemos aportado constantemente propuestas y consensos. Después de varias reuniones se acordó el documento final en febrero del 2015. Plan de igualdad Se estableció un calendario de reuniones para llegar al acuerdo de igualdad. La RD nos hizo una propuesta muy blanca ateniéndose únicamente a lo que marca la ley, sin tener ninguna mejora de lo ya establecido. CCOO nos implicamos mucho en el tema formulando una nueva propuesta, que posteriormente consensuamos con el resto de secciones sindicales para compartirlo con la dirección. Ante la propuesta de mejora de la RT, la RD dejó el tema en vía muerta hasta la negociación del XXIII Convenio, que tras varias discusiones, se implementa llegándose a un acuerdo que se adjunta a dicho convenio.
CCOO de Industria
36
Resto de centros Se acuerda entre todas las partes de que el protocolo de acoso y el plan de igualdad acordados en Zona franca y Montcada serán los que se utilizarán en el resto de centros Nissan de España.
8. AFILIACIÓN •
Elementos de participación: ·
Asambleas.
·
Encuestas.
·
Comunicación.
Zona Franca y Montcada En estos 4 años hemos querido establecer mecanismos de más acercamiento a la afiliación y al total de la plantilla. Las asambleas se han dado de una manera más o menos regular en el periodo y por distintos temas; información sobre producciones, elecciones sindicales, convenios, acuerdos de distintas materias… Y con una asiduidad mínima de dos asambleas macro por año. Así mismo también probamos con una nueva fórmula para realizar nuestra plataforma reivindicativa del XXIII Convenio, lanzando una encuesta a toda la plantilla para que nos transmitiera sus prioridades a la hora de negociar. Tuvo una buena acogida y la experiencia la podemos clasificar como positiva. La comunicación ha sido también un mecanismo que nos ha ayudado para transmitir nuestro trabajo diario tanto a la afiliación como al resto de la plantilla con la puesta en marcha de nuestra APP (pionera en el sindicato) en Enero del 2015. El WhatsApp también ha sido una herramienta muy utilizada para tener a la afiliación informada en tiempo real, conforme los acontecimientos se han ido desarrollando. El Twitter y el Facebook han sido también herramientas que han acompañado a nuestro blog. Estos nuevos métodos no han hecho que desaparezcan los más tradicionales, como las hojas informativas, en las que hemos vuelto a recuperar perfil propio, saliéndonos de la información generalista del comité de empresa. Las asambleas de comedor también han sido una constante en los periodos de conflicto y de negociación colectiva.
Centro Sant Andreu La participación en Nissan Sant Andreu con los afiliados, al ser un centro pequeño en el que nos conocemos todos, se puede decir que es diaria y de cerca, tanto en los vestuarios cuando te estas cambiando como en las pausas o en los comedores. Las asambleas y la participación en decisiones por parte de los afiliados se hacen más o menos de manera regular, convenios, acuerdos, renting etc.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
En la era de la comunicación también utilizamos el WhatsApp para tener informado al afiliado en tiempo real así como la utilización del twitter y Facebook y estamos poniendo en marcha una APP. Pero todo esto se complementa con las charlas en los comedores en los tiempos de pausas y en las asambleas en los periodos de conflictos y negociación de convenio.
Centro Cantabria La sección comenzó en el año 2016 a hacer asambleas abiertas para toda la plantilla, tanto en la planta de mecanizado como en la de fundición, que han resultado un éxito. Vamos a continuar en esta línea en la negociación que nos viene el año que viene y en aquellos asuntos que consideremos que es necesario. Respecto a las asambleas en el sindicato, las realizamos trimestralmente (aunque no hay mucha participación). Realizamos comunicados por WhatsApp, hemos dejado de lado la página web, ya que nos traía más problemas que beneficios. Realizamos revistas que entregamos en mano, y asimismo, si la sección va a realizar una propuesta al comité que afecte a toda la plantilla, realizamos una encuesta por escrito entre todos los afiliados y simpatizantes.
Centro Ávila El centro de Ávila es un centro de pocos trabajadores y de un solo turno de producción actualmente, por lo cual la principal forma de comunicación en el día a día es el cara a cara con los trabajadores. De manera regular y en situaciones de negociación, conflictos, informaciones claves, o cambios importantes se recurre a la celebración de asambleas de afiliados fuera de fábrica donde los afiliados participan y se consensua con la afiliación los objetivos y decisiones. También se recurre por parte de la sección sindical a la celebración de asambleas informativas en las zonas de descanso cuando lo vemos necesario para fomentar el debate entre los trabajadores. Además siempre se procura que se celebren asambleas generales de todos los trabajadores para que nuestra postura llegue a los trabajadores de otros sindicatos, cosa que siempre nos ha interesado. De manera ordinaria también se recurre a los correos electrónicos y aplicaciones móviles como WhatsApp para comunicarnos con los afiliados en tiempo real y así mismo estar atentos a sus informaciones o requerimientos en caso de que estos se produzcan tanto dentro como fuera de jornada.
37
38
CCOO de Industria Centro Recambios Tras la pérdida de un 20% de la afiliación de CCOO en recambios a causa de los traslados a ZF pactados entre UGT, SIGEN y la dirección del centro de recambios. En los acuerdos del III y IV CONVENIO se acordó el retorno de los compañeros trasladados en su mayoría de CCOO, esto nos ha permitido recuperar en parte, la afiliación perdida por los propios traslados y las bajas vegetativas que también nos han mermado afiliación. Teniendo en cuenta la poca movilidad de afiliación por la alta fidelización en el centro, el colectivo de eventuales es la única opción de ampliación de la afiliación, contando con 3 afiliados de este colectivo. La proximidad y cercanía que permite nuestro centro hace fácil la participación y la información de manera casi personal. Además de las hojas informativas, hemos incorporado las redes sociales para una comunicación más efectiva y rápida, sin olvidar las asambleas y las reuniones de ejecutiva que realizamos en el centro cuando ha sido necesario establecer una discusión o debate, principalmente en la preparación de la plataforma de convenio y la información sobre la negociación del propio convenio. Evolución de la afiliación ENERO 2014
ENERO 2015
ENERO 2016
ENERO 2017
ZONA FRANCA
TOTAL
26,4%
26,9%
27,4%
MONTCADA
TOTAL
26,3%
27,2%
27,9%
28,8%
SANT ANDREU
TOTAL
28,7%
32,7%
34,4%
43,4%
CANTABRIA
TOTAL
16,74%
14,16%
14,87%
23,88%
ÁVILA
TOTAL
24,65%
25,35%
25,87%
26,16%
RECAMBIOS
TOTAL
20,39%
20,35%
20,18%
19,35%
26,9%
En Zona Franca y Montcada la afiliación se ha mantenido estable, con unos porcentajes medios del 27,5%, siendo estos porcentajes más altos en el colegio de Operarios y más bajos en el colegio de Empleados. En Sant Andreu se ha ido incrementando año tras año la afiliación llegando a alcanzar en la actualidad el 46 % de la plantilla afiliada a CCOO.
39
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
En Cantabria en los últimos 3 años hemos incrementado la afiliación en más de 60 afiliados. Tenemos como objetivo seguir creciendo, ya que en nuestra planta hay muchos compañeros sin afiliar, así como mucho descontento con los afiliados a otros sindicatos. En Ávila tras un periodo anterior convulso en cuanto a la pérdida de afiliación, la sección sindical actual hemos conseguido parar esa dinámica e incluso hemos incrementado porcentualmente la afiliación logrando que el 26,16% de la plantilla total este afiliada a CCOO. En Recambios las bajas por jubilación en el colectivo de empleados han sido importantes, mermando de manera sustancial nuestra afiliación.
9. ELECCIONES SINDICALES
CCOO
UGT
SIGEN-USOC
CGT
TOTAL
ZONA FRANCA
9 (+2)
5 (+0)
11 (+0)
2 (+0)
27 (+2)
MONTCADA
3 (+1)
1 (-1)
5 (+0)
0
9 (+0)
RECAMBIOS
2 (-1)
4 (+1)
3 (+0)
0
9 (+0)
SANT ANDREU
8 (+0)
5 (+0)
0
0
13 (+0)
ÁVILA
4 (-1)
6 (-1)
3 (-2)
0
13 (-4)
CANTABRIA*
6 (+3)
4 (-1)
5 (-1)
1 (-1)
17 (+0)
TOTAL
32 (+4)
25 (-2)
27 (-3)
3 (-1)
88 (-2)
*El centro de Cantabria tiene 1 delegado del sindicato CSID. El resultado de las elecciones sindicales realizadas en Febrero del 2015 en todos los centros de Nissan España, excepto en Cantabria donde se celebraron en Julio del 2017, arrojan un resultado favorable para CCOO, a día de hoy somos la primera fuerza sindical en NMISA.
CCOO de Industria
40
BALANCE DE LA SECCIÓN SINDICAL INTERCENTROS •
Organización
•
Internacional
Organización Después de la III Conferencia Intercentros se repartieron las diferentes responsabilidades para coordinar acciones conjuntas en este ámbito. Durante estos cuatro años nos hemos estado reuniendo un mínimo de 3 reuniones anuales para exponer la situación de los distintos centros de trabajo así como debatir los problemas que han ido apareciendo en distintos ámbitos. En Mayo del 2015, después de las elecciones sindicales hubo cambios en el organigrama de la sección sindical intercentros, en el que cambió el secretario general y una gran parte de la comisión ejecutiva de los diferentes centros de Nissan en España. En los procesos de negociación colectiva se ha buscado mantener la misma línea de actuación en todos los centros siempre que ha sido posible. En este periodo nos hemos encontrado muchos procesos en el que la coordinación ha sido importante, pero el más complicado por su trascendencia ha sido la negociación del plan industrial de Ávila para la reconversión de la fábrica. Se ha incorporado en todas las ejecutivas un punto específico sobre la evolución de la afiliación, teniendo que presentar cada centro un informe específico. Las acciones comunes han sido difíciles, aunque se llevó a cabo una sobre la formación de la fundación tripartita, ya que los niveles de información de donde son destinadas las subvenciones en esta materia en cada centro es muy diversa, ya que hay centros que no tienen ni siquiera la comisión paritaria de formación. La sección sindical intercentros de Nissan ha participado en las coordinadoras de constructores del auto y ha colaborado en el documento de “buenas prácticas sindicales” que se ha redactado desde la federación estatal de CCOO de Industria, así como al ejercicio de realizar comparativas de los convenios de los distintos constructores. En estos momentos se está realizando un estudio en materia de salud laboral en el que también estamos colaborando. CCOO Nissan está representada en los diferentes órganos de dirección del sindicato, tanto a nivel de federación como a nivel confederal. Hemos participado en los diferentes congresos del sindicato en todos los niveles; comarcal, autonómico y estatal. Quisiéramos remarcar el reciente nombramiento de nuestro compañero Javier Pacheco como Secretario General de la CONC (Comisió Obrera Nacional de Catalunya), el cual todavía pertenece a la sección sindical de Nissan. Con lo anteriormente expuesto se constata que la sección sindical de CCOO Nissan está consolidada y afianzada tanto en los centros Nissan, donde tenemos representación, como en los órganos de dirección del sindicato a los que pertenecemos y somos una voz decisiva.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
Internacional: Durante este periodo CCOO ha seguido participando en el comité europeo de Nissan con 2 miembros dentro de la representación española, siendo el representante de CCOO de Zona Franca miembro del secretariado y presidente del comité europeo, alternando el cargo con el representante de Reino Unido cada 2 años. CCOO es el único representante español del secretariado del comité europeo, asistiendo a una reunión mensual, que se celebra en diferentes sedes europeas de centros Nissan, a las que asisten la dirección europea de recursos humanos y de producción, y en la que se tratan diferentes reorganizaciones a nivel europeo. En la última reestructuración del centro de Ávila conseguimos que el comité europeo tratase el tema, pudiendo hablar directamente con la alta dirección europea sobre la situación del centro y elaborando los sindicatos un informe con posibles soluciones. Desde CCOO entendemos el foro del comité europeo como una herramienta muy necesaria porque cada vez es más normal que las grandes decisiones que afectan a las factorías de España se decidan en un ámbito europeo y no el ámbito local.
41
42
CCOO de Industria
IV Conferencia de la Secciรณn Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
NORMAS DE LA CONFERENCIA Y DE LA SECCION SINDICAL INTERCENTROS
43
44
CCOO de Industria NORMAS DE LA CONFERENCIA Y DE LA SECCION SINDICAL INTERCENTROS El desarrollo de las conferencias de Nissan se realizará desde la base afiliativa con conferencias en todas las secciones sindicales de empresa.
•
Nissan Motor Ibérica Cantabria
•
Nissan Motor Ibérica Ávila
•
Nissan Motor Ibérica Zona Franca
•
Nissan Motor Ibérica Recambios
•
Nissan Motor Ibérica Montcada
•
Nissan Motor Ibérica Sant Andreu
En la IV conferencia de Nissan Motor Ibérica participarán 30 delegados y delegadas, que resultarán elegidos en el transcurso de las asambleas de las secciones sindicales que se celebrarán en cada uno de los centros de trabajo, por el sistema proporcional a las cotizaciones efectuadas a la FI.CCOO desde el 2013 hasta diciembre 2016. También participarán los Secretarios Generales de los seis centros y el Secretario General de la Sección Sindical Intercentros, de manera que el total de los delegados y delegadas que formarán parte de la conferencia ascenderá a 37, excepto que se dé la situación de que el Secretario General de uno de los centros sea la misma persona que el Secretario General de la Sección Sindical Intercentros, en cuyo caso el total de delegados/as pasara a ser de 36.
DELEGADOS
DEL. TOTALES
LOCALIDAD CENTRO
2013
2014
2015
2016
MEDIA CUOTAS
CANTABRIA
113
144
133
141
133
2,85
3
AVILA
135
146
128
126
134
2,87
3
ZONA FRANCA
889
928
1028
989
959
20,53
20
RECAMBIOS
20
21
20
21
21
0,44
1
MONTCADA
56
60
64
64
61
1,31
1
SANT ANDREU totales
80
82
88
121
93
1,99
2
1298,4
1173,8
1253,1
1254,3
1242,86
30
30
La Conferencia de la Sección Sindical Intercentros se celebrará el 25 de Noviembre del 2017 en Barcelona. En el transcurso de la conferencia se debatirán los documentos, se aprobará la política sindical y organizativa y se elegirán los órganos de dirección (ejecutiva y consejo si pro-
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
cede, así como el Secretario o Secretaria General de la Sección Sindical Intercentros de Nissan Motor Ibérica).
Conferencias de las secciones sindicales de empresa En todas las empresas se realizarán asambleas de afiliados y afiliadas para discutir las ponencias y elegir a los delegados y delegadas que participarán en la Conferencia Intercentros. Se elegirán también a los órganos de dirección de cada sección sindical de centro, (Secretario General, Comisión Ejecutiva y Consejo en aquellas empresas con un mayor volumen de afiliación). En cada una de las conferencias se elegirá una presidencia, que estará compuesta por un presidente o presidenta y por, al menos, dos vocales, que levantarán acta según el modelo adjunto (Anexo I).
Dichas conferencias se realizarán entre los días 30 de septiembre y 18 de noviembre. De las convocatorias y actas de las asambleas se mandará copia a la federación de nacionalidad correspondiente y a la federación de CCOO de Industria estatal. Las organizaciones de nacionalidad donde se ubican geográficamente los centros de trabajo de Nissan asistirán a la conferencia de su ámbito.
Conferencia de la sección sindical intercentros En esta conferencia se discutirán las enmiendas y aportaciones a las ponencias elaboradas por la sección sindical intercentros de Nissan, se elegirá un secretario o secretaria general y se acordarán los criterios para constituir el consejo. La elección, tanto de los delegados y delegadas como de la ejecutiva, se realizará según las normas y estatutos del II Congreso de CCOO de Industria. Podrán ser candidatos todos los afiliados y afiliadas al corriente de pago, y la elección se realizará por el sistema de votación secreta. Se elegirá una presidencia compuesta por cuatro afiliados y afiliadas, uno por cada uno de los centros de mayor afiliación, y otros dos, el secretario general saliente y el elegido por la Comisión Ejecutiva de CCOO de Industria de federación estatal o quien ella designe. La presidencia elegirá un presidente o presidenta y dos vocales, que levantarán acta de la conferencia y será la dirección sindical hasta la elección de los órganos de dirección. Propondrá una agenda de trabajo y se encargará de distribuir el turno de intervenciones. Los debates se realizarán en plenario y será la presidencia la encargada de pasar a votación las diferentes enmiendas y aportaciones mayoritarias y minoritarias discutidas en las secciones sindicales de los centros de trabajo. La presidencia someterá a votación la ponencia con las enmiendas y aportaciones que hayan sido aprobadas por la mayoría de los delegados y delegadas.
45
46
CCOO de Industria En la conferencia se realizarán las siguientes comisiones de trabajo: 1. Comisión de credenciales: Estará compuesta por un representante de cada una de las secciones sindicales de empresa (que elegirá la delegación asistente a la conferencia intercentros) y por un miembro de la ejecutiva estatal. En total estará compuesta por 6 personas, que trabajarán en coordinación con la presidencia de la conferencia. Comprobará la identidad de los delegados y delegadas, resolverá los posibles conflictos y presentará a la presidencia de la conferencia, en el plazo que marque la agenda de trabajo, el acta donde constará el número de personas que deberían haber asistido, según las normas de participación, y las que en realidad lo hayan hecho. 1. Comisión electoral: La comisión electoral estará compuesta por un representante de cada una de las secciones sindicales de empresa (que elegirá la delegación asistente a la conferencia intercentros), por un representante de la sección sindical intercentros saliente y por otro de la comisión ejecutiva de CCOO de Industria . En total estará compuesta por siete miembros, que trabajarán en coordinación con la presidencia de la conferencia. Elegirá entre sus componentes un presidente o presidenta, que dirigirá y ordenará el debate y actuará de portavoz ante el plenario. También elegirá un secretario secretaria, que levantará acta y entregará la candidatura o candidaturas a la comisión electoral en los plazos que marque la agenda de trabajo. El trabajo de la comisión electoral estará presidido por la voluntad de presentar al plenario una candidatura de consenso donde estén representadas todas las secciones sindicales de los centros de trabajo, así como sus secretarios y secretarias generales, manteniendo el equilibrio afiliativo de cada uno de ellos. La votación será secreta y la presidencia garantizará el desarrollo democrático de la misma. La comisión electoral elaborará las candidaturas para la elección de la secretaría general y de la ejecutiva, así como los criterios de composición del consejo. Para todo lo referente a la presentación de candidaturas se recurrirá a lo dispuesto en el reglamento y los estatutos del II congreso de CCOO de Industria.
Secretaría técnica La coordinadora nombrará una secretaria técnica responsable del desarrollo y organización interna de la conferencia.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
Desarrollo de la conferencia La conferencia se desarrollará de acuerdo con la agenda de trabajo y con las modificaciones que introduzca la presidencia. La agenda de trabajo o reglamento de la conferencia debe contener la forma concreta de debatir los textos de los temas propuestos. Una vez debatidos, se someterán a la votación del pleno. El presidente expondrá claramente la opción u opciones sobre las que se habrán de pronunciar los delegados y delegadas, pedirá sucesivamente los votos a favor, en contra y abstenciones. Posteriormente, y sin paralizar la marcha de la conferencia, se irán exponiendo los resultados de dichas votaciones. Los aspectos que no estén recogidos en estas normas se regirán por las de la CCOO de Industria y por sus estatutos.
47
48
CCOO de Industria Acta de Conferencia El Acta de la Conferencia, incluye las correspondientes actas de las comisiones de credenciales, candidaturas y resoluciones. 1.- Fecha y localidad de celebración Fecha Localidad
2.- Aprobación de Reglamento Resultado de la votación: Votos a favor Votos en contra Abstenciones
3.- Mesa de la Conferencia Resultado de la votación: Votos a favor Votos en contra Abstenciones
Composición de la Mesa y responsabilidades: Delegación
Apellidos y Nombre
Responsabilidad Presidencia Secretaría Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal
En representación de COMISIONES OBRERAS DE INDUSTRIA, participa en la Mesa en la Conferencia:
49
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
4.- Composición de la Conferencia Personas elegidas
Delegación
Mujeres
Hombres
Personas asistentes Mujeres
Hombres
TOTALES
5.- Desarrollo del orden del día 5.1.- Informe General Resultado de la votación Votos a favor Votos en contra Abstenciones
5.2.- Documento de Propuestas de Trabajo Votación de enmiendas Votos a favor
Votos en contra
Enmienda 1 Enmienda 2 Enmienda 3 Enmienda 4 Enmienda 5
Votación del documento incluyendo las enmiendas aprobadas: Resultado de la votación Votos a favor Votos en contra Abstenciones
Abstenciones
CCOO de Industria
50
5.3.- Elección de órganos de dirección 5.3.1. Secretaría General Resultado de la votación CANDIDATURAS (Indica Apellidos y Nombre)
Votos
5.3.2.- Comisión Ejecutiva Resultado de la votación CANDIDATURAS (Indica Apellidos y Nombre del primer puesto)
Personas presentadas
Personas elegidas
Composición nominal de la Comisión Ejecutiva elegida Apellidos y Nombre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Responsabilidad
Votos
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
5.3.3.- Criterios de composición del Consejo de la sección sindical (Rellenar, únicamente en el caso de haber aprobado la existencia de este órgano de dirección) Criterio: x personas por cada x cotizantes Composición del Consejo de la sección sindical Centro o agrupación de centros de trabajo
Núm. de representantes
6.- Resoluciones Resultado de las votaciones
Votos a favor Resolución 1 Resolución 2 Resolución 3
Votos en contra
Abstenciones
51
52
CCOO de Industria 7.- Incidencias La Mesa de la Conferencia hace constar las siguientes incidencias y la resolución de las mismas Incidencia 1 Incidencia 2 Incidencia 3
8.- Anexos Anexo 1
Informe General aprobado
Anexo 2
Documento de propuestas aprobado
Anexo 3
Resoluciones
Anexo 4
Candidaturas presentadas
Anexo 5
En XXXXXXXX a, XX de XXXXXXXXXX de 2015
Presidencia Apellidos y Nombre
Secretaría Apellidos y Nombre
Representante COMISIONES OBRERAS DE INDUSTRIA Apellidos y Nombre
IV Conferencia de la Secciรณn Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
PROGRAMA DE ACCIร N 2017 - 2021 1-
53
54
CCOO de Industria
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
1. ORGANIZACIÓN Deberemos abordar en esta IV conferencia la renovación de la sección sindical intercentros, más fuerte y cohesionada que la anterior, donde todos nos sintamos y formemos parte de las Comisiones Obreras, con un único objetivo, consolidar el trabajo realizado durante estos últimos cuatro años y sentar las bases sólidas de trabajo de los siguientes. Para ello elegiremos a un nuevo secretario/a general y a una nueva ejecutiva, siguiendo los parámetros marcados en la tercera conferencia. Confeccionaremos en primer lugar el documento del plan de acción de la sección sindical intercentros, para debatirlos en primer lugar en las conferencias de centros de trabajo y finalizar en la conferencia Intercentros, para poder seguir así una única línea de trabajo en común. En este sentido el funcionamiento de la sección sindical intercentros y el de sus órganos de dirección será el establecido por la IV conferencia. La sección sindical intercentros de Nissan Motor Ibérica atenderá todos los aspectos que afecten a más de un centro de trabajo, teniendo en cuenta que cada centro tendrá su propia sección sindical que será la encargada de atender su actividad sindical. La sección sindical intercentros dependerá orgánicamente de CCOO de Industria y, a través del responsable sectorial, velará por el buen funcionamiento de la sección sindical y de la aplicación de su reglamento. Los órganos de dirección sindical serán: 1. Consejo intercentros, compuesto por el número de asistentes a la conferencia. Es el máximo órgano entre conferencias, define las líneas a seguir por CCOO de Nissan y se reúne de forma ordinaria cuando la ejecutiva intercentros o un tercio de sus miembros lo proponga. 2. Comisión ejecutiva, compuesta por 13 miembros. Las decisiones que se tomen en la ejecutiva para aquellos aspectos que afecten a más de un centro de trabajo deberán adoptarse por consenso. En caso contrario regirá lo establecido en los estatutos de la Federación, es decir, por mayoría simple, salvo para la elaboración y aprobación de las plataformas de convenio y los planes de reestructuración que afecten a más de un centro de trabajo. En esos casos será necesario el 75% de la ejecutiva para aprobarlo. La composición de la ejecutiva será la siguiente: secretario/a general de la sección sindical intercentros, secretario/a de centro de cada sección sindical de centro, más 6 personas a elegir del conjunto de afilados y afiliadas de todos los centros de trabajo. La sección sindical intercentros es un órgano decisorio y por tanto, los acuerdos adoptados serán vinculantes para todas las secciones sindicales de centros de trabajo. La comisión ejecutiva intercentros coordina, dirige y decide en todos los temas que afecten al conjunto de los centros, negociación colectiva o la representación en el comité intercentros y comité europeo, aplicando las directrices del consejo. La ejecutiva se dotará de un reglamento para establecer su funcionamiento cotidiano.
55
56
CCOO de Industria A propuesta del secretario general, se acordará en la ejecutiva la composición del secretariado, siendo sus componentes elegidos entre los miembros de la ejecutiva y asumiendo las siguientes responsabilidades: secretario general, secretario organización y finanzas, secretario acción sindical y política industrial, salud laboral y formación, técnicos, etc. Las funciones del secretariado son llevar a cabo las decisiones de la ejecutiva y los criterios aprobados en las conferencias y congresos de la Federación de Industria. Coordinará las distintas secretarias y cada una de las secciones sindicales de centro. La ejecutiva será convocada por el secretario general o por dos tercios de la misma, también por la federación de Industria de CCOO. 3. Secretario general. Será elegido en la conferencia sindical y representará a la sección sindical intercentros ante la empresa y los organismos públicos. Convocará a la ejecutiva y al secretariado. Presidirá las reuniones de los mismos y del consejo intercentros. Se coordinará con los secretarios de los centros de trabajo y con la Federación de Industria de CCOO. Como máximo responsable, tendrá capacidad para convocar a los órganos de dirección de las secciones sindicales de centro, con el objetivo de garantizar un buen funcionamiento y la aplicación de los acuerdos alcanzados en los órganos de dirección intercentros. Participará en las coordinadoras del sector, manteniendo una estrecha vinculación con el/ la responsable del mismo.
Garantías sindicales Las garantías sindicales son un instrumento del sindicato para el desarrollo de la acción sindical acordado en los órganos correspondientes. La ejecutiva intercentros acordará con la Federación de Industria de CCOO y/o en su caso las de nacionalidad o comunidad autónoma correspondiente, las garantías sindicales y las personas necesarias para atender las tareas que se asuman en la estructura del sindicato. La ejecutiva acordará las garantías y personas necesarias para que se garantice el funcionamiento de la sección sindical intercentros. Descontando lo anterior, las ejecutivas de centro harán la distribución de garantías sindicales en función de las necesidades del centro, garantizando preferentemente la atención de los afiliados y afiliadas en turnos, talleres o dependencias. El consejo de centro deberá ratificar las propuestas. Los delegados sindicales y miembros de comités de empresa se deben a los acuerdos de los órganos de la sección sindical intercentros y de centro. El ejercicio de su función será definido y coordinado por los secretarios de centro o intercentros, según corresponda y siguiendo las orientaciones marcadas por la ejecutiva de la sección sindical intercentros. En todo lo demás se regirá según lo que recogen los estatutos de la CCOO de Industria.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
Órganos de expresión La sección sindical intercentros debe disponer de herramientas de comunicación homogéneas para todos los centros de trabajo de Nissan en España. La identificación del sindicato en la empresa tiene que tener un denominador común que refuerce nuestra imagen ante los trabajadores y trabajadoras. Para ello debemos de definir un único modo de expresión en todas nuestras comunicaciones escritas, utilizando el mismo modelo de encabezamiento en todas las hojas informativas que se editan en cada centro de trabajo. Se debe de transmitir información periódica, con el objetivo de compartir nuestra actividad sindical en el seno de la sección sindical intercentros con los/as trabajadores/as de Nissan en España y que nos dé la oportunidad de distribuir los objetivos que se marque nuestro sindicato para el conjunto de la empresa. La ejecutiva de la sección sindical intercentros debe ser la responsable de coordinar y poner en marcha los órganos de expresión común en todos los ámbitos de comunicación que el sindicato tiene a su alcance.
2. PLAN DE ACCIÓN Como ya hemos dicho a lo largo de este documento, tenemos 4 años por delante llenos de retos sindicales en todas las plantas que conforman el grupo Nissan en España. Queremos dejar atrás una etapa importante donde, en el periodo de crisis económica, no sólo hemos salvado la organización sino que la hemos hecho más fuerte, subiendo el nivel de afiliación y representación de CCOO en los centros de trabajo en general. La solidez de nuestro proyecto sindical en Nissan nos tiene que permitir cambiar la estrategia y poder pasar a la ofensiva con solvencia. Somos un sindicato que nunca hemos hecho lecturas de situación cortoplacistas, y nuestras propuestas y proyectos han ido siempre orientados de cara a consolidar nuestro espacio e incrementarlo a base de seguir siendo útiles para nuestros/as compañeros/as. En el año 2018 tenemos que empezar a negociar los convenios colectivos en todos los centros de trabajo, excepto el centro de Ávila, y en este foro CCOO debe marcarse como prioridad asegurar el futuro industrial de nuestros centros y la mejora de nuestras condiciones laborales y salariales. En el centro de Ávila debemos estar atentos a la puesta en marcha del nuevo Plan Industrial en el que se dejan de fabricar camiones y pasamos a producir recambios para la alianza. Nuestra línea principal de actuación va a seguir basada en el empleo. Un Empleo estable, digno y de calidad seguirá marcando los objetivos del día a día. En CCOO creemos que en los siguientes cuatro años encaramos una de las etapas más importantes a este respecto, ya que si queremos que Nissan siga teniendo futuro en España tenemos que afrontar un rejuvenecimiento de plantilla, y esto tiene que pasar por regular la entrada de
57
58
CCOO de Industria temporales, su conversión a indefinidos y la regulación y negociación para dar salida a los/as compañeros/as de más edad en las mejores condiciones. Los planes industriales vigentes, y los que están por venir, tienen que ser la piedra angular sobre la que gire todo nuestro proyecto sobre el empleo. La subcontratación de tareas es otro de los fenómenos que va acompañado de una precarización de las condiciones de trabajo para los/as trabajadores/as de estas empresas. Recuperar puestos, una buena coordinación entre sindicatos o acotar al máximo este tipo de Empresas son algunos de los retos que nos marcamos para disminuir las desigualdades entre trabajadores/as que comparten espacios en nuestras fábricas. Las subidas salariales que tienen que dar como resultado no sólo mantener el nivel adquisitivo, sino mejorarlo, es otro de los grandes retos que tenemos por delante. Cambiar la dinámica de Nissan de subidas salariales mínimas y volver a conseguir aumentos salariales en línea con el IPC y con cláusulas de retroactividad, no será fácil, pero para CCOO será un objetivo primordial. La correlación de fuerzas y cómo empleamos las nuestras, van a ser elementos importantes para volverle a disputar las plusvalías a una empresa que presume de sus grandes beneficios a nivel global y que sólo lo ven repercutidos en su sueldo los grandes directivos, los mejores pagados en el sector a nivel mundial. La formación de todos/as los/las trabajadores/as de Nissan va a ser clave en los próximos años, en nuestro sector la automatización/robotización es un fenómeno al que nos debemos adaptar debido a que este hecho va a producir importantes cambios en los puestos de trabajo actuales. Tenemos que exigir a Nissan que ponga en marcha planes de formación internos para que los/las trabajadores/as estén preparados para desarrollar los puestos de trabajo con las nuevas tecnologías. El hacer de nuestros puestos de trabajo un lugar digno donde ganar un salario, ha de marcar nuestro día a día en las diferentes comisiones de trabajo. La posición de CCOO en esas mesas tiene que ser fundamental para proponer mejoras ostensibles. Salud laboral, Métodos y tiempos, Formación, Valoración, son parte importante de nuestra acción sindical diaria y no solo en las mesas sino también en los talleres donde se reproducen los problemas. Seguir siendo la vanguardia a la hora de que los/as compañeros/ as quieran reclamar sus derechos va a ser para nosotros una prioridad. El estar cerca de los problemas diarios nos va hacer llegar más pronto y con mayor efectividad a resolver cualquier problema de un/a trabajador/a durante su jornada de trabajo. Necesitamos mejorar nuestra conciliación de la vida laboral y familiar, y por ello tenemos que seguir consiguiendo mecanismos para que compartir ambas cosas sea más fácil. La flexibilidad no siempre tiene que tener connotaciones negativas y tenemos que conseguir mediante la negociación colectiva mejoras en este aspecto. Ir complementando el plan de igualdad con mejoras puede ser un buen mecanismo que vaya en esta dirección. El poder ganado por las mutuas en las últimas reformas de la legislación nos está comportando graves problemas a la hora de interpretar bajas laborales. La batalla de contingencias tiene que ser uno de los ejes de actuación conjunta en todas las Plantas, y la coordinadora intercentros tiene que ser el marco idóneo para poner freno a esta lacra que se está expandiendo muy deprisa.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
En esta era de la tecnología y de la comunicación, es importante que el sindicato sepa comunicar bien lo que hace y cómo lo hace en tiempo y forma. Seguir manteniendo las viejas formas de comunicar como; las hojas informativas o las asambleas de comedores, no tiene que coartar que las Redes Sociales, el WhatsApp, nuestro blog o nuestra APP sigan funcionando para transmitir de manera más inmediata información importante para el conjunto de la plantilla. La transparencia de nuestra gestión tiene que seguir siendo siempre un hecho manifiesto en todas las plantas por parte de la representación de CCOO. Para llevar a cabo este Plan de Acción, tenemos que seguir cimentando nuestra base afiliativa y con ello seguir ganando representación que haga que la correlación de fuerzas nos sea positiva a la hora de llegar a mejores acuerdos. Es importante que si vamos a llevar a cabo un rejuvenecimiento de la plantilla también lo hagamos a su vez de nuestra afiliación, y para ello tenemos que volver a fomentar planes de acogida en el caso de que haya nuevas contrataciones. Seguiremos incidiendo en que los/as compañeros/as que abandonen la fábrica continúen con su vinculación sindical, ya que pertenecer a un sindicato de clase es algo que va más allá de Nissan y el sindicato sigue siendo útil fuera del ámbito laboral, para seguir interviniendo y defendiendo derechos sociales y laborales. De cara a la representación queremos afrontar los periodos de elecciones sindicales de una manera activa explicando la labor realizada en los últimos años que ha servido para darle viabilidad a la continuidad de Nissan en España y con ello a nuestros puestos de trabajo. CCOO no sólo ha sido importante en las decisiones que se toman en la Compañía, sino que también tenemos que ser capaces de reflejarlo en el resultado de las urnas cuando se lleven a cabo las elecciones sindicales. De esto último depende nuestra representación directa, tanto en fábrica como en la correlación de fuerzas en procesos de negociación. Es un Plan de Acción ambicioso y no carente de dificultades pero que lo afrontamos con ganas y de una forma más sólida que nunca, ya que ni los grandes ataques al sindicalismo de clase en estos últimos tiempos ha podido doblegar a la organización de CCOO en Nissan. Lo que no te mata te hace más fuerte y con esa fuerza pretendemos de una manera renovada hacer frente a estos grandes retos que tenemos por delante.
59
60
CCOO de Industria 3. CONCLUSIONES Para entender todo lo que ha transcurrido en estos cuatro años es importante situar el marco laboral que ha atravesado el país. Hemos pasado un periodo de huelgas generales en el que la movilización sindical ha sido muy continua y en el que hemos visto como la acción sindical no tenía el resultado que todos/as deseábamos. Las políticas de retroceso para la clase trabajadora han hecho muy difícil nuestra posición en las fábricas y en las mesas de negociación. Ha sido una etapa donde la patronal ha estado cómoda con leyes hechas a su antojo, y que nos debilitaban a los sindicatos a la hora de poder alcanzar mejores acuerdos, y Nissan no ha sido una excepción dentro de este panorama. Durante este periodo el sindicato decidió entrar en una etapa de resistencia, intentando mantener las mejores condiciones laborales y sociales, y sobre todo mantener la fuerza de la organización para seguir siendo representativos cuando pasara la época de crisis. En Nissan, como habéis visto en el balance, hemos mantenido viva y fuerte la organización en todos los centros de trabajo manteniendo nuestro baluarte más importante, la afiliación. Sabemos que la afiliación sigue siendo el mejor cimiento para mantener fuerte al sindicato dentro y fuera de la Empresa, y esta es la base sobre la que se puede construir un sindicato más fuerte y que pueda empezar a recuperar lo perdido después de este tramo de resistencia. No han sido cuatro años de grandes subidas salariales, pero podemos decir que no hemos sufrido una pérdida de nivel adquisitivo. El IPC ha mantenido cuotas muy bajas, incluso negativas, es por eso que las pequeñas subidas nos han hecho mantener y en algunos casos incluso recuperar poder adquisitivo. El poder mantener los niveles de empleo en nuestras plantas y que éstas tengan perspectiva de futuro han seguido siendo una de nuestras principales prioridades. Después de un periodo anterior de grandes ajustes ha sido difícil conseguir niveles de contratación estables, debido a la incertidumbre productiva en la mayoría de los casos. La subcontratación ha sido un elemento muy vigilado por nuestra parte, acotando su crecimiento y poniendo mecanismos para su erradicación en algunas Plantas. La ergonomía y la salud laboral han sido una pieza fundamental en nuestras reivindicaciones, la falta de inversiones en esta materia unida al envejecimiento de la plantilla ha provocado muchas situaciones de lesiones y accidentes derivados de los puestos de trabajo. En esta legislatura hemos luchado por conseguir acuerdos que mejoren los puestos de trabajo y recuperar puestos “blandos”. Por mucho que a veces nos parezca menos importante y que sea difícil que salga detallado en un informe de balance de 4 años, es importante reseñar la pelea del día a día para conseguir subsanar pequeños problemas, que durante estos años ha sido una labor difícil. Durante estos cuatro años la Empresa ha intentado aprovecharse de la situación de crisis en España para intentar minar las condiciones laborales de los/as trabajadores/as en temas diversos, como conciliación, valoración, ergonomía, ritmos, enfermedades profesionales, etc… En estos aspectos CCOO ha vuelto a dar la cara en todas la Plantas, ya sea como Comité de Empresa o como Sección Sindical, dependiendo de la correlación de fuerzas, pero siempre luchando por seguir siendo la referencia de nuestros/as compañeros/as.
IV Conferencia de la Sección Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
La resistencia ha sido importante, pero más importante es saber ponerle freno y pasar a la ofensiva para empezar a recuperar lo perdido, y este último año ha sido lo que ha marcado la línea en los convenios de algunas plantas. Una vez pasado estos cuatro años podemos constatar que el sindicato luce una salud envidiable, ya que no solo hemos logrado mantener la organización de CCOO dentro de Nissan, sino que hemos aumentado nuestra representatividad, y hoy somos el sindicato mayoritario en Nissan España. Ahora nos toca traducir esta fuerza en conseguir nuevos derechos para nuestros/as compañeros/as.
61
62
CCOO de Industria NOTAS
IV Conferencia de la Secciรณn Sindical Intercentros de CCOO en Nissan
63