Balance y propuestas CCOO 2015

Page 1

22 y 24 de febrero de 2015

VOTA nissan zona franca

comisiones obreras nissan zona franca en tu lucha diaria


LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA

Balance Durante estos últimos cuatro años la fábrica de Nissan de Zona Franca ha vivido unos continuos cambios por la llegada de nuevos vehículos, la desaparición de otros y la continua incorporación de nuevos trabajadores y trabajadoras a nuestra empresa. Este es el momento de hacer un balance general de lo acontecido y de la posición sindical de CCOO en cada momento. En las elecciones de 2011, el sindicato corporativo alcanzaba la mayoría simple, mayoría que le permitió obtener la presidencia y la secretaría del comité de empresa y, por lo tanto, gobernar la actividad sindical durante estos cuatro años. También se acababa de firmar el acuerdo de adjudicación del One Tone Pick Up, con las rebajas salariales, sociales y aumento de los ritmos de trabajo que hoy padecemos en toda la fábrica, y que son más claramente lesivos en la planta de montaje. CCOO no firmamos aquel acuerdo, ya que entendimos que era perjudicial para los trabajadores y trabajadoras, tal y como el tiempo nos ha acabado demostrando a todos, y además era un vehículo que no comenzaría su producción hasta 2014, o eso se decía entonces, aunque la realidad es que no comenzará hasta noviembre de este mismo año 2015. Además, se utilizó a los trabajadores/as para que, en un referéndum, votaran si aceptaban dicho acuerdo, traspasando por tanto la responsabilidad del comité de empresa a la propia plantilla, en un clima de miedo y presión creado por la empresa, con la ya conocida frase “La muerte lenta de la planta”.

octubre de 2012, cuando por primera vez la compañía oficializa el B12L (Pulsar). Es entonces cuando la negociación se acelera. CCOO nos posicionamos firmemente en contra de acordar una doble escala salarial de por vida, hecho que motiva que el entonces máximo responsable de producción a nivel europeo (John Martin), se trasladara a Barcelona para tomar las riendas de la negociación. Intentó presionar a CCOO para que cediéramos e intentó culpabilizarnos de la situación. Llegó a parar las líneas para decirle a la plantilla que fuese al local sindical de CCOO a presionarnos para que firmáramos. Mención de honor para la plantilla, que no sólo no sucumbieron a la presión, si no que nos reforzaron en nuestra posición de aguantar y continuar en la misma línea. Recibido el apoyo de los trabajadores, propusimos en la mesa de negociación el pactar un salario de entrada vinculado a formación, y donde en el sexto año alcanzaba el 100% del salario si no se cumplía con la formación pactada, propuesta a la que se sumaron el resto de sindicatos y que acabó aceptando la dirección.

Ya inmersos en el año 2012, allá por el mes de julio, la dirección de Nissan España nos sorprende a todos anunciando un nuevo plan de competitividad para posicionar la planta para futuras adjudicaciones de vehículos, pero sin concretar nada más. La posición de CCOO fue clara y pública: para negociar el plan de competitividad la dirección debe concretar si hay un nuevo vehículo y garantizar su producción para la planta de Barcelona, de otra manera no habrá negociación.

Pero aún quedaban algunas sorpresas, como la petición de aumentar el tiempo de trabajo gratis y no blindar a la plantilla veterana ante posibles expedientes de regulación futuros. Ante esa situación CCOO, junto a UGT, nos plantamos. Fue únicamente el sindicato corporativo el que no aguantó la presión y la responsabilidad como sindicato mayoritario. Firmó en solitario el acuerdo, amparándose nuevamente en el miedo, como ya lo hicieron en el acuerdo del One Tone Pick Up de 2011.

Ante la negativa de la dirección española y europea a comprometerse, las negociaciones se rompieron hasta

Nuevamente fuimos CCOO los que lideramos, desde la minoría, el acuerdo final, consiguiendo días de permiso

www.industria.ccoo.es www.industria.ccoo.cat


VOTA a la bolsa a cambio del aumento de jornada y, lo más importante, añadiendo una cláusula de protección a la plantilla veterana, para que en posibles casos de ERES, la compañía no sintiera la tentación de eliminar a los veteranos con salarios más altos. Finalmente, se alcanzó el acuerdo, ratificado en una asamblea conjunta de CCOO y UGT, cuyo vehículo adjudicado B12L (Pulsar) ya está en producción desde julio de 2014. Por otra parte, el One Tone Pick Up está previsto que comience su producción alrededor del mes de noviembre.

Historia viva de la negociación en Nissan, pero que vale la pena recordar para saber dónde estamos unos y dónde están otros. Más allá de los grandes procesos de negociación, también ha habido otros menores, pero importantes, para los trabajadores y trabajadoras. • N uevo sistema de clasificación de puestos de trabajo: aún a día de hoy sin acordar por la exigencia de la dirección de realizar un manual a la baja, utilizando como método de coacción al grupo de los 170 compañeros/as eventuales que debían convertirse en indefinidos. Finalmente, y ante la presión ejercida a la dirección con boicot a las horas extras y a la flexibilidad, ésta accedió a desvincularlos del manual y convertirlos en indefinidos con fecha 1 de febrero de 2015. • Convocatoria de huelga en sábados convocada por CCOO, UGT y CGT (el sindicato corporativo no se suma)

nissan zona franca en julio de 2013, ante las sentadas que realizaban los trabajadores/as que volvían de un proceso de baja y los despidos realizados por estos motivos. Después de una conciliación en la Inspección de Trabajo, la dirección aceptó no volver a realizar dichas sentadas y despidos. A día de hoy, no se han vuelto a repetir, demostrando así la necesaria presión movilización para doblegar las voluntades empresariales. • Aplicación de la reforma laboral con la modificación del turno de trabajo de los trabajadores/as en reducción de jornada. Aunque en la actualidad la dirección ya no concede el derecho a elegir el turno de trabajo a aquellos trabajadores/as que eligen una reducción de jornada para cuidado de sus hijos, en el pasado sí lo hizo y fruto de ello más de 70 trabajadores y trabajadoras desarrollan su trabajo en reducción de jornada en el turno elegido por ellos/as. Pero al finalizar el producto X83, la dirección intentó acabar con estos derechos adquiridos, aludiendo para ello a una mejor organización en la única línea productiva y amparándose legalmente en el artículo 82, punto 3, letra C, del Estatuto de los Trabajadores, que fue una de las modificaciones de la reforma laboral. CCOO nos opusimos frontalmente a ello por la agresión a la conciliación de la vida familiar y laboral que suponía para los trabajadores/as afectados y porque significaba aplicar la reforma laboral en nuestra empresa, modificando nuestras condiciones de trabajo, lo cual les hubiera podido facilitar en un futuro otras como jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo de trabajo, sistema de remuneración y cuantía salarial… Esa oposición la ejercimos desde dos ámbitos: interno en la empresa a través de advertirles que movilizaríamos a la plantilla y externo a través de nuestros abogados, para argumentar la defensa jurídica. Fruto de nuestra posición, la dirección lo retiró y, a día de hoy, se mantienen los mismos derechos para los trabajadores/ as que venían ejerciendo la reducción de jornada y no ha habido ningún intento más de aplicar la reforma laboral en nuestra empresa.

comisiones obreras nissan zona franca en tu lucha diaria


LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA COLEGIO DE ESPECIALISTAS Y NO CUALIFICADOS

1. Miguel Ángel Boiza (Carrocerías)

2. Mª Magdalena Leyva (Montaje)

3. Roberto Carlos Pacheco (Pintura)

4. Juan Carlos Vicente (Transmisiones)

5. Daniel Pindado (Carrocerías)

6. Sergio Rojas (Montaje)

7. Daniel Aranda (Carrocerías)

8. Alberto Sabido (Pintura)

9. Iván Gallego (Montaje)

10. Pedro Lozano (Carrocerías)

16. David Lozano (Carrocerías)

17. Enrique Rubio (Transmisiones)

18. Sergio Vidal (Mantenimiento Pintura)

19. María Rueda (Carrocerías)

20. José Giménez (Calidad)

21. Mª Amparo Ramírez (Pintura)

22. Alberto Beneitez (Carrocerías)

23. Juan 24. Jordi Reina Manuel Naranjo (Montaje) (Mantenimiento Transmisiones)

31. Miguel Romera (Pintura)

32. José Antonio Vidal (Calidad)

33. José Manuel Douton (Pintura)

34. Daniel Vargas (Carrocerías)

35. Manuel González (Calidad)

36. Eladio Arce (Transmisiones)

37. Mª Nieves Moreno (Montaje)

38. Marc Rubio (Pintura)

39. Alberto Moreno (Montaje)

40. Manuel Rodríguez (Carrocerías)

46. Montserrat García (Transmisiones)

47. Javier González (Carrocerías)

48. Mercedes Gris (Pintura)

49. Jonathan Arias (Montaje)

50.Carlos Marco (Carrocerías)

51. Roberto Carlos Martín (Transmisiones)

52. Daniel Gil (Movimiento Materiales Montaje)

53. Carla Vidal (Pintura)

54. Iván Saez (Carrocerías)

55. Antoni Chaves (Montaje)

61. Carlos Umbert (Mantenimiento Pintura)

62. Eduard Noguer (Carrocerias)

63. José Antonio Porcuna (Montaje)

64. Jorge Cabos (Mantenimiento General)

65. Jordi Monfort (Movimiento Materiales Pintura)

66. Isabel Caño (Montaje)

67. Rafael Ramírez (Pintura)

68. Sergio Fernández (Carrocerías)

69. José Muñoz (Montaje)

70. Montse Clara (Pintura)

76. Francisco Robles (Montaje)

77. Ignacio Durán (Movimiento Materiales Carrocerías)

78. Manuel López (Movimiento Materiales Transmisiones)

79. Anabel Pérez (Pintura)

80. Fernando Martín (Carrocerías)

81. Daniel Berenguer (Pintura)

82. Vicente González (Montaje)

83. Manuel León (Movimiento Materiales Carrocerías)

84. Noelia Prieto (Montaje)

85. Pere Calpena (Carrocerías)

25. David García (Pintura)

COMISIONES OBRERAS NISSAN


Vota

nissan zona franca COLEGIO DE TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS

11. Carolina Ramos (Montaje)

12. Jonathan Ramírez (Pintura)

13. Raúl Ocon (Transmisiones)

14. Rubén Garciolo (Montaje)

15. José Mª Godino (Calidad)

1. Monica Figueres (Controller_buyer Nisa Purchase)

26. José Macías (Calidad)

27. Mario Rubio (Carrocerías)

28. Sandra Bravo (Montaje)

29. Fabián Rodríguez (Transmisiones)

30. Antonio Del Pozo (Mantenimiento Carrocerías)

5. Vicente Dominguez (Controller Test Serv & Administration)

41. Eduardo Tena (Montaje)

42. Veronica Del Arco (Montaje)

43. Rafael Giménez (Pintura)

44. Alberto Reina (Montaje)

45. Arturo Hernández (Movimiento Materiales Carrocerías)

9. José Miguel Expósito (Sc Body Assistant)

10. Ricardo González (Purchasing)

11. Josep Mª Longedo (Sc Parts Qa Engineering)

12. Gregorio Tomás Rodríguez (Receipt & Transport)

56. Sandra Domínguez (Montaje)

57. Ángel Martínez (Transmisiones)

58. Antonio Granados (Pintura)

59. Mª del Carmen Luque (Carrocerías)

60. Jorge Domínguez (Calidad)

13. Jorge Doria (Inbound Logistics)

14. Miguel Piernas (General Maintenance)

15. Esteban Florenci (T & C Process)

16. José Luís García (T & C Maintenance Engineering)

71. José Mª Sola (Transmisiones)

72. Juan José Domingo (Carrocerías)

73. Manolo Ruiz (Calidad)

74. Carlos García (Carrocerías)

75. José Antonio Sánchez (Montaje)

17. Jorge Caballero (Pcc Officer)

18. Andrés Carmona (Coordinator Engine Cooling Planning)

19. Carlos Corma (Body Process & Facility)

20. Ramón Español (Maintenance)

86. Óscar Donate (Carrocerías)

87. Sergio Arroyo (Calidad)

88. Pedro Pizarro (Pintura)

89. Daniel Alfonso (Montaje)

90. Raúl López (Montaje)

21. Mario Valle Fillat (Coordinator Vehicle Planning Cae)

22. Juan Manuel Barranco (Pain Maintenance Shop)

23. Merce Andrés (Cost Controler Qa)

ZONA FRANCA EN TU LUCHA DIARIA

2. Mavilo Darriba (Coordinator Lcv

3. Javier Mota (Unit Qa)

6. Miguel 7. Jesús Andreu Ángel Ramírez (Officer Lcv (Maintenance 2) Engineering)

4. Juan Ramón León (Vehicle Production Planning)

8. Antonio Jesús Hidalgo (Facilities, Energies & Civil)


LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA

• Reestructuración de la plantilla de empleados/as en las oficinas. En el año 2012 la dirección de Nissan inició una reestructuración encubierta de empleados/as en oficinas, a través de bajas voluntarias y/o traslados a áreas productivas, justificándolo en la evaluación al desempeño. CCOO fuimos impulsores, junto a UGT, de una demanda ante Inspección de Trabajo, presentada el 26 de junio de 2012 por vulneración de derechos e incumplimiento de los artículos 64.1, 64.2C, 64.5 del Estatuto de los Trabajadores. En fecha 3 de junio de 2013, Inspección de Trabajo vino a darnos la razón, advirtiendo a Nissan que debía abrir un período de información y consulta con el comité de empresa, previo a tomar cualquier tipo de decisión. Desde ese momento no se han vuelto a producir cambios de puestos de trabajo de empleados a producción, aunque seguimos estando disconformes con un sistema de evaluación al desempeño que no es objetivo y que valora aspectos del trabajador/as que nada tienen que ver con el desempeño de sus tareas propias de trabajo. Han sido cuatro años intensos donde los grandes acuerdos han sido lo más reseñable, junto al día a día en que ha sido necesaria la intervención de CCOO para defender los intereses de la plantilla ante el abuso empresarial y la pasividad del sindicato corporativo en los grandes momentos, no soportando la carga de responsabilidad que le exigía su mayoría simple. Para que esto no vuelva a ocurrir, los trabajadores y trabajadoras necesitamos sindicatos fuertes y que asuman su responsabilidad de liderar a la plantilla y la negociación/ movilización. Esos somos CCOO.

Propuestas Una vez finalicen estas elecciones sindicales y se constituya el nuevo comité de empresa, deberemos afrontar la negociación del convenio colectivo, que expiró el 31 de diciembre de 2014. Un convenio que, a nuestro juicio, deberá marcar un punto de inflexión entre las últimas negociaciones, con un marcado carácter amenazante por

parte de la dirección con la “muerte lenta”, y una nueva negociación donde, una vez asegurado y consolidado el presente y el futuro, seamos capaces de ser nosotros los que, desde una posición firme, consigamos pactar un convenio colectivo en el que seamos los trabajadores los que ganemos, a través de mejoras salariales, sociales, de conciliación, de trabajo y de empleo.

Empleo El empleo indefinido siempre ha sido un caballo de batalla en nuestra empresa y, prueba de ello, es la cantidad de trabajadores con contrato temporal que tenemos a día de hoy, muchos de ellos en situación irregular por la concatenación de sus contratos. CCOO proponemos realizar un acuerdo marco de empleo, donde se garantice lo siguiente: • Convertir en indefinidos todos aquellos contratos en situación irregular. • En función de los volúmenes productivos, fijar la plantilla indefinida necesaria, manteniendo como máximo una temporalidad del 15%. • Crear una bolsa de temporalidad para, con criterios objetivos de antigüedad, ir convirtiéndolos en indefinidos. Salario Deberemos plantear un aumento del salario acorde a la situación positiva de la empresa y que reduzca las diferencias entre plantilla nueva y veterana.

www.industria.ccoo.es www.industria.ccoo.cat


VOTA

nissan zona franca Prejubilaciones

Ritmos de trabajo Tras el aumento de los ritmos de trabajo pactados en el año 2011, de los cuales CCOO no fuimos firmantes, y vistas las consecuencias que han traído a los trabajadores/ as, deberemos plantear las inversiones necesarias para mejorar la ergonomía de las plantas y, por tanto, el trabajo diario de los trabajadores/as. Mientras esto no se produzca, se deben reducir los ritmos de línea. Flexibilidad La flexibilidad se ha demostrado necesaria para atender las variaciones de los volúmenes de producción, pero no una flexibilidad donde nuestra vida personal esté a disposición de la empresa. Por eso, CCOO planteamos la elección libre por parte del trabajador de día de descanso individual por sábado trabajado. Jornada individual e industrial Como sabemos, este último año hemos tenido diferencias con la dirección sobre la aplicación de la jornada individual e industrial, diferencias que nos han llevado a un conflicto, aún sin resolver y que vamos a llevar a los tribunales, porque entendemos que nos adeudan días individuales de 2014. Para 2015, CCOO queremos llevar a la negociación de convenio la siguiente propuesta de una jornada individual de 218 días, con una reducción de jornada industrial de un día por año (2015-2016) y la diferencia de días que sean de libre disfrute, a elección del trabajador dentro del año natural.

Debido al cambio de las leyes promulgado por el Gobierno, cada vez es más difícil alcanzar acuerdos de prejubilaciones que aseguren la salida de los trabajadores/ as de mayor edad. En su lugar, Nissan lleva años planteando salidas individuales pactadas en función de su interés y sólo para algunos trabajadores/as, creando así una sensación de discriminación para otros que, deseando abandonar la compañía, no se les ofrece el mismo trato. CCOO, firmes defensores de la renovación generacional de las plantillas, abordará este tema como un punto principal en las próximas negociaciones y buscaremos pactos que permitan la salida de todos aquellos que lo deseen, asegurando la suficiente solvencia económica.

Todas estas propuestas son viables y sólo necesitan del necesario apoyo de todos los trabajadores y trabajadoras para poder tener la suficiente fuerza para sacarlas adelante. Ahí es donde tú juegas un importante papel con tu libre elección de voto.

Decide a quién quieres encomendarle que lidere las negociaciones durante los próximos cuatro años; decide en libertad tu voto, independientemente de tu afiliación actual o no afiliación, porque ese es nuestro derecho inalienable y porque de él se derivará nuestro futuro en Nissan.

AHORA DEPENDE DE TI TOMA LA PALABRA, TÚ DECIDES

comisiones obreras nissan zona franca en tu lucha diaria


1010 razones para votarPARA VOTAR A CCOO RAZONES a la Federación de Industria de CCOO Porque somos un sindicato de y para los trabajadores Porque creemos en la negociación colectiva Porque las y los trabajadores debemos estar organizados Porque tu seguridad y salud laboral nos preocupan Porque en este sindicato tu voz cuenta Porque somos un sindicato apartidista Porque te ofrecemos un montón de servicios útiles, como los jurídicos Porque somos un sindicato plural Porque nuestra bandera es la reivindicación Porque estamos cerca de ti

VOTA

nissan zona franca

comisiones obreras nissan zona franca en tu lucha diaria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.