Intercentros Nissan Intercentros Nissan nº1
Damos la bienvenida al primer número de la revista Intercentros de CCOO Nissan, nacida para convertirse en el punto de encuentro de todos los trabajadores/as de Nissan Planta de Noain Planta de Cantabria Planta de Montcada
NMISA Recambios NIBSA Comercial Planta de Zona Franca Planta de Ávila
SECCION SINDICAL NTERCENTROS DE CCOO NISSAN IBERICA
• Editorial Intercentros: Intercentros El mejor momento para estrechar lazos y trabajar por objetivos comunes p.2 • Planta de Cantabria: Cantabria El nuevo convenio de Nissan fija las bases para el futuro de la planta en Cantabria p.3 • Planta de Noain: Noain NFESA Nissan Forklift España S.A. p.4 • Planta de Zona Franca: CCOO apuesta por un “Acuerdo Marco de Empleo” p.4 • NMISA Recambios: Recambios Nuestra apuesta: por un empleo de calidad p.5 • Planta de Ávila: Ávila ¿Cómo ha actuado Nissan frente al amianto? p.6 • NIBSA Comercial: Comercial NISSAN IBERIA firma el VIII Convenio NIBSA-Barcelona p.7 • Planta de Montcada: La falta de inversiones en Montcada genera problemas de averías p.8
Intercentros Nissan nº1
Editorial Intercentros
El mejor momento para estrechar lazos y trabajar por objetivos comunes
D
esde la Sección Sindical Intercentros (S.S.I) de CCOO en Nissan España queremos mandar un afectuoso saludo a todas y todos los trabajadores de Nissan en los diferentes centros de Nissan en España.
La S.S.I de CCOO, nace en el año 2005 con el objetivo de coordinar la actividad sindical en todos los centros de Nissan en España. En ese momento entendimos que esta línea de actuación era lo mejor para la defensa de los intereses de todos los trabajadores/as y el tiempo nos ha dado la razón, en una empresa claramente globalizada como es Nissan. CCOO tenemos secciones sindicales en todos los centros de trabajo, que a su vez están representadas en la ejecutiva de la S.S.I que nos reunimos trimestralmente para debatir información de todos los centros de trabajo y poner en marcha planes de acción sindical. Esta coordinación posibilita también el que podamos conocer las diferentes estrategias de negociación que la Dirección de Nissan pueda tener en los diferentes centros de trabajo y así poder tomar las decisiones más acertadas para defender las condiciones de trabajo y la actividad industrial de todos los centros de Nissan. Una de las acciones que hemos decidido poner en marcha es el lanzar trimestralmente esta revista que tenéis ahora en vuestras manos, donde cada centro tendrá su espacio de información y así todos los trabajadores/as podremos estar informados de lo que acontece en otros centros de trabajo de Nissan en España. Esperamos que esta revista que se lanza con un objetivo de informar, sea del agrado de todos y sirva para que los lazos entre compañeros de diferentes centros sea cada vez más fuerte. Un cordial saludo a todos y todas. Centros de trabajo de Nissan en España
Centro: Montcada Centro: NIBSA Ubicación: Barcelona Ubicación: Barcelona Actividad: Estampación Plantilla: 232
Centro: Los Corrales de Buelna Ubicación: Cantabria
Centro: Ávila
Actividad: Comercial
Ubicación: Ávila
Plantilla: 124
Actividad: Producción vehículos Cabstar, Atleon y Maxity Plantilla: 501
Actividad: Fundición y mecanización Plantilla: 748
Centro: Estruch Ubicación: Barcelona Actividad: Recambios Plantilla: 116
Centro: Zona Franca Ubicación: Barcelona
Centro: Noain
Actividad: Producción vehículos Pathfinder, Navara, NV200, Nissan Primastar, Renault Traffic y Opel Vivaro
Ubicación: Pamplona Actividad: Carretillas elevadoras eléctricas y térmicas Plantilla: 221
Plantilla: 3158
Página 2
Intercentros Nissan nº1
Nissan Planta de Cantabria El nuevo convenio de Nissan fija las bases para el futuro de la planta en Cantabria
D
años apostando, que no es otra que la calidad en el trabajo y la mejora humana para desempeñarlo. Por la parte sindical se logra un objetivo puesto por todos con la puesta en marcha de un comité intercentros de salud laboral y un comité intercontratas demostrando así que los A lo referido de la planta de Canta- objetivos de CCOO son todos los trabajadores que estamos en Nisbria queremos informar de la negociación de convenio que hemos lle- san. vado a cabo, con un acuerdo de Por la parte económica explicar que convenio colectivo ratificado en el esfuerzo que realizamos no esta asamblea y que apuesta por la con- mas allá del acuerdo marco naciotinuidad de la planta con un gran nal firmado, pero recoge el esfueresfuerzo de tod@s l@s trabaja- zo de toda la planta para llegar a dor@s de nuestra planta, en estos buen puerto. esde la planta de Cantabria queremos aprovechar y dar la bienvenida a una vieja iniciativa que en esta sección intercentros llevamos tiempo preparando y por fin vamos dando forma para la mayor información de tod@s en las diferentes plantas.
Se logra un objetivo de todos con la puesta en marcha de un comité intercentros de salud laboral y un comité intercontratas
tiempos de crisis mundial apostando por el empleo, con un plan de trabajo a cuatro años en el que los trabajadores de la planta apostamos todos por nuestro futuro, y que establece un plan de inversiones de entre 20 y 30 millones de euros a lo largo de los próximos 4 años. Por otro lado, cabe resaltar que este acuerdo redundará con toda seguridad en beneficio de todo el tejido industrial y comercial de la comarca.
Página 3
En la parte social se realiza un esfuerzo por seguir en la línea que CCOO estamos desde hace cuatro
Aprovechamos para dar la bienvenida a un nuevo director General a la planta de Cantabria como Joan Busquets que sustituirá a José Luis San Joaquín que desempeño las labores en nuestra planta durante dos años. Deseamos que nuestro nuevo director desempeñe las funciones mirando el bien común de todos los trabajadores que representamos a Nissan Cantabria, esto significaría un bien común para ambas partes y en especial para los que nos quedamos en esta planta y estamos seguros que nos entenderemos dentro de los términos normales para el beneficio de todos l@s trabajador@s.
Nissan Planta de Zona Franca
Intercentros Nissan nº1
CCOO apuesta por un “Acuerdo Marco de Empleo”
E
n la realidad productiva de estos dos últimos años y la previsión que existe tanto para el 2012 como 2013, con dos turnos productivos a pleno rendimiento tanto de X83 como de X61B Y NV200, se ha hecho necesario la incorporación de nuevos trabajadores/as, a través de los planes de reingreso de los 200 y los 150 acordados en el 2009 y de contratación temporal.
bre en la plantilla temporal afectada, al no saber cuanto tiempo va a durar su situación de temporalidad e incertidumbre sobre las posibles renovaciones o conversión de temporal en indefinido en función de la estabilidad productiva.
CCOO no somos ajenos a esta situación y a la preocupación de los trabajadores/as que se encuentran en ella y hemos propuesto tanto a las Esta situación productiva estable y beneficiosa diferentes secciones sindicales como a la Direcpara el empleo, provoca por otra parte incertidum- ción de la empresa, el abordar un “Acuerdo Marco de Empleo” que vincule volúmenes productivos con necesidades de empleo y de tranquilidad y estabilidad a todos los trabajadores/as. La Dirección de Nissan contesto en reunión de Comité de Empresa que estaba en disposición de abordar esta negociación y que próximamente contactarían con las diferentes secciones sindicales. Este posible acuerdo estaríamos en condiciones de abordarlo a nivel estatal para los centros productivos de Nissan y para ello nuestra organización esta preparada con la ejecutiva de la Sección Sindical Intercentros.
Nissan Planta de Noain NFESA Nissan Forklift España S.A.
L
a planta de carretillas Nissan en España se encuentra ubicada en la calle Sotogrande s/n de la población de Noain (Navarra). En la planta se fabrican carretillas elevadoras de los modelos eléctricos y térmicos (LPG y diésel). La situación actual de la empresa pasa por una fusión abierta con Hitachi de la que saldrá englobada una nueva compañía denominada Unicarriers Corporation, con la teoría de que se irá separando progresivamente de la línea de negocio de Nissan automoción / Renault. Página 4
Intercentros Nissan nº1
NMISA Recambios
Nuestra apuesta: por un empleo de calidad
A
l calor de la estafa de la crisis el gobierno del PP se invento una injusta y caciquil reforma laboral y otras medidas de ajuste sociales, de las cuales no han tardado las elites empresariales y las menos, en sacar partido de sus bondades, expedientes de regulación por doquier, ajustes salariales extremos y un sinfín de medidas que conducen a la destrucción de empleo de calidad para ser sustituido por otro precario y sin garantías. En nuestro centro de recambios, un centro del que formamos parte 118 trabajadores entre técnicos y operarios de ta-
ller, no somos ajenos a este ya considera una cuestión esnuevo escenario. tructural llevando el manido discurso a la práctica con trasHemos visto como en los 2 últilados de compañeros a otros mos años principalmente, los centros, concretamente a Zona mercados a los que abasteceFranca. mos, península ibérica, sur de Francia y una mínima parte que Pues bien, desde CCOO obserexportamos a Holanda, han su- vamos con preocupación como frido un descenso en el número este lapidario argumento forma de pedidos. parte de una estrategia clara y perfectamente identificable desEste dato, elegido así desde la tinada a obtener la credibilidad más fría de las estadísticas, nos y comprensión necesaria a podría llevar a engaño y a través de sus altavoces del mieaceptar como validas las tesis do, que desgraciadamente exisdel excedente de plantilla que ten, y diezmar las posturas mas desde hace algún tiempo la direivindicativas dentro de la rección del centro desarrolla plantilla para así obtener un cacon evidente profusión, y que mino franco que les conduzca hacia el deterioro y desmantelamiento de las condiciones laborales existentes, potenciando a su vez la subcontratación, ya de por si elevada, en torno al 50%, y la externalización de tareas a otras empresas de dudosa legalidad y donde la ausencia de garantías laborales están a la orden del día. Es por eso que desde CCOO del centro de recambios seguiremos peleando y formara parte de nuestros objetivos principales el mantenimiento del empleo estable y de calidad por encima de todo aquel que suponga la eliminación y pérdida de derechos de los trabajadores.
Página 5
Intercentros Nissan nº1
Nissan Planta de Ávila ¿Cómo ha actuado Nissan frente al amianto?
Desde que en 1973 la Organización Mundial de la Salud reconociera que la exposición al amianto causaba mesotelioma y cáncer de pulmón, han sido muchas las trabas que se han ido poniendo hasta llegar a la prohibición total de su producción en 2002. Nissan prohibió el uso de amianto a sus proveedores en 1994, pero en 2011 reconoció haber utilizado asbesto entre 1995 y 1999. Actualmente Nissan aplica un protocolo para sus vehículos que no se hace extensivo a las instalaciones donde se producen.
E
l amianto en el Estado Es- ción pero se estima que alrededor ciación de victimas del amianto pañol ha sido más conocido de 140.000 trabajadores estuvie- AVIDA [1] estima que “hasta el año
por su nombre comercial “Uralita”, ron expuestos a crisolito o amian- 2010 se producirían unas 1500 filial de la multinacional Eternit, que to blanco. El índice de mortalidad muertes anuales de personas excomenzó a fabricar “fibrocemento” por amianto se incrementó un puestas al amianto entre 1960 y en 1920 utilizado primordialmente 90% en el periodo 1992-2002. La- 1975, tasa que aumentará hasta como aislante en la construcción y tuberías de agua por sus propiedades ignifugas, aislantes, su larga duración y bajo coste. Desde su extracción hasta la eliminación de los deshechos, pasando por su utilización se liberaban importantes cantidades de fibras que se insertaban en los pulmones de los trabajadores
provocando
“Hasta el año 2010 se producirían unas 1500 muertes anuales de personas expuestas al amianto entre 1960 y 1975, tasa que aumentará hasta 2300 muertos entre los trabajadores expuestos en 1991”
2300 muertos entre los trabajadores expuestos en 1991”. Tras estos datos desgarradores, es inevitable preguntarse cómo se ha llegado a esta situación, y mas cuando en 1930 se constataba una relación entre asbestosis y fibras de amianto y ya en 1973 la
distintos mentablemente, con la prohibición Organización Mundial de la Salud
tipos de enfermedades mortales del amianto no acaba su historia, reconocía que la exposición a como la asbestosis, mesotelioma y dado que los cánceres causados amianto causaba mesotelioma y cáncer de pulmón.
por el mineral pueden presentarse cáncer de pulmón. Es evidente hasta 30 y 40 años después de la que ha existido un “pacto de silen-
En el 2002 se prohibió su produc- exposición. Por este motivo la aso- cio” de las empresas, administraciones y mutuas de accidentes de trabajo. Según manifiesta Ángel Cárcoba [2] desde el Departamento Confederal de Salud Laboral de CCOO, “no se conoce ningún caso donde un médico de empresa o de mutua haya certificado a favor de las victimas”. Sig. p7 Página 6
Intercentros Nissan nº1
NIBSA Comercial
NISSAN reconoció en octubre rios de los automóviles. de 2011 [3] que utilizó asbes- Nissan había prohibido el uso to en la fabricación de algunos de amianto por las firmas que de sus vehículos entre 1995 y la abastecían en septiembre 1999 a pesar de que en marzo de 1994, antes de comunicar de 1996 aseguró que había
que había dejado de utilizar
parado el empleo de ese ma-
ese material pernicioso para la
terial tóxico.
salud humana.
Entre las partes incorporadas
La lucha contra el amianto no
a los automóviles de Nissan
termina aún, su deterioro en
con amianto se encontraban
los materiales constructivos
filtros de aire para los moto-
que lo contienen se convierte
res. Añadió que dado el gran
también en un elevado riesgo.
volumen de las piezas incor-
El protocolo que NISSAN apli-
poradas a sus vehículos, le
ca sobre sus productos no se
fue imposible comprobar la
hace extensivo a las instala-
existencia o no de amianto.
ciones donde se producen.
Sin embargo, descartó la posi- Todavía quedan cerca de dos bilidad de que ese asbesto
millones de toneladas de
contenido en las partes auto-
amianto en edificios, instala-
movilísticas pueda haberse
ciones y naves industriales en
filtrado y afectado a los usua-
el Estado.
[1] http://www.avida.es/ [2] http://www.istas.net/pe/articulo.asp?num=35&pag=20&titulo=AngelCarcoba-El-sufrimiento-ajeno-la-muerte-y-la-enfermedad-de-tantos-trabajadores-eslo-que-me-ha-llevado-a-esta-lucha [3] http://www.finamundo.com/internaCont_idc_50128_id_cat_296.html
¡¡¡PARTICIPA!!! En próximos números incorporaremos la sección de Cartas al Editor, donde esperamos contar con vuestra participación activa. Para nosotros es importante saber vuestra opinión sobre los distintos temas que se traten en esta revista o sobre cualquier otro asunto de vuestro centro de trabajo que consideréis de interés para el resto de l@s trabajador@s de Nissan. Podéis enviar vuestras cartas a: ssnissan@ccoo.cat
Nissan Iberia firma el VIII Convenio NIBSABarcelona El documento tendrá una vigencia de tres años, entrando en vigor el 1 de abril de 2012 y finalizando en marzo de 2015.
E
l pasado mes de Marzo el Comité de Empresa de Nissan Iberia firmó el Convenio NIBSA-Barcelona, enmarcado en el contexto económico, político, social y laboral más complejo de los últimos años. Pese a la situación actual y las demandas, por parte de la empresa, para suprimir beneficios sociales y restringir incrementos salariales, el acuerdo logrado puede considerarse de los más ventajosos en el sector de la automoción a día de hoy. Entre las novedades incluidas en el VII Convenio destaca la subida anual de los salarios en función de un porcentaje fijo más un variable que puede llegar a los 3,9 puntos porcentuales en total. Como punto clave, el texto del Convenio recoge el compromiso de la empresa de mantener el número de empleados durante la vigencia del mismo y conserva los beneficios sociales para los trabajadores que estaban incluidos en el Convenio precedente.
Nissan Planta de Montcada
Intercentros Nissan nº1
La falta de inversiones en Montcada genera problemas de averías
D
esde hace ya bastante tiempo, CCOO venimos denunciando la gravísima falta de inversiones que estamos padeciendo en el mantenimiento de instalaciones básicas para el correcto funcionamiento del proceso productivo. Esta falta de inversiones, junto a la antigüedad de la maquinaria, la reducción de costes constantes en la calidad de la materia prima (acero) y el sobreesfuerzo constante al que son sometidas tanto las líneas de Prensas como las arcaicas células de soldadura hacen que se este siempre a merced de la fortuna para que no se produzcan importantes averías. A todo esto hay que sumar el ajustado tiempo de entrega de las piezas tanto a Zona Franca como al resto de clientes( Renault, UK, Ávila, etc. ), que hace que cuando se produce una avería, ante la falta permanente de recambios, haya que improvisar o reparaciones provisionales o pagar sumas estratosféricas a aquel que dispone del recambio o de la tecnología necesaria para solventar el problema. En definitiva, la falta de seriedad y rigor en las inversiones, junto a la política del cortoplacismo y la improvisación permanente, nos sitúan en el filo de la navaja, situación que afortunadamente se salva debido a la gran profesionalidad y saber hacer de los Trabajadores y equipos de mantenimiento de la Planta.
Línea tándem de prensas
Il Quarto Stato. Giuseppe Pellizza da Volpedo (1901)
El cuadro consigue transmitir una sensación de poder, basada en la fuerza del colectivo al que se ve avanzar de forma tranquila, nada intimidatoria, dando sensación de calma y sosiego, pero al mismo tiempo caminando hacia delante con paso firme.