Revistallegoelcoconoviembre10

Page 1

U n Po c o d e H is t o r ia

Un o d e l o s B u e n o s . El fundador de Comisiones Obreras y actual presidente de honor, Marcelino Camacho, falleció el día 29 del pasado mes en un hospital de Madrid. Su muerte ha producido un hondo pesar en el movimiento sindical y entre lo partidos políticos.Nacido en Soria en 1918, participó en la Guerra Civil en el bando republicano y se exilió a Francia. Siendo militante del PCE en 1935, fue encarcelado, hasta que en 1941 salió de la cárcel y fue enviado a trabajos forzados en el Norte de África. Consiguió evadirse del campo y se refugió en Argelia. En los años de exilio se convirtió en destacado dirigente del Partido Comunista en la clandestinidad. Volvió a Madrid en 1957 y comenzó a trabajar en la fábrica Perkins Hispania, perteneciente al grupo Motor Ibérica S.A.,donde junto a otros dirigentes obreros articuló las Comisiones Obreras en los 60 por lo que fueron detenidos y procesados (Proceso 1.001). Esto provocó una ola de solidaridad mundial que se transformó en un juicio contra la dictadura franquista. Su figura representó la lucha del movimiento obrero contra la dictadura del general Franco. Esto le convirtió en un símbolo de la transición democrática. Son tiempos de luto para el comunismo, el sindicalismo y el movimiento obrero. MARCELINO,seguir tu lucha es organizar y participar en todas las movilizaciones que preparan los sindicatos para luchar contra los efectos de la crisis, y contribuir a hacer crecer la organización de los trabajadores y trabajadoras.

e -m a i l : j o v e s c c o o n i s s a n @ g m a i l . c o m


ELECCIONES AUTONOMICAS

28- N

U n Po q u it o d e l a . . . C IE G A , S O R D A Y M U D A C O M O L O S M O N O S C o m o to d o s y a s a b e m o s d e s d e h a c e u n ti e m p o , l o s m o to r e s d e X - 6 1 f a b r i c a d o s e n l a p l a n ta d e P O W E R T R A I N s a l e n m a l o s d e b i d o a l d e f e c to d e u n a p i e z a y s o n y a m i l e s l o s c o c h e s p e n d i e n te s d e a r r e g l a r . De m o m e n to s i n s o l u c i ó n p o r p a r te d e e s ta d i r e c c i ó n , p e n s a r o n q u e l o m e j o r e s s e g u i r f a b r i c a n d o , a c u m u l a r y te n e r v e h í c u l o s p a r a d o s , c o m o s i e s to n o r e f l e j a r a p e r d i d a s y a q u e n o s e e n tr e g a n e n l o s p u n to s d e v e n ta . U n a v e z m á s e s ta d i r e c c i ó n , m u e s tr a s u i n e f i c a c i a a n te l o s p r o b l e m a s q u e s e p r e s e n ta n d í a a d í a y a h o r a e s e l m o m e n to d e p r e g u n ta r a e s ta d i r e c c i ó n d e p e g a : E s e s te v u e s tr o B C N C h a l l e n g e ? Y e n v u e s tr a e s ta d í s ti c a q u e p o n e m o s u n S O L o u n a N U B E ? Do n d e e s ta e l a h o r r o d e c o s te s q u e n o s i b a a p o n e r a r r i b a e n e l r a n k in g m u n d ia l d e f á b r ic a s N I S S A N ? E s ta e s l a m a n e r a d e s e r C O M P E T I T I V O S ? E s e s ta l a m a n e r a d e o p ta r a N U E V A S A DJ U DI C A C I O N E S DE P R O DU C T O S ? A h ! s e n o s o l v i d a b a e l g r i to d e g u e r r a ! ! T O DO S J U N T O S P O DE M O S ! ! P e r o e s ta d i r e c c i ó n n o a p o r ta s o l u c i ó n . .

SABIAS QUE…

La dirección de la compañía tiene obligación de convocar al comité de empresa y de llegar a un acuerdo para que se puedan trabajar más de 10 sábados. Lo decimos porque a estas alturas del año, si la previsión se lleva a cabo, puede haber much@s compañer@s que en breve lleguen ya al máximo de sábados obligados por convenio, y aunque haya acuerdo para más, siempre serán de manera voluntaria. Desde Acció Jove lo queremos recordar porque hay mucho listo que utiliza palabras y acuerdos en nombre del comité de empresa (cuando no los hay) para embaucar a nuestr@s compañer@s.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.