Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Dirección Técnica Subgerencia del Consultivo Técnico y de Normas
Diagnóstico de Zonas Federales 2003-2009
Agosto 2009
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Contenido
Sistema Hidrológico
Diagnóstico
Avance de diagnóstico de cuencas al 2006
Programa 2009
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Sistema Hidrológico La Ciudad de México, por estar asentada en la zona lacustre del Valle de México, ha tenido que enfrentar a través de su historia, severos problemas de inundaciones.
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Sistema Hidrológico
La Ciudad de México ha crecido en forma explosiva y desordenada.
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Sistema Hidrológico
La Ciudad de México ha crecido en forma explosiva y desordenada.
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Sistema Hidrológico La Ciudad de México, por estar asentada en la zona lacustre del Valle de México, ha tenido que enfrentar a través de su historia, severos problemas de inundaciones. En forma general la infraestructura con la cual se logra el objetivo de proteger a la población de los riesgos de inundación, se conoce con el nombre de Sistema Hidrológico del Valle de México. Consta de 38 presas, túneles, canales, vasos reguladores, así como de 40 ríos de importancia por su caudal y extensión, con una longitud estimada de 10,000 kilómetros (cauce principal).
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Sistema Hidrológico La mayoría de ellos, así como las presas localizadas en dicha zona, se encuentran invadidos por asentamientos humanos irregulares, situación que provoca entre otros: •La disminución de su capacidad hidráulica (en el mejor de los casos); •El arrojo de basura; y •La descarga de aguas residuales. Por lo que se puede concluir que la mayoría de los ríos del Valle de México están afectados; además del riesgo de desbordamiento y la posible perdida de vidas humanas.
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Sistema Hidrológico Alrededor del 90 % de los ocupantes, presuntos invasores, se encuentran en la zona urbana de la Cd. de México, y muchos de ellos cuentan con escrituras que llegan abarcar la zona federal y el propio cauce. Existen asentamientos producto de las diversas campañas de dotación de terrenos, algunos promovidos por partidos políticos e inclusive por autoridades del propio gobierno federal, estatal y municipal, que cuentan con documentación para la ocupación.
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Sistema Hidrológico Muchas de las corrientes han sido rellenadas, entubadas, desviadas, o simplemente desaparecidas, tanto por particulares como por autoridades del gobierno federal, estatal y municipal, sin el permiso o autorización correspondiente, por lo que en la mayoría de los casos el diseño y construcción de las obras no es el adecuado. Provocando o induciendo la ocupación de cauces y zonas federales, así como en algunos casos inconformidad de los colindantes e inseguridad en su integridad física como de sus bienes.
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de M茅xico
Sistema Hidrol贸gico
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Diagnóstico
La atención de las zonas federales, se ha establecido como una actividad prioritaria para la Comisión Nacional del Agua, por lo que en el Organismo de Cuenca se determinó como actividades: •Establecer programas de trabajo en función de los recursos presupuestales para realizar los trabajos de delimitación y demarcación de las zonas federales. •Fomentar que las autoridades municipales y/o delegacionales se hagan cargo de la administración y custodia de las zonas federales, a través de la firma de convenios de coordinación que permitirán delimitar zonas de riesgo en forma conjunta, con la participación de las autoridades estatales y federales.
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Diagnóstico
A partir de año 2003, se ha dado un gran impulso a los trabajos de delimitación de zonas federales, elemento necesario para conocer su grado de afectación. Se clasificó las corrientes en las que se requiere efectuar trabajos de delimitación, estimando una longitud de 820 Kilómetros, con una inversión de 32.8 millones de pesos. Situación del cauce
Kilómetros
Costo en $
En áreas con gran crecimiento urbano
350
14’000,000
En áreas con crecimiento urbano moderado
130
5’200,000
En áreas con poco crecimiento urbano
340
13’600,000
820
32’800,000
Total
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Avance de diagnóstico de cuencas al 2009 Periodo 2003-2008 Estado de México
Coporo *
San Mateo*
Chico de los Remedios *
Totolica *
Los Cuartos *
Hondo *
El Borracho
San Joaquín
El Sordo
Distrito Federal
Tecamachalco
Tacubaya
Becerra
Tarango
Guadalupe
Texcalatlaco
Coyotes
San Jerónimo
Magdalena
Eslava
* Parcial
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Programa 2009 Estado de México
Hondo *
Los Cuartos*
Atizapán*
Cuautitlán
Emisor del Poniente
Chico de Tepoztlán*
San Javier
Distrito Federal
Dolores
Barrilaco
Distrito Federal y Estado de México
Gran Canal del Desagüe
* Parcial
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
Programa 2009 La Cuenca del Valle de México hoy
La Concepción
Estado de México
Hondo *
Los Cuartos*
Atizapán*
Cuautitlán
Emisor del Poniente
Chico de Tepoztlán*
San Javier
Guadalupe
Distrito Federal Madín
Lago N. Carrillo
Dolores
Barrilaco
Distrito Federal y Estado de México
Gran Canal del Desagüe
* Parcial
Organismo de Cuenca Aguas del Valle de MĂŠxico
Gracias