COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN TÉCNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CIENCIAS DE LA TIERRA UNIDAD TICOMÁN
“PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA” CONVENIO DE COLABORACIÓN No. OAVM-DT-MEX-09-454-RF-CC
13 de agosto de 2009
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
OBJETIVO: Elaborar el estudio técnico sobre el acuífero, que permita conocer la problemática relativa al uso del agua subterránea y sirva de base para la elaboración del Plan de manejo y Reglamento del uso del agua.
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
ALCANCE DE LOS TRABAJOS: 1.Recopilación e integración de información de estudios técnicos en la zona de estudio. 2.Planteamiento de la problemática en el uso del agua subterránea. 3.Establecimiento de criterios técnicos para el uso del agua subterránea. 4.Presentación de avances ante el COTAS Cuautitlán-Pachuca. 5.Diseño de la estrategia de intervención de los usuarios para la implementación del reglamento. 6.Documento final. 7.Proyecto de Reglamento.
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN TERRITORIAL El acuífero Cuautitlán-Pachuca se encuentra comprendido en el siguiente polígono simplificado, entre los estados de Hidalgo y México, con una extensión territorial de 3,893 kilómetros cuadrados.
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
En el acuífero Cuautitlán-Pachuca se ubican 49 Municipios de manera completa y parcial, de los cuales 14 corresponden al Estado de Hidalgo . Estado de Hidalgo #
Clave
Nombre del Municipio
Censo 2000
1
13022 Epazoyucan
11,054
2
13038 Mineral del Chico
7,013
3
13039 Mineral del Monte
12,885
Conteo 2005 11,522
20,123 11,944
Área total Km²
Área parcial Km²
% Área
139.5644
137.0236
98.18%
192.3039
11.1353
5.79%
53.9241
19.2766
35.75%
163.7885 105.1240
141.3507 105.1240
86.30% 100.00%
301.7932
14.0599
4.66%
419.6690
185.3168
44.16%
44.8977
22.7108
50.58%
92.2633
92.2633
100.00%
77.1270
77.1270
100.00%
83.0441
78.1725
94.13%
117.7593
110.6418
93.96%
116.7749
116.5875
99.84%
319.4310
319.4310
100.00%
2227.4643
1430.2208
36.74%
275,578 4 5
13048 Pachuca de Soto 13051 Mineral de la Reforma
245,208 42,223
6
13052 San Agustín Tlaxiaca
24,248
68,704 8,558 13,143
7
13057 Singuilucan
13,269 49,850
8
13061 Tepeapulco
49,539 10,723
9
13066 Villa Tezontepec
8,982 56,573
10
13069 Tizayuca
46,344 8,662
11
13072 Tlanalapa
9,839 11,746
12
13075 Tolcayuca
11,317 16,493
13
13082 Zapotlán de Juárez
14,888 27,333
14
13083 Zempoala
24,516 Total
521,325
590,952
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA Estado de México #
Del total de los 49 Municipios, 35 pertenecen al Estado de México.
Clave
Nombre del Municipio
Censo 2000
Conteo 2005
Área total Km²
Área parcial Km²
% Área
61,250
77,035
83.8585
83.8585
100.00%
15
15002 Acolman
16
15011 Atenco
34,435
42,739
83.7648
5.4635
6.52%
17
15013 Atizapán de Zaragoza
467,886
472,526
83.6077
22.2251
26.58%
18
15016 Axapusco
20,516
21,915
230.7190
230.4748
99.89%
19
15020 Coacalco de Berriozábal
252,555
285,943
34.9364
34.9089
99.92%
20
15023 Coyotepec
35,358
39,341
49.2692
49.2692
100.00%
21
15024 Cuautitlán
75,836
110,345
26.2938
26.2938
100.00%
22
15028 Chiautla
19,620
22,664
20.7925
3.5101
16.88%
23
15033 Ecatepec de Morelos
1,622,697
1,688,258
160.0289
63.3934
39.61%
24
15035 Huehuetoca
38,458
59,721
117.9015
117.2577
99.45%
25
15036 Hueypoxtla
33,343
36,512
233.6747
25.0942
10.74%
26
15038 Isidro Fabela
8,168
8,788
75.7196
58.3266
77.03%
27
15044 Jaltenco
31,629
26,359
4.7209
4.7209
100.00%
28
15046 Jilotzingo
15,086
13,825
126.2983
50.4784
39.97%
29 30
15053 Melchor Ocampo
37,716
37,706
15059 Nextlalpan
19,532
22,507
18.0732 83.6225
18.0732 54.1642
100.00% 64.77%
31
15060 Nicolás Romero
269,546
306,516
235.4785
189.2482
80.37%
32
15061 Nopaltepec
7,512
8,182
83.6225
83.6225
100.00%
33
15065 Otumba
29,097
29,873
195.4447
194.9991
99.77%
34
15067 Otzolotepec
57,583
67,611
115.7661
0.1268
0.11%
35
15075 San Martín de las Pirámides
19,694
21,511
67.0680
66.8442
99.67%
36
15081 Tecámac
172,813
270,574
157.1639
157.2639
100.06%
37
15084 Temascalapa
29,307
33,063
163.6430
163.6430
100.00%
38
15091 Teoloyucán
66,556
73,696
52.9210
52.9210
100.00%
39
15092 Teotihuacán
44,653
46,779
83.0944
83.0944
100.00%
40
15093 Tepetlaoxtoc
22,729
25,523
177.8300
43.5209
24.47%
41
15095 Tepotzotlán
62,280
67,724
187.6427
146.3008
77.97%
42
15096 Tequixquiac
28,067
31,080
126.0307
17.8636
14.17%
43
15100 Tezoyuca
18,852
25,372
17.3973
15.8825
91.29%
44
15104 Tlalnepantla de Baz
721,415
1,140,528
76.9300
0.0533
0.07%
45
15108 Tultepec
93,277
110,145
27.1761
27.1761
100.00%
46
15109 Tultitlán
432,141
472,867
69.2370
55.3038
79.88%
47
15120 Zumpango
99,774
127,988
219.9693
200.4942
91.15%
48
15121 Cuautitlán Izcalli
453,298
498,021
109.5097
108.5290
99.10%
49
15125 Tonanitla
N/D
N/D
8.4656
8.4656
100.00%
6,323,237
3607.6719
2462.8654
63.26%
3893.0862
100.00%
Total
5,402,679
Área total del acuífero en Km²
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
FISIOGRAFIA
HIDROGEOLOGÍA
TEMPERATURA
PRECIPITACIÓN
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
USOS DEL AGUA
Agrícola
PúblicoUrbano
Industrial
Pecuario
Doméstico
Múltiple servicios
y
11
2
1
839
2,333,376
3,226
1,603,584
751,282,974
Total
Número de aprovechamientos activos 191
614
20
Volumen de extracción m3 anuales 44,668,768
687,161,261
15,512,760
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
PUBLICACIÓN DEL ACUERDO (1° de julio de 2009) CCI. REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA XIII “VALLE DE MÉXICO” R
DNCOM
ACUÍFERO
VCAS
VEXTET
DAS
DÉFICIT
CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES
ESTADO DE MÉXICO CUAUTITLÁN-PACHUCA
356.7
0
546.69148
751.3
0
-189.99148
R: recarga media anual; DNCOM: descarga natural comprometida; VCAS: volumen concesionado de agua subterránea; VEXTET: volumen de extracción de agua subterránea consignado en estudios técnicos; DAS: disponibilidad media anual de agua subterránea..
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA (1508)
Cifras en Millones de m³
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
REGLAMENTOS La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hace referencia a este ordenamiento en su artículo 27 párrafo quinto: Las aguas del subsuelo pueden ser libremente alumbradas mediante obras artificiales y apropiarse por el dueño del terreno, pero cuando lo exija el interés público o se afecten otros aprovechamientos el Ejecutivo Federal podrá reglamentar su extracción y utilización y aún establecer zonas vedadas.
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
REGLAMENTOS La Ley de Aguas Nacionales en su artículo 39 establece los casos en que el Ejecutivo Federal podrá emitir el decreto para reglamentar la extracción de un acuífero: Sobreexplotación grave de acuíferos
Deterioro de la calidad del agua Desequilibrio ecológico Riesgos o daños a cuerpos de agua o al ambiente Fragilidad de los ecosistemas Reordenamiento y restauración de ecosistemas
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
REGLAMENTOS El cuerpo del Reglamento incluirá lo siguiente: I. La declaratoria de utilidad pública y/o interés público. II. III. IV. V.
Nombre, ubicación y delimitación geográfica. Objeto del reglamento Competencia de aplicación Disponibilidad media anual y distribución del volumen disponible VI. Volúmenes de extracción, uso y descarga VII. Forma y condiciones del uso y explotación VIII.Medidas para prevención y control de la contaminación IX. Expedición de normas de regulación X. Bases y disposiciones para limitar
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
REGLAMENTOS El cuerpo del Reglamento incluirá lo siguiente: XI. Medidas necesarias para reducir extracciones XII. Medidas de emergencia por sobreexplotación XIII. Temporalidad de la vigencia del reglamento XIV. Volumen de extracción a reglamentar XV. Mecanismo de participación de los usuarios XVI. Obligaciones de concesionarios o asignatarios. XVII. Vigilancia para su cumplimiento XVIII.Sanciones
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
ESTRATEGIAS DE CONSENSO Disposiciones de la veda y necesidad de reglamentar el acuífero. El uso público urbano y la reducción de extracciones. Dar a conocer el proyecto de reglamento para que expresen comentarios y sugerencias por escrito. Crear comités de vigilancia a nivel municipal entre los usuarios para el cumplimiento del reglamento. El reglamento incluye disposiciones de la veda de 1954. El reglamento contendrá caducidad de volúmenes, instalación de medidores, cancelación de pozos clandestinos, entre otras medidas
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
ESTRATEGIAS DE LA AUTORIDAD Reglamentar el control de la extracción y el uso de aguas nacionales del subsuelo, Art.6 fracción I LAN. Estudios Técnicos, Art 38 LAN. Programas hídrico y por cuenca hidrológica Art. 38 LAN. Decretar zonas reglamentadas, Art. 38 LAN. Se declara de utilidad pública la gestión integrada de los recursos hídricos del sub-suelo Art. 7 fracción I LAN. Se declara de utilidad pública la instalación de medidores de cantidad y calidad de aguas nacionales del sub-suelo Art. 7 fracción III LAN.
PROYECTO DE REGLAMENTO DEL USO DEL AGUA EN EL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA
ESTRATEGIAS DE LA AUTORIDAD Únicamente extracciones de aguas del subsuelo de aprovechamientos inscritos en REPDA (Registro Público de Derechos del Agua). Los aprovechamientos ilegales serán clausurados, cegados o destruidos, Art. 119 Fracción IX, LAN. Caducidad de volúmenes, Art. 29 Bis. 3 fracción VI, LAN. Obligación de usuarios, instalar medidores, sanción con fundamento en el Art. 119 Fracción VII, LAN. Programa de reducción de extracción. Prohibición para efectuar alumbramientos de aguas del sub-suelo en la zona vedada. Procedimiento administrativo de imposición de sanciones, establecido en LAN y su reglamento.
Por su Atenci贸n Gracias Correo electr贸nico: ravilesp@ipn.com.mx jalser_ing57@yahoo.com.mx