Inf_EM

Page 1

INFORMACIÓN ESTADO DE MÉXICO


Información Estado de México

Ubicación Localización El Estado de México está situado entre los meridianos 98° 36' y 100° 37' de longitud oeste y los paralelos 18° 22’ y 20° 17’ de latitud norte. Se localiza en la parte central de la República Mexicana y colinda al norte con los estados de Querétaro de Arteaga e Hidalgo; al este con los estados de Tlaxcala y Puebla; al sur con el Distrito Federal y los estados de Morelos y Guerrero; y al oeste con el estado de Michoacán de Ocampo. Forma una especie de herradura que rodea por el norte al Distrito Federal. Su división política comprende actualmente 125 municipios que en total suman una extensión territorial de 22,357 kilómetros cuadrados. Ubicación del Estado de México

Querétaro de Arteaga Hidalgo

Michoacán de Ocampo

México

Tlaxcala D.F.

Morelos Puebla

Guerrero

Fuente: Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), 2009.

2


Información Estado de México

Vías de comunicación El Estado de México cuenta con una amplia red de autopistas, tanto federales y estatales, que permiten la comunicación eficiente tanto al interior como al exterior de la entidad. Las autopistas federales son siete y siete también son las autopistas estatales. Autopistas federales y estatales en operación

Autopista

Longitud (km)

Autopista estatales Libramiento Nororiente de la Ciudad de Toluca

29.5

Circuito Exterior Mexiquense

52.7

Toluca-Zitácuaro

40.0

La Venta–Chamapa

14.2

Toluca–Atlacomulco

53.0

Tenango–Ixtapan de La Sal

42.7

Peñón–Texcoco

16.5

Total

208.6

Autopistas federales Atlacomulco-Maravatío*

64.3

Chamapa-Lechería

27.3

Ecatepec-Pirámides

22.1

México-La Marquesa

22.0

México-Pachuca*

45.8

México-Querétaro*

110.9

México-Puebla*

175.4

3


Informaci贸n Estado de M茅xico

V铆as de comunicaci贸n

Fuente: Conagua, 2009.

4


Información Estado de México

Subregiones de planeación en el Estado de México El territorio del Estado de México se encuentra localizado dentro de cuatro de los trece Organismos de Cuenca de la CONAGUA: IV Balsas; VIII Lerma–Santiago–Pacífico; IX Golfo Norte y XIII Aguas del Valle de México; e intersecta seis subregiones de planeación (de las 61 que integran el país). Subregiones de planeación

Fuente: Conagua, 2009.

Superficie por Organismo de Cuenca y subregión de planeación

Región hidrológico-administrativas

Clave y nombre

Subregión de planeación

Participación porcentual Superficie Superficie Municipios Clave y nombre (km2) Municipios 2 en la (km ) Entidad Región

IV. Balsas

VIII. LermaSantiago-Pacífico

8 740

5 306

33

30

39.1

23.7

7.3

2.8

Participación porcentual en la Entidad Subregión Región

IV.2 Medio balsas

6 193

17

27.7

21.1

24.6

IV.3 Alto Balsas

2 547

16

11.4

5.0

2.1

VIII.1 Alto Lerma

5 306

30

23.7

36.5

2.8

5


Información Estado de México Región hidrológico-administrativas

Clave y nombre

Subregión de planeación

Participación porcentual Superficie Superficie Municipios Municipios Clave y nombre 2 en la (km ) (km2) Entidad Región

IX. Golfo Norte

1 803

XIII. Aguas del Valle de México

Total

6 507

22 357

5

57

8.1

29.1

Entidad Subregión Región

1.4 IX.3 Pánuco

39.6

Participación porcentual en la

1 803

5

8.1

2.1

1.4

XIII.1 Tula

1 396

7

6.2

20.9

8.5

XIII.2 Valle de México

5 111

50

22.9

52.4

31.1

125 100.0

22 357

125 100.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal, Versión 3.1.1.

Población por Organismo de Cuenca y Subregión de Planeación

Región hidrológico-administrativas

Subregión de planeación

Participación porcentual Población Municipios Clave y nombre en la (hab)

Clave y nombre

Población (hab)

Municipios

Entidad Región

IV. Balsas

VIII. LermaSantiagoPacífico

878 029

33

6.3

2 506 872

30

17.9

IX. Golfo Norte

195 619

5

1.4

XIII. Aguas del Valle de México

10 426 975

Total

14 007 495

Entidad Subregión Región

IV.2 Medio balsas

474 092

17

3.4

28.5

16.1

IV.3 Alto Balsas

403 937

16

2.9

5.5

3.9

2 506 872

30

17.9

64.2

12.5

195 619

5

1.4

4.5

4.0

191 812

7

1.4

21.5

0.9

10 235 163

50

73.1

52.1

49.8

8.5

12.5

VIII.1 Alto Lerma

4.0 IX.3 Pánuco XIII.1 Tula

57

74.4

Participación porcentual en la

50.8

XIII.2 Valle de México

14 007 495

125 100.0

Fuente: Censo General de población y Vivienda 2000. INEGI.

6

125 100.0


Información Estado de México El Gobierno del Estado de México divide la superficie estatal en 15 regiones y la Comisión del Agua del Estado de México la divide en 10 regiones. Regiones de planeación de desarrollo regional (GEM)

II XVI

V

IV XIV

VIII

XII

XI IX

XV

VII

III

XIII I VI X

I Amecameca

IX Nezahualcóyotl

II Atlacomulco

X Tejupilco

III Chimalhuacán

XI Texcoco

IV Cuautitlán Izcalli

XII Tlalnepantla

V Ecatepec

XIII Toluca

VI Ixtapan

XIV Tultitlán

VII Lerma

XV Valle de Bravo

VIII Naucalpan

XVI Zumpango

Fuente: Conagua, 2009, con base en el Decreto publicado 16 de septiembre de 2005 en la Gaceta del GEM.

Zonas de Planeación (CAEM)

Zona Metropolitana del Valle de México Oriente

Sistema Capulhuac-Tianguistenco

Zona Metropolitana del Valle de México Poniente

Centros Importantes del Lerma

Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Centros Importantes del Balsas

Sistema Sureste del Valle de México

Sistema Chilchotla-Tejupilco-Luvianos

Sistema Sureste Balsas

Resto de Municipios

Fuente: Conagua, 2009.

7


Información Estado de México

Medio Natural Climatología Clima Las condiciones de temperatura y precipitación en el estado dan lugar al predominio de los climas templados en poco más de la mitad del territorio estatal, distribuyéndose en el oeste, centro, norte y este. También cuenta con climas semifríos localizados en cerros y serranías por encima de los 3,000 metros de altura; los semicálidos, bordeando los climas templados por la porción sur y suroeste; los cálidos, principalmente en el extremo suroeste; los semisecos, en el noreste y por último los fríos, principalmente en las cimas de los volcanes Iztaccihuatl, Popocatepetl y Nevado de Toluca. Conforme a la clasificación climática Köppen, modificada por Enriqueta García, se determinaron los climas en las subregiones administrativas comprendidas en el estado, mismas que se presentan a continuación. Climas en el Estado de México

Descripción

% de la superficie estatal

Subregiones en donde es característico el tipo de clima

Aw(w)

Cálido subhúmedo con lluvias en verano

10.34

Medio Balsas

(A)C(w)(w)

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano

10.43

Medio Balsas, Alto Balsas

BS1kw

Semiseco templado

5.74

Valle de México

C(E)(w)(w)

Semifrío subhúmedo con lluvias en verano

10.92

Alto Lerma, Valle de México, Pánuco

C(w)(w)

Templado subhúmedo con lluvias en verano

62.41

Todas las subregiones

E(T)H

Frío

0.16

Alto Lerma, Alto Balsas y Valle de México

Clasificación Köppen

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico del Estado de México, edición 2008.

8

más


Información Estado de México

Climas

Fuente: Conagua, con información de INEGI. Anuario Estadístico del Estado de México, edición 2008.

9


Información Estado de México Precipitación La precipitación media anual en el Estado de México se estima en 850.6 mm (1971-2000), superior a la media nacional de 759.6 mm. La forma de las distribuciones es semejante, aunque los valores absolutos de la precipitación durante la época de lluvias (junio-septiembre) son mayores en el Estado de México; en tanto que durante el estiaje (octubre-mayo), la precipitación en el estado es inferior a la nacional. Distribución de la precipitación en el Estado de México 200

176.5

Precipitación (mm)

180

155.7

160

165.7 145.1

140 120 100 80

66.9

61.9

60 40 20

13.3

23 8.1

10.2

feb

mar

15.5

8.8

0 ene

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

Fuente: Conagua. Estadísticas del Agua en México, edición 2008.

La precipitación media anual en el territorio estatal es muy variable. Las mayores precipitaciones se presentan en las subregiones Medio Balsas y Alto Lerma, donde los valores medios anuales en el periodo de 1982-2006, superan los 1,200 milímetros. Precipitación

Fuente: Conagua, con información de INEGI. Anuario Estadístico del Estado de México, edición 2008.

10


Información Estado de México Temperatura Se estima que la temperatura media del estado es de 14.5° C con variaciones a lo largo del año de 10.8° C a 17.5° C. Los meses más calurosos corresponden al periodo abril-junio mientras que los más fríos son de diciembre a febrero. Los valores medios más bajos se registran en 5.75° C y los máximos de 22.9° C con diferencias entre las temperaturas mensuales máxima y mínima de hasta 20° C. Distribución de la temperatura

25

Precipitación (mm)

20 15 10 5 0 E

F

M Coatepequito

A

M

J

Mazatepec

J

A Acolman

S

O

Nevado de Toluca

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico del Estado de México, edición 2008

11

N

D


Información Estado de México

Orografía Por su ubicación y su orografía, las cuencas que tienen su origen en el Estado de México juegan un papel muy importante en la aportación de escurrimientos a tres de los ríos más importantes del país: Balsas, Pánuco y Lerma. En el Estado de México existen 22 sierras importantes, mismas que conforman las diferentes cuencas del estado. Orografía del Estado de México

Fuente: Conagua, 2009.

La cuenca del río Tula está limitada por las sierras Monte Alto, San Andrés, Tepotzotlán y Tezontlalpan. En la cuenca del Valle de México se localizan las sierras Nevada y Río Frío, con los volcanes Iztaccihuatl y Popocatepetl y los cerros El Mirador y Telapón. En la cuenca de San Juan se ubican las sierras San Andrés y Tepeji, y los cerros que destacan por su elevación son La Peña de Ñado, Peña Redonda y el Peñón. La cuenca Alzate se limita con las sierras Monte Alto, Monte Bajo, Las Cruces, Zempoala, Matlazinca, el conjunto Nevado de Toluca–Cerro San Antonio y Angangueo, y destacan los cerros El Águila, Ajusco, La Guadalupana, Alto y El Picacho. En la cuenca Tepetitlán se ubica el sistema montañoso El Oro. La cuenca Tepuxtepec se limita con las sierras Sultepec, La Goleta, Temascaltepec, sistema Matlazinca y Nanchichitla, con los cerros El Ídolo y El Peñón.

12


Información Estado de México

Ecología El Estado de México cuenta con una enorme riqueza en recursos naturales, desafortunadamente es una de las entidades con mayores problemas ambientales. La zona boscosa en el estado, se extiende desde la zona central del estado, hacia el poniente, abarcando la zona conocida como Sierra de Temascaltepec y la Sierra de Mil Cumbres, que colinda con el estado de Michoacán. Hacia el norte se extiende hasta colindar con la Sierra de San Andrés y los valles de Querétaro para convertirse en zonas de agrícolas y de pastos; y hacia el sur del valle, la zona boscosa se extiende hasta las colindancias de las zonas conocidas como la depresión del Balsas, formada por las sierras de Nanchititla, la Goleta, Sultepec, Tenango y Cacahuamilpa, y los Valles de Guerrero, en donde la vegetación cambia a selvática. En el oeste la zona boscosa se encuentra en las sierras Río Frío y Nevada. La extensión que ocupa el Estado de México y su complejidad topográfica, unida a variaciones de latitud y, muy especialmente de altitud, dan como resultado un mosaico macro y microclimático. La conjunción de todos estos factores, a su vez, ha determinado el establecimiento de las diferentes comunidades de flora y fauna. La pérdida de la vegetación natural tiene como consecuencia directa la desaparición de muchas de las especies animales. Las guacamayas verdes, los lobos, los pelícanos blancos, los osos, las cotorras serranas y los berrendos son algunas de las especies que han dejado para siempre el territorio del Estado de México. Muchas especies se encuentran hoy amenazadas y en peligro de extinción, siendo cuestión de tiempo, para que algunas de ellas, pasen a la categoría de extinción. Desde el año de 1935, en un esfuerzo por proteger la riqueza natural del Estado de México, incluyendo el paisaje, el relieve, las peñas, los bosques, las rocas, la fauna y la flora, se ha establecido un Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas que comprende Parques Nacionales, Estatales y Municipales, así como Reservas de la Biósfera y Reservas Naturales. Actualmente, aproximadamente 978 mil hectáreas, es decir, un 43.7% del total de la superficie estatal, son Áreas Naturales Protegidas (ANP), lo cual ayuda a brindar una gran cantidad de bienes y servicios ambientales, tales como: conservación de la biodiversidad, captación de carbono, formación y estabilización del suelo, control de la erosión y cosecha de agua. Áreas Naturales Protegidas en el Estado de México

Categoría

Número

Superficie (Ha)

Parques Nacionales

10

99 352.26

Parques Estatales

46

565 497.60

Parques Municipales

5

193.72

Reservas Ecológicas Federales

1

17 038.00

Reservas Ecológicas Estatales

12

100 670.74

Áreas de Protección

2

126 798.93

Parques sin Decreto

7

792.07

13


Información Estado de México Categoría

Número

Acuerdos de climas y montañas, lomeríos y cerros del estado Total

Superficie (Ha) 1

68 093.44

84

978 436.76

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México. Prontuario, septiembre 2008.

Las ANP identificadas como Parques, son áreas con uno o más ecosistemas, significativas por su belleza escénica, su valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general.

Áreas Naturales Protegidas en el Estado de México

Fuente: Conagua, con base en información de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, 2009.

En el estado existen diez Parques Nacionales, de los cuales destacan por su superficie, el Nevado de Toluca, con 51 mil hectáreas; Iztaccihuatl-Popocatepetl, en la zona oriente del estado, con 28,719 hectáreas; y Bosencheve, en los municipios de Villa de Allende y Villa Victoria con 13,559 hectáreas.

14


Información Estado de México

Hidrografía Dentro del territorio del Estado de México se localiza en el Organismo de Cuenca IV Balsas, el nacimiento del río Balsas, que es uno de los ríos más importantes del país. El área de la cuenca comprendida dentro del 2 territorio del Estado de México, es de 8,740 km , superficie repartida entre parte de las cuencas de los ríos 3 Atoyac, Amacuzac, Poliutla y Cutzamala. Su escurrimiento medio anual estimado es de 2,913.6 hm . En el Organismo de Cuenca VIII Lerma-Santiago-Pacífico, la cuenca principal que se ubica dentro del Estado de México es la del río Lerma, el cual recorre dentro del estado unos 170 kilómetros. Las cuencas que 2 conforman el Alto Lerma dentro del Estado de México tienen una extensión de 5,306 km y son: Cuenca Río Lerma 1 (Alzate), Cuenca La Gavia (Ramírez), Cuenca Río Jaltepec (Tepetitlán) y Cuenca Río Lerma 2 3 (Tepuxtepec). El escurrimiento superficial natural es de 1,128.8 hm anuales. En el Organismo de Cuenca IX Golfo Norte, el Estado de México tiene una extensión territorial de 1,803 kilómetros cuadrados, 8.85% de la superficie total estatal. Esta superficie está ubicada en su totalidad en la subregión del Pánuco y representan el 1.5% del área total de la región y el 2% del área de la subregión. 3 Presenta un escurrimiento natural de 213.3 hm anuales. Consta de las cuencas de los ríos San Juan y Tula. Hidrografía del Estado de México

Fuente: Conagua, 2009.

En el Organismo de Cuenca XIII Aguas del Valle de México, la porción del Estado de México se localiza en la 2 zona noreste y este del Estado, en la cuenca Valle de México, con una superficie de 6,507 km y un 3 escurrimiento medio anual de 590.8 hm .

15


Información Estado de México

Fenómenos meteorológicos extremos En el Estado de México, la probabilidad de que se presente una sequía es mayor después de un año normal o abundante, que posterior a un año seco. Las sequías locales pueden constituirse en verdaderas emergencias y algunas llegan a ser generalizadas en todo el Estado de México. Aun cuando el fenómeno ha sido recurrente, se puede decir que en general, las sequías no tienen un impacto importante en las actividades del estado. El Estado de México no está sujeto a la ocurrencia de ciclones, sin embargo, sus características hidrográficas, orográficas y climatológicas hacen que sea frecuente la ocurrencia de inundaciones, la mayor parte de las veces de carácter puntual. La capacidad de conducción de la red hidrográfica muestra grandes cambios históricos, debido al importante desarrollo hidráulico alcanzado en la entidad, en especial en la cuenca del Valle de México, en las últimas cuatro décadas. Además, con la construcción de importantes vasos de almacenamiento se modificó en forma sustancial la respuesta hidrológica, afectando la magnitud y tiempo de ocurrencia de los gastos máximos y, con ello, la coincidencia de los eventos; de esta infraestructura destacan los vasos de Alzate, La Gavia, Villa Victoria y Valle de Bravo, entre otros. Sequías en el Estado de México

Municipio

Fecha

Daños

Polotitlán

11/10/1980

Se afectó ganado y hectáreas cultivadas.

Atlacomulco

09/11/1982

Con el intenso calor el agua se evapora.

Metepec

08/06/1983

Alrededor de 8 mil hectáreas de cultivo dañadas.

Almoloya de Juárez

29/05/1989

Alrededor de 14 mil hectáreas de cultivo dañadas.

Chalco

01/01/1993

12 mil habitantes afectados y 2 500 hectáreas de cultivo afectadas.

San Felipe del Progreso, El Oro, Toluca, 01/04/1993 Atlacomulco y Polotitlán

Afectación a 260 mil hectáreas de cultivo.

Cuautitlán Izcalli

08/01/1998

15 toneladas de peces muertos.

Atenco

08/04/1999

8 mil hectáreas agrícolas ociosas por falta de agua para el riego.

Amecameca

23/03/2003

Por lo menos 15 mil habitantes del centro de esta localidad se quedaron sin el servicio de agua potable.

Fuente: Sistema de Inventario de Desastres, Base de datos México 1970-2004, http://www.desinventar.org/desinventar.html.

En la región Lerma-Santiago-Pacífico, las zonas en las que se presentan inundaciones con frecuencia son en las franjas aledañas al río Lerma, en el tramo delimitado por las presas Tepuxtepec y Solís, y en la Ciudad de Toluca, por la falta de capacidad del río Verdiguel, en su tramo entubado. 16


Información Estado de México Inundaciones en el Estado de México

Municipio

Fecha

Daños

14/06/1972

Se desbordó la Presa de Guadalupe. 23 mil habitantes damnificados.

Ecatepec y Nezahualcóyotl

20/06/1974

15 mil habitantes y 500 viviendas afectadas de las colonia Altavilla, "Zona de Priso", San José Xalostoc, San Miguel Xalostoc. La altura del agua fue de 15 a 65 centímetros.

Ecatepec

06/07/1974

Mil familias afectadas en las colonias Jardínes de Santa Clara, Cd. Azteca y Altavilla.

Naucalpan y Tlalnepantla

09/08/1979

Desbordamiento del río Totolinga, tributario del río de los Remedios, afectando a 40 mil personas de las zonas de El Torito, Vista del Valle Izcalli, El Molinito, Luis Tlatilco, San Mateo, San Rafael Chamapa, La Rivera, Bosques Echegaray y Satélite.

Ecatepec

11/09/1979

Se mencionan 700 mil habitantes afectados en 60 colonias, 300 fábricas inundadas.

Tultitlán

26/05/1982

250 mil familias incomunicadas.

Nezahualcóyotl y Chimalhuacán

28/07/1982

Se inundó un área aproximada de 3.5 kilómetros cuadrados, afectando a 15 mil personas.

Nezahualcóyotl

08/07/1984

8 mil habitantes damnificados.

Tlalnepantla

01/06/1988

100 mil habitantes afectados.

Chimalhuacán

24/06/1989

400 mil personas damnificadas

Ixtapaluca

07/07/1990

150 mil habitantes damnificados.

Chimalhuacán

28/06/1993

200 mil habitantes damnificados.

Chimalhuacán

10/07/1993

Inundados los barrios de Jugueros, Plateros y Santa Catarina, afectando a 300 mil habitantes.

Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca

01/06/2000

Rotura en 16 metros del bordo del río La Compañía por lluvias que sobrepasaron máximos históricos. Se inundaron 50 hectáreas urbanas, afectando mil viviendas e indirectamente a más de 40 mil habitantes.

Ecatepec

14/06/2000

Se inundaron las colonias Josefa Ortíz de Domínguez, Los Reyes, Sagitario, San Agustín; mil viviendas afectadas.

Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza

17


Información Estado de México Municipio

Fecha

Daños

Ixtapaluca y Cuautitlán Izcalli

26/08/2001

Desbordamiento del canal de aguas negras en Ixtapaluca afecta a 3 mil personas. En Cuautitlán Izcalli 8 mil viviendas afectadas

Nezahualcóyotl

05/04/2002

2400 personas damnificadas.

Tenango del Valle

02/05/2004

Una fuerte granizada azotó la región baja del Nevado de Toluca, provocando el desbordamiento del río Santiaguito, afectando 250 viviendas.

Toluca

28/07/2004

Cerca de 150 familias de esta ciudad sufrieron daños en sus viviendas, luego de que una tromba ocasionó inundaciones de hasta 50 centímetros de altura.

Chalco

08/09/2004

Se afectaron 290 viviendas con inundaciones de hasta 70 centímetros.

Toluca, Otzolotepec, Jiquipilco, Temoaya, Tenancingo y San Mateo Atenco

26/08/2006

480 familias desalojadas por el desbordamiento del río Verdiguel

Fuente: Sistema de Inventario de Desastres, Base de datos México 1970-2004,

De estos eventos, el que mayores daños ha causado es el desbordamiento del río de La Compañía durante el mes de junio de 2000, inundando porciones de los municipios de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca que sumaron 50 hectáreas de zona urbana.

18


Información Estado de México

Indicadores demográficos Población actual Los casi 14 millones de habitantes del estado, contribuyen con el 13.6% de la población total del país lo cual lo ubica como la entidad federativa con mayor población, seguido por el Distrito Federal con poco más de 8 millones de habitantes. La población estatal se encuentra altamente concentrada en dos centros urbanos, la primera, la Zona Metropolitana del Valle de México, considera dentro de sus límites a 59 municipios del Estado de México, con una población de 10.46 millones de habitantes, lo que representa cerca del 74.7% de la población estatal. Una segunda zona de concentración de población importante en el estado la constituyen los 14 municipios que integran actualmente la Zona Metropolitana de Toluca, que en conjunto alberga a 1.6 millones de habitantes que representan el 11.4% de la población estatal. Las dos zonas metropolitanas cubren en conjunto, aproximadamente el 37.1% de la superficie estatal y concentran el 86% de la población. El restante 14% de la población que representa cerca de 1.9 millones de habitantes, se distribuye en 52 municipios a lo largo del estado, los que suman el 62.9% de la superficie estatal, cifra cercana a los 14,066 kilómetros cuadrados.

Evolución histórica de la población En la década de los años 50, el estado contaba con una población de 1.4 millones de habitantes, concentrando el 5.4% de la población total del país. A partir de la década de los años 60 se inició un importante crecimiento, influenciado por los movimientos migratorios que, en busca de oportunidades de desarrollo se desplazó hacia el centro del país, teniendo como polo de atracción a la Ciudad de México. Población y Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA)

Estado de México Año

Población (hab)

1950

1 392 623

1960

1 897 851

1970

Tasa de crecimiento media anual (%)

Nacional % con respecto a población nacional

Población (hab)

Tasa de crecimiento media anual (%)

5.4

25 791 017

3.1

5.4

34 923 129

3.1

3 833 185

7.3

7.9

48 225 238

3.3

1980

7 564 335

6.7

11.3

66 846 833

3.2

1990

9 815 795

2.7

12.1

81 249 645

2.0

1995

11 707 964

3.2

12.8

91 158 290

2.1

2000

13 096 686

2.7

13.5

97 361 711

1.6

19


Información Estado de México Estado de México Año

2005

Tasa de crecimiento media anual (%)

Población (hab)

14 007 495

Nacional % con respecto a población nacional

1.2

13.6

Población (hab)

Tasa de crecimiento media anual (%)

103 263 388

1.0

Fuente: INEGI. Censos y Conteos de Población y Vivienda, 1950 a 2005.

Migración Al no estar preparada la Ciudad de México para dar vivienda a la población que llegaba de otros estados, ésta se fue asentando en la periferia de la ciudad, en los municipios aledaños del Estado de México. El fenómeno migratorio tuvo su mayor impacto en el estado durante el periodo de 1960-1970, al registrarse la mayor tasa de crecimiento media anual, superior al 7%, lo que representó una tasa de crecimiento superior en más del doble a la tasa nacional del mismo periodo. Los flujos migratorios iniciaron el proceso de conurbación en las zonas poniente y oriente para después extenderse a la zona norte. Población rural y población urbana 1950 – 2005

Población rural Año

Población total estatal (hab)

Población (hab)

1950

1 392 623

1 024 944

1960

1 897 851

1 256 895

1970

3 833 185

1980

Población urbana

Tasa de % con Tasa de % con Población crecimiento respecto a total estatal crecimiento respecto a media la población media la población (hab) anual (%) estatal anual (%) estatal 73.6

367 679

2.1

66.2

640 956

5.7

33.8

1 443 282

1.4

37.7

2 389 903

14.1

62.3

7 564 335

1 511 986

0.4

20.0

6 052 349

9.3

80.0

1990

9 815 795

1 530 588

0.1

15.6

8 285 207

3.3

84.4

1995

11 707 964

1 689 335

1.8

14.4

10 018 629

3.4

85.6

2000

13 096 686

1 792 276

1.4

13.7

11 304 410

2.9

86.3

2005

14 007 495

1 806 343

0.1

12.9

12 201 152

1.4

87.1

Fuente: INEGI. Censos y Conteos de Población y Vivienda, 1950 a 2005.

20

26.4


Información Estado de México En el último medio siglo, las localidades rurales han sido expulsoras de población, generando flujos migratorios que en buena medida se han dirigido hacia las localidades urbanas de la misma entidad. Con respecto a los flujos migratorios de otras entidades federativas hacia el Estado de México, en el año 2000, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda, de cada 100 habitantes radicados en la entidad, poco más de 38 habían nacido en otra entidad lo cual colocaba al estado en el tercer lugar en cuanto a receptor de migrantes nacionales se refiere, sólo superado por los estados de Quintana Roo y de Baja California.

Localidades y población En el Estado se localizan 4,815 localidades distribuidas en los 125 municipios. De estas, se reportan 27 con poblaciones mayores a 50 mil habitantes, tres de las cuales se localizan en la subregión Alto Lerma y 24 en la subregión Valle de México. Existen además 78 poblaciones entre los 10 mil y 49,999 habitantes, 332 localidades entre 2,500 y 9,999 habitantes y 4,378 menores a los 2,499 habitantes. En la subregión Valle de México, destacan dos localidades que tienen una población superior al millón de habitantes: Ecatepec de Morelos y Ciudad Ecatepec; además de 16 localidades ubicadas en el rango de los 100 mil y un millón de habitantes y 6 localidades con población entre los 50 y 100 mil habitantes. En la subregión del Alto Lerma destacan las siguientes localidades: la Ciudad de Toluca con una población de casi 468 mil habitantes, Metepec con 164 mil habitantes y San Mateo Atenco con 63 mil habitantes. Localidades y población del Estado de México

Tamaño de la localidad (hab) Subregiones

Total localidades y habitantes

De 2 500 a

De 10 000

De 50 000

9 999

a 49 999

en adelante

Hasta 2 499

Estatal Localidades Habitantes

4 378

332

78

27

4 815

1 807 281

1 496 114

1 475 468

9 228 632

14 007 495

No. de localidades por subregión de planeación IV.2 Medio balsas

1 291

13

2

0

1 306

507

24

6

0

537

1 078

151

25

3

1 257

IX.3 Pánuco

282

7

1

0

290

XIII.1 Tula

183

19

2

0

204

1 037

118

42

24

1 221

IV.3 Alto Balsas VIII.1 Alto Lerma

XIII.2 Valle de México

Habitantes por subregión de planeación

21


Información Estado de México Tamaño de la localidad (hab) Subregiones

Total localidades y habitantes

De 2 500 a

De 10 000

De 50 000

9 999

a 49 999

en adelante

Hasta 2 499

IV.2 Medio balsas

382 495

47 390

44 207

0

474 092

IV.3 Alto Balsas

207 002

99 311

97 624

0

403 937

VIII.1 Alto Lerma

675 454

682 389

433 541

695 250

2 486 634

IX.3 Pánuco

161 646

23 460

10 513

0

195 619

75 633

82 252

33 927

0

191 812

305 051

561 312

855 656

8 533 382

10 255 401

XIII.1 Tula XIII.2 Valle de México

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

22


Información Estado de México

Población indígena En lo general, la población indígena tiene presencia en el 47% de las localidades del estado y de acuerdo con los resultados del II Conteo de Población y Vivienda 2000, la población en hogares indígenas sumó poco más de 757 mil habitantes, lo que equivale al 5.4% de la población total de la entidad. Localidades y población indígena

Localidades

Población

Subregión Número

% del total

Habitantes

% del total

IV.2 Medio balsas

322

14.14

32 164

4.25

IV.3 Alto Balsas

162

7.11

3 766

0.50

VIII.1 Alto Lerma

954

41.90

331 962

43.84

IX.3 Pánuco

161

7.07

24 138

3.19

XIII.1 Tula

105

4.61

15 572

2.06

XIII.2 Valle de México

573

25.16

349 540

46.16

Total

2 277

757 142

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

23


Información Estado de México

Indicadores socioeconómicos Producto Interno Bruto El Estado de México tiene una participación destacada en la generación de la riqueza del país, ya que su desarrollo industrial en las últimas tres décadas lo ha impulsado para ser el 2° lugar en cuanto a la participación del Producto Interno Bruto Nacional (PIBN), aportando actualmente casi el 10%, sólo superado por el Distrito Federal y por encima de los Estados de Nuevo León, Jalisco y Chihuahua. Participación estatal en el Producto Interno Bruto (año 2006)

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2001-2006.

Producto Interno Bruto Estatal 1970 – 2006

PIB estatal

PIB nacional

Año (millones de pesos a precios corrientes)

% del PIB nacional

1970

38.29

444.27

8.6

1975

112.76

1 100.05

10.3

1980

467.74

4 276.49

10.9

1985

5 262.38

47 391.70

11.1

24


Información Estado de México PIB estatal

PIB nacional

Año (millones de pesos a precios corrientes)

% del PIB nacional

1993

119 971.57

1 155 132.19

10.4

1994

133 308.88

1 306 301.57

10.2

1995

168 414.30

1 678 834.83

10.0

1996

236 800.86

2 296 674.53

10.3

1997

299 227.10

2 873 272.99

10.4

1998

362 431.86

3 517 781.86

10.3

1999

426 241.73

4 206 742.89

10.1

2000

503 113.13

4 983 517.68

10.1

2001

527 733.85

5 269 653.64

10.0

2002

552 573.68

5 734 645.82

9.6

2003

589 024.69

6 245 546.95

9.4

2004

659 942.96

6 964 058.59

9.5

2005

719 276.43

7 466 437.98

9.6

2006

793 852.49

8 191 341.27

9.7

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales.

25


Información Estado de México

Aportación del PIB estatal al PIB nacional 10.6 10.4

10.4

10.4

10.3

10.2

Porcentaje (%)

10.3

10.2

10.1 10.0

10.1

10.0

10.0 9.8

9.6

9.6

9.6

9.7

9.5

9.4

9.4 9.2 9.0

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

8.8

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

En cuanto al PIB per cápita, en 1970 este indicador colocaba al estado en el 7º lugar mientras que para 1997 ocupó el 17º lugar y en el año 2005 el estado ocupó el 21º lugar. En el año 2006, el sector que más aportaba al PIB estatal fue el terciario con un 66.38%; el sector secundario aportaba el 32.28%, y el sector primario 1.34%. En cuanto a las actividades, la que mayor aportó al PIB estatal fue la industria manufacturera con el 27.66%, le sigue las actividades de comercio, hoteles y restaurantes, con un 21.54%, y los servicios comunales, sociales y personales con un 21.37%. Las actividades que menos aportan al PIB estatal son la minería y electricidad, gas y agua. Aportación de las actividades económicas al PIB estatal, 2006

Porcentaje de aportación (%)

30.00

27.66

25.00

21.54

21.37

20.00 14.37

15.00 9.52

10.00 5.00

3.64 1.34

0.55

0.43

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

26

Servicios

comunales

financieros

Servicios

Transporte y

comunicaciones

restaurantes

Comercio,

y agua

Electricidad, gas

Construcción

Industria

manufacturera

Mineria

silvicultura

Agropecuario,

0.00


Información Estado de México Evolución del PIB estatal por sectores

40.00 29.24

30.00 21.64

Porcentaje (%)

20.00 10.00 0.00 -10.00

14.76 8.25

6.82 3.42

5.35

1.22 -9.64

-6.16

-20.00

-14.13

-13.29

-14.20

-1.35

-4.22

-12.53

-10.95 -20.96

-30.00 2001

2002

2003

Sector Primario

2004

2005

Sector Secundario

2006 Sector Terciario

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

Población económicamente activa En el año 2000, en el país se tenía un porcentaje de Población Económicamente Activa (PEA) del 35.08%; de la PEA, el 15.83% se encontraba ocupada en el sector primario, 27.82% en el secundario y 53.35% en el terciario. Población Económicamente Activa Nacional y Estatal

Indicador

Nacional

Estatal

Población total

97 361 711

13 096 686

Población mayor de 12 años

69 235 053

9 093 033

Población mayor de 12 años económicamente activa (PEA) 34 154 854

4 536 232

PEA ocupada

33 730 210

4 462 361

PEA ocupada en el sector primario

5 338 299

232 448

PEA ocupada en el sector secundario

9 384 109

1 391 402

PEA ocupada en el sector terciario

17 995 223

2 657 045

PEA desocupada

424 644

73 871

Fuente: INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2000.

27


Información Estado de México El Estado de México, según las estimaciones de CONAPO, en el 2005 ocupaba el lugar 21 de las 32 entidades federativas con un índice de marginación de -0.62211, lo que representa un grado de marginación bajo. Cabe comentar que el primer lugar lo ocupa el estado de Guerrero con un índice de 2.41213, es decir un grado de marginalidad muy alto; el último lugar le corresponde al Distrito Federal con un índice de -1.50487 y grado de marginación muy bajo. A nivel municipal, el 34% de los municipios tienen una marginación muy baja, 30% baja marginación, 21% alta marginación y el 15% marginación media; como se aprecia en la entidad no se tienen municipios con marginación muy alta.

28


Información Estado de México

Disponibilidad de recursos hídricos General 3

En territorio del Estado de México se generan 4,873 hm de escurrimiento medio anual, de los cuales se 3 utilizan 1,427 hm , lo que la convierte en una importante entidad exportadora de agua. Uno de los graves problemas en el estado consiste en que el 75% de la población se concentra en 59 municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México y un 11% en 14 municipios de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Esto ha provocado la sobreexplotación de los acuíferos locales y ha hecho necesaria la construcción de infraestructura para la transferencia de importantes volúmenes de agua desde las cuencas de los ríos Lerma y Cutzamala hacia el Valle de México. Además, las descargas de aguas residuales han contaminado el río Lerma, mientras que las aguas residuales en el Valle de México se convierten en una amenaza a la salud pública en cada temporada de lluvias, por lo que se ha tenido que recurrir a la construcción de infraestructura de emergencia, como el Túnel Emisor Oriente, mediante el cual se privilegia el desalojo de las aguas residuales del Valle de México hacia la cuenca del Tula. Sin embargo, queda abierta la posibilidad de que una vez mitigado el riesgo de inundaciones, se construyan plantas de tratamiento estratégicas para el intercambio de agua tratada por agua subterránea aplicada actualmente al riego o para la recarga de acuíferos, y de esta manera, disminuir o incluso eliminar la sobreexplotación a que han estado sometidos los acuíferos del Valle de México. 3

Disponibilidad de recursos hídricos en el Estado de México (hm )

Concepto

Estado Valle de de México México

VM Ote

VM Pte

Alto Lerma

Alto Balsas

Medio Balsas

Tula

Pánuco

Datos generales Superficie municipal (km2)

22,420

5,125

3,239

1,887

5,321

2,555

6,211

1,400

1,808

Precipitación media anual

20,189

3,634

2,154

1,480

4,094

2,948

7,252

1,085

1,176

0.24

0.21

0.20

0.23

0.26

0.24

0.24

0.25

0.26

147,666 35,384 13,344 22,041 42,325 30,739 24,286

6,894

8,038

Coeficiente de escurrimiento Superficie de riego (ha) Lámina de riego (cm)

0.78

0.80

0.80

0.80

0.75

0.80

0.78

0.70

0.80

Escurrimiento Medio Anual

4,873

760

422

338

1,077

696

1,755

275

310

Recarga de Acuíferos

1,784

805

574

230

456

13

436

29

46

Suma

6,656

1,565

996

568

1,533

708

2,191

303

357

100%

24%

15%

9%

23%

11%

33%

5%

5%

Disponibilidad natural

%

de

la

disponibilidad 29


Información Estado de México Estado Valle de de México México

Concepto

VM Ote

VM Pte

Alto Lerma

Alto Balsas

Medio Balsas

186

284

698

8

51

Tula

Pánuco

natural Fuentes Extracción Agua Superficial Importaciones Cutzamala EM

1,427

201

244

244

74

127 244

Importaciones Lerma

25

Extracción Total Agua Subterránea

1,944

1,205

774

431

630

11

5

61

32

Extracción Sustentable Agua Subterránea

1,336

805

574

230

456

11

5

29

32

607

401

200

201

175

3,371

1,651

849

802

842

295

433

68

83

106.9

52.3

26.9

25.4

26.7

9.3

13.7

2.2

2.6

Sobre explotación de acuíferos Oferta Actual 3

Caudal equivalente (m /s)

25

Fuente: Conagua, 2009.

30

32


Información Estado de México

Acuíferos En el Estado de México se han identificado nueve acuíferos principales, de los cuales cinco presentan sobreexplotación, siendo los más afectados los que se ubican en la Región XIII (Aguas del Valle de México). Acuíferos del Estado de México

Balance de acuíferos en el Estado de México (hm3) 1503 Polotitlá n

Temascaltep 1509 ec

Zona Metropolitan a de la Ciudad de México

512.80

623.80

-111.00

ChalcoAmecameca

79.30

100.30

-21.00

Texcoco

161.00

184.20

-23.20

CuautitlánPachuca

356.70

751.30

-394.60

Villa VictoriaValle de Bravo

334.90

0.00

334.90

100.80

0.00

100.80

Valle de Toluca

336.80

422.40

-85.60

IxtlahuacaAtlacomulco

119.00

208.00

-89.00

46.20

37.80

8.40

1311

1502 IxtlahuacaAtlacomulco

Villa Valle de Bravo

Recar- Extracga ciones

Disponi -bilidad

1310 1310

1505 Victoria-

Acuífero

Valle1501 Toluca

1316

Cuautitlán1508 Pachuca

Zona 901 Texco 1507 901 Metropolitana co de la Ciudad de de México Chalco1506 Amecameca

Tenancin 1504 go

1208

Límite Estado de México Límite de acuíferos Acuíferos considerados en otra entidad federativa

1209

Situación acuíferos

Temascaltep

Acuífero en equilibrio o subexplotado ec Acuífero sobreexplotado

Fuente: Conagua, 2009.

Polotitlán

Fuente: Conagua, 2009.

31


Información Estado de México

Extracciones de agua por cuenca Para estimar las extracciones reales, en cada cuenca se empleó un algoritmo de estimación de la demanda de agua, utilizando para cada municipio, los valores de consumos, pérdidas físicas y dotaciones proporcionados por la CAEM para el agua potable, en tanto que las extracciones agrícolas son calculadas a partir de las láminas brutas en asociación con la superficie total de riego. 3

Extracciones de agua por cuenca en el Estado de México (hm )

Estado Valle de de México México

Concepto

Público urbano Superficial Subterráneo Exportaciones y transferencias entre cuencas del estado Agrícola

VM Ote

VM Pte

Alto Lerma

Alto Balsas

Medio Balsas

Tula

Pánuco

2,130

1,161

647

514

410

32

500

17

11

442

301

8

293

90

22

24

4

2

1,066

860

639

220

170

10

4

13

9

622

150

472

1,149

283

107

176

317

246

190

48

64

Superficial

710

107

50

56

117

246

190

2

49

Subterráneo

439

176

56

120

201

0

0

46

16

Industrial y otros usos

362

207

95

112

115

17

13

3

7

73

38

16

21

5

15

13

2

1

290

169

79

91

110

2

1

1

7

3,371

1,651

849

802

842

295

433

68

83

106.9

52.3

26.9

25.4

26.7

9.3

13.7

2.2

2.6

Superficial Subterráneo Total Usos 3

Caudal equivalente (m /s) Fuente: Conagua, 2009.

Por su ubicación geográfica -en el origen de las cuencas- y la distribución espacial y temporal de los escurrimientos, sólo se aprovecha un 29% del recurso hídrico dentro de la entidad; de ahí que el Estado de México sea un generador de escurrimientos y fuente de abastecimiento para las entidades vecinas. En la cuenca del Valle de México la situación se torna compleja. Se envía agua superficial al Distrito Federal de los alrededores de la Sierra Nevada y de las subcuencas ubicadas en los municipios de Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla. El DF entrega agua al Estado de México a través de sus sistemas de drenaje. El Estado de Hidalgo entrega agua al EM a través de la cuenca del río Las Avenidas de Pachuca, a la altura de la presa El Manantial. Finalmente, a través de los túneles de Tequixquiac, río Salado, Tajo de Nochistongo y río 32


Información Estado de México El Salto, se entrega agua al estado de Hidalgo. Los volúmenes escurridos por los ríos San Juan y Tula, ya con las incorporaciones del Valle de México, son aprovechados para la generación de energía eléctrica en la presa Zimapán.

Balance general de recursos hídricos

Balance general de recursos hídricos en el Estado de México

Concepto

Estado Valle de de México México

VM Ote

VM Pte

Alto Lerma

Alto Balsas

Medio Balsas

412

1,057

267

260

3,457 12,077

863

23

Tula

Pánuco

Retornos (bruto) Escurrimientos no aprovechados

3,446

559

348

211

891

18,235

1,098

348

751

717

Excedente de escurrimientos

411

0

0

0

174

0

0

0

237

Retorno de aprovechamiento superficial

544

254

25

229

100

94

77

4

16

Retorno aprov. Sustentable acuíferos

666

478

362

116

153

7

3

11

13

Retorno Transferencias

189

171

0

171

18

0

0

0

0

Retorno sobreexplotación

299

228

126

101

59

0

0

12

0

5,143

1,690

861

828

1,220

513

1,137

294

289

Extracción de agua cruda para riego

98

98

38

60

0

0

Extracción de agua tratada para riego y lagos

47

47

47

Excedente de escurrimientos

3,446

559

348

211

891

412

1,057

267

260

Retorno de aprovechamiento superficial

544

254

25

229

100

94

77

4

16

521

333

277

56

153

7

3

11

13

Compromisos aguas abajo

Total Retorno (bruto)

Retornos (neto)

Retorno aprov. Sustentable

33


Información Estado de México Estado Valle de de México México

Concepto

VM Ote

VM Pte

Alto Lerma

Alto Balsas

Medio Balsas

Tula

Pánuco

acuíferos Volumen sustentable hacia aguas abajo 3

Caudal equivalente (m /s)

4,511

1,146

650

496

1,144

513

1,137

282

289

143.0

36.3

20.6

15.7

36.3

16.3

36.1

8.9

9.2

Disponibilidad de agua residual para equilibrio interno: Retorno Transferencias

189

171

0

171

18

0

0

0

0

Retorno sobreexplotación

299

228

126

101

59

0

0

12

0

Volumen disponible para reúso, intercambio o recarga:

487

399

126

272

77

0

0

12

0

15.5

12.6

4.0

8.6

2.4

0.0

0.0

0.4

0.0

3

Caudal equivalente (m /s) Fuente: Conagua, 2009.

En el balance global del Estado de México, la oferta supera a la demanda, sin embargo, el análisis por cuencas muestra que los valles de Toluca y México, presentan sobreexplotación de los recursos subterráneos debido a diversos factores, entre ellos: la alta concentración de población, las bajas eficiencias de las entidades encargadas de suministrar los servicios de agua potable, la falta de infraestructura de almacenamiento para aprovechar recursos superficiales disponibles, los grandes volúmenes empleados en la agricultura de riego con métodos no tecnificados, la contaminación de las aguas superficiales, la falta de reúso de aguas residuales tratadas y la salida de aguas residuales sin tratamiento a cuencas vecinas.

34


Información Estado de México

Disponibilidad natural y retornos Como puede observarse en las gráficas siguientes, existen volúmenes importantes de aguas de retorno en el Valle de México, que actualmente significan un riesgo de inundaciones y son desalojadas a través de las redes de drenaje que convergen en el sistema de drenaje profundo y finalmente son conducidos al Valle de Tula. La mayoría de los escurrimientos naturales constituyen volúmenes comprometidos aguas abajo de las cuencas, por lo cual, se considera impostergable la reutilización de las aguas residuales en una magnitud, por lo menos, equivalente a la sobreexplotación de acuíferos y las transferencias de otras cuencas. Las aguas de retorno, después de recibir el tratamiento acorde con las normas oficiales, pueden ser intercambiadas por volúmenes de agua actualmente destinadas al riego, de esta manera, serían canceladas las extracciones subterráneas de acuíferos sobreexplotados para este uso. Además, en temporada de lluvia, esas aguas tratadas podrán destinarse a recarga de los acuíferos del Valle de México y el Valle de Toluca. Disponibilidad natural y retornos

Comparativo oferta-demanda

3,500

2,000

3,000 Recarga de Acuíferos

2,000

Escurrimientos

1,500

Retorno sustentable hacia aguas abajo

1,000

Retorno de transferencias y sobre-explotación

500

hm3/año

hm3/año

1,600

2,500

Transferencias (Cutzamala) Sobre-explotación acuíferos

1,200

Extracción Sustentable Agua Subterránea

800

Extracción Agua Superficial

400

Demanda Actual

-

Valle de México

Alto Lerma

Balsas

Valle de México

Pánuco

Fuente: Conagua, 2009

35

Alto Lerma

Balsas

Pánuco


Información Estado de México

Cobertura de servicios Por lo que respecta a la cobertura de servicios, en el año 2008 la estatal por servicio de agua potable, de acuerdo a los datos de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) fue de 93.5%, y la de alcantarillado fue de 88.9%. Es decir, en el estado 13.6 millones de habitantes cuentan con el servicio de agua potable y 12.9 millones cuentan con el servicio de alcantarillado. Cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado 2008, por subregión de planeación 94.20% 95.49%

Valle de México

69.42%

Tula

91.86% 57.24%

Pánuco

82.71% 58.72% 66.65%

Medio Balsas

77.98%

Alto Lerma

88.48% 75.77% 84.41%

Alto Balsas

0%

20%

40%

60%

Cobertura alcantarillado

Fuente: Conagua, 2008.

36

80%

Cobertura agua potable

100%

120%


Información Estado de México

Saneamiento Por lo que respecta al saneamiento, en el Estado de México los usos público urbano e industrial integrado 3 3 consumen 32.4 m /s anuales de los que se generan 24.8 m /s de aguas residuales crudas, se captan en los 3 3 sistemas de alcantarillado 22.9 m /s y se tratan 5.3 m /s. 3

Las aguas no tratadas (19.5 m /s anuales), se convierten en caudales contaminantes a cuerpos de agua que 3 conducen 109.3 m /s. Dependiendo de la cuenca, los efectos de la contaminación son variables por las 3 concentraciones de contaminantes en los cuerpos receptores, así en la cuenca del medio Balsas 0.5 m /s se 3 3 vierten a 13.1 m /s de escurrimientos no aprovechados, en contraste, en el Valle de México, 18.1 m /s se 3 mezclan en los sistemas de desalojo de aguas residuales con 17.7 m /s de escurrimientos no aprovechados. Es por ello que en el programa de saneamiento para el Valle de México se tiene considerada la construcción 3 de 6 plantas de tratamiento con una capacidad conjunta de 42.5 m /s, de las cuales la de mayor capacidad 3 será la correspondiente a la de Atotonilco con 23 m /s. Las cinco plantas de tratamiento (excluyendo la de Atotonilco), pueden ser empleadas para intercambio de aguas claras utilizadas en riego y para la inyección a los acuíferos del Valle de México. 3

De esta manera, en la cuenca del medio Balsas se requiere la construcción de PTARs por cerca de 0.23 m /s 3 para la protección de 33.5 m /s. En la cuenca del alto Balsas se requieren PTARs con una capacidad de al 3 3 menos 0.30 m /s para la preservación de 13.1 m /s de escurrimientos no aprovechados. 3

En el alto Lerma los requerimientos de tratamiento alcanzan los 0.53 m /s para evitar la contaminación de 3 28.2 m /s. 3

En la cuenca del Pánuco, se requieren plantas de tratamiento con una capacidad de 0.83 m /s con las que se 3 protegerían 8.2 m /s. 3

3

En la cuenca del Tula el rezago en PTAR alcanza los 0.203 m /s para la protección de 8.5 m /s. En todas las cuencas existe una capacidad instalada sin aprovechar, por lo que se debe trabajar en el incremento de eficiencias de operación de las PTARs existentes. Cobertura de tratamiento de aguas residuales

Subregión

Consumo total (P-U e industrial (l/s)

Caudal aportado a la red de alcantarillado (l/s)

Capacidad instalada PTARs (l/s)

Escurrimient Caudal os no Cobertura tratado por aprovechado tratamiento PTAR (l/s) s (l/s)

Medio balsas

563

441

211

138

33,516

31.26%

Alto Balsas

655

455

142

35

13,075

7.69%

Alto Lerma

5,080

3,512

2,979

1,857

28,243

52.86%

Pánuco

224

135

52

12

8,230

8.87%

Tula

337

213

10

8

8,468

3.75%

37


Información Estado de México

Subregión

Consumo total (P-U e industrial (l/s)

Caudal aportado a la red de alcantarillado (l/s)

Capacidad instalada PTARs (l/s)

Escurrimient Caudal os no Cobertura tratado por aprovechado tratamiento PTAR (l/s) s (l/s)

Valle de México

25,504

18,132

5,011

3,287

17,726

18.13%

Total

32,364

22,889

8,404

5,336

109,257

23.31%

Fuente: Anexos 5.1, 5.1.3 y 5.4 PHIEM

Plantas de tratamiento programadas para el saneamiento del Valle de México

Fuente: Conagua, 2009.

38


Información Estado de México

Inundaciones En cuanto a las afectaciones por inundaciones en el Estado de México, durante el periodo 2002 a 2008, se observaron consecuencias de este fenómeno en un mínimo de 27 municipios en 2008 y un máximo de 49 municipios en 2008. Asimismo, la población afectada osciló entre 28,576 y 202,193 habitantes en los mismos años. Resumen de población afectada por inundaciones en el periodo 2002-2008

Cuenca

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Valle de México Municipios Población

18

23

19

19

22

19

19

82,316

71,398

25,250

48,628

70,680

150,207

26,087

6

5

5

3

5

11

3

2,699

370

966

835

3,888

8,728

694

11

16

12

9

18

19

5

4,423

18,177

10,530

5,275

43,830

43,258

1,795

35

44

36

31

45

49

27

89,438

89,945

36,746

54,738

118,398

202,193

28,576

Río Balsas Municipios Población Río Lerma Municipios Población Total estatal Municipios Población

En el Valle de México el municipio Chalco tuvo la mayor cantidad de habitantes afectados con una cifra de 64 mil habitantes en el periodo analizado, le siguen Ecatepec de Morelos (50 mil), Cuautitlán (43 mil), Chimalhuacán (42 mil), La Paz (35 mil), Nezahualcóyotl (32 mil) e Ixtapaluca (31 mil). En la cuenca del Río Balsas el mayor número de habitantes afectados correspondió al municipio Valle de Bravo con cerca de 8 mil habitantes. En la cuenca del Río Lerma el municipio que registró el mayor número de afectados fue Ixtlahuaca con 30 mil habitantes, en la suma del periodo analizado (2002-2008).

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.