DH Lunes 7 de octubre de 2013
MILENIO diario
Lo correcto es lenguas Indígenas, no dialectos pág. 23
CDHDF
FORO DROGAS
ACOPIO
El proceso de transición que viene
Demandan políticas públicas en la materia
20 toneladas de ayuda a la Montaña alta de Guerrero
pág. 03
pág. 09
pág. 08
Número 9
Conflicto entre derechos
Manifestaciones vs movilidad SONIA BLANQUEL
Gilberto bosques Personaje excepcional, revolucionario, maestro y diputado
pág. 16
linternas de santa martha Luchan contra el olvido y los prejuicios
pág. 18 y 19
cuento “Domingo en familia”
escriben
lLuis González PlacencialXavier TreviñolAlejandro AldaylAntonio Medina Trejo lJuan Antonio Cruz ParcerolLeonardo SáinzlTania Ramírez Hernández
pág. 22
2 o Lunes 7 de octubre de 2013
DH
Editorial
Al buen entendedor… U
n organismo defensor de derechos humanos debe ser autónomo: no recibe presiones; ciudadano: centra sus acciones en las personas; comprometido: lleva su mandato al límite; confiable: cumple con las expectativas que genera; congruente: se toma en serio los derechos humanos dentro y fuera de la institución; creativo: siempre encuentra nuevas formas de incidir; dinámico: evoluciona y se adapta a los nuevas realidades; ecológico: preserva y promueve la conservación del entorno; eficaz: alcanza sus metas; eficiente: logra sus objetivos con mínimos recursos; experimentado: domina el campo de los derechos humanos; generosensitivo: es empático con la perspectiva de género; global: tiene presencia local, nacional, regional e internacional; gratuito: sus servicios no tienen costo; honesto: es una institución libre de corrupción; incluyente: no discrimina; independiente: no tiene compromisos; innovador: posee la capacidad de reinventarse; laico: respeta y promueve la libertad de culto; líder: para ser el órgano protector de derechos humanos mejor posicionado en el país; objetivo: trabaja con rigor técnico y argumentativo; profesional: la conforma un sólido equipo de expertos; público: trabaja con, para y por las personas; sensible: es empático con el sentir de las víctimas y usuarios; sinérgico: promueve la acción conjunta con otras instituciones y organizaciones; solidario: siempre está del lado de las víctimas; respetuoso: otorga el mismo valor a todas las expresiones de la identidad y estilos de vida; responsable: cumple cabalmente con su mandato; transparente: está abierto al escrutinio público; transdisciplinar: aplica el conocimiento de diversas disciplinas al campo de los derechos humanos; valiente: llega hasta las últimas consecuencias; vanguardista: sus acciones se fundan en conocimientos de frontera en derechos humanos; y visionaria: tiene la mira puesta en el futuro… Un Estado que se precie de ser democrático no puede nunca soslayar ni considerar de secundaria importancia a los derechos humanos; un poder Ejecutivo que hace de los derechos humanos su bandera de gestión, no debe regatear, presionar, coaccionar,
negociar, ocultar o desprestigiar una Recomendación; un poder Judicial que crea en los derechos humanos como eje transversal de la procuración de justicia no debe actuar como si proteger los derechos de las personas sea similar a “defender delincuentes”; un órgano legislativo de vanguardia en materia de derechos humanos debe exigir transparencia, eficiencia, eficacia, resultados a quienes tienen la encomienda de la salvaguarda de los derechos, alejado de cualquier interés que no sea el bienestar colectivo de quienes representan; un poder fáctico que se niega a desaparecer debe saber que los derechos de las personas están por encima de cualquier interés económico, político o de otra índole… Un servidor o servidora pública que conozca los derechos humanos está obligado a respetarlos, defenderlos, procurarlos, no a denostarlos, desestimarlos, desconocerlos y despreciarlos; las o los titulares de los órdenes de gobierno cuya convicción de trabajo está con los derechos humanos deben saber que una Recomendación señala a las y los malos servidores públicos, no pretende dañar a las instituciones que representan; una ama de casa, un profesionista, un taxista, un tendero, una costurera, un sastre, todas y todos deben saber que en materia de derechos humanos no se “defienden delincuentes”, se defiende a víctimas de violaciones sus derechos, se promueve, educa, capacita, se acompaña cualquier iniciativa ciudadana respecto de los derechos, se persigue la causa de la igualdad, la equidad, la no discriminación, la justicia… Una sociedad civil organizada debe ser siempre crítica, observadora, participativa, acompañante de la causa común, no del interés coyuntural; un organismo público de derechos humanos está para servir a las personas, no a los gobiernos. Una defensora o defensor de derechos humanos debe ser valiente, congruente, no debe nunca perder su sentido de lucha por más reflectores que se presenten en su camino… Una comisión de derechos humanos le pertenece a todas y todos, su fuerza no radica en sus recursos ni en quien se encuentre en el turno de conducirla; su fuerza, para decirlo claro, es la convicción de trabajar para las personas, en favor de los derechos de las personas. Al buen entendedor, pocas palabras… H
milenio diario (+) jesús d. gonzález fundador
francisco A. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín CIRO GÓMEZ LEYVA HUGO CHAPA gamboa VALERIA GONZÁLEZ roberto lópez néstor ojeda
presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa subdirector editorial subdirector editorial
Héctor Zamarrón Roberto Velázquez carlos puig Rafael Ocampo miguel ángel vargas rosa esther juárez pedro gonzález javier chapa ADRIANA OBREGÓN
subdirector editorial editor en jefe milenio televisión director editorial milenio digital La afición director de enlace editorial directoradedesarrolloperiodístico director general de operaciones directorgeneraldemediosimpresos directora comercial
alfredo campos villeda editor en jefe
LUIS REZA gabriel Navarro mauricio morales FERNANDO RUIZ Adrián loaiza ángel cong Marco a. zamora Dyana Reyes
director relaciones institucionales director milenio digital director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales Directora innovación comercial
martín salas braulio montes susana moscatel claudia amador néstor ojeda enrique sánchez Rosario Torrejón francisco arcos alicia jimÉnez
fotografía diseño ¡hey! acentos suplementos sistemas administración circulación comercialización
Publicaciones
Milenio
horacio salazar JAIME BARRERA ma. eugenia gonzález marcela moreno diana mancilla pablo césar carrillo miguel ángel vargas
Monterrey Guadalajara Tampico Torreón Estado de México León Hidalgo
Teléfonos Conmutador 5140-4900 Suscripciones 5140-4999 Redacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 Publicidad 5140-2950 Atención a clientes 5140-4999 www.milenio.com
Suplemento mensual
milenio
1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez 1 Editor de Fotografía Martín Salas 1 Diseño Érika Elías Cázares 1 Directora Comercial Adriana Obregón 1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez 1 Asistencia técnica Irma Escobar, Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva 1 Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040
www.milenio.com
Presidente interno Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Director Editorial Directora de Información Coordinación de la edición
Mario Ernesto Patrón Sánchez Daniel Robles Vázquez Alberto Nava Cortez Mariana Domínguez Vargas Bárbara Lara Ramírez, leonardo vázquez conde y Fernando Cárdenas Oropeza
Directorio Sede y Unidades desconcentradas CDHDF Oficina sede Av. Universidad 1449, col. Florida, pueblo de Axotla, del. Álvaro Obregón, 01030 México, D. F. Tel.: 5229 5600 Unidades desconcentradas Norte Payta 632, col. Lindavista, del. Gustavo A. Madero, 07300 México, D. F. Tel.: 5229 5600 ext.: 1756 Sur Av. Prol. División del Norte 5662, local B, Barrio San Marcos, del. Xochimilco, 16090, México, D. F. Tel.: 1509 0267 Oriente Cuauhtémoc 6, 3er piso, esquina con Ermita, Barrio San Pablo, del. Iztapalapa, 09000 México, D. F. Tels.: 5686 1540/1230/2087
Lunes 7 de octubre de 2013 o 3
DH
CDHDF
En el proceso de transición
CLAUDIA GUADARRAMA
OCTAVIO HOYOS
El maestro Mario Ernesto Patrón Sánchez asumió el cargo de presidente interino de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), en tanto la Asamblea Legislativa local (ALDF) lleva a cabo el proceso para designar un nuevo ombudsman
E
Fernando Cárdenas
l pasado 30 de septiembre concluyó el periodo de cuatro años del doctor Luis González Placencia al frente de la CDHDF. En conferencia de prensa, el ex ombudsman capitalino agradeció a las más de 400 organizaciones civiles, academia, embajadas e instituciones nacionales e internacionales que apoyaron su ratificación, la cual declinó por no haber condiciones políticas y consenso en la ALDF parar permanecer al frente de la institución. Con fundamento en los artículos 7, fracción III, de la Ley de la CDHDF, así como 25 de su Reglamento Interno, a partir del 1 de octubre el maestro Mario Ernesto Patrón Sánchez asumió el cargo de presidente interino en el organismo autónomo. En tanto, la Asamblea Legislativa local deberá aprobar la ruta crítica para la elección del nuevo ombudsman capitalino que contempla la emisión de la convocatoria, el registro de aspirantes y la exposición de sus propuestas de trabajo, entre otros aspectos. Mario Patrón es un defensor de derechos humanos desde hace más de 10 años y ha participado como coordinador técnico del Monitor Civil de la Policía y Cuerpos de Seguridad en La Montaña, en Guerrero. De septiembre de 2008 a diciembre de 2010
Luis González Placencia
fue consultor legal permanente para la Oficina en México y Centroamérica de la Organización Internacional Article 19, Campaña Global por la Libertad de Expresión. En el caso de la periodista Lydia Cacho Ribeiro formó parte del equipo de abogados que la representó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a causa de los actos de tortura de los que fue víctima por el ejercicio de la libertad de expresión. También es participante en la defensa de
Mario Ernesto Patrón Sánchez
las indígenas tlapanecas, Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández, quienes sufrieron abuso sexual por parte de elementos del Ejército mexicano. Cabe destacar que los días 30 y 31 de agosto del 2010, la Corte IDH emitió las sentencias correspondientes condenando al Estado mexicano por actos de agresión sexual, tortura y discriminación en el acceso a la justicia. Actualmente se está en el proceso de implementación de las sentencias. H
24 DE NOVIEMBRE • AVENIDA DE LA REPÚBLICA FRENTE AL MONUMENTO DE LA REVOLUCIÓN 10:00 A 22:00 HORAS
Música, stands informativos y actividades culturales
www.milenio.com
milenio
4 o Lunes 7 de octubre de 2013
DH
CDHDF
Llama Luis González Placencia a defender la autonomía En entrevista para el suplemento DH, el doctor Luis González Placencia, ex ombudsman capitalino, mencionó que el primer y principal reto que enfrenta ahora la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) es “defender su autonomía”
R
Abraham Cornejo Medina
MOMENTOS COMPLICADOS Y DE SATISFACCIÓN El caos de la Supervía Poniente y las detenciones arbitrarias que se dieron en el marco del cambio de gobierno federal el pasado 1 de diciembre fueron los momentos más difíciles que vivió al frente de la CDHDF. El caso de la Supervía implicaba “la descomposición del tejido social de muchas de las zonas por donde pasa el proyecto; ahora esas comunidades están rotas”. Refirió que al momento de emitir la Recomendación 1/2011 “había una gran efervescencia social importante y además [ocurrió] en el contexto de una serie de argumentos y de luchas al interior del partido mismo que estaba gobernando [la ciudad]”, lo cual trajo como consecuencia costos con el gobierno capitalino. El caso del 1 de diciembre también fue complicado debido a que las y los ciudadanos piden siempre justicia, pero en este caso “los visitadores y las visitadoras que acudieron a la Procuraduría ese día empezaron a ver que
LOGROS La consolidación de un equipo muy profesional y “muy comprometido”, es considerada por González Placencia como un logro directo. En materia de defensa de los derechos humanos se consiguió que las recomendaciones emitidas por la CDHDF estuvieran mejor investigadas y sólidamente argumentadas, destacando además la creación de la Unidad de Atención a Víctimas. Detalló que temas como el arraigo y la presentación de personas presuntas culpables ante los medios de comunicación se han podido colocar en las agendas públicas a raíz del trabajo realizado por la CDHDF. Diversos actores públicos mostraron su apoyo a la ratificación gracias a las labores llevadas a cabo por las áreas de educación y promoción de los derechos humanos, lo cual refleja “el trabajo que la Comisión hizo con organizaciones de sociedad civil, con la academia, con las embajadas, con los organismo internacionales”. La creación del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos (CIADH), la revista Métodhos, el informativo DH Noticias –que se transmite por internet–, y el presente suplemento son elementos sólidos en materia de comunicación que han permitido a la CDHDF llegar a diversos sectores de la población. Como pendiente queda “el poder comunicar con mucha mayor asertividad lo que significa el trabajo de la Comisión”. Finalmente agradeció a todo el personal del organismo porque siempre se sintió “apoyado y cobijado”. H
Alejandro Cuevas
esponsabilidad, certeza y transparencia es lo que se necesita en el proceso de elección del próximo ombudsman capitalino, comentó. Aunado a ello, advirtió que se debemos ser muy cuidadosos con el proceso de elección de la o el nuevo defensor del pueblo capitalino, pues “hay un altísimo riesgo de politización en la elección de quien me sucederá”. Ahondó en el conflicto en que podría encontrarse la Comisión: “cuando las instituciones se convierten en un botín, por la razón que sea, las fuerzas políticas, los acuerdos políticos, pasan por todo menos por las cuestiones de relevancia para la elección de quien ocupará ese puesto o un puesto como el de la [presidencia de la] CDHDF”. Llamó a las autoridades encargadas del proceso de elección del próximo titular de este organismo autónomo: “que lo hagan con toda responsabilidad, que el proceso sea limpio, que desde el punto de vista jurídico esté totalmente cuidado y desde el punto de vista político sea un proceso transparente”, ya que la CDHDF es “de las pocas instituciones en la ciudad –y yo me atrevo a decir que en el país– que todavía puede ser, sin lugar a ninguna duda, caracterizada como instituciones dignas, sólidas, profesionales y valientes”.
González Placencia viste cómodo, jeans, tenis y un suéter color naranja; refleja la tranquilidad de estar en su hogar para dedicarle tiempo a su familia e integrarse a las actividades cotidianas como llevar a sus hijas a la escuela. “Me siento muy bien, muy en paz”, y comenta que ahora se podrá dedicar a sus actividades académicas así como a la finalización de un par de libros.
había datos de detenciones arbitrarias” y recordó el contexto en que se dio la Recomendación 7/2013. Fue “una situación complicada porque ahí se veía la inoperancia de los jefes policiales, la incapacidad para poder contener este grupo que estaba ejerciendo alta violencia y –lo que para mí era más relevante– demostrar cómo se daba una condición de venganza; es decir, ‘no sé quién me la hizo, pero busco quién me la pague’”, con lo cual –dijo– se creó en la opinión pública la idea de que la CDHDF defendía vándalos. Al describir los momentos más satisfactorios que vivió refirió que es “cuando viene una persona a verte para darte las gracias porque su caso se resolvió, sin importar que sea el gran caso, sin importar que sea algo que le interese al gran público. La verdad es que en esos momentos te llenas de orgullo”. Recordó que en una ocasión se comunicó con él Alonso Aguilar Zínser, hermano del fallecido diplomático Adolfo Aguilar Zínser, para felicitarlo por el trabajo realizado por la CDHDF: “yo lo quiero felicitar porque la gente de su Comisión es excepcional, porque recibí un apoyo muy importante de Alfonso García, director general de quejas”, le dijo.
milenio
www.milenio.com
Lunes 7 de octubre de 2013 o 5
Para entender los derechos humanos
Luis González Placencia* • luisgonzalez.dh@cdhdf.org.mx
DH
Mensaje de Luis González Placencia*
M
uy buenos días a todas y todos. Bienvenidas y bienvenidos a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Agradezco de manera especial la presencia de líderes de las organizaciones de la sociedad civil que me acompañan está mañana y de las y los compañeros de los medios de comunicación, muchas gracias por estar aquí. La intención de esta convocatoria es informar a la opinión pública que en este momento, hace unos minutos, se ha hecho entrega al presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al diputado Manuel Granados, una misiva en la que le comunico mi decisión de dejar sin efecto la solicitud de ratificación que presenté a dicha Comisión en julio pasado. Desde aquél momento y hasta la fecha de hoy, he considerado importante dar continuidad al trabajo profesional, honesto y valiente de un equipo que, bajo mi presidencia, ha sabido colocar a este organismo público autónomo en niveles de excelencia que le han valido reconocimiento local, nacional e internacional, como una institución pública ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos. A lo largo de estos cuatro años, mi equipo ha hecho un trabajo excepcional. Lo demostró sin duda cuando hicimos pública la situación de trata de internas en las prisiones de la ciudad; cuando sin temor ninguno de los costos políticos que asumimos, desafiamos al poder económico recomendando la cancelación del proyecto Supervía y, de manera inédita, hicimos la solicitud al órgano legislativo de esta capital para que llamara a comparecer al jefe del Ejecutivo local; lo demostramos también al llevar a cabo una estrategia integral contra el arraigo que colocó el tema en los foros internacionales y que tuvo innegables efectos en el país entero. Fuimos los únicos que pusimos en la agenda pública el tema de la presentación de probables responsables ante los medios de comunicación, y desde luego, fuimos un factor decisivo para que casi un centenar de personas detenidas de manera arbitraria el 1 de diciembre de 2012 fueran procesadas e injustamente sentenciadas por un delito absolutamente desproporcionado, que además no cometieron. No omito el trabajo realizado para introducir el tema de los derechos ambientales en la agenda, para ser la primera Comisión pública de derechos humanos que abordó la reciente competencia constitucional en materia de derechos laborales; para trabajar seriamente contra la tortura, a favor de las poblaciones callejeras, de las y los jóvenes, de las personas con discapacidad, de las mujeres, la comunidad LGBTTTI, los adultos mayores, las niñas, los niños y los adolescentes. Mi equipo de trabajo, siempre arropado por nuestro Consejo Ciudadano, y en colaboración estrecha con más de un centenar de organizaciones de sociedad civil, con la academia, con los sindicatos, con los organismos internacionales, con otras comisiones y defensorías de derechos humanos del país y del extranjero, trabajó
intensamente para defender y promover los derechos de todas y todos, en la ciudad y fuera de ella. Nos han acusado por ello de hacer trabajo más allá del Distrito Federal. A propósito quiero aclarar que hemos sabido aplicar la ley y nuestro reglamento para, con fundamento legal, extender nuestras facultades para atender lo que otros dejan inatendido. Por eso la Unión Europea financia el proyecto DHMigrantes, por eso damos cursos en varios estados de la república, por eso atendemos los casos de periodistas y defensores violentados en cualquier lugar del país y por eso acabamos de enviar 20 toneladas de ayuda a los damnificados de los meteoros recientes en La Montaña de Guerrero. Porque sabíamos que la política tiene una lógica de intereses, estos cuatro años fueron la
“Estos cuatro años fueron la oportunidad para demostrar que una institución pública puede trabajar de manera tan amplia y tan contundente como quienes laboran en ella quieran y sepan hacerlo. Sin duda, hemos hecho cosas grandes” oportunidad para demostrar que una institución pública puede trabajar de manera tan amplia y tan contundente como quienes laboran en ella quieran y sepan hacerlo. Sin duda, hemos hecho cosas grandes. Desafortunadamente, en las últimas semanas información malintencionada ha intentado desacreditar todo ese trabajo. Con información sesgada, descontextualizada y, en algunos casos, francamente falsa, ha colocado temas que a diversos niveles han buscado ofrecer una imagen distorsionada sobre el trabajo de esta institución. Opinar es fácil, opinar por ejemplo, de un caso, como el del ex Ministro Góngora, es muy fácil cuando, sin profundizar en la complejidad del tema, se miente a sabiendas que la opinión pública comprará acríticamente razones superficiales de aparente justicia; opinar que defendemos vándalos también es fácil en el seno de una sociedad crispada y harta de la impunidad. Lo que no es fácil es hablar de frente, con la autoridad de los argumentos, para encarar a violadores de derechos humanos sin importar el rango que ostenten. Aclaro que no descalifico esas opiniones, no las comparto como lo he y de hecho, defiendo el derecho a que sean expresadas. Sin embargo, pienso que son, a todas luces, insuficientes para argumentar un desacuerdo de fondo con la manera en la que trabaja esta Comisión. Confundir ideología con derechos humanos es una señal de intolerancia y de fundamentalismo. Lo mismo pienso de la campaña mediática contra mi persona. Por fortuna esta Comisión cuenta con una Contraloría independiente, tiene un Consejo Ciudadano formado por personas de alta jerarquía moral y está sujeta a auditorías frecuentes y permanentes de la Contaduría Mayor de Hacienda y de despachos privados que dan cuenta de la transparencia con la que hemos
desempeñado la función pública que tenemos encomendada. Con toda claridad lo digo, no considero justo que los juicios ligeros, desinformados y legos que han presentado diputados de algunos partidos a la Asamblea de la ciudad de México intenten poner en duda la profesionalidad de mi equipo con tal de obstaculizar mi reelección. Tampoco puedo aceptar que quien o quienes estén tratando de desacreditar mi persona para el logro de ese mismo fin, terminen afectando el prestigio de la más importante institución defensora de derechos humanos del país. Por esa razón, he decido no ser yo quien contribuya al desgaste que todo este contexto de adversidad le ha significado a la institución del ombudsman en esta capital. La CDHDF no es mi patrimonio; me fue encomendado presidirla por cuatro años y ese periodo concluye hoy. Me voy orgulloso de lo que hicimos, que fue mucho y en más de un sentido, inédito y pionero; desde luego cometí errores, como en todas las instituciones, dejó también gente insatisfecha e inconforme y aprovecho para disculparme públicamente por ello. Pero me voy sabiendo que mientras estuve aquí hice lo que debía. Le cumplí a la Asamblea y a la ciudad, y en su fuero interno, las y los diputados de esta legislatura, de la pasada e incluso mis más feroces críticos, lo saben a ciencia cierta. Queda pendiente para la sociedad civil hacer una lectura política de por qué la oposición decidió obstaculizar de forma tan irresponsable y virulenta el trabajo honesto, profesional y valiente, insisto, de esta Comisión. Agradezco en todo lo que vale a las más de
La CDHDF no es mi patrimonio; me fue encomendado presidirla por cuatro años y ese periodo concluye hoy. Me voy orgulloso de lo que hicimos, que fue mucho y en más de un sentido, inédito y pionero 400 organizaciones civiles, academia, embajadas e instituciones nacionales e internacionales que apoyaron mi ratificación. A quienes firman los desplegados aparecidos hoy en la prensa y a todas y todos quienes han intentado defender la institución de este embate político. Agradezco el acompañamiento de mi equipo de trabajo, el respaldo de mi Consejo y el apoyo incondicional de mi familia, y de las organizaciones de la sociedad civil con las que hemos trabajado, codo a codo, a lo largo de este periodo. Sin duda, ésta ha sido la experiencia más gratificante de mi vida. Gracias también a los medios de comunicación que en todo este tiempo cubrieron y dieron cuenta puntual de lo que hicimos. Mañana, la Comisión seguirá trabajando como todos los días, porque para fortuna de las y los capitalinos, esta institución, gracias a su gente, sigue siendo sólida y confiable. Ojalá que sepamos mantenerla así. Muchas gracias por su atención. H *Ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal www.milenio.com
milenio
6 o Lunes 7 de octubre de 2013
DH
Mover personas, no vehículos
calles ciudades
E
Xavier Treviño*
llo porque al igual que en ocasiones anteriores, el debate parte del enfoque equivocado pero ampliamente diseminado de que el derecho a la movilidad equivale al de tránsito de vehículos, el cual –no es ocioso señalarlo– no está previsto ni en las leyes ni en las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Justo por ello el elemento más importante del Informe especial sobre el derecho a la movilidad en el Distrito Federal 2011-2012, que publicó este año la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, fue circunscribir muchas disposiciones, normas y principios que están previstos hoy en la ley dentro del marco de un derecho no reconocido aún como tal, pero cuyo ejercicio pleno es uno de los temas prioritarios de la agenda pública que aparece todos los días en el trabajo de gobierno, medios de comunicación e incluso en las charlas de café. Es todavía poco intuitivo –aunque afortunadamente cada vez más– reconocer que las personas sean titulares de un derecho legítimo y colectivo a moverse adecuadamente, a menos que por ello se entienda circular en vehículo privado. Por ejemplo, durante décadas el transporte colectivo no ha sido considerado un servicio público sino una acción privada –bajo una laxa regulación y vigilancia– que cubre una demanda social, y la movilidad no motorizada ha sido gestionada como si fuera una consecuencia inevitable pero no deseada. Esto tiene que cambiar. Debe haber un compromiso por parte del Estado para garantizar el derecho a la movilidad a través de una infraestructura vial y sistemas de transporte de calidad y accesibles para todas las personas. El transporte público y la movilidad no motorizada son servicios públicos que los gobiernos están obligados a proveer a las y los ciudadanos de manera accesible y de calidad. Otra consecuencia de definir la movilidad como un derecho es reconocer la utilidad social de transportarse, no sólo como un requisito del proceso económico sino también como un elemento de interés público que permite acceder a bienes, servicios, empleo y al contacto social; es decir, como un vehículo para el cumplimiento
milenio
www.milenio.com
de otros derechos. Pero además, establecer que el ejercicio pleno del derecho requiere que la movilidad sea adecuada implica que debe haber una garantía de que los viajes sean puerta a puerta, es decir, desde el origen y hasta el destino. Así, el ciudadano debe ser el centro de la gestión –el usuario, ese eufemismo tan impersonal–. Parecería obvio, pero los sistemas de gestión de vialidades, del tránsito y del transporte público se centran generalmente en indicadores internos de eficiencia en el mejor de los casos, o en criterios políticos o de corrupción en los peores escenarios. Mover la inercia institucional, presupuestal y operativa hacia políticas que busquen el ejercicio del derecho por parte de las y los ciudadanos es una tarea difícil porque romper inercias requiere energía social y política que no es fácil aglutinar, lo que hace inevitable que se deba prever un proceso lento y sostenido. ¿Pero hacia dónde empujamos? Me parece que lo primero es fijar metas, que tiene mucho que ver con cómo visualizamos el éxito de una política. Para que el derecho se cumpla la movilidad debe tener algunas características: disponibilidad, accesibilidad y calidad. Son éstas lo que debe reunir una estrategia de movilidad exitosa que tenga en mente la calidad de vida de las y los ciudadanos y el ejercicio de sus derechos. De los tres elementos, la disponibilidad es el que mejor desempeño tiene. Desde los sesenta se ha ido construyendo poco a poco una red troncal de Metro, Metrobús, tren ligero y trolebús que permite una cobertura amplia de la ciudad; sin embargo, sin el servicio de transporte concesionado de microbuses y autobuses, que cubre la mayor parte de los viajes, la red no sería funcional. La meta más importante es ampliar la cobertura de la red troncal de transporte público y las calles amigables a la bicicleta, de manera que cada ciudadano viva a no más de 800 metros de una estación y a 500 metros de una ciclovía. El segundo elemento clave es la accesibilidad, el cual tiene un aspecto de accesibilidad universal que requiere que calles –en especial intersecciones– y sistemas de movilidad sean totalmente accesibles para personas con discapacidad motriz, sensorial o cognitiva las 24 horas; es decir, que toda persona pueda a cualquier hora ejercer su derecho. Pero también tiene que ver con que sea asequible económicamente, esto es que el alto costo no sea impedimento para el acceso, por lo que un esquema tarifario y una distribución de subsidios adecuados deben cumplir con metas máximas de
gasto familiar en transporte. Mantener el Metro barato y el transporte concesionado caro no es ni de cerca una estrategia tarifaria adecuada. La calidad es el tercer elemento y el que más quedamos a deber como ciudad. Tiempos de viaje, fiabilidad, comodidad, seguridad y sustentabilidad son los cinco aspectos de calidad que debe cumplir el sistema de movilidad urbana. Establecer metas de reducción de tiempos de recorrido implica necesariamente priorizar el transporte público en las vialidades y asignarle recursos suficientes para una operación y mantenimiento óptimos; a diferencia del modelo actual que aumenta flujos vehiculares y genera, a través del tráfico inducido, velocidades de operación cada vez más bajas. Tener en mente que los viajes son puerta a puerta exige que todos los tramos, transbordos y esperas entren en el conteo total, no sólo la velocidad del transporte. La fiabilidad y comodidad exigen que la operación y la infraestructura estén permanentemente bien mantenidas y con sistemas eficientes de gestión de la información. Calles en óptimo estado, incluidos el “primero y último kilómetro”; bajos índices de saturación; e información accesible para todos los modos permitirán garantizar comodidad y fiabilidad. Por último, es fundamental establecer metas de seguridad para disminuir los accidentes viales que involucren lesiones, y metas de sustentabilidad para reducir las toneladas anuales de CO2, NOx y PM10. Cumplir con metas enfocadas en el cumplimiento del derecho a la movilidad de las y los ciudadanos ciertamente generará tensión en organismos públicos que han tenido otras prioridades hasta ahora. Es necesario menguar esta tensión mediante la elevación de la capacidad técnica, la reforma del marco legal, la comunicación efectiva y los distintos criterios presupuestales. Para ello resulta clave convencer a los actores políticos y sociales de que poner en el centro de la política pública al ciudadano y sus derechos es la mejor estrategia a mediano y largo plazos. H *
Director en México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por su siglas en inglés), organismo internacional sin fines de lucro que promueve el transporte sustentable y equitativo a nivel global; así como políticas y proyectos de espacio público, desarrollo urbano, movilidad peatonal y en bicicleta, y transporte masivo que mejoren la calidad de la vida urbana. Twitter: @xtrevi.
Xavier Treviño
A propósito de las marchas de las últimas semanas; sale otra vez el debate sobre dos derechos supuestamente contrapuestos: tránsito y libertad de expresión. Dudo que esta vez el debate sea fructífero
Lunes 7 de octubre de 2013 o 7
DH
Derecho a la
Movilidad Es el derecho de toda persona y de la colectividad a disponer de un sistema integral de movilidad de calidad, aceptable, suficiente y accesible que, en condiciones de igualdad y sostenibilidad, les permita el efectivo desplazamiento en un territorio para la satisfacción de sus necesidades y pleno desarrollo. * Indicadores de la movilidad y de la calidad del transporte en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)
16 horas invierten semanalmente las personas en traslados Fuente: Informe especial sobre el derecho a la movilidad en el Distrito Federal 2011-2012, cdhdf/itdp, México, 2013. Disponible en <http:// movilidaddh.cdhdf.org.mx/>. Investigación: Karen Trejo Flores (CDHDF).
El 77 % de los usuarios califican de insatisfactorio el servicio de microbuses.*
81 minutos es el promedio de un desplazamiento.* En los últimos seis años 160 personas han perdido la vida en accidentes en los que estuvieron involucrados microbuses.
a sus centros de estudio o de trabajo.*
Debido a que el derecho humano a la movilidad es indispensable para que las personas accedan a los bienes y servicios básicos, y tengan una vida digna, a nivel global se viene pugnando para que se configure como un derecho autónomo, al mismo nivel que lo son la educación, la salud o el agua, por ejemplo.
Un sistema integral de movilidad contempla el desplazamiento por: Aire
Tierra
Agua
Independientemente del medio de transporte utilizado, éste debe tener las siguientes características: Calidad buenas condiciones físicas; Accesibilidad que sea útil para personas con cualquier discapacidad; Suficiente que satisfaga la demanda real.
La movilidad satisface necesidades y fomenta el desarrollo de las personas al permitirles ir a: escuelas; comercios; hospitales; centros de trabajo; lugares de diversión, etcétera.
www.milenio.com
milenio
8 o Lunes 7 de octubre de 2013
DH
sonia blanquel
sonia blanquel
Región de la Montaña
Lleva CDHDF 20 toneladas de ayuda a Guerrero ernesto gómez
El centro de acopio de la CDHDF permanecerá abierto indefinidamente de 9:00 a 18:00 horas, en avenida Universidad 1449, colonia Florida, a unos pasos de la estación Viveros/Derechos Humanos, de la Línea 3 del Metro
I
Abraham Cornejo, con información de Luis Linares
nundaciones, deslaves, casas destrozadas, poblaciones incomunicadas, niños y adultos lesionados y fallecidos; parcelas de maíz, platanares y cafetales destruidos; falta de agua potable y de energía eléctrica es el saldo que ha dejado el paso de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel en diversas regiones del país, incluida la zona de la Montaña en Guerrero. Ante ello, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) abrió un centro de acopio en sus instalaciones, donde nuevamente la solidaridad de las y los habitantes de la capital se hizo presente. Hasta el cierre de esta edición ya se había enviado un primer cargamento con 20 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad para las comunidades de la Montaña de Guerrero. Agua, sopa de pasta, frijoles en lata, azúcar, atún, galletas saladas y dulces, papel sanitario y maíz, entre otros insumos, fueron algunos de los productos que la ciudanía donó. El personal de la CDHDF realizó cadenas humanas en la explanada Gilberto Bosque de este organismo para llenar los camiones con la ayuda humanitaria. Los vehículos realizaron un recorrido de más de 300 kilómetros en 12 horas para llegar hasta la región de la Montaña. Ahí entregaron el cargamento al Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, quien fue el responsable del reparto. Los productos se
milenio
www.milenio.com
antonio vázquez
bruno martínez
distribuyeron a las comunidades na savi, me’phaa, nahas, nn’ancue y mestizas. En tierras guerrerenses, alumnos del Centro de Estudios Bachilleres 7/2 y de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 12-D, también unieron esfuerzos para descargar los camiones en las instalaciones del Seminario Tonantzin Guadalupe. Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, recibió el cargamento y dirigió unas palabras de agradecimiento al esfuerzo realizado por parte “de la gente de la ciudad de México que acudió a la comisión de derechos humanos capitalina a entregar víveres”, ya que “estamos en una región abandonada”. Asimismo, mencionó que toda la ayuda será entregada al Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña, integrado por más de 60 municipios, quien valorará las rutas, las comunidades y los lugares con el fin de determinar cómo se entregará la ayuda para que le llegue a todos. Al hacer la entrega oficial del apoyo humanitario, la encargada del organismo A lejandra González Marín, dijo: “sabemos que las 20 toneladas no resolverán del todo la situación, pero Tlachinollan sabrá hacerlas llegar a quienes más lo necesitan”. H
Lunes 7 de octubre de 2013 o 9
DH
Resolución de la SCJN
Limitan protección de los derechos humanos
L
Elia Aurora Almanza Amaro
a determinación de la SCJN sobre la restricción de la aplicación de los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por México, pone límites a la defensa de los derechos de las personas y representa un retroceso importante en la materia El artículo 1º de la Constitución Política mexicana, reformado en 2011 por el Congreso de la Unión para otorgar efectividad a la protección de los derechos humanos en México, señala que “todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta constitución establece. ”Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas a la protección más amplia”. La inclusión de estas ideas en el texto constitucional representa un avance significativo en la materia y ha sido con-
siderada positiva por las y los defensores de derechos humanos, a pesar de que su aplicación implica un gran reto político. Sin embargo, estos cambios también generaron dudas sobre las normas que tendrían mayor peso. Ante ello la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso bajo análisis dos proyectos sobre el tema: las contradicciones de tesis 293/2011 y 21/2011, propuestos por los ministros Arturo Zaldívar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. El proyecto de Zaldívar sostenía que las normas de derechos humanos internacionales y las de fuente constitucional se colocan en un mismo nivel de importancia y que en coordinación buscan la mayor protección a los derechos de las personas. El proyecto de Gutiérrez Ortiz reconocía esta igualdad, pero refería que deben existir limitaciones en todos los casos analizados cuando una ley contradiga el texto constitucional; en dichos casos será el último el que prevalezca. Después de cinco sesiones en las que se debatieron distintas posturas y matices sobre los contenidos de las contradicciones, la scjn decidió fijar un criterio de interpretación al artículo 1º constitucional en el que estableció que cuando los tratados internacionales contradigan lo señalado en la Carta Magna ésta se ubicará por
Foro sobre mariguana
Demandan políticas públicas en materia de drogas Adriana Colín
E
l debate sobre el uso y la legalización de drogas reunió a legisladores de la ALDF y del Congreso de la Unión, así como a expertos nacionales e internacionales, para exponer la conveniencia o no de despenalizar e incluso regular su uso. El foro tricameral “De la prohibición a la regulación: nuevos enfoques sobre políticas de drogas”, convocado por legisladores del Distrito Federal, diputados federales y senadores, fue precursor del ejercicio convocado recientemente por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) junto con el Foro Internacional sobre Drogas y Derechos Humanos, organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), en materia de espacios de análisis y debate sobre el tema. Legisladores locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) discutieron sobre la legalización de la mariguana, incluida la posibilidad de
que cualquier persona tenga el derecho a sembrarla para autoconsumo. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, señaló que el objetivo de que la Asamblea fuese el primer congreso local que convocara a expertos para intercambiar impresiones ha sido el privilegiar el enfoque de la salud pública, la prevención y la provisión de información sobre el uso de drogas como insumos principales de cara a su posible regulación; así se delineó la propuesta sobre los enfoques alternativos para la atención al consumo de drogas que se llevó hasta el espacio tricameral. Granados Covarrubias apuntó que durante el desarrollo del debate se perfiló la necesidad de que en la instrumentación de políticas públicas en materia de drogas se privilegie la regulación alternativa en el uso de sustancias, alejada del prohibicionismo: “robustecer las capacidades de los gobiernos locales resulta determinante para transitar hacia escenarios que respondan eficazmente a contextos en beneficio de
encima de los anteriores. De tal forma, los derechos establecidos en las normas internacionales quedan supeditados al rango constitucional, privilegiando así limitaciones y restricciones en el ejercicio de la defensa de los derechos humanos.
EL PRINCIPIO PRO PERSONA En la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos se estableció el principio pro persona, el cual determina que en la resolución de una violación a los derechos humanos se aplicará la normatividad que otorgue a la víctima la protección más amplia, sin importar si ésta tiene de rango constitucional o es internacional. Con la decisión de la scjn se deja de lado este principio que representa un eje central de la reforma y que plantea interrogantes respecto del cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado mexicano en esta materia. Un claro ejemplo de ello es el uso de la figura del arraigo, que es la detención a la cual son sometidas las personas que supuestamente cometieron un delito mientras las autoridades investigan el caso. A nivel nacional e internacional, distintos organismos defensores de derechos humanos la han señalado como violatoria, ya que la detención debería
realizarse una vez que se ha finalizado la investigación. El arraigo está prohibido a nivel internacional pero está contemplado en nuestra Constitución. En este caso, el principio pro persona establecería el uso de una norma internacional para buscar ponerle fin o reparar la violación al derecho a no ser arraigado. Ahora, con lo dispuesto por la scjn, esto no es posible. Diversas organizaciones civiles defensoras de derechos humanos ya se han pronunciado en contra del fallo de ésta, al señalar que se trata de un retroceso en la materia. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal apuntó que “aun cuando se muestra respetuosa de las determinaciones de la SCJN, también lamenta que el día de hoy se haya limitado el efecto útil de la reforma en cuestión”. Imponer una jerarquización con dicha trascendencia a los documentos que defienden los derechos humanos pondera los límites de la defensa y no el respeto de aquellos. Con esto se evidencia que, más que ser un avance en tal sentido, se perdió la oportunidad de llevar a la práctica lo establecido en la reforma de 2011 y se quedó, de acuerdo con especialistas en el tema, sólo en un ideal utópico de respecto a los derechos de las y los mexicanos. H
las condiciones de vida de las personas”. Para el diputado Vidal Llerenas Morales, la propuesta del PRD debe ir más allá de los fines terapéuticos para pacientes que viven con cáncer o VIH/sida, y del tratamiento de la adicción: “el consumo de la mariguana debe ser regulado para fines recreativos. La iniciativa requiere ser más agresiva y explorar la posibilidad de contar con clubes para consumo y abrir la legislación para la autoproducción”. Para la legisladora Esthela Damián, la prevención y la detección temprana de adicciones deben centrarse en las personas menores de edad, partiendo del Estado y pasando por la sociedad y las organizaciones civiles, a través de una política pública transversal que cuente con recursos presupuestales específicos. Ella y sus correligionarios en la ALDF, Efraín Morales y Daniel Ordóñez, reconocieron la apertura del presidente de la Cámara de Diputados, el priísta Francisco Arroyo Vieyra, quien se ha pronunciado a favor de iniciar el debate sobre la legalización de la mariguana luego de que en algunos puntos de Estados Unidos ya se reguló su consumo. Coincidieron con Arroyo Vieyra en el sentido de debatir la legalización y no criminalizar el tema: “se requiere información para conocer los aspectos positivos y negativos. Será bueno escuchar lo que Arroyo Vieyra tiene que decir y que es diametralmente
opuesto a la postura oficial de su partido”. Quien definitivamente expresó su oposición para legalizar la mariguana y otras drogas fue el diputado Eduardo Santillán, quien señaló que se estarían violando tratados internacionales y el marco jurídico nacional, además de aumentar la disponibilidad de drogas para la población juvenil: “no podemos combatir el narcotráfico a través de leyes de carácter ilegal; no vamos a permitir la existencia de leyes anticonstitucionales en la Asamblea Legislativa”. El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Cuauhtémoc Velasco, cuestionó la capacidad de la ciudad de México para instrumentar medidas de control de la mariguana, el uso de los recursos institucionales requeridos y el papel de las y los usuarios. Por su parte, el secretario de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, Fernando Belaunzarán, presentó una iniciativa para legalizar la planta de cannabis a nivel nacional, desde su producción, venta y consumo. Con el argumento de que la prohibición no evita el consumo, lo comparó incluso con la decisión de practicarse un aborto o con la de contraer matrimonio entre personas del mismo sexo, por lo que nuevamente debe ser la ciudad de México la que lleve la vanguardia en el debate, análisis y legalización de la mariguana. H
www.milenio.com
milenio
10 o Lunes 7 de octubre de 2013
DH
Comité Cerezo/Informe
Defender derechos humanos, trabajo de riesgo en México abraham cornejo
El director ejecutivo de Amnistía Internacional México, Daniel Zapico, resaltó la importancia del informe del Comité Cerezo “frente a la inacción del Estado a la hora de cumplir con sus obligaciones”
A
Abraham Cornejo
gresiones contra personas defensoras de derechos humanos, detenciones por motivos políticos, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas fueron abordas durante la presentación del informe realizado por el Comité Cerezo México, Acuddeh y la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada. Daniel Zapico Consideró que “el trabajo de defensa de los derechos humanos en los últimos años se ha convertido en un trabajo muy peligroso en México, en un trabajo que más pareciera para héroes o para heroínas que para cualquier persona preocupada por lo que sucede alrededor; y esto es algo que entre todos y entre todas debemos de cambiar”. Recalcó que la falta de sanción a los perpetradores es un tema pendiente por resolver en el país, pues “la impunidad es la mejor garantía de repetición”; y señaló que para las diversas autoridades el reconocimiento de la existencia de violaciones a defensores de derechos humanos realizadas por ellas mismas es un
abraham cornejo
tema tabú, ya que “las autoridades cierran los ojos a la hora de valorar la participación de los propios funcionarios públicos”. Además, mostró su preocupación por el rumbo del mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, debido a que muchos estados no han firmado convenios de colaboración con este mecanismo federal y –lo que resulta aún más paradójico– que varios estados que sí han firmado estos convenios de colaboración no están aplicando las medidas. Alejandro Cerezo Contreras, coordinador de Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos (Acuddeh), resaltó las obligaciones que tiene el Estado para darle cumplimiento a los derechos humanos: “obligación de respeto, obligación de protección y la obligación de realización de los derechos humanos”. Detalló que en el informe se documenta que este año la forma de vulnerar derechos humanos a nivel nacional fue mediante el hostigamiento, lo que quiere decir que “el perpetrador tiene una mayor cercanía o un mayor acoso directo hacia la defensora o el defensor”. El representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jesús Peña Palacios, mostró su preocupación por el número de “ataques contra las personas defensoras de derechos humanos”, lo cual es evidente con las agresiones que sufren organizaciones como la Casa del Migrante en Saltillo. Solicitó que en futuros informes se pueda documentar el desplazamiento que realizan las y los defensores de derechos humanos ante las situaciones de riesgo que corren por la práctica de esta actividad. Además, mostró su inconformidad por la falta de sanción a quienes vulneran los derechos humanos: “la impunidad en la que permanecen los ataques contra los defensores y defensoras y la falta de sanción a los perpetradores no solamente contribuye a la repetición de los hechos, sino que además agrava el nivel de riesgo en que las y los defensores continúan realizando su labor”, indicó. Ante ello se pronunció por la necesidad de implementar “un sistema sólido y eficaz que investigue y en su caso castigue apropiadamente todas y cada una de las agresiones contra los defensores de derechos humanos [pues] será la clave para que en definitiva se pueda romper el ciclo de violencia que los distintos informes publicados documentan”. Francisco Cerezo Contreras, coordinador del Comité Cerezo México, informó que de 2006 a 2012 empezaron a bajar las cifras de presos políticos, pero comenzaron a subir las de eje-
Policías comunitarias en Guerrero
El acoso al sistema alternativo de seguridad Elia Aurora Almanza Amaro
G
uerrero es una de las principales entidades del país que han impulsado desde las comunidades indígenas modelos alternativos de seguridad comunitaria ante la ineficacia y la corrupción del sistema de seguridad pública en el Estado. Con 18 años de trabajo, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC), ha sido ejemplo de la eficacia del sistema de seguridad alternativa, el cual ahora está en riesgo por el surgimiento reciente de los denominados grupos de autodefensa. La ola de violencia que se presentaba en los años ochenta en los caminos de La Montaña, lo que es ahora la carretera Tlapa-Marquelia y en la Costa Chica, carretera San Luis Acatlán- Marquelia, y la negligencia de las autoridades locales para atender la situación, motivó a los
milenio
www.milenio.com
habitantes de algunas comunidades de la región para organizarse y buscar la forma de protegerse ante la inseguridad. De esta forma en 1995, se realizaron en la región asambleas sobre el tema, en las cuales se determinó la creación de la Policía Comunitaria que estaría integrada por voluntarios de las mismas comunidades con el objetivo de recorrer los caminos donde sucedían los delitos y detener a los delincuentes para posteriormente ponerlos en manos de la autoridad. Así se consolidó esta alternativa de justicia comunitaria. Cada comunidad tuvo la responsabilidad de elegir a un grupo de personas que en coordinación con los elegidos de otras comunidades formarían la Policías Comunitarias de la región. Estos hombres y mujeres prestan sus servicios de manera gratuita para proteger a una población de alrededor de 300 mil habitantes. La CRAC, que fue constituida a través
de estas asambleas generales tiene a su cargo la procuración y administración de justicia, coordina el proceso de reeducación al cual son sometidos a los que encuentran como culpables de los delitos y realiza trabajo social a favor de las comunidades. Actualmente son más de 900 personas las que forman parte de la policía comunitaria del Estado, provenientes de 48 comunidades de once municipios. Sin embargo, la reciente aparición de los denominados grupos de autodefensa ha puesto en riesgo la estabilidad del trabajo de los policías comunitarios. El acoso por parte de estos grupos, de los que en la mayoría se conoce el origen, al proyecto de defensa regional, ha sido constante en los últimos años. Se trata de hombres armados que, a diferencia de la policía comunitaria que son elegidos por los integrantes de la comunidad, se autonombran parte del
grupo de autodefensa, cubren su rostro para no ser identificados y utilizan armas de alto poder que en muchas casos son de uso exclusivo del ejército. Algunos especialistas han expresado su preocupación ante la posibilidad de que estos grupos estén relacionados con el crimen organizado y por sus características de corte paramilitar donde, como ha sucedido en diferentes casos en nuestro país, existe posibilidad de que sean armados por el crimen organizado o por las propias instituciones del Estado para actuar fuera de la ley. Sus acciones, contrarias a los ideales de respeto y bajo los que la policía comunitaria actúa, ponen en riesgo la unión y estabilidad del grupo alternativo de defensa y de la comunidad misma. Aunado a lo anterior, hace unos días a través de un comunicado oficial, la CRAC denunció que para ellos, la autoridad estatal y federal ha “endurecido” el trato contra de los pueblos indígenas de la región y contra la policía comunitaria, ya que “se han presentado acciones de hostigamiento, retenciones, desarmes, presiones a nuestras autoridades, secuestro de nuestros compañeros.”
Lunes 7 de octubre de 2013 o 11
Por su parte, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, ha expresado su preocupación ante el riesgo de que el Estado mexicano esté utilizando al ejército y a la Marina para contener los movimientos sociales y la organización de defensa comunitaria en Guerrero, afirmando que dichas acciones ponen en riesgo la estabilidad de la región y si esto continúa, existe posibilidad de una mayor polarización social. Con respecto al desarme de los grupos de autodefensa por parte de militares, comunicó que también se están acosando y amedrentando a las policías comunitarias, además del acoso directo a las comunidades observando sus asambleas y limitando el trabajo de los guardias comunitarios. La iniciativa de tener un sistema alternativo de seguridad es una tradición indígena que surgió hace muchos años. Desde entonces, de acuerdo con sus coordinadores regionales la violencia a e inseguridad ha bajado en un 90%, a pesar de las dificultades de coordinar un trabajo con las autoridades estatales y municipales oficiales. La aparición de los nuevos grupos denominados de autodefensa pone en riesgo la estabilidad de la seguridad en el Estado ya que se desconoce los principios que los rigen donde lejos de proteger a las comunidades, realizan acciones de intimidación y hostigamiento. H
Derecho a la manifestación y la libertad de tránsito
A
nte la aprobación de la reforma educativa por parte del poder Legislativo, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron a las calles de la Ciudad de México para manifestar su rechazo. Sin embargo, sus marchas y plantones han recibido el rechazo de la población y de diversos actores políticos debido al cierre de las principales vialidades y a las afectaciones generadas. La relación entre los derechos a la libre manifestación y a la libertad de tránsito está en debate.
“Tenemos una fuerza pública que está lista para cualquier eventualidad, que tiene el profesionalismo y la preparación para hacerlo y seguiremos trabajando para darle condiciones de seguridad a todos los habitantes de la capital.”
“Hay límites y no se puede rebasar los derechos de los demás.” Miguel Ángel Osorio Chong SECRETARIO DE GOBERNACIÓN
Jesús Rodríguez Almeida
SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
“Vamos a estar cuidando a la ciudadanía, vamos a privilegiar la seguridad de la gente de la ciudad y estaremos ofreciendo vías alternas. Sabemos que puede haber conflictos viales y no vamos a permitir que haya daños a la ciudadanía.”
“No hay problema social que no se pueda arreglar con una política y habiendo buena fe de las dos partes. Yo estoy seguro que el problema se va a salvar y lo vamos a sacar adelante […] prueba de ello es que no hemos tenido otro 68.” Edgar Elías Azar
PRESIDENTE DEl TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
Miguel Ángel Mancera
JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
“No es justo que por estas acciones se pierdan muchos millones de pesos y calidad de vida de la gente.” “Esta marcha y este plantón es porque estamos hartos de que Peña Nieto no nos escuche. Este magisterio democrático no viene a confrontarse, viene a defender la educación gratuita.”
Gabriel Gómez del Campo DIPUTADO DEL PAN EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL (ALDF)
Francisco Villalobos
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE
El Ágora...
cuciones extrajudiciales y las de desapariciones forzadas. Resaltó la importancia de la lucha de la sociedad organizada en favor de los derechos humanos, pues “la lucha de los pueblos es la que ha generado inclusive nuevos derechos”. Mencionó que de acuerdo con información recaba en los primeros seis meses de la presente administración federal se documentaron 261 detenciones arbitrarias; Oaxaca, Guerrero, Chihuahua y Chiapas son los estados que tienen más casos de ejecuciones extrajudiciales. Por tal motivo exhortó a la ciudadanía para que documente las violaciones a derechos humanos, ya que ello “nos va a permitir los otros derechos humanos, que son la memoria”. En su oportunidad, el director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Miguel Concha Malo, refirió que el informe logra el objetivo de advertir sobre los peligros a los que se exponen las y los defensores de derechos humanos por ejercer esta labor. Al realizar un análisis del texto, indicó que, “el eje fundamental del documento es la criminalización de la protesta social por parte de un Estado autoritario, violento, represor y violador de los derechos humanos”; y concluyó destacando que está elaborado “desde una perspectiva más apegada a la teoría de los derechos humanos pero sin escamotear, desde luego, el análisis político”. Antonio Cerezo, miembro del Comité Cerezo México, resaltó que este Comité ha sido recibido 13 amenazas de muerte dirigidas a varios de sus integrantes y por ello algunos miembros son beneficiarios de medidas cautelares. “Es lamentable que en nuestro país en lugar de que esta realidad decrezca, se agudice”, enfatizó, puesto que siempre es en perjuicio de los defensores de derechos humanos. Cabe resaltar que el documento plantea 49 recomendaciones divididas en los siguientes temas: ataques y agresiones contra las personas defensoras de los derechos humanos (10), el mecanismo de protección a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas del Distrito Federal (1), el mecanismo que emanó de la Ley para la Protección de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas (8), detención arbitraria y presos de conciencia (13), ejecuciones extrajudiciales (3) y desaparición forzada (14). Puede ser consultado y/o descargado gratuitamente en la página <http://www.comitecerezo.org/IMG/pdf/defender_los_derechos_humanos_en_mexico. pdf>En la presentación del informe estuvieron presentes Clara Meyra Segura, coordinadora general del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria; el antropólogo Gilberto López y Rivas; Orfe Castillo, de Asociadas por lo Justo en Mesoamérica; y Tania Falconner, vocera de la Fundación Rosa Luxemburg. H
Abraham Cornejo
DH
“Está más que claro que quien no trabaje no debe devengar su salario; no es correcto, y el gobierno federal y estatal hemos actuado con mucha disposición al diálogo. Es tiempo de que el magisterio reflexione de cómo debe de dar los pasos.” Gabino Cué Monteagudo GOBERNADOR DE OAXACA
“Ni cansados ni temerosos; fuertes y vigentes.” Juan José Ortega Madrigal
DIRIGENTE DE LA SECCIÓN 18 DE LA CNTE EN MICHOACÁN
“Nosotros desde la ALDF seguiremos haciendo un llamado para que no confronten a los capitalinos, para que no violenten sus derechos y que se respete el desarrollo de la ciudad.” Manuel Granados
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO DE LA ALDF
“Lo que nosotros pedimos es que la capacidad negociadora del gobierno federal y local se manifieste en forma eficiente, de tal manera que lleguen a acuerdos rápidos con el magisterio y puedan acabarse estos problemas de movilidad y de estrangulamiento al comercio y al servicio público.” Ricardo Navarro Benítez
PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
www.milenio.com
milenio
12 o Lunes 7 de octubre de 2013
DH
¿Derechos en pugna?
La manifestación y la libre circulación Las protestas, marchas, manifestaciones o plantones no son un tema nuevo en la Ciudad de México. Desde hace décadas, grupos de personas han tomado las calles para expresar inconformidades y exigir demandas
Y
Luis Alberto Linares Cubillas
Ocho protestas al día En los últimos cuatro años, en la capital del país se han contabilizado más de 20 mil protestas y registrado en promedio ocho movilizaciones al día; de las cuales, la mitad han ocasionado problemas viales. Al rendir su primer Informe de Gobierno ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, informó que en sus primeros nueve meses de gestión se realizaron en la ciudad 2 370 manifestaciones, de las cuales 1 616 fueron motivadas por problemas ajenos a la capital. Lo anterior quiere decir que en los últimos 294 días se dieron en promedio ocho protestas diarias en diferentes zonas de la ciudad. El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa, informó que de enero a noviembre de 2012 se realizaron 3 398 marchas y protestas.
Además, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF), de 2010 a 2012 el Distrito Federal fue el escenario de 17 909 marchas masivas. En el mismo periodo, a nivel nacional se realizaron un total de 26 400.
Ayer, hoy y siempre En octubre de 2005, el Sindicato de Trabajadores del Seguro Social bloqueó por 13 horas la Calzada de Tlalpan, muy cerca de la estación del Metro General Anaya. La zona sur de la ciudad se volvió un caos. La desesperación invadió a automovilistas y transportistas al tratar de encontrar una salida a la problemática vial. Los trabajadores sindicalizados organizaron diversos mítines a lo largo del día. “El pueblo unido, jamás será vencido”, vitoreaban. La respuesta ciudadana no se hizo esperar. “¡Pinches huevones! Yo si soy del pueblo y llevo tres horas sin poderme mover. ¡Pónganse a trabajar y dejen de estarnos jodiendo a todos!”, les gritaron quienes trataban de transitar. La tensión en ambos bandos empezó a subir. Agotado el diálogo, fue necesario utilizar la fuerza pública de manera proporcional para liberar un carril de la Calzada de Tlalpan. Fue uno de los primeros escarceos entre los derechos a
la manifestación y a la libre circulación. Casi un año después –entre agosto y septiembre– se realizó “gran plantón” en el centro de la ciudad de México. Tras el proceso electoral del 2 de julio de 2006, simpatizantes de la Coalición Por el Bien de Todos, encabezados por Andrés Manuel López Obrador, tomaron por 47 días la avenida Paseo de la Reforma y calles del Centro Histórico. Desde el 31 de julio hasta el 15 de septiembre de ese año, los campamentos se instalaron sobre Reforma, Juárez, Madero, Bucareli, Eje Central, Balderas y el Zócalo. Miles de personas resultaron afectadas, pero no se utilizó la fuerza pública para deshacer el plantón. Y en fecha reciente, del 20 de agosto al 13 de septiembre, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron la plancha del Zócalo y las principales vialidades de la ciudad –como Circuito Interior y Paseo de la Reforma– en protesta por la reforma educativa. Para la ciudadanía los maestros desquiciaron las principales vialidad de la ciudad. Tras “tomar” por 24 días el Zócalo, el viernes 13 de septiembre, las y los maestros protestantes fueron retirados por elementos de la Policía Federal en vísperas de los festejos de las fiestas patrias.
alejandro cuevas
es que el derecho a la manifestación está reconocido en el artículo 9º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la libertad de asociación o de reunión. De acuerdo con datos del Gobierno del Distrito Federal (GDF), 68% de las protestas que se realizan en la ciudad corresponden a problemáticas ajenas a la administración local, sobre todo son de orden federal, como el actual conflicto magisterial. En fechas recientes han adquirido
relevancia debido al enojo acumulado entre quienes ven trastocadas sus vidas cotidianas, pero principalmente su derecho al libre tránsito, reconocido en el artículo 11 constitucional. Ambos derechos no se refutan, eso está claro. Pero tampoco se debe soslayar que uno de ellos ha generado polémica en la ciudad en los últimos días.
milenio
www.milenio.com
Lunes 7 de octubre de 2013 o 13
DH
Posteriormente, traspasaron su campamento al Monumento a la Revolución y aún continúan con sus movilizaciones.
Las pérdidas Después del plantón del CNTE en el Zócalo, las voces de los afectados no se hicieron esperar y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorisvki, estimó pérdidas económicas por 260 millones de pesos. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur), Ricardo Navarro, proyectó pérdidas por 991 millones de pesos. A través de un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estimó pérdidas por 201 millones 976 455 pesos. Y el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles de la Ciudad de México, Nathan Poplawsky, aseguró que las reservaciones en los hoteles del corredor Reforma-Centro Histórico registraron caídas hasta de 15 por ciento. Regular o recular El tema de la regulación de las marchas está abierto. Los principales actores políticos de la ciudad lo ven con buenos ojos y otros se manifiestan en contra. Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista (PVEM) en la ciudad, se expresan a favor; mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) impulsa su negativa. El 9 de septiembre pasado, los diputados locales del PAN, Gabriel Gómez del Campo y Priscila Vera, presentaron una iniciativa de Ley de Manifestaciones Públicas para el Distrito Federal, en la Asamblea Legislativa capitalina. Entre sus propuestas destacan: limitar las manifestaciones a un horario de 11:00 a 18:00 horas; condicionarlas a previo aviso a las autoridades capitalinas; abarcar sólo la mitad de las vialidades y sancionar con multas de hasta 1 500 días de salario mínimo, así como arresto y reparación del daño, entre otras. En conferencia de prensa los legisladores comentaron que la iniciativa
obedece “a la inconformidad de miles de ciudadanos”. Gómez del Campo aclaró que ésta no pretende reprimir los derechos de los manifestantes, sino establecer un orden. A su vez, el coordinador del PVEM en la ALDF, Jesús Sesma Suárez, y el diputado local ecologista, Alberto Cinta Martínez, se pronunciaron por reformar nuevamente el artículo 362 del Código Penal para el Distrito Federal, para que se castigue a quienes atentan contra el orden y la paz pública. Y reformar también los artículos 287, 288 y 289, para que haya un castigo ejemplar en contra del ultraje a la autoridad en las manifestaciones. En entrevista, el coordinador del PRI en la ALDF, Tonatiuh González, expresó que su partido está a favor de regularizarla. “Nosotros estaremos dando la lucha para tratar de que se regularicen en el Distrito Federal, y dando la pelea contra el PRD, que seguramente se opondrá”, dijo. Y anunció que próximamente el PRI, el PAN y el PVEM presentarán en conjunto una iniciativa de ley sobre este tema. Al respecto, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, calificó la regulación de las marchas como impostergable. Además, el líder del PAN-DF, Mauricio Tabe, consideró como lamentable que las protestas se utilicen como un mecanismo para realizar “chantajes políticos”. Del otro lado de la moneda, en entrevista con medios de comunicación, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, dijo estar abierto al debate. Sin embargo, consideró el tema como “algo muy complicado”. En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados, atajó cualquier posibilidad al asegurar que la Asamblea no tiene facultades para modificar artículos constitucionales. A lo cual, el coordinador del PAN en la ALDF, Federico Döring, lo tachó de mentiroso. “Falta a la verdad, no tiene la estatura política para reconocer los hechos”, puntualizó.
Y en entrevista, el diputado Granados le retó: “que me diga Döring en qué artículo de la Constitución o de la Ley Orgánica o del Estatuto de Gobierno de la ciudad, le da atribuciones a la Asamblea para legislar, para reglamentar un artículo constitucional. Lo reto a que me diga qué artículo y si me lo dice, lo platicamos”. Asimismo, el presidente y el secretario general del PRD-DF, Raúl Antonio Flores García y Enrique Vargas Anaya, respectivamente, enfatizaron que la capital “es una ciudad de libertades”, por lo que soslayaron una posible regulación. En tanto, Luis González Placencia, ex ombudsman capitalino, señaló que “la posición histórica de la Comisión de Derechos Humanos, no está por una regulación de las marchas”. A su vez, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la ALDF, Dinora Pizano, lo consideró complicado, porque reglamentar un derecho para después restringirlo es anticonstitucional.
Derecho vs derecho En su artículo “El tema del derecho a la manifestación, últimamente, ha causado polémica en la ciudad de México”, Javier Dondé Matute, profesor-investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), lanza la pregunta: ¿La libertad de tránsito se vulnera o no con las protestas? Y la responde: “Si bien en la Constitución Federal y en la Convención Americana se prevé la posibilidad de restringir la libertad de expresión cuando se afecten derechos de terceros, es importante determinar si el mismo se ve obstaculizado con las manifestaciones. De inicio parece que no, pues este derecho tiene por objeto que una persona pueda ir al lugar que le plazca, lo cual no se restringe con una manifestación, pues la misma solamente obstaculiza las vías ordinarias de paso, sin impedir que se llegue al destino. El derecho de tránsito si se vería afectado si las personas que se manifiestan impiden que terceros lleguen a un lugar determinado. Por ejemplo, si se bloquea el Zócalo y una
Práctica necesaria en toda sociedad
¿Por qué ser activista? ernesto gómez
Antonio Medina Trejo*
L
as y los activistas son trascendentales para dar a conocer la violación a los derechos humanos tanto de las personas y grupos sociales vulnerados, como las afectaciones hacia el entorno natural y las especies con las que compartimos el mundo. El activismo social es necesario en toda sociedad, principalmente en aquellas donde no se respetan los derechos humanos de la ciudadanía y donde quienes ostentan algún tipo de poder lo usan para suprimir libertades en función de las diferencias, ya sea por raza, color de piel, género, estatus social, preferencias sexuales, características físicas, ideas políticas o aspectos derivados de estigmas y prejuicios culturales. El activismo es aquel ente social que observa y denuncia, que se indigna y protesta, pero también propone y coadyuva para que los diferentes sectores de la sociedad no vean trastocados
sus derechos. El o la activista honra su razón de ser cuando defiende los derechos a la libertad, a la igualdad y el respeto a las diferencias. Sus aportes a la sociedad son trascendentales cuando logran cambios en las leyes o
avances en políticas públicas abiertas a la igualdad de derechos. El activismo social parte de la indignación por las injusticias y las inequidades. De esta manera, quienes ejercen el activismo tienen una responsabilidad social y ética de cara a las personas que han visto vulnerados sus derechos, pero también frente a quienes tienen la posibilidad de modificar entornos desde los espacios de decisión política. Sus acciones deben estar regidas por la trasparencia, la honestidad y la ética. Ante a la gran corrupción de los sectores político, empresarial y religiosos, y los estragos de la delincuencia criminal en México, las y los activistas deben tener firmes sus convicciones, pues a quienes cuestionan regularmente están en espacios de poder. De ahí la necesidad de un activismo social comunitario, fuerte y unido, que proponga transformaciones legislativas y progresos en políticas públicas democráticas, justas, plurales, abiertas
persona no puede acceder a la Suprema Corte, a presentar una promoción. Así, parece que tiene sentido el prohibir los bloqueos […]” “En esta medida, las autoridades, que tienen la obligación de hacer posible que se ejerzan los derechos de las personas, (artículos 1º y 2.2 de la Convención Americana) tienen que garantizar el acceso a la Suprema Corte, como en el ejemplo. Como ilustra éste, en la discusión se ha perdido de vista que le corresponde a la autoridad el garantizar que ambas partes ejerzan sus derechos. No le corresponde solamente a los manifestantes respetar el derecho de circulación, ni a los transeúntes y automovilistas respetar el derecho de asociación/expresión. No es un problema, entonces, de que un derecho prevalezca sobre el otro”, apunta. Y concluye: “El énfasis de la regulación no debe ser el equilibrio entre derechos que se encuentran en pugna. Se debe legislar sobre la intervención de la autoridad en su deber de hacer respetar ambos. Así, por ejemplo, se deberá prever un paso hacia la Suprema Corte y accesos alternos para el ingreso. De igual manera, se deberán prever desvíos de automóviles en la vía pública, que permitan el tránsito ágil, aunque por rutas distintas”. Por lo anterior, el doctor en Derecho Penal Internacional y Derecho Penal Comparado, Dondé Matute, llega a la conclusión que ambos derechos no están en pugna.
Colofón A primera vista, pareciera que existe un conflicto de derechos de igual jerarquía. Ya desde 2006, la CDHDF había advertido, a través de la Recomendación 16/2006 sobre el “mega plantón” de Reforma, que “nuestro orden jurídico no ha instituido tribunales ni procedimientos para resolver cuáles de esos derechos deben prevalecer”. Por ello, el ex presidente de la CDHDF, Luis González Placencia, bien señaló que el camino a seguir por la autoridad es prever planes de contingencia ante las manifestaciones para hacer respetar ambos derechos. H
a la diversidad social, cultural, sexual y étnica, y con perspectiva de género. Entre los sectores más vulnerados en nuestro país se encuentran las mujeres, que continúan siendo golpeadas y asesinadas; las comunidades indígenas, que sufren los estragos de la discriminación, el abandono y la exclusión; y las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgénero, quienes son discriminadas y lamentablemente –en casos extremos– asesinadas. Y ni qué decir de las personas adultas mayores y aquellas con discapacidades físicas, entre otras, que son invisibles para quienes toman decisiones políticas. En una sociedad que está en permanente búsqueda de la libertad, la justicia y la equidad, el activismo es el remanso que oxigena los debates públicos en temas susceptibles de discriminación social. Por ello ser activista requiere, además de convicción, tiempo, pasión y coraje. Ser activista no es el fin sino el medio que permite transformar algo todos los días. H *
Profesor de periodismo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Contacto: <@antoniomedina41> (Twitter) y <http://www. antoniomedina.com.mx>. www.milenio.com
milenio
14 o Lunes 7 de octubre de 2013
¿Cómo proteger derechos sociales?
Artículo 11
Juan Antonio Cruz Parcero*
DH
milenio
L
os avances más importantes se iniciaron desde mediados del siglo XX. De modo que hoy podemos decir que estamos en la era ya no sólo del reconocimiento de los derechos, sino en la de lograr su protección. La cuestión de cómo proteger derechos humanos ha inquietado a pensadores de todo tipo desde que la idea misma comenzó a jugar un papel importante en el discurso moral, político y jurídico. Las ideas sobre cómo proteger los derechos han evolucionado al igual que nuestras concepciones sobre lo que son los derechos. Una creencia muy extendida del pensamiento liberal consistía –y muchos aún piensan así– que bastaba que las leyes y constituciones reconocieran los derechos o que las leyes establecieran obligaciones específicas para que quedaran ipso facto protegidos. Los abogados y juristas durante mucho tiempo pensaron que eso era todo lo que se podía y debía hacer desde el ámbito jurídico. Estas ideas terminaron por mostrarse demasiado ingenuas, pues ningún derecho está cabalmente protegido sólo con el reconocimiento legal, ni aun cuando se señalen obligaciones específicas. Si bien la protección legal es algo importante, no es lo único ni lo más importante que hay que hacer para conseguir una adecuada protección de los derechos. La evolución que ha tenido la idea de los derechos desde el siglo XVIII, cuando se reconocieron por primera vez los derechos civiles y políticos en documentos político-jurídicos, ha llevado al reconocimiento paulatino de otras “generaciones” de derechos: a) la segunda generación, que incluye a los derechos sociales, económicos y culturales (educación, salud, vivienda, seguridad social, etc.) ya reconocidos por instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales (1966) y también por algunas constituciones, entre ellas la mexicana que fue pionera en este reconocimiento; b) la tercera generación, que incluye a los derechos medioambientales y derechos al desarrollo de los pueblos. Esta terminología –por lo demás muy extendida y que nos habla de generaciones– es imprecisa y origina no pocos malos entendidos, pero para propósitos de este ensayo no es necesario discutirla ahora, basta con que nos quedemos con la idea de que hablar de derechos humanos hoy comprende más derechos de los que concibió el pensamiento liberal hace algunos siglos. El reconocimiento de todos estos tipos de derechos y la lucha por su defensa ha generado una serie de reflexiones importantes en torno a cómo protegerlos. Estas reflexiones y debates nos han enseñado también aspectos trascedentes sobre la importancia de una protección y garantía integrales, pues se ha comprobado que existen entre ellos relaciones conceptuales y causales. Por lo tanto, se habla de su indivisibilidad e interdependencia, principios que han quedado reconocidos ya en el artículo 1º de nuestra Constitución, junto con los principios de universalidad y progresividad. Durante alguna época se pensó que si un derecho no podía protegerse entonces no podía ser un derecho. Se le terminaba considerando como mero “derecho de papel”, presunto derecho que www.milenio.com
no podía alcanzar nunca una eficacia. En este sentido muchas voces sostuvieron –y todavía hay quienes lo hacen– que los derechos sociales no podían ser verdaderos derechos. Los verdaderos derechos eran entonces sólo aquellos que podían realizarse. Este argumento resultó una falacia, una especie de círculo, pues si no se hacía algo por ellos, y no se buscaban alternativas para protegerlos, algunos de los calificados como falsos derechos nunca iban a tener una protección eficiente, y si no tenían tal protección entonces significaba que no eran verdaderos derechos. Como se dice en lógica: una falacia de petición de principio. Como se puede ver este tipo de concepciones no ayudaban mucho y eran más bien un reflejo de ciertas ideologías conservadoras que no querían que las exigencias de justicia se concibieran en términos de derechos humanos.
Durante alguna época se pensó que si un derecho no podía protegerse, entonces no podía ser un derecho. Terminaba siendo un“derecho de papel” El tiempo y los esfuerzos de muchos se han encargado de desmentir a quienes pensaban que los derechos sociales no podían ser genuinos derechos. Hoy se ha podido demostrar que éstos se pueden proteger, e incluso exigir judicialmente. Quizá el problema es que su protección es muy costosa y un Estado necesita enfocar una buena parte del gasto público a la satisfacción de estos derechos. Sin embargo, esta característica de los derechos sociales no es exclusiva de este tipo de derechos; muchos de los derechos y libertades civiles y políticos que se pensaba se garantizaban sólo con la abstención del Estado (obligaciones de no hacer, no intervenir, no obstaculizar) hoy sabemos que requieren enormes sumas de dinero para su garantía. Proteger casi cualquier derecho implica gasto público y social. Todos los derechos cuestan. Y si bien la protección de derechos no es sólo una cuestión de dinero, no podemos dejar de advertir su importancia. Este hecho nos coloca en que la protección de los derechos sociales –y la del resto de los derechos finalmente– está vinculada de manera estrecha con problemas de justicia distributiva. Una sociedad puede ser más rica que otra, tener más o menos pobres, estar mejor o peor estructurada, ser más o menos educada, más religiosa o menos, tener ventajas o desventajas, ser más o menos democrática, o más o menos autoritaria, etc. La estructura básica de una sociedad, como sea que funcione, genera para algunos –muchos o pocos– cierto grado aceptable de protección a sus derechos, mientras que a otros –muchos o pocos– los deja fuera de las protecciones mínimas requeridas. Todo “arreglo social” genera costes y exclusión. Cuando en la sociedad los excluidos son un porcentaje grande, esta es una sociedad claramente injusta, una sociedad excluyente y una sociedad con pobreza y discriminación. Dentro de los costos del arreglo social quedan comprendidos quienes están excluidos de forma
más o menos permanente de los beneficios y en cierto grado de la protección social que brinda el Estado. Serán fenómenos de exclusión, por ejemplo, el desempleo duradero, la migración necesaria, la economía informal –por lo menos una parte de ella–, la economía delincuencial –una parte de ella–, la no-ciudadanía, etc. Todos estos fenómenos implican personas excluidas de los beneficios sociales. Pero los excluidos, por usar una frase de Robert Castel (La inseguridad social, 2004), no existen “fuera de lo social”, son parte de un fenómeno colectivo o social y, además, resultado de lo que hemos llamado “el arreglo social básico”, un estado de cosas que tiene en distinto grado ganadores y perdedores. En la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares de 2012 se puede observar cómo en nuestro país la riqueza (ingreso por familia) es alarmantemente desigual. El 10% de los hogares más pobres recibió sólo 1.9% del ingreso total, con todo y las ayudas sociales. Asimismo, 10% de los más ricos recibió 34.8% del ingreso total. Esto habla de una desproporcionada concentración del ingreso en unos pocos. Lo que recibe 50% de los más pobres (alrededor de 58 millones de personas) alcanza sólo 20.4% del ingreso total, lo cual nos ofrece indicios de lo grave que es la desigualdad y lo que esto conlleva en términos de exclusión en nuestro país (véase David Márquez Ayala, <www. vectoreconomico.com>).
Hoy se ha podido demostrar que los derechos sociales se pueden proteger, e incluso exigir judicialmente Un estado y una sociedad responsable –algunos dirían solidaria– tiene que responder a los retos de la exclusión y la marginación. El reconocimiento de derechos sociales para todos no basta, los remedios jurídicos suelen ser ineficaces si no van combinados con otro tipo de medidas de carácter económico y con el diseño adecuado de políticas públicas dirigidas a los excluidos de los beneficios que una sociedad genera. Garantizar educación de calidad, servicios de salud adecuados, viviendas dignas, etc., no es algo que un juez o una Corte puedan resolver por sí solos, hay que entender este tipo de asuntos como un problema social, pero esto tampoco significa que no puedan y no deban participar en la protección de estos derechos. Una buena organización de políticas públicas, una administración fiscal responsable y equitativa, la transparencia en el uso de los recursos públicos, el acceso sin discriminación a servicios, entre muchas otras cosas, son funciones y tareas en las que la administración de justicia puede y debe intervenir para garantizar el uso correcto de recursos públicos y el diseño de políticas dirigidas a quienes más lo necesitan. Existe así un rol importante que la administración de justicia puede jugar, no se trata de que se repartan los recursos de manera directa sino de que se pueda supervisar y contribuir a hacer valer que los derechos de los excluidos se garanticen adecuadamente, ello tanto desde el arreglo social
Lunes 7 de octubre de 2013 o 15
DH
Ernesto Gómez
al que nos referimos, pasando por el diseño e implementación de políticas sociales y, si fuere necesario, por una aplicación directa de los derechos constitucionales y los derechos humanos. Muchas decisiones judiciales en materia de derechos sociales (salud, vivienda, educación, etc.) pueden tener consecuencias redistributivas, por ejemplo, cuando algún juez ha ordenado a algún gobierno estatal proveer de una clínica de salud a una comunidad que no tenía ninguna forma de acceso a la salud o cuando un tribunal federal sostiene que a cierta persona le corresponde una pensión o la prolongación de un tratamiento médico que puede ser costoso. Claramente este tipo de casos pueden generar polémica (a muchos jueces tradicionalistas les parece un verdadero escándalo), pero no creo que el Poder Judicial invada competencias de otros poderes, simplemente porque la protección de los derechos humanos –entre ellos los derechos sociales– es constitucionalmente hablando una responsabilidad de todos los poderes del Estado. Si vemos al Estado como una maquinaria que queremos que funcione bien, la justiciabilidad de los derechos sociales –como se le ha llamado a la intervención del Poder Judicial para garantizar este tipo de derechos– no es sino una pieza más que se requiere para que tal máquina funcione, para que otras piezas realicen la función que deben cumplir para detectar cuándo no lo están haciendo y así corregir dicha situación. A nivel internacional el movimiento de los derechos humanos ha logrado poco a poco que las personas puedan tener acceso directo a recursos eficaces para la protección de sus derechos. Esto choca con una tendencia que ha existido en ciertos países donde el modelo de protección social estaba asociado a políticas clientelistas. Todavía el clientelismo es un problema inherente al diseño de políticas sociales, esto se debe, por decirlo en términos muy simples, a que otros intereses políticos se cruzan con esta obligación del Estado. Los actores y partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales, etc., suelen tener agendas político-electorales para lograr más poder y proteger sus intereses. Toda política social es, desafortunadamente, susceptible de utilizarse para fines políticos y electorales; por esta razón todo diseño de una política social tiende a convertirse en una política clientelar. Por ello, para que las políticas sociales no se corrompan y puedan cumplir funciones de protección real y efectiva de derechos sociales es necesario acompañarlas de una política decidida y firme de transparencia y de supervisión en el cumplimento de sus metas, de rendición de cuentas. En este último sentido, es importante generar, junto con las medidas de cumplimiento (indicadores, índices, estándares), responsabilidades específicas que puedan razonablemente exigirse a las instituciones y a sus funcionarios públicos. Este es un reto enorme, pues la obtención de fines específicos a través de políticas públicas u otro tipo de medidas es un campo poco desarrollado aún.
También es necesario generar controles judiciales de modo que a los funcionarios e instituciones se les pueda obligar a responder a requerimientos de información, a rendir cuentas de cómo y en dónde se han gastado los recursos, quiénes han sido beneficiados, y cómo se logra medir el éxito o fracaso (la importante cuestión de las medidas o estándares de cumplimiento). No hace poco se puso al descubierto cómo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) usaba el Programa de Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social y la Cruzada Nacional contra el Hambre con fines electorales, el manejo quedó al descubierto en grabaciones aportadas por el Partido Acción Nacional (PAN). El PRI reviró con mucha sinceridad y cinismo que todos los partidos políticos hacían lo mismo. Y es cierto, ese es el gran problema. La solución en este caso fue firmar entre los tres partidos políticos un adendum al Pacto por México (el 7 de mayo de este año), donde se comprometieron “a cumplir con la palabra empeñada y estricto apego a la Constitución y las leyes”. Poco después resurgían de nuevo las reclamaciones sin que lo firmado sirviera de nada. Y esto es sólo una anécdota sobre una triste realidad generalizada. Cuando los controles dependen únicamente de lo que sucede en la arena política, donde siempre son regateables y negociables las exigencias, los mismos intereses políticos son los que frenan y evitan que los programas tengan eficacia y cumplan su función social. Es aquí cuando la justiciabilidad, la intervención judicial, sería relevante. El que los ciudadanos tengan por sí solos derecho a exigir responsabilidades, transparencia, rendición de cuentas, etc., y que puedan tener un poder del Estado que apoye sus reclamos son algunos de los pasos necesarios para evitar y contrarrestar el clientelismo y el uso político de los programas
sociales. Entonces, en la medida en que los ciudadanos podamos exigir y reclamar, y en la medida en que el poder judicial intervenga para apoyar nuestras demandas legítimas, es que se podrá tener un contrapeso eficiente a los abusos del poder político. Sin embargo, en ocasiones en los debates académicos, especialmente en el ámbito del derecho, el énfasis que suele dársele al tema de la justiciabilidad ha generado dos olvidos importantes: el primero, que ya hemos señalado aquí cuando advertimos que la protección y eficacia de los derechos no depende únicamente de los instrumentos jurídicos formales –de la mera existencia de leyes–, sino de otro tipo de medidas redistributivas y de políticas públicas bien diseñadas y controladas. El segundo, que sí está vinculado estrechamente con el ámbito jurídico, es que la falacia formalista de creer que basta con una buena ley o una buena Constitución para proteger los derechos termina por descuidar la formación y desarrollo de una cultura jurídica en consonancia con los derechos humanos y también por desatender el tema del funcionamiento del sistema. ¿De qué nos sirven muchas veces que los derechos estén ampliamente protegidos en el papel si los mismos jueces suelen ignorar su importancia? Los teóricos del derecho y los constitucionalistas no podemos quedarnos al margen de todos estos factores y procesos que influyen en la eficacia de los derechos, cualquier sistema de protección ha de ser concebido como un sistema integral, donde lo jurídico es una pieza más de un engranaje complejo que estamos obligados a desentrañar y comprender. H *Investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM.
dfens r 10
número especial de Aniversario
VEINTE AÑOS DEFENDIENDO TUS DERECHOS Consúltala en línea: http://cdhdf.org.mx/index.php/revista-dfensor /revistadfensor
@DFENSOR
www.milenio.com
milenio
16 o Lunes 7 de octubre de 2013
DH
Gilberto Bosques Saldívar
Del sol rural de Chiautla a la educación socialista I/III especial especial
aires de esperanza y de entusiasmo cívico que se respiraban tras la victoria del maderismo le darían el impulso necesario para dedicarse a la causa por tres años más.
Eduardo Almanza Ríos*
“El sol rural de Chiautla, sol de blasón señor del cielo” u vida empezó un 20 de julio de 1892 en Chiautla de Tapia, Puebla, mítico lugar que, poco menos de un siglo atrás, había sido ocupado por el ejército insurgente de José María Morelos y Pavón durante la gesta de Independencia. En ese sitio emblemático y de atmósfera rural, Don Cornelio y doña María, padres y principales referentes de los valores y nobleza de Gilberto Bosques, le inculcaron un reiterado respeto por la diversidad cultural y sus manifestaciones, así como por las virtudes y conductas en acción, lejos de cualquier moralismo dogmático. En tanto su padre, con un hondo amor a la tierra, le infundía ideas de una patria basada en valores y en la naturaleza, su madre, siempre al pendiente de él, fue su mentora en emociones, palabras y curiosidades, y quien le enseñó a hablar en todo momento con la verdad y a pensar cada uno de sus actos. Lejos de lo que pudiera sugerir el contexto de su nacimiento, su infancia se vio enriquecida por diversas influencias poéticas y literarias, como las de Victoriano Salado Álvarez, Guillermo Prieto o Juan A. Mateos, ilustres que colmaron su camino de letras y poemas liberales. En su juventud, quizá motivado por la educación que le brindara su madre, quien fungió en su niñez como su maestra (y así lo afirmaba don Gilberto: “mi madre me enseñó en casa las materias de la escuela siguiendo los programas oficiales”), decidiría cursar la carrera de docencia mientras, a la par, otra de sus grandes pasiones se iba enraizando: la política.
S
“Sobre todas las adversidades conservaré limpias mis convicciones” Revolucionario, maestro y diputado En 1909, ya en la edad para ingresar a la uni-
milenio
www.milenio.com
versidad, dejó las montañas y el sol abrasador de Chiautla para ir rumbo a la capital de Puebla y convertirse en docente normalista. Sin embargo, al poco tiempo de su llegada, el ambiente de rechazo y la inconformidad de la clase obrera local por la reelección de Porfirio Díaz, así como el idealismo a flor de piel, le harían interrumpir sus estudios y sumarse a las huestes precursoras de la Revolución, que eran encabezadas por Aquiles Serdán, hombre al que no solo fue cercano sino que le influiría de modo significativo en su pensamiento y actuar. Situado en el contexto de los albores del movimiento revolucionario, la participación de Gilberto Bosques no fue cosa menor debido a que, contando en aquel entonces con tan sólo 17 años de edad, se adhirió a la causa antirreeleccionista y a los ideales de Francisco I. Madero desde la ciudad de Puebla. Una vez superado el fraude perpetrado por el gobierno de Porfirio Díaz en las elecciones presidenciales de 1910, los posteriores
“Educación: concepto racional y exacto del universo y de la vida social” Después de haberse sumado al derrocamiento de Victoriano Huerta y al encumbramiento de Venustiano Carranza al Poder Ejecutivo, regresó a la capital poblana a terminar sus estudios para titularse de maestro normalista en 1914. Sin embargo, su amor y dedicación a la docencia se verían interrumpidos al retomar las armas y salir a defender, junto con el heroico grupo de San Carlos, los ideales revolucionarios, esta vez, de la invasión extranjera de Estados Unidos a los puertos de Tampico y Veracruz. A finales de 1914, tras combatir contra la intervención estadounidense, regresó a dedicarse de lleno al ámbito educativo y lograría acercarse e intercambiar puntos de vista con Venustiano Carranza, máximo jefe revolucionario y constitucionalista en aquel entonces. La notoriedad alcanzada como figura lúcida y coherente en el tema de la educación le permitió a don Gilberto participar en el Primer Congreso Nacional Educativo de 1916. Fue entonces cuando empezó a establecer las bases de una educación que buscaba representar los principios e ideales del movimiento revo-
Lunes 7 de octubre de 2013 o 17
DH
especial
ANTONIO Vázquez
Premio Gilberto Bosques Saldívar
especial
lucionario; la justicia y el bien social colectivo. Con este contexto, su tema toral fue tratar de desprender las orientaciones educativas pertinentes a partir de la realidad social y la labor que desempeñaban los maestros normalistas, sobre todo como agentes de cambio y de acción en los pueblos mismos. Es decir, buscaba dar una nueva orientación a la escuela, que no contemplara a los maestros sólo dentro de cuatro paredes sino como auténticos líderes sociales a quienes no les fueran ajenas las carencias y demandas de una empobrecida y posrevolucionaria sociedad mexicana.
“He venido a la tierra de mi nacimiento respondiendo al llamado de ciudadanos honrados” Sin dejar de lado su tarea en favor de la llamada educación socialista, Gilberto Bosques transitó hacia la vida institucional al conseguir el puesto de diputado constituyente en su estado natal. En esta nueva etapa de su vida, dicho cargo le permitió participar en el Congreso estatal de 1917, lo que le posibilitaría retribuir lo aprendido en las significativas vivencias de su infancia y juventud en aquellas tierras a través de diversas iniciativas que, a pesar de haber encontrado rechazo por parte de la oligarquía poblana, por su alto contenido social fueron bien recibidas por una mayoritaria clase obrera y trabajadora, pues buscaban el beneficio de las y los habitantes de su entidad. Ya en 1925, aun con los hondos ideales de la Revolución latentes, tuvo su primer acercamiento con los medios impresos al crear –junto con el impulsor de la educación pública José Vasconcelos–, la editorial Aztlán, en la cual se publicarían revistas de corte crítico como La Antorcha, El Gladiador, El sembrador, El Libertador, entre otras, contando de vez en cuando con la colaboración de las representativas ilustraciones de Diego Rivera. Su actividad parlamentaria se extendería
Historia de méxico
hasta el periodo presidencial de Álvaro Obregón, al formar parte de la XXX Legislatura (1922-1924). Sin embargo, al ver que el régimen obregonista se alejaba de los ideales y principios que lo encumbraron, no dudó en participar nuevamente en un combate armado y apoyó la rebelión delahuertista para tratar de evitar –esta vez sin éxito– el arribo de Plutarco Elías Calles y el periodo que más tarde sería conocido como Maximato. Sin embargo, fue en la etapa como integrante de la Cámara de Diputados que buscó transformar lo que, sin duda, fue una de sus más grandes motivaciones: la educación. Junto con Luis Enrique Erro –quien impulsaría la creación del Instituto Politécnico Nacional–, le daría salida a la educación socialista a través de la primera gran reforma al artículo 3º constitucional. Dicha reforma, aprobada en 1934, sería un gran logro en materia educativa al incluir a los educandos en las problemáticas sociales a partir de principios éticos y de justicia, y también promovería el posterior quehacer que tendría Gilberto Bosques Saldívar en el ámbito de la política, ya particularmente al lado de una de las figuras presidenciales más representativas de los ideales revolucionarios: el general Lázaro Cárdenas del Río. Este y otros momentos se abordarán en una segunda entrega. H
Reconocen a activistas mexicanos Las embajadas de Francia y Alemania en México aplaudieron el trabajo de organizaciones civiles mexicanas a favor de los derechos de los más necesitados Luis Alberto Linares Cubillas
D
urante la entrega del Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos “Gilberto Bosques” 2013, diplomáticos de dichos países entregaron el reconocimiento a fray Tomás González Castillo, director de la Casa del Migrante “La 72”, de Tenosique, Tabasco, por su labor en la defensa y promoción de los derechos de las personas migrantes. Asimismo, concedieron menciones especiales a la luchadora social de Guerrero, Felícitas Martínez Solano, y a la organización civil de Oaxaca, Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha. En una ceremonia en la Plaza Gilberto Bosques de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el diplomático alemán, Edmund Duckwitz, y su homóloga francesa, Elizabeth Beton, aplaudieron el trabajo de las organizaciones civiles a
favor de los derechos de los más necesitados. “Ustedes son un pilar de la protección de los derechos humanos en cada país y sin ustedes en varios lugares del mundo sería prácticamente imposible una efectiva defensa de los derechos humanos”, manifestó Duckwitz. “Más allá de los recipiendarios, es el conjunto de defensores de derechos humanos a quienes deseamos honrar a través de esta iniciativa”, expresó Beton. Ante Luis González Placencia, ex presidente de la CDHDF y funcionarios locales y federales, fray Tomás González afirmó que cuando las y los migrantes atraviesan la frontera sur del país se encuentran con un verdadero catálogo de tragedias y masacres. Denunció que lo anterior pasa con la colaboración, indiferencia o colusión, de las autoridades de todos los niveles, por lo que exigió el cese de lo que llamó “el holocausto migrante”. H
*En colaboración con Karina Rosalía Flores Hernández (CDHDF)
ANTONIO Vázquez
Fuentes: cdhdf, Gilberto Bosques Saldívar, México, cdhdf (BioGráficos), 2010, 120 pp. Gilberto Bosques Saldívar, “En la infancia”,
Un personaje excepcional l Como pocos ejemplos de vida y trayectoria,
Gilberto Bosques Saldívar fue (y lo será en la posteridad) un valiente y honorable mexicano que participó de manera activa en la política, la docencia, el movimiento revolucionario y la diplomacia; incluso en la poesía. En todo ello fueron constantes: su innegable sentido de compromiso y justicia social, una extraordinaria sensibilidad hacia el ser humano, así como el respeto y la defensa irrestricta de los derechos humanos, entonces nacientes en el mundo, no así en México.
s/f. ____, discurso “Chiautecos”, 1918. Teresa De Sierra, Testimonios de décadas olvidadas, conversaciones con Gilberto Bosques Saldívar, Colima, Gobierno del Estado de Colima/Conaculta, 1998, 214 pp. Graciela De Garay (coord.), Historia oral de la diplomacia mexicana, núm. 2, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1998. Felipe David Espinoza Rodríguez, Ensayo. Vida y obra de don Gilberto Bosques Saldívar 1892-1995, LVIII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, Chiautla, s. f., 72 pp. www.milenio.com
milenio
18 o Lunes 7 de octubre de 2013
DH
Una luz en la oscuridad del encierro
Linternas de Santa Martha
La incursión en el collage y el ensamblado de cajas tridimensionales llevó al cineasta y artista plástico Luis Manuel Serrano Díaz a conocer, y principalmente ayudar, a un sector de la sociedad que lucha contra el olvido y los prejuicios
especial
E
Eduardo Almanza Ríos*
n entrevista para DH Milenio, el artista plástico nos comparte lo que lo llevó a emprender, desde hace más de 10 años, un taller de collage para las reclusas del Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, tarea que ahora se traduce en su trabajo fílmico Linternas de Santa Martha (México, 2012). Siendo testigo principal, no sólo de la creatividad vertida en cada collage que realizan las internas de dicho penal femenil, sino también del carácter terapéutico, emocional y psicológico de la actividad, Serrano Díaz se dio a la tarea de utilizar las herramientas y los conocimientos adquiridos en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) para llevar a la pantalla grande una labor que le hace justicia al sentido de readaptación social de los centros penitenciarios. Desde hace más de 20 años, este cineasta y artista plástico incursionó en las disciplinas de collage y ensamblado de cajas tridimensionales, lo cual le ha permitido, por un lado, encontrar el punto de convergencia entre sus dos formaciones y, por el otro, conocer y –principalmente– ayudar a un sector de la sociedad que lucha contra el olvido y los prejuicios. ¿Cómo surge en un cineasta el interés por impartir cursos de collage en un centro de reclusión? Yo tenía una novia que vivía muy cerca del penal de Tepepan y, para irla a ver, el pesero rodeaba las paredes grises y enormes del reclusorio, y me preguntaba: ¿cómo será la
milenio
www.milenio.com
vida ahí adentro? Me daba curiosidad conocer aquel sitio. Y, como desde hace 24 años hago collage y ensamblajes tridimensionales, pensé que sería interesante compartir con esa población, tan olvidada, esta forma de expresión. Si bien estudié cine, me ha ido mejor haciendo collages. Y aunque no sé ni dibujar ni pintar, en la manufactura de los collages y las cajas pude aplicar y trasladar un poco la enseñanza del lenguaje cinematográfico y también encontré en ello una manera de expresarme. Por ello cuando la Secretaría de Cultura del Distrito Federal creó el Programa Artes por Todas Partes, cuya idea era precisamente llevar manifestaciones artísticas, talleres o
Lunes 7 de octubre de 2013 o 19
DH
SCREENSHOTS tomados DEL TRAILER DE LA PELícula Linternas de Santa Martha
Es un taller que no les cuesta nada, solamente su imaginación, que es la herramienta más importante. Les llevo tijeras, madera, revistas y pegamento. Generalmente trabajo con grupos de 30 mujeres. Ya tengo 11 años impartiendo el taller y han participado aproximadamente 800 internas. ¿De qué manera les ayuda este taller a las personas reclusas en su proceso de readaptación? A quienes se han permitido reconocerse como capaces de manifestar su sentir a través de esta técnica de recortar, yuxtaponer y plasmar imágenes en un soporte de madera, les ha cambiado hasta la expresión del rostro. He trabajado con gente que no sabe leer ni escribir pero saben mirar, recortar y ensamblar; tienen el sentido de la composición y sólo necesitan que se les dé seguridad para que sepan de lo que son capaces de crear. He podido ver que esta actividad les ayuda mucho a su autoestima. Como dice una de ellas: “este taller y las exposiciones son la manera de hacerle ver a la gente que existimos, que estamos como radiantes”. No resulta casual el título de Linternas de Santa Martha, les gusta ser linternas, no internas. ¿Cómo surgió la idea de realizar una cinta que documentara su trabajo con las linternas de Santa Martha? La idea del documental surgió por el interés de compartir con el público la experiencia de vida que me ha tocado experimentar. Y porque, como egresado del CCC, tuve la oportunidad de conseguir apoyo. Pedí una cita y me recibieron de maravilla. Todas las internas estuvieron de acuerdo con este proyecto porque me conocen y tengo una buena relación con ellas. Finalmente son personas que les tocó vivir una circunstancia de vida difícil pero, como seres humanos que son, tienen la misma necesidad de que se les reconozca y tome en cuenta. Y es lo que muestro en el documental, lo que les ha significado expresarse a través de esta técnica pictórica.
actividades culturales a los lugares donde hubiera nada o muy poco –como los reclusorios–, pedí el apoyo para llevar el taller de collage primero al Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan y me lo dieron, pero se avanzó poco por la falta de condiciones. ¿De qué manera recibieron las personas reclusas el taller de collage en el penal de Santa Martha Acatitla?
En Santa Martha desde un principio funcionó bien porque era una terapia ocupacional y novedosa para las internas. Ahí solicité permiso para que me autorizaran hacer una exposición de mi propia obra, pues era difícil explicarles en qué consistía el collage y me parecía fundamental que lo vieran. Inmediatamente gustó a quienes se inscribieron en el primer curso y fue creciendo poco a poco.
¿Qué tipo de satisfacciones le ha traído impartir el taller en estos más de 10 años y ahora el documental Linternas de Santa Martha? Me da mucho gusto, primero, por haber podido concretarlo y luego por darle continuidad. Gracias a ello es que mi trabajo se ha mantenido activo y ha trascendido los muros de Santa Martha. He podido hacer exposiciones en diferentes espacios de la ciudad como la Universidad Anáhuac del norte, la Universidad Autónoma Metropolitana-unidad Xochimilco y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Incluso en octubre se hará una exhibición en Radio Educación. Ha sido muy grato encontrar en mucha gente interés por conocer qué es lo que sucede dentro de un penal femenil con un taller artístico. También ha sido muy satisfactorio el haber podido promover los trabajos de las chicas, las linternas, y que éstos se hayan publicado. Y, sin duda, haber tenido 24 fechas para exhibir Linternas de Santa Martha en la Cineteca Nacional. Para el artista plástico Luis Manuel Serrano, el taller de collage tiene aún mucho que aportar, por lo que continuará impartiéndolo cada martes y jueves a las mujeres del penal de Santa Martha. Como cineasta, en ese mismo espacio, seguirá buscando documentar nuevas experiencias y testimonios que permitan, por un lado, desplazar los viejos estereotipos y prejuicios hacia las personas reclusas, y por el otro, dignificarlas en aras de que obtengan una mejor comprensión y convivencia. Así, con una interesante, original y sensibilizadora propuesta, Linternas de Santa Martha continuará recorriendo e irradiando luz de manera itinerante en los sitios donde se exhiba. H *En colaboración con Karina Rosalía Flores Hernández (CDHDF). www.milenio.com
milenio
20 o Lunes 7 de octubre de 2013
DH
cortesía de la Universidad de Alcalá
xxxxxxx
Activistas mexicanos
Reciben V Premio de Derechos Humanos Rey de España cortesía de la Universidad de Alcalá
Luego de recibir el galardón español V, la Red Todos los Derechos para Todos y Todas (Red TDT) destacó los retos y las oportunidades que aún tiene México en materia de promoción y defensa de los derechos humanos
E
Eduardo Almanza Ríos
n conferencia de prensa, la secretaria ejecutiva de la Red TDT, Agnieszka Razcinska dijo que el premio recibido a nivel Iberoamérica “no reconoce el trabajo de una organización en lo individual, sino el poder de la articulación y del trabajo conjunto de 73 organizaciones de la sociedad civil que conforman esta Red”. Destacó el trabajo de las organizaciones que agrupa la Red en el acompañamiento de víctimas, la búsqueda de la justicia y la procuración de políticas públicas en defensa de los derechos humanos. Reconoció que todo ello es posible gracias a la convivencia, la colaboración y la solidaridad entre las y los defensores de derechos humanos. Expresó que el trabajo de las y los defensores, se ha ido desarrollando en “un contexto muy adverso para los derechos humanos” como lo son: “la criminalización de la protesta social y la criminalización en general de una sociedad que exige justicia de diferentes maneras”. Para muestra, precisó por lo menos 15 casos documentados de agresiones a personas defensoras en lo que va de 2013, entre los que se encuentran tres asesinatos. La embajadora de España en México, Pilar Terren, celebró a su vez el galardón otorgado a la Red TDT por el Rey Juan Carlos en la quinta edición del premio en derechos humanos en la que el jurado, presidido por la defensora del pueblo de España, Soledad Becerril, decidió por unanimidad entregar el reconocimiento a la organización mexicana. Aseguró que dicha distinción “aproxima muchísimo más a la sociedad española a la labor que hace la Red TDT”, así como también le permite conocer cuál es la situación de los derechos humanos en México.
milenio
www.milenio.com
cortesía de la Universidad de Alcalá
Terren puntualizó que la distinción otorgada a la Red TDT “reconoce y visibiliza todo el trabajo que realiza, como lo es darle voz a quienes no la tienen”. Agregó que para España “los derechos humanos son una prioridad de nuestra política exterior y uno de nuestros pilares fundamentales”, por lo que recalcó el compromiso de aquel país con su promoción y protección, así como con el fomento de los valores democráticos. Para la directora del Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, Blanca Martínez éste es un reconocimiento
para las más de dos décadas de trabajo que han venido ejerciendo las y los defensores de derechos humanos, así como a la labor ”que hacemos con las víctimas de la violencia. Destacó la apuesta que han desarrollado en los últimos años, “de impulsar estrategias para facilitar que las víctimas de las violaciones de derechos humanos dejen de serlo para convertirse en sujetos de su propio derecho”. Al compartir la experiencia del viaje, del intercambio de ideas y el diálogo con la Defensoría del Pueblo de España, la directora del centro Diocesano señaló la disposición de la institución española de abundar en diversos temas de derechos humanos en nuestro país, entre los que destacó: los feminicidios y la respuesta por parte del Estado mexicano; el impacto de las empresas en el medio ambiente; las agresiones en comunidades y pueblos indígenas; los derechos de las personas migrantes y las víctimas de la violencia. María de Luz Estrada, representante de Católicas por el Derecho a Decidir, celebró el hecho de que, a pesar de que en los últimos 20 años se han tenido avances y retrocesos en materia de derechos humanos en México, se tenga ahora el respaldo otorgado del V Premio Rey de España al trabajo de las más de 70 organizaciones agrupadas en la Red TDT que laboran en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos. H
Lunes 7 de octubre de 2013 o 21
DH
Premios 6 edición concurso de cuento
¿Y si yo fuera una persona refugiada…?
Empezar de nuevo en otro país SONIA BLANQUEL
Historias logradas gracias a la empatía, la capacidad de imaginar lo que vive alguien que debe abandonar su hogar, su comunidad, su país, para poder vivir en libertad o lejos de la violencia fueron las ganadoras del concurso
M
Francisca Arrieta Acevedo
ariana Monserrat Marín Ramírez, de Jalisco, ganó el primer lugar en la categoría de 12 a 14 años. En su cuento titulado Kalidh habla de un niño iraquí que pierde a su familia en un ataque por parte de soldados que asaltan la aldea donde vivía. Es rescatado por una familia y huyen a Turquía, pero sus heridas finalmente lo llevan a reunirse con sus padres y hermanos. Mireya Loreley Cruz de la Cruz, del Distrito Federal, ganó en la categoría de 15 a 16 años con el trabajo titulado Un nuevo comienzo: el renacer de Ishara. En dicha historia la autora destaca el valor de una adolescente de la India, quien es condenada a morir por haberse negado a aceptar un matrimonio arreglado por su padre, ya que ella quería estudiar. Es abandonada en la plaza de su aldea, de donde camina durante horas hasta llegar a un centro de apoyo para refugiados. Ahí le ofrecen llevarla a México, junto con otras jóvenes, y así vislumbra un futuro de libertad. Daniela Elizabeth Mayorquín Aguilar, de Nayarit, inscribió su trabajo en la categoría 17 a 18 años, de la cual ganó el primer lugar. En
el cuento Nopales en el cuaderno relata la circunstancia de un niño mexicano de Tamaulipas que vive la angustia de tener que mudarse con su familia a Sevilla, España, debido a la violencia y amenazas que sus padres debían sortear en su lugar de origen. La autora habla de los sentimientos de incertidumbre y aislamiento que experimentan los niños en sus respectivas escuelas, además de la xenofobia por su acento mexicano y las dificultades para adaptarse a un nuevo país. Tras recibir su premio, Mariana Monserrat expresó que su motivación para desarrollar su cuento fueron todas las personas que son víctimas de xenofobia y violencia. “Que su voz sea escuchada, aunque sea indirectamente, por medio de este cuento, y que la gente se sensibilice”, señaló. Mireya Loreley participó por segundo año
consecutivo y nuevamente obtuvo un premio. Indicó que su motivo para crear esta historia es el estatus que sabe que tienen las mujeres en la India: “[allá] las mujeres no cuentan mucho y las discriminan tanto, eso me hizo abordar el tema”. Para Daniela Elizabeth el adentrarse a conocer más sobre el tema de la violencia la llevó a descubrir que es algo realmente grave y de ahí la idea de expresarlo a través de un cuento. En esta sexta edición del concurso que convocan el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación participaron mil 600 personas de entre 12 y 18 años de edad, provenientes de 29 entidades federativas. H
Conflicto en Siria
Urgen acciones para proteger a civiles Elia Aurora Almanza Amaro
E
l conflicto político en Siria de los últimos meses ha tenido como resultado la muerte de más de 100 mil personas, sin embargo, la alerta continúa ante la imposibilidad de otorgar atención humanitaria a los miles de civiles ajenos al conflicto. Muchas mujeres y niños lo han perdido todo: su casa, su empleo, sus escuelas, a sus familiares, y el panorama empeora día con día. Los efectos de un ataque químico, como el utilizado en este conflicto de acuerdo con lo confirmado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acaba con la vida de cada uno de los sobrevivientes de manera gradual por los efectos que causa en el organismo y por la imposibilidad de acceder a los servicios humanitarios básicos. Al respecto, Alejandro Alday, titular de la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo a DH Milenio que lo que sucede en este país
es una tragedia humanitaria porque “las armas químicas tienen un poder destructivo muy grande, tan es así que están prohibidas por el derecho internacional y por los derechos humanitarios. Los daños que generan en la población, en particular en Siria, han afectado de manera muy importante a población civil inocente, ajena por completo al conflicto que se ahí vive”. Con respecto a los mecanismos internacionales de protección para la población civil que no está en conflicto, comentó que existen herramientas que ha desarrollado la comunidad internacional para proteger a los civiles: “el derecho internacional que regula el conflicto armado, que está sujeto a ciertas reglas de conducto y al uso de ciertas armas, prevé en todo momento que los civiles deben de estar protegidos y deben de estar libres de todos los efectos de los conflictos armados”. Refirió que la ONU ha desarrollado nociones de responsabilidad, que “en caso de que los Estados nacionales no
sean capaces o no tengan voluntad de proteger a sus ciudadanos y a las personas que están en su territorio de los efectos de distintos contextos que pueda generar como resultado de las afectaciones a los derechos humanos, entonces la comunidad internacional tiene que actuar incluso por encima del concepto de la soberanía del Estado”. Existen distintas acciones con conceptos de gradualidad para la negociación de la intervención de la comunidad internacional en este tipo de conflictos, priorizando siempre los derechos humanos de quienes viven en la región antes que la resolución del conflicto político, asegura. Sin embargo, aceptó que hasta ahora en el caso de Siria, ninguna de las iniciativas y negociaciones para la resolución del conflicto y la protección de los civiles ha prosperado. La negociación entre Estados Unidos y Rusia, por ejemplo, “atiende la parte más grave, el uso de armas químicas, pero todavía está pendiente de establecer algunas rutas diplomáticas para evitar que se sigan violando los derechos hu-
manos de la población civil que no está en conflicto, pues ya hay más de 100 000 personas que perdieron la vida”. Por ello, reiteró que “es urgente que la comunidad internacional reaccione de forma más decidida porque las consecuencias ya son devastadoras para Siria. El consejo de seguridad de la ONU parece ser una vía, pero tenemos que pasar por los mecanismos que establecen las propias reglas del funcionamiento del Consejo para dar una solución al conflicto”. Alejandro Alday enfatizó que el Estado mexicano se muestra preocupado ante la situación que vive Siria, y lamenta, en primer lugar, la pérdida de tantas vidas humanas, así como que la situación haya llegado a este nivel de composición y sobre todo “apela a que se pongan en marcha aquellos instrumentos que hemos desarrollado como parte de la comunidad internacional para poder solucionar por la vía pacífica este conflicto”. Asimismo, remarca que para México es de suma importancia atender la resolución del conflicto político, pero también garantizar el acceso a los servicios humanitarios básicos para el resto de la población. Es importante que “la comunidad internacional haga uso de las herramientas que ha diseñado conforme a las reglas que rigen su uso para la protección de los civiles”, concluyó. H www.milenio.com
milenio
22 o Lunes 7 de octubre de 2013
Domingo en familia
DH
milenio
cuento Leonardo Sáinz
L
a mañana del domingo que su familia celebró su cumpleaños, Alexander recibió dos videojuegos piratas y usados; una camiseta del América, pirata, y 20 pesos que su mamá guardó en su monedero inmediatamente. Alexander cumplía cuatro años, así que el regalo que más disfrutó, el único que verdaderamente disfrutó, fue un tambor de juguete que su tío Manolo le llevó. Su tío no tuvo tiempo de envolverlo, pero al niño se le iluminaron los ojos cuando vio su instrumento musical, ese sí, nuevo. Era amarillo y café, con un dibujo de Woody en la superficie y dos baquetas de plástico. No desayunó tamales porque sólo compraron de rajas y de mole; comió dos tacos de barbacoa y uno de frijoles. Tampoco esperó a que todos los adultos terminaran para que le sirvieran una rebanada de pastel. Alexander tomó el cuchillo y justo cuando iba a partirlo por la mitad, el tío Manolo lo detuvo y cortó una rebanada grande para el niño. Se sentó en la entrada del departamento con el tambor entre las piernas y su plato de pastel. No hay en un niño tan pequeño suficiente paciencia para esperar a partir una piñata que, de hecho, nunca rompieron. Su papá escogió un Iron Man de cartón, aunque Alexander le señaló varias veces la figura de Woody. Al señor le pareció que la otra estaba más padre y la compró. El superhéroe quedó colgado a la mitad del patio de la vecindad. Seis meses después, el mecate podrido cedería y la piñata se abollaría contra el suelo. Alguien la tiraría a la basura aún con los dulces adentro. Alexander empezó a golpear su tambor y a marchar por todo el comedor y la sala. Recordó que en el jardín de niños se hacían honores a la bandera todos los lunes, así que intentó repetir una y otra vez, el ritmo del golpeteo, que ya para las tres de la tarde había hartado a todos. Durante el desayuno a nadie le molestó el concierto del niño, nadie hizo caso, pues Jenni Rivera cantaba a todo volumen, alternando con Los Ángeles Azules y con Oscar de León. Más tarde los tamales, la barbacoa y el pastel se acabaron, y la fiesta también. Cada quien empezó a ocuparse de sus asuntos en la casa y los redobles del tambor se volvieron, ahora sí, un ruido ensordecedor. Dilan, Britney, Stefany y Brandon, sus hermanos y hermanas, uno a uno, fueron los primeros en correr al hermanito menor. Dilan y Brandon jugaban con el videojuego de Alexander. Britney hablaba por celular y Stefany se pintaba las uñas de los pies. Con siete años o más, todos se sentían muy grandes para jugar con bebés y atenderlo. Alexander no tenía un compañero de juego. Llamadas de celular, juegos de video, cinco hermanos en una sola recámara no podían convivir con un niño desarrollando con entusiasmo su talento musical. Fue entonces el turno de su mamá, quien
www.milenio.com
JUAN CARLOS FLEICER
lo sacó a gritos de la cocina. La señora preparaba la comida con sus dos comadres y vecinas, y su papá estaba con sus dos compadres y vecinos muy atentos al televisor, dando indicaciones técnicas a sólo tres minutos de culminar el encuentro de fútbol. Estaban en juego más de tres puntos, eran los colores, la superioridad, casi una guirnalda de oliva, la humillación para el derrotado, el curso de la historia y el grito de la victoria que contenían en el pecho. Todo eso, ya sin cervezas. Treinta y seis latas de cerveza estaban tiradas en el piso y pronto estaría lista la comida. Así que al papá de Alexander le pareció buena idea mandar al niño, al tambor y
al escándalo a la tienda por más cervezas. El niño salió de la vecindad con una bolsa con asas, un billete de 200 pesos y su regalo de cumpleaños. La hora de comer pasó y luego la sobremesa, con dos botellas de ron y otra más de tequila. Para entonces las comadres cantaban a carcajadas, los compadres ya se llamaban hermanos entre ellos. A las siete de la noche, cuando Brandon se sentó en el comedor para hacer la tarea, preguntó por Alexander. Cuarenta y cinco minutos después, luego de insistir, sus padres le hicieron caso y entendieron que hacía varias horas que nadie había visto al niño. Entonces todos empezaron a buscarlo en el departamento de 60 m2. Buscaron y buscaron pero Alexander no apareció. Todas las puertas de las viviendas tocaron, sólo para obtener negativas de los vecinos que juraron no haber visto a ningún niño con un tambor o con cervezas. Los niños que habían estado jugando en el patio sí recordaban a Alexander, lo vieron salir pero nunca lo vieron regresar. Eran las nueve de la noche. Empezaron los reproches y los reclamos. Nadie lo atendió, todos se deshicieron de él. Los menores estaban consternados y los adultos se decían todo sin palabras. La mirada esquiva de uno aceptaba el reclamo de unos ojos colmados de llanto. La señora de las quesadillas lo vio pasar, también los mecánicos que trabajaron en la banqueta a dos casas de la vecindad. Pero Alexander nunca llegó a la tienda, no llegó ni a la esquina. La jovencita de la panadería lo vio marchando con su tambor. Dejó de atender el mostrador y se asomó al notar que el niño ya no hacía ruido, hablaba con alguien que estaba a bordo de un coche. Se distrajo un momento para guardar en una bolsa de papel seis bolillos, tres conchas de chocolate, una mantecada y dos orejas. Después, nada. Ya no estaba el coche, ni Alexander ni su tambor. Sólo la bolsa con asas. Un mes después, en la Procuraduría ya no les tomaban las llamadas y cuando acudían a las oficinas los hacían esperar en el pasillo durante horas para darles la misma respuesta: el expediente seguía abierto. No había información del coche descrito vagamente por la testigo, ni videos de las cámaras de vigilancia que ayudaran en la indagatoria. Nada. Sólo un expediente abierto. Seis meses más tarde los carteles en los pizarrones del Metro se encimaban unos con otros y el aviso de que Alexander había desaparecido se perdió entre los papeles sobrepuestos, entre los avisos de otros perdidos o ausentes. La esperanza era un jarrito para beber muy pequeño y acudir tanto a él debió haberlo rajado un poquito, porque la esperanza también fue cada vez menor. Un año después los padres no encontraron consuelo, ni comprensión ni perdón. Tampoco a su niño perdido. H
Lunes 7 de octubre de 2013 o 23
Breves Alexis Jiménez Calderón
Internacionales EFE
Tania Ramírez Hernández*
DH
Pide ONU firmar convención para proteger a trabajadores migrantes
El Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de los Derechos de los Trabajadores Migratorios hizo un llamado a todos los países a sumarse a un tratado internacional para proteger los derechos de los trabajadores inmigrantes.
Chile
Exhorta presidente a cuidar estado de derecho
Corea del Norte, en el centro de las críticas internacionales desde su test de una bomba nuclear el pasado febrero, exigió ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, la eliminación de todas las bombas nucleares en el mundo.
España
ONU denuncia impunidad de los crímenes del franquismo Tras siete días de reuniones con representantes del gobierno, el poder judicial, la fiscalía, la defensoría del pueblo y asociaciones civiles, las conclusiones del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas refrendan un viejo reclamo de los familiares de las víctimas de la guerra civil y el régimen franquista en España.
Irak
Casi mil víctimas por ataques terroristas de Irak en septiembre: ONU
Los ataques terroristas y la violencia por parte de radicales religiosos en Irak, cobraron la vida de 979 personas y dejaron más de 2 mil 100 heridos en ataques, tiroteos o atentados durante septiembre, según la ONU.
Hablemos bien, tratemos bien**
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, exhortó a cuidar y respetar mejor el Estado de derecho, al responder a críticas por el cierre del penal Cordillera, destinado a militares condenados por violación de los derechos humanos.
Exige eliminación de todas las bombas atómicas
Las lenguas indígenas han librado la batalla por colocar su valor a la altura de cualquier otra lengua que se hable en territorio mexicano o en el mundo. Ya existe la claridad para saber que son sistemas complejos de comunicación
N
EU
Corea del Norte
Lenguas indígenas, no dialectos
Para Valentina Rosendo Cantú
o está mal tomarse unos minutos para pensar dos veces por qué elegimos decir, describir y expresar al mundo como lo hacemos. Existen las ideas preconcebidas, la idiosincrasia y la costumbre; pero en el vórtice que las mezcla con el miedo, anida la discriminación y el menoscabo por múltiples expresiones de lo humano. Las lenguas indígenas se encuentran actualmente en este lugar, pero existe ya el conocimiento y la claridad para evitarlo. Basta saber, decir y hacer para terminar de ganar esta contienda a favor de la dignidad. Las lenguas indígenas han librado la batalla por colocar su valor a la altura de cualquier otra lengua que se hable en territorio mexicano o en el mundo. Por mucho tiempo, existió la idea errónea de que eran “dialectos”, lenguas menores; expresiones lingüísticas que no eran tan ricas y complejas como los idiomas oficiales. Esta percepción, tomando en cuenta que venía primordialmente de personas no hablantes de lenguas indígenas, estaba claramente asentada en la ignorancia; pero sobre todo en la visión discriminatoria bajo la cual se creía (cuidado si todavía se cree) que los pueblos indígenas son “menos educados”, “más simples” o “tienen menos recursos intelectuales”. Las lenguas son sistemas complejos de comunicación que tienen estructuras gramaticales, vocabulario, tradición oral y escrita. Los dialectos, de acuerdo con lo establecido a partir del trabajo de lingüistas como Coseriu, son variantes de una lengua determinadas por condiciones geográficas. La variación es notoria, pero no llega al grado de entorpecer la comunicación. Algo parecido a lo que pasa con el español de México, Cuba o España.
Lengua indígena Para referirnos a las estructuras de comunicación verbal y escrita de los pueblos y comunidades indígenas, por ejemplo: maya, náhuatl, otomí, etcétera.
Al referirse a las lenguas indígenas como dialectos, se comete el error de asumir que existe un grado de inferioridad. El hecho de que una lengua se hable en un territorio acotado, con mayor o menor extensión, se debe a una circunstancia geográfica que nada tiene que ver con la complejidad e identidad propia de las lenguas indígenas. En el caso de México, hay también detrás de este error un problema de valorización de los pueblos y comunidades indígenas, que proviene de esa extraña visión totalizadora que a menudo parecemos no haber dejado atrás desde la conquista, según la cual la norma predomina por hegemonía y lo otro, sobre todo si fue conquistado, pareciera valer menos. La importancia de reconocer el valor de las lenguas indígenas, más allá de un obvio e ineludible sentido de justicia y respeto, radica en el hecho de que, si lo hacemos, podremos tener la apertura para aprender nuevas ideas, conceptos y matices que seguramente enriquecerían nuestras vidas, nuestro pensamiento. Por ejemplo: Nauatiltlakayotl (derechos humanos en náhuatl) proviene de: nauatl (nahua, mexicano), de donde deriva nauatili (ley o constitución). Tlakatl es humano, persona y tlakayotl es, en consecuencia, condición humana, humanismo, bondad o generosidad. Cuando Valentina Rosendo, quien vivió graves violaciones a sus derechos humanos, tuvo que buscar una palabra en su lengua, el mepha’a, para traducir víctima nos comentó que tal equivalencia no existía. En cambio, pudo rápidamente sugerir un término que sería más apropiado traducir como “mujer que nació del fuego en busca de justicia”. Qué diferente resulta entender nuevamente los derechos humanos desde el saber y el sentido que aportan las lenguas indígenas. H
Dialecto Para hablar de las variantes lingüísticas que tienen, de acuerdo a las regiones, las distintas lenguas indígenas; por ejemplo: maya yucateco; náhuatl de Veracruz, náhuatl de la sierra norte de Puebla, etcétera.
* Lingüista/literata derivada en derechohumanera. Directora de la carrera de Derechos humanos y gestión de paz en la Universidad del Claustro de Sor Juana; integrante de hijos México y de La Cabaretiza. Estudió letras hispánicas en la UNAM y tiene un doctorado en Teoría de la literatura y lingüística en Madrid. Ha trabajado en diversos espacios de alfabetización, cuidado del medio ambiente, participación ciudadana y trabajo comunitario. ** Sección dedicada a la relación entre el lenguaje y los derechos humanos, la cultura y las prácticas humanas y sociales que implican. www.milenio.com
milenio
24 o Lunes 7 de octubre de 2013
DH
ERNESTO GóMEZ
Horacio Franco
El primero en discriminarse es uno mismo entrevista Mónica Salguero
E
l flautista Horacio Franco se ha presentado en escenarios de México y prácticamente todo el mundo. Ha logrado trastocar las emociones del público y transmitir su pasión por la música clásica y contemporánea. Desde camerinos, previo a una presentación en el Centro Nacional de la Artes (Cenart), platicó con DH-Milenio acerca de su lucha por una sociedad más igualitaria y sin discriminación. A partir de reconocerse como mexicano, homosexual y con casi 50 años de edad, es un ciudadano que siempre está manifestando su condición de igual a igual. Es un músico exitoso y un promotor de los derechos humanos. Es un activista totalmente convencido de que en la cultura de la no discriminación “no hay fórmulas mágicas, ni con reformas administrativas o de legislación; esto solo se logra con educación”. Además, insiste en incentivar la enseñanza de los derechos humanos desde la familia. Pide a gritos una buena dosis de educación para toda la humanidad y con eso, asegura, se acabarán los problemas que afectan a la sociedad. Horacio Franco señala que la discriminación hacia las personas homosexuales es algo común en México, pero en su caso “nunca nadie me ha discriminado, o jamás me he enterado, y siempre he dicho que si alguien lo ha hecho es problema de ellos, si a mí me discriminan es un problema de
milenio
www.milenio.com
la sociedad no mío, porque yo me siento perfectamente a gusto. Siempre lo he dicho: el primero en discriminarse es uno mismo”. En el ámbito musical, donde él se desarrolla desde hace más de 30 años, la diversidad sexual es un tema que importa poco. Sin embargo, eso no lo ha mantenido al margen y señala que la defensoría de los derechos humanos en el país es una lucha a contracorriente y constante debido a las malas administraciones desde siempre. Y lo atribuye a que en México no se ha sabido reconocer a la diversidad: “somos una sociedad de castas, todavía de closet. Los pobres y ricos están muy divididos y separados; los ricos siempre van a discriminar a los pobres y los pobres siempre van a discriminar a los ricos, y los pobres siempre van a discriminar a los güeros o los güeros van a discriminar a los prietos. Incluso dentro de los sectores discriminados se discrimina mucho”. Reconoce que en la sociedad, particularmente en el Distrito Federal, se está dando un cambio en la mentalidad crítica, muy tolerante y de vanguardia que cualquier otro estado de la República. Gracias a las leyes de convivencia y matrimonios entre personas del mismo sexo, figuras como el padre Maciel o el mismo Papa Francisco se han abierto al tema en fechas recientes. Pero aún así existe poca permeabilidad de una educación cívica para todos los ciudadanos. Y lo traduce como una falta de aprovechamiento de la información masiva, la cual llega a todos los sectores de la sociedad, y que “a través de letreros en el metro, en los noticieros, en los distintos programas de televisión, radio, prensa, etc., podría reeducarse a la sociedad para ser más igualitaria, con un trabajo constante y cotidiano”. Por otro lado, el concertista e icono de
la comunidad gay considera pertinente la existencia de las comisiones de derechos humanos ya que representan una cuestión de imagen políticamente correcta de una entidad o estado. Sin embargo, las recomendaciones que emiten las instituciones para reparar el daño de una víctima y exhibir las violaciones en las que incurren las autoridades no siempre son acatadas por éstas. “Confío en que las comisiones de derechos humanos se dediquen a reivindicar el derecho que tiene todo ser humano a no ser discriminado, a que se preserven sus derechos, a que se obedezca el debido proceso jurídico. Estos organismos hacen una labor verdaderamente loable en cuanto a eso”, expresa. No obstante cuestiona la existencia de los organismos defensores y la efectividad de sus acciones, y señala que “aunque haya comisiones de derechos humanos hay una gran impunidad y mientras exista esa corrupción nunca va pasar nada”. Franco es un ferviente de la comprensión y escéptico de la tolerancia. Ya que la comprensión puede lograrse a través de la información; y en la tolerancia persiste el prejuicio y éste solo es muestra de la ignorancia. Y aunque con su música no ha podido manifestar sus ideas políticas, ideológicas o sociales, dice: “he intentado ser un portavoz social y formar parte de esta renovación de un México que sigue sumido en la corrupción, en la ignorancia y que finalmente no se ve para cuando vaya a cambiar, pero que los ciudadanos estamos conscientes de que todos podemos hacer un cambio”. Finalmente el virtuoso flautista Horacio Franco hace un llamado “a todos los ciudadanos mexicanos a ser unos paladines de la promoción de los derechos humanos de cualquier persona, de cualquier minoría, etnia y religión; porque mientras más esfuerzos hagamos por comprender todas las diferentes formas de vivir más fácilmente alcanzaremos el respeto entre todos”. DH