NOTA DE PRENSA CEAAAEC 2020-11

Page 1

NOTA DE PRENSA 2020-11 Madrid 17 de abril de 2020

La resolución presentada por el Consejo Escolar ante el Ministerio de Educación, con motivo de los cambios del programa de enseñanza producidos por la situación COVID19, y en cuya redacción se echaban en falta una serie de sugerencias, recordaremos que fueron ya solicitados anteriormente para que se tuviese lugar una reunión a nivel nacional, con el fin de decidir la actuación que más se adaptase a las circunstancias actuales de confinamiento. Tenemos que reconocer que se han visto, negativamente atendidos en la comparecencia que ha realizado la ministra Isabel Celaá. Empezaremos recordando que al no disponer de elementos necesarios para conectarse a la red y recibir la enseñanza, es muy importante ofrecer los medios necesarios para que se cumpla en su totalidad, recordando las zonas de sombra o faltas de cobertura. Tenemos constancia de que hay docentes que se sientan ante el ordenador a las nueve y se levantan a las cuatro de la tarde, después de dar clase online todo el día. La propuesta de la directora Pilar de los Ríos, no es nada desdeñable, si la miramos desde el otro lado, parece que puede ser un acicate para que el curso próximo ayude a que los alumnos que han aprobado de “paso” se vean en la necesidad de apretar algo más. No cabe duda de que los docentes son los que mejor pueden apreciar esta eventualidad. En la propuesta realizada por nosotros se proponía una media de las dos evaluaciones anteriores y un trabajo final, como resumen de este tiempo de clase telemática con la que se obtendrá una visión, bastante exacta, para la decisión final. La flexibilidad que se impone por este motivo demostrará a los alumnos que son sus responsabilidades recuperar lo perdido. A nivel universitario es posible aplicar el mismo procedimiento. Y en FP los alumnos de esta rama suelen ser bastante responsables ya que conocen perfectamente que su camino presenta un final mucho más definido que para el resto. Tras la propuesta anterior y, en el caso de alumnos que no hubiesen aprobado las dos anteriores evaluaciones, la realización de un trabajo como resumen del tiempo especial de este último trimestre, debería ser presentado con la solidez necesaria para que sean capaces de demostrar el aprovechamiento de esta temporada de ausencia al aula. En cuanto a la ampliación del curso en los meses de julio o más, parece que acarreará efectos negativos si se piensa en que el estrés producido por el confinamiento y, alguno más, constituyen elementos distorsionadores importantes para enfrentarse al nuevo curso con la mente “saneada”. Parece más lógico finalizar en las fechas establecidas y que se consiga empezar el nuevo curso con energía renovada. CEAAAEC – C/ Alfonso XI, 4 - 28014 MADRID www.ceaaaec.es


En vista de todo lo anterior, presentamos las siguientes: RECOMENDACIONES 1- No creemos que la medida de la voluntaria asistencia en julio a las aulas sea una solución efectiva. No se puede olvidar que, en situación normal, ese mes es el que usan los docentes para su trabajo del cierre del curso y preparación del siguiente. 2- La posibilidad de que se ponga en marcha esta medida supone que un número elevado de los que ahora reciben la clase por medios telemáticos, dejen de tener interés pensando en esa “concesión gratuita”. 3- El gasto que supone esta medida, quien lo va a sufragar, según se adivina, serán los padres o tutores y tras la sucesión de efectos económicos producidos por el confinamiento y la pérdida del empleo, supone una carga añadida a la familia de difícil solución. 4- El efecto del clima en los centros es un efecto negativo para el alumno ya que no existen centros preparados para esta dificultad. 5- De hecho, ya se desarrollan “campamentos de verano urbanos “en muchos colegios y no es ninguna novedad. Resuelven el problema de familias cuyos padres trabajan y que no disponen de “pueblo” para mandar a los niños. 6- Debe considerarse el primer trimestre del próximo curso como período de recuperación anterior y a la vez como inicio de las materias del siguiente curso. Parece que será algo más fuerte que en otras ocasiones, pero es necesario recordar a los alumnos la pérdida sufrida durante el fin del curso anterior debe ser recuperada sin excusas. 7- Las recomendaciones que sugieren por organismos internacionales son claras y son del todo aplicables a nuestro país sin duda.

José Antonio Cecilia Presidente

ESTAMOS EN:

CEAAAEC – C/ Alfonso XI, 4 - 28014 MADRID www.ceaaaec.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.