NOTA DE PRENSA 2020-13 Madrid 05 de mayo de 2020
Espero y deseo sinceramente que todos, incluidas vuestras familias, estéis bien, aunque las circunstancias, y sobre todo el “confinamiento”, afecten a nuestra vida privada y profesional. Las relaciones sociales se ven obstaculizadas, los planes y acciones se han hecho más débiles y las perspectivas programadas se han vuelto inciertas. Un montón de preguntas quedan sin respuesta y puede decirse que este período ha sido un tiempo extraordinario que nos ha ayudado a centrarnos en lo esencial. Nuevamente la ministra de educación Isabel Celaá, lanza un “globo sonda” con la intención de que, al comienzo del curso en septiembre, la asistencia se vea reducida a un 50% de ocupación en las aulas, si no existe la vacuna contra el Covid-19, o lo que es peor, asistir a clase solamente un día a la semana. La improvisación aparece de nuevo en el marco de la enseñanza sin contar con factores de suma importancia para el desarrollo de esta. CEAAAEC expresa su más absoluto desacuerdo y cree conveniente hacer saber a la opinión púbica las siguientes puntualizaciones e insistiendo en que el primer fin para salir de esta situación, debe centrarse en salvar vidas y entre todos ayudar a los que están al frente de este trabajo, poco apreciado e incitar a la superación en vista del continuado interés en poner la política ante todo lo demás. En cualquier caso, actuación unilateral supone dejar de lado a todos y no permitir el necesario diálogo y la toma de acuerdos consensuados que satisfagan mínimamente a los que intentamos conseguir lo mejor para el sistema educativo español. En las recientes declaraciones a tenor de la desescalada de la situación de alarma instaurada en España con motivos de la enfermedad producida por Covid-19, parece arriesgado afirmar que, en el caso de no encontrar una vacuna que sirva para proteger del citado virus, se pretenda dejar “fuera” del aula al 50% del alumnado de los centros. Queremos hacer hincapié en lo que supone para las familias, que trabajan todos los miembros de estas, ¿con quien se supone que pueden dejar a sus hijos pequeños que les “toque” el 50% que no asiste al centro de enseñanza? Y ¿si la asistencia a clase se reduce a un día a la semana? De igual manera, habría que pensar en los actuales centros que, por su diseño y construcción, no puedan poner en marcha esta medida debido a la falta de espacio que, sin duda alguna, creará una escasez manifiesta de docentes, al tener que duplicar los actuales, el trabajo de atender a los alumnos del aula y al resto que sigan la clase mediante medios telemáticos. CEAAAEC – C/ Alfonso XI, 4 - 28014 MADRID www.ceaaaec.es
Parece necesario recordar que no se han dado casos de contagio entre menores de 20 años ni tampoco entre docentes mayores de 60 años. Otro punto se presenta con una importancia absoluta, es de la asistencia al comedor, los que usen esta facilidad, excluyendo su uso para los que no asistan al centro con el consiguiente perjuicio. Esto añade, sin duda, otra carga importante para las familias que tendrán que resolver la manutención de ese 50% que permanece en su casa, sin comentar si la asistencia se reduce a un día lectivo presencial. Una vez más insistimos en la necesidad del dialogo para llegar a un consenso que pueda resolver, con la aportación de las ideas y soluciones de todos, esta nueva dificultad que llega sin visos de acuerdo.
José Antonio Cecilia Presidente
Estamos en: VISITE: www.ceaaaec.es
CEAAAEC – C/ Alfonso XI, 4 - 28014 MADRID www.ceaaaec.es