NOTA DE PRENSA CEAAAEC 2020-22

Page 1

NOTA DE PRENSA 2020-22 Madrid 30 de septiembre de 2020

TRAS LAS NUEVAS “MANIOBRAS” PARA COLAR LA LOMLOE, EXIGIMOS LA PARALIZACION DE LA MISMA Desde CEAAAEC queremos transmitir nuestro dolor a las familias que han perdido algún ser querido en la situación de Covid-19 y elevamos nuestra oración por su eterno descanso. Igualmente deseamos a los que continúan afectados, se restablezcan lo antes posible y salgamos de esta plaga que está haciendo estragos. Nuevamente estamos asistiendo a “maniobras” ocultas con el fin de “colar” la LOMLOE de forma subrepticia, sin consenso necesario, sin atender a razones y con el único interés de hacer las cosas a su gusto y nunca al servicio de la enseñanza. Consideramos un error enorme la disgregación del Ministerio de Educación de la rama de Universidades ya que supone un freno para que se atienda con la misma intensidad a esta importante parte educativa. En CEAAAEC no damos crédito a que se siga intentando obligar a las familias a algo que les haga perder su opción de la libre elección de centro educativo, la supresión de la religión o las matemáticas y otras ideas negativas que se oponen a la libertad de los padres y la supresión de los centros de educación especial. Nuevamente recordamos que los padres educan y los maestros enseñan. Todo lo que sea salir de estas premisas lleva sin duda al fracaso. Durante la situación de confinamiento por la crisis producida por Covid-19 se ha visto que las familias y los docentes, han realizado un trabajo impecable para ayudar a los alumnos a conseguir que sus estudios hayan seguido con la normal continuidad. Pero se han existido importantes fallos como son la falta de ayuda a sostener a que los más desfavorecidos hayan podido acceder a la asistencia digital a clase. Esta falta también ha producido casos de niños que tienen que moverse 15 o más kilómetros para poder conectarse a la clase o la falta de medios materiales para conectarse y la falta de cobertura. Es evidente que antes de poner en marcha un programa de este tipo hubieran tenido que superarse las posibles dificultades existentes, como se ha llevado a cabo en algunas comunidades con la entrega gratuita de elementos de trabajo: tablets, pc’s y otras facilidades y otras coberturas necesarias.

CEAAAEC – C/ Alfonso XI, 4 - 28014 MADRID www.ceaaaec.es


Actualmente se percibe que el Gobierno martillea con la intención de hacer creer que la LOMLOE recoge las aportaciones y propuestas de todos los sectores educativos. Es algo que la realidad desmiente y aparece una actitud dictatorial con la falta del más mínimo consenso. Entre todos los grupos parlamentarios, incluido el Grupo Socialista y el Grupo de Unidas Podemos, han presentado 1.165 enmiendas. El argumento fundamental del Gobierno para derogar la LOMCE, no se cimenta con la solidez necesaria debido al enorme número de enmiendas presentadas, cosa que evidencia que el Proyecto no ha sido mínimamente acordado con el resto de las fuerzas políticas y el resto de grupos que trabajan directamente en este campo de importancia capital para un país. La Ley Celaá busca la derogación de la LOMCE como excusa para reeditar los desastrosos estragos producidos por la LOE, cuyos resultados académicos fueron el trampolín para el abandono, y otra serie de conocidos males. Intentan volver a imponer la enseñanza pública como único sistema educativo con la anulación, por decreto, de las opciones que deseen elegir las familias. Igualmente, se aprovecha la presente situación de emergencia sanitaria, social y económica para “maniobrar” sin contar con las propuestas críticas, contundentes y con la posibilidad de ofrecer soluciones activas desde amplios sectores que tienen mucho que opinar en el asunto. El gobierno demuestra la realización de una gestión útil para los que se va a dirigir, sin imprevistos, sin aprobaciones con nocturnidad, sin olvidos, sin correcciones de última hora, sin inventos inútiles y, sobre todo sin alevosía y malas artes. Creemos que es la hora de actuar con seriedad y pensando en los que esperan algo que les ayude a evitar el abandono, el aburrimiento, la falta de contenido y la falta de ideas que presente una solución clara y real con sensatez y eficacia. Es necesario que aprobar una ley dentro del consenso y de la aportación de las ideas de todos. Hay que pensar en el futuro de las personas y olvidar las próximas elecciones que es lo que se persigue actualmente. Para cerrar, queremos avisar de la inminente realización de acciones en la calle para defender lo que es necesario para que la enseñanza en España tenga, por lo menos, una mínima calidad y se centre en el actor que es el alumno sin olvidar al docente que es su maestro. José Antonio Cecilia Presidente

Estamos en:

VISITE: www.ceaaaec.es CEAAAEC – C/ Alfonso XI, 4 - 28014 MADRID www.ceaaaec.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.