Escuelas Católicas de Madrid agrupa a las organizaciones Federación Española de Religiosos de la Enseñanza - Titulares de Centro Católicos (FERE-CECA-MADRID) y Asociación Educación y Gestión
de Madrid
FECHA: 27 de febrero de 2015 ASUNTO: Jornada TIC de ECM
A LA ATENCIÓN DEL RESPONSABLE DE EDUCACIÓN Y TIC
NOTA DE PRENSA Más de 120 profesores y directivos aprenden el uso educativo de las TIC en el aula Participan en las primeras Jornadas TIC de Escuelas Católicas de Madrid: “Tus alumnos lo tienen claro, ¿y tú?”
Escuelas Católicas de Madrid (FERE-CECA y EyG de Madrid) celebró durante los días 26 y 27 de febrero las primeras Jornadas TIC en las que han participado más de 120 profesores y miembros de equipos directivos de centros concertados católicos de Madrid. El objetivo ha sido experimentar y analizar el uso de las tecnologías en el aula que permita que nuestros alumnos aprendan de manera diferente, preparándolos para una sociedad en constante cambio en la que se requieren nuevas habilidades. A lo largo de las dos sesiones de estas jornadas se puso de manifiesto que reproducir los métodos del pasado con soportes digitales no es suficiente, es necesario un cambio de metodología, una formación y acompañamiento al profesorado, una planificación y un trabajo en equipo para lograr, con la tecnología actual y una metodología adecuada, una nueva forma de educar que motive el aprendizaje y la búsqueda de conocimiento. Emilio Díaz, secretario autonómico de ECM, presentó estas primeras jornadas informativas y prácticas, además del nuevo Programa ECM-TIC diseñado por Escuelas Católicas de Madrid con el objetivo de acompañar, orientar, formar y evaluar a los centros que quieran adaptar adecuadamente las TIC a sus procesos de innovación y mejora educativa. Un programa que viene a completar el Programa de Innovación 43,19 de ECM y a conseguir la necesaria intersección entre metodología y tecnología. No obstante, Díaz advirtió que cualquier proceso de incorporación de las TIC en el aula exige sosiego y planificación, y no olvidar que las TIC son un adjetivo, y que lo sustantivo es el proyecto educativo, “el alma de cada colegio”. A la inauguración asistieron también Mª José Paz, consejera técnica de Dirección del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación (INTEF), y Pablo Hispán, director general de Mejora de la Calidad de la Consejería de Educación de Madrid. Mª José Paz subrayó la importancia de 1 Tel: 91 328 80 07 www.ecmadrid.org ediaz@eyg.es
de Madrid Escuelas Católicas de Madrid agrupa a las organizaciones Federación Española de Religiosos de la Enseñanza - Titulares de Centro Católicos (FERE-CECA-MADRID) y Asociación Educación y Gestión
generar un cambio en la manera de educar, conscientes de que nuestra sociedad y nuestros alumnos y sus habilidades han cambiado. “Estamos educando con metodologías del siglo XIX, somos profesores del siglo XX y tenemos alumnos del siglo XXI”, dijo. Comentó además algunos portales educativos, como educalab.es, redes sociales o el mismo “Marco de desarrollo profesional docente en competencia digital”, como herramientas que pueden ayudar a profesores, directivos y centros a iniciar el necesario cambio, porque para Mª José Paz el nexo de unión entre tecnología y educación es la capacitación. Por su parte, Pablo Hispán insistió en la idea de que introducir las tecnologías en el aula no significa sólo enseñar a nuestros alumnos a usarlas, hay que ir más allá y lograr que sepan crear con las tecnologías, “que no sólo usen una aplicación, sino que puedan llegar a crear una”, señaló. En este sentido, Hispán dijo estar convencido de que la nueva asignatura de Programación que comenzará el próximo año en Secundaria va a ayudar a realizar este cambio, y subrayó la importancia de la formación del profesorado. “Hoy todo lo real ya es digital, por esto tenemos que lograr que nuestros alumnos aprendan a pensar como exige una sociedad digital. Estoy convencido además de que así ampliaremos su motivación”, dijo. Innovar mediante tecnología Francisco Sánchez, responsable del programa ECM-TIC y José Ignacio Peña, director del Departamento Pedagógico, Pastoral y de Innovación Educativa de ECM realizaron la charla inaugural “Innovar mediante tecnología”, y presentaron las fases para la implantación del nuevo programa de innovación de ECM en un centro educativo. Sánchez comenzó su intervención respondiendo a la pregunta ¿por qué innovar? con una sencilla respuesta: “el mundo ha cambiado y nuestra forma de enseñar no, nuestros alumnos están aburridos”. Estamos continuamente conectados, en constante cambio y con toda la información en un click, lo que nos lleva a afrontar en la escuela nuevos desafíos, destacó Sánchez, al tiempo que animó a los centros a salir de su zona de confort y buscar nuevas formas de enseñar que permitan usar la tecnología para generar y compartir conocimiento a partir de un análisis que nos diga dónde está nuestro colegio y hacia donde quiere ir. Por su parte, Ignacio Peña insistió en que la innovación es mucho más que incluir las TIC en la práctica educativa porque la innovación transforma por completo el centro, por eso antes tenemos que saber para qué queremos introducir las TIC: “no podemos repetir lo mismo que hacíamos antes pero con una tableta, hay que cambiar la forma de enseñar”, advirtió. En este sentido subrayó que las TIC son una herramienta muy poderosa que debe estar al 2 Tel: 91 328 80 07 www.ecmadrid.org ediaz@eyg.es
de Madrid Escuelas Católicas de Madrid agrupa a las organizaciones Federación Española de Religiosos de la Enseñanza - Titulares de Centro Católicos (FERE-CECA-MADRID) y Asociación Educación y Gestión
servicio de la innovación. Son además instrumentos que favorecen la implantación de metodologías activas lo que conlleva un cambio en el rol del profesor en el aula, “deja de ser el contenedor de contenidos para ser guía, acompañante, investigador”, dijo. Propuestas para liderar el cambio en las aulas En estas primeras jornadas TIC de ECM las empresas líderes en el sector (Samsung, Apple y Microsoft) presentaron sus propuestas para liderar el cambio en las aulas y se conocieron tres casos de éxito de colegios que ya están usando estos medios. Arturo Cobo, responsable de educación de Samsung España presentó la experiencia de aprendizaje que tiene Samsung para centros; y David Armenta, del Colegio Amor de Dios de Alcorcón explicó cómo pusieron en marcha la propuesta de Samsung con la incorporación de tabletas en el aula para el 2º ciclo de Primaria con enormes beneficios: motivación, educación individualizada, mayor grado da autonomía, mayor comunicación con las familias, mejora de la expresión oral, ayuda a alumnos con: TDAH, hipoacusia, dislexia, altas capacidades… Ricardo Oficialdegui, formador de Apple, presentó el compromiso de Apple en educación y su ecosistema educativo formado entre otras cosas por aplicaciones, contenidos (iTunes U), herramientas de autor (iBooks author) para hacer realidad la innovación en los centros educativos. Prueba de ello y de su aplicación práctica mediantes dispositivos iPad es el caso del Colegio Mirasur de Pinto. Microsoft mostró también sus novedades en educación y cómo conseguir una combinación entre software, tecnología en la nube y dispositivos para el aula. Ovi Barceló, coordinador de TIC del Colegio Julio Verne de Valencia presentó la experiencia de su centro como miembro del programa de socios de Microsoft. Los asistentes a la jornada participaron además en los talleres “Cómo sacar partido del iPad en clase” (de Apple); “Las TIC y el desarrollo de las competencias para el siglo XXI” (de Microsoft); “Nueva experiencia de aprendizaje con Samsung School” (de Samsung); “Llenando de pedagogía el dispositivo” (de Educamos); y “Los Chromebooks en la educación” (de Google), donde pudieron conocer y probar los dispositivos y programas que proponen cada uno de los fabricantes para tener una experiencia directa de uso. Carlos Magro, vicepresidente de la Asociación Educación Abierta, pronunció la conferencia de clausura “La escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presente”. Dijo que el reto pasa por digitalizar la educación, es decir, hacerla relevante para nuestra sociedad digital y en red, e insistió en que tenemos que asumir que el cambio no vendrá desde arriba, sino que será el resultado del 3 Tel: 91 328 80 07 www.ecmadrid.org ediaz@eyg.es
de Madrid Escuelas Católicas de Madrid agrupa a las organizaciones Federación Española de Religiosos de la Enseñanza - Titulares de Centro Católicos (FERE-CECA-MADRID) y Asociación Educación y Gestión
impulso individual y colectivo de los profesores y de las escuelas. “Debemos esforzarnos por diseñar aulas y escuelas innovadoras, no sólo experiencias innovadoras de aprendizaje individual”. “Imaginemos el futuro que queremos. Hagamos el presente. Construyamos la escuela que queremos”, concluyó.
Vista del Acto
4 Tel: 91 328 80 07 www.ecmadrid.org ediaz@eyg.es