XIV CONGRESO NACIONAL PARA RACIONALIZAR LOS HORARIOS ESPAÑOLES “USOS DEL TIEMPO, CONCILIACIÓN Y FLEXIBILIDAD” En el marco de la EOI (Escuela de Organización Industrial) en Madrid, ha tenido lugar la celebración del XIV Congreso Nacional para racionalizar los horarios españoles. Las ponencias presentadas a modo de mesa de debate, con el posterior turno de preguntas fue, en todos los casos muy interesante por el tratamiento de soluciones que son de total necesidad para la racionalización, conciliación y flexibilidad de los horarios en España. Resaltamos la mesa de debate referente a: “Impacto de los horarios en las familias y las personas”. En esta mesa, se trataron los problemas mas importantes que existen y cuya solución requiere un importante trabajo de puesta de acuerdo para que compartiendo conocimientos, experiencias se pueda conseguir el cambio cultural de los españoles. No es nuevo que en los organismos europeos ya se están realizando estudios y buscando la solución mas propicia para evitar el cambio anual de la hora entre el verano y el invierno. Los resultados de esta acción, que se prolonga ya durante varios años, no sirven para llegar a conseguir un ahorro del gasto que supuso en un principio. Además, afecta a las personas durante un tiempo largo después de producirse. Se observa también la disminución de los nacimientos debida a la falta de acuerdo en las empresas hacia sus empleados y la falta de soluciones válidas para evitar la disminución de población. Se sugieren soluciones que ya se usan en otros países como el trabajo a distancia, los horarios fijos sin prolongaciones desmedidas y otras que son fáciles de conseguir. En este punto recordamos que los padres educan y los maestros enseñan, con lo que, actualmente, este principio es imposible de aplicar y se observa que falta comunicación padres-hijos o ayudas necesarias a los hijos que necesitan vida familiar. Los abuelos tienen actualmente ese papel que no realizan los padres, pero solo se trata de una solución momentánea. Por último, debemos recordar que los gobiernos deben asignar ayudas mas importantes a la solución de este importante problema familiar que, de momento, no hacen y que es absolutamente necesaria. Las soluciones se centran en buscar la conciliación, la coordinación de los horarios escolares y laborales, la creación de nuevas técnicas laborales entre empresatrabajador, la aplicación del teletrabajo, los cambios de horario, el permiso de nacimiento tanto a padres como a madres y otras que van apareciendo continuamente.