"Uso de recursos naturales y mitigación de conflictos en territorios indígenes en Madre de Dios"

Page 1

Perspectivas • Promover una adecuada gestión de los

recursos naturales, desde el enfoque de cuencas hidrográficas, para transformar los conflictos sociales.

• Promover un diálogo continuo entre las instancias del Estado, del Gobierno Regional y de los actores locales (población nativa, agricultores y mineros en pequeña escala de oro). • Articular las acciones del proyecto a las herramientas de gestión del territorio que promueve el Gobierno Regional de Madre de Dios. • Alcanzar información analítica sobre la situación de los recursos naturales y los conflictos en la región a los pueblos indígenas, agricultores y mineros en pequeña escala de oro. • Aportar al análisis y a la discusión sobre el proceso de formalización de minería en Madre de Dios a fin de contribuir con la prevención de conflictos sociales. • Hacer un seguimiento a los conflictos vinculados con recursos naturales (principalmente el oro) en Madre de Dios. Para ello se usará el Observatorio de Conflictos Amazónicos: “Vigilante Amazónico” implementado por CRS (www.vigilanteamazonico.pe)

Catholic Relief Services-CRS Jr. Estados Unidos 842 Lima 11, Perú Teléfono: 652 4350 / Fax 652 4355 Web: www.crs.org Comisión Episcopal de Acción Social-CEAS Av. Salaverry 1945 Lima 14, Perú Teléfonos: 4723714 / 4723715 Fax: 4717336 Web: www.ceas.org Oficina en Madre de Dios Av. León Velarde 383, Puerto Maldonado. Teléfono: 082-634576 “Esta publicación fue hecha gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de esta publicación es responsabilidad de sus autores y no necesariamente refleja los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América”


Antecedentes Madre de Dios se ubica en el sur oriente del Perú. Es una región de alta biodiversidad y, a la vez, la de mayor producción de oro en pequeña escala (cerca de 20 toneladas anuales). La región afronta una seria contaminación ambiental y conflictos sociales ocasionados por la superposición de derechos extractivos (forestales, hidrocarburos y concesiones de ecoturismo), principalmente los auríferos sobre una misma área. Frente a esta situación, el Estado propone la creación de un área de reserva para minería con la finalidad de limitar su expansión.

Se implementa en la provincia de Tambopata y sus grupos meta son pueblos indígenas (Arazaire, Kotsimba, Boca Inambari, Tres Islas, San Jacinto, El Pilar, Puerto Arturo), agricultores (San Juan, Unión Progreso, Nueva Arequipa, Sarayacu y Santa Rosa) y mineros en pequeña escala de oro (superpuestos a estos espacios y organizados en diferentes bases mineras).

El proyecto sostiene que si los líderes de estos tres sectores (población nativa, agricultores y mineros) tuvieran una plataforma para discutir planes de desarrollo y ejercer sus derechos, podrían identificar áreas de mutuo interés y establecer un comanejo de recursos naturales de modo sustentable y no violento.

El Proyecto El proyecto “Uso de recursos naturales y mitigación de conflictos en territorios indígenas en Madre de Dios” es ejecutado por Catholic Relief Services-CRS en alianza con la Comisión Episcopal de Acción Social-CEAS. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID Perú).

Objetivos

1. Los pueblos indígenas, agricultores y mineros

en pequeña escala de oro participan en procesos de transformación de conflictos y gestión de recursos naturales.

2. Los pueblos indígenas, agricultores y mineros

en pequeña escala de oro establecen acuerdos de comanejo de recursos naturales en términos sustentables y no violentos.

3. Los

líderes de organizaciones indígenas y la Iglesia desarrollan una plataforma que aborde los conflictos relacionados con el uso de recursos naturales. La plataforma es también un espacio para dialogar con el gobierno regional y nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.