Capacidades Cebib 2018

Page 1

Centro de Biotecnología y Bioingeniería

En el año 2014 nace en Chile el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), un Centro de Excelencia formado por grupos científicos interdisciplinarios de norte a sur del país, líder en investigación de frontera y con una amplia red de colaboración internacional. El principal objetivo de CeBiB es la investigación y desarrollo de aplicaciones en áreas claves para Chile, buscando alinearse con los intereses de la industria y las necesidades de los sectores público y privado. Se espera así contribuir al desarrollo de una economía nacional basada en la innovación científica y tecnológica. El CeBiB cuenta con cinco

UNIDAD DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Estamos convencidos de que la relación entre ciencia e industria es la clave para incrementar la competitividad de la economía del país, utilizando como motor la innovación científica y tecnológica desarrollada a nivel local, y en sintonía con las tendencias internacionales. La Unidad de Transferencia Tecnológica de CeBiB busca fomentar la innovación y el emprendimiento, generando alianzas estratégicas de colaboración con el sector público y privado. Con el fin de satisfacer las diversas necesidades del país, pone

a disposición su capital humano especializado e infraestructura, para realizar investigación y desarrollo de aplicaciones biotecnológicas, además de consultorías. La articulación y supervisión de las alianzas, proyectos y aplicaciones desarrollados por CeBiB es realizada por profesionales especializados en innovación y transferencia tecnológica efectiva, capacitados para generar relaciones sinérgicas con distintos sectores de la industria.

grandes áreas de investigación: Metabolómica e Ingeniería Metabólica, Ingeniería de Proteínas, Modelación Matemático, Bioinformática, Ecofisiología y Genética Molecular, cuyo trabajo interdisciplinario ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologías y avances científicos.

Colaboraciones con la Industria Minera

EcoMetales: Nuevo proceso de bio-oxidación de arsénico La empresa EcoMetales realiza un trabajo en conjunto con el CeBiB para diseñar un proceso que permita oxidar el arsénico presente en los desechos de las pilas de lixiviación, utilizando microorganismos extremófilos capaces de crecer bajo las condiciones de operación del proceso.


CAPACIDADES Y HERRAMIENTAS CEBIB PARA LA

INDUSTRIA MINER A

En la actualidad, los avances en biotecnología y la bioingeniería ofrecen una nueva alternativa para resolver problemáticas mundiales, a través de soluciones sustentables que permitan el desarrollo económico y social de la mano del cuidado del medio ambiente. La minería hoy enfrenta el desafío de contar con nuevos procesos que incorporen dentro de sus variables la profundidad y el deterioro de la calidad de los yacimientos y la mayor dureza del mineral, además del uso eficiente de recursos energéticos e hídricos. En respuesta a estas necesidades, CeBiB ha desarrollado capacidades y herramientas biotecnológicas, entre las que destacan: BIOPROSPECCIÓN Sondeo, aislamiento y estudio de microorganismos adaptados a condiciones ambientales extremas, como el Desierto de Atacama, ambientes termales, humedales salinos en altura, reservas de litio y Antártica, entre otros. Estudio de la diversidad de microorganismos y sus interacciones biológicas. LIBRERÍA ATACAMA DATABASE Registro de microorganismos aislados de ambientes extremos en Chile, con su respectiva información genómica. DIAGNÓSTICO DE MICROORGANISMOS Análisis e identificación de las capacidades de distintos tipos de microorganismos, como resistencia a ambientes extremos, respuesta a la radiación UV, entre otras. Identificación y búsqueda de compuestos producidos por dichos microorganismos que puedan tener aplicaciones relevantes para la industria. INGENIERÍA DE MICROORGANISMOS Diseño y aplicación de estrategias de optimización de las capacidades de un microorganismo. Esto se hace a través de ingeniería genética, manipulando al microorganismo para que produzca en mayor cantidad o calidad el biocompuesto de interés.

INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Con herramientas bioinformáticas se analiza, modela e identifican las modificaciones que permitan que una proteína mejore su función según las necesidades requeridas. MOSST SUITE (EN DESARROLLO) Plataforma que permite predecir los efectos de las modificaciones en las funciones de una proteína. PRODUCCIÓN DE BIOCOMPUESTOS Producción de biocompuestos con aplicaciones comerciales, utilizando microorganismos y gracias a sistemas optimizados de cultivo o de mejoras con ingeniería genética. En esta área destacan biocompuestos con protección UV, resistencia a salinidad e inhibidores de corrosión, entre muchos otros. LABORATORIO DE PRODUCCIÓN (EN DESARROLLO) Laboratorio con capacidad para cultivar diferentes microorganismos y producir variados biocompuestos según las necesidades e intereses. MODELAMIENTO MATEMÁTICO Modelamiento que permite caracterizar un sistema de producción para analizar potenciales optimizaciones, el diseño de nuevos productos y el control y mejoramiento de procesos. Se utiliza también como complemento en el análisis de las mejoras genéticas y metabólicas a realizar en microorganismos. BIG-DATA Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS COMPLEJOS Capacidad para analizar grandes cantidades de datos (>TB) con el fin de apoyar la automatización de procesos como la manipulación de maquinaria, la toma de decisiones, inclusión de inteligencia artificial y análisis de datos, entre otros. MAQUETAS DE SOFTWARE Contamos con herramientas y códigos de programación de fácil adaptación, permitiendo el desarrollo de prototipos funcionales experimentales en corto plazo.

CO NTAC TO

techtransfer@cebib.cl +562 2978 0739

www.cebib.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.