Ley aborto

Page 1

Edición 1

Jueves 7 abril, 2016

Proyecto de Ley que despenaliza el aborto en tres causales Conoce las tres causales en que se permitiría el aborto ¿Qué piensan los chilenos del aborto? Revisa el video aquí

Columna de Cecilia Acevedo: Aborto sin limitación de causales

Aborto terapéutico y ética científica en el articulo del Dr. Carlos Valenzuela. Profesor de Genética, Ética y Epistemología, Universidad de Chile.


Conoce las tres causales en que se permitiría el aborto

Por Cecilia Acevedo

Las tres causales del Proyecto de Ley en que se permitiría la interrupción del embarazo implican casos específicos, tanto de riesgo vital ya sea para la madre o el feto, como de situaciones que alteren la normalidad en la vida de las personas afectadas que requieran del proceso ya sea tras haber sufrido una violación. La primera causal especifica que si una mujer presenta algún tipo de riesgo en su vida al momento del embarazo, esta puede acceder voluntariamente a la interrupción del embarazo sin penalización y con accesibilidad a la medicación correspon -

diente para el proceso de interrupción. La segunda causal implica directamente la imposibilidad del feto para llegar a un nacimiento exitoso, ya sea porque el embrión o feto sufra una alteración estructural congénita o genética de carácter letal, por lo que en esta situación también es la misma madre quien tendrá el derecho a decidir si continua o no su embarazo. La tercera y última causal se refiere a situaciones eventuales de carácter abusivo, como es el caso de las violaciones, en las que posteriormente se permitirá la interrupción del embarazo bajo la voluntad de la mujer afectada de si continuar con el embarazo sin que

nadie se lo exija. Esta es la única causal que especifica plazos para la interrupción del embarazo, ya que en el caso de menores de 14 años pueden tener hasta 14 semanas de gestación y realizar la interrupción, debido principalmente a lo avanzado de sus embarazos al momento de enterarse, mientras que de 12 semanas de gestación seria el plazo de aquellas afectadas mayores de 14 años.


Aborto sin limitación de causales

Por Cecilia Acevedo

No es fácil entablar una conversación respecto al aborto, divididas son las posturas y pocos los derechos de decisión por parte de las mujeres ante la intención de abortar. Es entendible que la decisión pase por la Cámara de diputados y luego por el Senado, sin embargo ya es un gran logro para Chile que por lo menos se tenga un Proyecto de Ley que permita la interrupción del embarazo. Pero como la gran cantidad de leyes que son capaces de aprobar nuestros políticos para proteger sus intereses y poner restricciones a todo lo que no los implique a ellos, se les ocurrió poner solo tres causales ante la decisión de aborto, dentro de las cuales se encuentran: El peligro de vida par la mujer, la inviabilidad fetal de carácter vital y casos de violación, pero qué sucede con la gran cantidad de mujeres que no desean ser madres, porque convengamos en que también es un derecho querer vivir sin tener hijos, sin embargo nuestra sociedad ínsita a que una mujer para ser verdadera necesita convertirse en madre. Creo que la decisión en cualquiera de los casos debería pasar exclusivamente por quien se encuentra en la situación, porque es esa la persona que realmente sabe lo que quiere, obligar a una mujer a tener un hijo que no desea y no darle la oportunidad de decidir es igual que aquella que no lo quiere porque fue producto de una violación, en ambos casos se genera el sentimiento de rechazo, por lo que no se explica que una mujer no tenga el derecho a decidir sobre su cuerpo y se le pongan restricciones establecidas por quienes ven desde fuera un hecho abortivo, mientras que cientos de mujeres deberán aceptar a la fuerza algo que otras van a conseguir solo por ser parte de las causales.


Aborto terapéutico y ética científica Dr. Carlos Valenzuela Y. Profesor de Genética, Ética y Epistemología. Profesor Titular, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

La amplia confusión que hay en los medios de difusión, tanto nacionales como internacionales, sobre el aborto terapéutico me motiva a escribir este artículo. También la Ética Médica e incluso la Bioética no parecen haber incorporado una gran cantidad de conocimiento sobre la naturaleza humana adquirido recientemente en materia de genómica y biología de la reproducción, sea por ignorancia, sea por refractariedad o prejuicio sobre el conocimiento científico, sea por una posición filosófica que establece que la ciencia sólo puede aportar datos, pero el análisis válido sólo puede darlo la racionalidad (sin establecer siquiera qué es la racionalidad) filosófica. Tal confusión puede disiparse completamente con la ciencia y este nuevo conocimiento incluirse desde una perspectiva de Ética Científica , de allí que, este artículo me resulta obligatorio. Desafortunadamente la definición de aborto es distinta para el lego, para las leyes en los diferentes países y estados, en algunos ámbitos científicos, éticos, bioéticos, filosóficos y teológicos. La Real Academia Española de la Lengua define "abortar: dicho de la hembra, interrumpir en forma natural o provocada, el desarrollo del feto durante el embarazo". En embriología se define como la interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable "ex útero". De inmediato surgen problemas con estas definiciones. ¿Es aborto interrumpir el embarazo en el estado de embrión? ¿Es aborto interrumpir el embarazo cuando el feto es viable, por ejemplo a los 6,5 meses? Según la lengua castellana sí, según la embriología no; en clínica se hablaría de un parto prematuro. ¿Es aborto interrumpir el embarazo cuando el feto no es viable ni "in útero" ni "ex útero"? ¿Es aborto interrumpir el embarazo de un ser que no tiene sistema nervioso (o cualquier sistema orgánico) funcional humano o no es un ser humano? Ahora tenemos un problema mayor ¿qué es un ser humano? Y como si fuera poco ¿desde cuándo un ser humano es individuo humano? Seguir leyendo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.