* Recorridos 01 Luminosa secuencia
Galería de mesas, por Mauro Bernardini y Cecilia Timossi. “En este caso, lo interesante es la repetición: tres módulos que juegan con la misma idea, utilizando diferentes alturas y materiales, para lograr distintos looks, como el caso de un granito antiguo que genera un estilo retro. A esto se suma una forma de trabajar un ambiente con transparencias.”
[ El ojo experto ]
Un clásico: FOA
02 juego en blanco y negro
Dormitorio principal, por Marcelo Jouliá. “No es tan nuevo el concepto pero sigue siendo interesante. Detrás del respaldo de la cama aparece un escritorio de trabajo. Lo que sí es novedoso es su estructura en forma de caballete.”
Recorremos Casa Foa junto a las fundadoras y directoras de The Wow Factor, Mariana Rapoport y Cecilia Nigro. Acompañadas por ellas, descubrimos los secretos mejor guardados de la 25º edición de este gran evento de la arquitectura, la decoración y el diseño. fotos javier picerno
Arquitectura y diseño interior se dieron cita, como cada año, en Casa Foa. En su 25º aniversario, tuvo lugar nuevamente en la Tribuna II del Hipódromo de Palermo –tal como cinco años atrás–, y se llevó a cabo del 4 de septiembre al 18 de octubre. Para no marearse entre tanta muestra y propuesta –47 espacios en total– acudimos a Mariana Rapoport y Cecilia Nigro, fundadoras y directoras de The Wow Factor. “Un día nos dimos cuentas de que estábamos yendo en la misma dirección, y unimos nuestras fuerzas”, cuenta Nigro, ex directora de Relaciones Públicas y Prensa del Alvear Palace Hotel, cargo que se suma a destacadas labores que supo emprender con su personalidad de siempre, inquieta y muy curiosa. “El ojo crítico es importante, para ver la estética detrás de los servicios”, aporta Mariana Rapoport, periodista y
noviembre
texto n.i.
estilista, quien fuera co-creadora de Elle y Elle Decoración, y actualmente directora creativa de Surpressagency, agencia boutique especializada en arquitectura, diseño y viajes, cuyos artículos fueron publicados en más de 200 revistas y libros de todo el mundo. Ambas aúnan sus fuerzas para transformar cualquier negocio en un éxito. Hotelería, gastronomía, interiorismo, arquitectura, fotografía y marketing se encuentran entre sus áreas de expertise. Con su mirada aguzada evalúan exhaustivamente el adn de cada emprendimiento y acuden a su exquisita red de profesionales y emprendedores para corregir defectos y potenciar fortalezas a fin de aumentar la rentabilidad y, como cereza del postre, fascinar a sus clientes. Para más información: www.thewowf.com
03 una brisa de oriente
medalla plata Dormitorio principal, por Mónica Kucher, Esteban Barranco y María Eugenia Quiquisola. “Tiene un aire a estampa japonesa, y a la vez semejan grietas de la tierra. Está configurado como un espacio dentro de otro, a la manera de las mamushkas. La luz se filtra y logra dibujos en las puertas y los techos. La espacialidad cobra así una dinámica particular.”
* Recorridos 0 4 e l pa r a i s o b o r g e a n o
0 7 s u s t e n ta b l e y n at u r a l
medalla oro
Casa sustentable, por Matilde Oyharzábal y Nazareno de Souza. “Es un planteo aplicable a múltiples usos. Este tipo de contenedor, inocuo e impermeable, reutilizado, hasta ahora no se había propuesto en el país. Sumado a esto, el concepto de aprovechamiento del techo como terraza, y el ahorro energético.”
Biblioteca, por Jorge Muradas y Eliana Elesgaray. “Una muy buena idea es la cajita de acrílico, que le aporta a una figura un carácter de escultura. Pueden utilizarse con tarjetas, juguetes, mil cosas. Además, están la mesa larga como espacio de trabajo, incluso comunitario, e interesantes figuras en madera. La combinación de colores (madera clarita,
0 5 i n t e r p r e ta c i o n l i b r e
08 dulzura que se luce
Shop Les Croquants, por Gabriel Caligaris y Noelia Arata. “Ideal para una pausa dulce en medio del recorrido. Los estantes parecen fuera del tiempo, y son muy ingeniosos y coherentes los detalles en el techo.”
Sensación de seguridad, por Mercedes Castro Corbat de Taylor y Erica Llabrés. “Tomaron como tema la caseta de policía y la realidad actual. Porque hoy las garitas son parte del paisaje suburbano. También la idea de las sillas de jardín esmaltadas.”
06 la verdad tras el espejo
0 9 m a n t e l e s tat i c o
Espacio lúdico, por Solange Bendjeunian de Bunge, Fernando Samra y Sebastián Salazar. “Detrás de esta propuesta cocoliche, con el empapelado de Alicia en el País de las Maravillas, se destacan las carameleras. De cristal, aportan un toque antiguo que se suma al colorido juvenil de las golosinas. Decorativo e ingenioso.”
noviembre
Pausa, por Horacio Gallo, Esteban Iurcovich y Sergio Cantarovici. “Horacio Gallo nos encanta. En esta mesa, la tapa de acrílico actúa como material, y como contrapunto el concepto de madera virgen. Es diseño argentino que no envejece con las modas. En este caso actúa como un espacio intermedio.”