Análisis de Situaciones de Discriminación 1. ¿Cómo diferenciaron las situaciones de discriminación de las que no lo son? Considerando causa-efecto, de cada una de las representaciones de los compañeros .
2. ¿Cuáles fueron las situaciones de discriminación más comunes? • Agresión •
Excluir
•
Juzgar
•
Culturas políticas y prácticas
3. ¿En qué espacios de convivencia se presentaron mayores situaciones de discriminación? ¿A qué creen que se deba? En el aula y por colectivo. Nos proyectamos a la labor educativa y no en otro contexto, pues es Consideramos que somos reflejo de nuestra sociedad.
4. ¿Cuáles son las actitudes o comportamientos más comunes en quien discrimina o trata como inferior a otras personas? Intolerancia, daño, prejuicio, dolo e indiferencia
5. ¿Consideran que exista alguna razón que justifique las actitudes o tratos discriminatorios? Sí. ¿Cuál?
No. ¿Por qué? Definitivamente no, pues las acciones negativas no son justificadas. El daño a terceros es faltar a los derechos humanos, la impunidad ha hecho que sean justificados amparándose en sus ideologías religiosas y costumbres de algunos gobiernos.
6. ¿Cuáles fueron las reacciones más comunes frente a la discriminación? Poder, humillación, baja autoestima, rechazo.
7. ¿Las situaciones de discriminación tienen repercusiones en la vida de las personas involucradas? Sí. ¿Cuáles? No. ¿Por qué? Si, marcadas y significativas, pues se comienza a buscar algún remedio para cambiar esa situación para no sentir vergüenza de lo que somos y sentimos.
8. ¿Qué podemos hacer frente a situaciones de discriminación?
Primero identificar y reconocer si es realmente una situaci贸n de discriminaci贸n, es decir causaefecto. Atender en base a los valores humanos, derechos y libertades de las personas; mediante la reflexi贸n y la sensibilizaci贸n, con miras de promover la cultura de equidad humana.