Estudio Diagnóstico Sobre Los Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez Honduras 2014

Page 1

Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

1


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional SEGUNDA EDICIÓN

ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS FORMALES E INFORMALES DE PROTECCIÓN

Su segunda edición es una iniciativa de World Vision Honduras, con el propósito de contribuir; para que la Niñez y la Adolescencia sin discriminación alguna cuenten con un sistema nacional de protección y que se alcance un proceso de integración y coordinación entre las instancias gubernamentales, tanto garantes como Operadores de Justicia y la Sociedad Civil; para coadyuvar en la prevención y protección de las niñas y niños que viven en Honduras. La actualización de esta Segunda Edición estuvo a cargo del Licenciado Esaú Matamoros, como consultor principal, bajo contrato de servicios profesionales con World Vision Honduras. Segunda Edición: Diseño Gráfico e Ilustración: Lic. Esaú Matamoros Revisión Técnica: Rurbell Flores José Arnulfo Ochoa Jorge Alberto Valladares Alirio Henrríquez

Coordinador Nacional de Protección a la Niñez Coordinador del Proyecto CPA Director de Incidencia Política Gerente de Protección y Participación

Revisión de Diseño: Rurbell Flores José Arnulfo Ochoa

Coordinador Nacional de Protección a la Niñez Coordinador del Proyecto CPA

World Vision Honduras, se reserva los derechos de autoría. Cualquier reproducción parcial o completa, no podrá hacerse de ninguna forma sin mediar permiso escrito previo.

Publicado por World Vision Honduras Colonia Montecarlo, al final del Boulevard Morazán Tel. (504) 2216-6600 Tel. (504) 2221-7028 www.visionmundial.org.hn facebook: World Vision Honduras Twitter: @WorldVisionHn Todos los Derechos Reservados 2014

2


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

SIGLAS Y ACRONIMOS ACNUR ADAPT ASJ CDN CHF CICESCT

Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Refugiados Herramientas de Análisis, Diseño y Planeación Asociación para una Sociedad Más Justa Convención Sobre los Derechos del Niño Cooperative Housing Foundation Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y la Trata de Personas CODEM Comité de Emergencia Municipal CODEL Comité de Emergencia Local CODESE Comité de Emergencia Escolar COIPRODEN Coordinadora de Instituciones Pro las Niñas, Niños, Adolescentes y sus Derechos CONADEH Comisionado Nacional de Derechos Humanos CONAPREV Comisión Nacional de Prevención Contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes. COMVIDA Programa Municipal de Infancia, Adolescencia y Juventud-Comunicación y Vida COPECO Comité Permanente de Contingencias COPREV Consejo de Prevención de Violencia hacia la Niñez y Juventud DINAF Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia DNIC Dirección Nacional de Investigación Criminal IUDPAS Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad IHNFA Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia LGBT Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual NINI Grupo de Adolescentes y Jóvenes que Ni estudia, Ni trabaja NNAJ Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes ONG Organizaciones no Gubernamentales PMA Programa Mundial de Alimentos SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SINAGER Sistema Nacional de Gestión de Riesgos UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ITS Infecciones de Transmisión Sexual VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana WVH World Vision en Honduras

3


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LOS SISTEMAS FORMALES E INFORMALES DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ANÁLISIS DE RESULTADOS A NIVEL NACIONAL

CONTENIDO PRESENTACIÓN..................................................................................................................................... 6 RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... 7 PARTE I: METODOLOGÍA .................................................................................................................. 11 1.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ........................................................................................................................... 11 PARTE II: CONTEXTO ........................................................................................................................ 12 2.1 CONTEXTO DE PAÍS ................................................................................................................................. 12 2.1.1 Demografía ....................................................................................................................................... 12 2.1.2 Situación Económica .......................................................................................................................... 12 2.1.3 Organización del Gobierno ................................................................................................................. 14 2.1.3.1 Poder Ejecutivo ......................................................................................................................................... 15 2.1.3.2 Poder Legislativo ....................................................................................................................................... 17 2.1.3.3 Poder Judicial ............................................................................................................................................ 17

2.2 SITUACIÓN DE LA NIÑEZ .......................................................................................................................... 17 2.3 PROBLEMAS CLAVE DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ ..................................................................................... 20 2.3.1 Pobreza ............................................................................................................................................ 20 2.3.2 Violencia ........................................................................................................................................... 22 2.3.3 Trabajo Infantil ................................................................................................................................. 26 2.3.4 Explotación Sexual Comercial ............................................................................................................ 28 2.3.5 Trata de Niñas y Niños ..................................................................................................................... 30 2.3.6 Maltrato y Abuso ............................................................................................................................... 32 2.3.7 Embarazos en adolescentes ............................................................................................................... 34 2.3.8 Violencia Doméstica .......................................................................................................................... 36 2.3.9 Abandono ......................................................................................................................................... 37 2.4 NIÑEZ CON DERECHOS VULNERADOS ...................................................................................................... 38 2.4.1 Niñez Migrante ................................................................................................................................. 39 2.4.2 Niñez con VIH/SIDA .......................................................................................................................... 43 2.4.3 Niñez en Orfandad ........................................................................................................................... 44 2.4.4 Niñez en Situación de Calle ............................................................................................................... 46 2.4.5 Niñez con Discapacidad .................................................................................................................... 47 2.4.6 Primera Infancia ................................................................................................................................ 49 2.4.7 Discriminación ................................................................................................................................... 51 2.4.7.1 Niñez Indígena y Afrohondureña .............................................................................................................. 51 2.4.7.2 Jóvenes de la Diversidad Sexual ................................................................................................................ 53 2.4.7.3 Grupos Organizados ................................................................................................................................. 55

2.4.8 Niñez En Situación de Emergencia por Desastres Naturales ............................................................... 56

4


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional 2.4.8.1 Principales Amenazas Naturales en el País ............................................................................................... 57 2.4.8.2 El Sistema de Protección de la Niñez en Situación de Emergencia........................................................... 60 2.4.8.3 Brechas y Fortalezas del Sistema de Protección de la Niñez en Situación de Emergencia ....................... 63

PARTE III: ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ .......................... 65 3.2 ESTRUCTURA FORMAL DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ .................................................... 66 3.2.1 Marco Legal ...................................................................................................................................... 66 3.2.2 Marco Institucional ............................................................................................................................ 70 3.3 ESTRUCTURA INFORMAL DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ ................................................. 77 PARTE IV: PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ EN LA PRÁCTICA ..................................................... 80 4.1.1 Leyes, Políticas, Estándares y Regulaciones.......................................................................................... 82 4.1.2 Servicios y Mecanismos de Entrega de Servicios .................................................................................. 82 4.1.3 Capacidades ..................................................................................................................................... 83 4.1.4 Mecanismos de Cooperación, Coordinación y Colaboración ................................................................. 84 4.1.5 Mecanismos de Rendición de Cuentas ................................................................................................ 84 4.1.6 Circulo de Cuidado y de Atención ....................................................................................................... 85 4.1.7 Resiliencia, Habilidades Para la Vida y Participación de la Niñez .......................................................... 85 PARTE V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 87

5


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Presentación

6


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Resumen Ejecutivo Cifras recientes, (INE, 2011) establecen que el segmento de personas menores de 18 años de edad representa casi la mitad del total de los hondureños. Informes de avance de la Estrategia de Reducción de la Pobreza destacan que más del 60% de niños y niñas en la franja de edad de 0 a 14 años sobrevive en condiciones de pobreza e indigencia. Ambas premisas establecen una invariable correlación, las condiciones de vida de estos millones de niños son extremadamente difíciles, están sujetos a permanentes violaciones a sus derechos humanos, limitando con creces las posibilidades de alcanzar mejores estadios para su desarrollo personal. En condiciones de postergación y marginalidad social; la ausencia de políticas públicas focalizadas en la niñez es el detonante que produce un aumento desmesurado de la pobreza, cuyas consecuencias futuras serán irreversibles en términos de pérdida de capital humano. En estas circunstancias la niñez constituye el sector poblacional en mayores condiciones de vulnerabilidad y desprotección en el país, ameritando la urgente e inmediata intervención del Estado y de organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de relevantes y culturalmente aceptables sistemas de protección social, particularmente en zonas rurales aisladas e inaccesibles del país. En expresiones reales, los procedimientos de protección social de la niñez han resultado limitados, endebles, de escasa cobertura y limitado impacto social. Un asemejo de derecho a la protección que responde a una cultura politizada que se traduce en programas asistenciales cortoplacistas y dispersos. La atención a niñez en condición de abandono, con discapacidad, en cualquiera de sus manifestaciones, en situación de calle, en conflicto con la ley y en proceso de adopción son las manifestaciones en que se traduce la administración de la política rectora de la niñez hondureña. “Una fragmentada protección” que deja en la deriva otra serie de problemáticas que atraviesa este infantil sector, entre ellas la explotación por trabajo infantil. En respuesta a la situación anterior, World Vision Honduras toma la iniciativa de elaborar un Estudio Diagnóstico Sobre los Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez a Nivel Nacional y Local en el año 2012, y el que es actualizado, en el presente año 2014, sobre todo en lo que respecta a los cambios sustantivos que en materia de niñez se han realizado desde el 2012 hasta la fecha. El estudio se enmarca en la metodología de investigación ADAPT (herramientas para el Análisis, Diseño y Planeamiento para la Protección de la Niñez) que conceptualiza en este estudio el sistema de protección de la niñez como “un conjunto de medidas formales e informales que trabajan en conjunto para prevenir y responder al abuso, negligencia, explotación y otras formas de violencia contra la niñez.”.

7


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

La actualización del estudio diagnóstico contiene información reciente y actualizada sobre las disposiciones de la normativa internacional, las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño al Estado de Honduras, la visión propia de las Organizaciones No Gubernamentales nacionales e internacionales, la nueva Política Pública de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) en contraste con una descripción de la situación nacional de la forma cómo vive la niñez en Honduras con respecto al disfrute de sus Derechos, indicadores sociales generales que evidencian una importante brecha entre el reconocimiento formal de derechos y las condiciones sociales, familiares y ambientales que muchas veces niegan, restringen y violentan los mismos. A la luz de los resultados, se constata que los principales problemas de la protección a la niñez en Honduras, son los que se mencionan a continuación: Sobre el Derecho a la vida, Supervivencia y Desarrollo 1. Identificación clara de sectores de niños y niñas vulnerables, pero con escasos programas de atención para restituirles sus derechos violados: niños y niñas trabajando o viviendo en calles, niños y niñas que sufren de violencia, niñez con signos de ejecución sumaria y torturas, debilidad del sistema especializado de justicia juvenil, niñez viviendo con VIH -SIDA, adolescentes embarazadas, niñez en peores formas de trabajo infantil, explotación sexual comercial y trata, niñez migrante, niñez sin medio familiar protector, niñez sujeta a procesos de adopción aún sin reglar normativamente, las discriminaciones y violencia hacía las niñas, niñez indígena, con discapacidad, víctimas de desastres naturales, deficiente sistema de inscripción de nacimientos y niñez en sector rural entre otras. 2. Debilidad institucional del ente rector de las políticas de protección hacía la niñez. Escaso compromiso por asegurar el recurso humano calificado y los recursos suficientes para su fortalecimiento. 3. Falta de cobertura y calidad de servicios básicos y ausencia de coordinación entre las instituciones estatales y no gubernamentales responsables de la protección de la niñez. 4. Limitada eficacia y eficiencia de una estrategia de reducción de la pobreza dirigida especialmente a mitigar los efectos de ésta en los niños, niñas y adolescentes. 5. La necesidad de seguir promoviendo estrategias para erradicar las peores formas de trabajo infantil, la explotación sexual comercial y la trata de niños, niñas y adolescentes. 6. Promover un sistema de adopciones garantista y promover la suscripción de la normativa específica de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado. 7. Ausencia de una estrategia nacional para eliminar la violencia y castigo físico contra los Niños, Niñas y Adolescentes. 8


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

8. Necesidad de especialización del sistema de justicia juvenil en áreas del país donde no hay jueces de la niñez, revisión legislativa de las disposiciones vigentes en esta materia y supervisión independiente de centros para privación de libertad para garantizar los derechos de los adolescentes que guardan sanciones en esos centros. 9. Prestar atención y generar medidas para prevenir el embarazo en adolescentes. 10. Ausencia de estrategias y medidas específicas para la atención a niños, niñas y adolescentes en el caso de desastres naturales. 11. Prestar atención y asumir medidas para atender a los niños, niñas y adolescentes que viven o trabajan en la calle, evitar sobre todo la brutalidad policial contra ellos. 12. Ausencia de datos y medidas específicas para los niños, niñas y adolescentes sin medio familiar. Sobre el Derecho a la Participación 1. Pese a progresos en la permisibilidad de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes en las escuelas y colegios y la existencia de comunicadores infantiles, es necesario fomentar programas que estimulen la participación de los niños y niñas en decisiones importantes en el seno de la familia, la escuela y su comunidad. 2. Restricciones del derecho a ser escuchado en juicios y procedimientos administrativos. Sobre el Derecho a la No discriminación 1. Efectos de la Pobreza y relaciones desiguales que vulneran el principio de igualdad y no discriminación. 2. Ejecuciones sumarias y aumento de muertes violentas de niños, niñas y Adolescentes. 3. Rezago de acceso a servicios básicos y condiciones dignas de vida a Niños, Niñas y Adolescentes pertenecientes a grupos indígenas y afro-descendientes. 4. Discriminación especial hacía las niñas. 5. Vulnerabilidad especial hacía sectores como niños y niñas con discapacidad, con VIH SIDA, viviendo en área rural, indígenas. Con ese nivel de vulnerabilidad y escasos programas dirigidos a ellos/as. 6. Los efectos discriminatorios de la reforma al artículo 332 del Código Penal conocida como Ley Antimaras. 7. Un sector de la prensa hondureña suela satanizar a los niños de la calle y atribuya el alto grado de violencia existente en el país a las bandas de menores. Esos periodistas alimentan aún más el discurso de odio de algunos políticos y dirigentes empresariales destacados, quienes deliberadamente predisponen a la opinión pública contra los niños de la calle. De este modo, se trivializa la violencia contra esos niños esos niños y hasta se incita a matarlos. 8. Debilidad del servicio de inscripción de nacimientos. Sobre el Derecho al Interés Superior del Niño

9


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

1. Escaso compromiso de asignar el máximo de recursos disponibles para garantizar los derechos de la niñez, en especial de acceso a la educación, salud y protección. Sobre la Efectividad de los Derechos 1. Ausencia de programas permanentes de formación del recurso humano en derechos de la niñez, en especial de los que están en contacto con los niños y niñas. 2. Necesidad de armonizar la legislación nacional a los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y otra normativa internacional. 3. No recopilación de datos que permitan conocer la situación actual del disfrute de derechos o violación a los mismos, sus tendencias y magnitudes y sistemas de monitoreo. 4. Falta de una estrategia efectiva de coordinación interinstitucional que garantice un sistema nacional de protección efectivo a favor de la vigencia de los derechos de la niñez. 5. Ausencia de una estrategia nacional de difusión de derechos de la Niñez como mecanismo de sensibilización, educación y garantía del cumplimiento de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y la legislación nacional. Es así, que Visión Mundial Honduras prioriza en sus intervenciones a la niñez en situación de mayor vulnerabilidad, por ello el estudio hace ese énfasis en su identificación y descripción de alcances a ellos en los sistemas de protección. Con la realización del mismo, se desea asegurar entornos de protección seguros y acordes a los propósitos de la normativa internacional y nacional de Derechos de la Niñez y Adolescencia. Asegurando información con plena participación de la niñez en sus programas integrados y centros operativos, asimismo reforzando que diversos socios, la comunidad y el Estado a nivel central y sus representantes locales, y en fin todos los garantes relacionados en el ámbito de protección a la niñez, cumplan su rol protector. Es importante precisar que la protección es un derecho consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y como tal, inspira a la normativa nacional en esta materia de niñez, principalmente lo que establece la Constitución de la República en el artículo 119: “El Estado tiene la obligación de proteger a la infancia”, y cumpliendo con los compromisos asumidos en los Tratados Internacionales suscritos y ratificados; Honduras ha desarrollado esfuerzos significativos en diversas iniciativas a través de la gestión de las Instituciones Estatales, Sociedad Civil y Organismos de Cooperación Internacional comprometidos con el tema, Pero es necesario reconocer que la protección integral de la niñez y la adolescencia es responsabilidad del Estado, la participación de la sociedad civil y los demás actores sociales son elementos esenciales, para el desarrollo de acciones que deben tener como fin primordial el interés superior de la niñez como aspiración suprema y fundamental. 10


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

PARTE I: METODOLOGÍA El diagnóstico y análisis de la Protección de la Niñez a nivel nacional utilizó fuentes secundarias basadas en los informes alternativos que en materia de los derechos de los niños y niñas se han elaborado, así como en la normativa internacional suscrita por Honduras, recomendaciones del Comité de Derechos del Niño al Estado de Honduras, informes de desarrollo humano, pobreza, pueblos indígenas, entre otros. Así como, documentos de posición de organizaciones de sociedad civil, legislación nacional, informes de órganos de vigilancia de Naciones Unidas sobre el estado de situación y los derechos humanos de la niñez en Honduras. 1.1 Objetivos del Estudio 1. Identificar los sistemas formales e informales de protección de la niñez y análisis de sus resultados reflexionando sobre las fortalezas y debilidades de los Sistemas, estableciendo claramente la relación entre los mecanismos y los servicios existentes, validando o proponiendo estrategias de mejoras para aumentar la participación comunitaria. 2.

Identificar, priorizar, y analizar los problemas centrales de protección de la niñez con su potencial caracterización en el contexto de cada programa integrado participantes en el estudio.

3.

Diseño de líneas estratégicas y un plan nacional y local de protección de la Niñez en Honduras, que involucre la participación protagónica infanto juvenil en los ámbitos naturales de socialización (familia, escuela, comunidad y estado.) y la acción democrática, participativa y responsable de las estructuras de poder que se desarrollan en las bases comunitarias de los 5 PI participantes en el estudio y sobre las cuales Visión Mundial Honduras puede incidir políticamente.

4.

Obtener información oportuna y precisa que permita medir la contribución del estudio en la formación de la niñez en sus derechos y responsabilidades, valorando la participación protagónica en las redes, asociaciones y grupos infanto -adolescentes en los PI, en los ámbitos naturales de socialización como ser en la familia, en la escuela y comunidad

11


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

PARTE II: CONTEXTO A continuación se presentará un breve resumen de antecedentes del contexto del país, sistema legal, la organización del gobierno, situación económica, etc. Posteriormente se hará un análisis de la Situación Actual de la Niñez; los problemas claves de la Protección, y por último la revisión sobre el panorama de la niñez en situación de mayor vulnerabilidad en el país. 2.1 Contexto de País 2.1.1 Demografía La República de Honduras tiene una extensión territorial de 112,492 Km2, se ubica en el centro del continente americano, así como de Centroamérica. Limita al norte con el mar Caribe; al sur con las repúblicas de el Salvador y Nicaragua, y el Golfo de Fonseca en el Océano Pacifico; al este limita con el mar Caribe y Nicaragua; y al oeste con las Repúblicas de Guatemala y El Salvador. Más del 65% del territorio hondureño es montañoso, con una altitud promedio de 1000 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con 19 cuencas hidrográficas. La división política comprende 18 departamentos, 298 municipios, aproximadamente 3,740 aldeas y 19,937 caseríos. Según los datos de la XLIV Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de Mayo 2013, la población total de Honduras es de 8.5 millones de personas, de los cuales el 52% corresponde a la población femenina, y 48% es la población masculina. Población Total Mujeres Hombres

Total 8,535,692 4,435,989 4,099,703

Porcentaje 100.0% 52.0% 48.0%

El 46.7% reside en zona urbana De esta población el Distrito Central concentra aproximadamente el 27.6% con 1, 101,942 habitantes, mientras que San Pedro Sula con 676,959 habitantes representa el 17.0%. El 53,3% de la población se ubica en la zona rural. 2.1.2 Situación Económica El rubro principal de la economía hondureña es el sector agrícola que permite por una parte, ser una actividad de subsistencia para la mayoría de la población del área rural del país, por otra, constituye la actividad productiva de mayor exportación en cuanto a cultivos tradicionales como: café y banano, pero también, la expansión del sector agrícola

12


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

ha permitido la diversidad de producción y comercialización de productos para la exportación como: camarón, aceite de palma africana, madera, frutas, azúcar, tabaco, etc. Otros sectores importantes para la generación de empleo y divisas lo conforman la industria textil, el turismo y las telecomunicaciones. Sin embargo, después de la producción interna, el aporte de mayor cuantía para el producto interno bruto (PIB) está compuesto por las remesas provenientes de los hondureños que residen y laboran en el exterior. En los últimos años, el PIB ha logrado recuperarse tras el desplome económico generado por la crisis política acaecida en el 2009; y mantenerse casi constante durante el periodo 2010-2012 con porcentajes de 3.7, 3.8 y 3.9 respectivamente; y en el 2013 disminuyo a 2.6% por la caída del precio internacional del café y a causa de la plaga de la roya que afecto la producción nacional de este cultivo. El Lempira es la unidad monetaria de Honduras desde 1931. El organismo responsable de la emisión de la moneda es el Banco Central de Honduras. En su relación con el dólar Estadounidense, el precio está en 20 Lempiras con 98 centavos por dólar. La devaluación marcha a un ritmo de 9 centavos por mes. El gobierno actual mantiene una meta de 6.5% con respecto a la inflación interanual1, no obstante, sectores independientes consideran que oscilará entre el 7% y 8%. El presupuesto general de la república en el año 2014 asciende a 188,246.3 millones de lempiras, el que se enfrenta a una baja recaudación tributaria estimada en 21,413.6 millones, y la que impacta fuertemente en la operatividad institucional de la administración central. Estos desajustes presupuestarios o déficit fiscal conduce al gobierno al endeudamiento público, el cual asciende a 7,952.10 millones de dólares; la deuda interna es de 2,887.28; y la externa anda en 5,064.82 millones de dólares, la que sobrepasa la cantidad de deuda reportada antes de la condonación, aproximadamente en 4,800 millones de dólares. De modo similar, El presupuesto de las alcaldías municipales está supeditado a las transferencias que otorga el gobierno central, que de acuerdo a la ley, el porcentaje de la transferencias se ira incrementado en 1% de los ingresos tributarios año tras año iniciando de un 7% en el año 2010 hasta el 11% para el año 2014 en adelante. Además, la distribución consiste en un 50% repartido de manera equitativa entre los 298 municipios, y el restante, dependerá en un 20% de acuerdo con la población del municipio y 30% en base con los índices de pobreza. De estos ingresos las alcaldías deberán destinar el 1%

1

Banco Central de Honduras. Programa Monetario 2014-2015

13


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

para la ejecución de proyectos en beneficio de la niñez, y un 2% para el combate de la violencia contra la mujer2. Consecuentemente, los desfases presupuestarios del gobierno central devienen en la demora o incumplimiento del monto de las transferencias a las municipalidades, recurriendo al endeudamiento con préstamos internos y externos a altos intereses y plazos cortos, los cuales utilizan para sufragar los gastos corrientes y en muchos casos el uso de estos recursos no es el más adecuado, y posteriormente establecen impuestos onerosos a la población como recurso administrativo para la recaudación de ingresos que les permitan pagar dichos préstamos. Por otra parte, el sector privado, gobierno y representantes de los trabajadores, acordaron fijar el salario mínimo para el año 2014 en un rango entre los 5,000.00 y 8,000.00 lempiras de acuerdo a la actividad económica y la cantidad de empleados de las empresas3. Contradictoriamente, el gobierno de Honduras también incremento el impuesto sobre ventas de 12% a 15%, incluyendo la ampliación de la canasta básica a 273 productos, los cuales se suponen está exento del pago de impuesto4. En suma, El 64.5% de la población hondureña está en el margen de pobreza y extrema pobreza, no gana más del salario mínimo, el cual por la imposición de impuestos al consumidor, la inflación y el debilitamiento de la moneda frente al dólar, hace que el poder adquisitivo del mismo se reduzca y las familias no puedan acceder a los diversos servicios como ser el agua, energía eléctrica, transporte, salud, educación, vivienda, comunicaciones, etc. 2.1.3 Organización del Gobierno Honduras constitucionalmente está conformada como un Estado de derecho, dividido en tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los que son independientes, sin relaciones de subordinación. El fin del Estado es el respeto de la persona humana afirma su Constitución Política de 1982 y con ese fin estructura sus leyes, servicios y poderes. El Estado de Derecho evidencia las siguientes características:5Todas las acciones del Estado, sus gobernantes y sus habitantes están sujetas a las leyes; se reconoce la supremacía constitucional y se establece el orden jerárquico de las leyes; las atribuciones de cada poder, son claras y precisas; los poderes del Estado se complementan y controlan entre sí; rige el principio de legalidad dentro del cual los servidores públicos se encuentran limitados y subordinados al imperio de la ley. Ley de Municipalidades. Artículo No. 91, Según Reforma, Decreto No. 143-2009 de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social. Acuerdo No. STSS-599-2013, La Gaceta, No. 33,313, Tegucigalpa, 26 de Diciembre de 2013 4Poder Ejecutivo. Acuerdo Ejecutivo, No. 005-2014, La Gaceta, No. 33,350, Tegucigalpa, 8 de Febrero de 2014 5 http://www.oas.org/juridico/spanish/hnd_res1.pdf 2

3Secretaría

14


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

2.1.3.1 Poder Ejecutivo Es importante señalar que la estructura de gobierno ha sido modificada luego de décadas de existir. Los cambios realizados por el presidente Juan Orlando Hernández en la estructura de la administración pública son ley. El nuevo esquema de gobierno fue oficializado mediante decreto ejecutivo PCM-001-2014, publicado en el diario La Gaceta. El acuerdo confirma la creación de la Secretaría General de Gobierno y la conformación de siete gabinetes sectoriales que tendrán la responsabilidad de vigilar el funcionamiento de las instituciones por áreas. Dicho decreto confirma el cierre, fusión y creación de nuevos entes con la finalidad de optimizar los recursos del Estado y hacer eficiente el funcionamiento de la administración pública. El decreto señala que las estructuras administrativas, personal y presupuesto de cada una de las secretarías pasan a los gabinetes sectoriales que correspondan. El decreto ejecutivo, contentivo de 27 artículos, indica que solo existirán 15 secretarías de Estado y que las instituciones descentralizadas tendrán la organización y atribuciones que la ley les confiere. Lo que parece estar claro en relación al nuevo esquema de gobierno es que la presidencia de la República (Del Abogado Juan Orlando Hernández) concentra en su persona y cargo mucho más poder del que han tenido los anteriores presidentes del país. Esto plantea varias posibilidades, la primera; es que un presidente eficiente y comprometido con el desarrollo integral del país, agilice y depure los procesos administrativos de la gestión pública a favor de la ciudadanía. La segunda; es que el presidente con todo el poder que le da la nueva estructura, centralice las decisiones generando más burocracia en la gestión pública, corriendo el riesgo de que la misma se corrompa y con esto deterioré la atención y servicio a la ciudadanía. Sera pues la acción organizada de la misma ciudadanía la que vigile y demande al poder ejecutivo un funcionamiento eficiente y responsable a favor de la ciudadanía en general y en especial de la más vulnerable. A continuación se presenta la estructura organizacional del poder ejecutivo, y en la sección IV que corresponde al sistema formal de protección se detalla cada gabinete sectorial con las respectivas secretarias de Estado y demás entes integrados.

15


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y

Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Estructura Organizacional del Poder Ejecutivo de Honduras

Presidencia de la República

Secretaria de Coordinación General de Gobierno

Gabinete Sectorial de Gobernabilidad y Descentralización

Gabinete Sectorial de Desarrollo e Inclusión Social

Gabinete Sectorial de Desarrollo Económico

Gabinete Sectorial de Infraestructura Productiva

16

Gabinete Sectorial de Conducción y Regulación Económica

Gabinete Sectorial de Seguridad y Defensa

Sector de Relaciones Internacionales


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

2.1.3.2 Poder Legislativo El poder Legislativo tiene como principal atribución ser la entidad competente para crear, decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes del país, se ejerce mediante el congreso nacional, que está compuesto por 128 diputados propietarios e igual número de suplentes, organizados en siete bancadas que son representativas de los partidos políticos Nacional (48); Libertad y Refundación (37); Liberal (27); Anticorrupción (13), Unificación Democrática (1); Innovación y Unidad (1) y Democracia Cristiana (1). Los diputados tienen participación a través de 29 comisiones dirigidas a dar respuesta a diferentes ares productivas, sociales, culturales, etc. 2.1.3.3 Poder Judicial La Corte Suprema de Justicia de Honduras es el máximo tribunal con jerarquía del Poder Judicial, uno de los tres poderes de la república de Honduras. Está conformada por quince magistrados y magistradas que son electos por el Congreso Nacional con el voto favorable de dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, de una nómina no menor de tres por cada uno de los Magistrados a elegir. Está organizada en sala de lo constitucional; laboral, civil y penal. Los tribunales dependientes de La Corte Suprema de Justicia de Honduras son: 9 Cortes de Apelaciones, 66 juzgados de primera instancia y 325 juzgados de paz. Y cuenta con el servicio nacional de facilitadores judiciales que alcanza un total de 1,098, disponibles en 12 departamentos y 165 municipios, El Poder Judicial, está llamado a aplicar la ley, en casos concretos y en caso de conflicto entre particulares o entre el Estado y estos, impartiendo justicia. 2.2 Situación de la Niñez La población de niños y niñas de Honduras (menores de 18 años) es de 3,6 millones de personas, de los cuales el 1.8 millones son del sexo femenino que representan el 49.3% y 1.7 millones del sexo masculino, equivalente al 50.7%. Población Total Niñas Niños

Total 3,659,424 1,804,096 1,855,328

Porcentaje 100.0% 49.3% 50.7%

17


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Población Total Niños y Niñas 0-4 años Niños y Niñas 5-9 años Niños y Niñas 10-14 años Niños y Niñas 15-17 años

Total 3,659,424 922,175 903,878 1,152,718 680,653

Porcentaje 100.0% 25.2% 24.7% 31.5% 18.6%

Es evidente que la población del país se caracteriza por ser joven, representada por personas menores de 18 años que alcanzan el 44.5%. Además, la zona de residencia de los niños y niñas de Honduras se ubica en el área rural, con el 60.3%, y el restante 39.7% en la zona urbana del país. Principales Indicadores de Niñez en Honduras Dato Fuente Población (Millones) Población total de Honduras 8. 5 INE Personas menores de 18 años 3.6 UNICEF-INE Educación Asistencia a Centros de 1,680,006 EPHPM/ INE Enseñanza de menores de 3 a 17 años Cobertura Educación 78.4 SIEE/Secretaria de Preescolar niños y niñas de 4 Educación 5 años Cobertura Educación Primaria 98.8 niños y niñas de 6-12 años Cobertura de 7 a 9 grado, 48.7 niños y niñas de 12-14 años Cobertura del 10 a 11 grado, 21.1 niños y niñas de 15-17 años Aplazados en el nivel primario 56,000 Secretaria de Educación Deserción escolar en el nivel 1% Secretaria de primario Educación Días de clases por año a nivel 218 días, incluyendo los 35 sábados Transformemos primario cívicos. Honduras Niñas y niños menores de 18 44% EPHPM/ INE años con necesidades especiales que no ingresan a la escuela Niñas y niños entre 5 y 17 1.873,535 EPHPM/ INE años que sólo estudian (70.4%) Niñas y niños entre 5 y 17 372,578 (14%) años que Estudian y trabajan y los que solo trabajan. Niñas y niños entre 5 y 17 415,158 (15.6%) años que No estudian ni trabajan Indicador

18

Año 2013 2011 Mayo 2013 2012

2013 2013 2013 Mayo, 2010 Mayo, 2013


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional Principales Indicadores de Niñez en Honduras Dato Fuente Trabajo Infantil Niñas y Niños entre 5-17 años Del total de 371,386 menores que EPHPM /INE que trabajan*. trabajan, el 74.1% se concentra en el área rural, el restante 25.9% está en el área urbana. Nutrición Niñas y niños de 2 a 3 meses 27% EPHPM/ INE que reciben formula infantil Niñas y niños de 2 a 3 meses 31% EPHPM/ INE que reciben otras leches y otros líquidos Niños menores de cinco años 23% Para el 6% por ciento de los EPHPM/ INE adolecen de retardo en el niños con desnutrición crónica, el crecimiento. retardo en el crecimiento es severo. La desnutrición crónica niños 29% EPHPM/ INE del área rural La desnutrición crónica niños 15% EPHPM/ INE del área urbana Violencia hacia la Niñez Homicidios de 0 a 17 años de 513 muertes Observatorio de la edad Violencia Niños y niñas maltratados 512 casos Observatorio de la Violencia Delitos sexuales contra la 2,480 casos Observatorio de la niñez Violencia Denuncias por riesgos social, 3,112 casos Ministerio Público conflicto con la ley, trata y Fiscalía Especial de la muertes violentas niñez. Situación de Orfandad De ambos progenitores 6,989 INE/EPHPM (2011) De madre 30,860 INE/EPHPM (2011) De padre 154,350 INE/EPHPM (2011) Total de niños en Orfandad 192,199 INE/EPHPM (2011) Embarazo y Maternidad en Adolescentes Maternidad y embarazo en 26.1% Fondo Población de las adolescentes Naciones Unidas A los 15 años 2.8% Ya son madres ENDESA/INE A los 16 años 7.5% A los 17 años 17.4% A los 15 años 6.3% Total alguna vez embarazada. A los 16 años 16.7% ENDESA/INE A los 17 años 24.9% VIH/SIDA Total niños y niñas afectados 3,443 Secretaria de Salud por el VIH-SIDA (Acumulado 19852013) Total niños y niñas de 0 a 19 1,241 (datos acumulados años de edad con VIH 1985-2013) asintomático Total de 0 a 19 años infección 2,202 (datos acumulados Indicador

19

Año Mayo 2013

Mayo, 2013 Mayo, 2013 Mayo, 2013 Mayo, 2013 Mayo, 2013 2013 2013 2013 2011

2011 2011 2011 2011 2013 2012

2012 2012 2012 2013 2013 2013


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional Principales Indicadores de Niñez en Honduras Indicador Dato Fuente Año avanzada de SIDA 1985-2013) Huérfanos de madre debido al 564 INE/EPHPM (2011) 2011 VIH/SIDA Huérfanos de padre debido al 1,957 INE/EPHPM (2011) 2011 VIH/SIDA Fuente: creación propia con datos de diferentes fuentes UNICEF, SISNAN, Secretaria de Educación, Secretaria de Salud, Observatorio de la Violencia IUDPAS-UNAH, Transformemos Honduras. (*) Para algunas instituciones de Estado como el INE se refiere a niñez trabajadora, bajo el enfoque de derechos se toma como explotación económica por trabajo infantil.

Al revisar con detalle los indicadores presentados anteriormente se identifica con claridad que la niñez del país padece de mayores dificultades de sobrevivencia que de las ventajas que el contexto y el sistema le brinda. Si es cierto que en diversas aéreas algunos de los indicadores muestran mejoras en la condición de la niñez, estas son relativas cuando se comparan con las deficiencias que la niñez enfrenta y vive en otras aéreas. El asunto es que tenemos que entender que el bienestar de la niñez depende de la atención integral que el Estado y la sociedad en general le demos a sus derechos y por consecuencia a sus diversas necesidades. No puede haber felicidad en un niño o niña que tiene acceso a la educación porque cuenta con una escuela cercana a su casa pero no cuenta con un plato de comida por los niveles de pobreza en su hogar. 2.3 Problemas Clave de Protección de la Niñez En esta sección se exponen los problemas críticos que enfrenta la niñez en el país y que han sido identificados en diversas investigaciones, documentos e informes del comité de derechos del niño, como de las organizaciones nacionales e internacionales involucradas en la temática, entre ellas, Casa Alianza, COIPRODEN, Plan Honduras, UNICEF, Global Communities, Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), PNUD, ACNUR. 2.3.1 Pobreza En Honduras, la pobreza representa un problema estructural que limita las posibilidades de la población a desarrollarse a niveles dignos y humanos. Asimismo, se constituye como una de las principales raíces de los fenómenos sociales que aquejan a la población, particularmente a la niñez, pues la pobreza se asocia a condiciones de escasos recursos económicos que derivan en la reducción de oportunidades y acceso a los servicios básicos de bienestar como: alimentación, salud, educación, vivienda, vestuario, seguridad, empleo, etc.

20


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Hogares Pobres en Honduras Comparativo años 2008-2013

Porcentaje de Hogares

68 66,5

66

64,5

64 62

61,9

60

60,0 58,8

59,2

58 56 54

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: XLIV Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM, INE 2013)

Las estadísticas arrojan que para el año 2013, del total de hogares (1, 898,966), casi dos tercios (64.5%) viven en condiciones de pobreza, es decir, que los ingresos que perciben resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas de las familias. Y de estos, el 42.6% vive en extrema pobreza, considerando que es más grave en el área rural ya que alcanza más de la mitad de la población (55.6%), mientras en el área urbana afecta a casi un tercio (29%). Hogares en Extrema Pobreza en Honduras Comparativo 2008-2013

Porcentaje de Hogares

70 60 50

49,5

52,0

40 30 20

36,2 22,8

36,4 20,3

53,7 39,1 23,7

53,9

58,2

55,6

41,6

46,0

42,6

33,3

29,0

28,8

Nacional Urbano

Rural

10 0 2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: XLIV Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM, INE 2013)

Nótese en los gráficos, que en el transcurso de seis años, en el periodo (2008-2013) llama poderosamente la atención, que a partir del año 2009 la pobreza tiende a aumentar, lo

21


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

que indica el alto impacto que tuvo la crisis política originada por el golpe de Estado que daño fuertemente la economía nacional, en especial la de los hogares más pobres. Asimismo, el índice de pobreza aumenta hasta el año 2012, ya que para el siguiente se reporta una leve disminución del 66.5% al 64.5% en los hogares pobres; y de 46.0% a 42.6% de las familias en extrema pobreza. Del mismo modo, el aumento de los índices de pobreza coincide con el inicio del programa social de transferencias condicionadas, más conocido como “Bono Diez Mil” que fue implementado desde el gobierno del ex presidente Porfirio Lobo Sosa como estrategia de reducción de la pobreza y que consiste en la entrega periódica de dinero para ayudar a las familias y niñez más pobres del país, paradójicamente, los esfuerzos por el combate a la pobreza no produjeron cambios sustanciales que se registren en el sistema estadístico oficial y la leve disminución reportada en el 2013 es absolutamente contraria a la realidad en la que viven la mayoría de los hondureños. Por ende, es lamentable que las iniciativas de los gobiernos más que buscar alternativas productivas para generar fuentes de empleo, se limiten a la vana tarea de la asistencia social, que si bien sea necesaria en algunos casos, se dirime de manera inequitativa por asuntos de índole política y con mecanismos de entrega que pasan por alto beneficiar a las zonas más sensibles a la pobreza, como la población del área rural. Por otra parte, el costo-beneficio es contraproducente cuando el financiamiento se realiza a través del endeudamiento del país y las mismas acciones de los programas dinamizan el consumo interno sin respaldo en la producción de bienes y servicios, lo cual conlleva a un efecto inflacionario que tarde o temprano repercute en el poder adquisitivo de la moneda y en la reducción del presupuesto nacional. En virtud de lo anterior, Las niñas, niños y jóvenes en Honduras son sin duda, junto a las mujeres y adultos mayores, los más afectados por las condiciones de pobreza y desigualdad. Sin embargo es obvia la afectación en términos de sobrevivencia, desarrollo temprano, acceso y permanencia en el sistema educativo, así como su exposición a factores de riesgo como: el VIH SIDA, el embarazo temprano, la mortalidad, la violencia, el abuso y maltrato, explotación laboral y sexual, migración, exposición a drogas y otros fármacos, etc. 2.3.2 Violencia La inseguridad social es una problemática de país que con el pasar de los años se ha ido intensificando hasta llegar a cifras insospechables y cuya prevalencia sume a la sociedad, y con énfasis en la niñez y juventud, a vivir en permanente zozobra y temor, pues en

22


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

cualquier momento o lugar, la ciudadanía puede convertirse en víctima de la violencia, e incluso al grado de perder la vida por este flagelo. Muertes por Homicidio en Honduras Tasas por 100,000 habitantes Comparativo 2004-2013

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

86,5

85,5

79,0

2012

2013

77,5 66,8

30,7

2004

46,2

49,9

2006

2007

57,9

37,0

2005

2008

2009

2010

2011

Fuente: UNAH/IUDPAS, Edición No.32, Febrero 2014.

Una de las tantas repercusiones de la violencia es la elevada tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes (ppcmh), que en los últimos años ha tenido un comportamiento vertiginoso específicamente en el periodo comprendido entre los años 2004 a 2011, que paso de 30.7 a 85.5 ppcmh. Y es a partir del 2012 que reporta una relativa disminución de un punto con respecto al año anterior, hasta situar para el 2013 la tasa de homicidios en 79 ppcmh. Que si bien representa una reducción, todavía continua siendo una de las tasas más elevadas a nivel internacional e incluso muy por encima del estándar mundial 8.8 establecido por la Organización Mundial de la Salud en el año 2000. Muertes por Homicidio en Honduras Personas Menores de Edad Comparativo 2005-2013 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

773

746

2010

2011

940

930

2012

2013

588 506 307

336

2005

2006

390

2007

2008

2009

Fuente: Elaboración propia, conforme a los boletines del observatorio de la violencia 2005-2013.

23


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

En contraste, al revisar las estadísticas específicamente del número de muertes por homicidio en la niñez y juventud en edades comprendidas entre 0 a 19 años es evidente, el comportamiento hacia el alza, reportando solamente en el 2011 una reducción, pero preocupa que en los años más recientes la cantidad de asesinatos en contra de niños y niñas prácticamente se mantiene, puesto que, para el año 2012 significaron 940 muertes y para el 2013 llego a privar la vida de 930 personas menores de edad. Es preocupante que en el transcurso de 9 años (2005-2013) la violencia ha cobrado la vida de 5,516 niños y niñas, siendo el grupo más afectado los del sexo masculino y con mayor incidencia en el grupo etario de 15 a 19 años, La mayoría de los asesinatos son cometidos con armas de fuego, principalmente en la ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. De acuerdo con Casa Alianza de 2004 a junio del 2010 se reportaron 906 muertes violentas y/o ejecuciones extraoficiales en la niñez y juventud de 0-17 años; asimismo, en el 91% de los casos registrados se desconoce el responsable del homicidio por lo que es claro el gran nivel de impunidad en el país6. Es importante mencionar que en los gobiernos de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) y la actual administración de Juan Orlando Alvarado se han realizado grandes esfuerzos para disminuir la criminalidad en el país mediante la creación de varios instrumentos jurídicos dirigidos a aumentar los efectivos policiales, los recursos financieros y la logística de los operadores de justicia, Sin embargo, al comparar las medidas adoptadas con las tasas de homicidios los resultados son mínimos. Es notable que el sesgo de las medidas gubernamentales sea centrarse en medidas reactivas sin la implementación de programas de prevención que conduzcan a una efectiva solución. No cabe duda, que la violencia es un fenómeno con muchas aristas y matices, pero en Honduras, los altos índices de inseguridad están relacionados directamente a la actividad de bandas y grupos criminales. En un estudio reciente del PNUD en conjunto con la Encuesta de Opinión Pública de Latinoamérica (LAPOP-2012)7, revela que la principal amenaza a la vida y paz de la ciudadanía, según los hondureños, la constituyen las maras y pandillas, la delincuencia común, crimen organizado y narcotráfico. Por otra parte, en el informe regional de desarrollo humano (2013-2014) señala que el efecto del tráfico de drogas impacta en la seguridad ciudadana de tres maneras, se genera violencia y crimen por el consumo; por las actividades de la producción y comercialización de la droga; y por las medidas represivas adoptadas por el Estado. Pero también, el 6

Casa Alianza, Observatorio de Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras. Informe mensual de la Situación de Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes de Honduras, 2012 7 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014, Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: Diagnóstico y Propuestas para América Latina, Noviembre, 2013.

24


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

narcotráfico absorbe y controla a otras organizaciones criminales como las maras y pandillas, invierten en el soborno de las autoridades que conduce a la profundización de la impunidad y la corrupción, e incluso distorsionan la economía a través del lavado de activos y generan impactos específicos para el desarrollo humano8. Asimismo, el efecto del crecimiento de las maras, pandillas y bandas dedicadas a actos ilícitos y delincuencia común aportan al crecimiento de la inseguridad del país, tanto que la sociedad asevera que en el último año, un 50.5 % de los ciudadanos ha sido víctima de un robo a mano armada, muy por encima del promedio regional que se ubica en el 30.35%, y la gravead es que por lo general un robo va acompañado de agresión física, asalto sexual, secuestro, vandalismo y extorsión. La respuesta, del Estado y la misma sociedad han sido basadas en medidas autoritarias y represivas que como se mencionó anteriormente dejan claro que no constituyen el camino a la solución de los problemas sino por el contrario a la agudización del mismo, más aun cuando las instituciones encargadas de la seguridad o impartición de la justicia se ven limitadas en su accionar por la corrupción, presupuestos reducidos que impactan en la restricción de logística y recursos necesarios para que los funcionarios operen de manera eficaz y expedita. Lo anterior, se convierte en un detonante para que las instituciones pierdan la credibilidad y ante la ausencia de autoridades que apliquen la ley, el crimen organizado y la delincuencia se fortalece, la población pierde el respeto por las instituciones y tomen acciones por cuenta propia. Así lo refleja la encuesta del PNUD, En honduras el 63% de la población considera que la policía esta coludida con el crimen; el 22.3% aprueba hacer justicia por mano propia y/o está de acuerdo con acciones de “limpieza social”; y el 39.8% tendría un arma de fuego para su protección. No cabe duda, que la violencia es una aptitud conductual aprendida en la familia, la comunidad, el centro educativo y la cual es fortalecida por la cultura y el sistema en que las personas se desenvuelven. Los sectores más vulnerables de una sociedad por su condición de debilidad o dependencia, como son los niños, niñas y adolescentes, tienden a ser los más afectados por la violencia generada por las personas y el sistema. Revertir esta violencia que está afectando a la niñez y juventud Hondureña requiere un abordaje integral y comprometido por los diferentes actores, gobierno, sociedad civil y cooperación internacional, diseñando estrategias de corto, mediano y largo plazo a través de las cuales se implementen acciones de prevención en todos los niveles comenzando por la familia, continuando por las comunidades y concluyendo por las reformas necesarias que el

8

Comisión Global sobre Política de Drogas 2011; Transform Drug Policy Foundation 2012; OEA 2013.

25


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

sistema desde el Estado promueva para disminuir, controlar y sancionar de manera adecuada la violencia. 2.3.3 Trabajo Infantil El trabajo infantil tiene fuertes arraigos culturales que consideran que el niño o niña debe trabajar para formarse como persona adulta responsable, también, la pobreza y mínimas oportunidades en el país conducen a que una cantidad importante de niñez y juventud se incorpore al mercado laboral con el propósito de contribuir o sustentar las necesidades básicas del seno familiar. Todo lo anterior configura una realidad que engendra un problema social que se normaliza y perpetúa en un círculo vicioso de pobreza y exclusión social intergeneracional, constituyéndose en acciones condenatorias para el pleno disfrute de los derechos de la niñez, particularmente en lo que respecta, a la educación, recreación y salud. En Honduras se estima que 371,386 niños y niñas esta incorporados en el mercado laboral, del total de la población que trabaja el 78.9% son niños y el 21.1% son niñas. La mayor prevalencia del trabajo infantil se encuentra en el área rural. Trabajo Infantil en Honduras Comparativo por Sexo, 2013

90,0% 80,0%

78,9%

70,0% 60,0% 50,0%

40,0% 30,0%

21,1%

20,0% 10,0% 0,0% Niños

Niñas

Fuente: XLIV Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM, INE 2013)

Es importante hacer énfasis que la mayoría de estudios y estadísticas nacionales sobre el trabajo infantil están centradas en la participación de la niñez y juventud en actividades productivas remuneradas, pero sin profundizar en el empleo invisible, en el que están inmersos niños y niñas en actividades domésticas del propio hogar, sin remuneración y con claras diferenciaciones de género, en las áreas rural y urbana, las que muchas veces 26


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

deben ser compartidas con el trabajo y/o estudio. Por tanto, existe un sesgo importante de valorar en las estadísticas oficiales. Trabajo Infantil en Honduras Comparativo por Área, 2013 80,0%

74,1%

70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0%

25,9%

20,0% 10,0% 0,0% Urbana

Rural

Fuente: XLIV Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM, INE 2013)

Las estadísticas revelan que del total de las personas menores de edad que trabajan, el 74.1% se concentra en el área rural, mientras que el restante 25.9% está en el área urbana. El ingreso promedio que percibe la niñez por desempeñar algún tipo de trabajo es de 1,676.00 lempiras mensuales a nivel nacional, el salario en el área urbana es de aproximadamente 2,210.00 lempiras, mientras que en el área rural es de 1,355.00 lempiras. Lo que demuestra la explotación económica con ingresos inferiores al salario mínimo. En el país se han identificado diversas modalidades de las peores formas de trabajo Infantil, abarcando: niñez en buceo submarino, en hornos de cal, en explotaciones mineras, en plantaciones agroindustriales, en lugares de alto tráfico vehicular, coheterías, vertederos de basura, trabajo infantil doméstico para terceros9. Todas ellas se desarrollan en condiciones infrahumanas y expuestos a diversos tipos de riesgos que no sólo les veda el acceso a la educación sino que atenta contra su integridad física, psíquica, moral y espiritual. Si bien, el Estado de Honduras ha ratificado normativa internacional importante en materia de protección de la niñez por explotación económica, entre ellos, el convenio sobre prohibición de las peores formas de trabajo infantil en el 2001, sobre la edad Oficina Internacional del Trabajo. Trabajo Infantil en Honduras: Síntesis de Estudios de Línea Base, Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil, 2004. 9

27


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

mínima y otros instrumentos relativos a actividades ilícitas transnacionales, así como, políticas nacionales y marcos institucionales dirigidos por el Programa de Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil, y en especial, las reformas en materia de la niñez 2013 que introducen como penalidad la explotación económica de niños y niñas. No obstante, a los avances en el marco legal nacional e internacional, la debilidad consiste en la aplicabilidad de la ley que deja un saldo elevado de población infanto-juvenil que debe subsistir a través del trabajo. Para disminuir la niñez trabajadora en Honduras se requiere atender la problemática estructural de la pobreza y el problema cultural en la población que considera que los niños y las niñas deben trabajar como experiencia formadora o como aporte obligado a la economía familiar. Las estadísticas demandan de todos los actores; Estado, empresa privada, sociedad civil y las personas en particular, entender y atender el problema de la niñez trabajadora, haciendo lo que desde cada esfera puedan y deban hacer para disminuir la misma. Mientras exista más de un tercio de millón de niños y niñas trabajando en el país, es seguro que los mismos tendrán serias limitaciones de desarrollo en el futuro ya que su aprovechamiento educativo está limitado por haber estado trabajando a su edad, en la que debieron avanzar en sus estudios. Otro gran porcentaje de esta población trabajadora seguro se verá expuesta a las garras de la delincuencia común y organizada. Prever que lo anterior no ocurra es tarea obligada de todos los actores sociales del país. 2.3.4 Explotación Sexual Comercial La República de Honduras al ser partícipe de la Primera Conferencia Mundial realizada en Estocolmo, así como de la Segunda Conferencia Mundial realizada en Yokohama, asume diferentes compromisos para prevenir y erradicar la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el país. El Estado hondureño ha avanzado al ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (mayo 2002), conformando la Comisión Interinstitucional para combatir la Explotación Sexual y Comercial de la Niñez, y reformando el Código Penal que, a partir del 2006 tipifica como delitos las diferentes modalidades de explotación sexual comercial y la trata de personas, castigando estos delitos con penas mayores a 5 años. La Explotación Sexual y Comercial de la Niñez (ESCN) es un problema complejo debido a la existencia de los múltiples factores que afectan a las sociedades, es por eso que nace como un problema compenetrado en lo más profundo de las estructuras sociales, Honduras no está excluido a esta realidad, pues se ve afectado por diferentes factores de tipo social y cultural, como el machismo, ausencia de una educación sexual y tolerancia cultural de la población.

28


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

La ESCN vulnera los derechos humanos de la niñez que tienen derecho a ser protegidos, contra toda situación que atente contra su integridad física, moral y espiritual. La CDN es uno de los principales instrumentos jurídicos para promover y proteger los derechos humanos de la niñez y la adolescencia, la cual establece que todos los niños y niñas deben ser protegidos contra todo tipo de abuso físico o mental, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual. La iniciación a la vida sexual de adolescentes en Honduras se registra a edad temprana, según estimaciones de la Encuesta ENDESA (2011-2012), antes de los 15 años un 17,95% ya había sostenido relaciones sexuales. Este es un factor determinante para reflexionar sobre la magnitud del problema de las adolescentes embarazadas, la referida encuesta da cuenta que el 24% de las mujeres entre 15 y 19 años que alguna vez estuvo embarazada, bien sea por primera vez o porque ya son madres, el cual representa un aumento de dos puntos porcentuales respecto al estudio 2005-2006. El problema del abuso sexual, comercio sexual, y trata se da en un contexto de patrones culturales muy marcados, donde la promiscuidad, las relaciones sexuales múltiples, el machismo, la autoridad paterna para disponer de su hijo(a), son aceptadas como “normales”. En todos los casos, existe estrecha relación entre el deterioro de las condiciones de vida de los grupos familiares y la vulnerabilidad de los niños y niñas explotadas ante los explotadores. Para dar cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales en materia de niñez, específicamente en el tema de explotación sexual comercial, el país ha desarrollado una serie de acciones enmarcadas en leyes, políticas y planes de acción nacional, así mismo se han integrado diferentes espacios de coordinación interinstitucional desde los entes gubernamentales y sociedad civil, a fin de dar respuesta a las diversas necesidades de atención que demanda la población de 0 a 18 años para dar cumplimiento a sus derechos fundamentales. Las condiciones de pobreza y hacinamiento en las que se ven inmersos muchos niños, niñas y adolescentes en las familias y comunidades pobres, son el caldo de cultivo donde se inician los procesos del abuso y posterior explotación sexual de la niñez, las acciones urgentes a implementar para la atención de esta problemática pueden ser; la implementación de procesos de prevención a través de la educación (formal y no formal), para toda la sociedad sobre, ¿qué es y en qué consiste la explotación sexual y comercial de la niñez? Y ¿Cómo está penalizada la misma?, los procesos adecuados de protección a las víctimas, los procesos científicos de investigación, seguimiento, captura y sanción del delito a las personas responsables del mismo. Con las políticas y las leyes adecuadas, los 29


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

procesos expeditos, la prevención permanente del delito y la vigilancia sobre el mismo por parte de las autoridades, más la vigilancia y denuncia de la comunidad, podremos ver un avance n la reducción de la explotación sexual comercial de la niñez. 2.3.5 Trata de Niñas y Niños La trata de personas es un delito que afecta y vulnera los derechos humanos fundamentales de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país, con respecto a la integridad, dignidad, familia, salud, identidad, educación, recreación y protección. De acuerdo a legislación especial se define como: “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la servidumbre o la extracción de órganos”10. En nuestro país, se presenta principalmente en la modalidad de explotación sexual, sin embargo, existe también trata de niños, niñas y adolescentes con las finalidades de explotación laboral, mendicidad y venta de niños. Los mayores índices de explotación sexual comercial son reportados en los lugares turísticos como Ceiba, Tela, Copán, Roatán, San Pedro Sula y San Lorenzo; En el caso particular del departamento de Cortes, informes revelan que miembros de las maras operan desde las escuelas para captar a niñas con el fin de someterlas a situaciones explotación sexual dentro y fuera de la mara11. Por otra parte, existe una clara relación entre este tipo de trata de personas con el turismo sexual, muchas de la victimas pertenecen a los pueblos indígenas y afrodescendientes asentados en la región atlántica del país como: Miskitu, Tawahka, Garífuna y Negro de habla inglesa12. Según la Convención por los Derechos del Niño, la misma que nuestro país ha ratificado; los estados se comprometen a “proteger al niño contra todas las formas de explotación que sean perjudiciales para cualquier aspecto de su bienestar”. En este sentido el Estado, la comunidad y la sociedad tienen la responsabilidad de generar estrategias integrales para prevenir, atender, sancionar y denunciar este delito.

Ley Contra la Trata de Personas, Honduras, Decreto 59-2012 Casa Alianza. Violencia Sexual e Infancia en Honduras, Un Acercamiento a las Principales Formas de Explotación Sexual-Comercial y Trata de Niños y Niñas, Marzo, 2013. 12 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Observatorio de los Derechos de la Niñez (IHNFA). Niñez Indígena y Afrohondureña en la República de Honduras, Diciembre, 2012 10 11

30


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

En la práctica se ha podido identificar que muchos de los niños, niñas y adolescentes luego de ser rescatados o que logran salir de la situación de trata, quedan sin el amparo de las instituciones del Estado que tienen competencias de garantizar su estado de bienestar actual y futuro, generalmente la protección de victimas es asumida por las organizaciones no gubernamentales como Casa Alianza, CHF, ASJ, BUCKNER y Plan Internacional. Pero lamentablemente la ausencia de programas de seguimiento que ofrezcan oportunidades conduce a que las victimas retornen a su comunidad, y se vean expuestas a las mismas condiciones, incrementando su situación de vulnerabilidad frente a este delito. En este sentido, pese a existir una amplia legislación sujeta a estándares internacionales, subsiste una gran debilidad en las instituciones públicas, para dar una respuesta efectiva y eficaz a la trata de personas, sobre todo en el nivel de asistencia de víctimas y sanción de tratantes. Es penoso que en la actualidad aún se continúe hablando de la esclavitud. Sin embargo la trata de personas constituye una evidencia de que sigue existiendo violaciones a los derechos humanos que constituyen formas de esclavitud. Esta problemática afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Ellos tienen el distintivo de exigir que se respeten y cumplan sus derechos. Es responsabilidad del Estado, de toda la comunidad y de las familias, velar y lograr su efectivo cumplimiento, y luchar contra este delito para su prevención, persecución y sanción. Es urgente que las autoridades y la sociedad general reconozcan la grave problemática que es la trata de niñas, niños y adolescentes en el país. Tomar las medidas necesarias para su atención empezando por la investigación, registro del fenómeno y la problemática social que esta implica, en el país hay poca información científicamente recopilada sobre la trata de niñas y niños, la cual se está dando en diferentes regiones del país. La atención a las víctimas es otra acción urgente ante este fenómeno o problemática ya que ellos y ellas suelen quedar abandonadas por las autoridades una vez que sus casos han sido identificados y reconocidos por las mismas, aquí juegan un papel importante las autoridades y la sociedad civil en el establecimiento de programas y proyectos de ayuda en atención y seguimiento a las víctimas de este flagelo. Finalmente es importante asegurar el castigo a los implicados en esta actividad ilícita, ya que una de las debilidades ha sido la falta de sentencias para los que incurren en el mismo, lo cual genera una suerte de impunidad para que estos continúen en el ejercicio del mal. La atención a lo antes expuesto demostrará que el Estado y la sociedad están dando respuesta a la protección de los derechos de la niñez y juventud afectada por las organizaciones y/o bandas de trata de niñas, niños y adolescentes.

31


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

2.3.6 Maltrato y Abuso El maltrato constituye uno de los serios problemas que enfrenta la niñez y juventud del país, y se define como toda acción u omisión que violenta los derechos, que se afecta la salud física, mental o emocional de estos. El maltrato puede ser por: omisión, supresión y transgresión. El primero se refiere al perjuicio al bienestar del niño cuando se incumplen el otorgamiento de los elementos esenciales para el adecuado desarrollo físico, intelectual y emocional. El maltrato por supresión corresponde a toda medida que tienda a negar el goce de los derechos esenciales para la niñez. Y el maltrato por transgresión que representa todo comportamiento hostil o destructivo hacia el niño. Todas las acciones antes mencionadas están completamente prohibidas y sancionadas por la ley13.

Requerimientos Fiscales para Evaluación Médico Legal* Niñez Maltratada Según Sexo Comparativo 2006-2013 700

645

608

600 469

500

447

400 270

300 168

200 100

74 74

79

2006

2007

53

98 92

Niñas 242

Niños

154 128 103

0 2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: Elaboración propia, con base en boletines del observatorio de la violencia 2006-2013 IUDPAS/UNAH (*) El número de casos puede constituir la evaluación médica forense de la víctima, así como la detención del victimario.

El gráfico anterior, muestra la cantidad de requerimientos fiscales o judiciales por la tipología de maltrato infantil, que al comparar la proporcionalidad por sexo, es notaria que la proporción de niñas es mayor con respecto a los niños, mantiene un promedio de 55% en relación a los niños. Según, el observatorio de la violencia de la UNAH, los grupos de edad más afectados son las edades entre 5 a 14 años, y los agresores son principalmente las personas conocidas, entre los cuales destacan con mayor frecuencia los padres y madres de familia. Entre los instrumentos utilizados en el maltrato físico son: lazo, fajas, varas, zapatos y manos, las principales lesiones anatómicas producidas consisten 13

Artículos 162-169, reformas al código de la niñez, decreto No.35-2013

32


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

moretones, sangrado, fracturas y cicatrices, el maltrato infantil se asocia a la violencia doméstica y trabajo infantil14. Los estudios indican que la práctica del castigo físico en las familias hondureñas es elevada, según Paulo Sergio Pinheiro (2006), experto independiente designado por el Secretario General de la ONU, “entre el 80 y el 98% de los niños hondureños sufren castigos corporales en el hogar, y un tercio o más reciben castigos corporales muy graves. Con frecuencia, la disciplina ejercida mediante castigos físicos y humillantes e intimidación se percibe como algo normal, especialmente cuando no produce daños físicos “visibles” o duraderos”.15 El maltrato y abuso en la niñez es una problemática que siempre se ha estado dando en el país, esto debido a la concepción cultural que los adultos tienen de los niños y niñas como objetos y no sujetos de derechos. Intervenir en el cambio de estas concepciones culturales implica esfuerzos bien coordinados entre el Estado y la sociedad civil a través del establecimiento de programas y proyectos que trabajen en la familia, la comunidad y otros ámbitos, enseñando que el maltrato y abuso de los niños y niñas es un delito. Es necesario la definición e implementación de estrategia que atiendan esta problemática pero con visión no cortoplacista, sino de mediano y largo plazo. Es urgente la socialización del nuevo Código de la Niñez y la Adolescencia entre los diferentes actores sociales que tienen una responsabilidad con la niñez y la juventud como ser, padres de familia, maestros, médicos, enfermeras, policías y demás garantes y operadores de justicia, esto con la finalidad de que conozcan que dice la ley respecto al maltrato y abuso de la niñez y adolescencia, con el fin que corrijan su accionar al respecto y posteriormente promuevan el cambio de conducta en las demás personas. La denuncia del maltrato y abuso es otra de las acciones que el Estado debe promover en la sociedad, esto con el fin de ir creando una cultura del rechazo al mismo como una forma normal de tratamiento a los niños y niñas por parte de los adultos.

Rodríguez Corea. Nora, Montes. Santos, Moreno. Margarita. Prevalencia del Maltrato Infantil, Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS-UNAH), 2006. 15 Pastoral Social Caritas de Honduras. Estudio sobre la Violencia en Honduras, Junio, 2013 14

33


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

2.3.7 Embarazos en adolescentes El embarazo y maternidad adolescente es otro tema transcendental en la vida del país por ser una situación que significa la vulneración de derechos tanto para las niñas que se convierten en madres a temprana edad, como para la vida de niños y niñas que están bajo el cuidado y responsabilidad de niñas que aún no alcanzan la madurez física, mental y emocional para asegurar un entorno de desarrollo adecuado para sus hijos e hijas. Sin duda, la problemática obedece a patrones culturales, presiones sociales, abusos y comportamientos sexuales y reproductivos con consecuencias trágicas para la niñez y juventud del país, que significan embarazos no deseados que algunas veces terminan en abortos, conducen al deterioro de la salud de las jóvenes, se traduce en el abandono y convida a las jóvenes mujeres a ser presa fácil de la explotación sexual comercial, trata de personas, trabajo infantil, maltrato, abuso, etc. En el informe presentado en octubre del 2013 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), sobre el tema de los Embarazos en Adolescentes, el director ejecutivo Babatunde Osotimehin, en el prólogo del mismo plantea que: "El embarazo adolescente no responde, por lo general, a decisiones de la mujer, sino a la ausencia de oportunidades y a las presiones sociales, culturales y económicas de los contextos en que viven las adolescentes"16

Embarazo y Maternidad de Adolescentes 2011-2012 Porcentaje de Adolecentes (15 a 19 años) 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%

19%

5%

Embarazada por primera vez

Ya son madres

Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA 2011-2012), Mayo 2013

16http://www.laprensa.hn/mundo/americalatina/396660-98/honduras-es-el-segundo-pais-con-mas-embarazos-en-

adolescentes

34


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Las estadísticas recientes sobre el embarazo y maternidad de adolescentes en Honduras revela que a nivel nacional el 24% de las mujeres entre los 15 a 19 años de edad17 ha estado embarazada, bien sea por primera vez (5%) o porque ya son madres (19%). Esto indica que la problemática ha tenido un aumento del 2% con respecto a los resultados de la encuesta de 2005-2006. Embarazo y Maternidad de Adolescentes Comparativo por Edades 2011-2012 45,0%

40,1%

40,0%

34,0%

35,0% 30,0%

24,9%

25,0% 20,0%

16,7%

15,0% 10,0%

6,3%

5,0% 0,0% 15

16

17

18

19

Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA 2011-2012), Mayo 2013

Al analizar los datos desagregados por edad, llama la atención que el porcentaje de embarazo y maternidad en las edades de 15 y 16 años es menor en relación con las edades de 17 a 19 años, que reportan aumentos importantes, que van desde 24.9% hasta 40.1%. En este periodo de estudio el número de nacimientos por embarazos de adolescentes llega a 5,063 niños y niñas. El embarazo en adolescentes es un problema no solo de salud sino social en el país, ya que implica la limitación del pleno desarrollo de miles de adolescentes ya que estas, y sus hijos nacidos en condiciones precarias, es el recurso humano que el país necesitará para su desarrollo. Es indispensable trabajar en la sociedad el problema de la cultura machista y patriarcal, la cual es generadora del comportamiento abusivo hacia las niñas y adolescentes. Por otra parte es necesario extender los programas de educación sexual y reproductiva en la población adolescente y joven del país, esto a través del sistema educativo y de salud. Hay que fortalecer en todos el sistema de salud, desde los centros de salud en las comunidades hasta los grandes hospitales en las ciudades, los programas de atención en salud para las adolescentes embarazadas, estas deben estar debidamente informadas, ser atendida y tener un seguimiento adecuado a su estado, asegurando la adecuada salud de ellas y de su hijo/a. 17

En el Estudio de ENDESA (2011-2012) considera adolescentes a las mujeres de 15 a 19 años de edad.

35


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

2.3.8 Violencia Doméstica La violencia doméstica está tipificada en las leyes hondureñas como cualquier forma de agresión, ya sea física, sexual, psicológica, patrimonial y económica que cause dolor, pena, sufrimiento y humillación a la mujer ejercida por su compañero o excompañero de hogar, novio, exnovio o con quien mantenga o haya mantenido una relación amorosa. Juzgados de Paz y Letras en Materia de Violencia Doméstica, Ingresos Durante 2009-2012 21.500 21.000 20.500 20.000 19.500 19.000 18.500 18.000 17.500 17.000

21.245

20.861 20.218

18.682

2009 Fuente: INAM y Poder Judicial,

2010

2011

2012

201218

La violencia doméstica es un flagelo que afecta tanto a hombres y mujeres, según las estadísticas del Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial (CEDIJ) los casos ingresados en los juzgados de letras y de paz en el año 2012 revelan que la población masculina afectada alcanza un 8%, mientras los casos en perjuicio de la mujeres llegan al 92%. Las denuncias por violencia doméstica contra las mujeres (sean estas menores de edad, jóvenes o adultas con pareja) se han incrementado en el país de forma desmesurada en los últimos años, según recuentos de los juzgados se registraron más de 20 mil denuncias anuales. Por su parte, la fiscal de la Mujer, expresó que “en el año 2,000 se registraron alrededor de 3,000 denuncias en el ámbito de los hogares y que para el año 2012 el registro fue de más de 22 mil denuncias"19. De las 22 mil denuncias que se reciben anualmente en la Fiscalía, los tribunales de paz y de letras dictan sentencia contra solo un 15 por ciento a nivel nacional. Las demás denuncias pueden ser caducadas mediante el abandono de la víctima porque no se presentó a la audiencia y abandonó el proceso. Es decir que en su mayoría las mujeres no acuden a los tribunales ni al Ministerio Público y el caso se cierra. Véase Diagnóstico del Estado de la Situación de la Violencia Contra Las Mujeres de Honduras, Instituto Nacional de la Mujer (INAM) y Memoria Anual Poder Judicial de Honduras, Estadísticas Juzgados de Paz y Letras, 2012. 19 http://www.contralosfemicidios.hn/centro-de-prensa/item/22-mil-denuncias-de-violencia-domestica-recibe-la-fiscalia 18

36


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Entre las principales causas que están detonando la violencia domestica están; el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres, la falta de comunicación entre la pareja, el consumo de drogas y alcohol, las presiones económicas que enfrentan las parejas, y la ausencia de apoyo preventivo de las instancias gubernamentales y no gubernamentales de consejería familiar. Con respecto a la ley de protección de la mujer contra la violencia doméstica contiene algunas falencias como la invisibilidad de los conflictos generados en la niñez que hace vida marital a temprana edad, la cual también es afectada por este flagelo, de igual forma, para los colectivos de derechos humanos la ley es permisiva en vista que tiene un carácter más punitivo que preventivo, es decir, es necesario que el marco legal deba imponer un castigo ejemplar a los agresores desde la primera denuncia para disuadir de posteriores agresiones que puedan ser constitutivas de violaciones más severas a los derechos humanos de las mujeres. En la actualidad, la ley penaliza con servicios sociales a la comunidad de uno a tres meses, y solo la reincidencia se tipifica como un delito por violencia intrafamiliar que es constitutivo de reclusión de uno a cuatro años de acuerdo al código penal. Sin duda la violencia doméstica es una problemática social que requiere una atención coordinada entre el Estado y la sociedad civil, las estadísticas antes mencionadas nos plantan el aumento del fenómeno y su impacto en la sociedad. La violencia doméstica no debe seguir viéndose como un problema de orden doméstico, es un problema social y público, ya que en la medida que un sector considerable de la población (cientos de miles de mujeres adolescentes, jóvenes y adultas), están siendo violentados en su integridad física o psicológica y en sus derechos. En la violencia domestica al igual que el maltrato y abuso sexual intervienen factores culturales sobre los cuales es necesario implementar estrategias educativas y de sanción del delito. Uno de los actores sociales con presencia masiva en las comunidades son las iglesias, el Estado en coordinación con estas podría implementar esta estrategia educativa y de sensibilización sobre la problemática de la violencia doméstica y su grave impacto en la sociedad y el desarrollo del país. 2.3.9 Abandono Según el código de la niñez y la adolescencia, en su artículo 141, un niño, niña o adolescente se encuentra en condición de abandono cuando: 1. Fuere abandonado en lugares públicos;

37


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

2. Falten en forma absoluta las personas que conforme a la Ley, tienen el cuidado personal de su crianza y educación; y, 3. No sea reclamado por sus padres o representantes legales al ser dado de alta, en establecimientos hospitalarios o de asistencia social. El abandono puede ser entendido como orfandad, cuando el niño o la niña no tienen un padre o madre que se haga cargo de él, lo que conlleva a la declaratoria de situación de abandono o de vulnerabilidad de sus derechos por el Juzgado de Letras de la Niñez u autoridad competente. Pero también existe el “abandono social” más amplio, que es el que se entiende como la desatención de las necesidades básicas del niño o niña por parte de su familia, la comunidad y el Estado mismo. Este es un abandono más indirecto ya que los actores antes mencionados, al asumirse “no tan responsables de la niñez” cometen abandono de la misma. En el aspecto de niñez en condición de orfandad, en el 2011 el INE identifico 192,199 niños y niñas sin un padre o una madre que los atendiera en sus derechos y necesidades. Pero en el aspecto de “Abandono social” el 67.9% de la población menor de 18 años se en contra va en situación de pobreza. En cifras concretas, esto quiere decir que 2.4 millones de niñas, niños y adolescentes en Honduras no pueden acceder al menos, a uno de sus derechos básicos: nutrición, agua potable, servicios sanitarios aceptables, salud, vivienda, educación o información.20 Para el tipo de abandono por orfandad aplican los artículos 154 al 156, pero para atender el “Abandono Social” es necesaria la aplicación de todas las instancias de protección de pública y privada, nacional e internacional. El abandono de la niñez tanto como “orfandad o desatención social” son un problema de atención urgente por parte del Estado y la sociedad civil, el impacto que este tiene en miles de niños, niñas y adolescentes se transformará más temprano que tarde en diverso problemas sociales vinculados con la delincuencia y la inseguridad social. El Estado y la sociedad deben asumir su paternidad social frente a toda la niñez abandonada, ya sea por sus progenitores o por el sistema. 2.4 Niñez con Derechos Vulnerados El artículo 139 del Código de la Niñez y la Adolescencia plantea que un niño o niña se hallará en situación de vulnerabilidad cuando: 1. Se encuentre en estado de abandono o de peligro; 20

http://www.unicef.org/honduras/14352_22188.htm

38


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

2. 3. 4. 5. 6. 7.

Carezca de la atención suficiente para la satisfacción de sus necesidades básicas; Su patrimonio se encuentre amenazado por quienes lo administran; Carezca de representante legal; Sea objeto de maltratos o de corrupción; Se encuentre en una situación especial que atente contra sus derechoso su integridad; Sea adicto a sustancias que produzcan dependencia o se encuentre expuesto/a caer en la adicción.

En opinión de diversos organismos internacionales, en Honduras los niños y niñas que presentan mayor situación de vulnerabilidad son: 1. Las niñas por su condición ante la discriminación y violencia; 2. Los niños y niñas pobres; 3. Los niños y niñas migrantes; 4. Los niños y niñas pertenecientes a población indígena y afro-hondureña; 5. Las niñas y niños en situación de orfandad; 6. Los que están privados de su medio familiar; 7. Los niños y niñas sin escolaridad o que están en situación de sobrevivencia en calle. 8. Los que tienen discapacidad; 9. Los privados de libertad. 10. Los que son víctimas de las peores formas de trabajo infantil. En su informe más reciente, el Comité de los Derechos del Niño hace señalamientos muy fuertes al Estado de Honduras sobre la problemática general de estos niños y niñas. En su último informe, el Comité de los Derechos del Niño ha expresado su preocupación por el elevado número de niñez en situación de vulnerabilidad de sus derechos en Honduras, por lo que ha recomendado la creación de un Comisionado Nacional de Protección a la Niñez. El comité, que es el órgano encargado de la vigilancia de la Convención sobre los Derechos del Niño, ha hecho señalamientos muy fuertes al Estado de Honduras y expresado su preocupación por temas como el abuso y maltrato de los niños y niñas, el acceso limitado a los servicios sanitarios, la salud y la educación de los adolescentes, los niños que trabajan y viven en la calle, la justicia de los menores, la no discriminación y la inscripción de nacimientos. 2.4.1 Niñez Migrante La migración es un fenómeno social que históricamente ha marcado la vida de la población hondureña, la cual se suscita como un mecanismo de reacción ante las deplorables condiciones de vida existentes en el entorno, y por ende, conduce a la búsqueda de mejores derroteros que suplan la satisfacción de las necesidades básicas negadas en su lugar de origen. Por tanto, la historia registra flujos migratorios de familias que se mudan 39


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

del campo a las principales ciudades del país con el fin de obtener empleo e ingreso digno, Sin embargo, ante la endeble capacidad del Estado para garantizar los derechos de los ciudadanos en las zonas rurales y urbanas, en especial, con la generación de oportunidades, y suficientes fuentes de empleo para la población, se inicia en la década de 1980 y 1990 el movimiento migratorio con destino a los Estados Unidos, con el paso del tiempo, tras la devastación sufrida por el huracán Mitch, la agudización de la pobreza y el crecimiento exponencial de la violencia en el país, la emigración hacia Norteamérica y Europa aumenta significativamente. Se estima que migran 5,951 hondureños por mes, aproximadamente 80,000 al año. Por cada 100 hondureños que migran, 7% llega legalmente; 17% logra su objetivo de entrada regular; 75% son deportados y 1% se queda en el camino rumbo a Estados Unidos de Norteamérica21. Algunos estiman que más de un millón de hondureños en residen en los Estados Unidos, cerca de cincuenta mil en España y veinticinco mil en Italia, es importante destacar que España es el segundo país que reporta flujo migratorio principalmente de mujeres. En los últimos diez años la migración adquiere otros matices, que involucran a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viajan sin la compañía de un adulto. Y que desde el 2012 hasta la fecha (Agosto, 2014) la tendencia de la migración proveniente de Centroamérica y México hacia los Estados Unidos de América se ha acelerado a cifras alarmantes, que han acaparado la atención de los medios de comunicación internacionales cuyos reportajes noticiosos han visibilizado la existencia de la problemática, hasta llamar la atención de los gobiernos para que tomen las medidas pertinentes con base en el respeto irrestricto a la convención de los derechos del niño. Niñez Migrante No Acompañada 2009-2014 País El Salvador Guatemala Honduras México

2009 1,221 1,115 968 16,114

2010 1,910 1,517 1,017 13,724

2011 1,394 1,565 974 11,768

2012 3,314 3,835 2,997 13,974

2013 5,990 8,068 6,747 17,240

2014 15,800 16,528 17,975 14,702

Fuente: US Customs And Border Protection, Datos hasta 31 de Agosto de 201422

De acuerdo a las estadísticas e información de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos indican la aprehensión de 17,975 niños, niñas, adolescentes y jóvenes hondureños que han cruzado la frontera sin la compañía de un adulto. La mayoría procede principalmente de San Pedro Sula y Tegucigalpa, sin embargo, se han identificado que los niños y niñas son originarios de 30 municipios diferentes, con el denominador común que son lugares o 21 22

Foro Nacional para las Migraciones en Honduras. FONAMIH http://www.cbp.gov/newsroom/stats/southwest-border-unaccompanied-children

40


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

comunidades con altos índices de pobreza, y violencia que es generada por la presencia del crimen organizado, narcotráfico, maras y pandillas. En el siguiente mapa el detalle de la ruta de los migrantes. Mapa Comparativo de los Principales Municipios de Honduras que Registran Migración de Niños y Niñas No Acompañados Hacia los Estados Unidos de América (Agosto, 2014)

Fuente: US Customs And Border Protection, Datos hasta 31 de Agosto de 2014

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estimó que el 47% de los menores de edad hondureños que han llegado a Estados Unidos se quejan de haberse ido a causa de la violencia, Según Casa Alianza entre 8,000 a 10,000 niñas y niños migran anualmente a Estados Unidos. La razón de la migración es por falta de empleo, ingresos insuficientes, deudas, violencia y reunificación familiar. Del total de migrantes 65% son jóvenes, de estos 62% son hombres y 38% mujeres, lo que mina el capital humano, debilita el tejido familiar y social, y los vínculos con sus comunidades de origen23. Sin embargo, “lo que más preocupa es que no hay un solo niño que venga ileso. Todos dicen haber sufrido algún tipo de abuso y violencia física y psicológica”. El tema de la migración infantil ha sido señalado por diversas organizaciones desde finales de la década de 1990 e inicios del 2000, por ejemplo el Comité Internacional de los 23 Datos proporcionados por Casa Alianza en Honduras, 2012. Observatorio de Derechos de Casa Alianza

41


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Derechos del Niño ha realizado reiterativos señalamientos a esta problemática y más reciente en su carta del 23 de junio del 2014. Igualmente se evidencia en el examen periódico universal de los derechos humanos del 2011, también por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Movimiento Mundial por la Infancia, lamentablemente, las observaciones han pasado por alto sin que las autoridades competentes tomen las acciones pertinentes para prevenir y responder a la vulneración de derechos de la niñez y juventud del país. Por lo anteriormente expuesto, el desafío humanitario ha llevado a exponer la preocupación y acciones de los gobiernos de la región centroamericana, particularmente a al triangulo norte, Honduras, Guatemala y El Salvador, por medio de la Conferencia Internacional sobre Migración, Niñez y Familia que tuvo como objetivo general, generar un debate de alto nivel entre representantes gubernamentales, no gubernamentales, organismos internacionales y cooperantes para analizar de forma conjunta las causas de la migración irregular hacia los Estados Unidos de América, en el contexto de las nuevas amenazas a la seguridad democrática de los Estados, sus consecuencias y las posibles soluciones integrales para desincentivar este flagelo, dentro del marco de la corresponsabilidad. 24 Producto de la conferencia los Estados, incluyendo Honduras, se comprometieron a crear un plan de acción regional que permita el fortalecimiento institucional para mejorar la coordinación, articulación y comunicación entre los países afectados por el fenómeno migratorio; Asimismo crear las líneas de acción junto con los organismos internacionales y de cooperación para proteger y atender a la población migrante en los países de origen, tránsito y destino. Entre los acuerdos, sobresale el compromiso del Estado por atacar las causas de la migración; garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y cumplir con el principio de respeto al interés superior del niño. Para esto, es necesaria la creación de oportunidades de reinserción laboral, social y comunitaria a la población migrante mediante la generación de empleo, apoyo para microempresas y programas sociales. Asimismo, buscar sinergias que permitan el desmantelamiento de de las redes de tráfico ilegal y trata de personas; crimen organizado transnacional y narcotráfico

24Nota

Conceptual Conferencia Internacional sobre Migración, Niñez y Familia Tegucigalpa M.D.C., 16 y 17 de julio de

2014

42


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

2.4.2 Niñez con VIH/SIDA El perfil epidemiológico de la epidemia de VIH y SIDA en Honduras, está vinculado a determinantes derivados de la situación de pobreza de la mayoría de la población y a las dificultades de acceso a los servicios sociales, incidiendo aspectos como, los reportados por la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA 2012), los cuales revelan por ejemplo que en el país, el veinticuatro por ciento de las adolescentes de 15-19 años ya han iniciado su vida reproductiva, de las mismas el 19 por ciento son madres y el cinco por ciento están actualmente embarazadas por primera vez.

Infección Avanzada por VIH (SIDA) y VIH Asintomaticos Según Grupos de Edad Dato Acumulado 1985-2013 1600 1400 1200 1000

314

744 VIH

800

SIDA

600

400

958

200

116

712

353

67 179

5-9

10-14

0 0-4

15-19

Fuente: Departamento de ITS/VIH/SIDA, Secretaría de Salud, 2013

La población infanto-juvenil de Honduras afectada por el VIH-SIDA es de 3,443, de los cuales por grupos de edad de 0-4 y de 15-19 años, son los de mayor prevalencia El VIH SIDA en Honduras es otro factor determinante que produce exclusión y serias alteraciones de salud y del derecho a la vida. Un 17,5 % de los jóvenes entre 15 y 24 años vive con VIH SIDA. Siendo esta cifra una de las más altas de la región. La fecundidad precoz es muy elevada entre las adolescentes sin educación 46 por ciento o con primaria de primero a tercer grado de escolaridad 47 por ciento, en comparación con solamente el uno por ciento de las mujeres jóvenes con educación superior; la edad mediana de la madre para su primer parto es de 20.3 años. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el número de huérfanos por VIH Sida entre 1990 y el 2001 se incrementó de 1,000 a 14,000, cantidad que pasó a 43


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

27,000 entre el 2001 y 2005. Para el año 2010 se estimaba en 42,000 niños huérfanos por el VIH-SIDA. En Honduras, todavía se niega el acceso a los seguros y a la obtención de un crédito por tener VIH, y se continúa solicitando las pruebas como requisito para ingresar en la Policía Nacional, así como la insistencia de la empresa privada de solicitar las prueba de detección del VIH, como requisito para la obtención de puestos de trabajo. La niñez con VIH/SIDA es una niñez doblemente vulnerable, una por su condición de niñez en el país y otra por su padecimiento de VIH/SIDA, tal situación de vulnerabilidad obliga al Estado a promover condiciones que atiendan las necesidades básicas de salud, educación y otras, sin que esta población sufra de discriminación por su condición de afectados por VIH/SIDA. La exposición de muchos adolescentes a las experiencias sexuales precoces los arriesga al VIH/SIDA, es necesaria la implementación de estrategias educativas con carácter preventivo. Pero para la niñez que ya padece del VIH/SIDA lo urgente es la implementación de programas de atención a su salud, la defensa de sus derechos frente a cualquier discriminación y la apertura de oportunidades para su pleno desarrollo. 2.4.3 Niñez en Orfandad La niñez en orfandad de ambos padres es de 6,989 niños, niñas y adolescentes, los huérfanos solo de madre 30,860, los huérfanos solo de padre 154,350, para un total de 192,199 en condición de orfandad en el país. De 3.5 millones de niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad que hay en Honduras, estos 192,199 sufren por la ausencia de una madre o de un padre y en el peor de los casos de ambos.25 Orfandad en la Niñez de Honduras, 2011 180000

154.350

160000 140000

120000 100000

80000 60000 30.860

40000 20000

6989

0 Ambos Padres

Solo de Madre

Fuente: INE/EPHPM, 2011 25

INE/EPHPM, 2011

44

Solo de Padre


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

En todos los casos de orfandad las Naciones Unidas emitió las Directrices sobre Modalidades Alternativas del Cuidado de Niñas y Niños26, aprobadas por Asamblea General de Naciones Unidas mediante Resolución RES/64/142 el día 18 de diciembre de 2009 en la 65° Sesión Plenaria. En el marco de la celebración del XX Aniversario de la Convención sobre los Derechos del niño. Las Directrices tienen por objeto promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y de las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales relativas a la protección y al bienestar de los niños privados del cuidado parental o en peligro de encontrarse en esa situación. Por ello se afirma con acierto que estas Directrices actúan tanto en el plano preventivo de la situación de orfandad como en las acciones estratégicas de fortalecimiento de la familia biológica y recursos comunitarios que den soporte a los esfuerzos por evitar que un niño o niña abandone o quede sin hogar. La centralidad que ocupa este tema en el ejercicio y goce de los Derechos de la Niñez, hace de estas Directrices uno de los instrumentos más valiosos para generar política pública, legislación y acciones concretas en el fortalecimiento de la familia como núcleo de formación de todas las aptitudes de un niño o niña. La orfandad en la niñez tiene muchas causas que la originan, al igual que muchas otras problemáticas, la principal causa es la pobreza y la alta tasa de homicidios en el país, pero otras causas están ligadas a la falta de programas Estatales que atiendan las diversas precariedades que las familias pobres y en extrema pobreza sufren y que las obligan a abandonar a sus hijos e hijas. Cualquiera que sea la causa que coloca a la niñez en condiciones de orfandad, esta demanda del Estado y sociedad una respuesta de atención y ayuda inmediata, si la misma no existe o no se da esto es muestra de un Estado y una sociedad insensible a una de las condiciones humanas más dolorosas como lo es la orfandad. La atención de esta problemática demanda compromiso social y humano de nuestros gobernantes y de la sociedad civil. Es necesario poner atención a diversos programas que desde la sociedad civil se están implementando en atención a la niñez del país en situación de orfandad, uno de ellos con un gran éxito es “Nuestros pequeños hermanos”27, replicar estos programas es el reto que el Estado y la sociedad en general tienen que aplicar.

http://www.iss-ssi.org/2009/indexEPHPM. El Programa de esta institución está centrado en la atención de niños y niñas huérfanos de madre, atiende el núcleo familiar y orienta programas hacia los abuelos. 26 27

45


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

2.4.4 Niñez en Situación de Calle La niñez en situación de calle constituye uno de los flagelos que van en aumento por la situación de extrema pobreza y violencia en que viven las familias hondureñas, que conduce a la expulsión de niños y niñas fuera del medio familiar para quedar en completa vulneración de derechos que van desde el abandono hasta la exposición de riesgos y peligros que encuentran en las calles. En la actualidad es difícil precisar la cantidad exacta de niños y niñas que se encuentran en situación de calle, algunas estimaciones apuntan a unos 20.000 niños y niñas, sin embargo existen ciudades en el país que reportan igual o mayor cantidad de niñez bajo esta situación. Lamentablemente, estos grupos y la problemática que enfrentan no son visibilizadas por las autoridades competentes para dar la atención que se merecen, ya que la gran dificultad es precisamente dar seguimiento y recuento a la prevalencia de la niñez en situación de calle. Hasta ahora los aportes provienen de las organizaciones no gubernamentales, por ejemplo, una investigación reciente que realizó Casa Alianza con 140 familias de niños/as que habían salido de su hogar arrojó que habían huido por temor a las situaciones de violencia, en las que son golpeados/as, agredidos/as física y mentalmente, por mitigar el hambre, la miseria de su hogar. Para huir de los abusos sexuales de sus padrastros o progenitores, para huir de la falta de afecto y de los conflictos de la familia, para encontrar un mejor lugar donde vivir encontrando que la calle en muchos casos es mejor que la casa. Las edades promedio de las niñas y niños que dependen de la calle, oscilan entre los 11 y 15 años y el tiempo aproximado de su estadía en las calles oscila entre 2 a 4 años. El 80% son varones y el 20% son niñas. Una vez que el niño o niña llega a la calle comienza su sobrevivencia, va desarrollando una serie de hábitos y costumbres que en último término lo llevarán a ser destruido y finalmente a la muerte. La calle se convierte en un espacio de soledad y abandono en donde el niño o niña se va deteriorando progresivamente, pierden su autoestima y para sobrevivir tiene que dejar de ser niño, de ser niña. Les explotan sexualmente, roban, se drogan, van desarrollando una adicción a la calle que les lleva a otras adicciones, por lo que resulta muy difícil para liberarse y salir de ese espacio. Se desarrolla una cultura de la calle con sus códigos, sus valores. El niño o niña tiene muchas dificultades para salir de ese ambiente. La triste realidad es que en la calle no encuentran lo que buscan, por el contrario la calle solo les brinda dolor y destrucción. Lo más triste de la realidad de niñez en situación de calle es la insensibilidad que se va gestando a esta realidad en la sociedad en general y en las autoridades, ambas llamadas a emprender de forma inmediata y prioritaria todo tipo de 46


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

iniciativas que ayuden a sacar a la niñez de tal situación. En el país existen experiencias exitosas de atención a niños y niñas que han estado en esta situación y con la ayuda de estos proyectos han logrado dejar la calle, entre estas instituciones están Casa Alianza. El Estado, otras organizaciones y grupos, interesados en el trabajo con niños y niñas en situación de calle pueden conocer e implementar metodologías de éxito como las utilizadas por Casa Alianza. En la atención de esta problemática, el llamado es urgente, razón por la cual no se necesita “inventar el agua caliente” basta con retomar lo que ya se tiene y conoce. 2.4.5 Niñez con Discapacidad La discapacidad es el resultado de la interacción entre personas con diferentes niveles de funcionamiento y un entorno que no toma en cuenta de tales diferencias. Dicho de otra manera, las personas con limitaciones físicas (sobre todo los niños, niñas y adolescentes), sensoriales o mentales suelen ser discapacitadas no debido a las afecciones diagnosticadas, sino a causa de la exclusión en la sociedad.

Niñez con Discapacidad en Honduras Por Grupos de Edad, 2002 35.000

32.909

30.000 25.000 20.000 15.000 10.000

7.681

5.000 0 0-5

6-17

Fuente: Discapacidad en Honduras, INE-200228

En vista al vacío de información en materia de discapacidad en el país, se hace acopio de la única referencia existente hasta a la actualidad para dar una idea sobre la cantidad de población que vive con esta condición. Según los datos oficiales de 2002, la población total con algún tipo de discapacidad era de 177,516 personas, la que representa una prevalencia 26.5% por cada mil habitantes. En la población infanto-juvenil corresponde a 40,590 personas menores de edad, en donde, el grupo etario de cero a cinco años de edad tienen un total de 7,681 niños y niñas, y el grupo de 6 a 17 años llega a la cifra de 32,909, grupo 28

Análisis de Resultados de la XXVI Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Septiembre 2002.

47


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

que reporta la mayor cantidad de niñez con discapacidad. Las principales causas de la discapacidad son por razones de enfermedad, nacimiento y accidentes. La principal discapacidad detectada corresponde a la física, principalmente la dificultad de caminar, deficiencias del lenguaje y las sensoriales (ceguera y sordera) Según el programa de derechos humanos para la protección de las personas con discapacidad, a pesar de que el país cuenta con la Ley de Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Discapacidad; este plantea el desafío de su ordenamiento, reglamentación y aplicación entre estos esfuerzos. El CONADEH en coordinación con Sociedad Civil ha participado en la revisión, construcción y propuesta de Políticas públicas de protección social que contemplan la prevención de la discapacidad, atención y rehabilitación Integral de las personas con discapacidad, sin embargo tales esfuerzos han enfrentado resistencias por parte de las autoridades, esto debido a una gran falta de información sobre los estándares de vida de esta población29 El Código de la Niñez y la Adolescencia en sus artículos 107 al 113 planta quienes son considerados niños y niñas con discapacidad, cuales son los derechos que les asisten, quienes son las autoridades responsables de su atención así como también cual es la responsabilidad de la sociedad en general al trato respetuoso y considerado de tal población. Un artículo importante a conocer es el 113, el cual plantea de forma explícita lo siguiente: “Las Secretarías de Estado en los ramos de Salud, Educación e Interior y Población conjuntamente con el Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA), la Dirección General de las Personas con Discapacidad (DIGEDEPDI) y otras instituciones públicas, privadas y asociaciones civiles vinculadas, formularán, coordinarán y desarrollarán políticas, programas, planes y actividades encaminadas a garantizar los derechos de los niños y niñas con discapacidad”. Lo anterior plantea la urgente necesidad de planificar, coordinar y ejecutar acciones a favor de este sector de forma conjunta con todos los actores llamados a la protección de la niñez del país. Siendo que esta población es de las más vulnerables y considerando que su número alto en el país, necesita de atención urgente. Si hay niñez invisible ante el Estado y la sociedad, son los niños y niñas con discapacidad, esto debido a su alta dependencia de otras personas para existir. Es más en el dialogo con algunas de las organizaciones de sociedad civil que los atienden, existe la queja que solo algunas pocas agencias de la cooperación internacional les brindan apoyo. Por los niveles de vulnerabilidad que enfrenta esta población, el Estado y la sociedad civil deberían destinar mayores recursos e iniciativas de apoyo a tal población. La niñez con discapacidad no espera que el Estado y la sociedad civil les “hagan o den” todo, de ninguna manera 29

http://app.conadeh.hn/Anual2012/pe_pcd.html

48


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

están aprendiendo al lado de adultos con discapacidad a valerse por sí mismos, así que lo que necesitan son apoyos para crecer, desarrollarse y aportar a la sociedad lo bueno que han aprendido. 2.4.6 Primera Infancia La primera infancia se refiere a los primeros años de vida de los seres humanos, precisamente la etapa de 0 a 6 años en que los individuos inician el desarrollo de las facultades cognitivas, biológicas, lingüísticas, psicosociales y culturales, por tal razón, es un periodo en la vida de los niños y niñas que requiere de atención y cuidado para propiciar el sano crecimiento y la preparación para las etapas de desarrollo subsiguientes. Representación Porcentual de la Primera Infancia y Personas Menores de Edad entre los 7-17 años 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

87,9%

12,1%

Niñez de 0-6 años

Niñez de 7-17 años

Fuente: Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, 2012.

Las estadísticas revelan que los niños y las niñas en la primera infancia en Honduras representa el 12.1%, es decir, 972,293 personas del total de la población, de los cuales un 52.4% son niños, mientras las niñas se ubican en un 47.6%. Por otro lado, un 59.1% de dicha población viven en el área rural y un 40.9% en el área urbana30. La vulneración de derechos de este grupo particular de niños y niñas corresponde a la pobreza que impera en las familias, dichas circunstancias determinan y condicionan el cuidado especial que necesitan, particularmente en cuanto a la alimentación, salud y educación pre y postnatal.

30

http://www.rnp.hn/wp-content/uploads/2012/11/Politica-Publica-para-el-Desarrollo-Integral-de-la-Primera-Infancia.pdf

49


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

En relación con lo anterior, uno de los grandes desafíos para el bienestar de la niñez en esta etapa de la vida corresponde a garantizar la seguridad alimentaria, aun cuando se realizan esfuerzos importantes en esta materia, la desnutrición todavía constituye uno de los grandes problemas que nuestro país debe superar. Para el 2013 la desnutrición crónica de la niñez del área rural fue de 29%, y en el área urbana de 15%31. La desnutrición, constituye una de las principales causas de muerte infantil. Además, la desnutrición afecta el crecimiento físico e intelectual de la niñez, con severas repercusiones para el resto de la vida. También, la primera infancia es afectada por la escasa e insuficiente cobertura de servicios de educación inicial que le permita a la familia y niños estimular habilidades psicológicas, afectivas, sociales y biológicas desde antes y después del nacimiento hasta los cuatro años de edad. En el país la cobertura de educación inicial y estimulación temprana constituye el 1.5%. La oferta de servicios está a cargo de instituciones gubernamentales como el IHNFA/DINAF, Secretaría de Trabajo y la Comisión Nacional Para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO), pero la mayoría de los esfuerzos se ubican en el sector privado y de organizaciones de la sociedad civil32. Cobertura de Educación en la Primera Infancia 2012 90,0% 78%

80,0% 70,0% 60,0%

50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0%

1,5%

0,0% Educación Inicial 0-4 años

Prebasica de 4-6 años

Fuente: Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia y Sistema de Estadísticas de la Secretaria de Educación 2012.

Asimismo, la educación pre-básica dirigida a niños entre los 4 a 6 años de edad tiene una cobertura de 78% que es ofrecida por los jardines de niños de la secretaria de educación y el apoyo de la empresa privada y fundaciones por medio de los Centros Comunitarios de Educación Pre-básica (CCEPREB), sin embargo, los servicios están más extendidos a la 31 32

INE/EPHPM, mayo 2013 Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, 2012

50


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

zona urbana, mientras que en las áreas rurales los niños deben ingresar al nivel primario sin preparación alguna, situación que condiciona el rendimiento escolar en los niños y niñas. Cabe destacar, que con la nueva ley fundamental de educación es obligatorio un año de educación preescolar en los lugares que existe cobertura, no obstante, se deben realizar grandes esfuerzos en el sector público y privado para incrementar los servicios de educación inicial y preescolar. Por otra, parte el año 2012 se dio la aprobación de la Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia (PPDIPI), entre 20122013 se dedicó a la formulación y validación del Plan Estratégico de Implementación de la de la política, pero lastimosamente la debilidad de estos instrumentos recae en la baja asignación de recursos que impide la correcta puesta en marcha de los proyectos que beneficien a este grupo de niños y niñas. 2.4.7 Discriminación La discriminación es cualquier acto en la que una persona o grupo social recibe tratos desfavorables, injustos y hostiles a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una clase social distinta, entre estas se encuentra la raza, orientación sexual, la religión, nivel económico, edad, discapacidad, VIH-SIDA, etc. La no discriminación es uno de los principios fundamentales de la Convención de los Derechos del Niño establecida en el artículo No.2, y en la Constitución de la República de Honduras mediante el articulo No. 124 declaran la igualdad, respeto y las medidas para proteger a los niños y niñas de toda forma de discriminación. No obstante, esta temática aun es una materia pendiente para las autoridades del país, pues, existen muchos grupos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes expuestos a los prejuicios sociales de la sociedad y que constituyen violaciones flagrantes a los derechos humanos. En esta sección, se aborda de manera particular los niños y niñas de la población indígena y afrohondureña, la juventud de la diversidad sexual, y los grupos organizados.

2.4.7.1 Niñez Indígena y Afrohondureña En Honduras habitan siete pueblos indígenas (Miskitu, Tawahka, Maya Chorti, Nahua, Pech, Lenca y Tolupan) y dos afrohondureños (Garífunas y Negros de Habla Inglesa), que conforman la diversidad cultural y lingüística del país.

51


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Ubicación Geográfica de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños de Honduras

Fuente: Niñez Indígena y Afrohondureña en la Republica de Honduras, UNICEF 2012.

Cuadro Resumen de la Ubicación, Lengua y Población de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños Pueblo Miskitu Pech Tawahka

Ubicación Departamento de Gracias a Dios Departamentos de Olancho y Colón Departamento de Olancho

Garífuna

Departamentos de Colón, Atlántida y Cortes Departamentos de Copán y Ocotepeque Departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Santa Bárbara, Comayagua y Francisco Morazán Departamentos de Yoro y Francisco Morazán Departamento de Olancho

Maya Chortí Lenca Tolupan Nahua Negro de Habla Inglesa

Departamento de Islas de la Bahía

Lengua Miskitu y Español Pech y Español Tawahka, Miskitu y Español Garífuna y Español

Población 56,736 4,320 2,708

Español Español

37,877 307,286

Tol y Español

10,573

Español

No disponible 13,599

Ingles Isleño, español, inglés estándar, garífuna y miskitu

Fuente: Niñez Indígena y Afrohondureña en la Republica de Honduras, UNICEF 2012.

52

51,064


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Estos pueblos representan el 7% de la población total del país33. El 80% habita en zonas rurales. Lamentablemente el 88.7% de la infancia indígena y afrohondureña vive en situación de pobreza, siendo los pueblos Tolupan, Maya Chorti, Pech y Lenca los más afectados por la pobreza, y en general todos viven con necesidades básicas insatisfechas, en cuanto acceso a agua potable, saneamiento básico, servicios de educación, salud, reducidas oportunidades de empleo, inseguridad patrimonial en cuanto a la tenencia de la tierra que los condena al aislamiento geográfico, expuestos a desastres naturales y a los efectos del cambio climático. Todo lo anterior, crea un entorno que devienen en circunstancias que obligan a la niñez a caer en situaciones de explotación por trabajo infantil, trata, explotación sexual comercial y turismo sexual. La Población de los pueblos indígenas y afrohondureños, en especial la niñez de estos colectivos, representan de los grupos poblacionales con mayor vulneración de derechos en el país, pues estos pueblos perviven con grandes limitaciones y aun con los grandes esfuerzos que realizan por legitimar y reconocer los derechos, aun las instituciones de Estado no logran emitir una política para estos y las sociedad civil escasamente realiza programas y proyectos que beneficien a la niñez y juventud indígena.

2.4.7.2 Jóvenes de la Diversidad Sexual En el 2011 el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), planteo su preocupación por la situación de los Derechos Humanos de las personas de la diversidad sexual y población transgénero, muchos de ellos/as han sido víctimas de múltiples y graves violaciones a sus derechos humanos en el país34. La población LGTBI al igual que muchos otros sectores poblacionales, está compuesta por adolescente, jóvenes y adultos, no se da cuenta con un censo exacto de cuantos son, pero es seguro que existen y forman parte de la sociedad, pero con la atenuante que su preferencia sexual les ha hecho víctima de discriminación, rechazo y exclusión por otros sectores de la población y lo más cuestionable, por operadores de justicia y garantes de derechos. Un recuento de los hechos registrados, en los últimos 19 años, (1994-2013) se registran 118 muertes violentas de la comunidad LGTBI, 56 hombres homosexuales, 56 personas transexuales y 6 lesbianas. De estas 118 muertes, 99 se registran desde el año 2009, del La determinación de la cantidad de personas de estos grupos resulta ser controvertida entre los datos reportados por el sistema estadístico nacional y las organizaciones indígenas, Sin embargo, para este estudio se toman los datos oficiales, de acuerdo con el Censo de Población del Instituto Nacional de Estadísticas, 2001 34 http://app.conadeh.hn/Anual2012/lgbt.html 33

53


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

total general, 22 corresponden a personas menores de edad35. por lo anterior, es claro, las agresiones en contra de la vida, tentativas de homicidio, abusos de autoridad, lesiones, detenciones ilegales, robo, hostigamiento, violación sexual, amenazas a muerte, violencia intrafamiliar y agresión por parte de particulares y agentes de los cuerpos de seguridad del Estado. Esta situación indica que en Honduras hay una desmedida discriminación hacia la población de la diversidad sexual, es imperativo que se respeten sus derechos humanos, principalmente el derecho a la vida y que cesen los crímenes de odio en el país. Entre las violaciones más frecuentes que están sufriendo la comunidad LGTBI son: 1. Violación del derecho a la vida violencia intrafamiliar, abuso de autoridad, lesiones, detenciones ilegales, amenazas, hostigamiento, violación sexual, asaltos e incluso hasta homicidios. 2. La homofobia, definida como la intolerancia y el desprecio hacia quienes presentan una orientación o identidad diferentes a la heterosexual. Es decir, la discriminación, odio, miedo, prejuicio o aversión contra hombres homosexuales, mujeres lesbianas, y personas bisexuales, transgénero, travestis, transexuales e intersexuales. 3. La discriminación que se da de diversas formas y en escenarios como: El seno familiar, el campo laboral, los servicios de salud, los servicios públicos, la política, la educación, actividades sociales y deportivas. La Comunidad de la diversidad sexual existe, esta presentes en todos los niveles sociales y en todo el territorio nacional, en la misma hay adolescentes que son menores de edad, por lo tanto son niños y niñas en condición de vulnerabilidad social esto por las amenazas a las que se ven expuestos. El que ellos/as no compartan las mismas opciones sexuales que la mayoría d la población no los deben excluir o volver objetos de rechazo por los demás miembros de la sociedad y sobre todo por el Estado, el cual está llamado por obligación a darles un trato igualitario como ciudadanos y ciudadanas hondureños. El Estado y la sociedad civil están llamados junto con las organizaciones LGTBI a establecer encuentros, conversatorios y acuerdos de mutuo apoyo para desarrollar políticas públicas, programas y proyectos que fortalezcan el respeto y la tolerancia a la diversidad.

35

Informe presentado por Cattrachas, Organización Lésbica Feminista a la Comisionada Robinson durante la visita de ésta a Honduras del 14 al 18 de mayo de 2013. Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

54


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

2.4.7.3 Grupos Organizados Otro sector seriamente discriminado en el país está conformado por los jóvenes organizados en asociaciones ilícitas o en bandas criminales, que si bien representan un sector temido y una de las principales amenazas para los derechos a la vida, integridad personal y patrimonial de la ciudadanía, desde la visión y compresión de los derechos humanos constituyen una generación de jóvenes victimas del deterioro social, que antes y después de integrarse a una mara, pandilla o banda, han estado confinados a la discriminación por pobreza, rechazo familiar, con limitadas oportunidades de empleo o fuentes formales de ingresos, en suma, la existencia de estos grupos, nace del incumplimiento de la sociedad y del mismo Estado, por crear las suficientes condiciones de bienestar hacia la población, en particular, a la niñez y juventud. En el caso de las maras y pandillas, que aunque es difícil precisar la cantidad de integrantes, una investigación indica que aproximadamente existen 4,281 miembros activos y 447 privados de libertad, tienen presencia en 14 ciudades del país, principalmente San Pedro Sula y Tegucigalpa, también en Villanueva, La Ceiba, Tela, Jutiapa, Roatán, Tocoa, Choloma, El Progreso, Puerto Cortes, El Paraíso y Danlí. El 97% son militantes de las maras 18 y Salvatrucha o MS13, dentro de los cuales 3,409 de los integrantes corresponde a niños, adolescentes y jóvenes36. Las maras y pandillas es una consecuencia que deja al descubierto el deterioro del tejido social, específicamente, con el progresivo debilitamiento de los estamentos sociales (familia, escuela, comunidad, Estado) que cada vez rinden menos atención y cuidado hacia la niñez. Pues, las maras se constituyen a consecuencia directa de varios problemas socioeconómicos que surgen desde las décadas de 1980 y 1990, como los programas de ajuste estructural a la economía, aumento de la pobreza, migración interna y externa, deportaciones, desintegración familiar, pérdida de valores, por ende, una niñez y juventud pobre y excluida encuentra en las maras y pandillas el principal referente de subsistencia, refugio y seguridad, así como una ruta fácil y rápida para obtener mucho más que una vida de esfuerzo y grandes sacrificios, a través de actividades ilícitas como la venta de droga, armas, extorsiones (impuesto de guerra), sicariato, robos y asaltos. Consecuentemente, un buen grupo de adolescentes y jóvenes con derechos vulnerados, que más allá de encontrar las respuestas adecuadas a su situación, solo consigue la estigmatización y el rechazo de la sociedad. Hasta ahora, más allá de mejorar las condiciones existentes de esta población vulnerada las acciones de la sociedad y gobierno siguen siendo contrarias al respeto a la dignidad 36

Programa Nacional de Prevención, Rehabilitación y Reinserción Social. Situación de Maras y Pandillas en Honduras, UNICEF, 2011

55


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

humana de estos grupos, lo que conlleva al recrudecimiento de la violencia y al crecimiento de grupos juveniles como los agrupados en barras deportivas seguidoras de los equipos de futbol o “barras bravas” que se enfrentan por la defensa territorial del equipo que representan en los barrios y colonias; asimismo, el aumento de bandas criminales rivales de las maras como “Los Chirizos” que luchan por el dominio de zonas de Tegucigalpa y Comayagüela, en actividades delictivas de sicariato y extorsión, y con miembros en edades entre los 12 y 24 años de edad37. Lamentablemente los gobiernos siguen una política de combate a la violencia concentrada en los efectos y no en las causas que la generan, por tanto, los esfuerzos se diluyen en acciones que muy poco contribuyen, no solamente a reducir los niveles de violencia, sino a brindar una mejor calidad de vida a millares de jóvenes en situación constante de riesgo y peligro para la vida de ellos y de los demás habitantes. Todavía las medidas adoptadas por el Estado son constitutivas de violaciones de los derechos humanos, pues, el aumento policial y militar significa mayor represión y reproducción de violencia, y las escasas medidas preventivas (Consejo de Prevención de Violencia hacia la Niñez y Juventud (COPREV); el Programa Nacional de Prevención, Rehabilitación y Reinserción Social (PNPRRS)) cuentan con recursos financieros insuficientes para extender los servicios, por otra parte, otras acciones contradicen los acuerdos y tratados internacionales en materia de derechos de la niñez como es el caso del “Programa Guardianes de la Patria” dirigido por las Fuerzas Armadas de Honduras que exponen a la infancia en un ambiente armamentista y de guerra, que directa o indirectamente puede inducir la simpatía por la cultura militar de niños y niñas. Es importante mencionar que los organismos defensores de derechos de la niñez nacionales e internacionales exigen medidas preventivas para la juventud pero que se realicen con las instituciones formales e informales especializadas en estos temas, con abordaje integral y enfoque de derechos. 2.4.8 Niñez En Situación de Emergencia por Desastres Naturales La niñez en situación de emergencia y/o en desastres naturales es un tema de vital importancia para el país que reviste atención particular a varios aspectos como: la alta vulnerabilidad del territorio nacional a ser impactado por fenómenos meteorológicos, telúricos y/o antropogénicos que causan serios daños a las personas, en especial, la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes quienes constituyen uno de los grupos más afectados.

Casa Alianza. Niñez y Juventud en las Redes del Crimen Organizado, Una Aproximación a las Principales Formas de Involucramiento y Participación de Niñas, Niños y Jóvenes en los Grupos Delictivos de Tegucigalpa, Observatorio de los Derechos de los Niños, 2014 37

56


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Asimismo, la situación de emergencia produce cambios repentinos en el modus vivendi de las personas, que generalmente, conlleva a riesgos sobre la vida y el cumplimiento de los derechos de la población afectada, así como el desarrollo de las comunidades. En el caso particular, la niñez se ve expuesta a que las circunstancias deterioren el cumplimiento de sus derechos fundamentales, por ende, emergen preocupaciones clave sobre el bienestar de los niños y niñas después de la ocurrencia de un evento adverso en cuanto: a la disponibilidad de servicios básicos; abuso y maltrato dentro de la comunidad y/o albergues; reclutamiento por fuerzas de combate; tráfico y explotación; abandono; e insuficiencia de medios que permitan a la población infanto-juvenil se mantenga fuera de peligro38. En virtud de lo anterior, es necesario prestar atención a las experiencias vividas en materia de desastres naturales para analizar como el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, el Comité Permanente de Contingencias, junto con otras instituciones del Estado, la sociedad civil y población en general se involucran en la inclusión del enfoque de derechos humanos en las tareas de prevención (preparación, mitigación y reducción de riegos) y respuesta a la ciudadanía. Asimismo, reflexionar que los derechos de la niñez son transversales indistintamente de la situación en la que se encuentren, y que toda intervención de los entes competentes debe ser dirigida hacia toda la población, particularmente a la atención de los grupos más vulnerables (NNAJ, mujeres, tercera edad, pueblos indígenas y afrodescendiente, personas con VIH-SIDA, etc) cuyos medios para satisfacer sus necesidades básicas son insuficientes o han sido afectados por la emergencia, sumado a otras carencias preexistentes39. Por lo anterior, se hace un imperativo categórico que el presente estudio diagnóstico incorpore como parte del análisis la revisión de la actual estructura del sistema formal e informal de gestión de riesgos en el país y las actividades que integra para la protección de la niñez en casos de emergencia por desastres naturales. 2.4.8.1 Principales Amenazas Naturales en el País Honduras es un país que por su ubicación, orografía y génesis es propenso a sufrir diferentes tipos de fenómenos naturales que afectan severamente las condiciones de vida de sus habitantes y dificulta el progreso de sus comunidades. Esta premisa, se constata en diversos estudios que señalan que Honduras es uno de los países con mayor riesgo a sufrir desastres, por ejemplo, uno de los principales referentes es el índice global de riesgo climático que durante los años 2010 a 2012 situó al país en la tercera posición y para 2013

Carol Toms y Heather Macleod, Manual de Niños y Niñas en Emergencia, Visión Mundial Internacional, Niños y Niñas en el Ministerio, 2008 39 UNICEF. Derechos de la Niñez en Emergencias y Desastres, Compromiso de Todos, Nicaragua, 2007 38

57


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

y 201440 paso a mantenerse en el primer lugar, representando así que durante los últimos 20 años (1993-2012) Honduras ha sido fuertemente afectada por la ocurrencia de 65 eventos climáticos que han ocasionado cuantiosas pérdidas humanas, materiales y las que han impactado significativamente en las actividades productivas del país. De modo similar, el informe más reciente elaborado por COPECO y la cooperación internacional41, denota que la posición geográfica del país está expuesta a la ocurrencia de diversos fenómenos, siendo los más recurrentes las amenazas del tipo hidrometeorológico provocado por el paso de huracanes y tormentas que causan inundaciones y movimientos de laderas, pero que también genera alteraciones de lluvia con episodios de sequía.

Impacto de las Inundaciones en Honduras Periodo 1919-2012 2.500.000 2.119.984 2.000.000 1.513.244

1.500.000 1.000.000 500.000 -

9.760 Muertos

Muertos

Damnificados

Damnificados

Afectados

Afectados

44.873

102.520

Viviendas destruidas

Viviendas Afectadas

Viviendas destruidas

Viviendas Afectadas

Fuente: Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra, IHCIT/UNAH, Base de Datos Desinventar, 2012

En el grafico anterior, se demuestra el fuerte impacto que tienen las inundaciones sobre el territorio nacional, en un periodo de 93 años comprendido desde 1919 hasta el 2012, Honduras ha tenido un total de 112 eventos de inundación reportados, de los cuales unos han sido más intensos que otros, y algunos no originaron daños o pérdidas cuantificables. Es importante mencionar, que de esos eventos reportados, sobresalen en la memoria colectiva de la población particularmente dos fenómenos meteorológicos catastróficos en Sonke Kreft and David Eckstein. Global Climate Risk Index 2014, Who Suffers Most From Extreme Weather Events?, Wheater – Related Loss Events in 2012, and 1993 to 2012 41 Comisión Permanente de Contingencias, Informe Sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastres en Honduras 2013, UNISDR, CEPREDENAC, Diciembre, 2013 40

58


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

la vida del país: el Huracán Fifí en el año 1974 que afecto principalmente la zona norte, y el Mitch en 1998, este último, con efectos devastadores en casi todo el territorio nacional dejando un saldo trágico de 5,657 compatriotas muertos, dejo 8,058 desaparecidos, 12,272 personas heridas, 1.5 millones de damnificados, y daños cuantificados en el orden de 3,793 millones de dólares. El 60% de la infraestructura vial fue dañada, además, el embate del huracán representó 20 años de retraso social y económico para el país42. De acuerdo con estudios de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, advierte que la ocurrencia de los fenómenos en los últimos años ha ido en aumento por consecuencia directa del cambio climático que ha alterado significativamente las condiciones estables del clima del país y que genera la aparición de eventos adversos extremos tales, como: sequias, huracanes, tormentas tropicales, el fenómeno El Niño-Oscilación Sur (ENOS). Es así que, la sequía es el segundo fenómeno de mayor intensidad que provoca serios daños en la producción agrícola, ganadera, y la seguridad alimentaria de la población, especialmente, la de familias que residen en el área rural que viven de la agricultura de subsistencia, además, ocasiona problemas de abastecimiento de agua potable y la reducción de generación de energía en la principal represa hidroeléctrica del país. La reducción de la lluvia está muy asociada a las alteraciones provocadas por el ENOS que en los últimos 60 años ha aparecido en 10 ocasiones, extendiéndose entre 12 a 36 meses de duración43. De acuerdo con el Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra de la UNAH (2012) en el periodo comprendido entre 1965 a 2012 el registro de daños y pérdidas por la sequía comprende la afectación de 769,035 personas y la pérdida de 421,881.13 hectáreas de cultivos y bosque. Por otra parte, es importante hacer relevancia que las amenazas geotectónicas como los sismos, también representan una amenaza más, su origen se debe a la zona de subducción al sur del país; el gran sistema de fallas Polochic-Motagua en la zona occidente, fronteriza con Guatemala; la falla del Cisne, demás fallas locales observadas en la país, principalmente dentro de lo que se conoce como la gran depresión de Honduras que se extiende desde la zona norte pasando por el valle de Comayagua hasta la zona sur hacia el Golfo de Fonseca. Es importante mencionar que el 28 de mayo de 2009 el territorio nacional fue sacudido por un sismo de 7.3 grados en la escala de Richter con epicentro en el mar caribe y que afecto moderadamente la infraestructura de la zona norte del país. Asimismo, durante el año 2013 la actividad sísmica aumento específicamente en el área de la región norte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Construyendo Resiliencia en Honduras: Transformación de las Capacidades en Honduras para Lograr Mayor Resiliencia Frente a los Desastres, el paso del Mitch y la Reconstrucción, pag. 21, Junio, 2013 43 Secretaria de Recursos Naturales. Estrategia Nacional de Cambio Climático, Comité Técnico Interinstitucional de Cambio Climático Honduras, Síntesis para tomadores de decisión, 2010 42

59


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

territorio nacional. Según COPECO en un periodo de dos meses se registraron alrededor de 55 eventos arriba de 3.5 grados y más de 200 en magnitudes menores, este enjambre sísmico provoco la destrucción de 140 viviendas en el departamento de Atlántida y el temor de los habitantes de esta zona. Otra de las amenazas que afectan al país corresponde a las marejadas, que se definen como la alteración del oleaje y las mareas, cuyo comportamiento anormal provoca la inundación costera de los asentamientos humanos más cercanos. Este fenómeno afecta principalmente la a zona sur del país, en los departamentos de Valle y Choluteca en la parte del litoral del océano pacifico. También, los incendios forestales constituyen una amenaza provocada por la negligencia del ser humano y que se agrava por las condiciones climáticas como el calor y el viento que reducen la humedad en la vegetación produciendo pérdidas considerables en los bosques, la fauna, bienes materiales y la vida de personas. Las principales razones de la incidencia de los incendios forestales consisten en el crecimiento desordenado de la población, prácticas agrícolas inadecuadas y la ganadería extensiva. 2.4.8.2 El Sistema de Protección de la Niñez en Situación de Emergencia El país tiene un marco legal para la protección de la niñez a nivel nacional y con mandatos expresos de fiel cumplimiento en cualquier tiempo o circunstancia, aun cuando se trate de situaciones de emergencia por desastres naturales. En estos casos especiales o coyunturales, se cuenta con la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) que tiene como fin orientar a que “El país cuente y desarrolle la capacidad de prevenir y disminuir los riesgos de potenciales desastres, además, prepararnos, responder y recuperarnos de los daños reales provocados por fenómenos naturales que nos impacten o por aquellos generados por las actividades humanas”44 Asimismo, en el artículo 4, principios orientadores del sistema nacional de gestión de riesgos, en el numeral 10, que se refiere a la no discriminación, enfoque de género y acciones afirmativas, la ley expresa lo siguiente: “…Debe priorizar la atención de los niños, niñas, y adolescentes, velando porque prevalezca el interés superior de éstos en todas las actividades que se realizan en pro de la prevención y atención de desastres…” El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos tiene como ente coordinador a la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) quien tiene como atribuciones establecer las medidas preventivas y de repuesta ante un evento que pueda causar daños a la sociedad. 44

Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), Capítulo I, Del Objeto y Marco Regulatorio de la Presente Ley, Articulo No.1, Objeto de la Ley.

60


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Asimismo, tiene la función de coordinar y concertar con las organizaciones públicas y privadas las actividades correspondientes a lograr una correcta gestión de riesgos.

61


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y

Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Estructura del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Honduras

Consejo Directivo SINAGER

Comites de Consulta

Fondo Nacional para la Preparación y Respuesta a Emergencias (FONAPRE)

Comite de Emergencias Departamental (CODED)

COPECO

Centro Nacional de Información y Documentación (CENID)

Centro de Operación y Emergencia Nacional (COEN) Centro de Coodinación de Ayuda Humanitaria Internacional (CCAHII)

Comite de Emergencias Municipal (CODEM)

Comite de Emergencias Local (CODEL)

Comite de Emergencias de Centros Escolares (CODECE)

Centro Nacional de Investigación y Capacitación en Contigencias (CENICAC)

Comite de Emergencias de Centro Laboral (CODECEL)

62


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Es importante establecer que COPECO es una instancia eminentemente de coordinación y articulación de diferentes instituciones aglutinadas para hacer frente a una contingencia en las fases de prevención, respuesta y reconstrucción. La estructura operativa funcional está establecida a través de comités de emergencias departamentales, municipales, locales, escolares y laborales, cada uno de estos tienen relaciones para mantener una planificación de contingencias y de riesgos en cada municipio que deben ser apropiados por los comités de emergencia locales para informar, prevenir y atender algún fenómeno natural que se presente en la zona y acuerpados por comités en escuelas y centros de trabajo. Asimismo, COPECO facilita la asignación de recursos mediante el FONAPRE para las medidas preventivas y de respuesta ante los desastres naturales y también para financiar las actividades de las instituciones de primera respuesta como: Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Cruz Verde, Scout de Honduras, Comités de Emergencias Municipales y todas las que este integradas al SINAGER. Por otra parte, COPECO cuenta con centros de información y capacitación como referentes para análisis de los riesgos que enfrenta el territorio nacional y para difundir la cultura de prevención y gestión de riegos en todas las instituciones del Estado, empresa privada, sociedad civil y población en general. 2.4.8.3 Brechas y Fortalezas del Sistema de Protección de la Niñez en Situación de Emergencia A continuación se señalan las observaciones realizadas al informe nacional del progreso en la implementación del marco de acción de Hyogo45 (2011-2013) en donde se indican las debilidades que enfrenta el sistema nacional de gestión de riesgos y se recaba información sobre el papel de este ante el tema de niñez en emergencia. 1. Es importante mencionar que la Ley del SINAGER hace suyo el compromiso del interés superior del niño, sin embargo en la revisión documental hacia las políticas, programas, y proyectos de gestión de riesgos de desastres (PGDR) se incorporan temas sobre grupos vulnerables relacionados al género y pueblos indígenas46, pero es inexistente el marco de los principios rectores sobre la protección de la niñez. 2. Una de las principales debilidades del SINAGER es que sus acciones están dirigidas completamente a las labores de respuesta hacia los desastres naturales y son casi nulas las actividades destinadas a la prevención, generalmente estas tareas de previsión están 45

El Marco de Acción de Hyogo es un tratado firmado y aprobado en 2005 en Japón, en el que el Estado de Honduras se compromete a introducir políticas publicas referentes a la prevención y evaluación de riesgos , así como la manera de de enfrentar los desastres y/o los modos de actuación ante una crisis. 46 Comisión Permanente de Contingencias. Informe anual 2013 Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres.

63


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

3.

4.

5.

6.

7.

8. 9.

a cargo de organismos internacionales y cooperantes, por otra parte el FONAPRE generalmente no es asignado por la secretaria de finanzas y la disposición para sufragar los costos de prevención, mitigación y preparación corresponden a un poco más de un tercio del presupuesto (31%) y lo demás está destinado para las acciones de respuesta y reconstrucción de los daños. También, la ley del SINAGER está divorciada de otros instrumentos legales que deben contener las obligaciones inherentes a gestión de riesgos en la planificación del ordenamiento territorial para declarar áreas vulnerables o de alto riesgo a fenómenos naturales; que la ley de municipalidades establezca un renglón presupuestario para la prevención de desastres naturales, capacitación y fortalecimiento de la población en cuanto a los sistemas de alerta temprana e involucrar la participación activa de los NNAJ; que el código de construcción y los permisos municipales atiendan las recomendaciones de los planes de ordenamiento territorial y que las evaluaciones de impacto ambiental consideren la temática de gestión de riesgos. Las demás instituciones de gobierno como la secretaria de educación, salud, seguridad, ambiente, ganadería, etc. asignen recursos para contribuir a la reducción de vulnerabilidades en la población. Una seria debilidad de la gestión de riesgos corresponde a la insuficiencia de personal calificado en áreas como geología, hidrología, meteorología, sismología, niñez en emergencia, por ende, las alcaldías e instituciones de gobierno se ven limitadas para realizar estudios de contingencias y evaluaciones de riesgos que contribuyan a establecer los planes de prevención y respuesta en todos los niveles. La insuficiencia municipal en cuanto a equipo especializado y tecnologías de información y comunicación que permitan la realización de estudios sobre el tema y la difusión de información sobre los eventos, amenazas y contingencias que afectan el territorio. Un tema pendiente es la construcción de la cultura de prevención en la población a través del conocimiento sobre la gestión de riesgos, el fortalecimiento de la resiliencia, especialmente en la niñez y juventud. Así como, la integración de la currícula educativa de los niveles el tema de gestión de riesgos. A nivel central, municipal y local es inexistente el abordaje sobre todos los tipos de amenaza por desastres naturales. A nivel local los municipios dejan de socializar los planes de contingencias con los niveles locales, por consiguiente, las comunidades desconocen la ley del SINAGER y las formas de actuar en caso del advenimiento de un fenómeno adverso.

Un tema importante en cuanto al trato y cuidado de la niñez en situación de emergencia por desastres naturales corresponde a los albergues en donde son refugiados los niños y niñas, por lo general, las personas afectadas son ubicadas en centros de estudio los que no están diseñados para la habitación temporal de familias; la infraestructura muchas veces no

64


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

contempla suficientes fuentes para el acceso de agua potable y saneamiento básico, además la ocupación conlleva a la suspensión de clases a la niñez y juventud de la localidad. Para ejemplificar el tema de los albergues, se hace acopio de la experiencia del Huracán Mitch con las denominadas comunidades habitacionales transitorias (CHATs), conocidas popularmente como macroalbergues. Los refugios fueron ubicados en la ciudad de Tegucigalpa, albergaron a 4,835 personas, de los cuales 1,136 correspondían a niños y niñas menores de seis años, lastimosamente no se dispone de la cantidad de niños y niñas de otros grupos etarios. En estas comunidades transitorias se comprobó los altos niveles de vulnerabilidad de derechos de la niñez, por ejemplo, la pobreza en que habitaban con condiciones mínimas para preparar alimentos, el hacinamiento y producto de que la mayoría de las madres eran solteras, jefas de hogar e integradas en trabajos de la economía informal los niños al estar solos y sin suficientes medidas de seguridad en los albergues, estaban completamente expuestos a casos de abuso y maltrato47. De acuerdo con la Cruz Roja Hondureña, después de la experiencia vivida por el Huracán Mitch “el fortalecimiento de las capacidades en el manejo de albergues temporales es moderado”48. Si bien COPECO realiza esfuerzos de capacitación a los centros de emergencias locales y municipales aún hay una gran brecha que superar, se carece de una planificación integral sobre el manejo de los albergues que pueda definir de manera clara aspectos como: 1. Las instituciones deben de trabajar conjunta y coordinadamente para contar con albergues disponibles cuando suceda un evento. 2. Es común que se utilice la infraestructura de los centros de estudio como los principales sitios para el refugio temporal de los afectados en casos de emergencia o desastres naturales, sin embargo, estos no cuentan con las condiciones básicas para brindar protección y bienestar a las personas albergadas; y los mismos se deterioran por la acción de albergar una cantidad de personas. PARTE III: ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ En esta sección, más que la estructura de un sistema se describe las instancias encargadas de garantizar derechos y la protección de la niñez en el país. Se presenta atención al marco legal con las recientes reformas, la nueva institución estatal rectora de las políticas de la niñez, así como las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la prestación

Colectivo Feminista de Mujeres Universitarias. Situación de la Población en Comunidades Habitacionales Transitorias (CHATs) con Énfasis en las Mujeres, Diagnostico Preliminar, Tegucigalpa, Marzo 1999 48 Diez Años Después del Huracán Mitch, 2008 47

65


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

de servicios a las diferentes temáticas que afectan a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

3.2 Estructura Formal de Los Servicios de Protección de la Niñez El presente apartado expone las principales características de los instrumentos jurídicos y marco institucional, existentes en Honduras, a partir de los cuales se garantizan la promoción, defensa y cumplimiento de los derechos de la niñez, haciendo énfasis a los cambios sustantivos que se han realizado desde el 2012 hasta la elaboración del presente informe 2014. 3.2.1 Marco Legal El cuerpo jurídico de Honduras en materia de niñez se establece conforme a la siguiente pirámide de leyes. Tratados Internacionales Constitución de la república Código de la Niñez y Adolescencia Código de la Familia

Leyes Especiales y Generales Fuente: Elaboración propia, conforme al código de la niñez y las reformas 201349

Es importante precisar que la protección es un derecho consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y como tal, inspira a la normativa nacional en esta materia de niñez, principalmente lo que establece la Constitución de la República en el artículo 119: “El Estado tiene la obligación de proteger a la infancia”, y cumpliendo con los compromisos asumidos en los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el Estado. (Ver en anexos el marco jurídico internacional ratificado por Honduras)

49

Artículos No.3 al 5, este último reformado, mediante decreto No. 35-2013.

66


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

El Código de la Niñez y la Adolescencia Asimismo, el código de la niñez confirma el derecho de la protección en su artículo número 2, el que expresa: “El objetivo general del presente Código es la protección integral de los niños en los términos que consagra la Constitución de la República y la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), así como la modernización e integración del ordenamiento jurídico de la República en esta materia”. Por protección integral se entenderá el conjunto de medidas encaminadas a proteger a los niños y a las niñas individualmente considerados/as y los derechos resultantes de las relaciones que mantengan entre sí y con las personas adultas. Con tal fin, el Código en referencia, consagra los derechos y libertades fundamentales de la niñez; establece y regula el régimen de prevención y protección que el Estado les garantiza para asegurar su desarrollo integral, crea los organismos y procedimientos necesarios para ofrecerles la protección que necesitan; facilita y garantiza su acceso a la justicia y define los principios que deberán orientar las políticas nacionales relacionados con los mismos.¨ Asimismo, el código se desarrolla conforme a los cuatro principios básicos de la Convención sobre los Derechos del Niño: a) No discriminación. b) Participación. c) El interés superior del Niño y la Niña. d) Derecho a la vida, supervivencia y Desarrollo. Además, es un instrumento de apoyo integral en el desarrollo de un sistema nacional de protección a la niñez, está estructurado fundamentalmente en tres grandes apartados:   

Reconocimiento de los Derechos y Libertades de los Niños y Niñas. Protección de niños y niñas en situación de vulneración de derechos. Sistema de Justicia restaurativa, para niños y niñas en conflicto con la ley.

Recientemente, el Estado de Honduras ha armonizado su legislación sobre niñez y familia con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, al entrar en vigencia la reforma integral en niñez y familia. Esta reforma fue aprobada por el Congreso Nacional en febrero del año 2013 mediante el Decreto Legislativo No. 35-2013 y es producto de un esfuerzo coordinado por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, donde se contó con la participación de diferentes organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado encargadas de velar por la protección de los derechos de la niñez.

67


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

El código de la niñez y adolescencia fue modificado en un 70%, que abarca la reforma a 195 artículos, 23 adiciones y 21 derogatorias al contenido del mismo. También, La reforma integral comprende la modificación de diferentes instrumentos normativos como el Código de la Niñez y de la Adolescencia, Código de Familia, Código Civil, Código Procesal Penal, Código Penal y la Ley contra la Violencia Doméstica. Aspectos Relevantes de la reforma del Código de la Niñez La armonización de la definición de niño, sin incorporar criterios biológicos de pubertad para establecer diferentes edades de madurez, sino conforme a lo establecido en el artículo No.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, Sin embargo, la reforma no fue extensiva a subsanar el contenido de otros instrumentos jurídicos que muestran ambigüedad entre niñez y adultez, ya que se emplean diferentes edades para el ejercicio laboral, celebración de actos civiles, matrimonio. etc. La des judicialización de las causas eminentemente sociales por parte de los operadores de justicia Prohibición expresa a las madres, padres y a toda persona encargada del cuidado personal, crianza, educación, tratamiento y vigilancia de los niños de utilizar el castigo físico o cualquier otro tipo de trato humillante, degradante, cruel e inhumano, como forma de corrección o disciplina. En relación al anterior, se incluye en el Código Penal la tipificación punitiva al maltrato por transgresión, mendicidad, explotación económica y vulneración de derechos. La adición de artículos que reconocen medidas de prevención y respuesta para la protección de la población de niños y niñas más vulnerables, en relación con el tema migratorio, pueblos indígenas y afrohondureños, y simpatizantes o integrantes de maras y pandillas. Se garantiza al niño o niña a ser escuchado durante procesos administrativos, civiles o judiciales de acuerdo a su edad y grado de madurez. La creación del Sistema Especial de Justicia para la niñez en conflicto con la ley cuyo objeto es la rehabilitación integral y reinserción a la familia y comunidad. Se introduce la figura de la justicia restaurativa y se establecen mecanismos alternos al proceso ordinario como criterio de oportunidad, conciliación y suspensión del proceso a prueba. La Reforma integral en materia de niñez y familia es un gran avance en materia jurídica que atiende las recomendaciones y señalamientos del Comité de Derechos del Niño desde 1994 y del examen universal de los derechos humanos 2011. Sin embargo, el punto crítico de la legislación es lograr la absoluta aplicabilidad de las normas en todo el país, pues la debilidad se encuentra en las capacidades existentes de las instancias que conforman los servicios de protección de la niñez. (Ver en anexos el detalle de las observaciones del Comité de Derechos del Niño y el Examen Periódico Universal de Derechos Humanos)

68


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

El Código de Familia Establece las relaciones de familia, derechos y deberes que se derivan de las relaciones de parentesco. Data del año 1984 y sus instituciones y temas principales de atención son: la familia, el matrimonio, la unión de hecho, el patrimonio familiar, el régimen económico, la paternidad, la inscripción, la adopción, la patria potestad, los alimentos, el Divorcio, la tutela y la curatela. El código también sufrió nuevas reformas, adiciones y derogatorias principalmente en el tema de las adopciones que fueron armonizadas con los criterios establecidos en los artículos No. 3, 12 y 21 de la Convención de derechos del niño. Leyes Generales y Especiales Honduras ha emitido legislación especial que influye en el ejercicio y goce de los derechos de la niñez, las más recientes desde el año 2012 hasta el 2014 se muestran a continuación: Legislación Hondureña Decreto Ley Fundamental de Educación 357-2013 Ley Contra Trata de Personas 59-2012 Ley Marco de Políticas Públicas en Materia Social y 38-2011 Reducción de la Pobreza Ley Especial Para una Maternidad y Paternidad 92-2013 Responsable Reforma al Código de la Niñez y la Adolescencia; Código 35-2013 de Familia, Código Penal, Código Civil y Procesal Penal Ley de Alfabetización en Tecnologías de Información y 96-2013 Comunicación Ley para Optimizar la Administración Pública, Mejorar los 266-2013 Servicios a la Ciudadanía y Fortalecimiento de la Transparencia en el Gobierno Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus 106-2013 Familiares Ley de Vacunas de la República de Honduras 288-2013 Por aprobar Ley Contra el Acoso Escolar INSTITUCIONES Decreto Ejecutivo Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) SEGURIDAD CIUDADANA Declarar Ley Seca en Todo el Territorio Nacional Acuerdo Ministerial 4152014 Ley Estrategia Interinstitucional en Seguridad y Toma 103-2013 Integral Gubernamental de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES)

69

Creación 2012 2012 2013 2013 2013 2013 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2013


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Legislación Hondureña Decreto Ley de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) 168-2013 Ley de Prohibición de Transportarse más de una Persona 91-2012 en Vehículos Motorizados de dos Ruedas Ley de Limitación de Servicios de Telefonía Móvil Celular y 255-2013 Comunicaciones Personales en Centros Penales a Nivel Reforma 13Nacional 2014 Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA) CNDS-020por Resolución del Consejo Nacional de Defensa y 2014 Seguridad POLÍTICAS Política Pública para el Desarrollo Integral de la Primera PCM-031-2012 Infancia Política de Protección Social Política Pública Para el Ejercicio de los Derechos de las Personas Con Discapacidad y su Inclusión Social en Honduras Política Nacional de Prevención de Violencia hacia la Niñez y Juventud de Honduras Política Pública y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos

Creación 2013 2012 2013 2014

2012

PCM-008-2012 -

2012 2013

PCM-011-2013

2013

PCM-013-2013

2013

3.2.2 Marco Institucional Las instancias o instituciones gubernamentales que conforman los servicios de protección de la niñez son variados, heterogéneos y se encuentran bajo la dependencia de otras organizaciones. Es así, que la identificación de los servicios se encuentra por la institución rectora de la niñez DINAF dependiente de la estructura del poder ejecutivo que está organizada en Gabinetes Sectoriales con sus respectivas Secretarias de Estado, Direcciones e Instituciones descentralizas que tienen relación directa o indirecta en el tema de la garantía de derechos sociales; El poder legislativo y judicial a través de diversas instancias competentes inherentes a la naturaleza de sus competencias y otras instancias desconcentradas del Estado. La Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) En el presente año (2014) se suscita un hito histórico en materia de protección de la niñez en el país, debido que tras diecisiete años de funcionamiento del Instituto Hondureño de la Niñez y Familia (INHFA) el poder ejecutivo decide el cierre, por ser una entidad

70


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

gubernamental sumida en permanente crisis, y que tras los esfuerzos invertidos para mejorar la gestión, lamentablemente no superó las expectativas, ni las falencias administrativas y técnicas que determinan y condicionan la cobertura, calidad, eficiencia y eficacia de los servicios de protección dirigidos a la niñez. Por consiguiente, la presidencia de la Republica crea la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), el cual se espera sea un nuevo prototipo de protección de la niñez en el país. La dirección se constituye como un ente desconcentrado adjunto a la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, que no va a manejar centros ni se va a dedicar a la parte ejecutiva, sino a la parte normativa, reguladora y fiscalización de la protección a la niñez, adolescencia y la familia. Esta nueva institucionalidad plantea dudas y vacíos sobre cómo la misma asumirá las responsabilidades que por ley tenía el IHNFA, ¿cómo se resolverán los aspectos legales del cierre del IHNFA sin que esto afecte el funcionamiento del DINAF?, ¿con que presupuesto funcionara el DINAF?, ¿Qué libertad e independencia funcional tendrá el DINAF sobre todo de las influencias política partidarias y de la burocracia estatal? Es importante no olvidar todos los obstáculos y amenazas que enfrentó el IHNFA, los cuales no han desaparecido del contexto, ya que los mismos son inherentes a la idiosincrasia de la clase política gobernante. Con la evidente crisis económica que enfrenta el Estado de Honduras, alta deuda pública, la baja recaudación fiscal, el déficit, la demanda de inversión social, la presión de los organismos financieros internacionales de que el Estado devalué el lempira, privatice los servicios públicos y concesione los recursos naturales a la inversión privada y extranjera, ¿existirá voluntad política para invertir los recursos que la protección de los derechos de la niñez demanda? Estas y muchas otras preguntas, dudas e inquietudes serán respondidas y resueltas en el evidente accionar de las autoridades frente a la atención y los retos que demande la protección de los derechos de la niñez. La disposición de coordinar con los diferentes actores de la sociedad para la atención y protección de los derechos de la niñez será otra clara evidencia de cómo la actual institucionalidad del Estado (DINAF) asume su rol rector y conductor de las políticas públicas a favor de la niñez del país. Asimismo, como superar las observaciones de los tres informes del Comité de los Derechos del Niño (CDN) como de las observaciones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas al examen Periódico Universal (EPU) a los informes de país presentados por Honduras, las observaciones son reiterativas sobre las mismas problemáticas mencionadas por el Estado y por los informes alternativos de la sociedad civil, esto evidencia que durante años los diferentes gobiernos no atendieron con diligencia 71


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

las observaciones que desde el 2005 ambas instancias internacionales le plantaron al Estado de Honduras. Podríamos hacernos la pregunta ¿Cuántos problemas sociales se hubieran prevenido y evitado, si el Estado de Honduras hubiera atendido a tiempo dichas recomendaciones? Es el momento de atender las recomendaciones y evitar los dolores humanos que la sociedad hondureña ha sufrido. Gabinetes Sectoriales de Gobierno A continuación se detallan las instancias del poder ejecutivo que están estructuradas de acuerdo a gabinetes sectoriales y en la que se incluyen diferentes secretarias de Estado, entes descentralizados y desconcentrados que directa o indirectamente tienen el mandato de garantizar el cumplimento de derechos sociales de la población en general, en especial a la niñez. (Las instituciones más involucradas en la temática aparecen con un asterisco) SECRETARÍA DE COORDINACIÓN GENERAL DE LOS GABINETES SECTORIALES Dirección Presidencial de Planificación Dirección Presidencial de Gestión por Estratégica, Presupuesto e Inversión Pública Resultados Dirección Presidencial de Transparencia y Programa de la Cuenta del Milenio Reforma del Estado GABINETE SECTORIAL DE GOBERNABILIDAD Y DESCENTRALIZACIÓN Secretaria de Estado en los Despachos de Instituto de la Propiedad Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización Instituto Nacional Agrario Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial Empresa Nacional de Artes Graficas Cuerpo de Bomberos* Comisión Ejecutiva de Descentralización del Estado GABINETE SECTORIAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Secretaria de Estado en el Despacho de Secretaria de Estado en el Despacho de Desarrollo e Inclusión Social* Salud* Secretaria de Estado en el Despacho de Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua Educación* y Saneamiento Centro Nacional de Educación para el Patronato Nacional de la Infancia* Trabajo* Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia* Instituto Nacional de la Mujer* Programa Vida Mejor* Fondo Especial de Protección Social* Instituto Hondureño de Infraestructura Física Educativa*

72


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

GABINETE SECTORIAL DE DESARROLLO ECONOMICO Secretaria de Estado en los Despachos de Instituto de Formación Profesional* Trabajo y Seguridad Social* Secretaria de Estado en los Despachos de Secretaria de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería* Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas Instituto Hondureño de Turismo* Suplidora Nacional de Productos Básicos Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Escuela Nacional de Ciencias Forestales Instituto Hondureño de Antropología e Historia GABINETE SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Secretaria de Estado en los Despachos de Fondo Vial* Infraestructura y Servicios Públicos* Comisión para las Alianzas Publico Privadas Empresa Nacional Portuaria Empresa Nacional de Energía Eléctrica Empresa Hondureña de Telecomunicaciones Empresa de Correos de Honduras Comisión del Control de Inundaciones del Valle de Sula* GABINETE SECTORIAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA Secretaria de Seguridad Secretaria de Defensa Dirección de Migración y Extranjería Dirección de Marina Mercante Dirección de Aeronáutica Civil Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial Oficina Administradora de Bienes Incautados GABINETE SECTORIAL DE CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN ECONÓMICA Banco Central de Honduras Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas Comisión Nacional de Bancos y Seguros Instituto Hondureños de Cooperativas Banco Hondureño de la Producción y Banco Nacional de Desarrollo Agrícola Vivienda Comisión Nacional de Telecomunicaciones Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados del Poder Ejecutivo Instituto Hondureño de Seguridad Social Instituto de Previsión del Magisterio Instituto de Previsión Militar Superintendencia de Alianzas PúblicoPrivadas Ente Regulador de los Servicios de Agua Comisión Nacional de Energía Potable y Saneamiento

73


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

GABINETE SECTORIAL DE SEGURIDAD Y DEFENSA Secretaria de Seguridad* Secretaria de Defensa* Dirección de Migración y Extranjería* Dirección de Marina Mercante Dirección de Aeronáutica Civil Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial Oficina Administradora de Bienes Incautados SECRETARIA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Comisión Nacional Pro-instalaciones Confederación Deportiva Autónoma de Deportivas (CONAPID)* Honduras (CONDEPAH)* Instituto Hondureño para la Prevención del Programa para la Prevención, Rehabilitación Alcoholismo, Drogadicción y y Reinserción Social* Farmacodependencia (IHADFA)* Comisión Permanente de Contingencias Secretaria de Cultura Artes y Deportes* (COPECO)* Instancias del poder legislativo El congreso nacional tiene conformadas 29 comisiones legislativas las cuales tienen el propósito de estudiar, analizar, aprobar o rechazar las iniciativas de ley que se presentan a la asamblea legislativa. En el siguiente cuadro se detallan cada una de ellas y se marca con un asterisco aquellas que guardan relación a los derechos de la población infanto-juvenil. COMISIONES LEGISLATIVAS Asuntos Constitucionales Energía Asuntos Electorales Salud* Presupuesto Educación* Defensa y Soberanía Minería e Hidrocarburos Seguridad y Previsión Ciudadana* Transporte Telecomunicaciones Familia, Niñez, Juventud y Adulto Mayor* Relaciones Internacionales Medio Ambiente Finanzas y Cooperación Externa Ética y Transparencia Agricultura y Ganadería Deportes y Previsión Social* Desarrollo y Protección Social* Promoción de Inversiones Equidad de Género* Enlace con la Sociedad Civil Modernización y Comunicación Institucional Trabajo y Asuntos Gremiales Ciencia y Tecnología Enlace con Grupos Indígenas y Afrohondureños*

74


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Justicia y Derechos Humanos*

Asuntos Regionales, Departamentales y Municipales*

Economía Social

Operadores de Justicia Las instancias garantes del derecho de justicia están distribuidas por diferentes organismos con atribuciones claras de atención ante actos de comisión de delitos en contra a la niñez y juventud. A continuación se enuncian y detallan cada uno de ellos. El Ministerio Público es un órgano independiente de los tres poderes del Estado con la atribución de ser el ente encargado de la investigación de los delitos, es decir, que es el órgano representante, defensor y protector de los intereses generales de la sociedad y auxiliar de los tribunales de justicia. En el siguiente cuadro se muestra cada una de las fiscalías y se marca con asteriscos aquellos más vinculados al tema de la niñez. MINISTERIO PÚBLICO Fiscalía de Delitos Comunes Fiscalía Especial del Medio Ambiente Fiscalía Especial de Derechos Humanos* Fiscalía Especial Contra la Corrupción Fiscalía Especial Contra el Crimen Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida Organizado Fiscalía Especial de la Niñez* Fiscalía Especial de la Mujer* Fiscalía Especial Protección del Consumidor Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural* Fiscalía Especial para la Defensa de la Fiscalía Especial en Materia Civil Constitución Fiscalía Especial de Impugnaciones Fiscalía de Reacción Fiscal Asimismo, existen cuerpos policiales dirigidos por las secretarias de Estado en los despachos de seguridad y defensa; los juzgados y tribunales de la república, investigaciones sumarias por el Comisionado de los Derechos Humanos, y en el ámbito municipal instancias de arbitraje y de dirección de políticas hacia la niñez o mujer. PRINCIPALES OPERADORES DE JUSTICIA Secretaría de Seguridad Policía Nacional Preventiva Tropa de Investigación y Grupo de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES) Dirección General de Investigación Criminal Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigación Dirección Nacional de Servicios Especiales Dirección Nacional de Transito 75


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

PRINCIPALES OPERADORES DE JUSTICIA Preventivos Secretaria de Defensa Fuerzas Armadas Policía Militar de Orden Público Poder Judicial Juzgado de Letras de la Niñez y Adolescencia Juzgado Especial Contra la Domestica Juzgado de Letras de Familia Juzgado de Ejecución

Violencia

Tribunal de Sentencia Facilitadores Judiciales

Corte de apelaciones Juzgado de Paz Ministerio Público Fiscalía Especial de la Niñez y Adolescencia Fiscalía Especial de Derechos humanos y discapacidad Fiscalía Especial de la Mujer Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural Agencia Técnica de Investigación Criminal Dirección de Medicina Forense Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico Municipales Comisión Ciudadana de Transparencia Dirección de Justicia Municipal Policía Municipal Defensorías u Oficinas Municipales de la Niñez o Mujer Derechos Humanos Comisionado Nacional de Derechos Humanos Es necesario reconocer que a pesar de la existencia de todos los Operadores de Justicia y Garantes de Derechos antes mencionados conforman instancias que forman parte de la estructura de los Servicios de Protección de la Niñez del país, estas instituciones no ha podido funcionar en los niveles o porcentajes de aceptación requeridos, tanto en la aplicación, defensa y promoción de los derechos de la niñez en el país. Enfrentar y atender las causas antes mencionadas con el propósito de resolver los problemas del sistema de protección de los derechos de la niñez, requiere de voluntad política por parte de los gobernantes, fuerza ciudadana por parte de la población para exigir a las autoridades atención prioritaria al sector niñez, creatividad, capacidad y voluntad de coordinación entre los diversos actores que participan en el funcionamiento del sistema de protección de los derechos de la niñez.

76


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

A nivel Local El sistema de protección a la niñez tiene su expresión más directa en los gobiernos locales, En Honduras existen 298 municipalidades, la Ley de Municipalidades les otorga autonomía y dada esa característica, estos gobiernos podrían tener mayor incidencia en generar sistemas locales de protección a la niñez más acordes a su realidad y necesidades. Sin embargo, a la fecha las municipalidades no ejercen un rol coordinador o facilitador de la prestación de servicios públicos y programas de protección especial a la niñez y a la mujer. Sobresale la creación en algunas municipalidades el Defensor de la Niñez y la defensora de la mujer, pero ejerce roles muy limitados respecto de los desafíos de protección. 3.3 Estructura Informal de los Servicios de Protección de la Niñez Entenderemos por estructura informal de protección a la niñez aquella que esta fuera del ámbito gubernamental, pero no por ello deja de tener su propia formalidad de trabajo, con un enfoque determinado, con la capacidad de cumplir con las normativas que exige la institucionalidad gubernamental y a veces de sobre pasarla, y finalmente con la capacidad de coordinar con otras diversas estructuras de protección de los derechos de la niñez. Entre estas estructuras informales de protección a la niñez podemos mencionar: Las Organizaciones No Gubernamentales ONG Las ONG que trabajan diversas temáticas de atención a la niñez, algunas de forma directa y otras de forma indirecta. Estas pueden tener diferentes categorías por niveles de origen y cobertura algunas son internacionales, otras nacionales y estas últimas por sus visión estratégica y de impacto, están concentradas por regiones y aéreas temáticas. En el país las ONG que son parte de una estructura informal de protección a los derechos de la niñez son cientos y suelen estar agrupadas en redes y coaliciones que les dan fortalezas institucionales y operativas. Un ejemplo de la estructura antes mencionada son las pertenecientes a la red COIPRODEN (34 organizaciones)50, una coalición de instituciones privadas que trabajan en la promoción y defensa de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud atienden los derechos de este sector desde diversos ámbitos: niñez con discapacidad, niñez en calle, niñez trabajadora, niñez en situación de vulneración de sus derechos, niñez en conflicto con la ley, niñez migrante y otras áreas. Entre ellas están las siguientes: http://conexihon.info/site/opiniones/palabra-libre/posicionamiento-de-la-red-coiproden-ante-la-elecci%C3%B3n-delcomisionado 50

77


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Centros de Internamiento Aldea Infantiles SOS Asociación Brigadas de Amor Cristiano Casa Alianza de Honduras Casa del Niño Casa de los Ángeles de Honduras Casa Domingo Casa Hogar Temporal Bencaleth Casa Asti Nuestro Pequeños Hermanos Hogar San Jerónimo Emiliani Asociación Compartir con los Niños Asociación Cristiana de Jóvenes. (ASJ) Asociación Hondureña de Apoyo al Asociación para el servicio Mundial Autista. (APOAUTIS) Asociación Juventud Renovada (Hogar Asociación de Padres y Amigos de Niños y Diamante) Jóvenes Especiales (APANJE) Asociación Nacional de Muchachas Guías Asociación Libre Expresión de Honduras Organismos Internacionales Buckner Honduras Visión Mundial Honduras Save the Children Honduras Plan Internacional Honduras Fondo de las Naciones Unidas para la Programa de las Naciones Unidas para el Niñez (UNICEF) Desarrollo (PNUD) Instituciones Sector Discapacidad Fundación Hondureña de Rehabilitación e Instituto Psicopedagógico “Juana Leclerc” Integración del Limitado (FUHRIL) Olimpiadas Especiales Programa de Rehabilitación de Parálisis Cerebral (PREPACE) Otras Asociación para una Sociedad más Justa. Fundación Desarrollo Amistad y Respuesta (ASJ) (FUNDAR) Centro San Juan Bosco Fundación Pestalozzi Kinder Not Hilfe (KNH) Médicos Sin Frontera Proyecto Alternativas y Oportunidades

La Iglesias o denominaciones Las iglesias (de diferentes denominaciones) también suelen brindar algunos servicios de protección a la niñez y juventud, aunque sea más desde un enfoque religioso que de derechos, sin embargo muchos de sus resultados son en beneficio del sector niñez y juventud. Al igual que las ONGs las iglesias se agrupan por denominaciones y credos doctrinales, con la facilidad que algunas de ellas por tener estatus de ONGS, también forman parte de las redes y coaliciones “seculares” desde donde son doblemente fortalecidas en sus capacidades institucionales y operativas.

78


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Algunos ejemplos de iglesias que trabajan temáticas de atención a los derechos de la niñez y juventud son: La iglesia Católica con varios proyectos de atención directa o indirecta en beneficio de niñez y juventud. Las iglesias evangélicas independientes, denominacionales y aglutinadas en grupos como la Confraternidad Evangélica de Honduras. Las iglesias adventistas, Mormonas, Testigos de Jehová, cuyas denominaciones y credos doctrinales son un poco más cerrados y deciden tener sus propias formas de apoyo y trabajo en favor de niños, niñas y jóvenes. Ejemplos de iglesias desarrollando proyectos de protección de los derechos de niños, niñas y jóvenes son: La iglesia evangélica Brigadas de Amor Cristiano, con su conocido “Proyecto Victoria” y la iglesia católica con su proyecto “Nuestro Pequeños Hermanos” Las Fundaciones Otras estructuras informales de protección a la niñez son las fundaciones de empresas privadas, las cuales desde la catapulta de sus relacionamientos interinstitucionales se constituyen con el fin de atender necesidades en particular que tienen el sector niñez o juventud y que no están siendo cubiertos por las estructuras formales del gobierno central o de los gobiernos municipales. Las organizaciones Comunitarias Las organizaciones comunitarias son aquellas que tienen asiento en las comunidades y que algunas de ellas se respaldan en la personería jurídica de los patronatos, pero que desde la comunidad desarrollan proyectos temporales a favor de la niñez o juventud de sus localidades. Entre las que se pueden mencionar están: las juntas de agua, las asociaciones de padres de familia, los grupos deportivos y otros. Algunas de las ventajas operativas y de coordinación de todas las estructuras informales de protección a los derechos de la niñez antes mencionados son:       

Vinculación directa y cercana con la población niñez y juventud a la que atienden. Estructura funcional y operativa Altos niveles de capacidad técnica Vocación evidente y comprobada de servicio y compromiso con el sector Eficiencia en el manejo de los recursos financieros y logísticos. Estructura organizativa Apertura (en muchos de los casos) a la coordinación

79


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

PARTE IV: PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ EN LA PRÁCTICA Este apartado tiene como propósito revelar el funcionamiento del sistema de protección de la niñez en la práctica. Cabe resaltar que en Honduras es inexistente una política de Estado que consolide un sistema formal o informal de protección de la niñez, por el contrario, la realidad evidencia instancias que se enmarcan en instrumentos jurídicos que permiten a instituciones y personas emprender acciones para garantizar la promoción y protección de derechos de la niñez, pero de manera dispersa y aislada. Sin embargo, el análisis se realiza de acuerdo a la definición que da Visión Mundial de un Sistema de Protección de la Niñez, el que consiste en “un conjunto de elementos formales e informales coordinados que coadyuvan a prevenir y responder al abuso, descuido, explotación, y otras formas de violencia contra los niños”51. La comprensión del Sistema de Protección de la Niñez se basa en siete elementos y cinco tipos de actores

El esquema anterior muestra la estructura de un sistema de protección de la niñez, la que se enumera a continuación: Leyes, políticas, normas y regulaciones: determinan las estructuras, mandatos y funciones del sistema. Mecanismos de prestación de servicios: Los servicios que proveen protección para los niños.

Visión Mundial Internacional. Herramienta de Análisis, Diseño y Planeamiento (ADAPT) para la Protección de la Niñez, Versión 2011. 51

80


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Capacidades: para proveer y ejecutar servicios de protección de la niñez, incluyendo el desarrollo de capacidades, los recursos humanos y financieros, e instalaciones adecuadas. Mecanismos de cooperación, coordinación y colaboración: que aseguran que todos los elementos de los sistemas, formales e informales, a través de diferentes sectores y niveles (global, nacional y local) trabajen en forma integral y coordinada para asegurar la protección de la niñez. Mecanismos de rendición de cuentas: que aseguran que el sistema responda eficazmente a inquietudes claves de protección de la niñez, y que funcione conforme a las leyes pertinentes y al mejor interés del niño. Círculo de cuidado: que incluye actitudes, valores, conductas y prácticas tradicionales; y un ambiente social inmediato que dé cuidado, apoyo y protección. Resiliencia, destrezas vitales y participación de la niñez: que alienten a los niños y las niñas a contribuir a su propia protección y a la de otros. Los cinco Tipos de Actores que desarrollan e implementan los Elementos del Sistema de Protección de la Niñez son: El niño/la niña: Las destrezas innatas de autoprotección que tienen los niños y las niñas, más sus crecientes capacidades de manejarse a sí mismos y a su ambiente, significan que ellos pueden protegerse no solo a sí mismos sino también a otros niños. Las destrezas vitales y el desarrollo espiritual pueden desarrollar la capacidad de los niños para tomar buenas decisiones, influenciar positivamente su ambiente, y desarrollar resiliencia ante situaciones difíciles. Familia: La familia suele desempeñar el papel más influyente en la calidad de cuidado y protección que cada niño recibe. El papel de la familia se determina mediante los conocimientos, actitudes, capacidad y creencias de cada familia en relación con el cuidado y protección de los niños. Comunidad: Las personas en la comunidad del niño/niña que tienen un papel que desempeñar en su protección. Esto incluye a los vecinos, pares, mentores y amigos. También incluye mecanismos formales que están en acción a nivel comunitario, tales como la policía, los maestros o trabajadores de la salud. Este tipo de actor también incluye a la sociedad civil, las empresas locales, los líderes tradicionales y los ancianos, todos los cuales pueden desempeñar un papel crucial para promover y asegurar la protección de la niñez.

81


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

El Estado: Las personas que reciben un mandato por parte del Gobierno o de la Convención sobre los Derechos del Niño y que tienen responsabilidades de protección al niño. Los actores estatales están en todos los niveles, desde el local hasta el internacional. Estructuras y actores internacionales: Organismos e individuos que apoyan la implementación de los derechos de los niños y las niñas a recibir protección. Con base a las definiciones precedentes, a continuación se presenta los principales hallazgos sobre el funcionamiento del sistema de protección de la niñez establecido en el país. 4.1.1 Leyes, Políticas, Estándares y Regulaciones Fortalezas El marco jurídico de Honduras en materia de niñez y adolescencia es completo, existe legislación especializada y se continúa emitiendo leyes y reglamentaciones para los diferentes escenarios de prevención, protección y tratamiento de formas de explotación de los derechos de la niñez en el país.

Debilidades Inexistencia de una política de Estado que establezca una estructura sólida y definida de un sistema de protección de la niñez, que incluya un marco legal completamente armonizado con la Convención sobre los Derechos del Niño y adecuado a la idiosincrasia multicultural de nuestro país. Desconocimiento y difusión en todos los niveles, ámbitos y regiones del país, de las leyes que protegen los derechos de la niñez, ya que a un mayor conocimiento de las mismas por parte de la población, habrá una mayor posibilidad de sensibilización y respeto de las mismas sobre su cumplimiento.

4.1.2 Servicios y Mecanismos de Entrega de Servicios Fortalezas Todos los servicios y mecanismos de protección existentes desde el Estado y la sociedad civil para la protección de los derechos de la niñez tienen la ventaja que están presentes en las diferentes zonas del territorio nacional, abordando las diferentes aéreas de los derechos de la niñez.

Debilidades La gran brecha de los servicios disponibles por los entes gubernamentales, sociedad civil y ciudadanía en general, consiste en que la oferta de servicios no cubre la gran mayoría de las familias y población infantojuvenil, en especial, las víctimas de abuso, maltrato, explotación, violencia; y niñez más

82


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Creación del DINAF como una nueva instancia gubernamental para rectorar, articular, coordinar las políticas de protección social de la niñez, juventud y familia

vulnerable. Históricamente las instancias garantes de derechos concentran los esfuerzos en medidas asistencialistas, paternalistas y cortoplacistas. Los servicios disponibles para las familias y niñez del país son de respuestas de acuerdo a las necesidades básicas, pero existen reducidos esfuerzos por desarrollar programas y proyectos preventivos relativos a los flagelos sociales que aquejan a la niñez y juventud.

4.1.3 Capacidades Fortalezas Instituciones de Estado garantes de derechos con asignación presupuestaria, recursos humanos y logística para prevenir y responder a los problemas de protección de la niñez

Debilidades Altos niveles de corrupción manifestada en malversación de caudales públicos, desvíos de fondos para actividades políticas, gastos corrientes y carga salarial elevada que conduce a una reducción sustancial de las capacidades de inversión social y en la operatividad institucional del gobierno. Cuerpos de seguridad, socorro y justicia sin la calificación apropiada y sin instancias especializadas en la atención de familias y niñez víctima de maltrato, abuso, explotación o violencia. Reducida cobertura de servicios de previsión social y justicia a nivel nacional y local. El Desconocimiento de protocolos o procedimientos de denuncia violación de derechos de la niñez y juventud La mayoría de los esfuerzos formales e informales están dirigidos a la asistencia social de pobreza pero existe una gran deficiencia en materia de programas de prevención, rehabilitación y reinserción de jóvenes víctimas del maltrato, abuso, explotación, violencia o por situación y/o condición de vulnerabilidad. Ausencia de carreras universitarias

83


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

especializadas en la temática. Debilidad Institucional para mantener un sistema estadístico con indicadores actualizados sobre la situación de la niñez en el país.

4.1.4 Mecanismos de Cooperación, Coordinación y Colaboración Fortalezas Las redes de coordinación y cooperación en el ámbito de infancia están circunscritas a espacios de protección especial: Explotación Sexual Comercial y Trata, Peores Formas de Trabajo Infantil, primera infancia, vacunación e inmunizaciones,

Debilidades Es menester estandarizar esos mecanismos para intervenciones más complejas, integrales y con el seguimiento adecuado. Esas vinculaciones se deben potenciar entre organismos no gubernamentales, ciudadanía, actores informales, gubernamentales y cooperación internacional.

Existen muchos espacios de encuentro sobre las mismas temáticas de protección a los derechos de la niñez que se comparten entre el Estado y la sociedad civil.

Los vínculos y relaciones de cooperación entre instancias gubernamentales y sociedad civil no logran convertirse en mecanismos organizados de coordinación para atender de manera integral la problemática de la niñez

4.1.5 Mecanismos de Rendición de Cuentas Fortalezas Existe el marco jurídico e institucional con diferentes mecanismos y servicios contralores del Estado para verificar la transparencia y rendición de cuentas sobre la gestión de los recursos asignados, para la ejecución de obras en favor de la población en general, y en especial a la niñez y juventud.

Debilidades Desconocimiento y escasa difusión de los medios de reporte, denuncia o de los servicios disponibles para atender a la población.

Escasa participación de la niñez y juventud en procesos de auditoria o veeduría social que permitan que permitan un mejor actuación por parte de los funcionarios públicos. 84


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

4.1.6 Circulo de Cuidado y de Atención Ya no se puede aceptar solo a la familia como el único circulo de protección de la niñez, lo sigue siendo como espacio privilegiado, sin embargo no es el único. También es necesario reconocer que un alto porcentaje de las familias en Honduras han dejado de ser círculos de protección y se han convertido en “lugares de terror” para los niños y niñas. Existen otros círculos de cuidado para la niñez, como ser, las iglesias, las comunidades, los trabajos, los grupos para la recreación de las artes y los deportes. Como se construyen estos espacios y como se administran los mismos, hacen que su vigencia se mantenga como círculos de protección. Todo espacio de encuentro humano corre el riesgo de perder su naturaleza, fin o propósito, pero esto dependerá de la fuerza con que se cuide el mismo. La corrupción es una de las primeras causas que tienden a contaminar los círculos de protección, por tanto su permanente refrescamiento y revisión abierta y transparente permite que estos mantengan su vigencia a favor de la niñez. Las instituciones suelen a veces ser frías en su estructura y funcionamiento, sean públicas o pervividas, la constante rutina sobre un tema determinado puede hacer que se pierda la perspectiva trascendente del valor humano del trabajo que se realiza en favor de los niños y las niñas. Revalorizar la naturaleza humana del trabajo que se realiza y las maravillosas relaciones y resultados que dicho trabajo genera, potencia su permanente ejecución. La multiplicidad de la existencia de todos estos círculos de cuidado infantil, platea una fructífera coordinación interinstitucional, la riqueza de diversos conocimientos, prácticas y resultados, puede asegurar resultados importantes en la protección de los derechos de la niñez. 4.1.7 Resiliencia, Habilidades Para la Vida y Participación de la Niñez La Resilencia es un factor poco estudiado en Honduras, escasamente se hacen análisis y capacitaciones en este importante factor emocional y cognoscitivo que potencia en los niños la capacidad de sobreponerse a las condiciones adversas características de la pobreza, la exclusión, la violencia, la explotación y la discriminación. Entendemos por resiliencia la capacidad de los niños y niñas de sobreponerse a periodos de dolor emocional y situaciones adversas52

52

http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia

85


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

El enfoque basado en la resiliencia pone al ser humano (niños y niñas) y sus derechos como el centro del proceso de recuperación. Bajo esta orientación, más que la reconstrucción de bienes, el acento está en el desarrollo de capacidades, de tal forma que sean los individuos afectados (niños y niñas) los que puedan dirigirse al logro de lo que constituye un valor, es decir, ampliar las oportunidades y las capacidades para que los afectados puedan vivir una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses. Las crisis que viven los niños y niñas bajo este enfoque se convierten en oportunidades para su desarrollo, proceso donde ellos y ellas como afectados asumen un papel protagónico en su recuperación. En este sentido, este enfoque responde a un criterio de potenciación, dando la libertad de los niños y niñas para incidir, en su calidad de sujetos del desarrollo, en las decisiones que afectan sus vidas, así como a un criterio de cooperación, en el sentido de promover la participación y pertenencia a comunidades y grupos como modo de enriquecimiento recíproco y fuente de sentido social. Este nuevo paradigma planta las siguientes características: 53 1. Está centrado en la recuperación integral con sentido de desarrollo humano. 2. Orientado a desarrollar capacidades, servicios y oportunidades de desarrollo. 3. Multidimensional para recuperar redes socioafectivas. 4. Recuperación que no genera riesgos, más bien reduce vulnerabilidades. 5. Procesos que enseñan. 6. Soluciones diferenciadas y ajustadas a necesidades. 7. Afectados como protagonistas en su recuperación. 8. Soluciones bien focalizadas, garantizan equidad, inclusión, minimizan el daño. 9. Crisis como oportunidad de desarrollo. 10. Basado en sinergias y redes. El enfoque de resiliencia se trata de procesos de recuperación con criterios de equidad, que buscan otorgar igualdad de oportunidades para todos: los niños y niñas miembros de diversos grupos sociales y territorios. Igualmente, son procesos que fortalecen los mecanismos de coordinación y de construcción de capital social y capacidades locales y nacionales para una resiliencia incrementada.

53

Construyendo Resiliencia En Honduras: Transformación de las Capacidades en Honduras para Lograr Mayor Resiliencia Frente a los Desastres .PNUD. Junio 2013 p 16

86


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

PARTE V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones sobre la actual situación del Sistema Nacional de Protección a la Niñez: 1. Altos niveles de corrupción e impunidad en el país, que provocan la desaparición de los recursos financieros necesarios para la inversión en la aplicación de las leyes de protección de la niñez y el funcionamiento adecuado del sistema de protección al sector. 2. Politización de las instituciones gubernamentales (Operadoras de Justicia y Garantes de Derechos), que mantienen secuestradas las instancias del sistema de protección de la niñez haciéndolo ineficiente e inoperante para el sector. 3. Incompetencia o falta de capacidad técnica en el manejo de las instituciones que forman parte del sector de protección de la niñez en el país. Lo anterior puede ser producto de falta de compromiso en la temática y con el sector niñez, por parte de quienes están en el sistema. O por falta de conocimientos, cualquiera sea la causa estas deberían sr investigadas y atendidas. 4. La falta de recursos financieros o el manejo inadecuado de los mismos. De todos es sabido la falta de voluntad política por parte de las autoridades del país, quienes son los que deciden la asignación de los recursos financieros para la atención del sector niñez. Es probable que para dichas autoridades el sector niñez no les merece los niveles de prioridad para la atención a sus derechos. 5. La falta de una institucionalidad que con claridad y autoridad, ostente y asuma el mandato de dirección del sistema de protección del sector niñez en el país. 6. La falta de planificación y aplicación de las diversas y adecuadas estrategias de coordinación entre los diversos actores del sistema de protección de los derechos de la niñez. 7. La actualización y adecuación de las leyes e instituciones que atienden los derechos de la niñez en el país. Si es cierto que se cuenta con una considerable legislación al respectó y que se han hecho esfuerzos de adecuación de las mismas, estos aun resultan insuficientes para las problemáticas que el sector niñez enfrenta día a día en el país.

87


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

8. La falta de incorporación de manera protagónica de los niños, niñas y adolescentes en la vida y funcionamiento del sistema de protección de sus derechos. Ellos y ellas tienen mucho que decir al respectó. El problema es que los adultos que dirigen el sistema n o creen en la participación y opinión de los niños, niñas y adolescentes. 9. Falta de armonización de la legislación nacional con los instrumentos internacionales. 10. Falta de seguimiento de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño, en las cuales se traza con precisión la necesidad de fortalecer las políticas, los planes, la legislación y la asignación de recursos suficientes para la protección especial de la niñez en Honduras. 11. Diversidad de políticas públicas en diferentes materias para la protección de la niñez, pero escaso nivel de coordinación entre ellas y falta de asignación de recursos suficientes para su puesta en práctica. 12. Ausencia de estudios analíticos respecto del Sistema Nacional de Protección a los derechos de la Niñez en Honduras, su estructura, mandatos, recursos, cobertura y eficacia en general. 13. Fortalecimiento del ente rector de las políticas de protección a la niñez en Honduras, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) aspecto resaltado en las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño (refiriéndose al IHNFA) y que explica en buena medida las deficiencias que tiene el Estado de Honduras en materia de protección a la niñez. 14. Establecer mecanismos que permitan a los niños y niñas ser escuchados respecto de sus problemas, riesgos, situación general del ejercicio de sus derechos y de estas opiniones generar el diseño de un sistema nacional de protección a la niñez eficiente, eficaz y con coberturas nacionales. 15. Identificación de la niñez en situación de vulnerabilidad y tras su identificación, generar políticas y planes de protección. 16. Trabajar en la reforma que sea necesaria de la legislación nacional en materia de protección especial a la niñez.

88


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Recomendaciones a las instituciones formales del Estado, informales no gubernamentales y otros actores sociales a) Enfrentar y atender las causas antes mencionadas con el propósito de resolver los problemas del sistema de protección de los derechos de la niñez. b) Establecer un sistema gubernamental y ciudadano de auditorías técnicas y sociales a todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que forman parte del sistema de protección de los derechos de la niñez. Esto con el fin de reducir los altos niveles de corrupción, impunidad, politización e incompetencia, que afectan el buen funcionamiento del sistema. c) Establecer una planificación presupuestaria en todos los niveles del sistema de protección de los derechos de la niñez, y esto en todas las instancias (gubernamentales y no gubernamentales) la cual asegure los recursos necesarios para el funcionamiento adecuado del mismo. d) Mantener un equipo técnico permanente integrado por instancias gubernamentales y no gubernamentales, que trabaje en la revisión, actualización y la adecuación permanente de las leyes nacionales e internacionales referentes al sector niñez. De igual forma que trabaje en la elaboración, implementación y evaluación de los planes y estrategias de acción del sector, y la producción, recopilación y difusión de las estadísticas confiable sobre las diversas problemáticas que se dan en el sector niñez. e) Incorporar de manera protagónica a los niños, niñas y adolescentes en la vida y funcionamiento del sistema de protección de sus derechos, en todos los sectores y a todos los niveles posibles. Ellos y ellas tienen mucho que decir al respectó. f) Dar cumplimiento a las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño en el sentido de asignar el máximo de los recursos disponibles para atender las condiciones necesarias para que todos los niños y niñas gocen de sus derechos; g) Generar espacios específicos en donde los niños y niñas puedan ser escuchados respecto de sus derechos, sus expectativas de mejora del ambiente de crianza y desarrollo familiar, en la escuela y la comunidad. h) Promover un enfoque de Desarrollo Comunitario centrado en la Niñez en los diferentes términos municipales a nivel nacional.

89


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

i) Identificar a la niñez en situación de vulnerabilidad y trazar planes con recursos suficientes para su pronta atención. j) Diseñar un sistema nacional de Protección a la niñez que defina las responsabilidades institucionales, los recursos asignados a cada una y las líneas de coordinación para una eficaz atención a la niñez. k) Difundir y capacitar a diversos actores sociales respecto de los contenidos de la Convención sobre los Derechos del Niño y otra normativa internacional y nacional relacionada con la protección especial de la niñez. l) Difundir y dar seguimiento las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño. m) Fortalecer el ámbito familiar como el ambiente idóneo de formación y protección de la niñez. n) Definir un sistema de protección especial en el entorno escolar y comunitario como espacios de socialización y protección primigenia de la niñez. o) Fomentar el trabajo coordinado entre el sistema formal e informal de protección a la niñez en los diferentes términos municipales. p) Es necesario implementar Programas de formación a personal en contacto con la niñez respecto de los derechos del niño y la niña, los sistemas de protección y estándares de atención directa a los niños que reciben servicios en cualquier área de atención a sus necesidades y fomento al ejercicio de sus derechos. q) Asumir planes de protección especial en forma coordinada entre el sistema formal e informal de protección a la niñez.

Recomendaciones específicas sobre Prevención de Violencia La violencia es un problema que tiene muchas aristas, para el que no existe una solución sencilla o única; antes bien, es necesario actuar simultáneamente en varios niveles y en múltiples sectores de la sociedad para prevenirla, sin embargo y no por considerar que estas recomendaciones serán la panacea de este problema se considera importante tomar en cuenta que en todo el mundo, las autoridades tienden a actuar sólo después de que se

90


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

hayan producido actos violentos. Sin embargo, invertir en prevención, especialmente en actividades de prevención primaria que operan antes de que lleguen a producirse los problemas, puede resultar más eficaz con relación al costo y aportar beneficios considerables y duraderos. Ejemplo de ello es: a) Atender las causas estructurales de la pobreza, las cuales son excluyentes y

discriminatorias sobre todo con los segmentos poblacionales más pobres del país en los barrios marginados y en las aldeas y caseríos de la zona rural. b) Combatir las causas como la corrupción y la impunidad a todos los niveles, las cuales generan injusticia e inconformidad social en la población, promoviendo condiciones de inestabilidad social y violencia. c) La promoción de una cultura de paz y resolución pacífica de conflictos, utilizando el

sistema de educación nacional en todos sus niveles, preescolar, primario, ciclo y de educación media y haciendo alianza con los medios de comunicación para la implementación de campañas educativas de promoción de la paz. d) Hacer frente a los factores de riesgo individuales y adoptar medidas encaminadas a

fomentar actitudes y comportamientos saludables en la niñez y juventud durante su desarrollo y a modificar actitudes y comportamientos en quienes ya se han vuelto violentos o corren riesgo de atentar contra sí mismos/as. e) Influir en las relaciones personales más cercanas y trabajar para crear entornos

familiares saludables, así como brindar ayuda profesional y apoyo a las familias disfuncionales. f)

Vigilar los lugares públicos, como las escuelas, los lugares de trabajo y los barrios y tomar medidas destinadas a hacer frente a los problemas que pueden conducir a la violencia, así como a concienciar a la población sobre la violencia, fomentar las actuaciones comunitarias y asegurar la asistencia y el apoyo a las víctimas.

g) Hacer frente a las desigualdades entre los sexos y a las actitudes y prácticas culturales

adversas. h) Prestar atención a los factores culturales, sociales y económicos más generales que

contribuyen a la violencia y tomar medidas para modificarlos, garantizando un acceso igualitario a los bienes, los servicios y las oportunidades. i)

formación para un correcto ejercicio de la paternidad y maternidad responsable y un mejor funcionamiento de la familia.

91


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

j)

Según el Observatorio de la violencia, el domingo fue el día más violento de la semana, con 1,350 homicidios, le siguen en importancia el día lunes con 1,036 y el sábado con 1,018 casos, estos tres días absorben el 50.4% de los homicidios reportados en el 2013. Por esta razón deberían existir planes o programas nacionales y locales que contribuyan a la recreación y cultura, especialmente los días de semana.

k) Solicitar y exigir a los medios de comunicación el cumplimiento del “Acuerdo

Nacional por la Promoción de una Cultura de Paz y Libertad de Prensa”, firmado por los dueños de medios de comunicación del país el cual promovería la autorregulación de la programación sobre todo en temas de violencia, solicitándoles que los sustituyan por programación educativa en valores, principios e identidad nacional. l)

En tres departamentos del país54: Cortés, Francisco Morazán y Yoro en el año 2013 ocurrieron 4,036 homicidios, un 59.7% del total de los casos registrados. Aunque se considera que todo el país es altamente peligroso, deberá ponerse especial cuidado en estos tres departamentos, en donde se deberían generar acciones de prevención.

m) Desde el año 2005 hasta el 2013 en Honduras 37,289 víctimas han perdido la vida

mediante el uso de armas de fuego (81.6%)55. El Estado debe revisar la normativa con respecto al control de armas y municiones en lo referente a la tenencia y portación responsable de estos instrumentos; es necesario que se replantee la permisibilidad con respecto al número de armas que legalmente se permiten a la ciudadanía mayor de 18 años, ya que asignarle licencia oficial de 5 armas de fuego a una persona es un exceso. k) Buscar respuestas prácticas y consensuadas a nivel internacional al tráfico mundial de

l)

drogas y de armas. El tráfico mundial de drogas y de armas es consustancial a la violencia, tanto en los países en desarrollo como en los industrializados. Incluso los avances modestos en cualquiera de estos dos frentes contribuirán a reducir la magnitud y la intensidad de la violencia que padecen millones de personas. Los sistemas nacionales de salud, en su conjunto, deberían aspirar a dispensar una asistencia de alta calidad a las víctimas de todos los tipos de violencia y a asegurar los

54Observatorio 55Ídem

de la Violencia, Boletín 2013 62 UNICEF-Honduras 14/12/10

92


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

servicios de rehabilitación y apoyo necesarios para prevenir complicaciones posteriores. m) Promover y supervisar el cumplimiento de los tratados internacionales y la legislación y otros mecanismos de protección de los derechos humanos, a lo largo del último medio siglo, el gobierno nacional ha firmado diversos convenios jurídicos internacionales que guardan relación directa con la violencia y su prevención. Es necesario armonizarla legislación con estos convenios y tratados, sus obligaciones y compromisos internacionales. En aquellos casos en donde aún no se ha hecho. En conclusión crear, aplicar y supervisar un plan nacional de acción para prevenir la violencia; Dicho plan nacional de prevención de la violencia debería basarse en un consenso desarrollado por un amplio abanico de agentes gubernamentales y no gubernamentales. Tendrían que incluir, además, un calendario y un mecanismo de evaluación y permitir la colaboración entre sectores que podrían contribuir a prevenir la violencia, como el jurídico-penal, el educativo, el laboral, el sanitario y el de bienestar social.

93


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

PLAN DE PROTECCION DE LA NIÑEZ A NIVEL NACIONAL A la luz de los resultados obtenidos en el estudio diagnóstico se presenta la propuesta para coadyuvar a la cristalización y fortalecimiento de un sistema nacional de protección de la niñez: Plan de Protección de la Niñez a Nivel Nacional Categoría: Leyes, Políticas, Estándares y Regulaciones Objetivo: Incidir en la creación de un Sistema de Protección de la Niñez congruente con las normas internacionales y nacionales, y con el fin ulterior de prevenir y responder a la vulneración de derechos de la niñez del país. Actividades 1. Diseñar un sistema nacional de Protección a la niñez que defina las responsabilidades institucionales, los recursos asignados a cada una y las líneas de coordinación para una eficaz atención a la niñez. 2. Mantener un equipo técnico permanente integrado por instancias gubernamentales y no gubernamentales, que trabaje en la revisión, actualización y la adecuación permanente de las leyes nacionales e internacionales referentes al sector niñez. a. Armonizar la legislación nacional con respecto a las diferentes edades de madurez para los niños y niñas b. Fortalecer el marco legal para la atención de la niñez más vulnerable: en atención y prevención de situaciones de emergencia por: desastres naturales, problemas sociopolíticos y/o por epidemias. c. Crear Ley de promoción y protección a la niñez de pueblos indígenas y afro- hondureños. 3. Elaboración, implementación y evaluación de los planes y estrategias de acción del sector, y la producción, recopilación y difusión de las estadísticas confiable sobre las diversas problemáticas que se dan en el sector niñez. 4. Difundir y dar seguimiento las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño. a. Promover un sistema de adopciones garantista y promover la suscripción de la normativa específica de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado. Plan de Protección de la Niñez a Nivel Nacional Categoría: Servicios y Mecanismos de Entrega de Servicios Objetivo: Mejorar la calidad de los servicios de prevención y protección de la niñez. Actividades 1. Identificar a la niñez en situación de vulnerabilidad y trazar planes con recursos suficientes para su pronta atención. 2. Difundir y capacitar a diversos actores sociales respecto de los contenidos de la Convención sobre los Derechos del Niño y otra normativa internacional y nacional relacionada con la protección especial de la niñez.

94


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

3. Fortalecer el ámbito familiar como el ambiente idóneo de formación y protección de la niñez. 4. Definir un sistema de protección especial en el entorno escolar y comunitario como espacios de socialización y protección primigenia de la niñez. a. Cumplir con la ley y el acuerdo nacional por la promoción de una cultura de paz para autorregular la programación de los medios de comunicación que permita sustituir contenido no apto para la niñez por programas que incentiven valores, principios y la identidad nacional. Plan de Protección de la Niñez a Nivel Nacional Categoría: Capacidades Objetivo: Abogar por la inversión social de la infancia que permita la apertura e incremento de la cobertura de los servicios de prevención y respuesta a la vulneración de derechos de la niñez y juventud. Actividades 1. Crear, fortalecer y aumentar la cobertura de servicios en la atención y restitución de derechos a la niñez víctima de abuso, maltrato, explotación, trata, violencia, en situación o condición de calle, en emergencias, pueblos indígenas y afrohondureños, huérfanos, VIH-SIDA, primera infancia, comunidad de la diversidad sexual, discapacidad, etc. a. Ampliar la cobertura y servicios de los centros de atención diurnos o guarderías a nivel municipal b. Aumentar la cobertura de la educación inicial y pre-escolar c. Crear centros a nivel departamental y municipal para atender, rehabilitar y reinsertar a la sociedad la niñez y juventud con discapacidad, sumida en los vicios de alcohol y drogas. d. Fomentar alianzas estratégicas entre gobierno y sociedad civil para crear centros a nivel departamental y municipal para atender, rehabilitar y reinsertar a la sociedad la niñez y juventud víctima de abuso, explotación y cualquier otra forma de violencia. e. Mejorar la atención de los servicios sociales a la niñez y juventud que vive con VIHSIDA, f. Fortalecer a nivel nacional y municipal centros de detención de menores en conflicto con la ley. Asimismo, crear programas que fomenten la justicia restaurativa 1. Incidir en una planificación presupuestaria en todos los niveles del sistema de protección de los derechos de la niñez, y esto en todas las instancias (gubernamentales y no gubernamentales) la cual asegure los recursos necesarios para el funcionamiento adecuado del mismo. 2. Promover un enfoque de Desarrollo Comunitario centrado en la Niñez en los diferentes términos municipales a nivel nacional. a. Asegurar la asistencia, apoyo y seguimiento a víctimas de maltrato, abuso, 95


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

explotación y cualquier otra forma de violencia. 3. Implementar Programas de formación a personal en contacto con la niñez respecto de los derechos del niño y la niña, los sistemas de protección y estándares de atención directa a los niños que reciben servicios en cualquier área de atención a sus necesidades y fomento al ejercicio de sus derechos. a. Depuración del cuerpo policial y operadores de justicia para hacer prevalecer el interés superior del niño. Plan de Protección de la Niñez a Nivel Nacional Categoría: Mecanismos de Cooperación, Coordinación y Colaboración Objetivo: Fortalecer los mecanismos de articulación y coordinación entre las diferentes instancias del sistema de protección de la niñez Actividades 1. Fomentar el trabajo coordinado entre el sistema formal e informal de protección a la niñez en los diferentes términos municipales. 2. Fortalecer al ente rector para dar seguimiento a los mecanismos de cooperación, coordinación y colaboración entre las diferentes instituciones gubernamentales, sociedad civil, actores informales y fuerzas vivas. Plan de Protección de la Niñez a Nivel Nacional Categoría: Mecanismos de Rendición de Cuentas Objetivo: Reducir los altos niveles de corrupción, impunidad, politización e incompetencia, que afectan el buen y correcto funcionamiento de las instancias de protección de la niñez Actividades 1. Establecer un sistema gubernamental y ciudadano de auditorías técnicas y sociales a todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que forman parte del sistema de protección de los derechos de la niñez. 2. Fortalecer y promover en la población la participación activa de los entes contralores del gobierno central y municipal para hacer más expedita y transparente las inversiones en el sector de la niñez y juventud. 3. Incidir ante los medios de comunicación y las instituciones de gobierno la difusión de los procedimientos de reporte o denuncia hacia las actuaciones arbitrarias de los funcionarios públicos.

96


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Plan de Protección de la Niñez a Nivel Nacional Categoría: Circulo de Cuidado y de Atención Objetivo: Contribuir a fortalecer un modelo de crianza en el entorno familiar, comunitario e institucional con enfoque de derechos humanos. Actividades 1. Hacer frente a los factores de riesgo individuales y adoptar medidas encaminadas a fomentar actitudes y comportamientos saludables en la niñez y juventud durante su desarrollo, modificar actitudes y comportamientos en quienes ya se han vuelto violentos o corren riesgo de atentar contra sí mismos/as. 2. Influir en las relaciones personales más cercanas y trabajar para crear entornos familiares saludables, así como brindar ayuda profesional y apoyo a las familias disfuncionales. 3. Hacer frente a las desigualdades entre los sexos y a las actitudes y prácticas culturales adversas. 4. Formación para un Correcto Ejercicio de Paternidad y Maternidad Responsable que conduzcan a un mejor funcionamiento de la familia. 5. Fortalecer los mecanismos de servicios del cuerpo policial, operadores de justicia, centros de internamiento de rehabilitación de jóvenes en un enfoque de justicia restaurativa. Plan de Protección de la Niñez a Nivel Nacional Categoría: Resiliencia, Habilidades Para la Vida y Participación de la Niñez Objetivo: Fortalecer el circulo de cuidado y protección de la niñez mediante el fomento de habilidades de resiliencia, habilidades y participación de la niñez Actividades 1. Incorporar de manera protagónica a los niños, niñas y adolescentes en la vida y funcionamiento del sistema de protección de sus derechos, en todos los sectores y a todos los niveles posibles. 2. Generar espacios específicos en donde los niños y niñas puedan ser escuchados respecto a sus derechos, sus expectativas de mejora del ambiente de crianza y desarrollo familiar, en la escuela y la comunidad. 3. La promoción de una cultura de paz y resolución pacífica de conflictos, utilizando el sistema de educación nacional en todos sus niveles, preescolar, primario, ciclo y de educación media y haciendo alianza con los medios de comunicación para la implementación de campañas educativas de promoción de la paz. a. Crear planes o programas nacionales y locales que contribuyan a la recreación y cultura, especialmente los días de semana

97


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

ANEXOS

98


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional Principales convenciones y protocolos internacionales de derechos humanos Convenio Estatus Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Ratificado. 17 de febrero de 1981. Culturales. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Ratificado. 25 agosto 1997 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas Ratificado. 10 octubre 2002 de Discriminación Racial Convención sobre la eliminación de todas las formas de Ratificado. 3 de marzo 1983. discriminación contra la mujer. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Ratificada mediante Decreto No. 72violencia contra la mujer (convención de Belém do pará). 95 por el Congreso Nacional, el 25 de abril de 1995. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Ratificado. 5 diciembre 1996. Inhumanos o Degradantes. Protocolo facultativo de la convención contra la tortura y otros Ratificado por Decreto No. 374-2006 tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de 20 de enero de 2006 Convención sobre los Derechos del Niño. Ratificado. 10 agosto 1990 Convención internacional sobre la protección de los derechos de Ratificado. 9 de agosto 2005. todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

Ratificado. 14 agosto 2002. Ratificado. 7 mayo 2002.

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Firma. 10 mayo 1990. Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte. Convención interamericana sobre desaparición forzada de Ratificada mediante Decreto No. 110personas. (1994) 96 el 30 de julio de 1996. Fuente: elaboración propia desde la Bases de datos legal del ACNUR 2012.

Otras convenciones de derechos humanos y convenciones conexas de las Naciones Unidas Convenio Estatus Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio Ratificado. 5 marzo 1952 de 1948 Convenio para la represión de la trata de personas y de la Ratificado. 15 junio 1993. explotación de la prostitución ajena de 1949 Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y Ratificado con reserva. 23 marzo Protocolo de 1967 1992 Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954

Firma. 28 septiembre 1954.

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998 Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional de 2000, su Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, y su Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños. Protocolo adicional a los convenios de ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos Armados internacionales. (protocolo i) (1977)

Ratificado. 1 julio 2002 Ratificado. 2 diciembre 2003.

99

Ratificado mediante Decreto No. 88 de 24 de mayo de 1993.


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Convenios de la Organización Internacional del Trabajo Convenio Estatus Convenio 14sobre el descanso semanal (industria), 1921 Ratificado. 17 noviembre 1964 Convenio 29 relativo al trabajo forzoso u obligatorio, 1930

Ratificado. 21 febrero 1957.

Convenio 81 sobre la inspección del trabajo, 1947 Convenio 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948

Ratificado. 6 mayo 1983 Ratificado. 27 junio 1956.

Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (Nº 98)

Ratificado. 27 junio 1956.

Convenio 100 sobre igualdad de remuneración, 1951

Ratificado. 9 agosto 1956.

Convenio 105 sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957

Aprobado mediante Acuerdo No. 2 del Poder Ejecutivo el 10 de marzo de 1958. Ratificado. 20 junio 1960.

Convenio 106 sobre el descanso semanal (comercio y oficinas), 1957 Convenio 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

Ratificado. 20 de junio 1960.

Convenio 122 sobre la política del empleo, 1964 Convenio 138 sobre la edad mínima, 1973 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, 1989 (Nº 169) Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil, 1999 (y su recomendación 190)

Ratificado. 9 junio 1980. Ratificado. 9 de junio 1980. Ratificado. 28 marzo 1995. Ratificado. 25 octubre 2001.

Convenios de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado Convenio Estatus Convenio sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de niños, Ratificado. 20 diciembre 1973 1993

100


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y

Análisis de Resultados a Nivel Nacional INFORME INICIAL (CRC/C/15/Add.24) de 24 de octubre de 1994 Observación 7 La pobreza y la vulnerabilidad ambiental y desastres naturales afecta especialmente a los niños y niñas. Observación 8 La crisis económica y la desigualdad social afecta a los niños y niñas de Honduras. Observación 9 Los recursos disponibles son insuficientes para mejorar las condiciones de garantía de ejercicio de derechos de la niñez. Observación 10 Falta de una estrategia para el conocimiento y comprensión de la población de los derechos del Niño y la Niña. Observación 11 Las actitudes tradicionales imperantes en el país afectan especialmente el goce del derecho a la no discriminación (especialmente por el sexo y origen étnico) y el derecho a la participación de los niños en los asuntos que les afecten. Observación 12 El deficiente registro de nacimientos de niños y niñas afecta el derecho a una identidad y a un nombre. Observación 13 El no apego de las disposiciones legales vigentes en materia de adopción, en especial de los artículos 3, 12 y 21 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Observación 14 El elevado número de adolescentes embarazadas, la falta de educación sexual, el aumento de casos de agresión y explotación

II INFORME PERIODICO(CRC/C/15/Add.105) 24 de agosto de 1999 Observación 10 X

III INFORME PERIODICO (CRC/C/HND/CO/3) 2 de mayo de 2007 Observación 64 X

Observación 11 X

Observación 20 X

Observación 17 X

Observación 19 y 13 X

Observación 15 X

Observación 16 y 23 X

Observación 19 X

Observación 31, 37 y 83 X

Observación 21 X

Observación 39 X

Observación 24 X

Observación 50 X

Observación 27 X

Observación 12 y 60 X

101


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y

Análisis de Resultados a Nivel Nacional INFORME INICIAL (CRC/C/15/Add.24) de 24 de octubre de 1994 sexual. Observación 15 El escaso acceso o inexistencia de servicios de salud y agua potable, en particular en las zonas rurales. La presencia de altos índices de desnutrición en niños y niñas, particularmente de familias pobres. Observación 16 Falta de medidas aplicables para garantizar los derechos de los niños con discapacidad. Observación 17 Falta de medidas para garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas, en especial en combatir la deserción y la repitencia, la formación de docentes y falta de materiales adecuados para la enseñanza. Observación 18 El deficiente sistema de justicia especial para adolescentes en conflicto con la ley. Especialmente el nombramiento de jueces especializados, la intención de rebajar la edad de responsabilidad penal y programas de capacitación a jueces. Observación 19 Atención a las reiteradas denuncias de explotación de adolescentes trabajadores en las ¨Maquilas¨ o parques de procesamiento industrial. Observación 27 Educación a padres para eliminar el castigo físico.

II INFORME PERIODICO(CRC/C/15/Add.105) 24 de agosto de 1999

III INFORME PERIODICO (CRC/C/HND/CO/3) 2 de mayo de 2007

Observación 26 X

Observación 58 X

Observación 28 X

Observación 56 X

Observación 22 X

Observación 66 X

Observación 35 X

Observación 33 y 80 X

Observación 32 X

Observación 72 X

Observación 25 X

Observación 53 y 54 X

Observación 12, 18 y 20 Que el Estado se asegure que la legislación nacional será congruente y armónica con la Convención sobre los Derechos del Niño. En relación a la edad de la niñez y el

Observación 10 y 41 X Violación al derecho de asociación con la Ley Antimaras, reforma del artículo 332 del

102


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y

Análisis de Resultados a Nivel Nacional INFORME INICIAL (CRC/C/15/Add.24) de 24 de octubre de 1994

II INFORME PERIODICO(CRC/C/15/Add.105) 24 de agosto de 1999 principio superior del niño. Observación 13 La necesidad de mejorar la coordinación entre las instituciones responsables de la protección de la infancia, respecto de la necesidad de dotarlo con recurso humano Capacitado. Observación 14 Falta de un sistema que recopile datos relacionados con el cumplimiento de los derechos de la niñez, en particular los que detalla la Convención sobre los Derechos del Niño. Observación 23 Combatir la brutalidad policial contra niños, en especial los que viven y trabajan en la calle. Observación 33 Especial sistemas de protección a la niñez que por abandono de su familia o por pobreza se ven obligados a permanecer en las calles, expuestos a condiciones de explotación de diversos tipos y por el surgimiento de pandillas juveniles. Observación 34 Combatir la explotación sexual comercial y trata de niños, niñas y adolescentes.

III INFORME PERIODICO (CRC/C/HND/CO/3) 2 de mayo de 2007 Código Penal para combatir las pandillas. Observación 8 y 27 X

Observación 21 X Observación 43 X Observación 51, 74 y 76 X

Observación 78 X Observación 62 Atención al VIH SIDA. Observación 68 Mejorar el acceso al Derecho a la recreación. Observación 71 Atención a la Niñez migrante. Observación 17 Apoyar la labor independiente del Comisionado Nacional de Protección de los Derechos Humanos en su tarea de protección a la infancia, asimismo promover la creación de Comisionados Municipales.

103


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y

Análisis de Resultados a Nivel Nacional INFORME INICIAL (CRC/C/15/Add.24) de 24 de octubre de 1994

II INFORME PERIODICO(CRC/C/15/Add.105) 24 de agosto de 1999

III INFORME PERIODICO (CRC/C/HND/CO/3) 2 de mayo de 2007 Observación 9 Solicita dar cumplimiento a las observaciones del Comité y dar seguimiento a las recomendaciones emitidas Observación 18 Fomenta a la creación de la figura del Defensor de la Niñez, como una entidad independiente. Observación 36 Investigar y castigar la ejecución sumaria de niños. Observación 45 El fomento de programas de atención a niños sin medio familiar o de padres que trabajan Asimismo atender las necesidades de familias mono parentales.

104


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

Recomendaciones en Derechos de la Niñez del Examen Periódico Universal (EPU) 2011 82.1/Ratificación de Convenios o tratados de los 82.43/Tomar medidas para prevenir y combatir la que aún no sea Estado parte. violencia contra la niñez y castigar a sus autores. 82.3/Armonizar la legislación nacional con las normas internacionales.

82.45/ Tomar medidas para combatir la trata de personas.

82.4/Legislar respecto de la prohibición de todas las formas de castigo corporal a niños.

82.46/ Mejorar las medidas existentes para proteger a los niños contra la violencia.

82.7/Independencia y debida financiación del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia y del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.

82.47, 48, 48 y 50/Combatir la trata de personas.

82.14/Incorporar la enseñanza de los Derechos Humanos en especial a Fuerzas Armadas. 82.17/Mejorar las políticas de protección de los Derechos de los niños y garantizar el acceso debido a la justicia a los niños víctimas de la violencia. 82.21/ Adoptar las medidas necesarias para eliminar todas las formas de discriminación, en particular en los casos de trata, violencia sexual y explotación sexual.

82.51 y 52/Combatir las peores formas de trabajo infantil, en especial la explotación sexual comercial. 82.69/Castigar la trata de personas. 82.74/Tratar que las sentencias a niños adolescentes no sean privativas de la libertad.

y

82.75/Ajustar el sistema de justicia de adolescentes con la Convención sobre los Derechos del Niño. 82.102/Atacar las causas de la pobreza, en especial la que afecta a los niños. El crimen organizado y la violencia.

82.24/Tomar medidas concretas en casos como la ejecución de niños y adolescentes y el maltrato infantil.

82.109 y 82.110/Mejorar la atención a niños migrantes.

82.28/Tomar medidas contra las desapariciones ejecución de niños y adolescentes por parte de agentes de policía.

83.1/Ratificar el Convenio de la Haya relativo a la Protección del Niño y la Cooperación en materia de Adopción Internacional.

82.38/ Adoptar medidas contra la violencia contra los niños.

83.5/Derogar las normas nacionales que sean contrarias al derecho internacional como la que fomenta la detención de personas por la mera sospecha de infringir la ley.

82.39/Adoptar medidas eficaces para armonizar la legislación en trata de personas. 82.40/ Redoblar esfuerzos para erradicar el abuso infantil y la violencia doméstica.

83.6/Crear una institución que se encargue de la protección y los derechos de los niños.

105


Estudio Diagnóstico “Sistemas Formales e Informales de Protección de la Niñez y Análisis de Resultados a Nivel Nacional

106


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.