educacion

Page 1

“SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN” Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural

Terrazas de banco


TERRAZAS DE BANCO

●● En zonas divididas por cárcavas o con demasiada pedregosidad. La construcción de bancales es una práctica costosa, por lo que si existen posibilidades de riego, mecanización y el establecimiento de cultivos de alto valor comercial, la relación beneficio/costo será más alta y por lo tanto la obra seria rentable.

Criterios de selección Definición Las terrazas de banco son una práctica mecánica de conservación de suelo y agua, que consiste en construir terraplenes o escalones formados por cortes y rellenos en sentido perpendicular a la pendiente del terreno.

Objetivos ●● Reducir la velocidad del escurrimiento y minimizar la erosión del suelo. ●● Conservar la humedad del suelo. ●● Facilitar las labores de cultivo o de plantación de árboles, logrando mecanizar áreas con topografía muy accidentada. ●● Promover el uso intensivo de la tierra y aumentar los rendimientos de los cultivos.

Características y usos A. A nivel macro En forma general pueden usarse bajo las siguientes consideraciones: ●● Zonas con gran riesgo de erosión. ●● Áreas con localidades muy pobladas y con tenencia de la tierra en parcelas pequeñas y pendientes fuertes. ●● Regiones con carencia de alimentos y alta marginación. ●● Zonas donde hay posibilidades de regar los cultivos.

B. A nivel micro o del sitio ●● En pendientes que no excedan más del 50% (26°). ●● Suelos con horizonte A o capa arable con relativa profundidad.

2

Existen diferencias o modalidades en la construcción de terrazas de banco (a nivel o con desagüe), las cuales se deben considerar antes de establecer un sistema de bancales y estas son las condiciones climáticas y las necesidades del agricultor o productor forestal del país.

A. Terrazas a nivel o de absorción ●● Se usan para irrigar o inundar algunos cultivos en surcos o tupidos. La finalidad es aprovechar al máximo la lluvia en regiones secas con temporales erráticos. ●● Son apropiadas para plantaciones forestales, en combinación con el subsoleo o en roturación con maquinaria en el área de corte de la terraza.

B. Terrazas con desnivel o con canal para naje

dre-

●● Se recomiendan para regiones húmedas donde hay excedencias por lluvia, para lo cual se diseña un canal generalmente en el talud de la terraza. ●● En áreas con cultivos que requieren riego solamente durante la temporada seca.

Elementos o especificaciones de diseño y normas Elementos principales. Para el diseño de las terrazas de banco es necesario conocer la profundidad del suelo y la pendiente del terreno, elementos con los que se definen el largo, ancho y los taludes de su construcción. Elementos secundarios: Debe observarse la finalidad de la terraza (tipo de cultivo o para fines forestales), las necesidades del productor, el uso y tipo de equipo y las herramientas de labor.


Especificaciones Largo. ●● Esta limitado por el tamaño, forma y grado de pendiente del terreno, la permeabilidad y erosionabilidad del suelo. Mientras más larga sea la terraza, mayor será su eficiencia. ●● Se recomienda un largo máximo de 100 metros en condiciones típicas para climas tropicales. ●● Para climas semi-áridos y áridos puede incrementarse el largo de la terraza.

TALUD

RELLENO CORTE Canal

Ancho o parte plana. Está determinado por los siguientes elementos: ●● ●● ●● ●●

rofundidad del suelo. P Requerimientos de los cultivos. Implementos utilizados en las labores de cultivo. Las preferencias de los productores y sus recursos disponibles.

Taludes.

Figura 1. Partes de una terraza de banco tipo absorción. Gradientes para las terrazas

A. Pendientes horizontales

●● P ara facilitar el mantenimiento, la altura vertical de los taludes de la terraza no deben exceder los 2.00 m. ◊ Para proteger los taludes, el material puede ser tierra compactada protegida con pasto o con piedras, lo que evitará su deslave por efecto de la lluvia y el escurrimiento. En relación al tipo de terraza se determinan sus taludes, los cuales pueden ser verticales o con inclinación: ●● P ara terrazas con taludes verticales. ◊ Construidas con maquinaria, utilizando la tierra producto de la excavación: Talud 1:1 (suelos arcillosos) ●● Para terrazas con taludes inclinados (suelos limosos o arenosos). ◊ Taludes hechos a mano con el material producto de la tierra excavada: Talud 1.75:1 ◊ Taludes hechos a mano con piedra de pepena: Talud 1.5:1 Las partes de una terraza de banco se muestran en la Figura 1.

●● Los gradientes a lo largo de la terraza varían de 0.5% hasta el 1%, dependiendo del clima y de los suelos. ◊ En regiones húmedas y en suelos arcillosos, una pendiente de 1% es segura para drenar los excesos de agua. ◊ En regiones áridas o semiáridas, los gradientes para el desagüe del agua deben ser menores de 0.5%.

B. Contrapendientes o pendientes en lo ancho La pendiente en la terraza de banco hacia dentro (contrapendiente) podría ser hasta de un 5%, mientras que el gradiente o desnivel hacia el exterior de la terraza podría ser de hasta el 1%. Límites de pendiente del terreno ●● S i son construidas con mano de obra, la pendiente del terreno podría variar de 10% a 45%. ●● Si las terrazas son construidas con maquinaria, la pendiente del terreno podría variar de 10% hasta un 35%. Recomendación: Si las profundidades del suelo no son adecuadas para las terrazas de banco, se deben utilizar las zanjas en ladera u otros tipos de medidas de rehabilitación.

3


Las terrazas del banco no se recomiendan para pendientes menores del 10%. Para esta condición las terrazas de base angosta y otras medidas simples de conservación, pueden ser más baratas y eficientes.

Cálculo de las dimensiones de las terrazas de muro vertical para fines agrícolas

El largo de la terraza se determina de acuerdo con la forma del terreno y la mejor manera de hacerlo es un plano obtenido con un levantamientos topográficos con curvas de nivel a una equidistancias de 1.00 m entre ellas. En el plano topográfico es recomendable señalar los caminos, construcciones, arbolados, etc. 4) El número de terrazas/ha (T/ha) se determina con la siguiente expresión:

Ancho de la terraza Está en función de la pendiente del terreno y la profundidad permisible del suelo. En este sentido, los agricultores del País, generalmente desean un ancho que le permita utilizar tractor o yunta en las labores de cultivo; anchos menores que los equipos y herramientas de labranza no le interesan. Esto es importante, ya que la construcción bajo estas condiciones, incide directamente en la profundidad de corte permisible. Por ello, al aumentar esta profundidad, en suelos someros se observan efectos negativos sobre la fertilidad del suelo y por lo tanto los rendimientos de cultivos a establecer son bajos. Por eso, en los primeros años deben incorporase abonos orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo y la capacidad de retención del agua en el suelo. A continuación se explica el método para obtener las dimensiones de las terrazas de banco descritas en el Manual de Conservación del Suelo y del Agua publicado por el CP (1991). 1) Para determinar el ancho (m) y el volumen unitario (m3), consultar el Cuadro 1 del anexo, entrando con pendiente (%) y profundidad permisible de corte (m), obtenidas de observación de campo, de tal forma que se puede obtener el ancho (A) del banco y volumen de corte para la terraza (V). 2) Los cortes y rellenos también se pueden calcular utilizando la siguientes expresion:

T/ha = 10,000/A 5) El Volumen total de corte/ha (VTc/ha) se obtiene multiplicando el número de terrazas/ha (T/ha) por el volumen de corte /terraza (Vtc) La simbología utilizada en las terrazas de banco se muestra en la Figura 2. L C A

C: CORTE R: RELLENO O TERRAPLEN L: LARGO DE TERRAZA

Como Volumen = Corte (C) + Relleno (R); entonces C = V/2 y se considera que el relleno es igual al corte (R= C). 3) Volumen total corte (Vtc) = (C) (L) donde L = Largo de la terraza.

4

PENDIENTE NATURAL DEL TERRENO.

Figura 2. Esquema de cortes y rellenos en terrazas de banco con talud vertical Ejemplo: Determinar el ancho de terrazas y cantidades de obra por hectárea para un terreno con una pendiente media de 15%, una profundidad permisible de corte de 0.50 m en una superficie de 2 ha. Primer Paso: Con la pendiente del terreno y la profundidad del suelo se consulta el Cuadro 1 del anexo. Entrar al Cuadro 1 del Anexo

Donde: C: Corte (m3) A: Ancho de la terraza (m) Pc: Profundidad de corte (m)

R

Resultados A= 6.67 y V= 0.833 m3

Segundo Paso: Se calculan los cortes y los rellenos. Si V = 0.833 m3 y como C = R; y C = ½ A Entonces C = 0.833/2 = 0.4165 m3 y R = 0.4165 m3 Vc = 0.833 m3 Tercer Paso: Calcular Volumen total de corte. Suponiendo que la superficie es lomeríos con topografía regular sin disecciones, el largo de terrazas (L) es 100 m, entonces: Vtc = (0.833 m3) (100 m) = 83.30 m3


Vtc = 83.30 m3 Cuarto Paso: Determinar el número de terrazas/ha. Se divide el Área de una hectárea en m2 (10,000) entre el ancho del banco de la terraza (A) se tiene: Ta/ha = 10,000/6.67 x 100 = 100/6.67 = 15 terrazas No de Terrazas/ha = 15 Quinto Paso: Calcular el Volumen total/ha y por superficie a tratar Se multiplica el número de terrazas/ha por el volumen de corte por terraza

se forma con este un ángulo de reposo o talud, que depende del tipo de material presente en el terreno; así en terrenos con presencia de arcilla el talud puede ser 1:1, pero en suelos con mayor contenido de arena o limos el talud puede ser 1.5:1 o 2:1 para evitar deslaves cuando se presenten lluvias y escurrimientos en el terreno. b) Para obtener A y V, también se utiliza la pendiente en porcentaje y la profundidad permisible de corte, con cuyos datos se entra al Cuadro 2 del Anexo. c) Un esquema de este tipo de terrazas se muestra en la Figura 4 L

Asi VTc = (15 terrazas) (83.30 m3) = 1,249.50 m3. Si son 2 ha del terreno; entonces el Volumen Total de Corte para el sistema de terrazas es de 2 x 1,249.50 m3, resultando 2,499.00 m3 VTc = 2,499.50 m3 En la Figura 3 se observa un sistema de terrazas con el bordo y el talud protegidos con maguey pulquero.

Pc 1/2 A

R A

PC: Prof. de corte permisible

PENDIENTE NATURAL DEL TERRENO.

C=1/2 A C: CORTE R: RELLENO O TERRAPLEN L: LARGO DE TERRAZA

Figura 4. Esquema de terraza de banco con talud. Ejemplo. Utilizando el mismo ejemplo que para terrazas de muro vertical, pero con talud se entra con pendiente en % y profundidad de corte permisible en metros, en el Cuadro 2 del Anexo.

A

Los resultados obtenidos para 15% y 0.50 m son los siguientes: Entrar al Cuadro 2 del anexo

Resultados: A = 5.67m y V = 0.708 m3

Los resultados del ejemplo para la volumetría se observan en el Cuadro 1

Figura 3. Terrazas de banco en la comunidad de Coatlinchan, México.

Cálculo de las dimensiones de las terrazas de banco con talud para fines agrícolas. Para calcular tanto el ancho como la volumetría se consideran los mismos criterios que en las de muro vertical, con las siguientes modificaciones. a) El material de corte que se utiliza para efectuar los rellenos y dar el ancho, se reparte en la parte baja de la terraza y

Cuadro 1. Dimensiones y volumetría para un sistema de terrazas de banco con talud. Datos Pendiente: 15% Pc: 0.5 m Superficie: 2 ha Resultados A = 5.67 m Vc = 0.708 m3/m L = 100 m Vtc = 70.8 m3/terraza No. de 18 terrazas terrazas = Vtc = 1,248.68 m3/ha VTc sistema = 2,496.35 m3

5


Trazo y Procedimiento de construcción

Terreno para terrazas Linea de balance a la mitad del ancho de la terraza

Estaca 2

Consideraciones particulares ●● A ntes de diseñar se debe realizar un levantamiento topográfico de la zona o terreno donde se van a construir las terrazas en una escala 1:5,000 con curvas a nivel a 1.00 m de equidistancia ●● Si no se puede o no existen recursos para hacer el plano con las características anteriores, es indispensable tener a la mano o consultar orto fotos con el modelo de elevación del terreno, que en la mayoría del territorio nacional se tienen a disposición en formato digital y a costo accesible, ya sea por el INEGI o Centros de Geografía de algunos estados de la república. ●● Con esta información, se pueden ubicar zonas con ciertas características como pendiente, erosión, presencia de cobertura vegetal, caminos, localidades y otros que permiten delimitarlas y hacer secciones para cada zona, lo que facilita el trazo en campo y la construcción ●● También es importante levantar información del productor, con los datos básicos tales como: limites. tenencia, recursos del productor (maquinaria, herramientas de laboreo, disponibilidad de agua, etc.), cultivo a establecer y sus expectativas. ●● Por otro lado, es indispensable que se elabore al menos un plano o croquis con curvas a nivel para que se realizar un buen diseño, ya que de esto dependerá el trazo y la construcción. Considerando que este tipo de práctica es costosa, se requiere costear estas actividades para no tener problemas que generen mayores costos por una mala decisión

Trazo A. Equipo. Los equipos utilizados para el trazo son desde un nivel laser y/o montado hasta un nivel de mano utilizando estadales y estacas para los cortes y rellenos B. Procedimiento de trazo. Primero: Una vez que se está en la parte más alta del terreno donde se van a construir las terrazas, se traza una línea a nivel o de igual cota denominada de balance a lo largo del terreno, para de ahí medir el ancho de la terraza (A) (Figura 5).

6

L

Estaca 1

A

PENDIENTE NATURAL DEL TERRRENO

Estaca 1: Posición del observador con el equipo a medir Estaca 2: Posición final de a lo largo de la terraza.Si es cuva se hacen mas estaciones

Figura 5. Ubicación y nivelación de la línea de balance. Segundo: Se estaca hacia arriba suponiendo los cortes (C) y hacia abajo los rellenos (R), midiendo con cinta la mitad del ancho en ambas direcciones. Puede ser que la diferencia entre la cota a nivel o línea de balance y el estacado sea negativa o positiva. Si es positivo es corte y si resulta negativo será relleno (Figura 6). Terreno para terrazas

Estacas de Corte

Estaca 1

A

de balance a la mitad

Estaca 2

Linea de balance a la mitad del ancho de la terraza

Estacas de Relleno PENDIENTE NATURAL DEL TERRRENO

Las Estacas de corte y relleno van a una distancia de 10.00 m de largo entre cada una de ellas

Figura 6. Ubicación de las estacas de corte y relleno en el terreno natural. Tercero: El estacado debe ser a cada 10 m a lo largo de la terraza y se tomarán lecturas desde el observador con el equipo que esté usando, llevando un registro de datos de todas las estacas. Las lecturas se hacen desde la cota de balance hacia arriba y hacia abajo (Figura 6). Cuarto: Una vez que se terminaron las lecturas y se tiene el registro en una libreta de nivel, se procede a realizar sumas algebraicas con signos respectivos para cada estaca. Se debe cuidar que la profundidad de corte permisible no exceda a los cortes, pero en campo puede presentarse esta situación, lo cual no debe preocupar, en tanto no sean cortes más de lo recomendado. Cuando esto ocurre puede ser obligado revisar el diseño. Quinto: En cada estaca se marca el corte o el relleno con diferentes colores: rojos para cortes y azul u otro color para los rellenos. Este marcado facilita la labor de los trabajadores y los operadores de la maquinaria, ya que identifican cuando se trata de corte o relleno (Figura 6).


Sexto: Una vez terminada la construcción de cada terraza, se deben revisar inmediatamente las lecturas de las estacas para observar si hay algún problema con los cortes y rellenos, particularmente cuando son terrazas a desnivel que llevan canal de desagüe (Figura 7).

den mover bastante bien en el terreno. Se recomiendan los D-6 por sus mejores resultados y versatilidad. ●● E n caso de que se tenga presencia de tepetate se usara el equipo de subsuelo para roturar el área dura y facilitar los cortes (Figura 9).

L C Estaca 1

A

R

PENDIENTE NATURAL DEL TERRENO

Pc: Prof. de corte permisible

Figura 7. Revisión de las estacas

Área de rellenos

Séptimo: El procedimiento se repite para cada terraza en todas las partes o porciones del terreno. Construcción En México la mayoría de las terrazas son hechas con maquinaria pesada. En algunas áreas se utilizan también tractores agrícolas, yuntas o gente para la construcción de estas terrazas. Las terrazas construidas con maquinaria, se realizan con el procedimiento descrito a continuación:

Área de cortes

Figura 9. Roturación del área de corte para rellenar el terraplén. ●● T erminados los cortes y rellenos se equilibran arrastrando la cuchilla frontal, bajo la supervisión del residente, revisando con el nivel los puntos críticos por presencia de micro relieves en el terreno (Figura 10).

●● S e procede a iniciar con los cortes de acuerdo con las estacas rojas, atacando con la cuchilla de arriba hacia abajo o en forma lateral para verter la tierra en las secciones con estacas azules o de relleno (Figura 8).

CORTE

RELLENO

Figura 8. Cortes con la cuchilla frontal utilizando el gavilán o sistema angledozer en terrazas de banco a nivel. Tractores buldózer marca Caterpillar D-4 hasta D-8 o equivalentes como Komatzu D85, dan buenos resultados con potencias de 200 HP hasta 300-350 HP, los cuales se pue-

Figura 10. Rastreo con la cuchilla en forma frontal para nivelar cortes y rellenos en terrazas de banco.

Costos Este aspecto es el principal punto para definir sobre la construcción de un sistema de terrazas, ya que representan costos en apariencia mayores, en comparación con otras prácticas conservacionistas

Catálogo de conceptos Los principales costos se muestran en el Cuadro 2 donde se describen las actividades más importantes, lo que defi-

7


ne el catalogo de conceptos. De tal forma, que el catalogo de conceptos son las actividades de cómo se deben hacer las terrazas de banco. Estos deben ser claros y precisos, establecer los requisitos para cumplir con un sistema de

terrazas (obra) y quienes tengan la responsabilidad de la construcción se apeguen a los lineamientos señalados en el propio sistema.

Cuadro 2. Catálogo de conceptos probable para terrazas de banco COSTOS PARA TERRAZAS DE BANCO CONCEPTO

Elaboración del Proyecto

UNIDAD DE MEDIDA ha estudio estudio plano

REQUISITOS DE EJECUCION

ACTIVIDADES Levantamiento topografico Diseño Volumetría Planos

Delimitación, area y curvas anivel a 1.00 m Calculo de Dimensiones y planos de terrazas Cantidades de obra (Vol corte, Vol relleno, etc) Escala 1:5000 con curvas a nivel a 1.00 de equidistancia

Costo/Hora/Maq. y/o jornales, Analisis de precios unitarios con catalogo de conceptos y Presupuesto de obra Nivelar , dimensiones y estacado cortes y rellenos Localización y estacado de terrazas Revisión de volumenes y dimensiones terrazas

Precios unitarios y Presupuesto Trazo en campo

Cortes y rellenos Formación de terrazas de banco en pendientes entre 10 y 30% independientemente de la dureza Nivelación de la terraza del terreno

Con maquinaria CAT D-6 o equivalente realizar los cortes y rellenos de acuerdo con las especificaciones del proyecto Con equipo topográfico revisar las dimensiones y cortes y rellenos Con equipo angledozer construir el canal especificado

Formación de canal de desagúe Supervisión

El catálogo puede variar con las condiciones del terreno. Por ejemplo, si la pendiente es mayor al 30%, el concepto para la formación de la terraza cambia, ya que el rendimiento es menor para la maquinaria y los jornales cuando las terrazas son hechas a mano.

Precios Unitarios Es el costo en pesos por unidad de medida del concepto de trabajo, que se realiza para un tiempo y condiciones determinadas

m m m3

m m3

Bitacora de obra, realción de equipo y/o jornales, avances físicos-financiero y entrega-recepción de obras

Control y seguimiento de la obra

estudio

estudio

Generalmente está constituido por costos directos, indirectos, utilidad y financiamiento. Para el caso de las terrazas de banco se analiza cada concepto del catálogo del Cuadro 2. Por ejemplo, para el concepto de trabajo: “Formación de terrazas de banco en pendientes entre 10 y 30% independientemente de la dureza del terreno”, se toman en cuenta los elementos observado en el Cuadro 3, los cuales se pueden calcular utilizando una hoja de cálculo del programa Excel o también el programa Opus especialmente diseñado para precios unitarios.

Cuadro 3. Ejemplo de análisis de precios unitarios para terrazas de banco a desnivel CONCEPTO: Formación de terrazas de banco en pendientes entre 10 y 30% independientemente de la dureza del terreno ACTIVIDAD: CORTES Y RELLENOS ELEMENTOS unidad Maquinaria CAT D-6 COSTO HORA MAQUINA (CHM) 700 $/hr RENDIMIENTO® 40 m3/hr COSTO DIRECTO (CHM/R) 17.5 $/m3 ACTIVIDAD: NIVELACION DE LA TERRAZA ELEMENTOS unidad Topografo, ayudantes 3 BRIGADA DE TOPOGRAFIA salarios/día o jornal $800.00 RENDIMIENTO 2100 m/jornal COSTO DIRECTO (CHM/R) $0.38 $/m ACTIVIDAD: FORMACION DE CANAL DE DESAGÜE ELEMENTOS unidad COSTO HORA MAQUINA (CHM) 700 $/hr RENDIMIENTO 80 m3/hr $/m3 COSTO DIRECTO (CHM/R) 8.75 CONCEPTO

8

ACTIVIDADES

Formación de terrazas de banco Cortes y rellenos en pendientes entre 10 y 30% Nivelación de la terraza independientemente de la Formación de canal de desagúe dureza del terreno TOTAL COSTO DIRECTO INDIRECTOS FINANCIAMIENTO UTILIDAD

REQUISITOS DE EJECUCION Con maquinaria CAT D-6 o equivalente, Con equipo topográfico revisar las Con equipo angledozer construir el canal especificado 20% 1% 10%

UNIDAD DE MEDIDA $/m3 $/m $/m3 0.20 0.01 0.10

COSTO DIRECTO 17.5 0.38 8.75 26.63 5.33 0.27 3.22


Topografo, ayudantes salarios/día o jornal RENDIMIENTO 2100 COSTO DIRECTO (CHM/R) $0.38 ACTIVIDAD: FORMACION DE CANAL DE DESAGÜE ELEMENTOS COSTO HORA MAQUINA (CHM) 700 RENDIMIENTO 80 COSTO DIRECTO (CHM/R) 8.75

BRIGADA DE TOPOGRAFIA

CONCEPTO

3 $800.00 m/jornal $/m unidad $/hr m3/hr $/m3 REQUISITOS DE EJECUCION

ACTIVIDADES

Con maquinaria CAT D-6 o equivalente, Formación de terrazas de banco Cortes y rellenos Con equipo topográfico revisar las en pendientes entre 10 y 30% Nivelación de la terraza Con equipo angledozer construir el canal independientemente de la Formación de canal de desagúe especificado dureza del terreno TOTAL COSTO DIRECTO INDIRECTOS 20% FINANCIAMIENTO 1% UTILIDAD 10% C.D. + indirectos C.D. + INDIRECTOS+FINANCIAM C.D. + INDIRECTOS+FINAN+UTILIDAD PRECIO UNTARIO

UNIDAD DE MEDIDA $/m3 $/m $/m3 0.20 0.01 0.10

$/m3

COSTO DIRECTO 17.5 0.38 8.75 26.63 5.33 0.27 3.22 $31.96 $32.22 $35.45 $35.45

Nota: El costo hora máquina (CHM) se tomo de costos de la CONAZA para 2009.

Presupuesto La inversión de la obra se realiza con las cantidades de obra por la superficie a tratar y el precio unitario del concepto de trabajo que integra la obra.

Como ejemplo, se toma del cálculo de la volumetría estimada para una superficie de dos hectáreas con una pendiente del 15% y una profundidad de corte permisible de 0.50 para terrazas con talud (Cuadro 1). El presupuesto para este ejemplo se muestra en el Cuadro 4.

Cuadro 4. Ejemplo de Presupuesto para una terraza de banco. CONCEPTO

CANTIDAD (m3)

UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO UNITARIO ($/M3)

PRESUPUESTO

Formación de terrazas de banco en pendientes entre 10 y 30% independientemente de la dureza del terreno

2497.35

m3

35.45

$88,531.06

Faltaría agregar e este presupuesto los conceptos de elaboración de proyecto, trazo en campo y supervisión para integrar correctamente el presupuesto total de la obra. Las experiencias en este tipo de trabajos indican que el costo de estos conceptos es de 18%, 12% y un 10% respectivamente sobre el costo de la obra ($ 88,531.06). Los costos

finales del sistema de terrazas de banco se muestran en el Cuadro 5. Es importante señalar que los costos del sistema de terrazas de banco es alto y del orden de $61,971.74/ha , por lo que este tipo de obras debe estar debidamente justificada y ser de interés para los productores.

Cuadro 5. Presupuesto total de un sistema de terrazas de banco con talud en una superficie de 2 ha, con pendiente del 15% y una profundidad de corte de 0.50 m. CONCEPTO

CANTIDAD (m3)

UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO UNITARIO ($/M3)

PRESUPUESTO

Formación de terrazas de banco en pendientes entre 10 y 30% independientemente de la dureza del terreno

2497.35

m3

35.45

$88,531.06

Elaboración del proyecto

18%

0.18

$15,935.59

Trazo en campo

12%

0.12

$10,623.73

10%

0.10

Supervisión

TOTAL

$8,853.11

$123,943.48

9


Bibliografía FAO. 1977. Guidelines for Watershed Management. Conservation Guide No. 1. Rome Italy. FAO. 293 pp.

Sheng, T. C. 2000. Terrace System Design and Application Using Computers. In Laflen et al., ed: Soil Erosion and Dryland Farming: pp.381-390. CRC Press. Boca Raton. Florida.

FAO. 1988. Slope Treatment Measure and Practice. Conservation Guide 13/3: pp 33-34. FAO, ROME.

USDA, NRCS. National Engineering Handbook. Engineering Field Handbook.

FAO. 1989. Soil Conservation for Small Farmers in the Humid Tropics. Soil Bulletin 60. FAO, ROME.

Elaboró:

SARH. Colegio de Postgraduados. 1991. Manual de Conservación del Suelo y del Agua. Montecillo, Estado de México. México. 581 pp.

Benjamín Sánchez Bernal benjasabe@gmail.com

Schwab, G. O., D. D. Fangmeier, W. J Elliot., R.K. Frevert 1993. Soil and Water Conservation Engineering. Fourth Edition. New York. USA. John Wiley & Sons Inc. 507 pp.

Mario R Martínez Menes mmario@colpos.mx

ANEXO Cuadro 1. Dimensiones de las terrazas de banco con muro vertical, tomando en cuenta la profundidad permisible de corte. Prof. (m) Pend %

1

0.10

0.20

0.30

0.40

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

A

V

A

V

A

V

A

V

A

V

A

V

A

V

A

V

A

V

A

V

10.00

2.00

0.050

4.00

0.200

6.00

0.450

8.00

0.800

10.00

1.250

12.00

1.800

14.00

2.450

16.00

3.200

18.00

4.500

20.00

5.000

11.00

1.82

0.045

3.64

0.182

5.45

0.409

7.27

0.727

9.09

1.136

10.91

1.636

12.73

2.227

14.55

2.909

16.36

3.680

18.18

4.545

12.00

1.67

0.042

3.33

0.167

5.00

0.375

6.67

0.667

8.33

1.042

10.00

1.500

11.67

2.042

13.33

2.667

15.00

3.380

16.67

4.167

13.00

1.54

0.038

3.08

0.154

4.62

0.346

6.15

0.615

7.69

0.962

9.23

1.385

10.77

1.885

12.31

2.462

13.85

3.120

15.38

3.846

14.00

1.43

0.036

2.86

0.143

4.29

0.321

5.71

0.571

7.14

0.893

8.57

1.286

10.00

1.750

11.43

2.286

12.86

2.890

14.29

3.571

15.00

1.33

0.033

2.67

0.133

4.00

0.300

5.33

0.533

6.67

0.833

8.00

1.200

9.33

1.633

10.67

2.133

10.00

2.700

13.33

3.333

16.00

1.25

0.031

2.50

0.125

3.75

0.281

5.00

0.500

6.25

0.781

7.50

1.125

8.75

1.531

10.00

2.000

11.25

2.530

12.50

3.125

17.00

1.18

0.029

2.35

0.118

3.53

0.265

4.71

0.471

5.88

0.735

7.06

1.059

8.24

1.441

9.41

1.882

10.59

2.380

11.76

2.941

18.00

1.11

0.028

2.22

0.111

3.33

0.250

4.44

0.444

5.56

0.694

6.67

1.000

7.78

1.361

8.89

1.778

10.00

2.250

11.11

2.778

19.00

1.05

0.026

2.11

0.105

3.16

0.237

4.21

0.421

5.26

0.658

6.32

0.947

7.37

1.289

8.42

1.684

9.47

2.130

10.53

2.632

20.00

1.00

0.025

2.00

0.100

3.00

0.225

4.00

0.400

5.00

0.625

6.00

0.900

7.00

1.225

8.00

1.600

9.00

2.030

10.00

2.500

21.00

0.95

0.024

1.90

0.095

2.86

0.214

3.81

0.381

4.76

0.595

5.71

0.857

6.67

1.167

7.62

1.524

8.57

1.930

9.52

2.381

22.00

0.91

0.023

1.82

0.091

2.73

0.250

3.64

0.364

4.55

0.568

5.45

0.818

6.36

1.114

7.27

1.455

8.18

1.840

9.09

2.273

23.00

0.87

0.022

1.74

0.087

2.61

0.196

3.48

0.348

4.35

0.543

5.22

0.783

6.09

1.065

6.96

1.391

7.83

1.760

8.70

2.174

24.00

0.83

0.021

1.67

0.083

2.50

0.187

3.33

0.333

4.17

0.521

5.00

0.750

5.83

1.021

6.67

1.330

7.50

1.690

8.33

2.083

25.00

0.80

0.020

1.60

0.080

2.40

0.180

3.20

0.320

4.00

0.500

4.80

0.720

5.60

0.980

6.40

1.280

7.20

1.620

8.00

2.000

26.00

0.77

0.019

1.54

0.077

2.31

0.173

3.08

0.308

3.85

0.481

4.62

0.692

3.38

0.942

6.15

1.231

6.92

1.560

7.69

1.923

27.00

0.74

0.019

1.48

0.074

2.22

0.167

2.96

0.296

3.70

0.463

4.44

0.667

5.19

0.907

5.93

1.850

6.67

1.500

7.41

1.852

28.00

0.71

0.018

1.43

0.071

2.14

0.161

2.86

0.286

3.57

0.446

4.29

0.643

5.00

0.875

5.71

1.143

6.43

1.450

7.14

1.786

29.00

0.69

0.017

1.38

0.069

2.07

0.155

2.76

0.276

3.45

0.431

4.14

0.621

4.83

0.845

5.52

1.103

6.21

1.400

6.90

1.724

30.00

0.67

0.017

1.33

0.067

2.00

0.150

2.67

0.267

3.33

0.417

4.00

0.600

4.67

0.817

6.33

1.067

6.00

1.350

6.67

1.667

31.00

0.65

0.016

1.29

0.065

1.94

0.145

2.58

0.258

3.23

0.403

3.87

0.581

4.52

0.790

5.16

1.032

5.81

1.310

6.45

1.613

32.00

0.62

0.016

1.25

0.062

1.87

0.141

2.50

0.250

3.12

0.391

3.75

0.562

4.37

0.766

5.00

1.000

5.62

1.270

6.25

1.562

33.00

0.61

0.015

1.21

0.061

1.82

0.136

2.42

0.242

3.03

0.379

3.64

0.545

4.24

0.742

4.85

0.970

5.45

1.230

6.06

1.515

Estos precios son indicativos y varían anualmente

10

0.50


34.00

0.59

0.015

1.18

0.059

1.76

0.132

2.35

0.235

2.94

0.368

3.53

0.529

4.12

0.721

4.71

0.941

5.29

1.190

5.88

1.471

35.00

0.57

0.014

1.14

0.057

1.71

1.290

2.29

0.229

2.86

0.357

3.43

0.514

4.00

0.700

4.57

0.914

5.14

1.160

5.71

1.429

36.00

0.56

0.014

1.11

0.056

1.67

0.125

2.22

0.222

2.78

0.347

3.33

0.500

3.89

0.681

4.44

0.889

5.00

1.130

5.56

1.389

37.00

0.54

0.014

1.08

0.054

1.62

0.122

2.16

0.216

2.70

0.338

3.24

0.486

3.78

0.662

4.32

0.865

4.86

1.100

5.41

1.351

38.00

0.53

0.013

1.05

0.053

1.58

0.118

2.11

0.211

2.63

0.329

3.16

0.474

3.68

0.645

4.21

0.842

4.74

1.070

5.26

1.316

39.00

0.51

0.013

1.03

0.051

1.54

0.115

2.05

0.205

2.56

0.321

3.08

0.462

3.59

0.628

4.10

0.821

4.62

1.040

5.13

1.282

40.00

0.50

0.012

1.00

0.050

1.50

0.112

2.00

0.200

2.50

0.312

3.00

0.450

3.50

0.612

4.00

0.800

4.50

1.010

5.00

1.250

41.00

0.49

0.012

0.98

0.049

1.46

0.110

1.95

0.195

2.44

0.305

2.93

0.439

3.41

0.598

3.90

0.780

4.39

0.990

4.88

1.220

42.00

0.48

0.012

0.95

0.048

1.43

0.107

1.90

0.190

2.38

0.298

2.86

0.429

3.33

0.583

3.81

0.762

4.29

0.960

4.76

1.190

43.00

0.47

0.012

0.93

0.047

1.40

0.105

1.86

0.186

2.33

0.291

2.79

0.419

3.26

0.570

8.72

0.744

4.19

0.940

4.65

1.163

44.00

0.45

0.011

0.91

0.045

1.36

0.102

1.82

0.182

2.27

0.284

2.73

0.409

3.18

0.557

3.64

0.727

4.09

0.920

4.55

1.136

45.00

0.44

0.011

0.89

0.044

1.33

0.100

1.78

0.178

2.22

0.278

2.67

0.400

3.11

0.544

3.56

0.711

4.00

0.900

4.44

1.111

a = Ancho del bancal en metros. Vc = Volúmen de corte en metros cúbicos por metro lineal. Vr = Volúmen de relleno en metros cúbicos por metro lineal. V = Vc = Vr. Ar = Altura del corte en metros. Pc = Profundidad de corte en metros.

1/2A

A

Ar

Pc

1/2 A

Cuadro 2. Dimensiones de las terrazas de banco con talud, en base a la profundidad permisible de corte. Prof (m) Pend (%) 10.00

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9 A 16.20

1

A 1.80

V 0.045

A 3.60

V 0.180

A 5.40

V 0.405

A 7.20

V 0.720

A 9.00

V 1.125

A 10.80

V 1.620

A 12.60

V 2.205

A 14.40

V 2.880

V 3.645

A 18.00

V 4.500

11.00

1.62

0.040

3.24

0.162

4.85

0.364

6.47

0.647

9.09

1.011

9.71

1.456

11.33

1.982

12.95

2.589

14.56

3.277

16.18

4.045

12.00

1.47

0.037

2.93

0.147

4.40

0.330

5.48

0.587

7.33

0.917

8.80

1.320

10.27

1.797

11.73

2.347

13.20

2.970

14.67

3.667

13.00

1.34

0.033

2.68

0.134

4.02

0.301

5.35

0.535

6.69

0.837

8.03

1.205

9.37

1.640

10.71

2.142

12.05

2.710

13.38

3.346

14.00

1.23

0.031

2.46

0.123

3.69

0.276

4.91

0.491

6.14

0.768

7.37

1.106

8.60

1.505

9.83

1.966

11.06

2.488

12.29

3.071

15.00

1.13

0.028

2.27

0.113

3.40

0.255

4.53

0.453

5.67

0.708

6.80

1.020

7.93

1.388

9.07

1.813

10.20

2.295

11.33

2.833

16.00

1.05

0.026

2.10

0.105

3.15

0.236

4.20

0.420

5.25

0.656

6.30

0.945

7.35

1.286

8.40

1.680

9.45

2.126

10.50

2.625

17.00

0.98

0.024

1.95

0.098

2.93

0.220

3.91

0.391

4.88

0.610

5.86

0.879

6.84

1.196

7.81

1.562

8.79

1.977

9.76

2.441

18.00

0.91

0.023

1.82

0.091

2.73

0.205

3.64

0.364

4.56

0.569

5.47

0.820

6.38

1.116

7.29

1.458

8.20

1.845

9.11

2.278

19.00

0.85

0.021

1.71

0.085

2.56

0.192

3.41

0.341

4.26

0.533

5.12

0.767

5.97

1.044

6.82

1.364

7.67

1.727

8.53

2.132

20.00

0.80

0.020

1.60

0.080

2.40

0.180

3.20

0.320

4.00

0.500

4.80

0.720

5.60

0.980

6.40

1.280

7.20

1.620

8.00

2.000

21.00

0.75

0.019

1.50

0.075

2.26

0.169

3.01

0.301

3.76

0.470

4.51

0.677

5.27

0.922

6.02

1.204

6.77

1.524

7.52

1.881

22.00

0.71

0.018

1.42

0.071

2.13

0.160

2.84

0.284

3.55

0.443

4.25

0.638

4.96

0.869

5.67

1.135

6.38

1.436

7.09

1.773

23.00

0.67

0.017

1.34

0.067

2.01

0.151

2.68

0.268

3.35

0.418

4.02

0.603

4.69

0.820

5.36

1.071

6.03

1.356

6.70

1.647

24.00

0.63

0.016

1.27

0.063

1.90

0.142

2.53

0.253

3.17

0.396

3.80

0.570

4.43

0.776

5.07

1.013

5.70

1.282

6.33

1.583

25.00

0.60

0.015

1.20

0.060

1.80

0.135

2.40

0.240

3.00

0.375

3.60

0.540

4.20

0.735

4.80

0.960

5.40

1.215

6.00

1.500

26.00

0.57

0.014

1.14

0.057

1.71

0.128

2.28

0.228

2.85

0.356

3.42

0.512

3.98

0.697

4.55

0.911

5.12

1.153

5.69

1.423

27.00

0.54

0.014

1.08

0.054

1.62

0.122

2.16

0.216

2.70

0.338

3.24

0.487

3.79

0.662

4.33

0.865

4.87

1.095

5.41

1.352

28.00

0.51

0.013

1.03

0.051

1.54

0.116

2.06

0.206

2.57

0.321

3.09

0.463

3.60

0.630

4.11

0.823

4.63

1.041

5.14

1.286

29.00

0.49

0.012

0.98

0.049

1.47

0.110

1.96

0.196

2.45

0.306

2.94

0.441

3.43

0.600

3.92

0.783

4.41

0.992

4.90

1.224

30.00

0.47

0.012

0.93

0.047

1.40

0.105

1.87

0.187

2.33

0.292

2.80

0.420

3.27

0.572

3.73

0.747

4.20

0.945

4.67

1.167

31.00

0.45

0.011

0.89

0.045

1.34

0.100

1.78

0.178

2.23

0.278

2.67

0.401

3.12

0.545

3.56

0.712

4.01

0.901

4.45

1.113

32.00

0.42

0.011

0.85

0.042

1.27

0.096

1.70

0.170

2.12

0.276

2.55

0.382

2.97

0.521

3.40

0.680

3.82

0.861

4.25

1.062

33.00

0.41

0.010

0.81

0.041

1.22

0.091

1.62

0.162

2.03

0.254

2.44

0.365

2.84

0.497

3.25

0.650

3.65

0.822

4.06

1.015

11


34.00

0.39

0.010

0.78

0.039

1.16

0.087

1.55

0.155

1.94

0.243

2.33

0.349

2.72

0.476

3.11

0.621

3.69

0.786

3.88

0.971

35.00

0.37

0.009

0.74

0.037

1.11

0.084

1.49

0.149

1.86

0.232

2.23

0.334

2.60

0.455

2.97

0.594

3.34

0.752

3.71

0.929

36.00

0.36

0.009

0.71

0.036

1.07

0.080

1.42

0.142

1.78

0.222

2.13

0.320

2.49

0.436

2.84

0.569

3.20

0.720

3.56

0.889

37.00

0.34

0.009

0.68

0.034

1.02

0.077

1.36

0.136

1.70

0.213

2.04

0.306

2.38

0.417

2.72

0.454

3.06

0.690

3.41

0.851

38.00

0.33

0.008

0.65

0.033

0.98

0.073

1.31

0.131

1.63

0.204

1.96

0.294

2.28

0.400

2.61

0.522

2.94

0.661

3.26

0.816

39.00

0.31

0.008

0.63

0.031

0.94

0.070

1.25

0.125

1.56

0.196

1.88

0.282

2.19

0.383

2.50

0.501

2.82

0.633

3.13

0.782

40.00

0.30

0.007

0.60

0.030

0.90

0.067

1.20

0.120

1.50

0.187

1.80

0.270

2.10

0.367

2.40

0.480

2.70

0.607

3.00

0.750

41.00

0.29

0.007

0.58

0.029

0.86

0.065

1.15

0.115

1.44

0.180

1.73

0.259

2.01

0.353

2.30

0.460

2.59

0.583

2.88

0.720

42.00

0.28

0.007

0.55

0.028

0.83

0.062

1.10

0.110

1.38

0.173

1.66

0.249

1.93

0.338

2.21

0.442

2.49

0.559

2.76

0.690 0.663

43.00

0.27

0.007

0.53

0.027

0.80

0.060

1.06

0.106

1.33

0.166

1.59

0.239

1.86

0.325

2.12

0.424

2.39

0.537

2.65

44.00

0.25

0.006

0.51

0.025

0.76

0.057

1.02

0.102

1.27

0.159

1.53

0.229

1.78

0.312

2.04

0.407

2.29

0.515

2.55

0.636

45.00

0.24

0.006

0.49

0.024

0.73

0.055

0.98

0.098

1.22

0.153

1.47

0.220

1.71

0.299

1.96

0.391

2.20

0.495

2.44

0.611

A = Ancho del bancal en metros. Vc = Volúmen de corte en metros cúbicos por metro lineal. Vr. = Volúmen de relleno en metros cúbicos por metro lineal. V = Vc = Vr. Pc = Profundidad de corte en metros. Y = 2Pc.

12

A

Pc

Y

Superficie natural del terreno 1/2 A

Vr Vc


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.