MUNICIPIOS
Núm. 14 julio/agosto, 2015
Núm.14 / julio-agosto / 2015
MICHOACANOS
PEÑA NIETO EN LA PIEDAD Y APATZINGÁN CURSO TALLER PARA AUTORIDADES ELECTAS 2015-2018 BIBLIOTECA VIRTUAL CEDEMUN DEL ESTADO DE MICHOACÁN
ÍNDICE ÍNDICE
52. Santa Clara del Cobre / Salvador Escalante / María Luisa Horcasitas de Barros
3– Editorial julio/agosto 2015
54. Santa Ana Maya / Varios autores
NOTICIAS Y OPINIONES MUNICIPALISTAS 4. Curso taller de capacitación para autoridades electas 20122015.
56. Tuxpan / Roberto López Maya 58. Tuzantla. Tiquicheo. Juárez. Susupuato. La ruta heroica del oriente michoacano / Jesús Treja Andrade
8. Segunda Reunión Nacional de Titulares de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal 2015 (Mérida, Yuc.) 60. Tzintzuntzan / Alberto Rendón Guillén 10. Expansión del Grupo BAFAR, en La Piedad, Mich. 62. Uruapan / Francisco Miranda 12. El Presidente Peña Nieto en Apatzingán, Mich.
64. Yurécuaro / Francisco Miranda
16. Los alcaldes de Michoacán por partido político / Israel Bucio 66. Zamora / Luis González García. 68. Zitácuaro / Jesús Treja Andrade 20. Cronología del Municipio. MONOGRAFÍAS DEL ESTADO 24. Contenido del artículo 115 constitucional en 2015 / Dra. 70. Análisis estadístico de la provincia de Michoacán en 1822 / Teresita Rendón Huerta Barrera. Juan José Martínez de Lejarza (introducción de Xavier Tavera 26. El Municipio en México. Avances y desafíos / Dra. Teresita Alfaro). Rendón Huerta Barrera. 76. Geografía estadística de Michoacán / Alfonso Luis Velasco MONOGRAFÍAS MUNICIPALES 80. Michoacán. Lagos azules y fuertes montañas / Luis Gonzá28. Áporo / Ramón Alonso Pérez Escutia y Tomás Escutia Sán- lez chez. TESIS Y DOCTRINA 30. Ario de Rosales / Pablo G. Macías. 82. Profesionalización de las administraciones municipales del 32. Arteaga / Varios autores. Estado de Michoacán / Varios autores 34. Ciudad Hidalgo / Roberto López Maya. 84. La formación del ideario de la libertad municipal en México / Blanca Margarita Acedo Angulo 36. Jiquilpan / Álvaro Ochoa Serrano 86. Diccionario de términos municipales / Teresita Rendón Huerta Barrera y José Antonio Martínez Álvarez
38. Lagunillas / Varios autores 40. Morelia / Raúl Arreola Cortés
BIOGRAFÍAS
42. Pátzcuaro / Pablo G. Macías
88. Mariano Matamoros / Varios autores
44. La Piedad / Isidro Castillo Pérez 46. La Piedad / José Antonio Martínez Álvarez y Carlos Téllez Valencia
90. Melchor Ocampo / Raúl Arreola Cortés
50. Puruándiro / Héctor Ortiz Ibarra y Vicente González Méndez
DIRECTORIO DR. SALVADOR JARA GUERRERO
LIC. ELIACIM DAVID CAÑADA RANGEL
Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo
Director de Capacitación
MTRO. ALEXANDRO LÓPEZ CÁRDENAS
LIC. RAÚL HUMBERTO MAGDALENO JIMÉNEZ
Coordinador de Planeación para el Desarrollo LIC. JOSÉ JAIME MARES CAMARENA Vocal Ejecutivo del CEDEMUN
Director de Profesionalización del Servicio Público
LIC. HOMERO BAZÁN ROMERO Director de Asistencia a las Haciendas Públicas Municipales C. ADÁN TAFOLLA ORTIZ Director de Gestión LIC. JAIME MENDOZA GUZMÁN Director de Información y Difusión
EDITORIAL
A
JULIO /AGOSTO
2015
de suma importancia se han registrado en el ámbito municipalista en nuestro Estado de Michoacán de Ocampo en el transcurso de los dos meses inmediatamente anteriores. CONTECIMIENTOS
En primer término, hemos tenido tanto en Casa de Gobierno como en las instalaciones del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, el curso-taller de capacitación para alcaldes y funcionarios públicos locales que asumirán el gobierno a partir del 1° de septiembre de 2015. Se impartió con la valiosa participación de funcionarios del gobierno del Estado y de la Federación, así como de quienes laboramos en el CEDEMUN, ofreciendo a las nuevas autoridades comunales un panorama elemental pero práctico, de todos aquellos aspectos que tienen que ver con su ejercicio administrativo. También incluimos la relevante colaboración de la doctora Teresita Rendón Huerta Barrera, destacada especialista en el tema municipalista y actualmente presidenta de la Asociación Internacional de Derecho Municipal. Por otro lado, reseñamos la presencia en nuestro Estado del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien en este lapso visitó nuevamente Michoacán, en el marco del apoyo permanente que está brindado por la recuperación de nuestra Entidad, ahora en el terreno del impulso a la producción de cárnicos en La Piedad y a la protección a la salud en Apatzingán. Dentro del programa de difusión que implementamos en el transcurso de nuestra gestión, se encuentra la Biblioteca Virtual que comprende los rubros siguientes: Monografías Municipales; Monografías del Estado; Tesis y Doctrina, y Biografías, que esperamos sea de utilidad para dar a conocer los valores y tradiciones de una sociedad comprometida por su progreso. Aquí ofrecemos una muestra representativa. Con esta entrega esperamos haber presentado un sucinto horizonte de lo que es y han sido nuestros Municipios en Michoacán.
ASISTENTES EDITORIALES :
CONSEJO EDITORIAL: DIRECTOR : M. en H. JESÚS ARROYO CRUZ COORDINADOR : LIC. JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ ÁLVAREZ DISEÑO WEB : L.I.A. OCTAVIO MONTES VILLA FOTOGRAFÍA DE LA PORTADA: SERGIO ALBERTO ARROYO CRUZ, NEOLAB.
LIC. EDUARDO GONZÁLEZ MENDOZA JUANA G UTIÉRREZ ALTAMIRANO JENNI GIZELA HERNÁNDEZ HUERTA OLGA LIDIA RAZURA CASILLAS
MORELIA, MICH., AÑO 3, NÚM. 14, II ÉPOCA, VERSIÓN DIGITAL, JULIO-AGOSTO 2015
SE RECIBEN SUGERENCIAS Y COLABORACIONES LITERARIAS PARA SU POSIBLE INCLUSIÓN EN LA REVISTA
CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES
NOTICIAS Y OPINIONES MUNICIPALISTAS
MUNICIPALES ELECTAS 2012-2015
E
Cabe resaltar, que este curso se efectuó del 4 al 19 de agosto, con el fin de que la totalidad de los funcionarios públicos municipales de Michoacán, cuenten con las herramientas intelectuales para realizar la entrega-recepción de sus administraciones.
l día 4 de agosto, en las instalaciones de Casa de Gobierno, el Lic. José Jaime Mares Camarena, Vocal Ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), inauguró el Curso Taller de Capacitación para Autoridades Municipales Electas 2015-2018, en el que se trataron los siguientes “La fuerza de Michoacán radica en sus municipios” temas: Lic. José Jaime Mares Camarena 1. Introducción al gobierno, gestión y administración pública municipal. 2. Obligaciones y atribuciones de la Auditoría Superior de Michoacán. Proceso de entregarecepción. 3. Proceso protocolario (Toma de protesta). 4. Plan de Desarrollo Municipal. 5. Normatividad vigente aplicable. 6. Tópicos generales de la Secretaría de Finanzas. Dichos tópicos fueron desarrollados por autoridades del Congreso del Estado de Michoacán, Secretaría de Gobierno, Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado, Secretaría de Finanzas y Administración, Coordinación de **Fotos extraída de los portales mimorelia.com y laexPlaneación para el Desarrollo, Contraloría del tra.mx Estado y Centro Estatal para el Desarrollo Municipal.
4 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Antes de iniciar los trabajos de la última sesión de este curso-taller, el miércoles 19 de agosto, tomó la palabra el Lic. José Jaime Mares Camarena, Vocal Ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, con el fin de dar la bienvenida a los presentes y agradecer la disposición de los directores del CEDEMUN en el desarrollo de los trabajos, así como de todos los empleados que con gran entusiasmo aportaron su esfuerzo en la misma línea. "Llegamos a la conclusión de este ejercicio de capacitación, haciendo un recuento muy breve de lo que se ha hecho en el transcurso de estos días", expresó el Lic. Mares Camarena, y solicitó al Director de Capacitación, Lic. David Eliacim Cañada Rangel, que hiciera uso de la voz para comunicar algunos aspectos sobresalientes de este evento, y en consecuencia, manifestó que en los diez días anteriores se habían transmitido principios básicos de lo que debe ser una administración municipal. En este lapso de tiempo se atendió a 110 municipios, con la participación de 1,132 autoridades electas y 101 alcaldes electos capacitados, aparte de los que se encontraban en el último día de actividades, que eran 9, faltando únicamente 3 para cubrir el total del universo político municipal de Michoacán. Finalmente los exhortó a hacer del CEDEMUN una extensión de sus Presidencias Municipales.
5 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Mencionó que resultaba importante señalar dos compromisos adicionales: Uno relacionado con la disposición de los funcionarios del CEDEMUN, de tratar de resolver dentro de sus posibilidades, cualquier duda o requerimiento que esté dentro de la competencia de nuestra institución, y convocar a los alcaldes electos que por diversas causas no habían asistido, a que recibieran la capacitación.
Volvió a tomar la palabra el Lic. Mares Camarena, para exponer que "ustedes tendrán oportunidad de servir mejor a sus comunidades; ustedes serán actores de la instrumentación de un nuevo sistema judicial, de empujar el desarrollo de los municipios, y por eso les deseamos éxito en sus labores, salud en ustedes y en sus familias, para que con el empeño con que fueron a campaña, cumplan en su administración con los planteamientos que hicieron a sus electores y a la población en general.
6 Núm.14 / julio-agosto / 2015
El mejor consejo que les podemos dar, es que puedan acercarse al CEDEMUN, para ver en qué pudiéramos ayudarles y que hagan propias estas oficinas; aquí no hacemos otra cosa más que poner a sus órdenes y de todos los funcionarios públicos municipales, nuestro personal para que los atienda en cualquier necesidad que pudieran tener, trátese de una capacitación, de una orientación o de una gestión ante alguna dependencia estatal o federal".
“Se atendieron 110 municipios, con la participación de 1,132 autoridades electas y 101 alcaldes electos”. 7 Núm.14 / julio-agosto / 2015
SEGUNDA REUNIÓN NACIONAL DE TITULARES DE ORGANISMOS ESTATALES DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015 (MÉRIDA, YUC.)
P
6
or invitación del L. A. Antonio González Curi, Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal del Gobierno de Yucatán, el Lic. José Jaime Mares Camarena, Vocal Ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), asistió a la Segunda Reunión de Titulares de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal 2015, los días 29, 30 y 31 de julio. Los objetivos de la reunión fueron impulsar las acciones de los organismos estatales de desarrollo municipal y el INAFED para contribuir al desarrollo de las capacidades institucionales de los municipios; revisar las actividades operativas de la Agenda para el Desarrollo Municipal, los avances en sus etapas de implementación y los preparativos para la conclusión de las actividades; presentar los avances en materia de capacitación y profesionalización y conocer la propuesta del Proyecto Nacional de Certificación. En la clausura, en representación del Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, el Director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal del Estado (INDERM), Juan José Canul Pérez, entregó reconocimientos al asesor Técnico de la Secretaría General de Gobierno de Baja California Sur, Emeterio Orozco Hirales; al Vocal Ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal de Michoacán, José Jaime Mares Camarena; al representante de Manuel García Cirilo, Coordinador de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de Nuevo León, Eleazar Lazcano Escobedo, y a la coordinadora Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios de San Luis Potosí, María Magdalena Vega
8 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Escobedo. Luego, dejó el mensaje de hacer “votos para que sumemos esfuerzos y capacidades en lograr mejores lugares donde vivir, sin comprometer los recursos de las generaciones futuras”. Por su parte, Antonio González Curi recomendó a las entidades con gobernador y alcaldes electos a hacer énfasis en la preparación y tener una idea clara de responsabilidad, para que los cabildos puedan enriquecer sus capacidades, para lo cual sugirió revisar el documento enviado a cada estado, en el que se expone una propuesta mínima de programas en la materia. Juan José Canul Pérez, Director General del INDERM
*Información y foto extraídas de Yucatannews, disponible en: http:// www.yucatannews.com.mx/?p=42745
Palacio Cantón
Palacio de Gobierno
7
Vista del Centro de Mérida, Yuc.,
9 Núm.14 / julio-agosto / 2015
EXPANSIÓN DEL GRUPO BAFAR, EN LA PIEDAD, MICH.
E 6
de Los Pinos, ante el Presidente Enrique Peña Nieto, el presidente y director general del grupo BAFAR (dueño de las marcas Parma y Sabori), Eugenio Baeza Fares, anunció el 17 de julio el proyecto de expansión de sus instalaciones en el Estado de Michoacán. N LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL
lo que se podrá ampliar su presencia en Estados Unidos, China y Japón, y en el corto y mediano plazo se incursionará en nuevos mercados, como Corea y Canadá. En la reunión se recordó que la firma adquirió en el año de 2002 la planta indus-
Productor y distribuidor de carnes frías, lácteos, carnes rojas y otros productos cárnicos, construirá un nuevo complejo agroindustrial, así como una central de cogeneración de energía en La Piedad, donde invertirá cerca de 650 millones de dólares. Estos recursos se destinarán a las nuevas plantas, operaciones logísticas y a los nuevos puntos de venta para producir, movilizar y comercializar las más de 350 mil toneladas de productos que se fabricarán por año en el nuevo complejo.
trial ubicada en La Piedad, la cual comprende 290 mil 518 metros cuadrados de superficie y un área construida de 12 mil 403 metros cuadrados. La capacidad instalada de producción de cárnicos y de almacenaje es de 3 mil 500 y 900 toneladas Ante el Presidente Peña Nieto, el eje- mensuales, respectivamente. cutivo informó que en el complejo agroGrupo BAFAR es una firma mexicana industrial se generarán al menos 12 mil donde trabajan 14 mil personas, y está innuevos empleos directos en Michoacán, y tegrada por seis centros de negocios: diviun gran número de puestos indirectos, con
10 Núm.14 / julio-agosto / 2015
por más de cinco mil millones de dólares". Durante el evento, el titular del Ejecutivo El Gobernador del Estado de Michoacán, Federal destacó que México sigue su paso firme doctor Salvador Jara Guerrero, agradeció al Preen favor del crecimiento y de la decisión de los sidente Peña Nieto, su apoyo para que se concretara el proyecto de inversión de BAFAR que empresarios de invertir en el país. será, expuso, "en favor de los michoacanos y Como presidente del Consejo de Adminisde México". tración y director general del Grupo BAFAR, Grupo BAFAR tiene las siguientes marcas Eugenio Baeza Fares expresó un reconocimiento al Presidente Peña Nieto, "por su visión de de productos de consumo: Parma, San Jacinto, estadista innovador, para reconstruir el proyec- Sabori, Campestre, Bafar, Burr, Guisy, Pery, to de país", ya que ha tomado decisiones cos- Montebello, All American, y Tres Castillos tosas para su capital político, "pero necesarias para recuperar los valores productivos y para reactivar el dinamismo de una sociedad pujante, que lo tiene todo para dar el gran salto a la competitividad global y a la fortaleza institucional".
BAFAR
7
Por su parte, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que "la atracción de inversiones es uno de los rubros en los que, sin duda, México ha obtenido los mejores resultados". Muestra de ello es que en los últimos años, la industria automotriz y de autopartes ha registrado más de 23 mil millones de dólares de inversiones, mientras que en Telecomunicaciones, se han hecho anuncios
generará 12,ooo empleos directos 11 Núm.14 / julio-agosto / 2015
EL PRESIDENTE PEÑA NIETO EN APATZINGÁN, MICH.
E
de apoyo al Estado de Michoacán y cumpliendo un compromiso de campaña, el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, visitó el Municipio de Apatzingán, para inaugurar el Hospital de Atención Regional, para la zona de Tierra
6
N EL MARCO DE SU PROGRAMA
del Gobernador electo, ingeniero Silvano Aureoles.
Destacó que en los últimos decenios, y particularmente en estos tres años del gobierno federal, se ha construido una infraestructura y equipamiento que ha sido la más grande hecha hasta ahora en Caliente. Michoacán, con lo cual se coloca a la vanCabe mencionar que durante estos guardia en la medicina. casi tres años de su mandato, el PresiComplementariamente informó que dente Peña Nieto ha destinado más de 18 en el Seguro Popular se ha estado hacienmil millones de pesos para la infraestruc- do un gran esfuerzo para la contribución tura de salud y el equipamiento de las del Estado en más de mil 200 millones, unidades hospitalarias y centros de salud, "para que sigamos ampliando la cobertuy en Michoacán, son más de dos mil mi- ra, y que todos los michoacanos y millones de pesos los que se han invertido a choacanas tengan acceso a la salud". Gracias al convenio suscrito con Francia a tal fin. través de la Fundación México-Francia, se Un video que se proyectó, puso en evi- ha emprendido un importante proyecto, dencia que el Hospital Regional de Apat- no sólo para la atención de la salud de los zingán está perfectamente equipado, con enfermos, sino para la prevención, espe60 camas, con la más alta tecnología en cialmente en los jóvenes adolescentes y imagenología; con tres quirófanos y con- en especial, en algunas enfermedades retará con las especialidades de medicina lacionadas con la ansiedad, obesidad, interna, cirugía general, pediatría, gine- anorexia y bulimia, y que con frecuencia cobstetricia y traumatología; servicios de son producto de malas experiencias de otorrinolaringología, oftalmología, esto- los jóvenes con entornos de violencia; matología y planificación familiar, ade- proyecto por cierto muy novedoso, en el más de un banco de leche y una sala de cual Michoacán ha tomado el liderazgo. lactancia. BIENVENIDA DEL GOBERNADOR El Gobernador del Estado de Michoacán, doctor Salvador Jara Guerrero, dio una afectuosa bienvenida al Presidente Peña Nieto y agradeció la presencia de los Secretarios que lo acompañaban, así como
12 Núm.14 / julio-agosto / 2015
7
13 NĂşm.14 / julio-agosto / 2015
MENSAJE DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO El primer mandatario comenzó agradeciendo el cálido recibimiento de los habitantes de Tierra Caliente en general y de Apatzingán en especial, con motivo de la inauguración del Hospital Regional, "en cabal cumplimiento a uno de los compromisos que he hecho en Michoacán, particularmente del sector salud". Aprovechó la oportunidad para informar que se está trabajando en la construcción del Hospital de Zitácuaro; en el nuevo Hospital General de Michoacán, en Morelia, y en el nuevo Hospital Infantil de Michoacán, como parte de sus compromisos en esta materia con los michoacanos. Se mostró complacido de ver que en aquella región hoy se esté viendo otro rostro, con un hospital de primer nivel, que dispone de servicios y equipamiento que permitirán velar por la salud de la gente de dicha región. Agregó que comprendido en el PLAN POR MICHOACÁN, JUNTOS LO VAMOS A LOGRAR, de las 250 acciones a que se comprometió, a la fecha se han cumplido ya 200, con el fin de restablecer el orden, la tranquilidad de Michoacán "y sobre todo, que la sociedad michoacana tenga mejores condiciones para alcanzar su propio éxito".
6
"Seguimos trabajando, lo hacemos de la mano de las autoridades locales, del Gobernador del Estado aquí presente; de igual forma, con la misma disposición, con el gobierno que estará por entrar en mes y medio aproximadamente aquí, en Michoacán, y como lo hacemos con todos los gobiernos electos en la última elección, porque la disposición del Gobierno de la República es hacer equipo, sumar esfuerzos, trazarnos objetivos compartidos para elevar la calidad de vida de toda la población". Finalmente subrayó que le resultaba muy grato estar en Tierra Caliente, regresar a Apatzingán, "a entregar un compromiso cumplido, otro más que se cumple en beneficio de la sociedad michoacana; otro más que se cumple dentro del plan de acción y de compromisos que estamos cumpliendo en beneficio de toda la sociedad mexicana". Después de inaugurar el hospital y hacer un recorrido por él, se trasladó a un comedor comunitario de los más de 30 que funcionan en Apatzingán, donde se está asegurando la alimentación de un considerable porcentaje de la población, como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre que está combatiendo eficazmente el rezago en este aspecto, cuando casi el 60 por ciento de la población contemplada ya tiene acceso al servicio alimentario.
14 Núm.14 / julio-agosto / 2015
7
15 NĂşm.14 / julio-agosto / 2015
LOS ALCALDES DE MICHOACAN POR PARTIDO POLÍTICO Israel Bucio García
E
l pasado 7 siete de junio del año en curso, se llevó a cabo la elección para elegir a 112 alcaldes del Estado de Michoacán de los cuales 49 pertenecen al Partido de la Revolución Democrática (PRD), 38 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), 5 al Partido del Trabajo (PT), 4 a Movimiento Ciudadano (MC), 4 al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 1 al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), 1 al Partido Nueva Alianza (PANAL), y 1 un candidato independiente. De estos 112 alcaldes, 108 son hombres y 4 mujeres. Estas últimas encabezarán las administraciones de Pajacuarán, Santa Ana Maya, Turicato y Zinapécuaro. A continuación, se ofrece una tabla de estos datos para mayor claridad:
6
No.
MUNICIPIO
2015-2018
NOMBRE DEL PRESIDENTE
1
ACUITZIO
PRD-PT
JESÚS HERNÁNDEZ EGUIZA
2
AGUILILLA
ISRAEL MENDOZA MENDOZA
3
ÁLVARO OBREGÓN
PRD-PTPANAL PT-PES
JUAN CARLOS ARREYGUE NÚÑEZ
4 5 6 7
ANGAMACUTIRO ANGANGUEO APATZINGÁN ÁPORO
PRD-PANAL PRI PRI-PVEM PAN
XAVIER GARCÍA GRANADOS LEONEL MARTÍNEZ MAYA CÉSAR CHAVÉZ GARIBAY PASCUAL MERLOS RUBIO
8
AQUILA
CÉSAR OLIVARES FERNÁNDEZ
9
ARIO DE ROSALES
PRD-PTPANAL PRI
10
ARTEAGA
BERNARDO ZEPEDA VALLEJO
11 12 13 14 15
BRISEÑAS BUENAVISTA CARÁCUARO CHARAPAN CHARO
PRD-PTPANAL PT PRD-PANAL PRI-PVEM PT PAN
16 17
CHAVINDA CHERÁN
18
CHILCHOTA
19
CHINICUILA
16 Núm.14 / julio-agosto / 2015
PRI CONCEJO MAYOR CIUDADANO PRI PRD-PTPANAL
CENOBIO HERNÁNDEZ LARA
JUAN GARCÍA NAVARRO LORENZO BARAJAS HEREDIA WALTER GÓMEZ GUTIÉRREZ JUAN CARLOS HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ RAMÓN HERNÁNDEZ YÉPEZ LUIS MACIEL MENDOZA
MARIO SILVA AMEZCUA ADALBERTO ESPÍNDOLA MENDOZA
20
CHUCÁNDIRO
SALVADOR VALLEJO VILLALOBOS
CHURINTZIO CHURUMUCO
PRD-PTPANAL PRI-PVEM PRI-PVEM
21 22 23 24 25
COAHUAYANA COALCOMÁN COENEO
PRD PRD-PT PRD-PANAL
PORFIRIO MENDOZA ZAMBRANO
26
COJUMATLÁN
ENRIQUE MÚJICA SÁNCHEZ
27
CONTEPEC
PRD-PTPANAL PRI-PVEM
28 29 30 31 32
COPÁNDARO COTIJA CUITZEO ECUANDUREO EPITACIO HUERTA
33
SALVADOR PULIDO PIMENTEL GILMAR TORRES ABARCA
JOSÉ MISAEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
JOSÉ LUIS VEGA TORRES
RUBÉN RODRÍGUEZ JIMÉNEZ DAVID GARCIA GARCIA LUIS MEJÍA ARROYO JUAN MASCOTE SESENTO ARQ. FRANCISCO TORRES RAMÍREZ MIGUEL ÁNGEL VEGA JASSO
ERONGARÍCUARO
PRI-PVEM PVEM PRD-PANAL PRI-PVEM PRD-PTPANAL PRI-PVEM
34
GABRIEL ZAMORA
PRD-PT-PES
JUAN FRANCISCO VILLANUEVA VERA
35 36
HIDALGO HUANDACAREO
PRI-PVEM PRD-PANAL
HUMBERTO GONZÁLEZ VILLAGÓMEZ
37 38
HUANIQUEO HUETAMO
PRD-PT PRD
ING. HERIBERTO AMBRIZ TOVAR ELÍAS IBARRA TORRES
39
HUIRAMBA
PRI-PVEM
JOSÉ HUMBERTO GARCÍA DOMÍNGUEZ
40
INDAPARAPEO
PRI-PVEM
ALEJANDRO GAMEZ VEGA
41
IRIMBO
JOSÉ IGNACIO LÓPEZ SAÉNZ
42 43 44 45
IXTLÁN JACONA JIMÉNEZ JIQUILPAN
PRD-PANALPES PRD-PANAL MC PRD PRI
46 47 48
JOSÉ SIXTO VERDUZCO JUÁREZ JUNGAPEO
49 50 51 52
ING. ADRIÁN MARCIAL MELGOZA NOVOA
C.P. RUBÉN PADILLA SOTO
7
ÁNGEL RAFAEL MACÍAS MORA RUBÉN CABRERA RAMÍREZ ARQ. ARTURO LÉON BALVANERA JOSÉ CLEMENTE COVARRUBIAS CASTILLO
LA HUACANA LA PIEDAD
PRD MC PRD-PTPANAL PRI PRI-PVEM
GUSTAVO ÁVILA VÁZQUEZ JOSÉ ANTONIO MACHUCA ULLOA JAVIER HERNÁNDEZ RIVERA
ING. JUAN MANUEL ESTRADA MEDINA
LAGUNILLAS LÁZARO CÁRDENAS
PAN PRI-PVEM
C. MOISÉS CHÁVEZ AGUIRRE ARMANDO CASTILLO BARRAGÁN
LINO PAZ ROSAS
17 Núm.14 / julio-agosto / 2015
6
53
LOS REYES
PRI
RICARDO ENRIQUE TORRES BARRAGAN
54 55 56
MADERO MARAVATÍO MARCOS CASTELLANOS
PRD-PT PRD PRI-PVEM
JORGE ARMANDO ORTEGA ÁVILA JOSÉ LUIS ABAD BAUTISTA ROLANDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
57
MORELIA
ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR
58 59 60
MORELOS MÚGICA NAHUATZEN
61
NOCUPÉTARO
62
NUEVO PARANGARICUTIRO
INDEPENDIENTE PRD-PES PRD PRD-PAN-PT -PANAL-PH PRD-PAN-PT -PANAL-PH PRI-PVEM
MTRO. GABRIEL ANDUCHO CAMPOVERDE
63 64
NUEVO URECHO NUMÁRAN
PRI PAN
ADOLFO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DANIEL ZÁRATE ESTRADA
65 66 67
OCAMPO PAJACUARÁN PANINDÍCUARO
JUAN MANUEL MIRANDA MORA MARÍA ELENA MACÍAS SÁNCHEZ FERNANDO CALDERÓN ÁVILA
68
PARACHO
PVEM MC PRD-PTPANAL-PES PRD-PT
69
PARÁCUARO
70 71
PÁTZCUARO PENJAMILLO
72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84
PERIBÁN PURÉPERO PURUÁNDIRO QUERÉNDARO QUIROGA SAHUAYO SALVADOR ESCALANTE SAN LUCAS SANTA ANA MAYA SENGUIO SUSUPUATO TACÁMBARO TANCÍTARO
85
TANGAMANDAPIO
86
TANGANCÍCUARO
18 Núm.14 / julio-agosto / 2015
PRD-PTPANAL-PES PRD-PT PRD-PTPANAL PAN PANAL PRI-PVEM PRI-PVEM PRI PAN PRD PT PRI-PVEM PRI PRI-PVEM PRI-PVEM PAN-PRIPRD-PANALPH-PES PRD-PTPANAL PAN
LIC. JOSÉ GUADALUPE CORIA SOLÍS SALVADOR RUIZ RUIZ MIGUEL PRADO MORALES J. APOLINAR HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
PROFR. STALIN SÁNCHEZ GONZÁLEZ NOÉ ZAMORA ZAMORA LIC. VÍCTOR MANUEL BÁEZ CEJA C. JOSÉ LEYVA DUARTE JOSÉ LUIS SÁNCHEZ MORA JOSÉ CUAUHTÉMOC VEGA ROBLEDO VÍCTOR MANUEL VÁZQUEZ TAPIA DAVID BEDOLLA MARTÍNEZ MELCHOR VARGAS VILLICAÑA ARMANDO TEJEDA CID JOSÉ JESÚS LUCAS ÁNGEL ARTURO TORRES AGUIRRE MARÍA DE JESÚS LÓPEZ IBARRA RODOLFO QUINTANA TRUJILLO LIC. HUMBERTO RIVERA SESMAS MAURICIO ACOSTA ALMANZA DR. ARTURO OLIVERA GUTIÉRREZ
EUARDO CEJA GIL ARTURO HERNÁNDEZ VÁZQUEZ
87
TANHUATO
88 89 90
TARETAN TARÍMBARO TEPALCATEPEC
91
TINGAMBATO
92
TINGÜINDÍN
93
TIQUICHEO
94
TLALPUJAHUA
95 96 97 98 99 100
TLAZAZALCA TOCUMBO TUMBISCATÍO TURICATO TUXPAN TUZANTLA
101
TZINTZUNTZAN
102 103
PRD-PTPANAL PAN PT-PES PRD-PTPANAL PRD-PTPANAL PRD-PTPANAL-PES PRD-PTPANAL PRD
PROFR. HUMBERTO RAMÍREZ JARAMILLO
ING. ALEJANDRO CHÁVEZ ZAVALA BALTAZAR GAONA SÁNCHEZ AURELIO ARREGUÍN MADRIZ LIC. LUIS MANUEL MAXIMILIANO VILLANUEVA
EDGAR EMMANUEL ESPINOZA RODRÍGUEZ
SALVADOR ORTEGA SANTANA ING. RAMÓN EMILIANO GARCÍA REBOLLO
JAVIER ANDRADE MATA LUIS ENRIQUE TOSCANO SERVÍN FEBRONIO GARCÍA AGUILERA MARÍA GISELA VÁZQUEZ ALANÍS LIC. JESÚS ANTONIO MORA GONZÁLEZ OCTAVIO OCAMPO CÓRDOVA
TZITZIO URUAPAN
PRI-PVEM PVEM PRI PRI-PVEM PRD-PT PRD-PTPANAL PRD-PTPANAL PRI PRD-PT
104 105 106 107
VENUSTIANO CARRANZA VILLAMAR VISTA HERMOSA YURÉCUARO
PRD-PT-PH PRI-PVEM PVEM MORENA
EDGAR GIL YOGUEZ JOEL LOPEZ PADILLA NICOLÁS RAMÍREZ ZARAGOZA LIC. MARCO ANTONIO GONZÁLEZ JIMÉNEZ
108
ZACAPU
MC
GERARDO TORRES OCHOA
109 110 111 112
ZAMORA ZINÁPARO ZINAPÉCUARO ZIRACUARETIRO
JOSÉ CARLOS LUGO GODÍNEZ SAMUEL CANCHOLA VENEGAS MARÍA DEL REFUGIO SILVA DURÁN JUAN MARTÍN CARDONA TALAVERA
113
ZITÁCUARO
PRI-PVEM PRI-PVEM PRI PRD-PTPANAL PRD-PT
PROFR. ELESBAN APARICIO CUIRIZ NAZARIO PÉREZ ESQUIVEL VÍCTOR MANUEL MANRÍQUEZ GONZÁLEZ
7
CARLOS HERRERA TELLO
De igual manera, el municipio restante es Cherán en donde se llevará a cabo la elección del Concejo Mayor, el día 01 primero de septiembre del año en curso. Los funcionarios públicos municipales electos el pasado mes de junio, entrarán en funciones a partir del próximo 1 de septiembre del 2015, hasta el año 2018.
19 Núm.14 / julio-agosto / 2015
CRONOLOGÍA DEL MUNICIPIO
EL MUNICIPIO DE 1976 A 2014
(Extracto del artículo publicado por la Dra. Teresita Rendón Huerta Barrera en el Tomo III de la obra "La política y la administración pública", por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 17 de agosto de 2015).
1976. 6 de febrero.- Se publican en el Diario Oficial de la Federación las reformas constitucionales a los artículos 27, 73 y 115, sentando los fundamentos para la planeación urbana en México, en los que se otorga una importante competencia al municipio. En este año se adicionan las fracciones IV y V del artículo 115 constitucional, con la finalidad de adecuarlo a lo establecido en el párrafo tercero del artículo 27 constitucional, en materia de regulación de asentamientos humanos.
6
1983. 3 de Febrero.- Se realiza una reforma municipal de gran trascendencia, con la finalidad de fortalecer a la célula política básica del país. Se adicionan cinco fracciones el artículo 115 constitucional, con el objeto de fortalecer a los municipios en su autonomía, en sus finanzas —particularmente en los ingresos de la propiedad inmobiliaria—, así como en el reconocimiento de la potestad reglamentaria. 1987.- Se derogan las fracciones IX y X del artículo 115 constitucional, y se modifica la fracción VIII, para insertar el principio de representación proporcional en la elección de los ayuntamientos. 1990.- Se funda el Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara (CESEM), como una organización no gubernamental y sin fines de lucro, con la finalidad de promover la participación ciudadana en gobiernos locales y promover la responsabilidad de los funcionarios hacia las preocupaciones y necesidades de las comunidades.
20 Núm.14 / julio-agosto / 2015
1995.- Se crea la Asociación de Municipios de México, A.C. (AMMAC), como un organismo no gubernamental, con el objetivo de hacer realidad el concepto del municipio libre y promover el fortalecimiento y el desarrollo de los municipios de México. 1997.- Se funda la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC), con el fin de transformar el modelo del gobierno local y mostrar la visión de la izquierda mexicana. En este mismo año se forma la Federación Nacional de Municipios de México, A.C. (FENAMM), con la misión de fortalecer el municipio, promoviendo iniciativas que impulsen reformas estructurales en los ámbitos político, legislativo y hacendario y fortalecer las finanzas de la hacienda pública local para ampliar sus fuentes de ingresos. 6 de Diciembre.- Se reforma el artículo 115 constitucional, mediante la cual se adiciona la fracción III, con un último párrafo que introduce el principio de representación proporcional en la elección de los ayuntamientos de los municipios con población de más de 300 mil o más habitantes.
7
1999. 23 de Diciembre.- Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la reforma que señala que los municipios ya no serán administrados, sino gobernados por el Ayuntamiento, superando la noción de una mera instancia de administración. 2000. 14 de Agosto.- Se adiciona el último párrafo a la fracción III del artículo 115 constitucional, con el objeto de que las comunidades indígenas puedan coordinarse y asociarse en los términos y para los efectos que prevenga la ley.
21 Núm.14 / julio-agosto / 2015
2004. 22 de enero.- Se funda la Asociación Nacional de Alcaldes, A.C. (ANAC), dependiente del Partido Acción Nacional, con el propósito de brindar asesoría y capacitación en temas de la administración pública municipal a los alcaldes y funcionarios públicos afiliados. 2001. 14 de Agosto.- Se reforma el artículo 2° de la Constitución General de la República y se adiciona un último párrafo a la fracción III del Artículo 115 constitucional, para disponer que: "Las comunidades indígenas, dentro del ámbito municipal, podrán coordinarse y asociarse en los términos y para los efectos que prevenga la ley".
6
2008. 18 de Junio.- Se reforma la fracción VII del artículo 115 constitucional, disponiendo que la policía preventiva estará al mando del Presidente Municipal, pero acatando las órdenes que el Gobernador del Estado le transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor y alteración grave del orden público. 2009. 24 de Agosto.- Se reforma el párrafo IV del inciso c) de la fracción IV del artículo 115 constitucional, disponiendo que las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los municipios, y revisarán y fiscalizarán sus cuentas públicas.
22 Núm.14 / julio-agosto / 2015
2014. 10 de Febrero.- Se modifica el encabezado y el segundo párrafo de la fracción I del artículo 115 constitucional, de acuerdo con lo cual los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, laico, democrático y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre. 6 de Octubre.- Se constituye formalmente la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), con el objetivo de impulsar una agenda nacional para el fortalecimiento de la vida municipal, con el compromiso de respetar los principios de institucionalidad, pluralidad, consenso, equidad, transparencia y legalidad. 1° de Diciembre.- El Presidente Enrique Peña Nieto envía al Senado de la República una iniciativa para reformar siete artículos de la Constitución, incluyendo el 115, planteando entre otras cosas la creación del mando único policial.
7
23 Núm.14 / julio-agosto / 2015
CONTENIDO DEL ARTÍCULO 115 CONSTITUCIONAL EN 2015 Dra. Teresita Rendón Huerta Barrera**
E
l artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consta de ocho fracciones. No obstante, de un análisis pormenorizado, pueden derivarse por lo menos los siguientes 23 temas. 1.
2.
6
Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre (párrafo primero). Gobierno del municipio por un Ayuntamiento de elección popular directa y no habrá autoridad intermedia (fracción I, párrafo primero).
3.
Elección consecutiva de integrantes del Ayuntamiento cuando el período del mandato no sea superior a tres años (fracción I, párrafo segundo).
4.
Suspensión y desaparición de ayuntamientos y suspensión o revocación del mandato a algunos de sus miembros (fracción I, párrafo tercero).
5.
Sustitución de los miembros de los ayuntamientos cuando dejen de desempeñar su cargo (fracción I, párrafo cuarto).
6.
Designación de Consejos Municipa-
24 Núm.14 / julio-agosto / 2015
les cuando el Ayuntamiento se declare desaparecido (fracción I, párrafo quinto). 7. Personalidad jurídica y patrimonio de los municipios (fracción II). 8. Facultad reglamentaria municipal (fracción II, párrafo segundo). 9.
Objeto de las leyes en materia municipal (fracción II, párrafo tercero, en sus cinco incisos).
10. Normas sobre resolución de conflictos entre los municipios y el gobierno del Estado (fracción II, párrafo cuarto). 11. Funciones y servicios públicos municipales (fracción III). 12. Coordinación y asociación para prestación de servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones de las funciones que correspondan a los municipios (fracción III, párrafo tercero). 13. Coordinación y asociación de comunidades indígenas (fracción III, párrafo cuarto). 14. Integración y libre administración de la hacienda municipal (fracción IV).
15. Prohibición de exenciones sobre la propiedad inmobiliaria y de derechos y excepción de los bienes de dominio público de la Federación, de los Estados o los Municipios (fracción IV, párrafo segundo). 16. Propuesta de bases para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria a las legislaturas estatales (fracción IV, párrafo tercero). 17. Leyes de ingresos de los municipios, revisión y fiscalización de sus cuentas públicas, presupuestos de egresos aprobados por los ayuntamientos (fracción IV, párrafo cuarto).
18. El ejercicio de los recursos municipales corresponde a los ayuntamientos (fracción IV, párrafo quinto). 19. Competencia en materia de desarrollo urbano, reservas territoriales, desarrollo regional, construcciones, reservas ecológicas, programas de transporte público y convenios para la administración y custodia de las zonas federales (fracción V). 20. Planeación y regulación de manera conjunta y coordinada del desarrollo de dos o más centros urbanos (fracción VI). 21. Policía preventiva al mando del Presidente Municipal, en los términos
de la Ley de Seguridad Pública del Estado. (fracción VII). 22. Principio de representación proporcional en la elección (fracción VIII). 23. Relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores (fracción VIII, párrafo segundo). De lo anterior se desprende la amplitud de la competencia que establece un solo precepto, ciertamente el más importante en la regulación de esta institución en nuestro país, y si a eso sumamos las otras 56 atribuciones que se encuentran a lo largo del texto constitucional vigente, resulta impresionante el cúmulo de tareas a cargo de los presidentes municipales. Pero no sólo deben cumplir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino con la de cada entidad federativa, con las leyes generales, con las leyes federales, con las de cada Estado y con las normas emanadas de los propios ayuntamientos. En este sentido, resulta complejo y atrofiante el orden jurídico que rige los gobiernos
7
**Titular de la División de Derecho, Política y Gobierno, Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato. Actualmente es presidenta de la Asociación Internacional de Derecho
25 Núm.14 / julio-agosto / 2015
EL MUNICIPIO EN MÉXICO. AVANCES Y DESAFÍOS Dra. Teresita Rendón Huerta Barrera
H
6
oy los municipios enfrentan una realidad de alta complejidad con la carga de su historia y la incertidumbre de su futuro. Por una parte, deben cumplir las asignaturas pendientes del siglo XX, tales como incorporar las poblaciones indígenas al progreso; abatir el desempleo, la pobreza; mejorar la calidad de vida; eliminar la corrupción, la impunidad; diversificar la oferta de servicios públicos; mejorar la infraestructura; atender a la población adulta; lograr un crecimiento urbano con orden; la protección al ambiente, entre otros. Y por otro lado, deben ubicarse en el presente siglo y emprender los nuevos cometidos que impone la globalización en torno al desarrollo económico, la equidad social y la integración cultural. Quedan escasas certezas de ese movimiento municipalista surgido a finales del siglo pasado, en una sociedad con la paulatina disolución de algunos de los cimientos sobre los que se fundó la idea de lo local. En pleno siglo XXI, en un proceso mundializador sin paralelo, no se puede seguir promoviendo un localismo exacerbado y el aislamiento de las comunidades, fomentando añejas y absurdas rivalidades vecinales entre los
26 Núm.14 / julio-agosto / 2015
pequeños pueblos limítrofes. Es necesario superar el aldeanismo y considerar que la asociación y también la fusión de los municipios, son recomendables por razones de desarrollo económico, de racionalidad en el gasto de la administración local, de mejora en la infraestructura y de optimización en la prestación de los servicios públicos. RETOS. 1. Garantizar la vigencia del Estado constitucional de Derecho, en el respeto a los derechos humanos, en la exigencia de responsabilidades y en el combate a la corrupción. 2. Preservar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo, en el que las personas puedan desarrollar las actividades de libre tránsito, esparcimiento, encuentro y entretenimiento, con respeto a su dignidad y al ejercicio pleno de sus derechos. 3. Estimular el desarrollo económico sostenible. 4. Lograr mayores recursos para el cumplimiento de sus cometidos a partir de la generación de ingresos propios. No pueden seguir siendo receptores de los ingresos federales.
5. Implementar una gestión inteligente, especialmente en el cumplimiento de sus funciones públicas y en la prestación y diversificación de los servicios. 6. Impulsar el desarrollo urbano, combatiendo la especulación y las conductas ilícitas sobre el territorio. 7. Integrar la diversidad y promover la inclusión social en la solidaridad y la tolerancia. 8. Avanzar en la protección del medio ambiente. 9. Mejorar los procesos de transparencia y rendición de cuentas. 10. Promover la educación cívica y la cultura. La dimensión territorial y demográfica de México, exige replantear la ciudad como espacio colectivo en el que todas las personas tienen derecho a convivir y encontrar las condiciones para su realización. Hoy la temática municipal requiere nuevas visiones. Es necesario combatir las distorsiones interesadas, los mitos, dogmas y verdades intocables.
7
Edificio del Ayuntamiento de la Ciudad de México
27 Núm.14 / julio-agosto / 2015
MONOGRAFÍAS MUNICIPALES
ÁPORO (2003)
8
Ramón Alonso Pérez Escutia y Tomás Escutia Sánchez, formando un excelente binomio, supo hurgar entre las cenizas del pasado para presentarnos un elocuente lienzo de reminiscencias, con el lenguaje peculiar de los hombres y mujeres que han habitado y habilitado ese entorno para mejor vivir en su concreta evolución a lo largo de las épocas.
E
por los que ha transitado un pueblo del oriente michoacano a través del tiempo y la nostalgia, es vista por los ojos particularmente introspectivos de dos acuciosos investigadores que se sumergieron hasta el fondo de sus orígenes, para ofrecernos una visión completa de lo que ha sido y es Áporo. L CÚMULO DE LOS AVATARES
Advertidos ante los peligros de la globalización que puede trastocar la identidad de nuestras sociedades, los autores se adentran en el universo rico en pormenores que confluyen hacia la construcción cotidiana y paciente de un ente colectivo con particularidades específicas que lo ubican en un lugar propio del paisaje de nuestra hermosa provincia. Por estas páginas corren y recorren con solvencia sus ámbitos de validez social, política y cultural, un sinnúmero de personajes que han impreso su impronta, entre tensiones y distensiones que confluyeron en última instancia en la creación del ahora municipio de Áporo, desgranado de Irimbo en un momento dado del siglo XX.
28 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Un ejemplar recuento historiográfico en que la memoria colectiva recobra sus inalienables dimensiones. EL MUNICIPIO DE ÁPORO FUE EN LA SESIÓN del 10 de agosto de 1921 cuando el pleno de la XXXVIII legislatura del Congreso de Michoacán discutió, aprobó y decretó la iniciativa de ley número 44, a través de la cual se creaba una jurisdicción municipal con cabecera en el pueblo de Áporo. A la nueva entidad político-administrativa se le asignó como demarcación territorial, "la comprensión de la ex tenencia de Áporo, la tenencia de Epunguio y los ranchos denominados Chupio, Ojo de Agua, Martinillos de Juan Pérez, parte norte de La Cuajada y Barrio de San Miguel.
Ramón Alonso Pérez Escutia y Tomás Escutia Sánchez
Artículo 3/o.- El municipio de Irimbo continúa con su cabecera en el pueblo de Irimbo. Artículo 4/o.- La municipalidad de Irimbo comprende: Las tenencias de Tzintzíngareo y San Lorenzo, el rancho denominado Laguna de la Cuajada y la hacienda Rincón del Sapo, con sus ranchos anexos de La Gloria y Loma Colorada. Artículo 5/o.- Desde que entre en vigor la presente ley, el municipio de Irimbo pertenecerá al distrito de Hidalgo… Transitorio único: Esta ley comenzará a surtir sus efectos desde el día primero de septiembre próximo". Al día siguiente, el 11 de agosto de 1921, el Gobernador del Estado, Francisco J. Múgica ratificó en la totalidad de su contenido el decreto número 44 y dispuso su inmediata publicación y cumplimiento.
9
Iglesia de Irimbo.
29 Núm.10 / julio-agosto / 2014
ARIO DE ROSALES (1980)
E
MONOGRAFÍA MUNICIPAL, publicada en el año de 1980, el autor abarca los diversos aspectos en la historia de Ario de Rosales, a partir de su nacimiento durante el Virreinato, como Santiago Ario, que con el correr del tiempo destacará por la participación de su gente en los movimientos sociales, especialmente en las luchas por la Independencia y de Reforma. N ESTA
desde luego, concentrándose en el objetivo central, que es Ario de Rosales. Libro sustentado en fuentes nutridas y confiables que permitirán al lector obtener una visión integral de este municipio michoacano, "hermosa tierra clásica en hombres libres y mujeres patriotas", en palabras del autor, quien considera con modestia que se trata de un manual "que una persona de mediana cultura puede tener a la mano" para encontrar el dato susceptible de ampliarse en fuentes más exhaustivas.
Este jirón michoacano, "boca o puerta de la Tierra Caliente", emergido de las penumbras del imperio chichimeca, ha sido teatro de acontecimientos trascendentes, que lo relacionan entrañablemente con el devenir del resto de México, sobre todo porque allí se establecieron los primeros poderes federales con los que el país contó y con los que se preparó para vivir en forma independiente y soberana.
30
Un hilo conductor vincula los sucesos nacionales con los del Estado de Michoacán, para que el lector tenga una visión clara del fenómeno histórico en su conjunto, aunque,
Núm.14 / julio-agosto / 2015
Pablo G. Macías
DURANTE EL PERÍODO PORFIRISTA ENTRE 1884 EN QUE PRINCIPIA el cacicazgo porfirista hasta 1911 cuando el oaxaqueño salió del país, hubo en Ario de Rosales prefectos, ayuntamientos, alcaldes, Jueces de letras, administradores de rentas del Estado, de Telégrafos, del Timbre y de Correos, algunos gendarmes y una fuerza pública compuesta de "rurales" para la seguridad del Distrito. La cabecera tenía entonces 4,084 habitantes. Los miércoles y domingos eran "días de correo", es decir, esos días llegaba la correspondencia de México, Morelia, Pátzcuaro, Santa Clara y otros puntos del Estado y fuera de él, la cual era repartida por un cartero o recogida en la oficina por los interesados después de que se publicaban los nombres en una lista que se fijaba en la puerta. En cambio, los martes y sábados se recogía para ser llevada a su destino la correspondencia de Ario, La Huacana, Nuevo Urecho y otros puntos del distrito.
31 Núm.14 / julio-agosto / 2015
ARTEAGA (2007)
E
JEMPLO DE TRABAJO MULTI-DISCIPLINARIO,
en esta Monografía Municipal el grupo de investigadores participantes se da a la tarea de rescatar parte de la historia y tradiciones, sin descuidar las actuales condiciones y la prospectiva social, "de un pueblo que avanza por el sendero trazado por sus recientes administraciones municipales". Referencias geográficas y ecológicas, marco histórico desde la época precolombina hasta los recientes años; marco económico y social y otros muchos aspectos de indudable interés, forman parte de este acervo heterogéneo de valiosos datos, que incluyen información legislativa relacionada con los municipios michoacanos, comprendiendo finalmente un análisis del Plan de Desarrollo Municipal, elaborado por la autoridad edilicia previa consulta popular.
32 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Sin tratarse en rigor de una monografía exhaustiva y acabada, sirve, empero, a fin de proporcionar a los lectores una visión integral de un municipio que ancestralmente ha padecido rezagos económicos por sus particulares condiciones geofísicas, pero cuyos habitantes se empeñan y trabajan por un mejor porvenir. Hacienda de La Orilla.
VARIOS AUTORES
CREACIÓN DEL DISTRITO DE SALAZAR EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN y del comercio motivaron que el Gobernador del Estado, Aristeo Mercado, determinara en marzo de 1907 la creación del Distrito de Salazar, instalando la cabecera en la villa de El Carrizal de Arteaga, el 2 de abril de ese mismo año.
El progreso y la tranquilidad de este pueblo se interrumpió durante la Revolución Mexicana, en la que Arteaga jugó un papel importante, ya que allí se dio un levantamiento encabezado por José María Tafolla, quien comisionó a su hijo de igual nombre para que, haciéndose pasar por representante de la compañía Singer, llevara armas y parque a los sublevados; igualmente participaron Ezequiel Martínez Ruiz, agente de Madero, Benjamín Ruiz, Benigno Serrato, quien fue promotor del movimiento maderista en este Municipio, Wulfrano Aburto, Rafael Sánchez Tapia y otros, quienes reunidos en El Carrizal avanzaron hacia la costa llevando pertrechos de guerra. Igualmente hubo reuniones de otros líderes, como los hijos de Ángel Rodríguez, cacique de la región en la hacienda Los Amates, propiedad de Constancio Rodríguez, para atacar la hacienda de La Orilla y tomar otros lugares hasta ocupar la plaza principal de El Carrizal de Arteaga, donde destituyeron a antiguos gobernantes porfiristas.
33 Núm.14 / julio-agosto / 2015
CIUDAD HIDALGO (1983)
E
de esta prehispánica población de San José Taximaroa, llamada por algunos "Ciudad esplendente del tarasquismo". L AUTOR RECONSTRUYE LA HISTORIA
Partiendo de una serie de documentos para delinear el marco histórico, geográfico y climatológico del lugar, donde tras la conquista se asentaron los religiosos franciscanos para consumar la conquista espiritual de los nativos, continúa con la descripción de sus características más sobresalientes en materia de superficie, población, división territorial y demás datos que contribuyen a generar una idea integral de la realidad concreta de que se ocupa el autor, incluyendo sus sistemas de comunicación, de producción y comercialización, exponiendo asimismo su entorno educativo, de salud y de servicios en general, que permiten definir a CIUDAD HIDALGO como un pueblo con larga historia, nutrida de acontecimientos de diversa índole, que se han encargado de recuperar para la posteridad diversos cronistas e historiadores, nacionales y extranjeros. En 9 capítulos soportados en fuentes bibliográficas de primera mano, el autor recompone la historia del municipio, para presentar un claro panorama de un pueblo michoacano abundante en riquezas naturales y emergido de entre sus más remotos orígenes prehispánicos.
34 Centro de Núm.14 / julio-agosto / 2015
Ciudad Hidalgo.
Presa La Compuerta.
Portal de Ciudad Hidalgo.
Roberto López Maya
INDEPENDENCIA LOS PRIMEROS VIENTOS de esta causa llegaron a Taximaroa —hablamos de su tiempo— con la presencia en el lugar del Padre Hidalgo en cuyas minas de El Fraile estableció una fábrica de fusiles, pólvora y municiones que almacenaban en un sótano de la ex hacienda de Magallanes. Querétaro y Taximaroa fueron insuflados por el aliento libertario del sociólogo cura de Dolores, aquí estalló la racha de la tempestad. Era natural que el vecindario que lo había mirado tantas veces en las calles del pueblo y en el templo, los peones de sus haciendas, sus amigos íntimos, entre ellos el párroco del lugar, el señor bachiller D. Antonio Velarde, se sintieran movidos a seguirlo cuando el Caudillo llegó a la Villa de Maravatío. El contacto directo con los voluntarios conspiradores de Taximaroa fue su hermano D. Manuel Hidalgo y Costilla. Ya desde 1809 en que en Valladolid en que en Valladolid iba a estallar el movimiento insurgente, D. Luis Correa tenía entre manos los simpatizadores de la causa, la denuncia de esta conspiración hecha por el mismo Luis Correa, hizo fracasar el movimiento, pero el 23 de octubre en que Hidalgo pasó por Maravatío, a este lugar se fue un número regular de gente comandados por don José Ma. Hidalgo, hermano de don Miguel y un desconocido héroe de la patria, el religioso franciscano Fr. Pascual de Alarcón, residente en Zitácuaro.
35 Núm.14 / julio-agosto / 2015
JIQUILPAN (1978)
P
OSIBLEMENTE DE ORIGEN MEXICANO,
preclaro, llegándose a decir que el Jiquilsituado en la cuenca oriental cha- pan actual "es principalmente obra del pálica, Jiquilpan fue en tiempos general Cárdenas". prehispánicos un centro cultural, agrícola y comercial importante, revelador de una sociedad relativamente adelantada. Con Cristóbal de Olid como vanguardia de la Conquista española, el proceso de sometimiento de los indios purépecha inició inexorablemente, introduciéndose un reciclaje de leyes y creencias religiosas. Con el estallido de la Guerra de Independencia, los habitantes de Jiquilpan no fueron ajenos al movimiento emprendido por Miguel Hidalgo. Al término de la lucha, Jiquilpan fue reconocido como un "pueblo grande", que tenía curato secular y ayuntamiento constitucional, en el seno de una república que atravesó por los conocidos vaivenes del siglo XIX. En este período de encuentros y desencuentros, se fue configurando el carácter colectivo de Jiquilpan, donde se cultivaban los distintos frutos propios de una atmósfera templada y reseca. Durante la Revolución, la comunidad evoluciona y adopta costumbres que se consideran modernas, con lo que el antiguo caserío pierde gradualmente su distintiva tipicidad, pero al mismo tiempo mejora su estilo de vida, con la construcción de una infraestructura en buena medida gracias a las gestiones de su hijo más
36 Núm.104 / julio-agosto / 2015
JIQUILJUÁREZ
PAN DE
EL PUEBLO SE DIO EL LUJO de tener la visita del gobernador Jiménez en diciembre de 1885 y febrero de 1890. Además, presumía de "ciudad" desde el 13 de abril de 1891 con la misma ley número 6 que le agregaba "de Juárez"; gracia política, no había duda. La publicación de la mencionada ley en la estrenada Jiquilpan fue el 3 de mayo, "celebrándose con inusitado entusiasmo, y el Ayuntamiento acordó, a moción de Don Manuel Anaya, que al reverso de un lujoso ejemplar de la ley se levantara una acta suscrita por todas las autoridades civiles, empleados, eclesiásticos y demás personas prominentes de esta localidad, como un recuerdo de tan fausto acontecimiento"…
Álvaro Ochoa Serrano
esta localidad, como un recuerdo de tan fausto acontecimiento"… Las malas lenguas le empezaron a decir: "Jiquilpan la bella, río sin agua,
monte sin leña"… El censo de 1895 contaba 5,036 habitantes en "la bella" distribuidos en casas de hormigón afrancesadas, en otras encaladas y techadas de teja o en otras que parecían casa; cada quien, según los recursos, vivía en cada cual. Seguían las mismas ocupaciones tradicionales que no el mismo número de ocupados.
Gobernador Mariano Jiménez
37 Núm.14 / julio-agosto / 2015
LAGUNILLAS (2007)
E
H. AYUNTAMIENTO 2005-2007 de este Municipio, auspició la presente monografía, con la finalidad de conocer, promover y difundir su pasado histórico, desde sus diferentes perspectivas. L
Localizado al norte del Estado, su nombre obedece al sistema de lagos y lagunas que en tiempos remotos existieron en la región. Sus principales actividades se relacionan con la agricultura y la ganadería, sobre todo por lo que se refiere a las especies porcícola y avícola. Una de sus características consiste en que es uno de los 21 diferentes municipios michoacanos que, junto a 5 del vecino Estado de Guanajuato, conforman la cuenca hidrológica de la Laguna de Cuitzeo; otra muy emblemática se refiere a la ganadería de toros de lidia, en una tradición que se remonta a la primera mitad del siglo XX, con la fundación de una casa ganadera, generándose por los mismo varios personajes de la fiesta brava. Otra de sus ocupaciones de importancia es la elaboración de servilletas, almohadones, manteles, bordados de punto de cruz, deshilado o gancho, que se comercializan fuera de los contornos municipales, aunque también se destinan al autoconsumo.
38 Núm.14 / julio-agosto / 2015
VARIOS AUTORES
ARQUITECTURA Y URBANISMO TRADICIONALES EN LAGUNILLAS LA TRAZA ARQUITECTÓNICA más antigua de la población de Lagunillas está articulada por los vestigios del antiguo conjunto hacendario de Coapa en su período del siglo XIX, que se consolida durante los inicios del siglo XX, incluyendo el cuerpo de la que es ahora la capilla de Cristo Rey. El actual esquema urbano-habitacional creció a partir de estos elementos y se desarrolló principalmente hacia el poniente, generando un modelo urbano de diseño no ortogonal y que más bien obedece a un trazo suficiente para las actividades propias de la producción agrícola, como el acopio, distribución y almacenamiento de tal producción, muy ligadas al antiguo camino real que llegaba desde Pátzcuaro, ligaba con Tiripetío y conducía hasta la actual ciudad de Morelia. Los resultados morfológicos más antiguos en cuanto a lo urbano y derivados de estas condiciones de uso, derivan en la formación de dos grandes espacios que ahora alojan las plazas y kioscos, que ahora conforman el centro urbano de la población. Existen portales en diferentes paramentos de estas plazuelas, que no acusan un diseño previo a su construcción o el tradicional esquema virreinal de plaza, sino que muestran una urbanización paulatina, dictada por el acceso del camino real hasta el casco de la hacienda, como ya se indicó. Las cuadras que rodean las plazas se fueron alineando a un trazo de calles casi paralelas, sobre todo al sur de la población, pero en general este trazo es casual.
39 Núm.14 / julio-agosto / 2015
MORELIA (1991)
E
sobre Morelia no to y la Revolución Mexicana, con su abunse pretende agotar un tema tan vas- dante cauda de transformaciones. to, pero sí se trata de una contribu- EL ESPLENDOR NOVOHISPANO ción honesta y responsable, al estudio geFASTUOSAS EN VERDAD eran las resineral del Municipio. dencias de los españoles y criollos de VaDespués de exponer los aspectos generales y su división política, el autor se introduce en el desarrollo histórico de la población, para explicarnos los orígenes del pueblo tarasco o purépecha y la fundación en el Valle de Guayangareo de la antigua Valladolid. Después refiere los pormenores de la colonización, con sus prominentes personajes, las encomiendas que se establecieron, la conducta del depredador Nuño de Guzmán y la presencia reivindicadora de Vasco de Quiroga. N ESTA MONOGRAFÍA
También tenemos en esta visión integral sobre Morelia, los pormenores que rodearon su advenimiento como población española, la creación del Colegio de Tiripetío y del Colegio agustino de San Miguel lladolid; y no sólo ellos disfrutaban de la que en su momento se fundió con el quiro- bella ciudad, sino personas de otros lugares y de muy lejanos países de la América guiano de San Nicolás Obispo. Española, como el bogotano Tomás NavaLos siglos siguientes son examinados rro de Bohorques, que buscaba esposa esmeradamente, con una disertación adi- vallisoletana, rica naturalmente, con la cional sobre el crecimiento urbano, inclu- idea de regresar como potentado a su yendo sus majestuosas residencias que to- patria. Le encantó la ciudad y aquí se davía hoy son orgullo de la ciudad. quedó. Especiales capítulos se dedican a la Algunas residencias fueron enriqueIndependencia que se gestó en el cerebro cidas en el siglo XVIII. Los documentos luminoso de dos preclaros nicolaitas: Mi- de esa centuria nos muestran la opulenguel Hidalgo y José María Morelos. cia La Reforma y la Intervención se enfocan con lente objetiva, así como la época contemporánea que comprende el porfiria-
40 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Raúl Arreola Cortés
orgullosa de una clase social muy rica. El producto de haciendas, minas, trapiches, comercios, o los empleos bien remunerados de la alta burocracia, se aplicaban en dar a la ciudad un toque de distinción. Podemos formarnos una idea de la vida social de Valladolid en el siglo XVIII, al enterarnos del lujo con que estaban instaladas las casas, con ricas alfombras, escudos, pinturas, tibores, marfiles, maderas preciosas; leemos de aquellos grandes señores, de nobles y rimbombantes apellidos, que usaban carrozas forradas de terciopelo, que tenían cocheros y porteros negros, y servidumbre en abundancia, todos con uniformes vistosos. Aquellos propietarios vivían con el boato de los príncipes del Renacimiento. Palacios de grandes portones, caballerizas y cocheras, con huertas amplias pobladas de árboles o con zoológicos, como el del III Conde de Sierra Gorda, don Mariano Escandón y Llera; era tanto el gusto de este señor por los animales raros que hasta puso en su jardín un elefante, que en sus recorridos por la Calle Real causaba la admiración de los vecinos.
ces "el tiempo efectivamente empleado fue de casi medio siglo", dice el licenciado Ugarte. Los cambios de gusto estético durante ese tiempo, explican la mezcla de estilos de ese monumento. "La fábrica material es sólida y trabajada con esmero, pero con poco gusto. No se observó rigurosamente un orden arquitectónico; sin embargo el conjunto es majestuoso, y en la parte exterior llama la atención la belleza de las torres", escribió el canónigo Romero. Al doctor Morelos le pareció "raquítica" la fachada en relación con las torres (61 metros y 69 cm.) aunque Manuel González Galván encuentra plena armonía volumétrica y estilística en nuestro máximo templo.
Los bancos de cantera se explotaron ampliamente y con sus piedras de un discreto color rosáceo se construyeron palacios, iglesias, conventos, calzadas y el acueducto. El centro de estas construcciones monumentales fue la Plaza de Armas y principalmente la Catedral que, como dijimos se comenzó a construir en 1600 y se concluyó en 1745. En ese lapso hubo interrupciones por un total de 37 años, enton-
41 Núm. 14 / julio-agosto / 2015
PÁTZCUARO (1978)
D
Imperio de Occidente, Pátzcuaro ocupa un puesto de suma relevancia, puesto que fue uno de sus principales centros políticos y culturales.
destacándose a finales de este período y principios del siguiente el sacerdote Manuel de la Torre Lloreda.
Un período de renacimiento cultural, aparece en Michoacán con la presencia del primeramente oidor y después obispo Vasco de Quiroga, cuya influencia transformadora se experimenta en gran parte del territorio purépecha, otorgándole un lugar especial a Pátzcuaro.
blemente aporta su cuota al progreso colectivo.
ENTRO DEL PREHISPÁNICO
En las luchas entre federalistas y centralistas, es escenario de episodios Desfilan por esta relación de las trascendentes. cosas y las personas de Pátzcuaro, leEl lapso porfirista mejoró en escagendarios caudillos que poco a poco sa medida la economía de la provincia, van cobrando forma histórica con Ta- pues se distinguió por una obra sunriácuri, "el héroe más grande de la epo- tuaria y espectacular, más visible en la peya chichimeca". metrópoli, aunque Pátzcuaro invaria-
Durante la Revolución Mexicana, por su condición central en el Estado, Pátzcuaro es escenario de acontecimientos que contribuyen a conformar nuevas circunstancias políticoeconómicas.
Durante el virreinato, el municiTARIÁCURI Y SUS HIJOS. ODISEA DE HIRÍPAN Y TANGÁXOAN AHORA QUE TARIÁCURI ha vuelto triunfante a Pátzcuaro, es necesario hacer un examen de cuál sería la situación política en la zona lacustre en aquel preciso momento. Desde luego, la suerte de la guerra ha cambiado totalmente. Los de Curínguaro, Xarácuaro, Pacandan y Tariaran, tradicionales enemigos de los chichimecas, peleados entre sí, como
42
pio destaca por sus personajes ilustres,
Núm.14 / julio-agosto / 2015
Pablo G. Macías
ya vimos, habían malgastado sus fuerzas y quedaban a merced del caudillo. Este, por su parte, concentra en Pátzcuaro el rico botín obtenido en sus campañas, se adueña de los recursos de sus adversarios y reorganiza a su gente con miras a un ambicioso futuro. Prácticamente, en la flor de su edad, Tariácuri tiene en sus manos todo el territorio, y si bien por lo que respecta a esta cuestión se halla preparado para ejecutar su plan de unificación nacional, en otro aspecto, en el íntimo en aquel en que se prolongaría su estirpe y sus ideales, se sentía débil y decepcionado.
también como un amoroso padre, sensible al dolor filial, le dirige este discurso: "Hijo, yo te quiero casar; vete a tu pueblo de Curínguaro, donde naciste, y allí está el dios Urendecuauécara; trae leña para sus cúes, y verás que todos se emborrachan en Cunínguaro. No tomes ejemplo para hacer tú lo mesmo, y ya has visto mi vida, cómo voy por leña para los cúes, y cómo traigo leña todo el día y toda la noche, y echo encienso en los braseros de los dioses. Ya lo sabes todo. Trae leña para Urendecuauécara y no te emborraches". ¡Qué admirables consejos daba este hombre a su hijo, poniéndose él mismo de ejemplo! Problemas de esta índole acosan ahora a nuestro personaje.
Por contradictorio que parezca, el poderoso caudillo era vulnerable a causa de la depravada conducta de su hijo Curátame II, que todo resultó ser, menos un digno heredero y gobernante. Ajeno a los problemas de su padre y de su pueblo, vivía, como su madre, en perpetua holganza y borrachera. En un esfuerzo por regenerarlo o, por lo menos, alejarlo del vicio, pensó Tariácuri casarlo, y con ese fin lo mandó a Curínguaro acompañado de un grupo de servidores. Antes de partir, el sañudo hombre que por este acto se revela
43 Núm.14 / julio-agosto / 2015
LA PIEDAD (1978)
S
del Estado de Michoacán, el Municipio de La Piedad linda con los Estados de Jalisco y Guanajuato. Con un pasado remoto que no se ha descifrado todavía a fondo, La Piedad se entronca directamente con la etnia purépecha. ITUADO AL NOROESTE
nentes ciudadanos que se afiliaron con determinación al movimiento rebelde.
En la época contemporánea, el Municipio se ha caracterizado por su esfuerzo comercial e industrial, particularmente en lo relativo a su porcicultura y a la artesanía del rebozo, que por un tiempo cobrarían un Por la banda izquierda del Río Lerma, auge inusitado. se fundó la población de Aramútaro, que significa "lugar de cuevas", encontrando su forma de vivir en la pesca del río y en el cultivo de las sementeras.
En la lucha por la Independencia, La Piedad (que durante un gran lapso del virreinato se llamó San Sebastián Aramutarillo), constituyó un escenario significativo, y durante la Reforma, "no sufrió gran cosa", a no ser por un hecho de armas que tuvo lugar en la plaza principal. Durante la Intervención Francesa, por La Piedad pasaron las tropas invasoras y además fue visitada por el emperador Maximiliano. En la Revolución Mexicana, los piedadenses participaron tiempo después de que se expidiera el Plan de San Luis, con promi-
44 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Isidro Castillo Pérez
URBANIZACIÓN EN MATERIA DE URBANIZACIÓN se ha seguido un ritmo acelerado. Se han abierto nuevas colonias en la parte alta de la ciudad y por la entrada de la carretera de Guadalajara. Se han construido dos amplios boulevares y un puente moderno de cuota que facilita el tránsito y dan belleza a la ciudad. Se construyó en uno de estos boulevares un hermoso Parque, a la orilla del Lerma, que lleva el nombre del general Lázaro Cárdenas. Por este mismo boulevard se encuentran el edificio moderno de la Escuela Secundaria Federal Lic. Rafael Reyes, y el Paseo del Recuerdo en la antigua
Se han construido, en suma, dos puentes más sobre el Lerma, uno de servicio público, el Puente Morelos, y el otro de cuota; este último en la carretera que pasa por un costado de la ciudad, sin entrar en ella. Desahoga mucho el paso de vehículos de tránsito para México y Guadalajara.
Quinta de Guadalupe. En el renacimiento Tomás Campanella concibió una Ciudad del Sol: De diverso modo, o sólo por coincidencia nominativa, aquí se hizo realidad la utopía de Campanella. Recientemente se ha hecho un fraccionamiento próximo a la ciudad, situado en un hermoso lomerío que se alza en uno de los recodos del Lerma, que puede considerarse por la construcción de sus casas residenciales de un diseño nuevo, por su planificación funcional, por los servicios públicos que proporciona, como un modelo en su género. Y lleva precisamente el nombre de
Ciudad del Sol.
45 Núm.14 / julio-agosto / 2015
LA PIEDAD (2003)
E
N ESTE LIBRO,
editado conjuntamente por los gobiernos del Estado de Michoacán y el Municipio de La Piedad, se presenta una imagen de éste, a partir de una introspección a su rico pasado, pleno de experiencias que nos transmiten los rasgos esenciales de su ser colectivo. En el período prehispánico, La Piedad fue frontera de guerra ante los ataques de los chichimecas, del lado opuesto del Río Grande o Lerma.
A lo largo del tiempo, los nombres que ha tenido la cabecera municipal son: Aramútaro (hasta el siglo XVI), San Andrés Aramutarillo (1677), San Sebastián Aramutarillo (1685), La Piedad (1692), Villa de Rivas (1861), La Piedad de Rivas (1867) y La Piedad Cabadas, o, mejor escrito: La Piedad de Cavadas (1871).
46 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Junto al tradicional tratamiento de temas geográficos e históricos, y los relativos al equipamiento urbano, infraestructura y servicios, así como al desarrollo económico, se agregan aspectos ahora vistos desde una nueva perspectiva, como el proceso demográfico, la teoría de los riesgos, el contexto de los recursos hídricos, y la identidad piedadense, abordándose finalmente los capítulos relativos al patrimonio cultural del municipio y a los piedadenses distinguidos, con un ilustrativo apéndice cronológico.
José Antonio Martínez Álvarez/ Carlos Téllez Valencia
ACTIVIDADES DISTINTIVAS LOS PIEDADENSES han descollado por su laboriosidad en dos actividades principales en un momento dado de su historia: La rebocería y la porcicultura.
Un piedadense ilustre, Isidro Castillo Pérez, señalaba que las mujeres piedadenses poseen "unas manos maravillosas, heredadas de antiguas abuelas, para manejar la aguja o la rueca, para hacer tejidos o bordados". En las décadas iniciales del siglo XX, las muchachas del barrio de Banquetes, por ejemplo, después del acarreo del agua desde el río, se dedicaban "todo el día y todos los días, al empuntado o tejido de las puntas o barbas de los rebozos que recogen semanariamente de los telares de la ciudad. Perciben por este laborioso trabajo alguna remuneración".
La fama que cobró La Piedad como urbe rebocera alcanzó su apogeo a mediados del siglo XX, pero en 1958 sufrió un colapso, del cual no se ha recuperado, pues como asentó el cronista Manuel Ayala Tejeda, esta artesanía típicamente piedadense decayó, debido sobre todo "a la devaluación del precio del rebozo y al poco interés de la mujer mexicana contemporánea por seguir luciendo con garbo esta prenda tan útil cuanto bella y atractiva". No obstante el estado de atonía de que adolece, el rebozo sigue siendo un aspecto distintivo de los piedadenses, al extremo de que su principal equipo de fútbol lleva el nombre de Reboceros; aunque por otro lado, no pocas familias viven en alguna medida de su venta, pues al igual que antaño, varias mujeres de la ciudad y también del campo acuden a las tiendas donde se expende esta prenda y cuyos dueños poseen telares, a recoger las piezas que necesitan de ese terminado a cambio de algunos ingresos que coadyuvan al sostenimiento familiar. La porcicultura no es una reciente ocupación, como lo muestran diversos documentos que datan de la Colonia, de la Independencia y de la segunda mitad del siglo XIX. Una antológica escena se describe en Don Nicolás, joya literaria debida al profesor Isidro Castillo:
47 Núm.14 / julio-agosto / 2015
"En el centro de vastas tierras de regadío, ondulantes de trigales maduros, destacaba la finca acastillada de la hacienda, construida de piedra volcánica, fortificada de almenas, torrecillas, aspilleras y barbacanas. La fachada adornábase con ágil galería abierta sobre el jardín, separada del camino real por una verja de hierro. Accesorias alineaban la tienda de raya, con tres puertas ojivales, y la capilla de Señora Santa Ana, con campanil de espadaña. "Aunque no era día feriado, en un soportal de las casas de la hacienda se hacía una gran matanza de cerdos. Colgaban de las perchas centenares de cebones en canal que luego se freían en grandes peroles de cobre para extraer la manteca. "El minero se acercó a uno de los peroles para pedir medio real de aquella carne. "Apara en el soyate, amigo — díjole el que freía, y le trasegó a bulto en el sombrero. "—Medio nada más —ratificó el comprador, temiendo una equivocación. "—Medio es, amigo —gritó el mal engestado matarife. Y como era hombre de burlas, murmuró a espaldas de Donaciano, levantando el buen humor de sus colegas de tajo—: El vale como que nació en el año del hambre".
48 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Otra de las tradiciones productivas de que se precian los vecinos del ribereño Barrio de Perros Bravos, es la curtiduría. En él instalaron sus talleres, además de los peleteros, los zapateros y talabarteros, "todos del mismo ramo y de la misma arma, el afilado cuchillo, que saben esgrimir en la pendencia con la misma facilidad con que lo usan como instrumento de trabajo", según cuenta el mismo profesor Castillo en el libro que escribió en honor de su progenitor, don Nicolás, protector de los animales y de las plantas y pionero, sin duda, del movimiento ecologista hoy tan en boga. Algunos de esos talleres han desaparecido, pero otros se han reconvertido y consolidado, siendo ahora prósperos negocios de calzado deportivo y de la fabricación de balones de fútbol, justamente estimados al interior y al exterior de nuestras fronteras. Otro rasgo artesanal que define a La Piedad es la canterería. La vocación por esta actividad entre los michoacanos es atávica, si se toma en cuenta la siguiente referencia de un antiguo cronista de esta provincia, el fraile franciscano Isidro Félix de Espinosa: "Hubo en este reino de Michoacán escultores de primorosa cantería, labrando en piedra cuanto querían con guijarros y pedernales, saliendo la obra tan pulida, como la que hoy pulen los de este oficio con escodas y picos, y se vio este primor en los ídolos que encontraron los religiosos primitivos".
El Puente Cavadas y sus ornamentos adicionales (primer tercio del siglo XIX) es un bello testimonio de nuestra canterería, al igual que los principales templos citadinos, aparte del hermoso quiosco-fuente (años sesentas del siglo XX) que adorna el corazón del Jardín Hidalgo. En particular el Santuario del Señor de La Piedad en su parte remodelada (los vecinos presumen de que su nueva cúpula es la más grande en su género en América Latina) es un magnífico testimonio de la sensibilidad de nuestros artífices de la piedra, que contribuyeron a la realización de este magno monumento espiritual con sólidos y artísticos basamentos, muros y columnas, que hacen de este templo mayor uno de nuestros más apreciados exponentes de cantera rosa. La necesidad que ha compelido a los piedadenses a construir sólidos inmuebles aprovechando las abundantes vetas de roca dúctil en las manos hábiles de nuestros artesanos, se ha trocado en edificios que cumplen específicas y útiles funciones.
49 Núm.14 / julio-agosto / 2015
PURUÁNDIRO (1980)
C
OMO EXPRESA EL PROLOGUISTA,
José Muñoz Cota, esta monografía está escrita con poesía y verdad, imaginación y realidad, en que lo subjetivo y lo objetivo son parámetros para que los autores dibujen una visión realista de Puruándiro. En este escenario pasa lista de presente el visitador de la provincia michoacana y encomendero de la región, con cabecera en Puruándiro, pero con sede en Huango, Juan de Villaseñor y Orozco. Durante la guerra por la Independencia, Puruándiro, por estar ubicado en una zona neurálgica, estuvo alternativamente en poder de realistas e insurgentes. La guerra de Reforma dejó hondas Plaza de Puruándiro huellas en Puruándiro y en muchas otras LOS POSEEDORES DE LA TIERRA localidades aledañas. EL PIE VETERANO del agrarismo ya esHacia 1857, cuando triunfa la República sobre el II Imperio, Puruándiro era taba asentado en el Bajío michoacano y, una ciudad con intenso comercio y buen en consecuencia, en Puruándiro. Los ejidos veteranos en el Municipio número de posadas y mesones. eran el de Puruándiro, con las 4 mil hecCon el transcurrir de la dictadura portáreas que definitivamente le fueron enfirista, se advierte en la ciudad un progreso tregadas; Janamuato fue dotado con que se mide a través del urbanismo y de 1,942, en tanto Isaac Arriaga recibió otras mejoras públicas, como el alumbrado 2,290 y Manuel Villalongín 1,949. público, que la ubicaron entre las más Pero si las dotaciones no eran tan exprósperas del Estado. tensas, los grupos peticionarios sí. La haPuruándiro no se sustrajo al movi- cienda de Carano desapareció al nacer las miento revolucionario, aportando su cuota comunidades de San Antonio Carano, San de esfuerzo y sacrificio a través de algunos Pedro Carano y Soledad de Carano, dotade sus hijos. das con 897, 749 y 458 hectáreas, respectivamente.
50 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Héctor Ortiz Ibarra/ Vicente González Méndez
En Cacalote, la tenencia más antigua, surgieron los ejidos de Galeana y Ururuta, que fueron dotados, el primero con 1,800 hectáreas y el segundo con 1,460. Villachuato, prácticamente asentada en la antigua sede de Fagoagas, Jiménez, Markazuzas, Garcías y Arces, fue dotada con 3 184 hectáreas. Para no hacerla monótona, las comunidades agrarias del Armadillo, La Barranca, Batuecas, La Cofradía, La Excusa, Granjenal, Huatajo, Janambó, Las Letras, El Pilar, El Pueblito, La Quemada, Las Ranas, El Reparo, Los Reyes, Ruvalcabo, El Sabino, Buenavista, Sanguijuelas, San Lorenzo, San Miguel, San Nicolás, Santa Clara, Soledad de Santa Ana, Las Tortugas y Chamacuero o Las Delicias, tuvieron la delicia de sentir el espaldarazo presidencial al decretarse, en su favor, dotaciones de tierra que, sumadas a las que se otorgaron a las comunidades antes mencionadas, arrojaron un total de 54 178 hectáreas.
51 Núm.14 / julio-agosto / 2015
SANTA CLARA DEL COBRE/ SALVADOR ESCALANTE (1973)
P
OR DEFINICIÓN,
las artesanías son arte popular que resulta de "un anhelo de embellecer los objetos utilitarios, ornamentales o ceremoniales, de acuerdo con los propios valores estéticos del artesano que los manufactura". Así lo expresa la autora de este trabajo sobre la actividad por excelencia de Santa Clara del Cobre, y que tiene sus orígenes en los tiempos precolombinos, pero que en la época contemporánea se ha conservado, en una fusión de lo autóctono y lo hispano. En una primera parte, se procede a una reseña sobre la historia y desarrollo del uso del cobre en algunas culturas americanas, incluyendo las técnicas metalúrgicas que se practicaron, aprovechando la existencia de minas en los alrededores de Santa Clara del Cobre y de algunas fundi-
52 Núm.14 / julio-agosto / 2015
ciones proveedoras del metal. En una segunda parte, se consignan los resultados de la investigación efectuada directamente en la ahora Villa Escalante, convertida en exponente de la técnica del martillado, después que durante la Colonia adquirió una cierta importancia y que ahora es una artesanía rural que cultiva una población mestiza mantenedora de una de las más bellas tradiciones "hondamente arraigadas en las costumbres y la vida misma del pueblo" michoacano. También se plantean algunos de los problemas que en general afrontaban los artesanos del cobre en los años setentas del siglo XX, de cuando data este esclarecedor estudio.
María Luisa Horcasitas de Barros
VILLA ESCALANTE. DATOS HISTÓRICOS SE HA ATRIBUIDO la fundación del pueblo a don Vasco, según reza la placa conmemorativa existente en la presidencia municipal: "Don Vasco de Quiroga fundó el pueblo de Santa Clara de los Cobres y le dio su Industria". Seguramente se deba a la veneración que aún se tiene a dicho benefactor el que la placa en cuestión lo mencione equivocadamente como fundador. Ya quedó establecido que el cobre se trabajaba desde lejanas épocas y el preclaro varón incrementó su desarrollo trayendo operarios de España para enseñar a indígenas, mestizos y mulatos las técnicas de su época, que según informe verbal del licenciado Antonio Arriaga eran solamente las de los caldereros para la fundición. Don Vasco nombró párrocos en varios pueblos para que se encargaran de las doctrinas de indios en vista de la escasez de evangelizadores, siendo Santa Clara una de las parroquias establecidas por él y a la que visitaba con frecuencia, ya que el cura que nombró, don Juan Fernández de León, era su confesor. (Rojas Sánchez, 1966, p. 13).
El nombre de Santa Clara de los Cobres persistió hasta noviembre de 1858 en que oficialmente se le cambió por el de Santa Clara de Portugal, que según el historiador Jesús Romero Flores le fue dado en memoria del doctor Ildefonso Portugal, uno de los mártires de Tacubaya fusilados en abril de 1859; empero, según el historiador local, Rojas Sánchez, dicho nombre se le asignó en memoria de Onofre de Portugal, persona distinguida de este pueblo y después brigadier de las fuerzas de don Miguel Hidalgo y Costilla, hecho prisionero con el libertador en Acatita de Baján y fusilado en Chihuahua en 1811. Existe, pues, una confusión de personas y probablemente el nombre pretendió honrar el héroe de la Independencia. El apelativo nunca se popularizó y el pueblo siguió siendo llamada Santa Clara de los Cobres, hasta 1932 en que se le volvió a cambiar, ahora por el de Villa Escalante, en memoria del subprefecto de la localidad, Salvador Escalante, quien secundó la revolución maderista en mayo de 1911. No obstante, la villa sigue siendo conocida con su tradicional nombre de Santa Clara del Cobre, ya no de los Cobres.
53 Núm.14 / julio-agosto / 2015
SANTA ANA MAYA (2011)
P
del Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM) y de la Presidencia Municipal de Santa Ana Maya, en este libro participan varios autores de origen académico diverso, para darnos una visión panorámica de lo que ha sido esta municipalidad a través del tiempo. RODUCTO DE LA COORDINACIÓN
En el aspecto histórico, se abordan de una manera especial dos momentos cruciales en el devenir local, como fueron su elevación al rango de municipio y el Porfiriato, períodos que como se muestra en el documento, determinaron los rasgos modernos de la región. Además de la ciencia histórica, aquí se incluye un estudio físico-regional y un examen biológico, así como una investigación histórico-económica que se complementan con explicaciones sobre el entorno geográfico de la zona y finalmente se incorpora el marco econó-
54 Núm.14 / julio-agosto / 2015
mico y social, donde se presentan elementos que anteriormente no se habían visualizado. A modo de suplemento, se examina el Plan Municipal de Desarrollo Municipal 20082011, para evaluar los avances y desarrollo del municipio, con el fin de ubicar a los habitantes en su realidad específica. Mediante este trabajo se consolida la identidad histórica de la sociedad santamayense, con un novedoso enfoque multidisciplinario que sin duda aporta valiosas luces para los investigadores especializados, o bien para los simples lectores interesados en el tema. REVOLUCIÓN. EL CASO DE INÉS CHÁVEZ GARCÍA SANTA ANA MAYA vivía en el letargo de la tradición cuando inició la guerra. En el norte se pronunció Francisco I. Madero el 20 de noviembre de 1910, y a los pocos meses, Michoacán se incluyó en la lucha, que en el médico Miguel Silva González y el Silvismo tuvo su máxima dirección durante los primeros años de la Revolución. El escenario de guerra no alcanzó a todos por igual. Algunos pueblos se vieron involucrados en los hechos de armas de manera directa, otros fueron afectados por la crisis alimentaria y económica propia de los conflictos bélicos, y también, se dio la interrupción de las comunicaciones entre comunidades, lo que inhibió de alguna manera el comercio y la producción del campo locales. El pueblo de Santa Ana Maya no estuvo exento de esta problemática, y acusó recibo del conflicto
VARIOS AUTORES
teresa a la historia local de Santa Ana Macuando paulatinamente se experimen- ya, pues en la víspera del día de Reyes del taron las afectaciones en la vida cotidiana año 1918, tomó por asalto la cabecera municipal, saqueando las pocas pertenencias de sus habitantes. de sus habitantes y asesinando a los que El proceso que significó la Revolución se opusieron a la invasión. Mexicana se extiende hasta 1940, y en este período pueden distinguirse varias Como señala el historiador Álvaro Ochoa etapas. Al final de la primera —que cul- Serrano, la lucha de Chávez y otros como minó con la promulgación de la Constitu- él fue "el resultado de una sociedad deción de 1918—, se ubica la afectación di- sigualitaria ocurrida en una época de crirecta de la lucha armada para los vecinos sis (1916-1917), durante la cual, muchos campesinos decidieron luchar por un "bienestar no alcanzado" mediante alianzas locales".
de Santa Ana Maya. Ese tiempo fue caracterizado por el surgimiento de grupos de revolucionarios que se dedicaron a pelear por cuenta propia, con la variante de que luchaban por intereses poco ligados a ideales sociales. Uno de ellos, José Inés Chávez García, in-
55 Núm.14 / julio-agosto / 2015
TUXPAN (1980)
E
N TIEMPOS INDETERMINABLES,
anteriores a la conquista española, existió, entre los antiguos lugares de Taximaroa y Zitácuaro una aldehuela o pueblecillo conocido con el nombre de Tocpan, nombre de indudable procedencia azteca o quizá mazahua, raza que hablaba un idioma nahoa de los mismos orígenes que el azteca. Poco tiempo después de la conquista española el asiento de este pueblecillo se cambió a donde se encuentra el actual Tuxpan y el nombre se corrompió quedando en el de Tuxpan". Con estas palabras, el autor nos introduce a la materia que es objeto de su interesante estudio: Tuxpan, y siguiendo su relato, "dos etapas bien definidas hacen la historia de la fundación de nuestro pueblo: la Precolombina y la Colonial". Continúa: "No como municipio, pero sí como grupo social autónomo, tribalmente organizado en familias y clases bajo el mando federativo teocrático, centrado éste en un brujo o curandero como jefe o símbolo de respeto que a la vez fungía como sacerdote, justicia y transición, aparece Tuxpan en el relieve político e histórico del cuerpo jurídico nacional, evidentemente sin unidad nacional, pero como posesión legítima de la Corona de España al ser consumada la conquista".
56 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Roberto López Maya
LA FUNDACIÓN DEL TUXPAN COLONIAL LA
FUNDACIÓN DE TUXPAN COLONIAL TUVO LUGAR EN 1598. EL PROCESO FUE EL SIGUIENTE:
1. Para desecar el Valle los misioneros religiosos franciscanos Fr. Cristóbal de Alvarado, Fr. Nicolás Macías y Fr. José Álvarez que en 1594 atendían la Doctrina de Tuxpan, ayudados de los indios, habían tardado 15 años antecedidos por otros, ya con miras a la fundación del nuevo pueblo. 2. En 1595 el señor virrey D. Luis de Velasco había dispuesto la concentración de indios en pueblos nuevos o en poblados reconstruidos, pero no alcanzó a poner mano a la obra por haber sido removido de su cargo para ir al Perú.
3. Correspondió al sucesor D. Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey, poner en obra lo dispuesto por S. M. el rey Felipe II. Para ello comisionó al señor capitán Dn. Juan de Villaseñor para recorrer el área oriente de Michoacán en plan de investigación a fin de ver las condiciones propicias al cumplimiento de lo dispuesto. 4. Como los religiosos ya tenían preparado el terreno, el 4 de octubre de 1598 en ceremonia solemne se hizo la traza del nuevo pueblo. Estuvieron presentes en el acto: D. Martín de Serón Saavedra, Fr. Julio Calderón como Guardián del Convento, Fr. Domingo Díaz y los religiosos ya mencionados; D. Antonio del Castillo, Capitán y Teniente de Primer Alcalde de Tuxpan; Doña Inés Jatzince, india principal de Tuxpan y cacica de Taximaroa, don Juan Velázquez de Salazar, encomendero que había adquirido tierras en el lugar y su hijo Hernando, D. Juan de Escobar, D. Juan de Orozco Cervantes, D. Diego Orozco Tovar, D. Miguel de Acevedo, D. Jerónimo de Birruete, D. Diego Hernández del Toro, los alcaldes de Taximaroa y Maravatío y el Escribano Real D. Luis de Villegas. A todos ellos se agregaron esposas y familias, indios y varias personas que con los dichos, menos los últimos, iban a ser los primeros pobladores del nuevo Tuxpan.
57 Núm.14 / julio-agosto / 2015
TUZANTLA. TIQUICHEO. JUÁREZ. SUSUPUATO. LA RUTA HEROICA DEL ORIENTE MICHOACANO (1979).
E
N UNA SOLA UNIDAD MONOGRÁFICA,
se comprenden en este volumen cuatro municipios que forman parte de la denominada "Ruta Heroica del Oriente Michoacano". Este proyecto originalmente se diseñó para enriquecer, afinar y actualizar la geografía y la historia del Estado.
Primeramente, puede decirse que el devenir de TUZANTLA es una parte indivisible del proceso social del país, en virtud de los sacrificios por los que pasaron los protagonistas y por sus esfuerzos en lo que respecta a su participación en las sucesivas transformaciones de distinta índole. TIQUICHEO también merece un reconocimiento, aun cuando el autor confiesa que la historiografía le está debiendo la monografía que se merece. JUÁREZ, por su parte, "ha cumplido dignamente con sus deberes para con la patria". Finalmente, SUSUPUATO DE GUERRERO se coloca en un lugar de honor, como parte esencial de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano. En conjunto, las cuatro monografías constituyen un meritorio inicial impulso historiográfico, para seguir reconstruyendo el tejido de un pasado que mucho tiene de significativo y trascendente. Tiquicheo
58 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Tuzantla Juárez
Jesús Treja Andrade
TUZANTLA EN LA HISTORIA LA HISTORIA DE TUZANTLA es una parte insospechadamente luminosa del proceso social de México, en virtud de los sacrificios y sufrimientos por los que pasaron los protagonistas y los esfuerzos vitales que realizaron en lo que respecta a su participación, entrañable por el ejemplo que nos prodigaron, en la lucha por lograr el progreso y desarrollo regional y, como efecto de esa y otras causas, hacer realidad la consecución de la independencia política y de la libertad que ahora estamos disfrutando. A la vez, pertinente es decirlo, se está haciendo lo humanamente posible por ampliar y profundizar tan sentidas e indispensables conquistas a fin de que las promociones de lo porvenir las reciban como una herencia positiva y promisoria. Los dilectos tuzantlenses, claro está, nos han dado también una lección suprema de elevado valor cívico y de nacionalismo revolucionario, motivo por el que escribimos, con viva complacencia, el nombre de Tuzantla dentro de LA RUTA HEROICA DEL ORIENTE MICHOACANO, junto a los pueblos, hijos y vecinos de Zitácuaro, Huetamo, Carácuaro, Tiquicheo, Juárez, Susupuato, Jungapeo, Tuxpan, Ocampo, Angangueo y Tlalpujahua, por no citar otros más que también merecen tan señalada distinción, ya que la conciencia patriótica de los mismos coadyuvó, en buena parte, a conquistar dicha independencia política. La otra, la independencia
económica integral, que los genuinos mexicanos de hoy están propiciando con la creación de los requisitos necesarios de índole objetiva y subjetiva, será, más temprano que tarde, la que resultará del esfuerzo de autodeterminación científica, tecnológica y social, que ya está en marcha. El amanecer de cada nuevo día así lo está anunciando congruentemente.
Susupuato
Oriente michoacano
59 Núm.14 / julio-agosto / 2015
TZINTZUNTZAN (1996)
E
que fungió como capital del orgulloso imperio michoacano que a lo largo del tiempo fue decayendo, como otras poblaciones de la provincia y actual Estado de Michoacán, quedando de su antiguo esplendor el título, como lo han consignado los historiadores en sus diversos trabajos al respecto. STA ES LA CIUDAD PREHISPÁNICA
No obstante semejantes circunstancias, fue una de las 3 ciudades que se mantuvieron vigentes durante la época colonial, junto con Pátzcuaro y Valladolid. Por entonces la notable ciudad había estado ubicada en las faldas de los cerros Tariaqueri y Yahuarato, por lo que allí quedan los vestigios de la población prehispánica. El emplazamiento actual tuvo su origen a finales del siglo XVI, pues en su suelo se inició la evangelización de Michoacán y del Occidente de México, a partir del convento franciscano que se estableció en este lugar. Pese a la adversidad que se abatió sobre ella, todavía puede admirarse el conjunto arquitectónico de la época colonial que muestra la grandeza de la ciudad cuasi legendaria.
60 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Alberto Rendón Guillén
LA CUNA DE LA CULTURA PURÉPECHA TZINTZUNTZAN, como capital del imperio michoacano, se distinguió en el Occidente de México por ser la gran ciudad de esta parte del continente, en donde se gestaron las ideas y la cultura de los michoacanos y de otros lugares del país actual. Los purépecha, formadores de tal imperio, lograron una gran organización social, cultural, religiosa y política, que se centraba en su capital, de donde salían las ideas y los ejércitos a imponer sus dominios a otros lugares del contorno. De acuerdo con el centralismo que se manejaba en esa época, Tzintzuntzan era el pivote motor de todo el hacer y vivir del pueblo michoacano, con sus instituciones, tanto directoras como dirigidas, dentro del imperio de los antepasados michoacanos. Así, en el Estado purépecha, la religión y el gobierno eran las instituciones directoras y controladoras de las actividades de la sociedad, mientras que la familia y la organización del trabajo, eran instituciones dirigidas, que mantenían la cohesión del pueblo y lo hicieron progresar y llegar a la cúspide del poder. Depositario de la cultura intelectual y moral era el sacerdocio. Actividad característica de la religión y gobierno era la guerra. Y actividad connatural de las familias, en parte, y principalmente de "los gremios", era la industria en sus diversas formas, de obtención, transformación y transporte, y el comercio.
61 Núm.14 / julio-agosto / 2015
URUAPAN (1979)
E
L
VERGEL MICHOACANO, como acerta- les de los dos Manueles: Ocaranza y Pérez
damente se identifica a Uruapan, es Coronado". aquí abordado por una pluma docta pero con extraordinaria sencillez, accesible a todo tipo de lectores. Pese a lo mucho que hasta entonces se había escrito sobre este municipio, faltaba una historia que recogiera lo disperso y lo hilvanara con el método que distingue al doctor Miranda, entonces director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán. Con la experiencia directa que le permitió el haber vivido en la ciudad y gracias al apoyo de numerosos uruapenses, el autor tiene motivos para considerar que "Pátzcuaro es el mejor elogio a Michoacán cuyo ser mestizo le da la noble personalidad integrada de su herencia indígena y la ELOGIO A URUAPAN inserción en ella de la sangre y la cultura UNA MONOGRAFÍA de Uruapan no puehispánicas de sus grandes civilizadores". de empezar sin darle realce a su belleza, En esta monografía especialmente, como hacer el recuento de sus riquezas y refelo ameritan sus atributos naturales, se real- rirse a su clima, a la abundancia de sus za la belleza de Uruapan, a través del re- aguas, a su cielo sereno, a la tranquilidad cuento de su clima, la abundancia de sus que disfruta como bello rincón provinaguas y por su cielo sereno y siempre claro, ciano. Uruapan ha servido en todos los por lo que ya los primeros cronistas lo calificaron como "el mejor lugar que contenía tiempos de justificado motivo de inspiratodo el reino de Mechuacan" y que en su ción para los poetas; sirvámonos de lo Análisis Estadístico, en 1822, Juan José que ellos han escrito para hacer nuestro Martínez de Lejarza denominó "Paraíso de primer encuentro con Uruapan. Michoacán". En desfile apresurado e incompleto En conclusión, el doctor Miranda logra un queremos hacer Antología de quienes han acabado retrato de la ciudad "que está dejado un elogio a Uruapan: acostumbrada a la genialidad de los pince-
62 Núm.14 / julio-agoato / 2015
Francisco Miranda
FRAY ALONSO DE LARREA cronista de la provincia franciscana de Michoacán publicaba en 1639 su "Crónica de la Orden
de nuestro seráfico padre San Francisco, Provincia de San Pedro y San Pablo de Mechuacan en Nueva España". El cronista franciscano quería hacer un recuerdo de fray Juan de San Miguel y no pudo dejar de estampar la primera descripción, que corre impresa, del pueblo fundado por el benemérito franciscano del siglo XVI: "Fundó el pueblo en el mejor lugar que contenía todo el reino de Mechuacan; repartiendo la población en sus calles, plazas y barrios con la mejor disposición que pudiera la aristocracia de Roma dando a cada vecino su posesión, mandando que desde luego hiciesen sus casas y huertas, plantando todas frutas, plátanos, ate, chico zapote, mamey, lima, naranja, limón real y centil; y así no hay casa de indio que no tenga todas estas frutas, y agua de pie para la verdura, con tan linda disposición y arte que todo el pueblo parece un país flamenco, de frutales tan levantados, que en competencia de los pinos, se suben hasta el cielo. A un lado del
pueblo está un ojo de agua de doce varas poco más ó menos de circunferencia, tan profundo y corpulento que discurre hacia el poniente y a tiro de piedra es ya un río tan caudaloso que no se vadea, sirviendo de montaña tan espesa, que como esponja sedienta se bebe todo el raudal y le despide gota a gota por otra parte, y desmenuzándose entre los pinos, riscos y peñascos, parece una lluvia de aljófar, o copos de nieve. Aquí se pudiera enriquecer de aljófar, perlas y cristales, a todos los poetas que se precian de liberales. Apenas gana pie el agua y congrega los desperdicios de su copia, cuando discurre un hermosísimo río hacia el sur, y rinde muchas truchas y pescados".
63 Núm.10 / Noviembre-Diciembre / 2014
YURÉCUARO (1979)
chez y Rafael Ramírez. Durante el Porfiriato el municipio se desarrolla al ritmo ascendente de las haciendas (particularmente la de Monteleón), cuyos dueños acaparan influencias sociales y poder político, que se desvanecen con la irrupción justiciera del vendaval revolucionario, pasado el fervor patriótico del Centenario de la Independencia de México.
S
del Río Grande, Yurécuaro fue frontera entre Michoacán y los chichimecas bravos de una tierra entonces sin fronteras. Lugar de la creciente, lugar del río o lugar junto al río, según lo han definido diversos autores, a través del tiempo se ha distinguido por su florecimiento gracias al riego proveniente del bienhechor Lerma, fecundante de amplias huertas de frutales, hortalizas y cereales para el consumo de cercana y lejana gente. ITUADO EN LA RIBERA
En los principios de la vida colonial, Santa María Yurécuaro era una pequeña comunidad de pescadores, tejedores de tule y carrizo, agricultores ribereños y pastores de ganado menor. Los guerrilleros insurgentes que allí surgieron, probablemente pertenecieron a la comunidad indígena y a los sectores mestizos del pueblo, pero que según la tradición fueron encabezados por Andrés Ventura, quien no pudo impedir los desmanes cometidos por el piromaníaco padre José Antonio Torres.
64
En el campo intelectual, el municipio se distingue por la presencia de Austasio Zepeda, originario de La Piedad, Ramón Sán-
Núm.14 / julio-agosto / 2015
Francisco Miranda
el consuelo de su predicación y la administración de la confirmación. En muy SANTA MARÍA YURÉCUARO, como le escuetas líneas resume su visita: El puellamarán durante la colonia, era una pe- blo de Yurécuaro tiene doce vecinos caqueña comunidad de pescadores, teje- sados y seis muchachos. Dista diez ledores de tule y carrizo, agricultores ri- guas de la cabecera señalando que la bereños y pastores de ganado menor a gente del lugar es de habla tarasca. quienes sorprendió que aquel personaje En éste, como en otros de los pueque se llamaba Francisco de Rivera que era de sangre noble, según decían, y blos del partido de Tlazazalca, encontró obispo de Michoacán, se hubiera desca- el obispo la institución caritativa del minado para verlos. El buen fraile mer- hospital que los indios procuraban suscedario hecho obispo se había propuesto desde su llegada a Michoacán ir por tentar con su trabajo para beneficio de todo su obispado sujetando a rigurosa ellos mismos, había allí atención a los visita cabeceras y pueblos dependientes enfermos, hospedaje para los peregrinos tratando de no dejar rincón sin pisar. y se procuraban ejercer otras obras de Cuatro años duró tan extensa y minu- misericordia, dotándolo de bienes suficiosa inspección que él se cuidó de registrar para un eficaz remedio, la cual cientes para que cumpliera sus fines. SANTA MARÍA DE YURÉCUARO
terminó a pesar de la opinión de los médicos que evitaban ese trabajo tan excesivo; y se sintió en paz para también terminar su vida el 4 de septiembre de 1637. Sin caminos y a lomo de mula recorrió, aquel peregrino de Dios, la accidentada orografía de la extensa diócesis que comprendía los más variados climas y que se internaba a partir del Pacífico por Guanajuato hasta las Huastecas. En su libro de visita quedó anotada su estancia en Yurécuaro aunque sin expresar la fecha, que debió ser alrededor de 1635. La población que encontró era francamente escasa, la distancia a Tlazazalca grande y el camino difícil, a pesar de lo cual pudo llevar a los fieles
Plaza principal de Yurécuaro.
65 Núm.14 / julio-agosto / 2015
ZAMORA (1994)
L
IBRO CLÁSICO EN SU GÉNERO,
esta monografía perteneció primeramente a la serie que promovió durante su administración el Gobernador Carlos Torres Manzo, y posteriormente se independizó para convertirse en una obra ejemplar de microhistoria.
sotanados del Partido Conservador", para visualizar enseguida los cambios que se produjeron al influjo de las ideas liberales, junto a la productividad de que ha sido escenario un lugar habitualmente poblado por vecinos emprendedores. También dedica importantes espacios a examinar los avances en materia educativa, con las consiguientes creaciones culturales, donde ocupa un sitio cenital El Colegio de Michoacán, fundado por este historiador en cuyo concepto "la mayoría de la gente lugareña quiere edificar una patria chica (o matria) saludable, limpia, productora, justa, pareja, eficiente y sabia". FUNDACIÓN DE ZAMORA VALLE DE TZIRÓNDARO, sobre ciénegas, en el año de 1574, con tres docenas de vecinos españoles. Según la relación de 1743, habiendo venido de la Península "60 familias, se distribuyeron 20 en Valladolid, corte y cabeza del obispado; 20 pasaron a Colima" y las 20 restantes, juntamente con las ya avecindadas allí, erigieron a Zamora, "por los años de quinientos setenta y tres". Los nombres de esos peninsulares, recogidos cariñosamente por el moderno cronista zamorano don Arturo Rodríguez Zetina, se dan enseguida en desorden alfabético de apellidos: Alonso de Acosta, Diego de Acosta, Alonso de Aguilar, Diego de Alejandre, Diego Alonso, Francisco Ascencio Valenciano, María de Aviña viuda EN EL
Con su lenguaje muy peculiar, el autor pasa revista al Occidente de México, para referirse a las más remotas raíces del asentamiento humano zamorano y luego hablar de la época en que se fundó la ciudad y cómo fue desenvolviéndose, hasta el Siglo de las Luces, cuando el municipio se distingue por la multiplicación de los hombres y los panes, con un reajuste administrativo determinado por la Ilustración y la creación de escuelas y de instituciones hospitalarias. Posteriormente aborda el tema de la influencia de la Iglesia bajo los pontificados de ilustres obispos, "adalides jóvenes y en-
66 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Luis González
de Arias Gómez, Juan del Barrio, Miguel del Campo, Bartolo Castañón de Agüero, Andrés de Cebreros, Juan de la Cueva Mendoza, Bartolomé Franco, Álvaro García, Juan García del Corro, Alonso Hernández, Juan Hernández, Diego Hernández Vizcaíno, Diego López, Francisco López, Diego López Caballero, Alonso de Lupiana, Felipe de Lupiana, Nicolás Martín, Gonzalo Núñez, Mari Núñez, Pedro de Ostos, Gaspar Pérez, Francisco Portillo, Francisco de Silva, María de Solís viuda de Juan Munguía, Juan Torres Cimbrón, Diego de Vargas, Hernando de Vascones, Bernardino Vázquez del Mercado y Antón Vegines. Sepa Dios de qué jaez eran los acabados de nombrar. ¿Serían personas de alcurnia? ¿Se trataría de gente de armas tomar? ¿Se les acogería como vecinos por capaces de contender contra los chichimecas? De algunos de los arrimados antes de la fundación se puede presumir que eran adictos a la ganadería. De los llegados a la hora justa, cabe afirmar su condición de labradores. Probablemente tenían menos dosis de codicia y de espíritu aventurero que muchos de los demás inmigrantes a la Nueva España, pues si no hubiera sido así se habrían ido en pos de las regiones mineras a ponerse al tú por tú con los indios bárbaros del norte. Dícese que provenían del reino de León y más
concretamente de la ciudad de Zamora. Quizá alguno llevaba un tiempo largo de residencia en la colonia. Por lo menos uno sabía leer y escribir: el escribano Francisco Rodríguez. El virrey despachó al doctor Alonso Martínez, a finales de 1573 o principios de 1574, para ejecutar conforme a la costumbre la fundación de la villa denominada en adelante con el apelativo de Zamora. El doctor Martínez, como principio de cuentas, repartió lotes y caballerías de sembradura a cada uno de los fundadores.
Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe
67 Núm.14 / julio-agosto / 2015
ZITÁCUARO (1979)
F
UNDADO EN EL VALLE DE
QUENCIO, en antiguos tiempos Zitácuaro llegó a ocupar una amplia y bella región natural al nordeste de Michoacán, cuyos poblados principales fueron Angangueo, Jungapeo, Susupuato, Tuxpan y Tuzantla, donde abundan árboles, magueyes, palmas, flores, nopales, frutas silvestres, hierbas medicinales y alimenticias y muchas otras plantas. Con el nombre oficial de HEROICA CIUDAD DE ZITÁCUARO, en anteriores tiempos tuvo los de Quencio, San Juan, Villa de San Juan Zitácuaro y Ciudad de la Independencia. Rodeado de eminencias montañosas, el municipio está ubicado en la depresión denominada Valle de Quencio, en tanto la configuración de la cabecera municipal es más o menos plana, con un ligero declive. Su clima es de los más benignos, acogedores y agradables. Tras el sometimiento de la Gran Tenochtitlan, el Estado purépecha se consideró el blanco inmediato para la continuación de la Conquista. En las tres etapas fundamentales de la transformación nacional: Independencia, Reforma y Revolución Mexicana, Zitácuaro participó entusiastamente, primero a través de la Suprema Junta de Zitácuaro; lo mismo durante la Guerra de Reforma, cuando sobresale por su lucha abolicionista de los fueros militar y eclesiástico, y durante la Intervención Francesa, contra la cual opuso firme resistencia; en la Revolución Mexicana, Zitácuaro aportó sus grupos progresistas.
Valle de Quencio
68 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Jesús Treja Andrade
TURISMO
bién deben conocerse los nombres de héroes y heroínas, regionales y nacionales, de las calles y jardines, las iglesias católicas y templos evangélicos, los cuales presentan, asimismo, un atractivo y una lección histórica dignos de tomarse en cuenta por los amantes del turismo.
UNA MODERNA, creciente y productiva actividad económica, de recreación y de estrechamiento de relaciones amistosas (nacionales e internacionales), es precisamente el turismo, característica de determinados lugares que presentan atractivos varios: panorámicos, de La caza en las zonas de matorrales, aguas curativas, centros históricos y boscosas y deshabitadas, es un deporte originalidad de costumbres. Tal es el ca- que agrada mucho a los visitantes. so del municipio de Zitácuaro. La ciudad de Zitácuaro es aproveLos paisajes que se observan allí son chada por los turistas como centro de muy bellos y acogedores. La presa El operaciones para visitar San José Purúa, Bosque, el Salto de Enandio, los ríos y Agua Blanca, Los Azufres, Tierra Calienmanantiales, los volcanes del Cacique y te y otros centros que vale la pena coCoyota, el Cerrito de la Independencia, nocer y utilizar para conservar buenas el cañón de El Salto, las tenencias de condiciones de salud física y mental (la Coatepec de Morelos, Chichimequillas ida y el regreso se pueden hacer en un de Escobedo, Los Alzati, etc., son luga- mismo día). res de una vegetación exuberante y rica. Deben admirarse los monumentos históricos dedicados a don Benito Juárez, al filósofo Melchor Ocampo, al licenciado Ignacio López Rayón, al Dr. Emilio García; el de la Bandera Nacional, la Mora del Cañonazo, la Plaza Cívica, el Museo Regional, la casa donde se organizó el primer Gobierno Nacional Mexicano y la Rotonda de Honor; tam-
Vista panorámica de Zitácuaro
69 Núm.14 / julio-agosto / 2015
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PROVINCIA DE MICHOACÁN EN 1822
MONOGRAFÍAS DEL ESTADO
E
es una joya en su género, no sólo por su condición de pionera, sino porque contiene los elementos recomendados para que la estadística comenzara con el pie derecho en el nuevo país que emergía de la Guerra de Independencia. STE TRABAJO
Mundo que viene desde el día mismo del descubrimiento de América, actitud que asoma en todas las crónicas y de modo especial en las relaciones geográficas", aunque su antecedente más inmediato es el Ensayo Político de la Nueva España, de Alejandro de Humboldt, aparecido en París entre 1807 y 1811.
La obra se enriquece sustancialmente con la actualización de datos (hasta los años setentas del siglo XX), que aporta en notas complementarias el propio doctor Tavera Alfaro y que hacen todavía más inestimable el documento que ahora se presenta en versión digital.
De acuerdo con las bases que se establecieron para que el gobierno de la provincia de Michoacán contara con una estadística exacta, en 1823 el Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores, Lucas Alamán, pondera el trabajo del naturalista Martínez de Lejarza, por el esfuerzo que dedicó a esta labor de censo llevada a cabo un año después de consumada la Independencia de México. Como señala el autor del prefacio y responsable de esta edición, el doctor Xavier Tavera Alfaro, "la estadística de Martínez de Lejarza tiene como antecedentes Alejandro de Humboldt históricos toda aquella preocupación por conocer y evaluar las realidades del Nuevo
70 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Juan José Martínez de Lejarza Introducción de Xavier Tavera Alfaro
PARTIDO DE VALLADOLID, CAPITAL DE asentar e poblar la Ciudad de Michoacán e repartir los solares a los vecinos LA PROVINCIA DE M I C H O A C Á N que son e serán de aquí adelante, con DEPARTAMENTO DE ESTE huertas e tierras para hacer sus heredaDESCRIPCIÓN DE VALLADOLID des e granjerías, como por su Señoría VALLADOLID, Ciudad Capital del Illmo. les es mandado, y en cumplimienReino y Provincia de Michoacán, Cabe- to de ello se apearon de sus caballos en cera de su Obispado, la quinta en el or- que venían, e se pasearon por el dicho den y por su situación una de las más sitio de Ciudad de una parte a otra e de otra a otra, hollándolo con sus pies e bellas de esta América Boreal. cortando y arrancando con sus manos ACTA DE SU FUNDACIÓN de las ramas e yerbas que allí había e En el Valle que se dice de Guayan- mandando a ciertos naturales limpiar el gareo de la Provincia de esta N. E. enci- asiento de la plaza, Iglesia, Casa de Cama de una loma llana e grande de dicho bildo e Audiencia e Cárcel e carnicerías, Valle que está entre dos ríos: Por la par- todo en señal de verdadera posesión e te hacia el Sur el río que viene de Gua- acto especial, todo para adquisición de yangareo, y por la otra parte hacia el la Ciudad de Michoacán, todo pacífica e Norte, el río que viene de Tiripetío, el quietamente sin haber ni parecer persomiércoles diez y ocho días del mes de na alguna que lo contradijese ni perturmayo de mil quinientos cuarenta y un base, y me pidieron se los diese así por años, podía ser a hora de las ocho horas testimonio: siendo testigos el Sr. Pedro antes de medio día, poco más o menos, de Fuentes, Alcalde, y los Sres. Juan en presencia de mí Alonso de Toledo, Pantoja y Domingo de Medina, RegidoEscribano Público del Cabildo de la Ciu- res, con otros vecinos, etc., etc. dad de Michoacán e de los testigos suso escritos, y estando presentes algunos del dicho Cabildo, los muy magníficos señores Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor e Luis de León Romano, Jueces de comisión, diputados por el Illmo. señor don Antonio de Mendoza, Visorrey e Gobernador de esta Nueva España, e Presidente de la Audiencia Real de ella, etc., e por virtud de provisión que para ello tienen, que es la que suso se hace mención. Dijeron: que por virtud de toAntonio de Mendoza mar la posesión del dicho sitio, para
71 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Valladolid está situado a 1 grado 46 minutos y 45 segundos de longitud Occidental del Meridiano de México, y a 19 grados 42 minutos de latitud Boreal sobre una colina que se prolonga de Este a Oeste, y cuyos declives al Norte y Sur caen sobre dos riachuelos que le cercan por ambas partes, y de los cuales el uno es muy considerable. Está la Ciudad edificada sobre cantera, la que habiéndose trabajado por la parte Septentrional, para la formación de sus casas y edificios, ofrece a la vista una muralla sólida y elevada inaccesible por aquel lado. Mas por el Oriente se halla esta plaza dominada por la loma del Zapote, así como por el Sur por las colinas de Santa María, puestos militares que son más ventaja hubieran podido servir en su perjuicio a enemigos más aguerridos, que los que intentaron apoderarse de ella en la pasada revolución. El plan de dicha Ciudad perfectamente orientado con los puntos cardinales de la aguja, está sujeto a su declinación, y con esta leve diferencia las calles se cruzan en ángulos rectos. Como el terreno sobre el que está cimentada tiene algunas toesas de elevación sobre el nivel de los dos ríos, y con vastos derrames por todas partes, Valladolid está libre de cualquiera inundación. La Iglesia Catedral, que se acabó de construir en 1745, de estilo antiguo y sin orden alguno determinado en su arquitectura, fábrica sólida, bien trabajada, con dos graciosas torres de 70 varas de altura y el primero de sus edificios, ocupa el centro de las dos plazas de la Constitución y de S. Juan de Dios que se comunican, y cuya altura es de 101 toesas sobre el nivel del mar según el Sr. Humboldt.
72 Núm.14 / julio-agosto / 2015
El Colegio Seminario, obra de mampostería construida con bastante proporción, simetría y comodidad; los conventos de S. El Emperador Carlos V, después de su fundación quiso distinguirla con un escudo de armas, representando tres reyes en que quizás pretendió conservar su memoria, la de Maximiliano y la de Felipe II, su hijo, aunque más comúnmente se cree que estos reyes son los tres indios aliados del Imperio Mexicano: Coahuanacotzin de Texcoco, Tetlepanquetzantzin de Tlacopan o Tacuba y Caltzontzin, de Michoacán. Agustín y S. Francisco de remota fundación; los de la Merced, el Carmen, Guadalupe y una ayuda de parroquia con el nombre de S. José, bastante amplia, firme y elevada; los Conventos de Monjas, Capuchinas, Colegio de Rosas y S. Nicolás, el primitivo de esta Provincia; el Hospital de S. Juan de Dios (con el defecto de estar situado en el centro de la población), la casa del Diezmo, la Fábrica de Cigarros y Casas Consistoriales con el Palacio del obispo, casa poco decente para su institución, son los principales edificios que la adornan. Un acueducto soberbio debido a la caridad y magnificencia de uno de sus Prelados, aunque provee suficientemente de agua al vecindario, como viene de muy lejos, atravesando tierras barrosas y charandosas, en el tiempo de la las lluvias se enturbia demasiado, y es menester filtrarla, bien que en las inmediaciones se hallan fuentes de agua pura y saludable, que acarrean a la Ciudad en aquellas circunstancias. Las cercanías también ofrecen
sitios amenos de paseo y de recreación, sobresaliendo entre ellos el nombrado de S. Pedro con una calzada cómoda, enlozada y con asientos de un estadio griego de longitud, que conduce al templo de Guadalupe. Pero basta aquí esta leve idea de la Ciudad; pasemos ahora a su Gobierno Civil.
El Emperador Carlos V, después de su fundación quiso distinguirla con un escudo de armas, representando tres reyes en que quizás pretendió conservar su memoria, la de Maximiliano y la de Felipe II, su hijo, aunque más comúnmente se cree que estos reyes son los tres indios aliados del Imperio Mexicano: Coahuanacotzin de Texcoco, Tetlepanquetzantzin de Tlacopan o Tacuba y Caltzontzin, de Michoacán.
Carlos V
73 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Jurada por segunda vez la Constitución Española, y rigiendo interinamente después de haberse declarado la Independencia en estos Reinos, el Jefe Político Intendente de la Provincia tiene su residencia en Valladolid y presidió la Diputación Provincial. Esta administra los negocios económicos, y aquél los políticos de los Pueblos y Municipalidades establecidas conforme a la referida Constitución. Tiene la Ciudad además su Ayuntamiento Constitucional correspondiente al Partido de su recinto (y es el antiguo y principal que existía en la Provincia), compuesto hoy del Presidente, cuatro Alcaldes, doce Regidores, dos Síndicos Procuradores y un Secretario: una Tesorería Provincial de Hacienda con dos Ministros y las oficinas competentes de Rentas nacionales con otras subalternas distribuidas en diversos pueblos. Finalmente, una Parroquia en el Sagrario de la Sta. Iglesia Catedral para la administración interior de los Sacramentos, con varias Iglesias de ayuda, entre las cuales se distingue el correccional de los Eclesiásticos, que era el famoso Colegio de los Jesuitas de Valladolid.
74 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Gloríase esta Ciudad de haber dado a luz varios hijos a la Patria, que sellaron con su sangre la Independencia que acaba de conseguir, y la Provincia de Michoacán, fértil en talentos, no sin razón se mira como la cuna de la libertad. Linda Valladolid por el Norte con el pueblo de Tarímbaro a la distancia de dos y media leguas; por el Nordeste, con la villa de Charo a tres y media leguas; por el Sur, con Sta. María, pueblo de indios del distrito distante menos de una legua; y por el Occidente, con Tacícuaro, del Partido de Huaniqueo, que dista cuatro. El temperamento, aunque sujeto a variaciones, tira más bien a caliente, y las cercanías producen maíz, trigo, garbando, con diversas frutas, y toda clase de legumbres. Su industria, que en el año de 1810 iba tomando alguna fuerza y mejorando en los tejidos de algodón y lana, y en las fábricas de sombreros para surtimiento de la tierra caliente y costas del Sur, se aniquiló totalmente en la revolución pasada, y hoy reducida a muy poca, mantiene algunas fábricas de aguardiente de caña, que por el corto precio de las mieles, se van aumentando considerablemente. El Comercio es el del propio licor y de algunos efectos ordinarios que producen escasamente los telares.
75 Núm.14 / julio-agosto / 2015
GEOGRAFÍA ESTADÍSTICA DE MICHOACÁN (2006)
C
ON ESTA REEDICIÓN, el CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL ESTADO DE MICHOACÁN (CIDEM), rescata
un valioso testimonio acerca de la geografía y los recursos naturales de "una de las regiones más bellas y fértiles del planeta". Publicado originalmente en el año de 1895, este libro, de acuerdo con el investigador Guillermo Vargas Uribe, "hace brechas en la investigación poblacional y ecológica de su tiempo". El autor se adentra en los distintos aspectos característicos de los municipios michoacanos de aquel tiempo, deteniéndose particularmente en la referencia de sus límites, población, división política, descripción física, agricultura, ganadería, pesca y poblaciones principales, sin omitir los rasgos básicos de su industria, comercio, instrucción pública, beneficencia, hacienda pública municipal y valor de la propiedad. La vasta gama de ámbitos geográficos y productivos que hacen de Michoacán un Estado con inmensas potencialidades, está sustentado en sus pobladores, amantes de la libertad y el progreso.
Con tonos poéticos pero sin menoscabo de la verdad científica, se identifica al Estado como un espacio "montañoso en casi toda su extensión; presentando valles y cañadas de una vegetación lujuriante, y cruzados de azuladas corrientes".
76 Núm.14 / julio-agosto / 2015
EL ESTADO DE MICHOACÁN EL TERRITORIO QUE OCUPA hoy día el Estado de Michoacán, formaba, con parte del de Guanajuato, el antiguo reino de Michoacán. Era este reino, antes de la venida de los españoles, un Estado rico, poderoso y floreciente, poblado por cerca de seis millones de habitantes. La guerra de conquista, las emigraciones y las guerras civiles y extranjeras, han reducido la población de tan importante entidad federativa, a menos de un millón de almas. Mapa del Obispado de Michoacán
Alfonso Luis Velasco
Michoacán es una de las regiones más bellas y fértiles de la tierra. Presenta sus campos cubiertos de un eterno verdor, y sus montañas coronadas de espesísimas selvas tapizadas de florestales encantadores. Los ríos, los arroyos, los manantiales, los lagos y lagunas, las albercas, en una palabra, la hidrografía michoacana esmalta los campos, ora con sus límpidas corrientes, ora con los mantos azulados de sus depósitos de agua, donde el sol viene a quebrar sus rayos sobre las ondas refulgentes del lago. Es Michoacán una inmensa pradera, ornada con jardines encantadores, y cubierta de cañaverales, maizales, cafetales y trigales. Los bosques forman preciosas alamedas que en la Tierra Caliente sirven de sombra al viajero. Allí, bajo el arbolado, semejando hilos de luz, corren los arroyos cristalinos, levantando en su corriente penachos de blanca espuma. Más allá está la colina coronada por un bosquecillo perfumado. Las flores forman en él un mosaico de mil luces. Las aves vuelan en bandadas, alegrando con sus músicas la naturaleza voluptuosa y sublime de la tierra de Morelos. ¿No conocéis el cielo de Michoacán? Nada hay más bello ni más poético. Ya en la llanura, ora en la falda de la montaña, en sus vertientes o en su cima, el cielo es azul diáfano. Sólo a la hora de la tempestad se ennegrece; pero también su mantogris tiene su poética melancolía. A la hora del crepúsculo en la Tierra Caliente, a eso de las cuatro de la tarde, en que el sol traspone el Occidente, los tintes opalinos del astro rey forman irisaciones indescriptibles con el zafiro del horizonte, la rojalaca de los rayos solares parece con su fuego ocultar la nieve de los cirrus que bordan con sus copos de nieve el cielo.
77 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Las montañas de Michoacán tienen en sus entrañas todas las riquezas de la tierra. La luz solar da a sus vetas el brillo indefinible de los sitios auríferos. Pero no están allí escondidos solamente los metales que halagan la vanidad humana; en ellas se esconden el hierro, el plomo, la hulla, etc., todo lo que da vida a la industria. ¿Y qué diré de las pintorescas poblaciones michoacanas? Todo respira en ellas el encanto de la naturaleza virgen y libre. En ellas se encuentra cierto incentivo a la vida. Como que allí está la vida en todas sus manifestaciones. Aun cuando el fanatismo arroja sobre los pueblos de Michoacán su dardo envenenado, de en medio de la lucha surgen genios invictos como Morelos, Matamoros y Degollado, capitanes aguerridos como Iturbide, sabios como Moral y Munguía, poetas como Navarrete, Sánchez de Tagle y Esther Tapia, y otros esclarecidos michoacanos que donde quiera han dejado grata memoria de su nombre.
78 Núm.14 / julio-agosto / 2015
En Michoacán vivió y lo consideró como su tierra natal, uno de los primeros filósofos de América, y uno de los demócratas más abnegados, MELCHOR OCAMPO, gloria de México y de la humanidad civilizada. Michoacán, para quien él fue su mejor ciudadano y su gobernante más intachable, se honra con llevar su nombre. Michoacán fue durante la guerra de intervención, baluarte inexpugnable de la independencia de México. En los campos de batalla pelearon por la patria con heroismo inaudito, el bravo general Arteaga, el indomable Carlos Salazar, los cuales pagaron con su vida su inmenso amor a México. Allí levantaron muy alto la bandera de la República, con valor de leones y patriotismo de espartanos, Vicente Riva Palacio, Nicolás Régules, Vicente Villada, Pueblita, Espiridión y Justo Trejo, y otros muchos, cuyos nombres no conserva la historia, pero cuya memoria sirve de ejemplo a aquel valiente pueblo, que aun no olvida el heroísmo de los antiguos tarascos.
79 Núm.14 / julio-agosto / 2015
MICHOACÁN. LAGOS AZULES Y FUERTES MONTAÑAS (1995)
C
experimental por la Secretaría de Educación Pública en el año de 1995, esta Monografía de Michoacán cumple dos funciones específicas: Como texto pedagógico para el sistema educativo formal, y como documento propiamente histórico, susceptible de ser consultado y aprovechado por cualquier lector interesado en el tema. ONCEBIDA COMO UNA EDICIÓN
El autor, con su reconocido lenguaje coloquial y provinciano, construye un maravilloso caleidoscopio en el que se retratan nítidamente y con la brevedad del caso, las 9 regiones de que se compone el Estado. En una sucesión de imágenes sabiamente diseñadas por nuestro historiador, se presenta a la tierra purépecha con sus nueve piezas o regiones, donde se pueden admirar paisajes de casi todo el mundo; sus culturas prehispánicas, con sus dioses y fiestas; la Provincia Mayor, con la llegada de los conquistadores y la presencia de Tata Vasco, el protector de los indios; la activa presencia de sus habitantes en la Independencia de México; el Michoacán en la Reforma Liberal, y el despegue de su desarrollo material; el Michoacán en la Revolución, con sus prohombres, sus proyectos y realizaciones, sobre todo en el agrarismo y en el sindicalismo, así como en la construcción de carreteras y el impulso a la educación; el Michoacán y su economía; y el Michoacán con su variada gama de oportunidades para lograr un entorno donde la vida se disfrute plenamente.
80 Núm.14 / julio-agosto / 2015
SILVICULTURA QUIZÁ SEPAS que no obstante la actividad de los rapamontes a través de cientos de años, todavía la superficie michoacana cubierta de árboles abarca gran parte de la superficie del Estado. La gran mayoría de los bosques son maderables y se localizan en las zonas que venimos llamando Sierra Madre, Ladera Sur, Mil Cumbres y Montañas de Occidente. Como quiera, la explotación de los bosques no es de las actividades más lucrativas de la entidad, debido a las deficientes técnicas de explotación, la falta de organismos coordinadores, la corrupta vigilancia forestal, la poca reforestación, las plagas y otras cosas. Ahora se explotan los bosques por concesión o clandestinamente. Las especies convertidas más frecuentemente en madera son: pino, encino, fresno, oyamel y cedro blanco. En su tiempo, Productos Forestales de Michoacán (PROFORMICH) colaboró para que el Estado ocupara uno de los primeros lugares como productor de madera en México. En 1988, de acuerdo con el XIII Censo Industrial, existían 910 establecimientos dedicados a industrializar productos forestales. Unos eran aserraderos, talleres de impregnación y de carpintería y otros fabricaban cajas de papel, aglomerados y resinas.
Luis González
De las especies maderables se obtienen madera aserrada, cajas para empacar, palos para escoba, productos acepillados, y de los no maderables se obtienen aguarrás, brea y resinas. En la Enciclopedia de México se lee: "La disponibilidad de recursos forestales es de 192.75 millones de metros cúbicos en rollo: 163,366 millones de coníferas y latifoliadas. En 1986 se concedieron 377 permisos y autorizaciones para la explotación de 2.006,522m3, de los cuales 954,138 correspondieron a pino, 71,177 a oyamel, 4,844 a otros tipos de coníferas, 224,060 a encinos y 33,807 a arbustos. Este volumen es tres veces mayor que el de 1978 y coloca a Michoacán como el tercer Estado forestal del país. Al mismo tiempo Michoacán es, después del D.F., el principal Estado que fabrica productos no maderables (aguarrás, breas y resinas). Hace poco más de 20 años la explotación forestal en el Estado estaba vedada. Cuando comenzó a permitirse el corte de árboles, muchas personas lamentaban que los recursos estuvieran subexplotados. En la actualidad, por el contrario, la veloz pérdida de la cubierta arbolada es motivo de serias preocupaciones. No se cuentan las posibilidades de explotación de la vegetación tropical. El día en que se aprovechen racionalmente los recursos forestales en su totalidad, habrá muchas nuevas fuentes de trabajo para campesinos de un Estado en el que quizá el mayor recurso para su desarrollo sea la riqueza de bosques. Los bosques de Michoacán valen mucho económica y estéticamente. Por lo mismo, han de cumplirse las siguientes normas: llevar al cabo programas de reforestación, reproducir árboles, plantar árboles, cuidar el crecimiento de los árboles, impedir las explotaciones clandestinas; promover los procesos de transformación industrial de la madera antes de que salgan del Estado; abrir caminos para explotar nuevos bosques; detener los desmontes para fines agrícolas; prevenir incendios, plagas y pastoreo excesivo, y fijarse como objetivo mayor que los beneficios del corte y recorte de los árboles se distribuyan de manera equitativa, para que le lleguen al campesino de las tierras silvícolas y no se quede embarrado entre industriales y comerciantes. Si la Productora Forestal Acuitzio-Villa Madero cumpla con todo, que sirva de ejemplo a las empresas que se reducen a la condición de rapamontes. ¿Quién no se siente dichoso cuando comienza a llover? ¿Quién no sabe que las lluvias y los bosques andan juntos? ¿Cuándo se podrá volver a decir que en los bosques del alto Michoacán los árboles no se separan uno de otro ni un metro? ¿Acaso se van a sustituir los pinos y los encinos con aguacates y otros árboles de fruto comestible? El aguacate ocupa cada día más hectáreas. Si en 1975 eran 8,525, en 1992 fueron 74 mil.
81 Núm.14 / julio-agosto / 2015
PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN (2011)
TESIS Y DOCTRINA
Lázaro Cárdenas, Huandacareo y Áporo, que aportaron sus propuestas. En el presente documento se advierte la concurrencia de los tres órdenes de gobierno en la profesionalización y capacitación del recurso humano de los municipios de Michoacán, hacia la construcción de una estructura adecuada para que el gobierno municipal logre sus metas con los mejores resultados posibles.
C
EL
políticas públicas que mejoren el nivel de las capacidades institucionales de los gobiernos locales, el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), conjuntamente con el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN) y la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, así como los gobiernos municipales de Morelia y Uruapan y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; han desarrollado desde el año 2010 el Diplomado Virtual de Gestión de Recursos Humanos, "como un esfuerzo para promover un proceso serio que permita tener herramientas de profesionalización al mayor número posible de servidores públicos municipales del Estado de Michoacán". ON EL OBJETO DE PROMOVER
GOBIERNO MUNICIPAL Y LA PROBLEMÁTICA
QUE ENFRENTA
EL GOBIERNO MUNICIPAL sin duda es la instancia de la administración pública más cercana a la ciudadanía, que tiene la responsabilidad de garantizar el orden público, las libertades y derechos ciudadanos, así como atender necesidades y dar respuesta a las diferentes demandas de grupos sociales; ámbito de mayor movilidad y expectativas que desembocan en presiones, pero es también el espacio donde se pueden llevar a cabo procesos democráticos, favoreciendo la participación amplia de la población en la vida pública, debido a la cercanía con los ciudadanos es más susceptible de análisis y valoración inmediata sobre su desempeño, por ello la necesiEsta obra es el resultado de la parti- dad de acuñar principios de transparencipación de 27 municipios michoacanos y cia, rendición de cuentas y calidad en especialmente los de Morelia, Uruapan, los servicios que presta.
82 Núm.14 / julio-agosto / 2015
VARIOS AUTORES
Aunado a este escenario de retos para los Gobiernos Municipales, en los últimos años como resultado de las reformas legislativas se les han asignado nuevas e importantes responsabilidades hacendarias y administrativas que los facultan para asumir tareas más complejas, en el caso particular de Michoacán el municipalista Mario Enzástiga Santiago señala que los municipios en la administración 2008-2011 tuvieron que hacer frente a problemas como: la crisis económica, la baja de recursos federales, las contingencias ambientales, la influenza entre otros, no obstante este panorama de desafíos seguimos contando con instituciones municipales frágiles en sus sistemas administrativos e instrumentos normativos y cuyo personal no cuenta con las capacidades y habilidades necesarias para el desempeño de los puestos.
Cabildo de Morelia
83 Núm.14 / julio-agosto / 2015
LA FORMACIÓN DEL IDEARIO DE LA LIBERTAD MUNICIPAL EN MÉXICO (1824-1828)
E
de los cambios políticos que se operaron en el año de 1977 en México, con motivo de la reforma política que entonces promovió el gobierno federal, la alternancia democrática estuvo en condiciones de encontrar su avanzada en los municipios, colocados ante la oportunidad de poner en práctica una pregonada pero siempre postergada auténtica libertad y autonomía municipal. N EL CONTEXTO
A desentrañar el trasfondo de estos principios básicos del federalismo mexicano, se dedica la autora de esta tesis, durante un período que comprende de 1824 a 1928, en el transcurso del cual se dedica a analizar el despliegue de las ideas que se ventilaron con el objeto de sustentar de una manera dinámica el funcionamiento de los Ayuntamientos en el país. Con apoyo en fuentes documentales de primera mano, Blanca Margarita Acedo Angulo obtuvo con este trabajo de investigación su grado de Maestra en Ciencia Política, bajo la dirección del Dr. Arnaldo Córdova, quienes instalan a la soberanía popular en el centro del debate encaminado a reivindicar una institución que hasta entonces permaneció subordinada a los entes jurídicos Estado federativo y Federación.
84 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Blanca Margarita Acedo Angulo
1. EL PERÍODO PRECONSTITUCIONAL: POR CARRANZA Y ZAPATA.
LAS LEGISLACIONES EXPEDIDAS
LA LIBERTAD MUNICIPAL fue bandera de los diversos movimientos que se opusieron al régimen de Porfirio Díaz y de los grupos que participaron en la Revolución Mexicana. Esta reivindicación se incorporó en los diferentes programas de la época, como en el del Partido Liberal Mexicano, proclamado por el Partido Liberal en 1906, el Plan de San Luis Potosí, lanzado por Francisco I. Madero en 1910; el Programa de Reformas Político-Sociales de la Soberana Convención Revolucionaria, el decreto de Adiciones al Plan de Guadalupe, expedido por Venustiano Carranza en 1914, y en varios ordenamientos de los zapatistas. En el llamado período preconstitucional, no sólo se proclamó el Municipio Libre por los diferentes grupos revolucionarios, sino que corrientes como las encabezadas por Francisco Villa y Emiliano Zapata se destacaron por reclamar el autogobierno con base en su experiencia acumulada en los pueblos ubicados en el norte del país y en las comunidades indígenas. En cuanto a la elaboración de material legislativo, se publicaron dos leyes en las que se establecieron las bases de la libertad municipal: la expedida por Carranza que reformaba la Constitución de 1857 y la Ley General sobre Libertades Municipales promulgada por Zapata. El decreto publicado por Venustiano Carranza el 26 de diciembre de 1914 reformó el artículo 109, con lo que la figura constitucional del Municipio Libre se incorporó, por vez primera, en el texto de la Constitución de 1857, unos años antes de que la reconociera el Constituyente de 1816-17. Este dato es muy importante, no sólo porque se superaba el prejuicio que había prevalecido en el siglo XIX de que la Constitución general no podía reconocer la libertad municipal, ya que esto lesionaría el régimen interior de los Estados, sino que el texto federal instituía el Municipio Libre, no el Municipio a secas, hecho en el que se ha puesto poca atención, y que no tiene absolutamente nada que ver con los antecedentes previos, en los que las Constituciones centralistas se hicieron cargo de establecer las bases del régimen municipal. En los considerandos del decreto de 1914, los que han sido valorados por algunos autores como la exposición de motivos del futuro artículo 115 de la Constitución de 1917, queda claro que para Venustiano Carranza la libertad municipal consistía básicamente en la eliminación de las autoridades intermedias, como lo anticipó en las reformas a la Constitución del Estado de Coahuila, realizadas en 1913, cuando desempeñaba el cargo de Gobernador.
85 Núm.14 / julio-agosto / 2015
DICCIONARIO DE TÉRMINOS MUNICIPALES (2004)
C
de consulta para autoridades municipales, estudiantes del Derecho y público en general, esta obra, sin perder su sustento doctrinal, aporta un repertorio de palabras propias del lenguaje municipalista a lo largo del tiempo, desde los primeros tiempos en que los españoles fundaron los ayuntamientos en la Nueva España. ONCEBIDO COMO UN INSTRUMENTO
Se complementa con dos apéndices relacionados con los artículos referentes al Municipio, incluidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y una lista de instituciones nacionales e internacionales vinculadas con el tema.
Se trata de un ensayo recopilador de conceptos básicos sobre el municipalismo, donde los responsables de los gobiernos locales en sus distintas atribuciones, podrán acceder de una manera sencilla a la definición y, en su caso, mayor explicación de aquellos términos que resultan de manejo obligado en la cotidiana actividad de sus autoridades. AYUNTAMIENTO
ACCIÓN Y EFECTO DE AYUNTAR, JUNTAR.- Corporación que administra el Municipio.- En la época virreinal, casa consistorial.- Congreso o junta compuesta del justicia o alcalde, regidores y demás individuos encargados de la administración o gobierno económico-político de cada pueblo.- Suele llamarse también regimiento, cabildo, concejo, municipalidad y cuerpo municipal. (Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia Escriche, Joaquín).-
Palacio
Municipal de Lázaro Cárdenas, Mich.,
86 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Teresita Rendón Huerta Barrera / José Antonio Martínez Álvarez
Órgano de gobierno que administra el Municipio, siendo designado por voto popular directo de la población.-Corporación que ostenta la representación legal del Municipio y tiene encomendado el gobierno y administración de los intereses públicos de su territorio (Gran Enciclopedia del Mundo).- Órgano colegiado, deliberante, que asume la representación del Municipio y está integrado por el Presidente Municipal —en algunos países se le denomina intendente, alcalde o ejecutor—, el o los síndicos, que cumplen con tareas preponderantemente jurídicas, como la de representación en los juicios ante los tribunales locales o federales, y los regidores, a quienes se asignan comisiones específicas por ramo: por ejemplo, de hacienda, de mercados, de parques y jardines, etc.; es entonces la reunión de los ediles lo que constituye el AYUNTAMIENTO. Tanto el Presidente Municipal, como los síndicos y regidores, son electos popularmente (Derecho Municipal, Huerta Barrera, Teresita Rendón).- Gestor inmediato de todos los intereses de la comunidad local y cooperador indispensable a las actividades o servicios generales (Problemas de urbanismo moderno).- Órgano colegiado y autónomo electo popularmente de manera directa; es el responsable de gobernar y administrar cada Municipio y representa la autoridad superior en el mismo. Composición: a) Un Presidente Municipal, representante del AYUNTAMIENTO y responsable directo del gobierno y de la Administración Pública Municipal; b) Un cuerpo de regidores, representantes de la comunidad, con la función principal de participar en la atención y solución de los asuntos municipales; c) Un síndico, responsable de vigilar la debida administración del erario público y del patrimonio municipal (Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, 2001).- Los AYUNTAMIENTOS poseen facultades para expedir, de acuerdo con las bases normativas que deberán establecer las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y buen gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, en las siguientes materias: 1. Planeación democrática. 2. Garantías individuales. 3. Salud y vivienda. 4. Educación. 5. Hacienda pública. 5. Desarrollo urbano. 6. Servicios públicos. 7. Trabajo. 8. Cultos. 9. Deberes ciudadanos. 9. Responsabilidad pública (El Municipio Mexicano, Centro Nacional de Estudios Municipales).
Núm.14 / julio-agosto / 2015
87
MARIANO MATAMOROS (2014)
E
BIOGRAFÍAS
que participaron en el movimiento por la Independencia de México, el nombre de Mariano Matamoros destaca por su apoyo al genio por excelencia de esa guerra de liberación: Don José María Morelos. NTRE LOS PERSONAJES
En el bicentenario de la muerte del cura de Jantetelco, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán publicó los presentes textos, que resumen por un lado el esfuerzo que desplegó en el campo de batalla, y presentan por otro, el proceso a que fue sometido después de las derrotas de Valladolid y Puruarán. Provisto de una amplia cultura, Matamoros destacó por su valor y su estrategia, participando en casi todas las campañas de Morelos y se distinguió principalmente en la toma de Oaxaca. Por sus brillantes hazañas, fue honrado como Benemérito de la Patria, por el Congreso de la Unión, en el año de 1823, mandando escribir con letras de oro su nombre en el salón de sesiones. Sus restos fueron depositados provisionalmente en la capilla de los Terceros de San Francisco de Morelia, y en el año mencionado se trasladaron a la catedral metropolitana de la ciudad de México, permaneciendo allí hasta 1925, en que fueron colocados en la Columna de la Independencia. El 30 de mayo de 2010 se exhumaron con honores máximos y llevados al Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, para su análisis y autentificación.
Los historiadores reconocen que por su excelencia al mando de la tropa, Morelos lo ascendió, e incluso, lo consideró su mano derecha.
88 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Varios autores
PROCESO INSTRUIDO EN CONTRA DE DON MARIANO MATAMOROS FUE D. MARIANO MATAMOROS un hombre delgado, de pequeña estatura, color blanco amarillento, ligeramente picado de viruelas, pelo y barba rubios, ojos garzos –el izquierdo un poco más pequeño que el derecho. Inclinaba la cabeza sobre el hombro izquierdo, y su voz era gruesa y hueca. Tenía muy arraigado el vicio de fumar puro. Se caracterizó como un hombre atormentado, apasionado y a veces lleno de dudas; pero al mismo tiempo decidido, valeroso, inteligente, leal y generoso. Nació en la ciudad de México el 14 de agosto de 1770. Estudió en el Colegio de Santa Cruz de Tlaltelolco, habiendo recibido los grados de Bachiller en Artes en 1786, y en Teología en 1789, según consta en los libros correspondientes, donde se certifica que presentó "fe de baptismo de legítimo español, (y) es natural de México". Recibió las órdenes de presbítero de manos del Iltmo. y Rmo. Arzobispo de México, Dr. Dn. Alonso Núñez de Haro y Peralta, en el año de 1796, a los 26 años de edad, y se le expidieron por el mismo prelado las primeras licencias para decir Misa en las Parroquias de Sta. Ana y Sta. Catarina Mártir, así como en el Sagrario, por el término de dos años.
El 13 de julio de 1797 se le ampliaron las licencias por dos años más, dándoselas también para confesar hombres y mujeres, y predicar en la jurisdicción de la parroquia de Tepetitlán, a donde se trasladó como vicario, permaneciendo hasta enero de 1800. De aquí pasó a Pachuca, con el mismo carácter, habiéndose quedado en esta población justamente tres años. El 3 de enero de 1803 fue nombrado cura encargado de Escanela, perteneciente a Querétaro, donde se mantuvo tres años más. Posteriormente fue enviado –con el mismo carácter de cura—, a la Misión de Bucareli, perteneciente también a Querétaro, habiendo permanecido en este lugar sólo un año. Este periodo (1803 a 1807) fue el más agitado e intenso en la vida de D. Mariano Matamoros, antes de lanzarse a la Revolución. En estos últimos pueblos se entregó con pasión a la lectura de los libros prohibidos. Su habitación estuvo iluminada hasta altas horas de la noche, mientras él devoraba las obras de las que se desprendían las nuevas ideas. Es probable que entonces haya conocido personalmente a D. Miguel Hidalgo y Costilla, Cura de Dolores, para lo cual debió haber recorrido los polvorientos caminos del Bajío, dejando abandonada su parroquia.
89 Núm.14 / julio-agosto / 2015
MELCHOR OCAMPO (1975)
E
de las intensas transformaciones que se produjeron hacia mediados del siglo XIX bajo el impulso proveniente del liberalismo, don Melchor Ocampo ocupa un lugar señalado en la generación reformista de México. N EL PROCESO
Enemigo de una tradición que databa de los tiempos coloniales, Ocampo constituye el paradigma de quienes se dispusieron a instaurar un nuevo orden jurídico y social, que se estaba abriendo paso en distintas partes del mundo. Filántropo por tendencia innata, sabio por esfuerzo persistente, el bien llamado Filósofo de la Reforma ingresó a la política de su Estado y de su país, consciente de que sólo de esa forma podrían llevarse a efecto las transformaciones que entonces se requerían. Con este motivo formó parte de los gobiernos que iniciaron un amplio ciclo de cambios en la república, situándose a la cabeza de los reformadores radicales que más concitaron la enemistad de los sectores adversarios de su acción renovadora. Íntegro hasta el sacrificio, su trayectoria en la actividad pública (como legislador, como Gobernador y como Secretario de Estado) refleja la congruencia de un pensador que se propuso aplicar a la realidad sus tesis y principios reivindicadores, consolidándose así como "una figura luminosa en una constelación de hombres ejemplares", como señala en su estudio introductorio el autor de este trabajo.
90 Núm.14 / julio-agosto / 2015
Raúl Arreola Cortés
TESTAMENTO DE MELCHOR OCAMPO Próximo a ser fusilado, según se me acaba de notificar, declaro que reconozco por mis hijas naturales a Josefa, Petra, Julia y Lucila, y que en consecuencia las nombro mis herederas de mis pocos bienes. Adopto como mi hija a Clara Campos, para que herede el quinto de mis bienes, a fin de recompensar de algún modo la singular fidelidad y distinguidos servicios de su padre. Nombro por mis albaceas a cada uno, in solidum et in rectum, a don José María Manzo de Tajimaroa, a don Estanislao Martínez, al licenciado don Francisco Benítez, para que juntos arreglen mi testamentaría y cumplan ésta mi voluntad. Me despido de todos mis buenos amigos y de todos los que me han favorecido en poco o en mucho, y muero creyendo que he hecho por el servicio de mi país cuanto he creído en conciencia que era bueno. Firman éste a mi ruego cuatro testigos y lo deposito en el señor general Taboada, a quien ruego lo haga llegar a mis albaceas o a don Antonio Balbuena de Maravatío. En el lugar mismo de la ejecución, hacienda de Jaltengo, como a las dos de la tarde, agrego que el testamento de doña Ana María Escobar está en un cuaderno en inglés entre la mampara de la
sala y la ventana de la recámara. Lego mis libros al Colegio de San Nicolás de Morelia, después de que mis señores albaceas y Sabás Iturbide tomen de ellos los que les guste. Tepeji del Río, 3 de junio de 1861.
Hacienda de Pateo
Pomoca
91 Núm.14 / julio-agosto / 2015