Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Pรกgina 1
Paralelo 43-3 26/09/11 10:46 Pรกgina 2
Paralelo 43-3 26/09/11 10:46 Pรกgina 3
Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Página 4
Ediciones SOLETA sendas Av. Santander 40 1ºB 09500 Medina de Pomar BURGOS
www.soletasendas.com Director: José Ángel Varona Bustamante Consejo de Redacción: Antonio Gómez Bernal Iván Varona Ruiz Jesús Manuel Sáez Hidalgo Juan Gonzalo Miguel Martínez Pablo Izco Gastón José Román Miguel Martínez José Ramón García Sánchez-Montañez Representantes CEDER Merindades en el consejo de redacción: José Antonio López Marañón Javier Mardones Gómez Marañón
Francisco Moral Zafra Asesores científicos: José Ángel Andrés Abad Ramón Luque Cortina Diseño y maquetación: Iván Varona Ruiz Cartografía: MJGC José Román Miguel Martínez Archivo Fotográfico: SOLETA sendas Colaboradores: Mª Nieves Ruiz Berasategui Ignacio Sáez Hidalgo Ricardo Pereda Peña Ernesto de la Peña Cuesta Realiza: SOLETA Sendas S.L. Imprime: Imprenta García QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE:
CEDER MERINDADES SOLETA SENDAS S.L.
Y/O
Depósito Legal: BU.453-2010 EJEMPLAR DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Página 5
Número 3 - SEPTIEMBRE 2011
SUMARIO
14
OJO GUAREÑA: 110 kilómetros... bajo tierra. HASTA EL NOMBRE DE LA MERINSOTOSCUEVA GIRA EN TORNO A LA CUEVA, LA GRAN CUEVA... OJO GUAREÑA: UNO DE LOS LUMERINDADES. EL COMPLEJO KÁRSTICO DE OJO GUAREÑA CONSTITUYE UNA DE LAS CAVIDADES SUBTERRÁNEAS MÁS LARGAS DE ESPAÑA Y UN REFERENTE ENTRE LAS COMUNIDADES CIENTÍFICAS Y ESPELEOLÓGICAS DE TODO EL MUNDO. DAD DE
GARES MÁS SUGERENTES DE LAS
42
DESTINO: Cánada y EEUU: las Rocosas. EN CALGARY, APENAS A OCHENTA KIROCOSAS, COMIENZA EL VIAJE POR ALGUNO DE LOS PARQUES NACIOJASPER COMPARTEN EL PROTAGONISMO DE ESTE REPORTAJE.
LÓMETROS DE LAS MONTAÑAS
NALES MÁS IMPRESIONANTES DEL CONTINENTE AMERICANO. GLACIER PARK O
76
RÍO EBRO: el río del condado castellano (I). PODEROSO Y PACIENTE, EL EBRO IMMERINDADES. GENERADOR DE ALGUNOS DE LOS PAISAJES MÁS ABRUPTOS Y BURGOS, ESTE RÍO ES EL GRAN VERTEBRADOR DE LA MAYOR PARTE DEL TERRITORIO SOBRE EL QUE SE EXTIENDEN LAS MERINDADES. NUMEROSOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS, EREMITORIOS Y PUEBLOS DE ORIGEN MEDIEVAL, SURCAN SUS RIBERAS Y DELATAN LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA QUE SE LE OTORGÓ EN EL PASADO. PRIME CARÁCTER A LAS
QUEBRADOS DEL NORTE DE
secciones
7
Se habló de... El paisaje
90
Senderismo PRC-BU-30 Sendero del Monte Hijedo
12
Actualidad
Realidad aumentada
96
Ruta BTT Llanos de Castilla la Vieja
62
Patrimonio
La Revolución Industrial en las Merindades
106
GPS
La configuración
Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Página 4
LAS MERINDADES La Toscana Perugia Lago Trasimeno Split Sarajevo Berkovitsa Majachkalá Karatau Almaty Bisket Mori Barkol Lago Painner Changchun Ussuriysk
Artem Asahikawa Sapporo Bandom Oregón Idoho Wyoming Sioux Falls Michigan Lago Michigan Toronto Lago Ontario Portland A Coruña Oviedo
EDITORIAL El paralelo 43 tiene mucho de especial. No me refiero a esta revista, que también, sino a esa línea imaginaria, que tal vez no lo sea tanto, y que ayuda a situarnos sobre este planeta que, aquí en las Merindades, más que azul, debe verse verde. Y digo especial con todo su significado. A lo largo de los lugares que señala, y dudo que sea por casualidad, han surgido buena parte de las culturas que han definido la historia de la humanidad. A saber: Mesopotamia, Grecia y Roma, sólo por citar las de mayor trascendencia para nuestra civilización occidental, se sitúan, en líneas generales, en torno a este paralelo. Aquí, en estas tierras, si bien no nació cultura alguna en su expresión más amplia, sí cristalizó un pensamiento, una idea. Y fue como consecuencia de decisiones valientes, arriesgadas y radicales. Aquí cristalizó la desmembración del reino astur leonés que, ahogado en las montañas, necesitaba de aire para sobrevivir. Y quienes lo hallaron marcaron su territorio en forma de condado. No fue Mesopotamia, ni Grecia, ni Roma…, fue Castilla, y llegó a conformar uno de los imperios más importantes del mundo. Y aunque nuestra historia está salpicada de leyendas y mitos que a veces la hacen poco creíble, la esencia de esta tierra nos debe llenar de orgullo. Éste es uno de los fines a los que Paralelo 43, esta revista, pretender contribuir: sentirnos orgullosos de nuestra tierra sin perder de vista los retos que un futuro cada vez más exigente nos depara. De ahí que nuestra línea editorial pretenda conjugar el pasado con el futuro, por supuesto sin olvidar el presente. Tecnología del más avanzado nivel, arqueología industrial, prácticas deportivas… Futuro, pasado, presente… Este tercer número de Paralelo 43 cuenta con un reportaje del que, a nuestro juicio, es uno de los recursos turísticos potencialmente más importante de las Merindades: Ojo Guareña. Un reportaje en el que nuestros fotógrafos le guiarán a través de uno de los itinerarios que la Administración plantea habilitar para su visita.
4
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Página 5
Y como el agua es otro de los grandes atractivos de estas tierras, en este número iniciamos un reportaje en el que el Ebro, el río que las vertebra, es el gran protagonista. Sus aguas fueron testigos del nacimiento de aquella identidad castellana a la que me refería al comienzo y quizá no se les haya otorgado la importancia debida. Tras la frontera, con las Rocosas canadienses y estadounidenses como protagonistas, nos conduce, de la mano del fotógrafo de Paralelo 43, Román Miguel Martínez, a algunos de los lugares más inmensos de este planeta. Y en la habitual sección de Patrimonio trataremos de mostrar, tomando como base la fotografía, una de las primeras fábricas de harina que funcionó con electricidad. Y es que, aquí, en las Merindades, también llegó la Revolución Industrial. Y como no podía ser de otro modo, con la industria agroalimentaria como soporte básico. Desde Paralelo 43 les agradecemos de nuevo su interés. Nosotros nos sentimos orgullosos de nuestra tierra y esperamos contribuir decisivamente a que ustedes disfruten de ella.
EDITORIAL
5
Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Página 6
CARTAS Los textos dirigidos a esta sección deberán estar firmados y es obligatorio que se indique el nombre completo, dirección y teléfono. No se garantiza la publicación de todos los textos recibidos. Dirección de correo electrónico: redaccion@soletasendas.com
6
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Página 7
Se habló de ... El origen del término paisaje es común en las lenguas románicas. Procede de dos palabras latinas: pagus ‘aldea, pueblo, terreno, territorio...’ y pagensis’ campestre, relativo al campo’. Estas palabras dieron en francés paysage, en italiano paessagio, en portugués paisagem, en catalán paisatge, en castellano paisaje, etc. El sentido original del término es el de territorio utilizado o extensión de terreno al que se le da uso. Con un significado muy similar aparece en las lenguas germánicas originándose a partir del alemán landschaft: en inglés landscape, en holandés landschap, en sueco landskap, etc. Pero esta uniformidad de significado en el que se vincula territorio y utilización del mismo no es común a la mayor parte de las lenguas. Lo habitual es que existan varias palabras para hacer referencia a alguno de los aspectos que recoge la palabra paisaje. La generalización de su uso no es muy antigua. Comenzó a producirse hacia finales del siglo XVI cuando empezó a emplearse en el ámbito del arte pictórico. A. Dürer, de la Escuela Flamenca, se definió a sí mismo como el primer paisajista pues entendía el paisaje como porción de tierra firme. Él pintaba imágenes rurales frente otros que pintaban temas marinos, las llamadas marinas. El Movimiento Romántico (siglos XVII-XVIII) contribuyó a extender y desarrollar el término. Sus producciones pictóricas y literarias convirtieron a la naturaleza en protagonista, y el paisaje pasó a entenderse como el entorno visual o panorama captado con mirada artística. Este doble sentido a la vez visual y artístico de lo circundante, así como el más original y etimológico del mismo, es el que comenzarán a recoger los diccionarios. En este sentido, el Diccionario de la Real Academia Española define paisaje como “extensión de terreno que se ve desde un sitio”, “extensión de terreno considerada en su aspecto artístico”, o “pintura o dibujo que representa cierta extensión de terreno”. Hoy en día paisaje es una palabra de uso habitual pero enormemente ambigua y polisémica. Su significado es impreciso, y se utiliza en numerosos campos del arte y de las ciencias en sentidos muy diversos. Se habla de “geografía del paisaje”, “geología del paisaje”, “ecología del paisaje”, “ingeniería del paisaje”, “arquitectura del paisaje”, “antropología del paisaje”, “arqueología del paisaje”, “filosofía del paisaje”, “economía del paisaje”... Incluso se han celebrado numerosas convenciones internacionales con el fin de implementar instrumentos jurídicos que contribuyan a definir, identificar y proteger los paisajes de especial interés. Por
José Ramón García Sánchez-Montañez
El paisaje ejemplo, el Convenio Europeo del Paisaje que fue aprobado por el Consejo de Europa en Florencia el año 2000 define el paisaje como “una porción del territorio tal como la perciben las poblaciones... y cuyo carácter, la morfología, resulta de la acción de los factores naturales y de los factores culturales, es decir, del hombre y de sus propias interrelaciones”. El paisaje se ha convertido en un valor patrimonial de primer orden y en uno de los factores más importantes para llevar a cabo una ordenación racional del territorio. Ambos aspectos se revelan hoy como fundamentales en el desarrollo socioeconómico, cultural y turístico de las comarcas. Con el tiempo se ha ido considerando necesario un enfoque amplio, diverso y multidisciplinar del paisaje, llegándose a hablar de Ciencias del Paisaje. Con la intención de recoger los distintos aspectos de una realidad compleja como es el paisaje, las Ciencias del Paisaje han pasado a estudiarlo como sistema. La Teoría de Sistemas considera que el concepto de sistema es un modelo explicativo de la realidad, es decir, una representación conceptual de ciertos aspectos de un ámbito de lo real. Se trata, por tanto, de un instrumento hermenéutico. En concreto, frente a las explicaciones mecanicistas tradicionales, el concepto de sistema aporta una visión orgánica del mundo: un sistema está constituido por las relaciones de interacción que se producen entre los elementos que lo componen. De hecho, los “objetos” que componen un sistema sólo son definibles por las interrelaciones que mantienen entre sí, y sus “límites” no son nítidos y clausurados sino dinámicos y abiertos; no se trata, por tanto, de entidades substanciales, sino de entidades relacionales e interactuantes cuya realidad consiste precisamente en sus relaciones de interacción con los otros elementos intrasistémicos. El rechazo de una visión substancialista y lineal de la realidad propia del mecanicismo tradicional en favor de una visión orgánica y multirrelacional supone introducir un alto grado de complejidad y problematicidad a la hora de delimitar el ámbito de la realidad estudiado. Los sistemas pueden ser más o menos estables y autógenos, pero nunca dejan de ser dinámicos, abiertos y con límites difusos. El estudio del paisaje en cuanto que
EL PAISAJE
7
Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Pรกgina 8
8
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Página 9
sistema se encuentra una y otra vez con este problema, pero si queremos ser rigurosos no podemos exigirle a una realidad una falta de complejidad de la que carece. Considerando que es el concepto de sistema el que mejor puede ayudarnos a explicar y comprender en qué consiste eso que llamamos paisaje, pasamos a exponer cuáles son las características y componentes del paisaje así entendido. Lo primero que hay que considerar es que el paisaje es un sistema espaciotemporal. Con esto se da a entender que está constituido por elementos y aspectos experimentables sensoperceptivamente, es decir, se trata de una realidad de carácter material, físico, natural. Existen sistemas puramente conceptuales, como los sistemas lógicos, matemáticos, lingüísticos, axiológicos, etc. Las realidades que integran nuestro “sistema paisaje” son, por tanto, espaciotemporales y plenamente perceptibles en sus interacciones por muy complejas y dinámicas que éstas sean. En segundo lugar, los elementos que integran el paisaje pueden ser clasificados en tres grupos cada uno de los cuales forma a su vez un subsistema. Quiere esto decir que mantienen entre sí un nivel de interrelación propio más allá de las interacciones que todo elemento particular del sistema mantiene con el resto. Son el subsistema abiótico (geoma) integrado por el medio físico geoatmosférico (composición y disposición de los materiales del terreno, relieve, agua, clima...); el subsistema biótico (bioma) integrado por los seres vivos instalados en el medio físico (complejo organomineral, flora y fauna); y el subsistema antrópico (antropoma) integrado por los seres humanos. Así entendido, el paisaje surge del encuentro del ser humano con el entorno natural (geoma + bioma) a lo largo del tiempo. El paisaje, tanto en su aspecto abiótico como biótico y antrópico, evoluciona, se desarrolla y despliega, como consecuencia de ese encuentro y, por tanto, los cambios no sólo afectan al entorno sino al hombre mismo. Efectivamente, el hombre comenzó a diferenciarse del resto de animales, comenzó a ser hombre, a partir del momento en que empezó a transformar la naturaleza para ponerla al servicio de sus necesidades, deseos e intereses, y a medida que iba interactuando con el medio se iba construyendo a sí mismo. Ese origen de lo humano coincide también con el origen del paisaje en cuanto que escenario resultante de la interacción del hombre y el medio natural. Se trata de una relación de coimplicación interactiva. El paisaje, por tanto, es la objetivación material de la interacción del hombre con la Naturaleza, y constituye el medio o entorno propiamente humanos, el medioam-
biente humano, o lo que podemos denominar mundo entendido como entorno cercano, en derredor, a la vista, que nos incluye y requiere. Los seres humanos, a diferencia del resto de seres vivos, no tenemos un medio natural propio al que adaptarnos sino que construimos un mundo en el que habitar en interacción con la naturaleza, mundo que nos conforma también a nosotros y nos hace ser lo que somos como habitantes que somos de él. El paisaje se convierte así en la morada en la que habita el hombre con la naturaleza, en su terruño; y el hombre habitando esa su casa toma tierra y se concreta y explicita como paisano. En él se produce una coapropiación entre ambos que da lugar a un auténtico “con-ser” o “ser en comunión” que desvela una circunstancia espaciotemporal, un aquí-ahora del mundo, un instante de la estancia en la que hombre y naturaleza se acompañan. El paisaje, como todo aquello en lo que interviene el ser humano, se inscribe en coordenadas socioculturales y temporales. En cuanto que construcción sociocultural cohesiona y da identidad, expresa un nosotros, acoge. Pero siempre cambia y se transforma, porque nada permanece para siempre. Aún así el ser humano, en su interacción con el entorno natural, se esfuerza en construir duración. Toda temporalización es un intento humano por apuntalar el devenir, por buscar un cobijo, una seguridad, un acomodo en ese trágico trajín. El tiempo propio del paisaje manifiesta dos aspectos complementarios. En cierto sentido, todo paisaje tiene una dinámica propia, es un don que abre un horizonte, un proyecto que propone ciertas posibilidades, un destino. Por otro lado, el ser humano vive esa apertura temporal del destino como un tiempo en fuga que le empuja y le arrastra, que le lanza hacia adelante sin saber muy bien hacia dónde. Busca entonces el origen, el inicio o principio que le permita apropiarse de su destino desvelándole el plan de ese tiempo impuesto que se le escapa. Pero todo origen está ya siempre originado, y toda tradición es la ilusión de lo permanente. El tiempo del origen es el tiempo de lo rememorado, retenido, relatado, reconstruido, recreado: es el tiempo histórico. Todo relato histórico tiene mucho de interpretación desde el presente, de retroproyección, de reinvención, en fin, de mito. Relato verosímil que nos convence. El tiempo histórico es el tiempo mítico. Este doble aspecto de la temporalidad aterradora propia del paisaje terrenal lo convierte en el terruño del exiliado: allí donde siempre y nunca estás. Una casa siempre en ruinas. Una identidad perdida. Una visión melancólica del entorno visual: añoranza de lo que nunca existió.
EL PAISAJE
9
Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Página 10
GALERÍA
DE LAS
Bosque de robles de Bricia Olympus E-3. 20-60@20 ISO 100 F 18 V 1/60 segundo Fotografía: SOLETA Sendas
MERINDADES
Paralelo 43-3 22/09/11 17:28 Pรกgina 11
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Página 12
REALIDAD AUMENTADA
Imaginemos que nos encontramos en lo alto de una montaña y alzamos la vista. Veremos las montañas cercanas, los valles, ríos, pueblos, carreteras... Ahora ese mismo paisaje lo observamos a través de la cámara del teléfono movil y vemos en la pantalla el mismo escenario pero con información superpuesta que nos indica el nombre de las montañas, su altitud, la distancia y el nombre de pueblos, valles y ríos o información acerca de cualquier accidente geográfico que se encuentre dentro de nuestro campo de visión. Este enriquecimiento del entorno real con superposición de datos digitales se denomina “Realidad Aumentada” (RA).
El sistema detecta la ubicación
de la cámara, y superpone a la imagen real la información digital relevante.
Actualidad Las claves para el funcionamiento de la RA está en que el teléfono puede conocer dónde nos encontramos físicamente y hacia dónde estamos mirando mediante la utilización de la cámara, GPS, la brújula digital y el acelerómetro o sensor de movimiento, además de la conexión a red. El sistema detecta la ubicación y posición de la cámara, y superpone a la imagen real la información digital relevante. Además, permite al usuario interactuar eligiendo el tipo de contenido que desea ver e incluso añadir sus propios datos. La posibilidad de hacer llegar una determinada información relevante, en un momento dado, a un usuario segmentado y geoposicionado es el sueño de toda campaña de marketing. El desarrollo de la RA comienza en la década de los 90 del pasado siglo, con aplicaciones para uso industrial y de marcadotecnia aplicadas a visores, gafas o parabrisas de vehículos, que permiten a los usuarios seguir el proceso de instalación o fabricación de un producto o una ruta determinada. Pero es con la irrupción en el mercado de los teléfonos móviles inteligentes o smartphones, considerados como pequeños ordenadores de bolsillo, cuando se impulsa el desarrollo y la utilización práctica de la RA.
ALGUNAS APLICACIONES RA En el campo turístico es obvio el potencial de la realidad aumentada como guía de viaje, con la clásica información acerca de qué visitar, hoteles, restaurantes, tiendas, etc. La ventaja añadida es la permanente actualización de este contenido, y la posibilidad de recibir y enviar información y recomendaciones de otros usuarios. Además, esta guía virtual puede ofrecer información sobre eventos en tiempo real e insluso ordenarla según preferencias de perfil o cercanía a la posición del usuario.
12
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Página 13
En el campo de la gestión cultural la realidad aumentada ofrece oportunidades de promoción e interacción nunca vistas. De este modo, el viajero puede seguir una determinada ruta enoturística, de patrimonio, naturaleza, etc., con información de calidad permanentemente actualizada y alcanzar en cada punto la profundidad de conocimiento que desee (desde un nivel divulgativo hasta experto o profesional). Otra variante de la realidad aumentada que también puede utilizarse desde el teléfono no depende de la ubicación física, sino de la lectura de marcas específicas a modo de sencillos códigos bidimensionales que son leídos a través de la cámara del teléfono. Lo que en la realidad es una etiqueta codificada, en la pantalla del teléfono se muestra
En el campo turístico es obvio el potencial de la realidad aumentada como guía de viaje, con la clásica información acerca de qué visitar, hoteles, restaurantes...
como un objeto tridimensional con el que se puede interactuar con distintos propósitos, desde ver un modelo 3D de un museo que nos guíe por las salas y galerías, a participar en juegos. Todas estas aplicaciones existen en mayor o menor medida, y se están popularizando a través de distintas plataformas tecnológicas. Layar lidera este sector, ofreciendo múltiples capas de información ofrecida por las empresas, personalizables por el usuario en su dispositivo móvil. Una de ellas obtiene información de Google para mostrar la ubicación y la distancia de todo tipo de lugares cercanos geográficamente, además de mostrar toda la información anexa: dirección, teléfono, valoración y reseña de los usuarios. El desarrollo de aplicaciones aún está en sus estadios iniciales, pero su espectacular crecimiento hace prever que supondrán una revolución en diversos sectores, desde la educación a la medicina, pasando por el marketing, juegos, ocio y turismo. ACTUALIDAD
13
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Página 14
OJO GUAREÑA
El úl t i m o r i n c ón d e l a c o m a rc a p or e x p l o r a r.
:
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Pรกgina 15
KILร METROS...
bajo tierra.
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Pรกgina 16
16
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Página 17
Una profunda y amplia dolina aloja la entrada de Palomera, uno de los principales accesos al complejo. Su privilegiada situación, al resguardo de frios vientos y miradas, permitieron el alojo de distintos habitantes que, en ocasiones osaron adentrarse en su interior más allá de la posibilidad del retorno. No resulta difícil hacer un ejercicio de imaginación para contemplar aquellos hombres y mujeres que dejaron sus huellas y sus grabados en los suelos y paredes de la cueva.
110 KILÓMETROS... BAJO TIERRA.
17
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 PĂĄgina 18
La sala Edelweiss constituye un homenaje al grupo de espeleologĂa que ha soportado la responsabilidad de los trabajos de investigaciĂłn de esta gruta.
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Pรกgina 19
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Pรกgina 20
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Pรกgina 21
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Pรกgina 22
22
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Página 23
Desde múltiples lugares se obtienen bellas panorámicas del valle de Sotoscueva. La merindad es más extensa y supera la mera definición de valle. Al norte quedan los llamados genéricamente montes del Somo: Nevero del Poyuelo, la Churra, Carrascosa... Sin demasiado rigor, pero con la lógica de la evidencia, se podría afirmar que en ellos comienza Ojo Guareña. Son las aguas que los frentes procedentes del Cantábrico, vierten sobre ellos las que, estructuradas en torrentes, arroyos y ríos, han contribuido a la erosión y construcción del complejo subterráneo. Al sur del valle se localizan los desfiladeros de las Hornillas (Hornillalatorre, Hornillayuso y Hornillalastra), el de las diaclasas (entre Quintanilla del Rebollar y Cornejo) y el circo de San Bernabé (en Cueva). En los dos primeros las aguas consiguieron romper en superficie la oposición calcárea. En el último, las del río Guareña horadaron pacientemente, y a diferentes niveles, la gran cueva.
110 KILÓMETROS... BAJO TIERRA.
23
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Página 24
EN
EL AÑO
1996 OJO GUAREÑA FUE DECLARADO MONUMENTO NATURAL. TANTO LA CUEVA COMO LA SIEMPRE VERDE Y HÚMEDA MERINDAD DE SOTOSCUEVA ESCONDEN ALGUNOS DE LOS RINCONES MÁS INHÓSPITOS DE LA PROVINCIA. UNA RED DE SENDEROS DE MÁS DE OCHENTA KILÓMETROS PERMITE AL USUARIO PASEAR POR PASTIZALES, DEHESAS, HAYEDOS O ROBLEDALES. SIEMPRE CON LA CUEVA COMO PROTAGONISTA.
24
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 17:29 Página 25
Texto de Iván Varona Ruiz
Fotografía de José Ángel Varona y José Román Miguel Martínez
¡110 kilómetros... bajo tierra!
DURANTE
MILES DE AÑOS, LOS RÍOS
TREMA
GUAREÑA HAN EROSIONADO LOS CANTILES CALIZOS DEL SUR DE SOTOSCUEVA. RESULTADO: UN DESFILADERO, EL DE CORNEJO, SURY
CADO POR UN RÍO QUE PERMANECE SECO DURANTE LA MAYOR PARTE DEL AÑO, Y UN VALLE CIEGO DRENADO POR UN SUMIDERO: EL
OJO DEL GUAREÑA.
110 KILÓMETROS... BAJO TIERRA.
25
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Página 26
La figura del explorador aún existe en la actualidad. Sin embargo, ahora, en pleno siglo XXI, pocos lugares quedan por explorar. En las Merinda-
des es probable que algunos de ellos se encuentren en el subsuelo: en el
mundo subterráneo.
El norte de Burgos es una de las zonas con mayor karstificación de España. Sólo Cantabria, Asturias y el sector occidental de los Pirineos superan la densidad de cuevas de la provincia de Burgos. Aquí se localizan algunas cavidades de importante desarrollo y muy conocidas, especialmente entre las comunidades científicas y afines a la espeleología. Ojo Guareña es la de mayor reconocimiento a nivel mundial. Otras, como Piscarciano o Covanegra, cuentan con importante renombre nacional. Sin duda es Ojo Guareña, la cueva de todas las cuevas, además de la de mayor desarrollo. Desde los años cincuenta del pasado siglo XX hasta hace apenas un par de años, Ojo Guareña contó con el mayor desarrollo subterráneo de España. Aún habiendo sido superada en esas fechas, sus ciento diez kilómetros topografiados la confirman como una de las mayores del mundo. Protagonista del monumento natural que lleva su nombre, Ojo Guareña también centra las miradas de todo turista que llega a las Merindades. Ubicada en la merindad de Sotoscueva, comparte protagonismo con otros grandes recursos turísticos, como la Montaña Pasiega burgalesa, el mítico ferrocarril hullero o el embalse del Ebro. Apenas unos centenares de metros son visitables y prestan más atención a la dimensión cultural que a la geológica. Probablemente no respondan al interés generado por una cueva de tanto renombre internacional. La cueva-ermita de San Tirso y San Bernabé es el punto de partida de una visita guiada, y también el final. El resto de la cueva, lo grosso del sistema, tiene el acceso reservado a los investigadores. Pocas personas han podido disfrutar de los rincones que su oscuridad oculta desde hace miles de años. Y sin embargo, Ojo Guareña constituye un hito en la espeleología. Sus exploraciones, realizadas a partir de la década de los cincuenta, son sólo comparables a las míticas incursiones realizadas por los pioneros de esta actividad en las profundas cavernas de la Piedra San Martín, en los Pirineos.
26
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Página 27
En exploración por el grupo espeleológico Edelweiss, Ojo Guareña
explorar y descubrir lugares en las que el ser humano aún no ha pisado. es una de esas cuevas en las que se puede
Durante el invierno de 2008, los reporteros de Soleta Sendas pudieron acceder a la cueva para realizar un reportaje fotográfico encargado por la Junta de Castilla y León con el objeto de formar parte de una exposición fotográfica itinerante de la Asociación de Cuevas Turísticas de España. Faltó tiempo para comenzar los preparativos. Para algunos de los integrantes y colaboradores de Paralelo 43, entrar en Ojo Guareña era un sueño que por fin se iba a cumplir. El guión del reportaje espeleológico consistía en retratar las galerías y salas más significativas de uno de los futuros itinerarios que la Junta de Castilla y León planeaba en aquellos momentos abrir al público.
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Página 28
Hace décadas que el éxodo rural escribió el destino de estas cabañas. Muchas familias se han trasladado a las Machorras o Espinosa de los Monteros, cuando no a las capitales de provincia más próximas, abandonando definitivamente su actividad. Muchas cabañas, tapias y prados son ahora pasto de la naturaleza, que recupera ahora el terreno que le fue sustraido con la intervención humana de estos valles y montañas.
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Página 29
Un objetivo: fotografiar la cueva más Ojo Guareña posee 14 entradas comunicadas. Algunas de ellas muy conocidas . grande de España: por sus espectaculares características. Por Un gran reto con el que muchos de ejemplo Dolencias: dos simas paralelas, una de 50 metros y otra cerca de los 30 de nosotros llevabamos varios años sodesnivel, o Palomera, una entrada de poder ñando. Todo un más de 30 metros de anchura que da paso a una rampa de forma laminar por la que . contribuir a su se accede con comodidad a la gran cueva. Esta es la principal de las entradas al No obstante, Ojo Guareña aún guardaba secretos complejo, la que da acceso al sector central del sisy en el año 1999 superó los 100 kilómetros. Pocos tema y de la que parten las grandes expediciones años después, con la suma del sector resurgencia, en busca de una continuidad. Así ocurrió, por llegó a superar los 110. ejemplo, en la Operación Ojo Guareña 110, en la que se consiguieron comunicar los sifones finales de la galería del Aburrimiento con los de la Torcona, en el sector resurgencia. Una fría mañana del mes de diciembre, el equipo de Paralelo 43 se puso en marcha para cumEn el año 1952 el grupo espeleológico Edelweiss coplir el sueño de muchos de sus integrantes: fotomenzó las exploraciones del sistema. Por aquel engrafiar Ojo Guareña. Una fina capa de nieve y un tonces, pocas personas se habían adentrado en su aún negro cielo preveían un día frío, gélido. Sólo interior; tan sólo algunos curiosos y exploradores. algunas infusiones y cafés nos permitían entrar en calor durante algunos minutos. En aquellos años, se pensaba que Ojo Guareña podía alcanzar treinta kilómetros de longitud. Poco Mari Nieves, José Ángel, Pablo, Oscar, Raúl, después, y tras largas jornadas de topografía, los Román y yo mismo componíamos el equipo que espeleólogos se dieron cuenta de que aquellos túafrontaba el reto de fotografiar la cueva más neles y galerías parecían no acabar nunca y contigrande España: Ojo Guareña. nuaban durante kilómetros y kilómetros en todas direcciones y en diferentes niveles. En el ambiente había una mezcla de nervios e incertidumbre. Preparar una sesión fotográfica En el año 1975, y después de conseguir añadir en una cueva no es nada sencillo. Cámaras de cuatro cavidades más al sistema kárstico: Palomefotos, flashes, antorchas, trípodes, muchos juegos ras, Dolencias, Huesos y Cornejo, la cueva alde baterías... Además, comida para pasar todo canzó 40 kilómetros. Sólo diez años más tarde, y un día en el interior de la cueva y todo tipo de tras nuevos descubrimientos, superó los 80.
Ojo Guareña
honor divulgación
110 KILÓMETROS... BAJO TIERRA.
29
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Página 30
Una sesión fotográfica en una cueva no tiene nada que ver con una visita de exploración o una meramente turística. Puede que una
foto nos lleve más de una hora. material propiamente espeleológico: buzos, cascos, sacas... Enseguida el acetileno empezó a calentar el ambiente. La dolina de Palomera nos da una bienvenida muy resbaladiza. Ver por fin cómo nuestro compañero abría la valla que siempre nos había separado de ese inmenso mundo subterráneo fue un momento de gran emoción. ¡Allá vamos! Una sesión fotográfica en una cueva no tiene nada que ver con una visita de exploración o una meramente turística. Apenas 20 metros después de haber cruzado el primer cierre de protección de la cueva, tocan a trabajo. Puede que una foto nos lleve más de una hora de dedicación. La ilusión y el nerviosismo del equipo se mezclan con las caras de frío. Esperamos que en el interior suba algo la temperatura. Sin embargo apenas superaremos los siete grados centígrados. Otro cierre, esta vez de ladrillo con un portón metálico, interrumpe nuestro camino. Es el definitivo; el último antes de la entrada libre a la gran cueva. En pocos metros, y tras sortear varias veces un pequeño arroyo que nos habían advertido no pisar, llegamos a la gran sala Edelweiss, en la galería principal. Una sala de amplias dimensiones de la que por uno de sus laterales parte la galería del Cartón, cerrada de nuevo con otra reja metálica y en cuyo interior se encuentra la sala de las Pinturas, uno de los santuarios de arte rupestre.
30
PARALELO
43
Tras sortear algunas pequeñas zonas anegadas por el agua continuamos rumbo oeste por la galería principal hacia la sala de Comunicaciones. Un lugar importante en el complejo kárstico. Una encrucijada. Un punto donde la primera axial se cruza con la segunda, donde el eje norte-sur de la cueva se topa con el este-oeste. En las proximidades se abre la gran sala de Dolencias. Dos vertiginosas simas iluminan la galería con luz exterior. Sobrecoge la cascada que por una de ellas se precipita al interior a través de un salto de más de cincuenta metros; es uno de esos lugares de la cueva en los que cuando el equipo llega se hace el silencio. Un silencio sólo interrumpido por el continuo estruendo que provoca el arroyo de Villamartín, al caer por el abismo que lo precipita a la oscuridad. A través de ambas simas los copos de nieve llegan hasta el interior, haciendo aún más inédita, asombrosa y alucinante la vista de la galería. Se cree que el nombre de esta sala procede de los lamentos de los animales que caían por ella. En una ocasión, unos espeleólogos se encontraron perros vivos en la base de las simas. Estos habrían caído y sobrevivido alimentándose de otros con menor suerte. Al regresar al exterior, cuentan que algunos siguieron el rastro y salieron por Palomera, presentándose de nuevo en casa del dueño, que presuntamente les había arrojado. El itinerario proyectado por la Junta de Castilla y León para su apertura continúa por la galería del Teléfono que nos sumerge de nuevo en la oscuridad. El nombre de esta galería tiene su origen en el
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Pรกgina 31
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Página 32
año 1971. En aquella fecha se organizó una gran operación internacional “OG, 50 kilómetros bajo tierra", en la que el ejército de tierra colaboró instalando un cable telefónico hasta uno de los campamentos subterráneos, sito en la sala del Cacique. No es fácil orientarse en una cueva con tantos niveles y laberintos. Por ello nuestro compañero José Luis, buen conocedor de ella, nos indica: ahí está tal pozo..., esa otra galería nos conduciría hacia el sumidero... Con una espectacular entrada, la sala del Cacique se va iluminando a medida que el equipo de Soleta Sendas se adentra en ella. Los rezagados vemos cómo la luz vence a la oscuridad generando juegos de sombras y luces que convierten la panorámica en un gran espectáculo. Quizá este sea uno de los lugares más sorprendentes del itinerario seguido durante la realización de este trabajo. Se compone de grandes volúmenes con formaciones variopintas y una zona singular conocida con el nombre de los Quesos. Apenas unos metros nos distancian del Museo de Cera. Sin embargo, un tapón de concreciones nos obliga a dar un rodeo de varios cientos de metros para llegar a ella. Explicaciones pertinentes de nuestro guía nos indican que estamos también próximos a la sala Negra, un auténtico caos de bloques de grandes dimensiones que se encuentra cerca del actual sumidero del Guareña. De pronto, nuestro ya compañero, además de guía se sitúa en el centro de la sala y alzando la mirada exclama: allí arriba, sobre nuestras cabezas, está la cueva de San Bernabé. Un hombre no puede descender por la sima, es demasiado pequeña, pero ha habido comunicación visual.
32
PARALELO
43
Camino de la sala del Museo de Cera nos topamos con otro habitante de las cavernas: un murciélago nos indica que no estamos tan adentro como imaginamos. Podíamos habernos hecho la idea de que, después de más de siete horas, estaríamos lejos de cualquier entrada, pero apenas distamos unos cientos de metros de la más cercana: Dolencias. Algunos pasos de reducidas dimensiones contrastan con el resto de la cueva. El nombre de la galería se define por si mismo. Como figuras de cera son iluminadas las formaciones por los miembros del equipo. Luces y sombras alargadas, reflejos sobre el agua que inunda parte de la galería... Algunos gours abandonados permiten comprender el pasado activo de la galería. A partir del Museo de Cera iniciamos el camino de regreso. La Gran Diagonal hace valer su nombre y nos conduce, cambiando su rumbo de forma brusca y en algunos momentos su morfología, hasta la ya conocida encrucijada de Comunicaciones.
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Página 33
En su mayor parte las galerías por las que transitamos carecen de actividad hídrica. Es decir, no circula río alguno por su interior. El agua existente en ellas procede de las filtraciones del exterior y sólo la sala del Cacique, o la del Teléfono, en ocasiones, durante los fuertes deshielos cuentan con circulación por sus sinuosos trazados.
Después de tres días en el interior de la cueva, y más de treinta horas de trabajo fotográfico, una pequeña parte de éste puede verse en Paralelo 43. Con ella pretendemos dar a conocer un poco más de Ojo Guareña, la cueva de la que todo el mundo habla pero a la que apenas unos pocos afortunados hemos podido entrar.
Entrada la noche terminamos la jornada y salimos al exterior. No podemos decir que vimos la luz; eran más de las once de la noche. La temperatura, que apenas había superado los cero grados durante el día, había vuelto a descender. Un ligero vaho surgía de las entrañas de la tierra por Palomera, que quedaba atrás, oscura, profunda... y misteriosa.
Es tan sólo una muestra, una muy pequeña muestra de lo que la cueva de Ojo Guareña esconde. En la actualidad, sólo son visitables unas decenas de metros que apenas permiten hacerse una idea su potencial espeleológico, geológico y turístico.
De regreso, ya en el exterior, después de las largas y laboriosas jornadas de trabajo, se mezclan diferentes sensaciones: cansancio y ganas de llegar a casa, con la de melancolía... ¡Puede que para muchos de nosotros sea la última vez que aquellas vallas metálicas se abran para permitirnos el acceso a ese inmenso mundo subterráneo que la merindad de Sotoscueva oculta!
110 KILÓMETROS... BAJO TIERRA.
33
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Pรกgina 34
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Página 35
Fotografiar en la oscuridad es siempre un reto. Los fotógrafos de Paralelo 43 se plantearon buscar un equilibrio entre las sombras y la luz generada artificialmente. Cuando planificaban el trabajo, les escuché decir que en la fotografía de cuevas había de existir necesariamente el negro; el negro rotundo: el de la oscuridad plena. Muchas tomas fueron repetidas tantas veces que los colaboradores menos acostumbrados acabaron agotados. Para dar las correspondientes órdenes a los iluminadores, los fotógrafos se sirvieron de walkie-talkies.
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 Página 36
Principales elementos del modelo kárstico.
Sumidero del Guareña.
2 3 1
6
7
8 9
Zona de los Quesos. Sala del Cacique.
13 Esquema modelo no correspondiente con Ojo Guareña.
¡Nadie debe pensar que los 110 kilómetros de longitud de Ojo Guareña son lineales! Su mayor parte se desarrolla en apenas 5 km2 en forma de un laberíntico enrejado de galerías excavadas a diferentes niveles.
Paralelo 43-3 22/09/11 17:44 P谩gina 37
1- Sumidero 2- Dolina 3- Sima 4- Cueva 5- Columna 6- Espele贸logo 7- Lago 8- Bandera 9- Gours 10- Estalactita 11- Estalagmita 12- Macarrones 13- Sif贸n 14- Resurgencia
4 5
10
12
11
14
Resurgencia de la Torcona.
Paralelo 43-3 22/09/11 17:45 Página 38
PARA ENTENDER LA DIFICULTAD DE ESTAS EXPLORACIONES DEBEMOS PONERNOS EN LA PIEL DE LOS ESPELEÓLOGOS DE MITAD DEL SIGLO
XX. LA PRI-
MERA DE ELLAS ES LA OSCURIDAD; UN MEDIO QUE NOSOTROS DEBEMOS ILUMINAR.
EL CARBURO Y LA
LUZ ELÉCTRICA HAN SIDO LOS ÚNICOS MÉTODOS DE ILUMINACIÓN DURANTE AÑOS. EN LA ACTUALIDAD LOS LEDS HAN TOMADO EL RELEVO A LAS BOMBILLAS HALÓGENAS.
EN NUESTROS DÍAS, EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE UNA CAVIDAD RESULTA MÁS SENCILLO; MEDIDORES LÁSER FACILITAN LA TOMA DE DATOS DE SALAS Y GALERÍAS.
AL
FIN Y AL CABO, ESTE TRA-
BAJO REPERCUTE EN LOS ESPELEÓLOGOS DE UNA FORMA CLARA: EVITAR EL RIESGO DE PÉRDIDA DENTRO DE LA CAVIDAD. TOPOGRÁFICOS EN
SIN EMBARGO, LOS TRABAJOS OJO GUAREÑA RESPONDEN A
UNA ÉPOCA EN LA QUE LOS ESFUERZOS DEBIERON DE RESULTAR SOBREHUMANOS.
LA
PROGRESIÓN POR LAS GALERÍAS NUNCA ES
FÁCIL.
ABUNDAN LAS ZONAS IRREGULARES Y CASI
SIEMPRE RESBALADIZAS DEBIDO AL ALTO GRADO DE HUMEDAD. ADEMÁS DE LAS DIFICULTADES PROPIAS DEL TERRENO, EXISTEN OTRAS TRABAS EN LA PROGRESIÓN POR UNA CUEVA: LAGOS, SIFONES, GOURS, POZOS O SIMAS, GATERAS Y LAMINADORES, DIACLASAS O GRANDES CAOS DE BLOQUES FRENAN LA PROGRESIÓN.
POR DIVERSAS RAZONES PUEDEN FORMARSE POZOS PARA
ENTRE DIFERENTES NIVELES DE LA CAVIDAD.
AVANZAR POR ELLOS ES PRECISO USAR TÉCNICAS DE PROGRESIÓN VERTICAL. EL ALIGERAMIENTO DE LOS MATERIALES JUNTO A LA MEJORA DE SU RESISTENCIA HACEN SEGURA LA PRÁCTICA DE LA ESPELEOLOGÍA ACTUAL. SIGLO
SIN EMBARGO, EN LOS AÑOS 50 DEL XX TANTO LAS CUERDAS COMO LOS ANCLA-
JES Y OTROS MATERIALES CONSTITUÍAN UN PESADO LASTRE PARA QUIENES OSABAN ADENTRARSE EN ESTOS PROFUNDOS ABISMOS.
TRAS
MÁS DE CINCUENTA AÑOS DE EXPLORACIO-
NES Y DESPUÉS DE, A BUEN SEGURO, DURAS JORNADAS DE EXPLORACIÓN Y TOPOGRAFÍA, EN LA ACTUALIDAD PODEMOS DISPONER DE PRECISOS PLANOS TOPOGRÁFICOS QUE NOS PERMITEN ACCEDER AL INTERIOR CON RELATIVA SEGURIDAD.
38
Paralelo 43-3 22/09/11 17:45 Pรกgina 39
110 KILร METROS... BAJO TIERRA.
39
Paralelo 43-3 22/09/11 17:45 Página 40
Desde el punto de vista turístico, el comienzo de la visita, en la antigua sala del ayuntamiento de la merindad, continúa a través de una amplia galería, donde un video da la bienvenida a quien osa adentrarse en las oscuras e profundas galerías de Ojo Guareña.
Un rápido cambio de rumbo nos aproxima a la galería de los Silos donde, durante las correspondientes arqueológicas, se descubrieron una serie de oquedades en el suelo arcilloso construidas para la conservación y almacenamiento del cereal.
Una rampa descendente y habilitada permite hacerse una idea de las dimensiones de la cavidad. De camino, sale al encuentro la conocida fuente de San Bernabé, que asegura, según la leyenda, la curación milagrosa de quien vierte sus aguas sobre sus ojos o partes enfermas de su piel.
Una puerta y unos peldaños dan acceso a la guinda de la visita: la cueva-ermita de San Tirso y San Bernabé. Una pequeña ermita cuyos techos y paredes están decorados con pinturas murales que relatan los milagros obrados por dichos santos.
40
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 18:08 Página 41
Los milgros de San Tirso y San Bernabé están representados con todo lujo de detalles en las paredes y techos de la cueva. Sin duda, las pinturas realizadas durante el siglo XVIII contituyen uno de los motivos más fotografiados de la provincia de Burgos.
110 KILÓMETROS... BAJO TIERRA.
41
Paralelo 43-3 22/09/11 18:45 Página 42
L AS
ROCOSAS . DESTINO: ROCKY MOUNTAINS. TEXTO Y FOTOGRAFÍA DE Román Miguel Martínez e Isabel Gómez Ortega
Paralelo 43-3 22/09/11 18:47 Página 43
LIDERADA POR EL MONTE MCKINLEY, DE 6 194 METROS DE ALTITUD, LA CORDILLERA DE LAS ROCOSAS RECORRE LOS PAISES DE EEUU Y CANADÁ DE NORTE A SUR, PARALELA A LA COSTA PACÍFICA.
EN ESTE ARTÍCULO, LOS REPORTEROS DE
PARALELO 43 RECORREN ALGUNOS DE LOS PARQUES NACIONALES QUE PROTEGEN LOS LUGARES MÁS DELICADOS Y RECÓNDITOS DE LAS ROCOSAS CANADIENSES Y ESTADOUNIDENSES.
Paralelo 43-3 22/09/11 18:47 Pรกgina 44
44
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 18:48 Página 45
El Parque Nacional Jasper se situa en Alberta, Cánada. Uno de sus principales protagonistas es el lago Maligne, situado a 1 670 metros de altitud. El nombre le viene del padre francés Pierre-Jean de Smet, que califico de “maligno” el río que fluye en primavera desde el lago. La montaña más alta es el monte Brazeau (3 500 m). Se encuentra en la cabeza de los Campos de Hielo, al sureste del lago Maligne.
DESTINO: LAS ROCOSAS
45
Paralelo 43-3 22/09/11 18:48 Pรกgina 46
46
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 18:48 Pรกgina 47
DESTINO: LAS ROCOSAS
47
Paralelo 43-3 22/09/11 18:48 Pรกgina 48
48
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 18:48 Página 49
El lago Moraine se localiza en el valle de los Diez Picos. Abastecido por un glaciar, alcanza su máximo nivel durante la segunda mitad del mes de junio. Este lago es uno más de los que poseen un llamativo color azul, característica que comparte con el resto de los lagos de la zona de la Carretera de los campos de hielo, conocida como Icefields Parkway.
Paralelo 43-3 22/09/11 18:48 Página 50
TRAS
LA FRONTERA
CUANDO LEÍ ‘LA HIERBA ROJA’, DE BORIS VIAN, ¡HACE MUCHO TIEMPO DE ESO!, PENSÉ QUE EL WAPITI QUE SENADOR, EL PERRO DE LA NOVELA, TENÍA COMO MASCOTA ERA UNA ESPECIE DE MONITO O ALGO PARECIDO (LA MASCOTA DE UN PERRO, POR MUY SURREALISTA QUE FUERA, TENÍA QUE SER ALGO PEQUEÑO). HASTA QUE UN DÍA, AÑOS DESPUÉS, DESCUBRÍ LO QUE ERA. Y NO, EN REALIDAD ERA EL CÉRVIDO
Paralelo 43-3 22/09/11 18:51 Página 51
El lago Louis es el principal protagonista del Parque Nacional Banff, en el estado de Alberta, en Cánada. El característico color azul se debe al polvo de la roca que llega en el agua derretida del glaciar Lefroy y los dos glaciares Victoria, que dominan el lago en el horizonte.
MÁS GRANDE DEL MUNDO, CON PERMISO DEL ALCE; CON UNA CORNAMENTA DESCO-
CANADÁ, EN LAS MONTAÑAS ROCOSAS, O ROCKIES COMO ALLÍ LAS LLAMAN. ENTONCES DECIDÍ QUE TENDRÍA QUE VERLO.
MUNAL Y QUE VIVE EN
Y CON ESE OBJETIVO EMPRENDIMOS EL VIAJE QUE PRETENDEMOS NARRAR EN ESTE REPORTAJE.
Paralelo 43-3 22/09/11 18:51 Pรกgina 52
Waterton and Glacier simboliza la buena voluntad de EEUU y Canadรก para la cooperacion de los recursos compartidos, siendo el primer parque del mundo denominado de la Paz.
52
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 18:51 Página 53
DESPUÉS DE MUCHAS PERIPECIAS, CONTROLES INTERMINABLES Y RETRASOS DE LA
BRITIHS AIRWAYS,
CON LA CONSI-
GUIENTE PÉRDIDA DE AVIÓN, CONSEGUIMOS
LLEGAR
A
CALGARY,
CIUDAD
CONOCIDA POR HABER SIDO SEDE DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO EN EL AÑO 1988. CALGARY ESTÁ SITUADA A 80 KILÓMETROS DE LAS
ROCOSAS,
POR LO
QUE ES UN BUEN PUNTO DE PARTIDA PARA RECORRER LOS NUMEROSOS PARQUES NACIONALES DE LAS PROVINCIAS DE
ALBERTA
Y
COLUMBIA BRITÁNICA CANADÁ.
EN LA ZONA OESTE DE
Recorrimos extensas praderas hacia el sur, hasta la frontera con EE.UU. para visitar el Parque Nacional de Waterton Lakes, declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. Allí adquirimos un bono válido para visitar todos los parques nacionales ya que su entrada no es precisamente barata. Lástima no poder aprovechar la total validez anual del bono y tener que conformarnos con apenas unos días. Una vez llegados al parque, buscamos información en a la oficina abierta a tal efecto. Evidentemente preguntamos dónde podíamos ver wapitis. Tras localizar la zona, el personal del parque nos indica que podría ser más fácil ver osos negros ya que en esta época salen del bosque para alimentarse de los abundantes frutillos otoñales. Apenas habíamos recorrido dos kilómetros cuando nos topamos a pie de carretera con un grupo de personas fuera de sus vehículos. Estaban disfrutando de la presencia de un hermoso ejemplar de oso distraído que a escasos metros comía moras sin inmutarse con nuestra presencia. ¡No podíamos creerlo! A lo largo de la ruta que conduce hasta el Red Rock Canyon llegamos a ver otros cua-
tro osos comiendo “moritas” en un atardecer inolvidable. En este mismo parque, camino del Lago Cameron y al Wall Lake, aprendimos por los carteles informativos del parque, que para pasear tranquilos por el bosque y evitar sustos con los osos horrorosos (Ursus horribilis) o grizzly, no confundir con el de las moritas, mas pequeño y menos agresivo, debíamos ir en grupo y era mejor ir cantando, además de llevar un spray anti-osos. Quien no cantaba llevaba unas puñeteras campanillas, que sonaban por todos los lados, para alejar a los animales y acabar con nuestra paciencia. En este mismo sentido y en otro parque cercano, incluso nos encontramos una alarma a la entrada de una senda que se cierra en esta época por los frecuentes ataques a los caminantes. Waterton and Glacier fue designado parque nacional por sus respectivos países en base a sus extraordinarios paisajes de montaña, sus glaciares y azulados lagos y la gran variedad de vida silvestre que albergan. Cogestionado, el parque simboliza la buena voluntad de Estados Unidos y Canadá para la cooperación de los recursos compartidos, siendo el primer parque del mundo denominado de la Paz.
DESTINO: LAS ROCOSAS
53
Paralelo 43-3 22/09/11 18:51 Página 54
Al final del recorrido nos esperaban unas costillas exqui-
sitas en Whitefish. ¿Por qué dirán que la comida americana es basura?
En la zona estadounidense los glaciares esculpen escarpadas montañas difíciles de atravesar. Ejemplo de ello es la denominada carretera que va hacia el sol “going to the sun road” que lleva a Avalancha Creek por el paso Logan. Esta espectacular carretera sufre constantes derrumbes debido a la pendiente de sus taludes. Al final del recorrido nos esperaban unas costillas exquisitas en Whitefish. ¿Por qué dirán que la comida americana es basura? Recuperadas las fuerzas nos dirigimos hacia el norte, al parque Kootenay, cuyo nombre procede del río que lo atraviesa y éste a su vez de una tribu india: los Kootenai. Dentro de este parque sobresalen las minas de ocre de Potpaint, explotadas ya por dicha tribu. Sus bosques están en parte calcinados por incendios forestales naturales y provocados. Uno de ellos, originado por causas naturales en el año 2003, llegó a calcinar el doce por ciento de la superficie del parque. Durante cuarenta días ardieron 170 km2. Tanto la vegetación como la fauna necesitan de los incendios. Sus efectos favorecen la diversificación de las especies. Tanto es así, que los propios gestores del parque los provocan controladamente y a veces se cuestionan la extinción de los naturales si no corre peligro la población. Según avanzamos entre montañas, lagos, ríos y glaciares, llegamos a otro de los principales parques de la Columbia Británica: el parque nacional de los Glaciares, llamado así por sus 430 glaciares. Estas montañas desconocidas hasta finales del siglo XIX, fueron el único obstáculo para la construcción del ferrocarril transcontinental, una de las primeras rutas comerciales del país directa al pacífico. La Compañía Canadian Pacific Railway contrató en aquel entonces a un excéntrico ingeniero que tras varios intentos, y con ayuda de su sobrino y los indios Kamloops, consiguió dar con el paso que lleva su nombre: el paso Rogers. El centro de visitantes, inspirado en las construcciones del ferrocarril de 1880, contiene un pequeño museo con maquetas y exposiciones de la historia natural y salvaje de la zona.
Paralelo 43-3 22/09/11 18:51 Página 55
Aquel ferrocarril trajo consigo la estratégica construcción del hotel Glacier House, que rápidamente se convirtió en una atracción turística y posteriormente en un hotel de lujo frecuentado por alpinistas de la burguesía Europea. Actualmente se encuentra en ruinas ya que, después de una avalancha masiva que en 1910 mató a 58 personas, la compañía de ferrocarril desistió de utilizar estos peligrosos pasos y construyó un túnel alternativo, condenando este hotel que se mantuvo activo hasta 1925. El monte Sir Donals y su característica silueta de montaña alpina nos motivaron lo suficiente para realizar una ruta de senderismo hasta su base. Por algo esta llamativa montaña de 3 284 m de altitud constituye una escalada clásica. La agreste naturaleza se complementa con relajantes paseos, no menos llamativos, a través de bosques de tuyas (Tuja giganteum). Aunque nosotros las conocemos como arbustos de jardinería, aquí alcanzan sus verdaderas dimensiones: gigantes, como todo en estas latitudes. ¡Parecíamos gnomos en un bosque de abetos!
La carretera continúa hacia el bosque de Revelestoke. Allí se vuelve a ver el horizonte. De hecho, en su cima existe, como monumento histórico, la primera torre de vigilancia contra incendios que hubo en el país, y que permanece tal y como se construyó en su momento. La senda que conduce hasta ella atraviesa un buen bosque subalpino, de llamativa floración.
Aunque nosotros conocemos
las
tuyas como arbustos de jardinería, aquí alcanzan sus verdaderas dimensiones: gigantes, como todo en estas latitudes. De regreso a las montañas, para no perder la costumbre, llegamos por el mismo camino al Parque Nacional de Yoho donde pueden verse grandes cascadas, como la Wapta Falls; hermosos lagos, como el Esmeralda, que hace honor a su nombre, y glaciares que se pueden disfrutar a través de caminos como el Highline Trail que comienza en la espectacular cascada Takakkaw, desagüe del glaciar Daly.En este
DESTINO: LAS ROCOSAS
55
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Página 56
parque, el Transcanadiense supera otro gran obstáculo orográfico. Existe un punto, Spiral Tunnel wiewpoint, donde se pueden ver los largos trenes de mercancías hasta en tres planos diferentes, en lo que constituye una magnífica obra de ingeniería que forma un bucle perfecto. El tren atraviesa dos túneles en espiral, uno encima de otro. Cuando la máquina sale por el segundo, la cola todavía no ha entrado en el primero. Pero, ¿se habían olvidado ustedes del objetivo de este viaje? Pues, después de muchos kilómetros, de visitar cinco parques nacionales y de desgastar algunas suelas, al descender del lago Esmeralda, un grupo entero de WAPITIS nos premió con su presencia. Y, efectivamente… ¡son muy grandes!: llegan a pesar cuatrocientos kilos y su cornamenta dieciocho. Objetivo cumplido. En este punto podíamos haber dado por finalizado el viaje pero, ya que estábamos allí, decidimos prolongar la estancia y visitar el Parque Nacional de Banff. El Parque Nacional de Banff es probablemente el más conocido de todas las rocosas. Fue el primero de Canadá. Sin embargo, para quienes buscan la naturaleza más salvaje puede llegar a ser una decepción, pues la afluencia masiva de visitantes ha convertido a la zona en un centro turístico de primer orden. Además, una autovía cruza de norte a sur. No obstante prevalece la grandiosidad de sus paisajes y sólo con desviarse un par de kilómetros se puede uno encontrar en medio de la naturaleza más cautivadora. Probablemente este parque merezca un viaje por si solo. Desde su origen, estuvo muy de moda entre la burguesía de la época. Prueba de ello son los magníficos hoteles que hay en la zona, como el Fairmont Banff Springs o los curiosos refugios denominados “casitas del té” que se localizan a lo largo de los recorridos a pie. En ellas las damas y señores de principios de siglo XX podían tomar un refrigerio y seguir su caminata; igual que hacemos nosotros ahora, pero con más glamour.
56
PARALELO
43
En el Parque
Nacional de
Yoho pueden verse grandes cascadas, como la Wapta Falls y hermosos lagos, como el Esmeralda.
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Página 57
Los wapití, uapiti o ciervo canadiense es una especie de cérvido que vive en el continente asiátivo y en América del norte. En su especie sólo superado en peso por el alce. En varias culturas norteamericanas se considera al uapití una fuerza espiritual.
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Página 58
Un buen ejemplo de ello es el lago Louise, una de las joyas de este parque y en cuya orilla se encuentra el hotel Fairmont Chateau en el que por unos cuatrocientos euros puede pasar una confortable noche. Las vistas probablemente bien valgan lo que cuesta. Recorriendo el Plain of the Six Glacier trail o el Highline trail que salen de este hotel puedes encontrarte unas cuantas de estas casitas que siguen funcionando. Como es de imaginar no todas las rutas de este parque son paseos para tomar el té. Existen multitud de travesías técnicas de gran dificultad y riesgo. De hecho, apenas habernos desviado de las rutas fáciles, fuimos ser testigos de un desprendimiento de hielo y nieve de uno de los glaciares que ocupan gran parte de la superficie del parque. De camino a Jasper, la carretera, que para muchos es la mas bella del mundo, atraviesa los Icefieds, donde sin apenas esfuerzo se puede disfrutar de un glaciar de 300 m de espesor y 10.000 años de antigüedad bajo los pies. Para los más cómodos, existe la posibilidad de realizar un trayecto en monstruosos vehículos adaptados para atravesar los glaciares. Optando por la versión montañero aguerrido, sin duda más barata, pudimos sen-
58
PARALELO
43
tir el verdadero frío glaciar y compartir camino con muflones, que no nos explicamos como podían sobrevivir en esos inhóspitos terrenos, aunque no era difícil encontrártelos pastando en los jardines de algunos pueblos o andando por las carreteras, siendo todo un espectáculo para los conductores que tenían que sortearlos con paciencia. Hacia el norte llegamos al fin a Jasper, en Alberta. Los Wapitis son aquí amos y señores de los pastizales y, en más de una ocasión, de los jardines e incluso del campo de golf. Este lugar es óptimo para su observación. No obstante el verdadero espectáculo nos lo ofrecieron en el camino de regreso, junto al lago Minnewanka dentro del Parque Nacional de Banff donde, al atardecer y con luna llena, tuvimos el privilegio de contemplar el celo de un macho dominante sobre un grupo de hembras
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Página 59
Los Icefieds es una zona donde sin apenas esfuerzo se puede disfrutar de un glaciar de 300 m de espesor y 10.000 años de antigüedad bajo los pies. mientras ahuyentaba agresivamente a todos los demás machos más jóvenes que intentaban acercarse, manteniéndolos a distancia. ¡Qué duro es ser macho dominante! Jasper, menos masivo y más amable en todos sus sentidos que Banff, es una pequeña población que debe su fundación al paso del ferrocarril. Muchos de sus habitantes encuentran un ingreso extra alojando a los visitantes en sus casas por precios muy razonables, creando una curiosa rivalidad entre ellos. Llama la atención, por su nombre, el Maligne Lake, de 22 km de largo y situado a 1700 metros de altitud. Las montañas que lo rodean son francamente tenebrosas y de aspecto impenetrable. La gente del lugar utiliza canoas y realiza travesías por el lago acampando en sus orillas. Próximo se halla el Monte Robson, que con sus 3.954 m, es la montaña más alta de las Rocosas en Canadá.
DESTINO: LAS ROCOSAS
59
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Página 60
Ya de regreso a Calgary por la misma carretera que nos había llevado hasta alli y que enlaza la mayoría de estos parques entre las provincias de Alberta y la Columbia Británica, finalizamos nuestro viaje en Kananaskis donde se sitúan las pistas de esquí en las que se celebraron los juegos olímpicos ya mencionados. Una curiosidad: a la entrada es necesario atravesar un
paso canadiense que en Canadá se denominan pasos tejanos. En resumen: muchos lagos, ríos, cascadas, glaciares, montañas, aludes, incendios, alerces, tuyas, cedros, ardillas, osos, alces, muflones, ciervos, barnaclas, urogallos,… y wapitis.
Una curiosidad: a la entrada es necesario atravesar un paso canadiense, en Canadá se denominan pasos tejanos.
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Página 61
Algunos datos Superficie: 9 826 675 km2 Población: 34 124 781 habitantes Densidad de población: 3,4 hab/km2. El 8,62% de su territorio es agua. Tiene 8 800 km de fronteras. Moneda: Dólar canadiense. Valor moneda: 1€ = 1,41 dólares canadienses. PIB per cápita: 51 984 $ (30 116 $ en España)
Más datos Superficie: 9 826 675 km2 Población: 308 745 538 habitantes Densidad de población: 33,72 hab/km2. El 2,198% de su territorio es agua. Tiene 12 219 km de fronteras. Moneda: Dólar americano. Valor moneda: 1€ = 1,42 dólares americanos. PIB per cápita: 46 715 $ (30 116 $ en España)
DESTINO: LAS ROCOSAS
61
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Página 62
PATRIMONIO
Profesión perdida, odisea de vaivenes que un día los mulos o los penados acarrearon con las sirgas, preciso manejo de sinfines, engranajes, cabrias y paletas vitrubianas. Ruedas de cucharas, rodetes que rompen el silencio del alba pisoteando el centeno, el trigo, acaso la aceituna. Texto de
Antonio Gómez Bernal
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
en Las Merindades DE LOS MOLINOS A LAS FÁBRICAS DE HARINA
62
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Pรกgina 63
LA REVOLUCIร N INDUSTRIAL
63
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Pรกgina 64
64
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 PĂĄgina 65
Corren veloces, acompasadas, saltando pesqueras juguetonas, dibujando reflejos de plata, las aguas del Ebro. Cauce tormentoso, retorcido, crecido del deshielo, mil veces remansado y otras tantas impetuoso.
LA REVOLUCIĂ“N INDUSTRIAL
65
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Pรกgina 66
66
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Página 67
Padre nutricio, madre que alimenta las riberas, que choca con represas y azudes y abreva las huertas. Torrente que se cuela, engañado, conducido a la fuerza por aceñas y caces a colmatar cangilones, a azotar álabes, a ser Sansón de tantos ejes.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
67
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Pรกgina 68
68
PARALELO
43
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 Pรกgina 69
LA REVOLUCIร N INDUSTRIAL
69
Paralelo 43-3 22/09/11 18:52 PĂĄgina 70
Corriente ibĂŠrica en canal que desata el ingenio molinero rotando catalinas y linternas, embragues y saetines, rodeznos y palancas. Al otro lado, Ceres, encarnada en obreros valerosos, vierte los frutos de la siega entre solera y volandera y se produce el milagro molturado, majadero, machacado. Piedra que es mortero, molienda que fluye por cedazos cernedores, estruendo que reduce, que domestica al grano, que llama salvado a lo que vuela y harina a lo que salva.
70
PARALELO
43
Paralelo 43-3 23/09/11 9:46 Página 71
Un día llegó el progreso despiadado, jubiló sin júbilo a aquellos hombres curtidos a base de curtir, de enfurtir en los batanes, de moler con sudor para el pan de cada sol. Y donde antes el aire se enturbiaba de polvo comestible se detuvo el trasiego de los sacos. Algunos de aquellos altos caserones, convictos de medro, se dieron en llamar fábricas de luz, pero la vida los volvió de nuevo efímeros.
LOBERAS
71
Paralelo 43-3 23/09/11 9:46 Pรกgina 72
72
PARALELO
43
Paralelo 43-3 23/09/11 9:46 Página 73
Ya no quedan presas, ya las caballerías de ojos tapados callaron para siempre, ya la cebada y el maíz se esparcen en otros lares, nadie abre las cámaras hidráulicas, los saetillos se secaron y ya ningún socaz devuelve al río el agua prestada. Ni Valdenoceda, ni el barrio de La Cuesta, ni Soncillo ni Agüera escuchan ya sus molinos harineros. Hoy Eolo mató a Ceres, y las Merindades, más que nunca, han comulgado con ruedas de molino, con los otros molinos.
73
Paralelo 43-3 23/09/11 9:46 Página 74
EL AGUA, IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA, LO FUE TAMBIEN PARA MOVER AQUELLOS RUDIMENTARIOS PERO EFICACES ARTILUGIOS, MOLINOS, BATANES..., QUE EL HOMBRE CONSTRUÍA PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA Y GARANTIZAR LA SUBSISTENCIA. Decenas de arroyos y ríos recorren la superficie de estas tierras del norte burgalés. Esto hace de Las Merindades un territorio singular y marca una neta diferencia respecto al resto de Castilla: el agua. El agua es el elemento que ha dibujado el paisaje y que ha contribuido decisivamente a convertir esta comarca en el vergel que es. Y también, como parece evidente, ha sido uno de los motores de su economía a lo largo de la historia. No puede sorprender, por lo tanto, que multitud de documentos históricos se refieran a pleitos que tienen el uso de agua como motivación esencial, principalmente en Medina de Pomar, en Frías, en Herrán y en el valle de Mena. El agua, imprescindible para la vida, lo fue también para mover aquellos rudimentarios pero eficaces artilugios, molinos, batanes..., que el hombre construía para mejorar sus condiciones de vida y garantizar la subsistencia. En consecuencia, las Merindades están salpicadas de cientos de estos sencillos e ingeniosos molinos. Cualquier arroyo, por pequeño que fuera, podía mover una piedra de moler mediante el empuje de una corriente de agua dirigida hacia un rodete. Para ello estaba el ingenio del hombre. De modo que, más grandes o más pequeños, todos ellos contribuyeron a la supervivencia de nuestros antepasados.
La fabricación de harinas con carácter artesanal constituye una actividad que, según la documentación conservada, en las Merindades llega a ser tan antigua como su propia repoblación. De todos modos, ya en el siglo XVIII apenas existe pueblo alguno en este territorio que no declarase, en las respuestas al interrogatorio del Marqués de la Ensenada, disponer de al menos un molino. Algunos de ellos pertenecieron al clero o a la nobleza. Sin embargo, en su mayor parte tuvieron un carácter concejil y local, excepto en algunos puntos concretos en los que, como en el caso de Frías, abastecieron de todo tipo de harinas a los pueblos limítrofes e incluso a algunos de la Bureba. Hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX, numerosos de estos molinos mantenían una intensa actividad que ciertamente fue decreciendo hasta desaparecer por completo, muchos de ellos a la par que las vecindades a las que habían contribuido a mantener. El éxodo rural de los años sesenta de aquel siglo y la irrupción de la tecnología acabaron por hacer desaparecer una actividad con más de un milenio de antigüedad sobre estas tierras del norte burgalés. Los componentes de Soleta Sendas llevan años investigando esta actividad, fotografiando y documentando el que consideran más importante sustento económico de las Merindades durante siglos. La necesidad de harina por parte de Vizcaya y Cantabria motivó la implantación de fábricas de harina de cierta envergadura movidas por la fuerza hidráulica. De ese modo surgió, a principios del siglo XIX, la harinera de Valdenoceda (en pleno camino de Burgos a Bilbao) que, con apenas nueve empleados y doce ruedas llegó a molturar cuarenta mil fanegas anuales. Simultáneamente, y con el mismo objeto de exportar la producción, surgieron otras dos harineras: en Frías y en Medina de Pomar. A mediados del año 2010, cuando el proyecto de Paralelo 43 estaba ya en marcha, un equipo de Soleta sendas tuvo la oportunidad de visitar un gran molino junto al
74
PARALELO
43
Paralelo 43-3 23/09/11 9:46 Página 75
que habían pasado en cientos de ocasiones sin haberse percatado de su presencia. En realidad superaba tanto en tamaño como en producción a cuantos conocían en este territorio. Era ya una fábrica en el más amplio sentido de la palabra: una fábrica de harina. Horna. Apenas unos centenares de metros distan de Villarcayo. Junto a la carretera de Burgos un viejo edificio en aparente mal estado alberga, magníficamente conservados, decenas de extraños artilugios: cintas, bandejas, tubos, sinfines, tolvas, cribas... Casi todo en perfecto estado de conservación a pesar de que, en su mayor parte, está construido en madera. Apenas habían pasado dos semanas cuando el mismo grupo regresó a aquel lugar. Ataviados esta vez con los correspondientes equipos fotográficos y con el trabajo
programado. Averiguamos quién había trabajado allí. Investigamos acerca de las fechas, de los mecanismos y de las producciones. Sabíamos que fue la primera fábrica de harina que había conectado sus motores a la red eléctrica... de aquella época. Y que la línea procedía de la central hidroeléctrica de Quintarnaza, próxima al conocido puente romano, aguas abajo de Villanueva la Lastra. Más tarde, diferentes y contradictorias informaciones nos harían dudar de este último dato. Honorato Sainz Mozuelos trabajó parte de su vida en esta fábrica y acompañó a los fotógrafos con una mirada plena de nostalgia. Aquí –les dice– la actividad no cesaba. Había tres turnos de trabajo, lo que para aquella época era una excepción. Las telas de araña cubren buena parte de la maquinaria. El resto tiene una ligera capa de harina que parece proteger la maquinaria.
Cuando esto estaba limpio daba gusto verlo. El ruido era incesante. El polvo también. Los trabajadores acarreaban sacos de más de cincuenta kilos con asombrosa facilidad. Junto a los molinos propiamente dichos estaba adosado un gran almacén, donde se amontonaban los sacos de harina listos para su distribución. Según el relato de Honorato, en la fábrica se molía más de un vagón diario. Lo cierto es que el excedente energético era vendido por sus propietarios a otros consumidores del entorno próximo, entre otros a la Castellana, la fábrica de embutidos a la que por aquel entonces su inseguridad en el suministro causaba múltiples perjuicios. Esta fábrica supuso un importante paso adelante respecto a las tradicionales instalaciones harineras al abordar la estrategia productiva con motores eléctricos. Atrás quedaban las fábricas que seguían moliendo con ruedas
movidas por agua y que, en lo esencial, diferían en poco de los viejos molinos tradicionales. Uno de estos casos, de mucho interés por el volumen de su molturación, fue la fábrica de harinas La Deseada, localizada en el barrio medinés de Villamar y asociada al canal del río Salón, uno de los más importantes de las Merindades desde el punto de vista preindustrial. Esta fábrica, que llegó a alcanzar una producción de veinticuatro mil kilos de harina diarios, compatibilizó esta actividad con la generación de electricidad a partir del diecisiete de marzo de 1898, fecha en la que se puso en servicio la red de energía eléctrica que alumbraría las vías y domicilios particulares de Medina de Pomar. Éste, el de la energía eléctrica en sus primeros pasos en las Merindades, será, sin embargo objeto de un próximo reportaje.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
75
Paralelo 43-3 23/09/11 9:47 Página 76
EL
EBRO
(I):
EL RÍO DEL CONDADO CASTELLANO EL RÍO,
CON MAYÚSCULAS, QUE DA NOMBRE A LA PRIMITIVA IBERIA, EL PADRE DESDE EL PUNTO DE VISTA ETIMOLÓGICO, DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
Paralelo 43-3 23/09/11 9:47 Pรกgina 77
Paralelo 43-3 23/09/11 9:47 Pรกgina 78
Paralelo 43-3 23/09/11 9:47 Pรกgina 79
Paralelo 43-3 23/09/11 9:47 Página 80
La llegada a la provincia de Burgos del Ebro no puede ser más espectacular. Es la localidad de Orbaneja del Castillo la que le da la bienvenida: Un avance de lo que Las Merindades le deparan. El Ebro es responsable, si no en su totalidad, sí de gran parte de la configuración en valles del paisaje de las Merindades: Zamanzas, Manzanedo, Valdivielso y Tobalina son prueba fehaciente de ello. La línea que marca su continuidad la dibujan los profundos y quebrados desfiladeros de los Tornos, los Hocinos, la Horadada y, finalmente, Sobrón, que despide de la comarca a su gran río. Aguas arriba del territorio burgalés, y aún después, las aguas del Ebro permanecen almacenadas en el que constituye su embalse de cabecera. Y, aunque el curso del río queda lejos de Arija y de las tierras de Burgos, con el llenado de la presa de Arroyo,
80
PARALELO
43
inaugurada por Franco en 1952, sus aguas no sólo se aproximaron a esta localidad burgalesa sino que fueron las responsables del mayor cambio paisajístico de su historia. El proyecto de la presa de Arroyo fue redactado por el ingeniero don Manuel Lorenzo Pardo. Pronto, siendo apenas un arroyo, el Ebro labra con sus primeros esfuerzos los preámbulos de lo que le espera y, bajo la atenta mirada del monasterio dominico de Montes Claros, afronta Valderredible, salpicado de misterioso eremitismo e interesante románico. Origen, sin duda, de las raíces castellanas.
Paralelo 43-3 23/09/11 9:53 Página 81
Además del agua, por el cauce del Ebro corren raudales de historia, arte y biodiversidad.
Antes de entrar en el valle de Zamanzas, incluso ya en la demarcación de Las Merindades, las aguas bravas del ya gran río, han excavado los profundos y conocidos cañones del Ebro, uno de los paisajes más bravíos de la Península Ibérica (Paralelo 43/1/btt). Zamanzas apenas es algo más ancho, aunque sí lo suficiente para que el río relaje sus aguas, otorgándose una breve pausa en la que baña los pueblos de Pesquera, Villanueva Rampalay, Tubilleja y Tudanca, éste ya en el municipio de Los Altos. Pueblos ribereños ligados con rotunda intensidad al Ebro, que ha contribuido de manera decisiva a su supervivencia a lo largo de la historia. La pesca de truchas, barbos y anguilas constituyó un pilar tradicional en el sustento de sus habitantes. Cuando uno se asoma al puente de Villanueva Rampalay no se explica de dónde viene el río... ¡ni adónde va! Sólo conociendo su tenacidad y bravura se logra comprenderlo.
Los carboneros anduvieron por los quebrados montes que dificultan la circulación de las aguas y dejaron sus huellas: numerosas eras aún conservan sus muros de contención y muchos de los caminos por los que evacuaban el carbón vegetal conforman hoy en día magníficos senderos para la práctica de la caminata. Las aguas del río resuenan incesantes, varios metros por debajo de los caminos, que ofrecen magníficas vistas de los rápidos en los que no es infrecuente ver intrépidos practicantes de rafting y piraguismo. Hasta Puente Arenas, donde el viejo camino de Burgos al Cantábrico cruza el Ebro mediante un antiquísimo puente, no existía otro que permitiese el paso. Existieron vados en zonas de aguas poco profundas y rudimentarios pontones de madera construidos sobre pilastras de piedra que con relativa frecuencia eran arrastrados por las fuertes
EL EBRO: EL RÍO DEL CONDADO CASTELLANO
81
Paralelo 43-3 23/09/11 9:53 Página 82
crecidas invernales y primaverales. Más tarde se comenzó a sustituir la madera por los tableros de hormigón. En Tubilleja, Tudanca, Cidad, Argés y Remolino estos singulares pontones constituyen privilegiados miradores sobre el río. Su entorno agreste y quebrado ofrece algunas de las panorámicas más bellas e inéditas de la provincia. El Ebro, como todos los ríos, y más si cabe por ser un gran río, es un continuo suceder de diversidad y a su vera se localizan numerosos lugares de interés en los que el patrimonio histórico no se queda por detrás del natural. Osados castros observan sobre los meandros del río, vigilantes ante probables incursiones y con la seguridad de su propia localización, por lo infranqueable de sus accesos. Asomarse a los cantiles rocosos de los de Tudanca o Cidad, además del riesgo intrínseco que supone, permite comprender el porqué de su localización. Estos castros, íntimamente ligados al curso del Ebro, y que se prolongan hacia el este, aguas abajo hasta el magnífico de monte Sagrado, en Condado de Valdivielso, dibujan una interesante línea de investigación... La vida fluye en el Ebro. Desde aquellos cantiles mencionados reiteradamente ya no resulta difícil observar el vuelo de alguno de los muchos buitres leonados que nidifican en ellos. Multitud de insectos, mariposas, reptiles y anfibios convierten a éste en un río aún más grande y, aunque pueda parecer un eufemismo, lo convierten en “el río de la vida”. Es aquí donde podría ser más evidente aquello de que los ríos no son objetos, sino sujetos con todos y cada uno de sus derechos... como afirman los autores del libro “El Ebro, río de Turismo”, Antonio Arandillos y José María Iñigo.
82
PARALELO
43
Paralelo 43-3 23/09/11 9:53 Página 83
El Ebro se toma un respiro y sus aguas se remansan, mientras se suceden pequeñas y antiguas presas, algunas de las cuales produjeron la primera electricidad de la comarca. Cuando uno se interna a través de alguna de las muchas sendas que lo acompañan en su devenir, no puede dejar de trasladarse a los tiempos en que los pescadores suministraban el pescado diario (truchas y barbos principalmente) a los vecinos de los pueblos que carecían de la posibilidad de pescar. O a los tiempos en los que la fruta producida en Zamanzas, por ejemplo, era llevada a lomos de mulos y burros a través de los Tornos de Tudanca hacia los mercados de Soncillo y Villarcayo. Aguas abajo de los Tornos y después de proporcionar un vertiginoso tajo a la sierra de Tudanca,
se abre el valle de Manzanedo, con Cidad y las ruinas de su viejo molino a la salida del desfiladero. Todo ello bajo la observancia atenta y precisa de otro de los castros de la Edad de Hierro que se yerguen sobre el curso alto del río.La vista merece la pena. Cuando Paralelo 43 se planteó este reportaje, sus fotógrafos comenzaron, como siempre, buscando las localizaciones de los lugares desde los que realizar las fotografías: lugares que permitieran observar los meandros más sugerentes, los pueblos..., en definitiva los paisajes más hermosos. Fue entonces cuando cayeron en la cuenta de que muchos de aquellos lugares que ha-
EL EBRO: EL RÍO DEL CONDADO CASTELLANO
83
Paralelo 43-3 26/09/11 10:52 Página 84
bían escogido para realizar su trabajo habían sido elegidos, cientos de años antes, para el establecimiento de poblados y fortificaciones. El valle de Manzanedo está salpicado de núcleos poco poblados que custodian interesantísimos recursos, entre los que cabe destacar su conjunto de iglesias románicas y eremitorios. Además, en muchas ocasiones, demasiadesde das, sus ruinas dejan entrever la esencia mediados del siglo XX se suceden a de su arquitectura popular. Próxima al camino que permite el más fácil acceso al lo largo de las márgenes del río. castro de Cidad se localiza una de las joyitas del arte románico de las Merindasas, algunas de las cuales produjeron la primera des: la iglesia de San Miguel de Cornezuelo. Su electricidad de la comarca. El paisaje, profundalocalización, un tanto alejada del pueblo actual, mente quebrado y bajo el dominio del bosque, está responde al abandono del antiguo, que se localiabsolutamente condicionado por el río. A su vera zaba en torno al camino que desde Cidad conduse localizan Manzanedillo, Manzanedo (la capital cía a Soncillo. Capiteles, canecillos y un tosco de la merindad del mismo nombre), Argés, Riopero interesante tímpano contribuyen a magnifiseco..., pueblos pequeños, con intenso sabor a ancar la solemnidad del lugar. tiguo. Todos ellos lanzan desgarradoras evocaciones melancólicas; piden a gritos que alAguas abajo de Cidad, pueblo que conserva lo guien o algún milagro impida lo que el destino paesencial de su pasado en un marco de gran belleza, rece tenerlos reservado. el Ebro se toma un respiro y sus aguas se remansan, mientras se suceden pequeñas y antiguas pre-
Molinos abandonados
84
PARALELO
43
Paralelo 43-3 23/09/11 9:53 Página 85
Apuntes tomados de la Confederación Hidrográfica del Ebro La cuenca del Ebro se halla en el cuadrante NE de la Península Ibérica sobre una superficie de 85.362 Km2, de los que 445 Km2 están en Andorra, 502 Km2 en Francia y el resto en España. Con todo ello, se trata de la cuenca hidrográfica más extensa de España y representa el 17,3 % del territorio peninsular español. Está drenada por el río Ebro que, con una longitud total de 910 km, discurre en sentido NO-SE, desde las montañas Cantábricas hasta el Mediterráneo, donde desemboca formando un magnífico delta. En su camino recoge aguas procedentes de los Pirineos y montes Cantábricos por su margen izquierda a través de importantes afluentes, como el Aragón, Gállego, Cinca-
Segre, etc. Por su margen derecha recibe los afluentes procedentes del Sistema Ibérico, normalmente menos caudalosos, como el Oja, Iregua, Jalón o Guadalope. En total se contabilizan unos 12.000 Km. de red fluvial principal. En este amplio y variado territorio viven unos 2 800 000 habitantes, lo que supone una densidad de 33 h/Km2, muy inferior a la media española (78 hab/Km2). Casi la mitad de la población se concentra en Zaragoza, Vitoria, Logroño, Pamplona, Huesca y Lleida. Existe una concentración de población en el centro del valle y grandes zonas despobladas en el Sistema Ibérico y los Pirineos.
EL EBRO: EL RÍO DEL CONDADO CASTELLANO
85
Paralelo 43-3 23/09/11 9:53 Pรกgina 86
86
PARALELO PARALELO 43
Paralelo 43-3 23/09/11 9:53 Página 87
La furia del río destruyó las primigenias dependencias del monasterio de Santa María de Rioseco (Paralelo 43/1), obligando a sus moradores a trasladarse monte arriba. Sus ruinas aún confirman su vinculación al río, igual que en el caso del cercano eremitorio de San Pedro, en Argés, uno de los más interesantes de las Merindades. Y aún más arriba, el mismo despoblamiento, más acentuado si cabe, se cebó hace ya varias décadas en Quintana del Rojo, sumando una más a la lista de las localidades deshabitadas de las Merindades. Apenas a unos centenares de metros se alza, como si de un verdadero milagro se tratara, la iglesia de San Martín, también del Rojo, otra joya de este románico rural que de un modo tan sugerente y sorprendente, se conserva en estas tierras del norte burgalés tan dadas a la contemplación.
También fue históricamente una puerta abierta a las primeras manifestaciones del condado castellano y de la propia len-
gua castellana. El respiro es breve. Y como después de la calma viene la tempestad, el Ebro cambia de rumbo, gira hacia el sur y embiste de nuevo a la sierra de Tudanca, cuando ésta ya deja paso a la Tesla. De ese modo, el río construye otra de sus majestuosas obras: el desfiladero de los Hocinos. Su propio nombre define la geología. La Hoz, los Hocinos, un desfiladero de casi cinco kilómetros de longitud y más de trescientos metros de profundidad, labrado en el corazón de la cúpula anticlinal de las sierras ya citadas. Un paisaje sobrecogedor sobre el que vuelan cientos de buitres leonados que ha constituido uno de las mayores dificultades técnicas para las comunicaciones entre las Merindades y la capital burgalesa.
EL EBRO: EL RÍO DEL CONDADO CASTELLANO
87
Paralelo 43-3 23/09/11 9:53 Pรกgina 88
88
PARALELO
43
Paralelo 43-3 23/09/11 9:53 Página 89
El río
Ebro constituye un modelo de biodiversidad. Sus riberas forman un bosque galería, rico en flora y fauna.
Continuará... aguas abajo.
Paralelo 43-3 23/09/11 9:54 Pรกgina 90
ALFOZ DE SANTA GADEA
C PR
U -B
30
Paralelo 43-3 23/09/11 10:13 Pรกgina 91
CAMINANDO
CAMINANDO
91
Paralelo 43-3 23/09/11 10:15 Página 92
El otoño y el Monte Hijedo combinan a la perfección. El primero suele traer una atmósfera limpia, con luces saturadas y horizontes plenos de nitidez. El bosque aporta la más amplia gama de colores que uno se pueda imaginar; dominan los ocres, pero destacan los rojos y también los verdes. El paseo es sublime. La humedad que las borrascas procedentes del Cantábrico aportan con frecuencia mantienen vivos los olores... Y el viento, ¿qué decir del viento? Protagonista, a veces aterrador, otras melodioso, del murmullo, constante, que nos trae y nos lleva, esparciendo, los ecos de cencerros más o menos lejanos, los cantos de las más diversas aves, el profundo, penetrante y evocador, siempre presente, siempre constante, sonido de los árboles, las ramas, las hojas... Un susurro. A veces no escuchamos. Y conviene escuchar. Igual que oler. Así, de este modo, estimulamos nuestros sentidos y aumentamos nuestra relación con el entorno. El Monte Hijedo es propicio para ello. La ruta de senderismo que proponemos en esta sección de Paralelo 43 está pensada para ser sentida. Aquí, el Hijedo nos brinda la ocasión de compartir su esencia. Por ello, en los escasos 10 kilómetros de desarrollo que tiene el sendero señalizado, es recomendable, y así lo
92
PARALELO
43
recalcamos, caminar despacio, dejándose llevar por las sensaciones que a buen seguro nos invadirán. Observando, escuchando y oliendo descubriremos, al menos en parte, esa esencia tan sublime a la que nos referimos. Ayudará saber que aquí, en el monte Hijedo, vivió el oso hasta bien entrado el siglo XX. Que ahora, el lobo hace acto de presencia con cierta frecuencia. También que, en sus orígenes, el bosque ocupó una extensión mucho mayor y que ha sido secularmente explotado. Los mejores árboles fueron destinados a las fábricas que la marina tenía en diferentes localidades de Cantabria para la construcción de barcos, y decenas de carboneras convirtieron en carbón vegetal su leña mientras que múltiples quemas, controladas e incontroladas, convirtieron en pastizal buena parte de su superficie. O que numerosas covachas albergan viejos dujos donde reposa parte del legado de una sociedad absolutamente dependiente del medio cuyos modelos socio-económicos perduraron hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Son sólo unas pinceladas. En este contexto, una senda señalizada como PR (marcas blancas y amarilllas) nos permite adentrarnos en las profundidades de un bosque donde aún es posible perderse. La ruta propuesta da comienzo en el inicio de la pista que accede a la Cabaña Hijedo, en la carretera que desde Santa Gadea de Alfoz conduce a Bustidoño, ya en Cantabria.
Paralelo 43-3 23/09/11 10:15 Pรกgina 93
CAMINANDO
93
Paralelo 43-3 23/09/11 10:15 Página 94
Para iniciar este recorrido lo más conveniente es tomar como referencia la localidad de Santa Gadea. En dirección a Montejo de Bricia se localiza el cruce de carreteras que conduce a Bustidoño. Después de un corto y sinuoso recorrido se alcanza, en un alto, la entrada a la Cabaña de Hijedo. En este punto es preciso dejar el vehículo.
Wpt 1
Pk 0 Cruce de la carretera con la pista de Cabaña Hijedo. Los dos primeros kilómetros del itinerario se realizan por una pista integrada en el entorno y que facilita el acceso a la cabaña de los ganaderos que hacen uso de sus pastos. Pronto, casi de inmediato, hacen su aparición las primeras manchas de hayedos.
Wpt 2
Pk 1,7 Sin pérdida posible se llega a la Cabaña de Hijedo, curioso nombre para un palacete como el que se alza en tan idílico lugar. La senda continúa a su izquierda, junto al muro que delimita la propiedad.
Wpt 3
Pk 1,9 Pocos metros más allá, cuando finaliza dicha tapia, el sendero continua de frente dejando a la izquierda el ramal que utilizaremos para el regreso.
Apenas unos metros por debajo de la cabaña, ya en pleno bosque, un promontorio rocoso permite contemplar una de las mejores vistas panorámicas del Hijedo. En determinados tramos, y sobre todo en época otoñal, cuando las hojas cubren las huellas, el camino puede inducir a errores por lo que es recomendable prestar atención a la señalización.
Wpt 4
Pk 4,1 Después de un prolongado descenso bajo el techo formado por cientos de hayas y robles se alcanza el fondo del valle, junto a un pequeño arroyo. Por la derecha llega otra senda procedente del territorio cántabro y que este PR ignora. Por lo tanto, en este cruce el sendero gira hacia la izquierda. Este es el punto de menor altitud del itinerario.
Wpt 5
Pk 4,3 El sendero cruza el pequeño arroyo y se convierte en camino propiamente dicho. Con el arroyo a su izquierda comienza un ascenso prolongado sin pérdida posible.
Wpt 6
Pk 5,5 Cuando el bosque se abre y da paso a una enorme extensión de pastizal el camino se bifurca. La ruta que aquí proponemos toma el de la izquierda, que se introduce en el citado pastizal mientras que el de la derecha conduce, después de varios kilómetros y algunos cruces hasta la localidad de Montejo de Bricia.
Wpt 7
Pk 6,3 El camino serpentea a lo largo y ancho del pastizal buscando la salida a la carretera de Santa Gadea por un collado próximo. Sin embargo, antes de llegar a él, a la altura de una pronunciada curva a la derecha, el PR abandona la pista y continúa por su izquierda para introducirse de nuevo en el bosque.
Paralelo 43-3 23/09/11 10:15 Página 95
Casi de inmediato, el sendero ignora varios ramales que salen a derecha e izquierda y continúa de frente para transformase en una estrecha y atractiva senda tradicional que, en algunos puntos, sobre todo avanzado ya el recorrido, pierde entidad (atención a la señalización). En este tramo tiene este PR algunos de sus rincones más bellos. Y es que buena parte del recorrido se realiza bajo un singular acebal que crece a la umbría del propio hayedo. Además, a lo largo de este tramo salen al encuentro algunos tejos de tales dimensiones que aportan singularidad al lugar.
MIDE
Wpt 8
Pk 9,1 El sendero cierra el círculo y conecta con el itinerario utilizado para descender hacia el arroyo desde la cabaña de Hijedo. En este punto, el itinerario gira hacia la derecha y ya por terreno conocido regresa a la citada cabaña desde donde regresa al punto de origen por la misma pista utilizada al comienzo de la ruta.
Wpt 9 Pk 10,3 Carretera y aparcamiento. Final del recorrido.
PRC-BU 30 ALFOZ DE SANTA GADEA SENDERO DEL MONTE HIJEDO
3 h 20 min
2
severidad del medio natural
desnivel de subida
370 m
2
orientación del itinerario
desnivel de bajada
368 m
2
dificultad en el desplazamiento
distancia horizontal
10,3 km
3
cantidad de esfuerzo necesario
horario
tipo de recorrido
circular
Condiciones de primavera a otoño. Horario según criterio MIDE. En invierno las condiciones climáticas pueden ser adversas y dificultarse el recorrido.
Si es usted usuario de GPS puede descargarse los tracks desde la web: www.soletasendas.com/descargas
MIDE (Método para la Información De Excursiones) es un sistema de comunicación entre excursionistas para valorar y expresar las exigencias técnicas y físicas de los recorridos. Su objetivo es unificar las apreciaciones sobre la dificultad de las excursiones para permitir a cada practicante una mejor elección. El MIDE ha sido concebido como una herramienta para la prevención de accidentes en excursiones por el medio natural. El método permite clasificar en libros, guías, topoguías, oficina de turismo... los recorridos, para que cada persona elija conforme a sus capacidad y gustos.
CAMINANDO
95
Paralelo 43-3 23/09/11 10:22 Pรกgina 96
Paralelo 43-3 23/09/11 10:28 Página 97
LLANOS DE
Castilla la Vieja
LA
LAS MERINDADES, A CAMEDINA Y VILLARCAYO, ES EL MARCO EN EL QUE SE DESARROLLA ESTA RUTA BTT. PUEBLOS COMO SALAZAR O TORME, Y LUGARES MÁGICOS COMO PEÑA HORRERO SON LOS MAYORES ATRACTIVOS DE ESTA RUTA EN BICICLETA. PLANICIE CENTRAL DE
BALLO ENTRE
Paralelo 43-3 23/09/11 10:31 Pรกgina 98
98
PARALELO
43
Paralelo 43-3 23/09/11 10:31 Página 99
EN
BTT
Texto: José Carlos Ruiz Berasategui Fotografía: José Ángel Varona Bustamante
LOS LLANOS CEREALÍSTICAS QUE OCUPAN EL CENTRO DE LAS MERINDADES SE CORRESPONDEN EN BUENA MEDIDA CON EL TERRITORIO DE LA ANTIGUA MERINDAD DE CASTILLA LA VIEJA. EN GENERAL SON TIERRAS FÉRTILES QUE, DESDE UN PUNTO DE VISTA GEOMORFOLÓGICO, OCUPAN EL FONDO DEL SINCLINAL QUE LOS GEÓLOGOS DENOMINAN DE VILLARCAYO-TOBALINA. UN TERRITORIO DE SUAVES ONDULACIONES ENCAJADO ENTRE LAS MONTAÑAS A TRAVÉS DE LAS CUALES ACCEDEN LOS RÍOS QUE LO RIEGAN. La ruta que se propone en este número de Paralelo 43 pretende ofrecer una imagen global de unas tierras que, con Villarcayo como centro de referencia, permiten disfrutar sin dificultad de este deporte en plena naturaleza. Buena parte del itinerario propuesto coincide con diversos senderos del municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja. Sin embargo, consideramos imprescindible la utilización de la cartografía correspondiente o del GPS. El track, como siempre, está disponible en: www.soletasendas.com
El recorrido, sin más dificultad que la derivada de su kilometraje y del desnivel del relieve, discurre entre pistas agrícolas, generalmente muy integradas en el entorno, y viejos caminos carreteros que surcan los pies de las montañas buscando pueblo tras pueblo. A lo largo del mismo existen muchísimas vías de escape que permiten recortar sustancialmente el recorrido y regresar al punto de partida.
BTT: LLANOS DE CASTILLA LA VIEJA
99
Paralelo 43-3 23/09/11 10:31 Página 100
RUTÓMETRO Wpt 1 P.k. 0
Villarcayo. El recorrido comienza en el parque municipal del Soto. Continua hacia la zona de baños del río Nela.
Wpt 13 P.k. 10,8
Wpt 2 P.k. 0,3
Río Nela. Zona de baños. Cruzamos el puente peatonal y nos dirigimos, de frente, hacia el pequeño pueblo de Villacanes.
Wpt 14 P.k. 12,3
Wpt 3 P.k. 0,8
Villacanes. Al llegar junto a un puente metálico sobre el río, giramos a la izquierda hacia el pueblo. Ignoramos senderos señalizados.
Wpt 15 P.k. 12,7
GR 1
En la primera bifurcación, a las afueras de Villanueva, tomaremos el ramal de la derecha de la mano de las marcas de GR 1.
Wpt 4 P.k. 1
En la parte superior del pueblo cruzamos la carretera de frente que conduce a Quintana de Rueda y continuamos hacia Cigüenza.
Wpt 16 P.k. 14,3
GR 1
Torme. Pasada la plaza, llegamos a la carretera y giramos a la izquierda para llegar al puente sobre el río Trema.
Wpt 5 P.k. 2,3
Después de una curva descendente, abandonamos la pista asfaltada por el camino de la Lomana, que sale por la derecha.
Wpt 17 P.k. 14,7
Wpt 6 P.k. 2,8
Pronto nos topamos con otra pista asfaltada que se dirige hacia Casillas. Nosotros debemos continuar de frente por el camino.
Wpt 18 P.k. 15,8
Wpt 7 P.k. 4,5
Cruzamos otro camino: el que enlaza la Quintana de Rueda con Casillas. Seguimos de frente.
Wpt 19 P.k. 16
Wpt 8 P.k. 5,3
Nos desviamos a la izquierda por una pista asfaltada hasta Salazar.
Wpt 20 P.k. 17,2
Wpt 9 P.k. 6,6
Salazar. A la altura de la iglesia de San Esteban se gira a la derecha para cruzar el pueblo longitudinalmente por la carretera.
Wpt 21 P.k. 17,4
Wpt 10 P.k. 7,4
En la parte alta del pueblo y pasado el barrio del Cristo, en una vaguada a la salida del pueblo, dirección Otedo, debemos desviarnos a la derecha por un camino.
Wpt 22 P.k. 18,4
El camino llega a la pista que asciende a la granja de Otedo. En el cruce hemos de girar a la izquierda para comenzar un fuerte ascenso.
Wpt 23 P.k. 19
Pronunciado cambio de rumbo en el alto de Antuzanos. Giro hacia el sur (derecha) en dirección al deposito de agua. Descenso pronunciado.
Alto del Carrascal. Seguimos el trazado del GR 1 por la derecha hacia Villanueva la Blanca.
Wpt 24 P.k. 20
Barriosuso. Junto a la fuente giramos a la derecha. El camino se haya cortado por una finca. De no querer cruzarla, se puede llegar a Céspedes por la carretera, donde se puede retomar la ruta.
Wpt 11 P.k. 8,3 Wpt 12 P.k. 9,7
GR 1
GR 1
GR 1
GR 1
Villanueva la Blanca. Pasada la iglesia hemos de girar a la izquierda, por la fuente, y continuar calle arriba para salir por el camino de Torme.
GR 1
GR 1 GR 1
Después ignorar la primera pista a la derecha, tomamos un segundo camino que se introduce en la vegetación. Seguimos por el GR 1.
Peña Corba. En la bifurcación tomaremos el ramal de la izquierda.
Cuando aparece una bifurcación, debemos continuar frente-derecha, dejando a la izquierda el antiguo camino de Bedón.
GR 1
GR 1
Cruce con el camino que sube a los Agestiaderos de Villanueva. La ruta continua de frente y comienza un fuerte descenso.
GR 1
Peña Horrero. Pasadas unas praderas, giramos a la derecha en busca del camino de Fresnedo. Seguimos el GR 1.
GR 1
La senda sale al camino del Arroyón que procede de Fresnedo. Una vez ahí giramos a la izquierda para alcanzar el puerto de Bocos.
!
Cruce con carretera CL-629. Arroyón. Cruzamos la carretera y continuamos de frente por un camino con roderas.
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Página 101
Wpt 37 P.k. 37,7
En el comienzo de una curva pronunciada y en ascenso, abandonamos el camino y seguimos de frente por un sendero que nos lleva a la carretera de Baillo.
Wpt 25 P.k. 22,8
Al llegar a la carretera, giramos a la izquierda, que en suave descenso, nos aproxima a Céspedes.
Wpt 38 P.k. 38
El camino regresa a la carretera por la que continuamos el ascenso.
Wpt 26 P.k. 23,1
Céspedes. Abandonamos la carretera por el camino de los Rebollos que sale por la derecha y se dirige hacia el río Nela.
Wpt 39 P.k. 38,4
Después de ignorar la carretera de Casares (derecha) continuamos hasta el cruce con la pista que conduce a Quintana la Cuesta por la izquierda. Giramos a la izquierda.
Wpt 27 P.k. 25,1
Poco antes de llegar al río, una nueva bifurcación nos obliga a tomar el ramal de la izquierda.
Wpt 40 P.k. 40,2
Llegamos a la carretera. Continuamos ascendiendo por ella.
Wpt 28 P.k. 25,8
Llegamos a una pista parcelaria junto a la presa de Páganos. Seguimos de frente por ella.
Wpt 41 P.k. 40,4
Quintana la Cuesta. Se toma la primera calle que nos aproxima a la iglesia. Tomamos el camino que sale por la derecha y que nos conduce hata Baillo.
Wpt 29 P.k. 26,4
Nos desviamos a la derecha para cruzar el río Nela por el puente de Návagos. Seguimos sobre asfalto hasta llegar y cruzar Villanueva la Lastra.
Wpt 42 P.k. 42,4
Llegamos a la carretera de Baillo, junto a su iglesia románica. Subimos hacia el pueblo y lo cruzamos hasta salir por el camino de Barruelo.
Cruzamos la carretera Medina-Villarcayo y continuamos por el camino que sale de frente en ligero ascenso. A pocos metros ignoramos un ramal que sale por la derecha.
Wpt 43 P.k. 44,5
Por el camino principal llegamos a Barruelo. Cruzamos la carretera y continuamos de frente por el camino que nos conducirá a Bisjueces.
Wpt 31 P.k. 31,1
Llegamos al paraje del Puente Romano. Justo antes de éste, se gira a la derecha para continuar por la ribera. En las proximidades se localiza una fuente junto al río .
Wpt 44 P.k. 46,6
El camino, convertido en senda, enlaza con una pista que se pierde en la sierra de la Tesla. Continuamos el descenso por ella.
Wpt 32 P.k. 31,6
En la siguiente bifurcación tomamos el ramal de la derecha que conduce a Villarías.
Wpt 45 P.k. 47,9
Bisjueces. Cogemos la carretera en dirección a Villalaín. A los pocos metros nos deviamos a la derecha hacia la plaza. Salimos de ella por el camino de la izquierda que nos llevará a Andino.
Wpt 33 P.k. 32,7
Villarías. Continuamos por delante del restaurante para desviarnos inmediatamente a la izquierda por el camino de Paralacuesta.
Wpt 46 P.k. 49,4
En el primer cruce con una pista continuamos de frente.
Cruzamos de frente la carretera que enlaza Medina de Pomar con Incinillas.
Wpt 47 P.k. 49,7
Ignoramos un ramal que continua de frente y pronunciamos una curva hacia la izquierda.
Wpt 35 P.k. 35,9
Enlazamos con el camino procedente de el Vado y seguimos descendiendo.
Wpt 48 P.k. 51,3
Andino. Continuamos de frente, ignorando un ramal que parte por la derecha y que conduce a Santa Cruz de Andino.
Wpt 36 P.k. 37
Llegamos a la carretera en las proximidades de Paralacuesta. Giro a la derecha para, trás 100 metros por la carretera, tomar un camino que sale por la derecha.
Wpt 49 P.k. 52,8
Cruzamos el pueblo de Horna y a la salida tomamos el camino de Villarcayo, que cierra el circulo de la propuesta aquí presentada.
Wpt 30 P.k. 29,2
Wpt 34 P.k. 34,4
!
!
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Pรกgina 102
20
12
16 14
24
26
9
3 29
1
48
33
45
43 42 41
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Página 103
El recorrido BTT no está señalizado. Los waypoints anteriores hacen referencia a las intersecciones y cruces considerados más importantes. En todo momento debe irse con precaución y en caso de duda continuar por la pista, senda o traza más usada. El uso de GPS evita todo tipo de perdida. En cualquiera de los casos el itinerario está diseñado en algunos tramos sobre algunos senderos señalizados como el GR 1.
El municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, sobre el que mayoritariamente se desarrolla este recorrido, conserva un rico patrimonio histórico. Sus pueblos están salpicados de iglesias de diferentes estilos, de casas solariegas cuyos blasones enorgullecen sus linajes y de bellos ejemplos de arquitectura popular que contribuyen a la idiosincrasia de este territorio tan diverso, y por tanto tan rico, como son las Merindades. Este recorrido nos acercará a pueblos tan significativos como Salazar, Villanueva la Blanca o Torme, donde la hidalguía brota de todos y cada uno de sus rincones, rincones propicios para dejar la bicicleta y perderse en busca de cualquier detalle inimaginable. El camino cruza bajo el poblado rupestre y la necrópolis de Peña Horrero y sobre el conjunto lacustre de Antuzanos. A su altura, junto a la ruta, existió un monasterio del que no queda resto alguno. Barriosuso, Céspedes y Villanueva la Lastra fueron pueblos históricamente ligados a los caminos, especialmente estos dos últimos. Por ello prosperaron en el pasado, el primero al amparo del camino de Espinosa de los Monteros y el segundo al vado de Ribacardo. Igual que Villarías que, remozado íntegramente, aún conserva su elegante iglesita románica.
41
La Merindad de Cuesta Urria aloja su jurisdición occidental en las laderas de la sierra de la Tesla. Paralacuesta, Quintanalacuesta y Baillo se suceden mostrando también las huellas de su pasado. De un modo especial, si cabe, cabría destacar la iglesia románica de Baillo. Al sureste queda el castillo de Valdelacuesta, vigilante ante el paso vertiginoso del camino que llega por el portillo Medina.
BTT: LLANOS DE CASTILLA LA VIEJA 103
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Pรกgina 104
104
PARALELO
43
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Página 105
De regreso al término de Villarcayo, el camino se asoma a Bisjueces a la altura de su iglesia, cuyo pórtico pone de manifiesto el legendario origen en estas tierras de los primeros jueces de Castilla: Laín Calvo y Nuño Rasura. Y vuelta a empezar: campos de cereal y caminos agrícolas nos conducen, por el otrora pueblo de Andino, ahora granja, hasta Horna, ya junto a Villarcayo. Y al igual que en todos los demás recomendamos un respiro y un paseo por sus calles antes de cerrar el círculo en Villarcayo.
La calidad paisajística del itinerario resulta especialmente sobresaliente dada la diversidad de ecosistemas por los que discurre. Si bien es cierto que esta merindad de Castilla la Vieja parece dominada por las llanuras cerealísticas, no lo es menos que toda su periferia está conformada por pequeños montes poblados de encinas y robles, entre los que discurren los caminos. La culminación de toda esta diversidad la encontramos en el humedal del Prado Henar, entre la Quintana de Rueda, Salazar y Casillas, refugio de multitud de especies de aves y lugar privilegiado para su observación.
BTT: LLANOS DE CASTILLA LA VIEJA 105
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Página 106
DATOS TÉCNICOS (IBP) IBP es una puntuación que valora el grado de dificultad de una ruta, en este caso de BTT. Se obtiene tras analizar los datos obtenidos mediante el GPS. A partir de esa información se calculan las distancias recorridas en los diferentes tramos de subidas y bajadas (1%, 5%, 10%...). Se computa su porcentaje sobre el total, metros totales ascendidos, descendidos, kilómetros totales, etc. Al aplicar una fórmula matemática estandarizada se obtiene una puntuación entre 0 e infinito que es totalmente objetiva. El índice IBP es útil para conocer el grado de dificultad de diferentes rutas al ser comparadas entre sí.
Información general Distancia total Desnivel de subida acumulado Desnivel de bajada acumulado Altitud máxima Altitud mínima
www.ibpindex.com
54,9 km 1 020,83 m 1 013,88 m 791,96 m 581,28 m
Subidas Entre el 1 y el 5% Entre el 5 y el 10% Entre el 10 y el 15% Entre el 15 y el 30% Entre el 30 y el 50% Errores de track Total* Ratio de subida
km 13,89 5,672 1,478 0,244 0 0,021 21,291
% del total 25,29 10,32 2,69 0,44 0 0,04 38,75 4,79
Observaciones
Bajadas Entre el 1 y el 30% Entre el 30 y el 50% Errores de track Total* Ratio de bajada
km 19,628 0 0,058 19,628
% del total 35,73 0 0,11 35,73 5,17
Observaciones
Normalmente subida a pie Descartados en IBP y perfil Tras corregir errores
Normalmente bajada a pie Descartados en IBPy perfil Tras corregir errores
* El total no ha de coincidir necesariamente con la suma de los parciales tras la corrección de errores.
Llano Desniveles del 1%
km 14,02
% del total 25,52
Observaciones
Tiempos Tiempo total Tiempo llaneando Tiempo subiendo Tiempo bajando Tiempo parado
h:mm:ss 5:22:27 0:50:29 1:51:13 1:11:13 1:29:31
Observaciones
Velocidades Velocidad media Velocidad máxima
km/h 14,15 52,56
Observaciones no utilizados para el cáculo del IBP Descontado tiempo parado Sostenida varios puntos del track
IBP 106
66
no utilizados para el cáculo del IBP
Velocidad inferior a 1 km/h o distancia entre dos puntos 0 m.
Dado que el IBP es un concepto comparativo, indicamos aquí el de la Maratón Alpina Medinesa de Medina de Pomar, para que pueda servir en estos primeros números como referencia.
68,01
PARALELO
43
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Página 107
GLOBAL POSITION SYSTEM
TEMA 3
LA CONFIGURACIÓN
EN LAS ENTREGAS ANTERIORES SE COMENTÓ, AUNQUE DE FORMA SUCINTA, LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL GPS Y DE LA TERMINOLOGÍA CARTOGRÁFICA QUE MÁS UTILIZAREMOS EN EL MANEJO DE NUESTRO RECEPTOR. CON
ESTA ENTREGA INTENTAREMOS EXPLICAR CÓMO CONFIGURAR EL APARATO QUE TE-
NEMOS ENTRE MANOS PARA PODER SACARLE EL MAYOR PARTIDO POSIBLE.
Es probable que nada más poner a funcionar el GPS recién comprado, éste nos pregunte en qué país nos encontramos. Esto es porque el receptor sólo puede “ver” satélites por encima del horizonte y necesita saber qué satélite ha de buscar en cualquier momento. Usando el almanaque (horario, número de satélites y sus orbitas) almacenado en la memoria del receptor, el aparato puede determinar la distancia y posición de cualquier satélite GPS, pero para utilizar los datos de este almanaque, el GPS necesita saber dónde está.
zado aparece una barra con su número. Esta barra indica la intensidad de la señal (más larga cuanto más fuerte). Disponer de una visión abierta del cielo y encontrarse parado es muy importante para el rastreo inicial de los satélites. Una vez que ya tengamos esta posición, nos podemos meter en zonas “difíciles” tales como barrancos o bosques, mejorando la recepción en estos lugares si separamos y elevamos con la mano el GPS ( ya que la humedad del cuerpo empeora la recepción de las ondas).
Cada uno de los satélites localizados posee un número y se visualiza sobre unos anillos concéntricos que representan la bóveda celeste, siendo el circulo mayor la línea del horizonte y el círculo interior la visual de 45º por encima del horizonte. Además, se muestran las direcciones cardinales para la orientación de estos satélites. Cuando un satélite es locali-
Llegados a este punto conviene hacer un inciso sobre la precisión de la navegación que, en la actualidad, está por debajo de ocho metros en buenas condiciones. Cuando sólo se recibe señal de tres satélites estamos ante una navegación 2D (bidimensional), de menor precisión que la 3D (tridimensional). Esto es debido a que un receptor necesita “ver” cuatro satéli-
GPS: GLOBAL LAPOSITION CONFIGURACIÓN SYSTEM 107
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Página 108
1.- Procesador de trayectoria
Pantalla de recepción de satélites
tes: uno para sincronizar el reloj atómico de los satélites y los otros tres para fijar la posición 3D (longitud, latitud y altitud). Es conveniente tener especial cuidado con los errores multisenda. En principio la señal ha de ser directa satélite-receptor. Si rebota en algún obstáculo, como un peñasco por ejemplo, generará puntos erráticos. A veces, en un barranco el aparato parece volverse loco, trazando caminos irreales e irrealizables… CONFIGURACION La configuración del GPS se realiza desde la página dedicada a ello e inicialmente deberemos modificar algunas opciones, como la hora (con el cambio horario de rigor), la pantalla (más brillo o menos), los tonos, interfaz, y unidades. Haremos aquí hincapié en lo importante de esta opción, pues estamos programando al aparato para que exprese los resultados que ha de mostrarnos: Formato de posición: Algunas unidades en las que se expresa son:
108
PARALELO
43
2.- Compás
-Hdddºmm.mmm´……..Coordenadas Geográficas en grados, minutos y milésimas de minuto. -Hdddºmm´ss.s…………Coordenadas Geográficas en grados, minutos y segundos -UPS UTM……………...Coordenadas UTM Datum del mapa: Comentamos en la entrega anterior la importancia de tener el dátum correcto en el GPS de tal modo que sus coordenadas correspondan con el mapa (hasta ahora el Datum ED 1950). Este es uno de los errores de usuario más comunes a la hora de hacer coincidir nuestros recorridos con los mapas correspondientes. Distancia/velocidad: Unidades para la expresión de distancia y velocidades. Sistema métrico decimal. Altitud: Unidades para la expresión de altitud: pies, metros... Velocidad vertical: Unidades para la expresión de velocidad vertical (velocidad de ascenso-descenso). Para nosotros la unidad más adecuada es m/minuto.
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Página 109
Profundidad, temperatura y presión son también otros parámetros que se pueden cambiar y, dependiendo de modelos, también se puede configurar el rumbo, altímetro... Pasamos ahora a explicar las páginas más habituales que nos encontramos tras el encendido y posterior recepción de nuestro GPS. PROCESADOR DE TRAYECTORIA (1) Esta es una ventana que suministra información detallada sobre nuestro trayecto. En ella se pueden seleccionar los datos que se mostrarán en la pantalla. Algunos de ellos son los más elementales: velocidad, cuentakilómetros, rumbo, dirección, y otros más peculiares como la velocidad vertical a destino, puesta de sol, factor de planeo etc. COMPÁS (2) Esta pantalla muestra, como si de una brújula se tratase, la dirección, distancia y el tiempo que falta hasta llegar al destino deseado, en caso de que nos encontremos navegando hacia un punto marcado previamente como objetivo. En caso contrario, la pantalla aporta la información normal de una brújula. Los modelos más actuales incorporan una brújula digital, que funciona independientemente de que el GPS esté en movimiento y que resulta muy útil cuando queremos utilizarlo como una brújula convencional encima de un mapa de papel, por ejemplo.
Es probable que existan más páginas que podamos configurar en nuestro aparato, tales como cálculo de área, altímetro, autopista, pero son más especificas, siendo cada usuario, en función de sus prioridades, quien deba evaluar su programación. Pasaremos ahora a comentar algunos aspectos del recorrido denominado track que, recordemos, es el registro de todos los puntos por los que pasamos y que son memorizados por el GPS. Es fundamental gestionar correctamente estos datos ya que son los archivos que intercambiamos en Internet, la memoria que ocupan, etc. No hacerlo correctamente nos puede provocar con un problema de espacio hasta que los podamos volcar en un ordenador. Aunque todos los GPS pueden guardar estos recorridos en memoria, este proceso se realiza por medio de su compresión, lo que provoca la pérdida de mucha información, que puede ser irrelevante en carretera o camino, pero fundamental en montaña. Es útil (también por seguridad) marcar un punto de salida (waypoint) cada vez que realizamos una excursión y tener la memoria principal del receptor (en la que se guardan los tracks) vacía. Esto nos ayudará en caso de realizar un trackback (vuelta por el mismo camino) o encontrar el coche de noche si previamente hemos fijado el waypoint de la salida. Estos consejos nos pueden servir de introducción para la siguiente entrega, en la que trataremos las aplicaciones prácticas que tiene nuestro juguetito.
MAPA En esta pantalla es donde se hace más visual la navegación. Aquí aparecen los waypoints que hayamos memorizado; el registro del camino que vamos realizando (tracks) y si nuestro modelo es compatible, podemos cargar diferentes tipos de mapas y puntos (POIs). Siendo además configurable en parámetros tales como tamaño del texto, zoom, escalas, orientación, etc. Esta página suele ser la más consultada. Al hacer zoom sobre el mapa podemos observar que en torno al triangulo que muestra nuestra posición, hay un circulo más o menos amplio. El circulo asegura que nuestra localización se halla en la región encerrada por el círculo. El radio del mismo dependerá de la calidad de la recepción.
GPS: LA CONFIGURACIÓN 109
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Pรกgina 110
110
PARALELO
43
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Página 111
ciba e r y o í e env d s o t s stres a e g m i s r t o l a ólo s cu Pague s ente todos lo micilio. o m cómoda lelo 43 en su d Para CORTE POR AQUÍ PARA ENVIAR LA SUSCRIPCIÓN
NOMBRE DOMICILIO
Nº C.P.
LOCALIDAD PROVINCIA
NIF
PAGUE ÚNICAMENTE LOS GASTOS DE ENVÍO
3 NÚMEROS FORMA DE PAGO: Nº CUENTA
PISO
AÑO
2012
TEL
9€
DOMICILIACIÓN BANCARIA
-
-
-
Envíe la suscripción a: SOLETA Sendas S.L. Apto. de Correos Nº 6 09500 Medina de Pomar BURGOS.
TAMBIÉN SE PUEDE DESCARGAR LA SUSCRIPCIÓN A TRAVÉS DE INTERNET. ENTRE A LA PÁGINA WWW.SOLETASENDAS.COM/PARALELOSUSCRI Y RELLENE EL FORMULARIO. LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL QUE USTED NOS FACILITA PASARÁN A FORMAR PARTE DEL FICHERO DE SOLETA SENDAS S.L. PARA POSTERIORES INFORMACIONES SOBRE PRODUCTOS DE ESTA EMPRESA. SI USTED NO DESEA QUE SUS DATOS SEAN TRATADOS PARA LAS FINALIDADES ANTES DESCRITAS, MARQUE CON UNA
X LA SIGUIENTE CASILLA
Paralelo 43-3 23/09/11 10:39 Pรกgina 112
Paralelo 43-3 26/09/11 11:00 Página 113
PRÓXIMO
NÚMERO
VIAJE A LOS MISTERIOS DEL ROMÁNICO EN LAS MERINDADES. JESÚS MANUEL SÁEZ COMBA NOS DESCRIBE, CON EL RIGOR DE LOS GRANDES ANALISTAS, SU PARTICULAR VIAJE A LAS MERINDADES. UN HOMBRE QUE VIVIÓ EN ELLAS DURANTE AÑOS Y CUYAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS LE DEJARON UNA HUELLA INDELEBLE.
TAMBIÉN... DESTINO: Islandia.
UNA ISLA SOBRELA NATURALEZA EN SU ESTADO PURO: DEVASTADORA, AGRESTE, SUBLIME... UN VIAJE, UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. COGEDORA.
RIO EBRO: el río del condado castellano (II). AGUAS ABAJO DEL DESFILADERO DE LOS
HOCINOS, EL EBRO CONTINÚA LABRANDO QUEBRADAS HOCES Y CONFIGURANDO HERMOSOS Y APA-
CIBLES VALLES DE TIERRAS FÉRTILES Y PRODUCTIVAS. SIN EMBARGO, LOS PUEBLOS PIERDEN HABITANTES DE FORMA GALOPANTE. EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN AMENAZA CON CONVERTIRLOS EN PUEBLOS FANTASMAS.
Paralelo 43-3 23/09/11 10:40 Pรกgina 114