Pec def 1617 hiperv

Page 1

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

CEIP NOREร A (Cรณrdoba) Curso 2016/17 1


ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7

Pág.

Introducción Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar

4

Líneas generales de actuación pedagógica Coordinación y concreción de los objetivos curriculares

7

Criterios pedagógicos para la determinación del horario de dedicación de las personas responsables de los órganos de coordinación docente Procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado Forma de atención a la diversidad del alumnado y la organización de las actividades de refuerzo y ampliación

5

10 38 41 51 60

16

Plan de Orientación y Acción Tutorial Procedimiento para suscribir compromisos educativos de convivencia con las familias Plan de convivencia Plan de formación del profesorado Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar Procedimientos de evaluación interna Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas de educación primaria y de la educación especial y las propuestas pedagógicas de educación infantil Planes y Proyectos del centro

17

Anexo I- Programaciones de Área en Primaria

89

18

Anexo II – Plan de convivencia

90

8 9 10 11 12 13 14

15

19 20

Anexo III- Plan “Creciendo en salud” Anexo IV- Plan de Igualdad

70 73 74 76 82 85

87 89

147 150

2


20 21 22 23 24

Anexo V– Plan “Innicia” (miniempresas) Anexo VI– Plan de “Salud laboral y R.L.T.” Anexo VII– Plan anual de Biblioteca Anexo VIII– Plan de Apertura –

152 154 156 161

Anexo IX- Plan de Atención a la diversidad (PAD) Incluye Plan de refuerzos y apoyos

3

174


1.- INTRODUCCIÓN. El Proyecto Educativo constituye las señas de identidad del centro docente, y expresa la educación que se desea y que se va a desarrollar en unas condiciones concretas, por lo que deberá contemplar los valores, los objetivos y las prioridades de actuación, no limitándose sólo a los aspectos curriculares, sino también a aquellos otros que, desde un punto de vista cultural, hacen del centro un elemento dinamizador de la zona donde está ubicado. El Proyecto Educativo definirá los objetivos particulares que el centro se propone alcanzar, partiendo de su realidad y tomando como referencia la Ley Orgánica2/2006 de 3 de mayo, y la Ley17/2007, de 10 de diciembre, acerca de los principios que orientan cada una de las etapas educativas que se imparten en el mismo, y las correspondientes prescripciones acerca del currículo. El CEIP Noreña comienza a funcionar durante el curso 2009/10 con dos aulas de E. Infantil de 3 años, y con un claustro formado por dos tutoras y la directora del Centro.. Aunque el colegio es de dos líneas, debido a la gran cantidad de solicitudes para escolarizarse en nuestro centro, contamos con tres niveles que tienen tres unidades. El Centro se encuentra ubicado en la zona de Poniente Norte de nuestra Ciudad, en zona urbana, concretamente entre Carretera de Trassierra, Ciudad Jardín y Miralbaida. En la calle Isla Tabarca s/n. Su ubicación no condiciona la convivencia positiva o negativamente en el Centro, ya que no existe problemática en sí. En cuanto a la realidad socio-cultural, nuestro centro se encuentra enclavado en un barrio de clase media, y el alumnado escolarizado en el colegio es el que corresponde por zona de influencia. El centro se encuentra catalogado con un índice Socio-económico y Cultural alto, calculado a partir de cuestionarios de contexto entregados a las familias de alumnos por la Agencia de Evaluación Educativa de la Consejería de Educación. En cuanto al espacio físico nuestro colegio consta de dos edificios separados por la calle Isla Tabarca. Uno pequeño donde se ubican algunas unidades de Infantil y uno más grande, inaugurado el curso 2011/12, donde se ubican las restantes unidades de infantil y toda la primaria. Por problemas de espacio, durante unos cursos se ubicarán en el edificio pequeño las aulas de infantil 3 y 4 años. El edificio pequeño es de una planta, la puerta de principal es amplia, y dispone tanto de escaleras como de rampa para el acceso de minusválidos en la entrada al mismo, ya que está elevado aproximadamente un metro sobre el nivel de la calle. En la entrada nos encontramos un hall de unos 35 m2 que da paso al pasillo en el que están las 4 clases. A tres de las cuatro clases se accede por el pasillo cubierto que hay a lo largo del patio, estas clases disponen de los aseos dentro de las mismas, y la otra clase da al pasillo interior y no dispone de aseos dentro de la misma, destinada a Sala de Usos Múltiples. En la zona cubierta se encuentra la sala de profesores/as, el almacén, dos servicios para profesores / as y el cuarto de limpieza. En la zona descubierta del Centro está el patio de recreo, una zona para aparcamiento y el huerto escolar. El colegio se terminó de construir en septiembre del año 2009 y comenzó a funcionar en el curso 2009/10. El edificio grande, situado en frente, a unos 20 metros del anterior, consta de dos plantas, con una puerta de entrada amplia y rampa de acceso para minusválidos. En la entrada 4


nos encontramos un amplio hall con dos mostradores para portería y secretaría, que da acceso a la derecha a las 4 aulas de infantil, un S.U.M, y la sala destinada al comedor y cocina. A la izquierda del hall se encuentran los despachos de dirección, tres servicios para el profesorado y dos servicios para el alumnado, así como un ascensor y escaleras de acceso a la segunda planta. En la planta baja también nos encontramos con 4 aulas de primaria, un salón de actos, un gimnasio, con almacén para material, servicios y duchas. En el exterior nos encontramos con un patio muy amplio que cuenta con cuatro canastas de minibasket. En la segunda planta disponemos de biblioteca, 8 aulas de primaria , 4 aulas de pequeño grupo y servicios de niños y niñas. Los dos edificios están adaptados para minusválidos. El centro educativo presta el servicio de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares dentro del plan de apertura de centros. En cuanto al profesorado, la plantilla de infantil se encuentra cubierta en un 90% por personal definitivo, la plantilla de primaria, poco a poco se va completando con personal definitivo, aunque todavía el centro no se encuentra al completo, ya que en el actual curso, 2016/17, solo tenemos matriculados niños/as hasta 5º de primaria. Todo el personal del centro muestra una gran profesionalidad y las relaciones interpersonales entre los mismos son excelentes.

2.- OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. El Decreto 97/2015 de 3 de marzo, establece en su preámbulo que el objetivo fundamental de la educación obligatoria es el desarrollo integral de la persona tanto a nivel individual como social. Es necesario incidir desde la acción educativa en la adopción de las actitudes y valores que, a partir del respeto al pluralismo, la libertad, la justicia, la igualdad y la responsabilidad, contribuyan a construir una sociedad más desarrollada y justa. Por ello, en las enseñanzas que se regulan en el presente Decreto, se ha determinado que las opciones formativas que se oferten al alumnado tengan en cuenta los principios éticos de convivencia que emanan de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía para Andalucía. En base al apartado anterior, el Claustro del CEIP Noreña entiende que los objetivos generales del centro y sus actuaciones prioritarias deben ir encaminadas a mejorar el rendimiento escolar del alumnado, a fomentar las buenas prácticas docentes así como facilitar la innovación y la formación permanente por parte del profesorado. Los objetivos generales están relacionados con las líneas de actuación pedagógica y en ellos se enmarcan los diferentes planes y proyectos que llevamos a cabo en el centro como Plan de Igualdad, Creciendo en salud. Proyecto Innicia, Plan de biblioteca, Plan de Apertura de Centro, etc... Estos objetivos para la mejora del rendimiento se enmarcan 4 grandes bloques : a.- Para la mejora del rendimiento educativo: 1. Asegurar y facilitar la adaptación de las enseñanzas a los diferentes ritmos madurativos del alumnado. 2. Conseguir el dominio de las habilidades instrumentales básicas de nuestro alumnado. 5


3. 4. 5.

6. 7. 8. 9.

a. Que los alumnos adquieran unos mínimos que les permitan conocer e interpretar su entorno. b. Consideramos y partimos de que el lenguaje es el eje fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de cuatro pilares básicos (leer-escribir, hablarescuchar). Fomentar los hábitos lectores en el alumnado, desde todas las áreas, impulsando el uso de la Biblioteca del Centro. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como instrumentos favorecedores del proceso de aprendizaje. Fomentar pensamiento, desde todas sus perspectivas, pero incidiendo principalmente en el pensamiento crítico mediante el desarrollo de la comprensión y fluidez lectora así como la comprensión y expresión oral y escrita. Incrementar el esfuerzo y rigor en la caligrafía, la ortografía y en cualquier tipo de presentación escrita. Utilizar estrategias que faciliten la adquisición y desarrollo, en el alumnado, de técnicas de resolución de problemas y cálculo matemático. Mejorar la competencia lingüística de inglés desde la Educación Infantil, así como dotando a esta asignatura de una especial importancia en la carga horaria de primaria. Mejorar la atención y concentración de nuestros alumnos/as utilizando diversas estrategias metodológicas.

b.- Para la mejora de la convivencia: 1. Inculcar a nuestro alumnado valores como el respeto, la solidaridad, la igualdad entre hombres y mujeres, la educación por la paz como principales valores de una sociedad democrática. 2. Facilitar al alumnado su implicación en el conocimiento de sus derechos, deberes y normas desde la tutoría, que les permita aprender a ser ciudadanos activos de una sociedad democrática.

c.- Para la mejora de la participación e implicación de las familias: 1. Fomentar la figura del delegado/a de padres/madres y establecer un calendario de reuniones con el equipo directivo. 2. Utilizar los compromisos con las familias como medio de intervención para la resolución de conflictos. 3. Fomentar la participación del A.M.P.A. logrando la colaboración activa de los padres y madres. 4. Mantener una comunicación fluida con las familias informándoles de todos los proyectos educativos que desarrolla el centro. d.-Para la mejora de la organización y trabajo cooperativo del Centro: 1. Aumentar la eficacia y productividad de las reuniones para alcanzar una mayor coordinación. 2. Facilitar que los Equipos de Ciclo sean los ejes fundamentales para el desarrollo de la formación del profesorado del Centro, promoviendo, a su vez la coordinación interciclo. 6


3. Promover la coordinación con Ed. Infantil y con el IES de referencia para mejorar el tránsito y la continuidad del aprendizaje de nuestro alumnado.

3.- LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA. 3.1 PRINCIPIOS DE IDENTIDAD 

Confesionalidad: El “C.E.I.P. Noreña” se manifiesta ideológicamente pluralista y aconfesional. Se intenta dar al alumnado informaciones lo más objetivas posibles para que progresivamente se formen sus propios criterios y, analizando la realidad, puedan tomar decisiones responsables. Lengua de aprendizaje: De acuerdo con la normativa legal, la lengua oficial es el castellano o español. Será la lengua vehicular que se utilice en el Centro como lengua de aprendizaje. Mientras exista la disponibilidad y posibilidad, al elaborar los horarios, se tratará de impartir el Inglés en todos los niveles de E. Infantil, como modo de iniciarlos en el aprendizaje de una lengua extranjera y asentar unas bases para primaria. Plan de Apertura: el centro cuenta con el Plan de Apertura completo ( Aula matinal, comedor y actividades extraescolares).

3.2 ESTILO DE FORMACIÓN 

  

Pluralismo y valores democráticos: Este Centro desea ofrecer una formación Ética, Cívica y Moral basada en los Derechos Humanos. Esta formación la definimos como PLURALISTA en la medida en que no ha de excluir a nadie a causa de su procedencia, religión, ideología o nivel económico, y DEMOCRÁTICA en cuanto a los valores educativos a transmitir y así como la gestión del Centro. Las actitudes, valores y normas que procuramos desarrollar en nuestro alumnado son de respeto y libertades, en el ejercicio de la tolerancia y libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, todo ello dentro de un ambiente de trabajo responsable y solidario que posibilite la realización personal de todos y cada uno. Multiculturalidad: Reconocimiento, respeto y valoración de las diferentes manifestaciones culturales presentes en el alumnado de nuestro Centro. Integración social: Entendemos por Integración Social y el reconocimiento de la diversidad para intentar compensar el déficit, especialmente de origen socioeconómico y familiar. Coeducación: Se desarrolla a partir del Plan de Convivencia, no entendida como igualdad sino como cultivo de los valores de la persona independientemente de sexo. Pretendemos practicar la coeducación de una manera real y efectiva, tratando de eliminar las actitudes sexistas en la tarea educativa a través de programas que contrarresten las discriminaciones de origen social y familiar. Orientaremos nuestra actividad hacia una educación en la igualdad dentro de la diversidad, sin discriminación por razón de sexo y superadora de mitos. 7


El trabajo en común: Se planifican a lo largo del curso una serie de actividades en común, en las que todos los alumnos/as participen de forma activa, en la medida de sus posibilidades. En las clases también se fomentará el trabajo en común. Las TICS: Se ha puesto en marcha el aula de informática, en la biblioteca, con los ordenadores donados por el AMPA del centro, para poder desarrollar este aspecto de la educación, de gran importancia para el desarrollo del alumnado. Existe la dificultad de la escasa disponibilidad de horario para revisar y mantener el buen funcionamiento de los equipos informáticos. La Biblioteca: cada una de las aulas de infantil cuenta con su propia biblioteca, con la que se ha realizado el préstamo de libros semanalmente para todos/as los/as alumnos/as y con la que las familias se han implicado tanto leyendo con sus hijos/as durante el fin de semana como aportando libros para ampliar la biblioteca. Además contamos con la biblioteca de centro, que a pesar de su “juventud”, cuenta ya con un amplio catálogo de libros para su préstamo y donde todos los niños/as de primaria pueden acceder al préstamo de libros con sus carnets.

3.3 ESTILO DE APRENDIZAJE Línea Metodológica: Para desarrollar nuestro trabajo tendremos en cuenta los siguientes principios metodológicos, según las etapas: INFANTIL. Según las Orientaciones metodológicas del artículo 4 de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía (BOJA 26-08-2008).

1. Nuestro centro elaborará sus propuestas pedagógicas para esta etapa atendiendo a la diversidad de los niños y niñas. Para su elaboración se tendrán en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje, se atenderá al desarrollo de la autonomía de los niños y niñas y se fomentará el trabajo en equipo. Las propuestas pedagógicas y actividades educativas han de respetar las características propias del crecimiento y el aprendizaje de los niños y niñas. Consecuentemente, los maestros y maestras y demás profesionales de la educación infantil deben atender a dichas características, partir de los conocimientos previos, necesidades y motivaciones de cada niño o niña, propiciar la participación activa de éstos, fomentar sus aportaciones, estimular el desarrollo de sus potencialidades y facilitar su interacción con personas adultas, con los iguales y con el medio. 2. El equipo educativo planificará las relaciones con las familias de los niños y niñas propiciando la comunicación y participación de las madres y padres en la vida de la escuela, a fin de que éstos coparticipen en los procesos de aprendizaje de sus hijos e hijas. 8


3. Se asegurará el trabajo en equipo de los profesionales, con objeto de proporcionar un enfoque multidisciplinar del proceso educativo, garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo educativo que atienda a cada alumno o alumna. 4. Para contribuir a la construcción de aprendizaje significativos y relevantes, el diseño y la organización de los espacios individuales y colectivos, la distribución del tiempo, la selección y organización de recursos didácticos y materiales, así como las distintas posibilidades de agrupamientos, y propuestas didácticas, permitirán y potenciarán la acción infantil, estimulando las conductas exploratorias e indagatorias. 5. En el segundo ciclo de educación infantil, se propiciará el acercamiento de los niños y niñas a la lengua escrita como instrumento para expresar, comprender e interpretar la realidad a través de situaciones funcionales de lectura y escritura. Asimismo, la resolución de problemas cotidianos será la fuente para generar habilidades y conocimientos lógicos y matemáticos. Se fomentará, igualmente, la expresión visual y musical. En el último año, especialmente, se contemplará la iniciación de las niñas y los niños en una lengua extranjera y en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación.

PRIMARIA 

La metodología tendrá un carácter fundamentalmente activo, motivador y participativo, partirá de los intereses del alumnado, favorecerá el trabajo individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales y la utilización de enfoques orientados desde una perspectiva de género, e integrará en todas las áreas referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato.

Permitirá la integración de los aprendizajes, poniéndolos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizándolos de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos.

Se orientará al desarrollo de competencias clave, a través de situaciones educativas que posibiliten, fomenten y desarrollen conexiones con las prácticas sociales y culturales de la comunidad.

Favorecerá el desarrollo de actividades y tareas relevantes, haciendo uso de recursos y materiales didácticos diversos. 9


Garantizará el funcionamiento de los equipos docentes, con objeto de proporcionar un enfoque interdisciplinar, integrador y holístico al proceso educativo.

3.4 MODALIDAD DE GESTIÓN El “CEIP Noreña” se define como participativo y democrático en su gestión. La idea de una escuela democrática implica la necesidad de una participación real y efectiva de todos sus estamentos. El acatamiento a las normas legales, no impide que en nuestro colegio participen todos los estamentos en la elaboración de propuestas y en la toma de decisiones que quedan determinadas en la estructura de funcionamiento.

4.- COORDINACIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES, ASÍ COMO EL TRATAMIENTO EN LAS ÁREAS DA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y OTRAS ENSEÑANZAS, INTEGRANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO COMO UN OBJETIVO PRIMORDIAL. 4.1 EDUCACION INFANTIL. 4.1.1.

Objetivos de la etapa.

La Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan: a) Construir su propia identidad e ir formándose una imagen positiva y ajustada de sí mismo, tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las características propias, sus posibilidades y límites. b) Adquirir autonomía en la realización de sus actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar y desarrollar su capacidad de iniciativa. c) Establecer relaciones sociales satisfactorias en ámbitos cada vez más amplios, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos y puntos de vista de los demás, así como adquirir gradualmente pautas de convivencia y estrategias en la resolución pacífica de conflictos. 10


d) Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural, generando interpretaciones de algunos fenómenos y hechos significativos para conocer y comprender la realidad y participar en ella de forma crítica. e) Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a estrategias de resolución de problemas. f) Representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. g) Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros. h) Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute. i) Conocer y participar en algunas manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, teniendo en cuenta su diversidad y desarrollando actitudes de interés, aprecio y respeto hacia la cultura andaluza y la pluralidad cultural.

4.1.2.

Las áreas de conocimiento.

Las áreas del segundo ciclo de la Educación infantil son las siguientes: a) Conocimiento de sí mismo y del entorno b) Conocimiento del entorno c) Lenguajes: comunicación y representación. Estas áreas deben entenderse como ámbitos de actuación, como espacios de aprendizajes de todo orden de actitudes, procedimientos y conceptos, que contribuirán al desarrollo de niñas y niños y propiciarán su aproximación a la interpretación del mundo, otorgándole significado y facilitando su participación activa en él.

4.1.3.

Objetivos de todas las áreas de la Etapa.

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. 1. Formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo, a través de la interacción con los otros iguales y personas adultas, e ir descubriendo sus características personales, posibilidades y limitaciones. 2. Reconocer e identificar los propios sentimientos, emociones, intereses y necesidades, ampliando y perfeccionando los múltiples recursos de expresión, saber comunicarlos a los demás, reconociendo y respetando los de los otros. 3. Descubrir y disfrutar de las posibilidades sensitivas, de acción y de expresión de su cuerpo, coordinando y ajustándolo cada vez con mayor precisión al contexto. 4. Participar en la satisfacción de sus necesidades básicas, de manera cada vez más autónoma. Avanzar en la adquisición de hábitos y actitudes saludables, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas. 11


5. Desarrollar capacidades de iniciativa, planificación y reflexión, para contribuir a dotar de intencionalidad su acción, a resolver problemas habituales de la vida cotidiana y a aumentar el sentimiento de autoconfianza. 6. Descubrir el placer de actuar y colaborar con los iguales, ir conociendo y respetando las normas del grupo, y adquiriendo las actitudes y hábitos (de ayuda, atención, escucha, espera) propios de la vida en un grupo social más amplio.

Conocimiento del entorno 1. Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características, comportamiento físico y funcionamiento, constatando el efecto de sus acciones sobre los objetos y anticipándose a las consecuencias que de ellas se derivan. 2. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. Reflexionar sobre estas relaciones, observar su uso funcional en nuestro medio, verbalizarlas y representarlas mediante la utilización de códigos matemáticos, convencionales o no convencionales, así como ir comprendiendo los usos numéricos sociales. 3. Conocer los componentes básicos del medio natural y algunas de las relaciones que se producen entre ellos, valorando su importancia e influencia en la vida de las personas, desarrollando actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente y adquiriendo conciencia de la responsabilidad que todos tenemos en su conservación y mejora. 4. Participar en los grupos sociales de pertenencia, comprendiendo la conveniencia de su existencia para el bien común, identificando sus usos y costumbres y valorando el modo en que se organizan, así como algunas de las tareas y funciones que cumplen sus integrantes. 5. Conocer algunas de las producciones y manifestaciones propias del patrimonio cultural compartido, otorgarle significado y generar actitudes de interés, valoración y aprecio hacia ellas. 6. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta a ellos.

Lenguajes: Comunicación y representación 1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas a través de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intención y situación. 2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. 3. Comprender las intenciones y mensajes verbales de otros niños y niñas y personas adultas, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera. 4. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorándolos como instrumento de comunicación, información y disfrute 12


5. Acercarse a las distintas artes a través de obras y autores representativos de los distintos lenguajes expresivos, y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas. 6. Desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa, acercándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal, musical y plástico y recreándolos como códigos de expresión personal, de valores, ideas, necesidades, intereses, emociones, etc. 7. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en distintas situaciones del aula o del centro, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

4.1.4.

Contenidos de cada una de las áreas para el Ciclo

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Bloque 1. El cuerpo y la propia imagen El cuerpo humano. Exploración del propio cuerpo. Identificación y aceptación progresiva de las características propias. El esquema corporal. Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso del tiempo. Las referencias espaciales en relación con el propio cuerpo. Utilización de los sentidos: Sensaciones y percepciones. Las necesidades básicas del cuerpo. Identificación, manifestación, regulación y control de las mismas. Confianza en las capacidades propias para su satisfacción. Identificación y expresión de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses propios y de los demás. Control progresivo de los propios sentimientos y emociones. Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo, de las posibilidades y limitaciones propias. Valoración positiva y respeto por las diferencias, aceptación de la identidad y características de los demás, evitando actitudes discriminatorias.

Bloque 2. Juego y movimiento Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo personal en los juegos y en el ejercicio físico. Gusto por el juego. Control postural: El cuerpo y el movimiento. Progresivo control del tono, equilibrio y respiración. Satisfacción por el creciente dominio corporal. Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los demás. Iniciativa para aprender habilidades nuevas. Nociones básicas de orientación y coordinación de movimientos. Adaptación del tono y la postura a las características del objeto, del otro, de la acción y de la situación. Comprensión y aceptación de reglas para jugar, participación en su regulación y valoración de su necesidad, y del papel del juego como medio de disfrute y de relación con los demás Bloque 3. La actividad y la vida cotidiana 13


Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. Regulación del propio comportamiento, satisfacción por la realización de tareas y conciencia de la propia competencia. Normas que regulan la vida cotidiana. Planificación secuenciada de la acción para resolver tareas. Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones en la realización de las mismas. Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo. Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás. Habilidades para la interacción y colaboración y actitud positiva para establecer relaciones de afecto con las personas adultas y con los iguales

Bloque 4. El cuidado personal y la salud Acciones y situaciones que favorecen la salud y generan bienestar propio y de los demás. Práctica de hábitos saludables: Higiene corporal, alimentación y descanso. Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos. Petición y aceptación de ayuda en situaciones que la requieran. Valoración de la actitud de ayuda de otras personas. Gusto por un aspecto personal cuidado. Colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados. Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la higiene. El dolor corporal y la enfermedad. Valoración ajustada de los factores de riesgo, adopción de comportamientos De prevención y seguridad en situaciones habituales, actitud de tranquilidad y colaboración en situaciones de enfermedad y de pequeños accidentes. Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que favorecen o no la salud Conocimiento del entorno Bloque 1. Medio físico: Elementos, relaciones y medida Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos. Interés por su exploración y actitud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos. Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Interés por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades y grados. Uso contextualizado de los primeros números ordinales. Aproximación a la cuantificación de colecciones. Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades manejables. Aproximación a la serie numérica y su utilización oral para contar. Observación y toma de conciencia de la funcionalidad de los números en la vida cotidiana. Exploración e identificación de situaciones en que se hace necesario medir. Interés y curiosidad por los instrumentos de medida. Aproximación a su uso. Estimación intuitiva y medida del tiempo. Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana. Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realización de desplazamientos orientados. Identificación de formas planas y tridimensionales en elementos del entorno. Exploración de algunos cuerpos geométricos elementales. Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, animales, plantas, rocas, nubes o ríos. Valoración de su importancia para la vida. Observación de algunas características, comportamientos, funciones y cambios en los seres vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la muerte. Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente animales y plantas. Interés y gusto por las relaciones con ellos, rechazando 14


actuaciones negativas. Observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche). Formulación de conjeturas sobre sus causas y consecuencias. Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. Bloque 3. Cultura y vida en sociedad La familia y la escuela como primeros grupos sociales de pertenencia. Toma de conciencia de la necesidad de su existencia y funcionamiento mediante ejemplos del papel que desempeñan en su vida cotidiana. Valoración de las relaciones afectivas que en ellos se establecen. Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad. Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento, disposición para compartir y para resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo de forma progresivamente autónoma, atendiendo especialmente a la relación equilibrada entre niños y niñas. Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno e interés por participar en actividades sociales y culturales. Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo. Interés y disposición favorable para entablar relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños y niñas de otras culturas

Lenguajes: Comunicación y representación Bloque 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar: Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos para expresar y comunicar ideas y sentimientos y como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás. Uso progresivo, acorde con la edad, de léxico variado y con creciente precisión, estructuración apropiada de frases, entonación adecuada y pronunciación clara. Participación y escucha activa en situaciones habituales de comunicación. Acomodación progresiva de sus enunciados a los formatos convencionales, así como acercamiento a la interpretación de mensajes, textos y relatos orales producidos por medios audiovisuales. Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico, respetando el turno de palabra, escuchando con atención y respeto. Interés por participar en interacciones orales en lengua extranjera en rutinas y situaciones habituales de comunicación. Comprensión de la idea global de textos orales en lengua extranjera, en situaciones habituales del aula y cuando se habla de temas conocidos y predecibles. Actitud positiva hacia la lengua extranjera Aproximación a la lengua escrita: Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Interés por explorar algunos de sus elementos. Diferenciación entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica. Identificación de palabras y frases escritas muy significativas y usuales. Percepción de diferencias y semejanzas entre ellas. Iniciación al conocimiento del código escrito a través de esas palabras y frases. Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, carteles o etiquetas. Utilización progresivamente ajustada de la información 15


que proporcionan. Interés y atención en la escucha de narraciones, explicaciones, instrucciones o descripciones, leídas por otras personas. Iniciación en el uso de la escritura para cumplir finalidades reales. Interés y disposición para el uso de algunas convenciones del sistema de la lengua escrita como linealidad, orientación y organización del espacio, y gusto por producir mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles. Acercamiento a la literatura: Escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas, poesías, rimas o adivinanzas, tanto tradicionales como contemporáneas, como fuente de placer y de aprendizaje. Recitado de algunos textos de carácter poético, de tradición cultural o de autor, disfrutando de las sensaciones que el ritmo, la rima, y la belleza de las palabras producen. Participación creativa en juegos lingüísticos para divertirse y para aprender. Dramatización de textos literarios y disfrute e interés por expresarse con ayuda de recursos extralingüísticos. Interés por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones provocadas por las producciones literarias. Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado, valoración de la biblioteca como recurso informativo de entretenimiento y disfrute.

Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara o reproductores de sonido e imagen, como elementos de comunicación. Acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos. Valoración crítica de sus contenidos y de su estética. Distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual. Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación

Bloque 3. Lenguaje artístico Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio). Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos materiales y técnicas. Interpretación y valoración de sonidos cotidianos y de instrumentos musicales. Utilización de los sonidos hallados para la interpretación y la creación musical. Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social, y discriminación de sus rasgos distintivos y de algunos contrastes básicos (largocorto, fuerte-suave, agudo-grave). Audición atenta de obras musicales presentes en el entorno. Participación activa y disfrute en la interpretación de canciones, juegos musicales y danzas Bloque 4. Lenguaje corporal Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación. Utilización, con intención comunicativa y expresiva, de las posibilidades motrices del propio cuerpo con relación al espacio y al tiempo. Representación espontánea de personajes, hechos y situaciones en juegos simbólicos, 16


individuales y compartidos. Participación en actividades de dramatización, danzas, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal.

4.1.5.

Criterios de evaluación de cada una de las áreas para el Ciclo

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global y sectorialmente, manifestando confianza en sus posibilidades y respeto a los demás. Con este criterio se observa el desarrollo del tono, postura y equilibrio, control respiratorio o la coordinación motriz y se evalúa la utilización de las posibilidades motrices, sensitivas y expresivas del propio cuerpo. Habrán de manifestar un control progresivo de las mismas en distintas situaciones y actividades, como juegos, rutinas o tareas de la vida cotidiana. Deberán ser capaces de reconocer y nombrar las distintas partes del cuerpo y ubicarlas espacialmente, en su propio cuerpo y en el de los demás. Asimismo, se valorará si identifican los sentidos, estableciendo diferencias entre ellos en función de su finalidad y si pueden explicar con ejemplos sencillos las principales sensaciones asociadas a cada sentido. Se evalúa también a través de este criterio, la formación de una imagen personal ajustada y positiva, la capacidad para utilizar los recursos propios, el conocimiento de sus posibilidades y limitaciones, y la confianza para emprender nuevas acciones. Han de manifestar, igualmente, respeto y aceptación por las características de los demás, sin discriminaciones de ningún tipo, y mostrar actitudes de ayuda y colaboración. 2. Participar en juegos, mostrando destrezas motoras y habilidades manipulativas, y regulando la expresión de sentimientos y emociones. Se trata de evaluar con este criterio la participación activa en distintos tipos de juego. Se observará también el desarrollo de los elementos motrices que se manifiestan en desplazamientos, marcha, carrera o saltos; así como la coordinación y control de las habilidades manipulativas de carácter fino que cada actividad requiere. Se valorará también su participación y utilización adecuada de las normas que los rigen, y la manifestación y progresiva regulación de sentimientos y emociones que provoca la propia dinámica de los juegos, y también si muestra actitudes de colaboración y ayuda mutua en juegos diversos, evitando adoptar posturas de sumisión o de dominio, especialmente entre niños y niñas. 3. Realizar autónomamente y con iniciativa actividades habituales para satisfacer necesidades básicas, consolidando progresivamente hábitos de cuidado personal, higiene, salud y bienestar. Se pretende evaluar con este criterio las destrezas adquiridas para realizar las actividades habituales relacionadas con la higiene, la alimentación, el descanso, los desplazamientos y otras tareas de la vida diaria. Se estimará el grado de autonomía y la iniciativa para llevar a cabo dichas actividades, utilizando adecuadamente los espacios y materiales apropiados. Se apreciará el gusto por participar en actividades que favorecen un 17


aspecto personal cuidado, un entorno limpio y estéticamente agradable, y por colaborar en la creación de un ambiente generador de bienestar. Conocimiento del entorno 1. Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles, discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la serie numérica. Se pretende valorar con este criterio la capacidad para identificar los objetos y materias presentes en su entorno, el interés por explorarlos mediante actividades manipulativas y establecer relaciones entre sus características o atributos (forma, color, tamaño, peso…) y su comportamiento físico (caer, rodar, resbalar, botar…). Se refiere, asimismo, al modo en que niños y niñas van desarrollando determinadas habilidades lógico matemáticas, como consecuencia del establecimiento de relaciones cualitativas y cuantitativas entre elementos y colecciones. También se observará la capacidad desarrollada para resolver sencillos problemas matemáticos de su vida cotidiana. Se valorará el interés por la exploración de las relaciones numéricas con materiales manipulativos y el reconocimiento de las magnitudes relativas a los números elementales (p.ej. que el número cinco representa cinco cosas, independientemente del espacio que ocupen, de su tamaño, forma o de otras características) así como el acercamiento a la comprensión de los números en su doble vertiente cardinal y ordinal, el conocimiento de algunos de sus usos y su capacidad para utilizarlos en situaciones propias de la vida cotidiana. Se tendrá en cuenta, asimismo, el manejo de las nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos…), temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde…) y de medida (pesa más, es más largo, está más lleno). 2. Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y nombrar algunos de sus componentes, establecer relaciones sencillas de interdependencia, manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla. Con este criterio se valora el interés, conocimiento y grado de sensibilización por los elementos de la naturaleza, tanto vivos como inertes; la indagación de algunas características y funciones generales, acercándose a la noción de ciclo vital y constatando los cambios que éste conlleva. Se valorará también si son capaces de establecer algunas relaciones entre medio físico y social, identificando cambios naturales que afectan a la vida cotidiana de las personas (cambios de estaciones, temperatura…) y cambios en el paisaje por intervenciones humanas. Se mostrarán actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza participando en actividades para conservarla. Se estimará, asimismo, el interés que manifiestan por el conocimiento del medio, las observaciones que hacen, así como las conjeturas que sobre sus causas y consecuencias formulan. 3. Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de su entorno, algunas características de su organización y los principales servicios comunitarios que ofrece. Poner ejemplos de sus características y manifestaciones culturales, y valorar su importancia.

18


Con este criterio se evalúa el conocimiento de los grupos sociales más cercanos (familia, escuela…), de los servicios comunitarios que éstos ofrecen (mercado, atención sanitaria o medios de transporte), y de su papel en la sociedad. La toma de conciencia sobre la necesidad de lo social, se estimará verbalizando algunas de las consecuencias que, para la vida de las personas, tendría la ausencia de organizaciones sociales, así como la necesidad de dotarse de normas para convivir. Se observará, asimismo, su integración y vinculación afectiva a los grupos más cercanos y la acomodación de su conducta a los principios, valores y normas que los rigen. Especial atención merecerá la capacidad que niñas y niños muestren para el análisis de situaciones conflictivas y las competencias generadas para un adecuado tratamiento y resolución de las mismas. Se evalúa igualmente la comprensión de algunas señas o elementos que identifican a otras culturas presentes en el medio, así como si establecen relaciones de afecto, respeto y generosidad con todos sus compañeros y compañeras. Lenguajes: Comunicación y representación 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones comunicativas, y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa. Mediante este criterio se evalúa el desarrollo de la capacidad para expresarse y comunicarse oralmente, con claridad y corrección suficientes, para llevar a cabo diversas intenciones comunicativas (pedir ayuda, informar de algún hecho, dar sencillas instrucciones, participar en conversaciones en grupo). Se valorará el interés y el gusto por la utilización pertinente y creativa de la expresión oral para regular la propia conducta, para relatar vivencias, razonar, resolver situaciones conflictivas, comunicar sus estados anímicos y compartirlos con los demás. Igualmente este criterio se refiere a la capacidad para escuchar y comprender mensajes, relatos, producciones literarias, descripciones, explicaciones, informaciones que les permitan participar en la vida del aula. El respeto a los demás se ha de manifestar en el interés y la atención hacia lo que dicen y en el uso de las convenciones sociales (guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema), así como en la aceptación de las diferencias. 2. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito. Interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen el aula. Con este criterio se evalúa si los niños y las niñas valoran y se interesan por la lengua escrita, y se inician en la utilización funcional de la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute. Tal interés se mostrará en la atención y curiosidad por los actos de lectura y de escritura que se realizan en el aula. Se observará el uso adecuado del material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, publicidad…). Se valorará el interés por explorar los mecanismos básicos del código 19


escrito, así como el conocimiento de algunas características y convenciones de la lengua escrita, conocimientos que se consolidarán en la Educación Primaria. 3. Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas. Con este criterio se evalúa el desarrollo de las habilidades expresivas por medio de diferentes materiales, instrumentos y técnicas propios de los lenguajes musical, audiovisual, plástico y corporal. Se observará el gusto por experimentar y explorar las posibilidades expresivas del gesto los movimientos, la voz y también, el color, la textura o los sonidos. Se valorará el desarrollo de la sensibilidad estética y de actitudes positivas hacia las producciones artísticas en distintos medios, junto con el interés por compartir las experiencias estéticas. 4.1.6.

Tratamiento transversal en las áreas y la Educación en Valores

Las áreas transversales, como su nombre indica, no se encuentran en ningún ámbito o área curricular concreta, sino que afectan a todas ellas. Se trabajan a lo largo de toda la etapa, en todas las áreas e impregnan todo el proceso de enseñanzaaprendizaje aludiendo directamente a la educación en valores, y responden a realidades de especial relevancia para la vida de las personas y de la sociedad. Las finalidades que se pretenden conseguir con los contenidos transversales son las siguientes: a) Diseñar formas de vida más justas en el plano personal y social. b) Elaborar autónoma, racional y democráticamente los principios generales de valor que ayuden a enjuiciar la realidad de forma crítica y con justicia. c) Facultar a los niños para adquirir comportamientos coherentes con las normas elaboradas por ellos mismos y con las dadas por la sociedad democrática, buscando la justicia y el bienestar social. Las líneas de intervención de los diferentes contenidos transversales en el proceso de enseñanza-aprendizaje serán las siguientes: EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS - Adquisición de hábitos de tratamiento de igualdad y no discriminación entre las personas en función de su sexo. - Utilización de materiales, recursos,...sin discriminación por razón de sexo. - Utilización de un lenguaje coeducativo. EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN SOCIEDAD - Normas de convivencia. - Resolución de conflictos. - Actitudes de cariño, respeto y ayuda a uno mismo y a los demás. - Respeto a la diversidad. EDUCACIÓN PARA LA SALUD 20


-

Cuidado del propio cuerpo. Hábitos de higiene, de alimentación y descanso. Hábitos en la prevención de accidentes.

EDUCACIÓN AMBIENTAL - Participación decidida solidaria en la resolución de problemas ambientales. - Hábitos de limpieza, respeto y cuidado del entorno. - Cuidado y respeto de animales y plantas. - Hábitos de reciclado y ahorro de recursos. EDUCACIÓN SEXUAL - Diferencias corporales por razón de sexo. - Respeto hacia las diferencias individuales por razones de sexo. EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR - Educación crítica de la publicidad. - Hábitos para ser un consumidor con criterio. - Hábitos de reciclado y aprovechamiento de objetos y materias para un uso distinto. EDUCACIÓN VIAL - Normas básicas de seguridad vial. - Hábitos para conseguir una adecuada educación vial tanto conductor como peatón. - Valoración de lo que implica una correcta educación vial. EDUCACIÓN PARA LA PAZ - El diálogo como resolución de conflictos entre personas y grupos. - Valoración de encuentro entre personas de distintas razas, ideas, intereses, opiniones,... - Curiosidad por el conocimiento de otras culturas. - Hábitos de respeto y participación hacia otras culturas. - Actitudes básicas para la participación comprometida en la convivencia, libertad, democracia, solidaridad,... CULTURA ANDALUZA - Costumbres y tradiciones de la cultura andaluza. - Folclore andaluz. - Literatura infantil de tradición andaluza. 4.1.7. Criterios generales para la elaboración de las propuestas pedagógicas de las áreas Las propuestas pedagógicas en el segundo ciclo de la educación infantil respetarán las características propias del crecimiento y el aprendizaje de los niños y niñas. Serán elaboradas por el equipo de ciclo de educación infantil, su aprobación corresponderá al Claustro de Profesorado y se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación a que se refiere el artículo 26 del Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Infantiles de Segundo Ciclo, de los colegios de Educación Primaria, de los colegios de Educación Infantil y Primaria y de los Centros Públicos Específicos de Educación Especial. Las propuestas pedagógicas incluirán: 21


a. b. c. d. e. f. g. h.

4.1.8.

La concreción del currículo para los niños y las niñas del centro La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo. La metodología que se va a aplicar Las medidas de atención a la diversidad El diseño y la organización de los espacios individuales y colectivos La distribución del tiempo La selección y organización de los recursos didácticos y materiales Los procedimientos de evaluación del alumnado, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.

Metodología

En la elaboración de las propuestas pedagógicas y actividades educativas respetaremos las características propias del crecimiento y el aprendizaje de los niños y niñas. Atenderemos a dichas características, partir de los conocimientos previos, necesidades y motivaciones de cada niño o niña, propiciando la participación activa de éstos, fomentando sus aportaciones, estimulando el desarrollo de sus potencialidades y facilitando su interacción con personas adultas, con los iguales y con el medio. Para contribuir a la construcción de aprendizajes significativos y relevantes, el diseño y la organización de los espacios individuales y colectivos, la distribución del tiempo, la selección y organización de los recursos didácticos y materiales, así como las distintas posibilidades de agrupamientos, actividades y propuestas pedagógicas, permitirán y potenciarán la acción infantil, estimulando las conductas exploratorias e indagatorias. Las actividades de juego, para las que se reservarán tiempos y se organizarán espacios, tendrán especial importancia, asegurando la continuidad de la vida cotidiana de niñas y niños. Para conseguir que los niños y niñas aprendan de manera compartida, otorguen significados, interpreten códigos y recreen conocimientos culturales el maestro o maestra de educación infantil contextualizará la acción educativa, apreciando los procesos y no sólo los resultados, diversificará las situaciones de aprendizaje y propuestas y evitará el tratamiento homogéneo que supone la realización de tareas estandarizadas para todos. Nuestro centro, en la etapa de educación infantil, debe entenderse como un lugar de vida y de relaciones compartidas a los que asisten niñas y niños en cuyas capacidades confían nuestros maestros y maestras. Por ello, debe crearse un ambiente de confianza, en el que se sientan capaces y seguros, con la finalidad de generar confianza en sí mismos para afrontar los retos que les plantea el conocimiento progresivo de su medio y para adquirir los instrumentos que les permiten acceder a él 4.1.9.

Criterios comunes de Evaluación y Promoción del alumnado

Para la evaluación y promoción del alumnado nos regiremos por lo estipulado en la Orden de 29 de diciembre de 2008, por la que establece la ordenación de la evaluación de la Educación Infantil en nuestra Comunidad Autónoma. 22


La evaluación en esta etapa será global, continua y formativa, teniendo como referentes los objetivos establecidos para tal etapa Al ser global, la evaluación deberá referirse al conjunto de las capacidades expresadas en los objetivos generales, adecuados al nuestro contexto sociocultural y a las características propias de nuestro alumnado. Tendrá un carácter continuo al ser un proceso en el que l@s tutores recogerán de modo continuo información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. Y, asimismo, tendrán un carácter formativo, puesto que nos proporcionará información constante que permitirán mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa. Los criterios de evaluación se utilizarán como referente para la identificación de las posibilidades y dificultades de cada alumn@ y para observar su proceso de desarrollo y los aprendizajes adquiridos. La evaluación del aprendizaje del alumnado corresponderá a la persona que ejerza la tutoría, que recogerá, en su caso, la información proporcionada por otros profesionales que puedan incidir en el grupo o atiendan a algún alumno o alumna en particular. Dicha evaluación se realizará preferentemente a través de la observación continua y sistemática del alumnado y de las entrevistas con la familia. Para la evaluación, tanto de los procesos de desarrollo como de los aprendizajes, se utilizarán distintas estrategias y técnicas. Se concederá especial importancia a la elaboración de documentación sobre la práctica docente y las experiencias de aula. Se avalarán y fundamentarán, de esa forma, las observaciones y valoraciones realizadas sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. La valoración del proceso de aprendizaje se expresará en términos cualitativos, recogiéndose los progresos efectuados por el alumnado y, en su caso, las medidas de refuerzo y adaptación llevadas a cabo. La Delegación Provincial de la Consejería de Educación podrá autorizar, con carácter excepcional, la permanencia del alumno o alumna durante un año más en el último curso del segundo ciclo, cuando se estime que dicha permanencia permitirá alcanzar los objetivos de la educación infantil o será beneficiosa para su socialización. La petición será tramitada por la dirección del centro donde esté escolarizado, a propuesta del maestro tutor o la maestra tutora, basada en el informe del Equipo de Orientación Educativa, previa aceptación de la familia Evaluación inicial Se realizará a principio de curso y nos permite situar el nivel de aprendizaje del/la alumno/a, así como otros aspectos de su desarrollo y circunstancias personales y sociales. Para ello utilizaremos las siguientes técnicas de evaluación:     

Toma de contacto con la familia Reunión inicial Entrevistas con la familia. Ficha informativa. Observación directa 23


Evaluación continua Se realizará durante todo el proceso educativo, ayudándonos a comprobar si los objetivos, recursos, materiales, metodología, etc. han sido los adecuados y a qué nivel se han conseguido. El instrumento fundamental para llevarla a cabo es la observación directa diaria Evaluación final Esta evaluación se realiza al finalizar el nivel. Es el resultado de la evaluación continua y fruto de la observación directa, con referencia a los objetivos generales establecidos. En ella comprobamos si se han conseguido las metas propuestas y hasta qué grado. Al final se cumplimenta una ficha informativa de cada alumno. La información a las familias se realiza del siguiente modo: Al principio de curso, en sesión asamblearia, tratando aspectos generales (información sobre objetivos, contenidos, planificación y desarrollo del curso, aspectos sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje…). Una vez al trimestre en informe individualizado. La entrega de los mismos se realizará en reuniones individuales con cada padre, madre o tutor/a legal. Se realizarán reuniones en sesión asamblearia siempre que se considere necesario y oportuno para tratar aspectos generales del desarrollo enseñanza-aprendizaje de la clase. Cuantas veces se considere oportuno, siempre dentro del horario reservado semanalmente para este fin (reuniones individuales)

4.2.PROYECTO CURRICULAR DE PRIMARIA

4.2.1. Coordinación y concreción de los contenidos curriculares Los contenidos curriculares los entendemos como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Para la coordinación y la concreción de los contenidos curriculares, estos se han organizado en torno a bloques dentro de cada área y se presentan secuenciados en tres ciclos a lo largo de la etapa. Desde esta perspectiva, a continuación, presentaremos la estructura de cada una de las áreas alrededor de sus distintos bloques que sirven de pilares fundamentales para la coordinación de los contenidos curriculares, teniendo en cuenta que, aunque estos bloques se repiten en todos los ciclos, son los contenidos concretos de cada bloque los que evolucionan de acuerdo al desarrollo psicoevolutivo del alumnado y la significatividad lógica de los mismos a lo largo de la etapa. Finalmente, la concreción de los contenidos en los niveles del ciclo, tal y como se establece en el artículo 5.3 de la Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo 24


correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía, seremos los centros docentes los que, en el ejercicio de nuestra autonomía, estableceremos la secuenciación adecuada del currículo para cada nivel, aspecto este que veremos con mayor detalle en las programaciones didácticas de cada una de las áreas y que contemplaremos como un gran anexo (Anexo I-web centro) a este Proyecto educativo.

Área de Ciencias de la Naturaleza

Bloque 1. Iniciación a la actividad científica. Dado su carácter transversal, los contenidos de este bloque se desarrollarán de una manera integrada. Pretende que el alumnado se inicie en el conocimiento y la utilización de algunas de las estrategias y las técnicas habituales en la actividad científica, tal como la observación, la identificación y el análisis de problemas, la recogida, organización y el tratamiento de datos, la emisión de hipótesis, el diseño y desarrollo de la experimentación, la búsqueda de soluciones, y la utilización de fuentes de información. También deberá ir adquiriendo autonomía en la planificación y la ejecución de acciones y tareas y desarrollará iniciativas en la toma de decisiones en cada uno de los proyectos que vaya desarrollando a lo largo de la etapa de la Educación Primaria. Asimismo desarrollará estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolución pacífica de conflictos. Deberá conocer y respetar las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo. Bloque 2. El ser humano y la salud. Integra conocimientos, habilidades y destrezas para, desde el conocimiento del propio cuerpo, prevenir conductas de riesgo y tomar iniciativas para desarrollar y fortalecer comportamientos responsables y estilos de vida saludables. Bloque 3. Los seres vivos. Se orienta al conocimiento de las múltiples formas de vida del entorno y al estudio y valoración de los principales ecosistemas en los que se desarrollan con objeto de promover la adquisición de comportamientos en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico, desarrollando valores de responsabilidad y respeto hacia el medio. Bloque 4. Materia y energía. Integra contenidos relativos a los fenómenos físicos, las sustancias y los cambios químicos que pondrán los cimientos a aprendizajes posteriores y al uso racional de recursos. Bloque 5. La tecnología, objetos y máquinas. Incluye como novedad los contenidos que se refieren a la alfabetización en las tecnologías de la información y la comunicación, así como otros relacionados con la construcción de aparatos con una finalidad previamente establecida, a partir del conocimiento de las propiedades elementales de sus componentes. 

Área de Ciencias Sociales

Los contenidos propuestos permiten la identificación de los aspectos principales que componen el área y su organización debe entenderse como una propuesta de organización didáctica. Bloque 1. Contenidos comunes. Se presentarán distintas técnicas de trabajo con las que abordar el área. El progreso tecnológico y modelos de desarrollo. El uso de las tecnologías de 25


la información y la comunicación. Será especialmente relevante aprender a hacer trabajo de campo, en contacto directo con el objeto de estudio. Bloque 2. El mundo en que vivimos. Sus contenidos se estructurarán alrededor de los siguientes aspectos: El universo, la representación de la Tierra y la orientación en el espacio. De la geografía del entorno, a la de Andalucía y España. Los espacios naturales y su conservación. El agua y el consumo responsable. El clima y el cambio climático. El paisaje y la intervención humana en el medio. Los paisajes andaluces. De igual modo se desarrollarán las habilidades necesarias para interpretar diferentes tipos de textos, cuadros, gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas para identificar y localizar objetos y hechos geográficos explicando su distribución a distintas escalas. Se identificarán los elementos del paisaje (relieve, clima, hidrografía...) y se describirán y caracterizarán los principales medios naturales y su localización. Por último, se analizará la influencia humana en el medio y sus consecuencias ambientales. Bloque 3. Vivir en sociedad. Este bloque dará respuesta a contenidos como: Las características de los distintos grupos sociales, respetando y valorando sus diferencias, quiénes son sus integrantes, cómo se distribuyen en el espacio físico, de qué manera se distribuye el trabajo entre sus miembros, cómo se producen y reparten los bienes de consumo, la vida económica de los ciudadanos. La capacidad emprendedora de los miembros de la sociedad y el estudio de la empresa, que comprenderá la función dinamizadora de la actividad empresarial en la sociedad. La organización social, política y territorial y el conocimiento de las instituciones europeas. La población, los sectores de producción, así como la educación financiera elemental. El uso responsable de los recursos. El análisis del agua, como uno de los recursos más relevantes en nuestra Comunidad Autónoma y más significativos para esta etapa, y como eje para abordar el análisis del uso de otros recursos que nos afectan especialmente, tales como el consumo energético y las fuentes de energía renovables. Bloque 4. Las huellas del tiempo. Incluye entre otros: La comprensión de conceptos como el tiempo histórico y su medida, la capacidad de ordenar temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad. Grandes etapas históricas de la humanidad, cinco edades de la historia, asociadas a los hechos que marcan sus inicios y sus finales. Condiciones históricas, eventos y figuras de los diferentes periodos. La construcción histórica, social y cultural de Andalucía. Se debe desarrollar mediante proyectos que aborden la formulación de problemas de progresiva complejidad, desde planteamientos descriptivos hacia problemas que demanden análisis y valoraciones de carácter global. Es importante para el alumnado adquirir las referencias históricas que permitan elaborar una interpretación personal del mundo, a través de unos conocimientos básicos de historia de España y de la Comunidad Autónoma, con respeto y valoración de los aspectos comunes y la riqueza de la diversidad. 

Área de Lengua Castellana y Literatura

El eje del currículo de esta área es desarrollar las habilidades, destrezas y procedimientos encaminados a potenciar las capacidades de expresión y comprensión, oral y escrita, en contextos sociales significativos, así como en el ámbito de la comunicación literaria. Esto exige una motivación hacia la intención comunicativa, una reflexión sobre los mecanismos de usos orales y escritos de su propia lengua, y la capacidad de interpretar, valorar, expresar y formar sus propias opiniones a través de la lectura y la escritura. 26


Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar. Este bloque especifica los contenidos de la dimensión oral de la competencia comunicativa. Es imprescindible en esta etapa que el alumnado adquiera las destrezas orales que les garanticen su uso eficaz en los ámbitos personal, familiar, educativo, social y profesional a lo largo de su vida. Su aprendizaje debe permitirles expresar con precisión su pensamiento, opiniones, emociones y sentimientos, realizando discursos progresivamente más complejos y adecuados a una variedad de situaciones comunicativas, así como escuchar activamente e interpretar el pensamiento de las demás personas. El alumnado debe aprender a respetar y a valorar la riqueza de las hablas andaluzas ya que es en el código oral donde principalmente se manifiesta la modalidad lingüística andaluza. Bloque 2 y Bloque 3. Comunicación escrita: leer y escribir. La lectura y la escritura son herramientas esenciales para la adquisición de aprendizajes. Los procesos cognitivos que se desarrollan a través de estas facilitan el conocimiento del mundo, de los demás y de sí mismos. Se ha de consolidar en esta etapa el dominio de la grafía, la relación grafemafonema, las normas ortográficas convencionales, la creatividad, etc., teniendo en cuenta que este proceso se debe ampliar a las tecnologías de la información y la comunicación, complementando los aprendizajes de la escritura y lectura en este medio. Mediante los contenidos del bloque 2: Leer, se busca que el alumnado adquiera las estrategias necesarias para entender diferentes tipos de textos escritos, continuos y discontinuos, de diferentes géneros, reconstruyendo las ideas explícitas e infiriendo las ideas implícitas con la finalidad de elaborar una interpretación crítica de lo leído. Mediante los contenidos del bloque 3: Escribir, se pretende la adquisición de los procesos de planificación de la escritura: identificación del tema y las ideas, redacción de borradores, revisión y redacción final que están presentes en la tarea de escribir, aplicando la evaluación a cada uno de los procesos y no solo al producto final. Se fomentará la creatividad y la expresión personal, utilizando la escritura además de como instrumento de aprendizaje y comunicación, como una vía de expresión genuina personal. Bloque 4: Conocimiento de la lengua. Su objetivo es dar respuesta a la necesidad de reflexionar sobre los mecanismos lingüísticos que regulan la comunicación. Esta reflexión debe entenderse siempre en un sentido funcional. Se propiciará el conocimiento y la reflexión de la lengua, necesarios para apropiarse de las reglas gramaticales y ortográficas, y la reflexión sobre el uso imprescindible de una correcta comunicación del alumnado en todas las esferas de la vida. Por ello, la reflexión metalingüística en Educación Primaria estará integrada en las actividades y las tareas de hablar, escuchar, leer y escribir e intervendrá en los procesos de la comprensión y la expresión para mejorar las actividades de planificación, producción de textos y su revisión. Bloque 5: Educación literaria. La lectura e interpretación de textos literarios requieren escuchar, leer y producir textos donde se tratarán, en lugar destacado, las producciones literarias andaluzas, orales y escritas, especialmente las de proyección universal. La educación literaria se entiende como un acercamiento a la literatura desde las expresiones más sencillas. La lectura, la exploración de la escritura, el recitado, las tertulias dialógicas, la práctica de juegos retóricos, las canciones, el teatro o la escucha de textos propios de la literatura oral, entre otras prácticas, deben contribuir al desarrollo de habilidades y destrezas literarias e incorporarlas a otros ámbitos como la expresión artística y al valor del patrimonio de las obras literarias, con especial atención al valor cultural de Andalucía. Los contenidos de este bloque se refieren, por una parte, al conocimiento y a la aplicación de las convenciones literarias básicas, especialmente relacionadas con la poesía, el teatro y la narrativa, y, por otra, al 27


conocimiento de informaciones significativas acerca del contexto lingüístico, histórico y cultural donde se han producido las obras literarias, prestando especial atención a la literatura andaluza.

Áreas de Lenguas Extranjeras

El currículo de lenguas extranjeras para la etapa de Educación Primaria se estructura en cuatro grandes bloques de contenidos que ordenan los elementos de análisis de una realidad compleja, en relación con cuatro centros de atención con características y necesidades específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje: la comprensión y la producción de textos orales y escritos. Aunque el lenguaje oral y el escrito son dos manifestaciones diferentes de una misma capacidad y en los procesos tanto de aprendizaje como de uso, el hablante se apoya en uno u otro indistintamente. Cada uno exige diferentes habilidades y conocimientos por los que los contenidos se refieren a ellos por separado. El bloque 1, Comprensión de textos orales, busca que el alumnado vaya adquiriendo las habilidades necesarias para identificar la información esencial en conversaciones breves y sencillas en las que participan, que traten sobre temas familiares o de su interés, como por ejemplo uno mismo, la familia, la escuela, la descripción de objeto o un lugar. Así como identificar lo que se le dice en mensajes habituales y sencillos (instrucciones, indicaciones, saludos, avisos, peticiones). En este mismo bloque se abordará que los alumnos y las alumnas comprendan el sentido general y lo esencial de mensajes, anuncios publicitarios sobre productos que le interesan (juegos, ordenadores, CD...). En definitiva, distinguir temas de la vida cotidiana. Este primer bloque adquiere, en esta etapa, especial relevancia. La limitada presencia de lenguas extranjeras en el contexto social hace que el modelo lingüístico aportado por la escuela sea la primera fuente de conocimiento y aprendizaje del idioma. Los discursos utilizados en el aula son al mismo tiempo vehículo y objeto de aprendizaje, por lo que el currículo ha atendido tanto al conocimiento de los elementos lingüísticos como a la capacidad de utilizarlos para el desempeño de tareas comunicativas. Por otra parte, el modelo lingüístico aportado debe provenir de un cierto número de hablantes para recoger en la mayor medida posible, la variación y los matices que un modelo lingüístico ambiental ofrece a los hablantes. De ahí la presencia en el currículo del uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y la comunicación. El bloque 2, Producción de textos orales, expresión e interacción, desarrolla estrategias básicas para producir textos orales. El aprendizaje de la lengua extranjera debe tomarse desde la naturalidad del contacto diario a través de la expresión y comunicación oral, por consiguiente la interacción, el diálogo y la escucha son vitales. El alumnado necesita tener acceso vivo a la comunicación hablada, partiendo de un contexto interactivo y práctico en donde pueda obtener y comprender información sobre la estructura y funcionamiento de la lengua extranjera. Dentro del área, y en especial en este bloque, un estilo de enseñanza interactivo supone trabajar mediante dramatizaciones, diálogos, juegos e investigaciones en distintos contextos de la vida diaria y escolar. Se prestará especial atención a la comprensión de conversaciones muy breves que requieren un intercambio directo de información en áreas de necesidad inmediata sobre temas familiares 28


(uno mismo, el entorno inmediato, personas, lugares, objetos, actividades, gustos y opiniones). Además se persigue que el alumnado sea capaz de interactuar utilizando técnicas lingüísticas verbales o no verbales (gestos o contacto físico) para iniciar, mantener o concluir una breve conversación; aplicando los conocimientos adquiridos sobre producciones orales adecuadas al contexto. Bloque 3, Comprensión de textos escritos. Este bloque desarrolla estrategias básicas adecuadas a la comprensión de léxico escrito, relativo a situaciones cotidianas y temas habituales concretos, relacionados con sus experiencias, necesidades e intereses, en los que el tema tratado y el tipo de texto les resulten familiares. De igual modo, se trabajará la comprensión del sentido general de un texto, identificación del tema, de las ideas principales e información específica, tanto de textos en formato impreso como en soporte digital, tales como instrucciones, indicaciones e información básica en noticias, artículos, postales, tarjetas, notas, letreros y carteles en calles, cines, museos y otros servicios y lugares públicos. La comprensión de textos escritos implica poner en marcha una serie de estrategias de lectura que deben practicarse en el aula y proyectarse en todas las esferas de la vida y en todo tipo de lecturas. Los contenidos del bloque 4, Producción de textos escritos: expresión e interacción, contemplan la construcción, en papel o en soporte electrónico, de textos cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, utilizando las reglas ortográficas básicas y los principales signos de puntuación para hablar de sí mismos, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en situaciones familiares y predecibles, así como, aplicar patrones gráficos para escribir palabras, frases, notas, correos, chats o SMS, para felicitar a alguien, dar instrucciones, etc. El punto de partida serán las situaciones de uso cotidiano escolar y social que fomenten la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua, que permitan a las niñas y a los niños establecer e interrelacionar los elementos de la lengua extranjera, dado que se comportan como en las lenguas que conocen, y tener estrategias que le ayuden a aprender mejor, de manera que adquieran confianza en sus propias capacidades y creatividad. 

Matemáticas

Los contenidos se han organizado en cinco grandes bloques: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas; Números; Medida; Geometría y Estadística y probabilidad. Pero esta agrupación no determina métodos concretos, sólo es una forma de organizar los contenidos que han de ser abordados de una manera enlazada atendiendo a configuración cíclica de la enseñanza del área, construyendo unos contenidos sobre los otros, como una estructura de relaciones observables de forma que se facilite su comprensión y aplicación en contextos cada vez más enriquecedores y complejos. No se trata de crear compartimentos estancos: en todos los bloques se deben utilizan técnicas numéricas y geométricas y en cualquiera de ellos puede ser útil confeccionar una tabla, generar una gráfica o suscitar una situación de incertidumbre. La enseñanza de las matemáticas atenderá a esta configuración cíclica de los contenidos, de manera que estén siempre relacionados y se puedan construir unos sobre otros. La resolución de problemas actúa como eje central que recorre transversalmente todos los bloques y por ello hay que dedicarle una especial atención.

29


Bloque 1. “Procesos, métodos y actitudes matemáticas”. Se ha formulado con la intención de que sea la columna vertebral del resto de los bloques y de esta manera forme parte del quehacer diario en el aula para trabajar el resto de los contenidos. Identificar problemas de la vida cotidiana, reconocer los datos y relaciones relevantes, formular conjeturas, desarrollar estrategias de resolución exacta o aproximada, comprobar conjeturas y resultados, organizar y comunicar los resultados, son procesos y contenidos comunes aplicables a todos los campos de las matemáticas. La decisión de crear este bloque tiene una doble finalidad. En primer lugar, situarlo en el otorgarle la atención y dedicación que merece en el quehacer del aula: las operaciones, las medidas, los cálculos... adquieren su verdadero sentido cuando sirven para resolver problemas. Pero además de un contenido, la resolución de problemas es también un método, una manera de entender el trabajo matemático diario. A lo largo de la etapa se pretende que el alumnado sea capaz de describir y analizar situaciones de cambio, encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas en contextos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones. Bloque 2. “Números”. Busca alcanzar una eficaz alfabetización numérica, entendida como la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones en las que intervengan los números y sus relaciones. El desarrollo del sentido numérico será entendido como el dominio reflexivo de las relaciones numéricas que se pueden expresar en capacidades como: habilidad para descomponer números de forma natural, comprender y utilizar las estructura del sistema de numeración decimal, utilizar las propiedades de las operaciones y las relaciones entre ellas para realizar cálculos mentales y razonados. Es importante resaltar que para lograr esta competencia no basta con dominar los algoritmos de cálculo escrito; se precisa también desarrollar estrategias de cálculo mental y aproximativo, y actuar con confianza ante los números y las cantidades; utilizarlos siempre que sea pertinente e identificar las relaciones básicas que se dan entre ellos. Los números han de ser usados en diferentes contextos, sabiendo que la comprensión de los procesos desarrollados y el significado de los resultados es un contenido previo y prioritario, que va más allá de la mera destreza de cálculo. Interesa principalmente la habilidad para el cálculo con diferentes procedimientos y la decisión en cada caso sobre el que sea más adecuado. A lo largo de la etapa, se pretende que el alumnado calcule con fluidez y haga estimaciones razonables, tratando de lograr un equilibrio entre comprensión conceptual y competencia en el cálculo. Bloque 3. “Medida”. Busca facilitar la comprensión de los mensajes en los que se cuantifican magnitudes. Para poder desarrollar adecuadamente el bloque relativo a la medida es necesario conocer y manejar de manera significativa los distintos tipos de números y operaciones, junto a estrategias de aproximación y estimación. A partir del conocimiento de diferentes magnitudes se pasa a la realización de mediciones y a la utilización de un número progresivamente mayor de unidades. Debe considerarse la necesidad de la medición, manejando la medida en situaciones diversas, así como estableciendo los mecanismos para efectuar la elección de unidad, relaciones entre unidades y grado de fiabilidad. La medición en situaciones reales será un objetivo prioritario a conseguir, empleándose para ello todo tipo de unidades: corporales (pie, palmo, brazo, etc.), arbitrarias (cuerdas, baldosas,...) y las más normalizadas, es decir, el sistema métrico decimal. Bloque 4. “Geometría”. El alumnado aprenderá sobre formas y estructuras geométricas. La geometría se centra sobre todo en la clasificación, descripción y análisis de relaciones y propiedades de las figuras en el plano y en el espacio La Geometría recoge los contenidos relacionados con la orientación y representación espacial, la localización, la descripción y el conocimiento de objetos en el espacio; así como el estudio de formas planas y tridimensionales. La geometría es describir, analizar propiedades, clasificar y razonar, y no 30


sólo definir. El aprendizaje de la geometría requiere pensar y hacer, y debe ofrecer continuas oportunidades para clasificar de acuerdo a criterios libremente elegidos, construir, dibujar, modelizar, medir, desarrollando la capacidad para visualizar relaciones geométricas. Actividades con juegos pueden desarrollar la capacidad de describir la situación y posición de objetos en el espacio, estableciendo sistemas de referencia y modelos de representación. El entorno cotidiano es una fuente de estudio de diversas situaciones físicas reales que evitan el nivel de abstracción de muchos conceptos geométricos, trabajando sus elementos, propiedades, etc. La geometría se presta a establecer relaciones constantes con el resto de los bloques y con otros ámbitos como el mundo del arte o de la ciencia, pero también asignando un papel relevante a los aspectos manipulativos, a través del uso de diversos materiales (geoplanos y mecanos, tramas de puntos, libros de espejos, material para formar poliedros, etc.) y de la actividad personal realizando plegados, construcciones, etc. para llegar al concepto a través de modelos reales. A este mismo fin puede contribuir el uso de programas informáticos de geometría. Bloque 5. “Estadística y probabilidad”. La principal finalidad de este bloque temático es que las niñas y niños comiencen a interpretar los fenómenos ambientales y sociales de su entorno cercano a través de las matemáticas. Los alumnos y alumnas deben ser conscientes de los fenómenos de distinta naturaleza que suceden a su alrededor y que frecuentemente en los medios de comunicación, además de formar parte de su aprendizaje en esta etapa educativa. En este contexto, las matemáticas deben entenderse como una disciplina que ayuda a interpretar la realidad y a actuar sobre ella de forma responsable, crítica y positiva. En la actualidad, las múltiples aplicaciones de la estadística y la probabilidad invaden prácticamente todos los campos de la actividad humana y su amplio reconocimiento social es constatado por su creciente presencia en el aprendizaje de otras materias, en comunicaciones de índole periodística, en el mercado laboral y en el ambiente cultural. De hecho, es por eso por lo que la promoción de su aprendizaje en todos los niveles educativos se inserta como una imprescindible meta de carácter cultural que ha de iniciarse de manera natural desde la educación primaria. Este bloque se inicia con contenidos referidos a la recogida y tratamiento matemático de información, haciendo especial hincapié en su representación gráfica y supone, además, un primer acercamiento a los fenómenos aleatorios. Así mismo, estos contenidos tienen su aplicación y continuidad en otras áreas de esta etapa donde los datos estadísticos (poblaciones, encuestas, superficies de países, etc.) son utilizados con frecuencia en informaciones que aparecen en la vida cotidiana. Tienen especial importancia en este bloque los contenidos que favorecen la presentación de los datos de forma ordenada y gráfica, y permiten descubrir que las matemáticas facilitan la resolución de problemas de la vida diaria. A su vez, los contenidos de este bloque deben iniciar en el uso crítico de la información recibida por diferentes medios. Además, son muy adecuados para potenciar el trabajo en equipo y el desarrollo del sentido crítico. Los distintos juegos de azar que el alumno conoce (parchís, cara y cruz,...) pueden ser una buena herramienta para acercarse al mundo de los fenómenos aleatorios. 

Educación Artística

El área de Educación Artística está integrada por dos lenguajes, el plástico y el musical que configuran dos disciplinas, educación plástica y educación musical. Cada una de estas disciplinas se subdivide en tres bloques. La educación plástica dividida en: 31


Bloque 1: "Educación audiovisual".

Bloque 2: "Dibujo geométrico”.

Bloque 3: "Expresión artística".

La educación musical se divide en: 

Bloque 4: "Escucha "

Bloque 5: "La interpretación musical "

Bloque 6: "La música, el movimiento y la danza”.

El primero de los lenguajes, la educación plástica, está referido al estudio de la imagen tanto visual como audiovisual, al desarrollo desde el punto de vista gráfico de los saberes adquiridos desde el área de Matemáticas, en relación con la geometría de nuestro entorno y al conjunto de conceptos y procedimientos que tradicionalmente han estado asociados a la expresión artística. El segundo de los lenguajes, la educación musical, hace referencia a la escucha, al desarrollo de habilidades para la interpretación musical y al desarrollo de capacidades expresivas y creativas desde el conocimiento y la práctica de la danza desde nuestra cultura. 

Educación Física

Para alcanzar las competencias clave en el área de Educación Física, los contenidos se organizan en torno a 4 bloques: Bloque 1, "El cuerpo y sus habilidades perceptivo motrices": desarrolla los contenidos básicos de la etapa que servirán para posteriores aprendizajes más complejos, donde seguir desarrollando una amplia competencia motriz. Se trabajará la autoestima y el autoconocimiento de forma constructiva y con miras a un desarrollo integral del alumnado. Bloque 2, "La educación física como favorecedora de salud": está centrado en la consolidación de hábitos de vida saludable, de protocolos de seguridad antes, durante y después de la actividad física y en la reflexión cada vez más autónoma frente a hábitos perjudiciales. Este bloque tendrá un claro componente transversal. Bloque 3, "La expresión corporal: expresión y creación artística": se refiere al uso del movimiento para comunicarse y expresarse, con creatividad e imaginación. Bloque 4, "El juego y el deporte escolar": desarrolla contenidos sobre la realización de diferentes tipos de juegos y deportes entendidos como manifestaciones culturales y sociales de la motricidad humana. El juego, además de ser un recurso recurrente dentro del área, tiene una dimensión cultural y antropológica. 

Cultura y Práctica Digital

Los contenidos del área se han organizado en torno a tres bloques: 32


Bloque 1: Cultura digital, que aborda aspectos relevantes de la sociedad de la comunicación, sus posibilidades, limitaciones, beneficios y peligros. Así como la seguridad y uso responsable y ético de los medos digitales. Se articula en los siguientes aspectos:  Sociedad y tecnología: Análisis y valoración de elementos tecnológicos que condicionan y han modificado aspectos fundamentales de la sociedad actual.  Comunicación e interacción: Uso de soportes tecnológicos. Posibilidades y limitaciones. Redes sociales. Plataformas. Blog. Web 2.0. Conectividad móvil.  Identidad digital: Uso y abuso de y en las redes sociales. Seguridad en Internet. Normas para la comunicación responsable y ética en los medios digitales. Bloque 2: Práctica tecnológica, donde se incluye el conocimiento y uso de herramientas aplicaciones comunes que el alumnado ya utiliza o que podría utilizar en su vida cotidiana y escolar. No se trata de enseñarles la herramienta, sino su uso adecuado. Los aspectos a tratar serían:  APP para móviles y tabletas: Aplicaciones para móviles y tabletas que facilitan la comunicación interpersonal y la gestión de tareas cotidianas. 

Aplicaciones web 2.0: Comunidades virtuales. Blog. Wikis. Redes sociales.

 Internet: Utilización de Internet para cuestiones cotidianas (recorridos de viajes, consultas de eventos, obtención de entradas a espectáculos, noticias, el tiempo, etc.). Bloque 3: Educación en línea, orientado a la utilización educativa de las posibilidades digitales de la sociedad actual. Aspectos que lo componen:  Entornos digitales de aprendizaje: Espacios virtuales. Plataformas e-learning. Wikis. Repositorios. Mensajería. Comunidades de aprendizaje y trabajo colaborativo.  Producción propia: Elaboración de blog y otros recursos web para la comunicación. Mantenimiento del contenido de la plataforma del centro en Internet. 

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos

El currículo del área de educación para la ciudadanía y los derechos humanos se estructura en tres grandes bloques de contenidos: Bloque 1. Individuos y relaciones interpersonales y sociales. Este bloque desarrolla los aspectos personales: la autonomía y la identidad, el reconocimiento de las emociones propias y de las demás personas, con propuestas que permitan relaciones basadas en el reconocimiento de la dignidad y respeto al otro, aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias. Primarán actividades individuales o de grupo que atiendan a la diversidad y a los derechos de las personas, a partir de situaciones cotidianas que aborden la igualdad de hombres y mujeres en la familia y en el mundo laboral. Un aspecto prioritario, relacionado con la autonomía personal, es siempre la asunción de las propias responsabilidades.

33


Bloque 2. La vida en comunidad. Se tratarán los valores cívicos en que se fundamenta la sociedad democrática (respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, igualdad, ayuda mutua, cooperación y cultura de la paz), abordando la convivencia y el conflicto en los grupos de pertenencia (familia, centro escolar, amigos, localidad) y el ejercicio de los derechos y los deberes que corresponden a cada persona en el seno de esos grupos, identificando la diversidad, rechazando la discriminación y valorando la participación y sus cauces. Asimismo, desde el reconocimiento de la diversidad cultural y religiosa presente en el entorno inmediato y asumiendo la igualdad de todas las mujeres y hombres en cuanto a derechos y deberes, se trabajará el respeto crítico por las costumbres y los modos de vida distintos al propio y se proporcionarán elementos para identificar y rechazar situaciones de marginación, discriminación e injusticia social. Bloque 3. Vivir en sociedad. Propone un planteamiento social más amplio: la necesidad y el conocimiento de las normas y los principios de convivencia establecidos por la Constitución, el conocimiento y la valoración de los servicios públicos y de los bienes comunes, así como las obligaciones de las administraciones públicas y de los ciudadanos en su mantenimiento. Algunos de los servicios públicos y de los bienes comunes reciben un tratamiento específico adecuado a la edad de este alumnado; es el caso de la protección civil, la seguridad, la defensa al servicio de la paz y la educación vial. 

Valores Sociales y Éticos

El área de Valores Sociales y cívicos se desarrolla y organiza en torno a tres bloques de contenidos: Bloque 1. La identidad y la dignidad de la persona. Identidad, autonomía y responsabilidad personal. La dignidad humana. La mejora de la autoestima. Desarrollo y regulación de los sentimientos y las emociones. Hay que orientar la actividad a la construcción de un estilo personal, basándose en la respetabilidad y la dignidad personal. Desarrollar el propio potencial, manteniendo una motivación intrínseca y esforzándose para el logro de éxitos individuales y compartidos. Se debe intentar que el alumnado tome decisiones de forma independiente, manejando las dificultades para superar frustraciones y sentimientos negativos ante los problemas. El proceso de enseñanza debe potenciar la formación de una imagen positiva, tomando decisiones meditadas y responsables, basadas en un buen autoconcepto y un pensamiento efectivo e independiente, empleando las emociones de forma positiva y desarrollando la autonomía y la capacidad de emprendimiento para conseguir logros personales. Bloque 2. La comprensión y el respeto en las relaciones interpersonales. Normas para el mantenimiento de las conversaciones respetuosas. El trabajo en grupo cooperativo y solidario. Habilidades básicas necesarias para el desarrollo de una escucha activa y eficaz. La asertividad en la convivencia diaria. Relaciones personales basadas en tolerancia, respeto e igualdad. La asimilación y la valoración de las diferencias individuales y sociales. Trabajar la expresión de opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal. Utilizar habilidades de escucha con empatía, empleando la asertividad; iniciar, mantener y finalizar conversaciones con una manera de hablar adecuada a los interlocutores y al contexto, teniendo en cuenta los factores que inhiben la comunicación y los que permiten lograr cercanía. 34


Es necesario dialogar para llegar a pensamientos compartidos con otras personas, encontrar el mejor argumento estableciendo relaciones interpersonales positivas, empleando habilidades sociales y actuando con tolerancia y, sobre todo, comprendiendo y aceptando las diferencias. Analizar críticamente las consecuencias de los prejuicios sociales, reflexionando sobre los problemas que provocan y su efecto en las personas que los sufren. Contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas. Bloque 3. La convivencia y los valores sociales. Habilidades sociales. Detección y expresión de las propias necesidades y de las de los demás. La importancia de saber dar y recibir ayuda. Las desigualdades sociales. El valor de la amistad. Normas de convivencia. Resolución de conflictos de forma pacífica. Respeto y conservación del medio ambiente. Educación vial. Hay que educar y enseñar para la vida y para los problemas cotidianos, poniendo de manifiesto una actitud abierta hacia los demás y compartiendo puntos de vista y sentimientos. Trabajar en equipo favoreciendo la interdependencia positiva y mostrando conductas solidarias. Practicar el altruismo en el entorno cercano sensibilizando sobre su valor. Implicarse en la elaboración y el respeto de las normas de la comunidad educativa empleando el sistema de valores personal que se construye a partir de los valores universales Participar activamente en la vida cívica de forma pacífica y democrática transformando el conflicto en oportunidad, conociendo y empleando las fases de la mediación y usando el lenguaje positivo en la comunicación de pensamientos, intenciones y posicionamientos personales. Comprender el sentido de la responsabilidad y la justicia social empleando la capacidad de reflexión, síntesis y estructuración, creando un sistema propio de valores, asumiendo los derechos y los deberes como alumno o alumna, realizando juicios morales de situaciones escolares y resolviendo dilemas morales con supuestos prácticos. Es necesario que los alumnos y las alumnas comprendan lo que es un dilema moral y resolver dilemas morales para detectar prejuicios relativos a las diferencias culturales, respetando los valores universales y comprendiendo la necesidad de garantizar los derechos básicos de todas las personas. Reconocer la declaración de igualdad de derechos y la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, aplicándola al análisis del entorno social. Expresar la relevancia de preservar los derechos de libre expresión y opinión, libertad de pensamiento, de conciencia y de religión realizando trabajos de análisis y síntesis, comprendiendo la importancia de los derechos del niño valorando las conductas que los protegen para conseguir comprender la correlación entre derechos y deberes, valorando situaciones reales en relación con los derechos del niño respetando la igualdad de derechos de niños y niñas en el contexto social. Comprender y valorar la igualdad de derechos de hombres y mujeres, la corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de la familia, argumentando en base a procesos de reflexión, síntesis y estructuración, de manera que se asuman y respeten los valores socialmente reconocidos y recogidos en la Constitución española, así como los derechos y los deberes definidos en la misma. 

Religión Católica

El desarrollo del currículo se estructura en cuatro grandes bloques que pretenden recoger el saber antropológico cristiano acumulado a lo largo de los siglos. Esos bloques parten del sentido religioso del hombre, continúan con el estudio de la revelación: Dios interviene en la historia; Dios se manifiesta al hombre y lo hace en una historia concreta, con personajes y situaciones que el alumnado debe conocer y que contribuirán a su comprensión del mundo. Dicha revelación culmina en Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la 35


Salvación; es decir, Jesucristo y el mensaje evangélico, centro del tercer bloque del currículo y eje vertebrador de la asignatura. Por último, se estudia la permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia. Conviene subrayar, por tanto, que lejos de una finalidad catequética o de adoctrinamiento, la enseñanza de la religión católica ilustra a los estudiantes sobre la identidad del cristianismo y la vida cristiana.

3.2. Tratamiento transversal en las áreas de la educación en valores. De acuerdo con el Decreto 97/15, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía se potenciará:  La prevención y la resolución pacífica de conflictos, así como los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática.  La adquisición de hábitos de vida saludable que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social.  La utilización responsable del tiempo libre y del ocio, así como el respeto al medio ambiente.  La igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género y la no discriminación por cualquier condición personal o social.  El espíritu emprendedor a partir del desarrollo de la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la autoconfianza y el sentido crítico.  La utilización adecuada de las herramientas tecnológicas de la sociedad del conocimiento.  El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.  El medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de nuestra Comunidad para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio, en el marco de la cultura española y universal. Del mismo modo, y de acuerdo a la Orden de 17 de marzo de 2015 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía, también se potenciará:  La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán: 

la salud,

la pobreza en el mundo,

el agotamiento de los recursos naturales,

la superpoblación,

la contaminación,

el calentamiento de la Tierra,

la violencia,

el racismo,

la emigración y

la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones. 36


 El análisis de las formas de exclusión social que dificultan la igualdad de los seres humanos, con especial dedicación a la desigualdad de las mujeres.  La adopción de una perspectiva que permita apreciar la contribución al desarrollo de la humanidad de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas.  El análisis y la valoración de las contribuciones más importantes para el progreso humano en los campos de la salud, el bienestar, las comunicaciones, la difusión del conocimiento, las formas de gobierno y las maneras de satisfacer las necesidades humanas básicas. Estos valores deben trabajarse de forma transversal en todas las áreas del currículo y de forma específica en al menos dos áreas del currículo como son Valores Sociales y Éticos y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. 3.3 Integración de la igualdad de género como un objetivo primordial. La intervención global en el marco educativo desde la igualdad de género tiene su base en el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación que viene marcada por tres principios:  Visibilidad: Hacer visibles las diferencias entre niños y niñas, para facilitar el reconocimiento de las desigualdades y discriminaciones que aquellas pueden producir y producen. Visibilizar a las mujeres a través de su contribución al desarrollo de las sociedades, valorando el trabajo que tradicionalmente han realizado; un uso no discriminatorio del lenguaje; la reflexión sobre la injusticia de los privilegios en una sociedad democrática y de la pervivencia de papeles sociales discriminatorios en función del sexo.  Transversalidad: Los principios de igualdad entre hombres y mujeres deben estar presentes en el conjunto de acciones emprendidas por los centros educativos. Este enfoque transversal supone la inclusión de la perspectiva de género en la elaboración, desarrollo y seguimiento de todas las actuaciones que afecten, directa o indirectamente, a la comunidad educativa.  Inclusión: Las medidas y las actuaciones educativas se dirigen al conjunto de la comunidad, porque educar en igualdad entre hombres y mujeres requiere una intervención tanto sobre unos y como sobre otras para corregir así los desajustes producidos por cambios desiguales en los papeles tradicionales, conciliar intereses y crear relaciones de género más igualitarias. Con el fin de crear en el marco educativo las condiciones que permitan seguir avanzando en la construcción de una sociedad más igualitaria, desde la convivencia, el reconocimiento, la cooperación y el respeto mutuo, se contribuirá a los siguientes objetivos: 

Facilitar un mayor conocimiento de las diferencias entre niños y niñas, hombres y mujeres, que permita evitar y corregir las discriminaciones que de aquellas se derivan, así como favorecer las relaciones basadas en el reconocimiento y la libertad de elección. Es preciso hacer aflorar y conocer las discriminaciones que han existido y que persisten en la actualidad, tanto en el ámbito escolar como en el público y en el doméstico, analizando las razones que las han constituido, los intereses a los que sirven y las situaciones que las perpetúan. Y, junto a ello, hay que valorar la riqueza que supone la diversidad de modos de ser 37


hombre y de ser mujer, el sustrato imprescindible para establecer unas relaciones basadas en la igualdad, el respeto y la corresponsabilidad. 

Promover condiciones escolares que favorezcan prácticas educativas correctoras de estereotipos de dominación y dependencia. Del mismo modo que los cambios constantes que se producen en nuestra sociedad originan situaciones que el sistema educativo debe integrar y a las que debe dar respuesta desde el análisis y la reflexión, con objeto de facilitar la adecuación de los procesos de organización escolar y de intervención didáctica a estas nuevas situaciones, debe igualmente adoptar medidas para evitar las discriminaciones ocultas tras prácticas arraigadas que invisibilizan las diferencias. Dar existencia a las mujeres debe comenzar por no negarlas en el lenguaje, nombrándolas explícitamente tanto en la vida cotidiana de las aulas como en los patios, en las reuniones del claustro, en los documentos del centro, en los materiales escolares o en las comunicaciones a las madres y a los padres. El lenguaje constituye un importante espacio simbólico con gran capacidad para conformar nuestra mente y nuestro comportamiento. Es importante utilizar un lenguaje sexuado, de tal modo que las mujeres no queden incluidas en el referente masculino ya existente. Los libros de texto y materiales didácticos constituyen recursos potentísimos para presentar una visión del mundo que no perpetúe una imagen negativa o estereotipada de las mujeres. 

Fomentar el cambio de las relaciones de género formando al alumnado en la autonomía personal. En la formación de los jóvenes, de uno y otro sexo, debemos valorar la autonomía personal para afrontar las responsabilidades familiares y el cuidado de las personas. Igualmente debemos revalorizar el trabajo y los saberes que han realizado tradicionalmente las mujeres y que son básicos para el mantenimiento de la sociedad. 

Corregir el desequilibrio existente entre profesoras y profesores en actividades y responsabilidades escolares de tal modo que se ofrezca a niños y niñas y jóvenes modelos de actuación diversos, equipotentes y no estereotipados. La socialización y el aprendizaje de los modelos existentes y deseables de ser mujer y de ser hombre se realiza, también, en la escuela y a través de los modelos que ofrecen las profesoras y los profesores en sus actividades, en la asunción de responsabilidades, en la valoración que se realiza de sus intervenciones, en los espacios que ocupan. La escuela es, en todo caso, un espacio educativo completo, es decir, educa con todo lo que en ella se hace, no solo a través de lo que explícitamente enseña. Por eso, es fundamental prestar atención a esos modelos de referencia masculinos y femeninos, e intervenir para evitar ofrecer modelos indeseables de división jerárquica del trabajo en función del sexo.

5.-CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE 38


LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. 1. Horario de dedicación de los miembros del equipo directivo a sus funciones. 

El equipo directivo cuenta con 23 horas semanales de disponibilidad para el ejercicio de sus funciones, a repartir entre todos sus miembros.

La dirección del centro, en el ejercicio de las competencias establecidas en el artículo 70.1.ñ) de su Reglamento Orgánico, dispondrá de autonomía para distribuir entre los miembros del equipo directivo el número total de horas que se asignen al centro.

En la elaboración de dichos horarios hemos tenido en cuenta: a. Que los miércoles hasta las 12 horas haya disponibilidad de dos de los miembros del equipo directivo para poder asistir a posibles reuniones convocadas por inspección o delegación. b. La dirección y la jefatura de estudios tendrá disponibilidad horaria en la primera sesión de cada día para poder atender aquellas situaciones que se pudieran producir a la entrada. c. La secretaría tendrá disponibilidad horaria todos los días en la sesión de antes del recreo de infantil. d. Normalmente se establecerán los siguientes horarios de atención al público: Dirección: diariamente (excepto algunos miércoles) de 9:00 a 10:00. Jefatura de Estudios: Diariamente de 9:00 a 9:50. Secretaría: diariamente de 10:45 a 11:30.

3.

Horario de coordinación de ciclos, Equipos Docentes y ETCP.

El horario de dedicación señal a las funciones de coordinación docente queda recogido en el artículo 15 de la Orden del 20/08/2010. En nuestro centro es este: Coordinación Infantil: 2 h Coordinación primer ciclo: 2 h 39


Coordinación segundo ciclo: 2 h Coordinación tercer ciclo: 2 h Coordinación de orientación y apoyo: 1 h

Las reducciones se fijarán en el tramo de horario lectivo que, a juicio de la jefatura de estudios, resulte más conveniente para la confección del horario general del centro. Hasta que el centro no se encuentre con todas los niveles al completo, sólo se podrá nombrar un coordinador para toda la primaria  Los Equipos de Ciclo se reunirán semanalmente, convocados por la persona coordinadora de ciclo. 
  Los Equipos Docentes se reunirán periódicamente, para tratar aspectos didácticos y pedagógicos pertinentes al ciclo. 
  El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica se reunirá periódicamente, previa convocatoria de la Jefatura de Estudios. 
  Cada tutor y cada tutora, dentro de sus funciones, atenderá a las familias de su alumnado teniendo en cuenta que en el desempeño de la tutoría se incluirá una hora a la semana, de las de obligada permanencia en el centro, que se dedicará a las entrevistas con los padres, madres o representantes legales del alumnado, previamente citados o por iniciativa de los mismos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 90.2.l) del Reglamento Orgánico, el horario dedicado a estas entrevistas se fijará de forma que se posibilite la asistencia de los padres, madres o representantes legales del alumnado y, en todo caso, en sesión de tarde. Actualmente se dedica a la tutoría con padres y madres los lunes de 16h a 17h.

4. Horario de coordinación de planes estratégicos. El horario semanal establecido para la coordinación de planes estratégicos es:  PAC (Plan Apertura Centros): 5 horas.  Coordinación del Plan de Igualdad: de acuerdo con la Orden de 15 de mayo de 2006, utilizará el horario de obligada permanencia en el centro, así como el destinado a atender el cuidado y vigilancia de los recreos, por lo que quedará liberado de esta tarea  Coordinación del Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales: (Orden de 16 de abril de 2008) en los centros públicos se le asignará, para el desempeño de la misma, el horario destinado a atender el cuidado y vigilancia de los recreos, así como el horario no lectivo de obligada permanencia en el centro, sin perjuicio de las actividades propias de la tutoría y de su asistencia a las reuniones que correspondan de los órganos de gobierno, participación y coordinación docente del centro.

40


5. Horario de dedicación de la persona encargada de la biblioteca.

La jefatura de estudios incluirá en el horario semanal de la persona responsable de la biblioteca escolar un mínimo de tres horas semanales dedicadas a actividades relacionadas con la organización y funcionamiento de la misma (INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013), más las horas que se estimen necesarias para el equipo de apoyo, que serán 2 o más personas. 6. Criterios preferentes para determinar los horarios de las tutorías Aunque no se podrá cumplir en algunas circunstancias, se intentará, en la medida de lo posible, que: Los tutores serán los que impartan la primera hora de clase. Los tutores impartirán Valores Sociales y Cívicos al alumnado que no reciba clases de Religión católica. Las primeras sesiones se dedicarán a las áreas instrumentales.

7. Horario del alumnado

El horario lectivo semanal de cada uno de los cursos de la educación primaria será de veinticinco horas, incluyéndose en este cómputo dos horas y media destinadas al recreo. El horario lectivo mínimo que obligatoriamente deben dedicar todos los centros docentes para el desarrollo de cada una de las áreas de la etapa se establece, por ciclos, en el Anexo . Los centros docentes, en el ejercicio de su autonomía organizativa y pedagógica, incrementarán el citado horario mínimo hasta completar las veinticinco horas lectivas semanales previstas para cada uno de los cursos, teniendo en cuenta que las áreas de Matemáticas, Lengua castellana y literatura y Lengua extranjera, dado su carácter instrumental para la adquisición de otros conocimientos, recibirán especial consideración en el horario del centro.

8. Horario de Apoyo y Refuerzo Educativo. 41


La atención al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en grupos ordinarios con

apoyos

en

periodos

variables

se

llevará

a

cabo,

preferentemente, en dicho grupo. No obstante, podrán desarrollarse intervenciones específicas individuales o grupales fuera del aula ordinaria cuando se considere necesario. En el horario del profesorado de apoyo y refuerzo educativo figurará la distribución de sus horas lectivas entre los diferentes cursos y áreas de la educación primaria. 9. Horario de mayores de 55 años.

La reducción horaria de los mayores de 55 años (2 horas semanales) se ubicará en los tramos del horario lectivo, que a juicio de la jefatura de estudios, optimice los recursos para llevar a cabo el Plan de Apoyo y Refuerzo, evitando el primer tramo horario. Dicha reducción se llevará a cabo en el horario de docencia directa con el alumnado para el desarrollo del currículo y se destinará a la realización de las actividades que se le encomienden de entre las recogidas en el apartado 3 de la ORDEN de 20 de agosto de 2010, sin que ello implique reducción del horario semanal de obligada permanencia en el centro, establecido en treinta horas.

6.- PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO. 6.1. Características de la evaluación en la Educación Primaria La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y global, tendrá carácter criterial y formativa y tomará como referencia el progreso del alumno o la alumna en el conjunto de las áreas, así como el grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos generales de la etapa. En este sentido, la evaluación será  Continua, por estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con el fin de detectar las dificultades en el momento en que se produzcan, averiguar sus causas y, en consecuencia, adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado continuar su proceso de aprendizaje.  Criterial, por tomar como referentes los criterios de evaluación de las diferentes áreas curriculares, establecidos en el currículo. La evaluación criterial se centrará en el propio alumnado y estará encaminada a determinar lo que conoce, lo que es capaz de hacer con lo que 42


conoce y su actitud ante lo que conoce en relación con cada criterio de evaluación de las áreas curriculares.  Global, por estar referida a las competencias clave y a los objetivos generales de la etapa y tendrá como referente el progreso del alumnado en el conjunto de las áreas del currículo y el progreso en la adquisición de las competencias clave.  Formativa, ya que proporcionará una información constante que permita mejorar tanto los procesos como los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje, para adoptar las decisiones que mejor favorezcan la consecución de los objetivos educativos y la adquisición de las competencias clave, todo ello, teniendo en cuenta las características propias del alumnado y el contexto sociocultural del centro docente. 6.2. Los referentes para la evaluación son:  Los criterios de evaluación y su concreción en estándares de aprendizaje evaluables, así como su contextualización mediante los correspondientes indicadores, establecidos para cada área curricular. A partir de los criterios de evaluación se relacionan todos los elementos del currículo: objetivos, contenidos, competencias, indicadores y orientaciones metodológicas, y son el referente fundamental para la evaluación de las áreas y para la comprobación conjunta del grado de desempeño de las competencias clave y del logro de los objetivos de la etapa.  Las programaciones didácticas que, a partir de los criterios de evaluación e indicadores de cada área curricular, establecerán los criterios de calificación e instrumentos de evaluación asociados a dichos criterios de evaluación. 6.3. Qué evaluar Los criterios de evaluación de las áreas serán el referente fundamental para valorar: 

el grado de desempeño de las competencias clave y

el desarrollo de los objetivos de la etapa.

El enfoque dado a los criterios de evaluación genera una estructura relacional y sistémica entre todos los elementos del currículo, es decir, permite la adecuación de un criterio de evaluación para un ciclo determinado y fija los procesos principales a desarrollar y evaluar en el alumnado. Dichos procesos aplicados en contextos determinados generan competencias y facilitan el desarrollo de los objetivos de la etapa.

Este enfoque podemos observarlo en el currículo andaluz a través del desarrollo curricular de cada área que presenta los criterios de evaluación de cada uno de los ciclos y su relación con el resto de elementos curriculares. Parte de cada criterio de evaluación, que describe los aprendizajes imprescindibles y fundamentales que el alumnado tiene que alcanzar en cada 43


área, se ofrecen orientaciones y ejemplificaciones de actividades y tareas y se concretan los contenidos necesarios. También se definen indicadores de evaluación como concreción y secuenciación de los estándares de aprendizaje evaluables de final de etapa, complementándolos con procesos y contextos de aplicación. Al integrar estos elementos en diversas actividades y tareas desarrollan los objetivos que se indican en cada uno de los criterios y contribuye al logro de las competencias clave. A su vez, debemos tener como referencia los estándares de aprendizaje evaluables, que concretan los criterios de evaluación y permiten definir los resultados y que fueron definidos previamente en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero. Por su parte, en el currículo andaluz, también se definen indicadores de evaluación como concreción y secuenciación de los estándares de aprendizaje evaluables, complementándolos con procesos y contextos de aplicación. La integración de todos estos elementos queda definida en el currículo andaluz en los mapas de desempeño que presentan la secuenciación de los objetivos de cada una de las áreas a través de los criterios de evaluación por ciclos y su relación directa con los criterios de evaluación de etapa y estándares de aprendizaje evaluables definidos en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. 6.4. Los procedimientos de evaluación Indican cuándo, quién, cómo y mediante qué técnicas y con qué instrumentos se obtendrá la información.

6.4.1. Cuándo evaluar: Evaluación inicial La evaluación inicial del alumnado se realizará al comienzo de cada curso, durante el primer mes, por parte de los maestros tutores y las maestras tutoras. Tendrá carácter orientador y servirá como referente para la toma de decisiones relativas al desarrollo del currículo por parte del equipo docente y su adecuación a las características y estilos de aprendizaje del alumnado. Dicha evaluación incluirá:  El análisis de los informes personales de la etapa o curso anterior correspondientes a los alumnos y las alumnas de su grupo,  Otros datos obtenidos por el propio tutor o tutora, desde el inicio del curso, sobre el punto de partida desde el que el alumno o la alumna inicia los nuevos aprendizajes, que contará con las aportaciones realizadas por el resto de los maestros y las maestras del equipo docente. Para ello, desarrollaremos en las distintas áreas una unidad 0 que sirva de repaso o activación de aquellas competencias clave adquiridas por el alumnado y que precisará para el desarrollo del currículo del nivel o curso que inicia. De igual modo pondremos en marcha actividades suficientes y de algún instrumento de evaluación que nos permita conocer realmente las destrezas y los conocimientos con que cuentan los alumnos y las alumnas, a fin de abordar el proceso educativo realizando los ajustes pertinentes a las necesidades y características tanto de grupo como individuales para cada alumno o alumna. Con el objetivo de informar acerca de las características específicas que pueda presentar el alumnado, así como de las medidas educativas de apoyo a proponer o de las ya adoptadas, se 44


llevará a cabo, en el marco de la evaluación inicial, una sesión del equipo docente a la que asistirán los tutores o las tutoras del curso anterior, si permanecen en el centro. En todo caso, el tutor o la tutora del curso actual será responsable de hacer llegar toda la información que consta en el expediente personal del alumno o alumna al resto del equipo docente. El equipo docente, como consecuencia del estudio realizado en la evaluación inicial, adoptará las medidas pertinentes de ampliación, apoyo, refuerzo y recuperación para aquellos alumnos y alumnas que lo precisen o bien de adaptación curricular para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en el marco del plan de atención a la diversidad del centro. Evaluación continua o formativa El profesorado llevará a cabo la evaluación prestando especial atención a la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna y de su maduración personal, mediante el uso de procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación diversos y ajustados a los criterios de evaluación. La evaluación tendrá en consideración el grado de adquisición de las competencias clave y el desarrollo de los objetivos de la etapa. El diseño curricular para la Educación Primaria en Andalucía está centrado en el desarrollo de capacidades que se encuentran expresadas en los objetivos de las áreas curriculares de la etapa. Estos son secuenciados mediante criterios de evaluación que se han construido para cada ciclo y que, por lo tanto, muestran una progresión en la consecución de las capacidades que definen los objetivos. Los criterios de evaluación, como hemos dicho, serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias clave. En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o una alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias imprescindibles para continuar el proceso educativo. Para la evaluación de los aprendizajes del alumnado, se establecerán indicadores de logro como observaremos en los distintos instrumentos de evaluación, que comentaremos con más detalle en el cómo evaluar. Fruto del proceso de evaluación continua se realizarán para cada grupo de alumnos y alumnas, al menos, tres sesiones de evaluación a lo largo del curso. Estas sesiones de evaluación son reuniones del equipo docente responsable de la evaluación de cada grupo de alumnos y alumnas, coordinadas por el maestro tutor o la maestra tutora con la finalidad de intercambiar información y adoptar decisiones orientadas a la mejora sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y sobre la propia práctica docente. La valoración de los resultados derivados de estos acuerdos y decisiones constituirá el punto de partida de la siguiente sesión de evaluación. De igual modo, en estas sesiones de evaluación se acordará también la información que, sobre el proceso personal de aprendizaje seguido, se transmitirá a cada alumno o alumna y a su padre, madre o quienes ejerzan la tutela legal. Evaluación final o sumativa Es la que se realiza al término de un periodo determinado del proceso de enseñanzaaprendizaje para determinar si se alcanzaron los objetivos propuestos y la adquisición prevista de las competencias clave y, en qué medida los alcanzó cada alumno o alumna del grupoclase. Es la conclusión o suma del proceso de evaluación continua en la que se valorará el proceso global de cada alumno o alumna. En dicha evaluación se tendrán en cuenta tanto los 45


aprendizajes realizados en cuanto a los aspectos curriculares de cada área, así como el modo en que desde estos han contribuido a la adquisición de las competencias clave. El resultado de la evaluación de las áreas se expresará en los siguientes niveles: Insuficiente (IN), para las calificaciones negativas; Suficiente (SU); Bien (BI); Notable (NT), o Sobresaliente (SB), para las calificaciones positivas. El nivel obtenido será indicativo de una progresión y aprendizaje adecuados, o de la conveniencia de la aplicación de medidas para que el alumnado consiga los aprendizajes previstos. Dichos términos irán acompañados de una calificación numérica, sin emplear decimales, en una escala de uno a diez, con las siguientes correspondencias:  Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. 

Suficiente: 5.

Bien: 6.

Notable: 7 u 8.

Sobresaliente: 9 o 10

La evaluación del grado de adquisición de las competencias clave debe estar integrada con la evaluación de los contenidos, en la medida en que ser competente supone movilizar los conocimientos, destrezas, actitudes y valores para dar respuesta a las situaciones planteadas, dotar de funcionalidad a los aprendizajes y aplicar lo que se aprende desde un planteamiento integrador. El nivel competencial adquirido por el alumnado se expresará e los siguientes términos: Iniciado (I), Medio (M) y Avanzado (A). Evaluación extraordinaria Para el alumnado con áreas no superadas de cursos anteriores, se elaborará:  un informe sobre los aprendizajes no alcanzados, por parte del maestro o maestra con quien no superó el área;  la propuesta de actividades de recuperación, por parte del maestro o maestra que impartirá el área. Al finalizar el nuevo curso se reflejará la calificación de la recuperación el apartado de evaluación extraordinaria, que será la que se tendrá en cuenta para la obtención de la nota media Nota media de la etapa Al finalizar la etapa se calculará la nota media para cada una de las áreas con las calificaciones reflejadas en el historial académico. Esta nota será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada curso, redondeada a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior. Esta nota media se reflejará en el expediente del alumnado, en el historial académico y en el documento de evaluación final de etapa. En el caso del alumnado que haya permanecido más de una vez en un mismo curso a lo largo de la etapa, para el cálculo de la nota media se tomarán como referencia las últimas calificaciones obtenidas. En el caso del alumnado que haya permanecido más de una vez en un mismo curso a lo largo de la etapa, para el cálculo de la nota media se tomarán como referencia las últimas calificaciones obtenidas.

46


Mención Honorífica por área De acuerdo con el apartado 2 de la disposición adicional cuarta del Real Decreto 126/2014, se otorgará Mención Honorífica al alumnado que haya obtenido un Sobresaliente al finalizar Educación Primaria en el área para la que se otorgue y siempre que, a juicio del equipo docente, demuestre un rendimiento académico excelente. La obtención de la Mención Honorífica deberá quedar reflejada en el expediente e historial académico y en el documento de evaluación final de etapa del alumnado. 6.4.2. Quién evalúa Los maestros y las maestras seremos los principales protagonistas del proceso de evaluación al poseer una visión de conjunto sobre los aprendizajes y el grado de adquisición de las competencias clave que el alumnado debe alcanzar. Para ello, utilizaremos procedimientos de evaluación variados que faciliten la evaluación del alumnado, como parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje, entre los que podemos citar la observación sistemática del trabajo de los alumnos, las pruebas orales y escritas, los registros del profesorado o los trabajos de clase, Del mismo modo, es necesario incorporar estrategias que permitan la participación del alumnado en la evaluación de sus logros, mediante procesos de autoevaluación o a través de la evaluación entre iguales o la coevaluación. Estos modelos de evaluación favorecen:  el aprendizaje desde la reflexión y  valoración del alumnado sobre sus propias dificultades y fortalezas,  la valoración sobre la participación de los compañeros en las actividades de tipo colaborativo y desde  la colaboración con el profesorado en la regulación del proceso de enseñanzaaprendizaje. En este sentido utilizaremos procedimientos como el portfolio o las rúbricas que permitirán dicha reflexión y valoración sobre sus propios aprendizajes. 6.4.3. Cómo evaluar Los distintos procedimientos determinan el modo de proceder en la evaluación y fijan las técnicas e instrumentos que se utilizan en el proceso evaluador. Las técnicas de evaluación suponen el desempeño de los procedimientos mediante los que se llevará a cabo la evaluación. Entre otras técnicas se encuentran: la observación, la revisión de tareas, intervenciones en el aula, las pruebas, etc. Las técnicas utilizan los instrumentos y se adecuan al procedimiento Los instrumentos de evaluación se utilizan para la recogida de información y datos. En un sentido amplio los podemos definir como cualquier recurso que nos brinda información sobre el proceso de aprendizaje del alumnado. Ningún instrumento nos ofrecería toda la información necesaria para comprobar si un alumno o alumna ha conseguido los criterios de evaluación y en consecuencia el nivel de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa; por ello, deben ser múltiples y variados, destacando entre otros las rúbricas, los portfolios, los informes o trabajos, los proyectos, monografías, mapas conceptuales, el cuaderno de clase, el registro anecdótico, etc.

47


Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, en el desarrollo de las programaciones didácticas, se asociarán los instrumentos de evaluación a los criterios de evaluación y, más concretamente, a sus indicadores.

6.5. Criterios de calificación 6.5.1. ¿Cómo calificar las áreas? Desde el punto de vista evaluativo, como docentes aplicaremos diversas técnicas e instrumentos en los que recogerá la información acerca de cómo el alumnado adquiere los aprendizajes competenciales expresados en los indicadores. En el desarrollo del currículo para el centro, cada unidad didáctica integrada tendrá unos objetivos didácticos asociados a indicadores de evaluación. Estos serán evidenciados por el alumnado en los contextos de aplicación, a través de actividades y tareas en las que aplicarán los aprendizajes adquiridos con diferentes procesos y productos finales: cuaderno, intervenciones en clase, pruebas, trabajo cooperativo, experimentos, informes o trabajos… Serán estos contextos y los propios indicadores, los referentes para establecer los criterios de calificación. El equipo de ciclo establecerá por áreas estos contextos en función del protagonismo que tengan en el desarrollo y realización de las actividades y las tareas del alumnado para dar respuesta a las habilidades y destrezas expresadas en los indicadores. Una vez seleccionados, se establecerán unos porcentajes de acuerdo a dicho protagonismo. Para objetivar la valoración, sería conveniente diseñar una rúbrica por cada contexto de aplicación, para que oriente al profesorado a observar las diferentes habilidades y destrezas necesarias, con al menos cuatro niveles de logro, contribuyendo a unificar criterios de observación y calificación por parte de los equipos de ciclo. La calificación de se realizara de 1 a 10 en cada contexto de evaluación. Cada indicador se evaluará mediante la media de obtenida de los diferentes contextos y la calificación trimestral del área será la media de la evaluación de los diferentes indicadores trabajados.

6.5.2. ¿Cómo evaluar las competencias clave? En cada área y para cada ciclo podemos obtener un listado de indicadores asociados a cada criterio de evaluación. A su vez, cada indicador está relacionado con una o varias competencias clave. Si agrupamos cada uno de los indicadores por competencias clave, obtendremos los perfiles de competencias clave por área.

Dado que para calificar hemos observado los grados de habilidad y destreza expresados en los indicadores y que el alumnado ha evidenciado en los diferentes contextos de aplicación. Esta valoración será la base de la evaluación de las competencias clave. Será la media de las valoraciones de los indicadores que contribuyen a cada una de las competencias clave quien nos ofrezca la valoración de una competencia a lo largo de cada trimestre, curso o ciclo. Tal y como recogimos en un apartado anterior, el nivel competencial adquirido por el alumnado se expresará e los siguientes términos: Iniciado (I), Medio (M) y Avanzado (A). 48


Serán los ciclos quienes decidan qué grado de destreza será necesario en cada perfil competencial para establecer finalmente el nivel competencial. Un mayor detalle de este proceso podemos verlo en los documentos de evaluación que acompañan a las diferentes programaciones didácticas. 6.6. Evaluación individualizada de tercer curso y de final de etapa La evaluación individualizada de tercer curso a la que se refiere el artículo 12.3 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, quedará integrada dentro de la evaluación continua y global, garantizando que la valoración que se realice del alumnado tenga en cuenta su progreso. Los referentes para la evaluación del grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática serán los criterios de evaluación. Los resultados de la evaluación individualizada de tercero se reflejarán empleando los términos establecidos para expresar el nivel de adquisición de las competencias: Iniciado, Medio y Avanzado. De igual modo, al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todo el alumnado en la que se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 12.4 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero. El resultado de esta evaluación se expresará en los siguientes niveles: Insuficiente (IN), para las calificaciones negativas; Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) y Sobresaliente (SB), para las calificaciones positivas. 6.7. Criterios de promoción Como consecuencia del proceso de evaluación de las áreas y del grado de desempeño de las competencias clave, el equipo docente, de forma colegiada, al finalizar cada uno de los ciclos, decidirá sobre la promoción de cada alumno o alumna al nuevo ciclo o etapa siguiente. Para la adopción de la decisión se tomará especialmente en consideración la información y el criterio del tutor o tutora. El alumnado accederá al ciclo o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado el desarrollo de las competencias correspondientes a cada ciclo, y, en su caso, los objetivos de la etapa. Cuando no se cumplan estas condiciones, teniendo en cuenta, entre otros, los resultados de la evaluación continua así como las evaluaciones individualizadas, el alumno o la alumna podrá permanecer un año más en la etapa. Excepcionalmente, y siempre que los aprendizajes no alcanzados impidan a juicio del equipo docente continuar las enseñanzas con aprovechamiento y se hayan agotado el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo, el año de permanencia en la etapa podrá cursarse en el primer curso del ciclo. Para la decisión de no promoción se tendrán en cuenta, junto a los criterios de evaluación de cada una de las áreas para el ciclo, los niveles de desempeño de las competencias clave. La permanencia de un año más en un mismo curso deberá ir acompañada de un plan específico de refuerzo o de recuperación y apoyo. 49


El alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas seguirá los programas de refuerzo que establezca el equipo docente, teniendo en cuenta lo expuesto en el apartado 5.4.3 sobre evaluación extraordinaria. De conformidad con lo recogido en el artículo 18.3 del Decreto 97/2015, de 3 de marzo, el equipo docente, asesorado por el equipo de orientación educativa, oídos el padre, la madre o quienes ejerzan la tutela legal, podrá adoptar la decisión de que la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales con adaptación curricular significativa pueda prolongarse un año más, siempre que ello favorezca el desarrollo de las competencias clave y, en su caso, el tránsito a la etapa educativa siguiente o bien su integración socioeducativa. De conformidad con lo establecido en el artículo 18.6 del Decreto 97/2015, de 3 de marzo, la escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales se flexibilizará de conformidad con la normativa vigente, de forma que pueda anticiparse su incorporación a la etapa o reducirse la duración de la misma, cuando se prevea que dicha medida es lo más adecuado para el desarrollo de su equilibrio personal y su socialización. Cuando la decisión de promoción no sea positiva y el alumno o alumna deba permanecer un año más en la etapa, el tutor o tutora con toda la información aportada por el resto de los maestros y maestras y, en su caso, del orientador u orientadora del centro se reunirá con el padre, madre o quien ejerza la tutela legal del alumno o alumna, le expondrá los motivos y evidencias de dicha decisión, oirá los planteamientos de estos y posteriormente se reunirá con el equipo docente, para que este, de forma colegiada y teniendo en cuenta toda la información o documentos aportados tal y como se establece en el primer párrafo, adopte la decisión más conveniente.

6.8. Evaluación y promoción del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. La evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo tendrá en cuenta las dificultades derivadas de las mismas y para ello el equipo docente deberá adaptar los instrumentos para la evaluación. La evaluación y promoción del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo con adaptaciones curriculares, será competencia del equipo docente, con el asesoramiento del equipo de orientación del centro y bajo la coordinación de la persona que ejerza la tutoría. Cuando la adaptación curricular sea significativa, la evaluación se realizará tomando como referente los objetivos y criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones. Se especificará que la calificación positiva en las áreas adaptadas hace referencia a la superación de los criterios de evaluación recogidos en su adaptación y no a los específicos del curso académico en el que esté escolarizado. Con carácter general, se podrá realizar una adaptación curricular significativa al alumnado con necesidades educativas especiales cuyo nivel de competencia curricular sea inferior, al menos en dos cursos respecto al curso académico en el que esté escolarizado, previa evaluación psicopedagógica realizada por el equipo de orientación educativa. En el caso del alumnado con necesidades educativas especiales, el profesorado especialista participará en su proceso de evaluación. En la evaluación del alumnado que se incorpore tardíamente al sistema educativo y que, por presentar graves carencias en la lengua española, reciba una atención específica en este 50


ámbito, se tendrán en cuenta los informes que, a tales efectos, elabore el profesorado responsable de dicha atención. Los documentos oficiales de evaluación, así como las comunicaciones que se realicen con las familias del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo con adaptación curricular, recogerán información sobre las áreas adaptadas. 6.9. Información y transparencia de la evaluación. Al comienzo de cada curso escolar, con el fin de garantizar el derecho que asiste a los alumnos y alumnas a la evaluación y al reconocimiento objetivo de su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar, el profesorado dará a conocer al alumnado y a sus familias los objetivos de cada una de las áreas curriculares, las competencias clave, los criterios de evaluación, calificación y promoción, y los procedimientos de reclamación incluidos en los proyectos educativos y, en su caso, las medidas de apoyo educativo y las adaptaciones curriculares derivadas de las necesidades que presente el alumnado. Los padres, madres o tutores legales deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o tutelados, así como conocer las decisiones relativas a la evaluación y promoción, y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso educativo, y tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación y a los exámenes y documentos de las evaluaciones que se realicen a sus hijos o tutelados, de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 126/2014. Los padres, madres o de quienes ejerzan la tutela legal participarán en el proceso de evaluación a través de la tutoría individual o colectiva y de los compromisos educativos, en su caso. Con el fin de garantizar el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas, los maestros tutores y las maestras tutoras, así como el resto del profesorado, informarán a los padres, madres o a quienes ejerzan la tutela legal sobre la evolución escolar de sus hijos e hijas. Esta información se referirá a los objetivos establecidos en el currículo y a los progresos y dificultades detectados en el grado de adquisición de las competencias clave y en la consecución de los objetivos de cada una de las áreas. A tales efectos, los maestros tutores y las maestras tutoras requerirán, en su caso, la colaboración de los restantes miembros del equipo docente. De igual modo, al menos tres veces a lo largo del curso, las personas que ejerzan la tutoría informarán por escrito a los padres, madres o personas que ejerzan la tutela del alumnado sobre el aprovechamiento académico de éste y la evolución de su proceso educativo. Esta información se referirá a los objetivos establecidos en el currículo y a los progresos y dificultades detectadas en el proceso de aprendizaje. Al finalizar el curso, se informará por escrito a los padres, madres o quienes ejerzan la tutela legal acerca de los resultados de la evaluación final. Dicha información incluirá, al menos, las calificaciones obtenidas en las distintas áreas cursadas y el nivel competencial alcanzado cuando corresponda al final de un ciclo. Asimismo, se informará sobre la decisión acerca de su promoción al curso siguiente y las medidas adoptadas, en su caso, para que el alumnado alcance los objetivos establecidos en cada una de las áreas y desarrolle las competencias clave. Los padres, madres o quienes ejerzan la tutela legal podrán solicitar al maestro tutor o a la maestra tutora aclaraciones acerca de las evaluaciones que se realicen sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. 51


Si una vez obtenidas dichas aclaraciones los padres, madres o quienes ejerzan la tutela legal del alumnado quisieran manifestar su disconformidad con el resultado de las evaluaciones o con las decisiones finales que se adopten como consecuencia de las mismas, en esta misma línea de transparencia, la Orden sobre la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en Andalucía, establece que los padres, madres o quienes ejerzan la tutela podrán formular reclamaciones, ante el tutor o tutora, sobre la evaluación final del aprendizaje de sus hijos e hijas, así como sobre la decisión de promoción, de acuerdo con el procedimiento establecido (ver anexo II). Corresponderá a la dirección del centro docente resolver de manera motivada las reclamaciones presentadas, previo informe del equipo educativo al respecto y comunicar dicha resolución a las personas interesadas antes de la finalización del curso escolar.

7.- FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN La diversidad está presente en el alumnado y en el proceso de enseñanzaaprendizaje. La educación ha de ser individualizada y ajustarse a las características de cada uno de los niños, en cuanto a su capacidad, su motivación, su estilo de aprendizaje, su interés, su ritmo de trabajo, sus aptitudes, sus gustos y aficiones, sus capacidades más destacadas siguiendo la teoría de las inteligencias múltiples, su entorno familiar, problemática, etc. Por todo ello el docente debe ser flexible en la aplicación del currículo, y en los medios empleados, ya que tendrá que ir adaptándolos a la diversidad del alumnado y a la situación concreta de cada clase. Es de suma importancia, para poder atender a cada uno según sus necesidades, y establecer un clima de aceptación y apoyo mutuo entre los niños. La diversidad es una condición inherente al ser humano. Decía Vlachou que en un mundo lleno de diferencias la normalidad no existe; por tanto, la diversidad es lo normal. Este hecho, trasladado al mundo de la escuela nos lleva a decir que por razones muy diversas existen alumnos y alumnas diferentes que esperan una atención específica que dé respuesta a sus características individuales. En palabras de Arnaiz, P. (2004), la diversidad se sustenta en el respeto a las diferencias individuales y las tiene en cuenta a la hora de aprender. Por tanto, en el proceso educativo encontraremos que los estudiantes pueden presentar diversidad de ideas, experiencias y actitudes previas, debido a que cada persona ante un nuevo contenido tiene unos registros previos diferentes; diversidad de estilos de aprendizaje, ocasionada por las diferentes maneras de aprender, ya se refiera a los estilos de pensamiento (inducción, deducción, pensamiento crítico), a las estrategias de aprendizaje, a las relaciones de comunicación establecidas (trabajo cooperativo, individual) y a los procedimientos lingüísticos que mejor dominen; diversidad de ritmos, cada persona necesita un tiempo para asimilar el 52


conocimiento; diversidad de intereses, motivaciones y expectativas, en cuanto a los contenidos y a los métodos; y diversidad de capacidades y de ritmos de desarrollo. Educar para este pluralismo conlleva educar desde la igualdad, en el respeto del otro, del diferente, del que procede de otra cultura, hable otra lengua, padezca una discapacidad física o psíquica, etc.

La Ley de Educación de Andalucía en el Título III, capítulo I, artículo 113, apartado 2 y 3, la Orden del 25 de julio de 2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado en Andalucía y las Instrucciones de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa, consideran bajo la denominación de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo aquel que se encuentra en algunas de las situaciones siguientes:  Alumnado con necesidades educativas especiales debidas a diferentes grados y tipos de capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial.  Alumnado que por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se incorpore de forma tardía al sistema educativo. 

Alumnado que precise de acciones de carácter compensatorio.

Alumnado con altas capacidades intelectuales.

Alumnado con dificultades graves de aprendizaje.

53


Para dar respuesta a la diversidad natural, anteriormente descrita y que podemos encontrar en cualquier aula, propondremos una serie de medidas como: 

El desarrollo de actividades y tareas que requieran interacciones, cooperación y trabajo en equipo para su realización. La ayuda entre iguales permitirá que el alumnado aprenda de los demás estrategias, destrezas y habilidades que contribuirán al desarrollo de sus capacidades y a la adquisición de las competencias clave. 

Proponer actividades y tareas en las que el alumnado pondrá en práctica un amplio repertorio de procesos cognitivos, tales como: identificar, analizar, reconocer, asociar, reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, crear, etc., evitando que las situaciones de aprendizaje se centren, tan solo, en el desarrollo de algunos de ellos, permitiendo un ajuste de estas propuestas a los diferentes estilos de aprendizaje. 

Diversidad en las metodologías desarrolladas en el aula.

Uso de materiales diversos y diversificados.

Organizar medidas de carácter general basadas en la flexibilidad organizativa y atención inclusiva, con el objeto de favorecer la autoestima y expectativas positivas en el alumnado y en su entorno familiar y obtener el logro de los objetivos y competencias clave de la etapa. 

Contemplar la diversidad en los procesos e instrumentos de evaluación.

Antes de aplicar cualquier medida es recomendable realizar un diagnóstico y descripción del grupo o grupos de alumnado así como una valoración de las necesidades individuales de acuerdo a sus potenciales y debilidades y, con especial atención, al alumnado que requiere medidas específicas de apoyo educativo (alumnado de incorporación tardía, con necesidades educativas especiales, con altas capacidades intelectuales…). Respecto al grupo, será necesario conocer su volumen, debilidades y fortalezas en cuanto a la adquisición de competencias, y funcionamiento interno a nivel relacional y afectivo. Ello permitirá planificar correctamente las estrategias metodológicas más adecuadas, una correcta gestión del aula y un seguimiento sistematizado de las actuaciones en cuanto a consecución de logros colectivos. En cuanto a las necesidades individuales, será necesario detectar qué alumnado requiere mayor seguimiento educativo o personalización de las estrategias para planificar refuerzos o ampliaciones, gestionar convenientemente los espacios y los tiempos, proponer intervención de recursos humanos y materiales, y ajustar el seguimiento y la evaluación de sus aprendizajes. Para todo ello, un procedimiento muy adecuado será la evaluación inicial que se realiza al inicio del curso, de la que hemos hablado en el apartado anterior, en el que se identifiquen las competencias que el alumnado tiene adquiridas, que serán el punto de partida, que les permitirá la adquisición de nuevos aprendizajes, destrezas y habilidades. 6.1. Medidas de atención a la diversidad La atención a la diversidad del alumnado, en esta etapa será la pauta ordinaria de la acción educativa, para lo cual debemos favorecer una organización flexible, variada e individualizada de la ordenación de los contenidos y de su enseñanza. Dado el carácter obligatorio de la misma, las medidas de atención a la diversidad que se apliquen estarán orientadas a:  responder a las necesidades educativas concretas del alumnado,

54


 conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y a la adquisición de las competencias clave y de los objetivos del currículo establecidos para la Educación Primaria. Las medidas curriculares y organizativas para atender a la diversidad deberán contemplar la inclusión escolar y social, y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la etapa. La atención al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo se realizará ordinariamente dentro de su propio grupo. Cuando dicha atención requiera un tiempo o espacio diferente, se hará sin que suponga discriminación o exclusión de dicho alumnado. Con carácter general, entre las propuestas de organización académica para la atención a la diversidad, se podrán adoptar las siguientes medidas:  Agrupamientos flexibles heterogéneos para la atención al alumnado en un grupo específico. Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar la integración del alumnado en su grupo ordinario y, en ningún caso, supondrá discriminación para el alumnado más necesitado de apoyo.  Desdoblamientos de grupos en las áreas instrumentales, con la finalidad de reforzar su enseñanza.  Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en los casos del alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o materias de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas.  Modelo flexible de horario lectivo semanal, que se seguirá para responder a las necesidades educativas concretas del alumnado. 

Permanencia de un año más en la etapa.

6.2. Programas de atención a la diversidad 6.2.1. Programas de refuerzo 6.2.1.1. Programas de refuerzo de áreas instrumentales básicas. Los programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas tienen como fin asegurar los aprendizajes básicos de Lengua Castellana y Literatura, Primera lengua extranjera y Matemáticas que permitan al alumnado seguir con aprovechamiento las enseñanzas de educación primaria. Estos programas de refuerzo estarán basados actividades motivadoras que buscan alternativas al desarrollo curricular de las materias instrumentales. Dichas actividades deben responder a los intereses del alumnado y a la conexión con su entorno social y cultural. Entre estas, se consideran actividades que favorezcan la expresión y la comunicación oral y escrita, así como el dominio de la competencia matemática, a través cálculo mental y la resolución de problemas cotidianos. Los programas de refuerzo de las áreas o materias instrumentales básicas están dirigidos al alumnado de Educación Primaria que se encuentre en alguna de las situaciones siguientes: 

El alumnado que no promociona de curso o ciclo.

 El alumnado que aun promocionando no ha superado alguna de las áreas instrumentales del curso anterior. 55


 Aquellos en quienes se detecten, en cualquier momento del ciclo o del curso, dificultades en las áreas o materias instrumentales de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera lengua extranjera. El número de alumnos y alumnas en los programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas no podrá ser superior a quince. El alumnado que supere los déficits de aprendizaje detectados abandonará el programa de forma inmediata y se incorporará a otras actividades programadas para el grupo en el que se encuentre escolarizado. El profesorado que imparta los programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas realizará a lo largo del curso escolar el seguimiento de la evolución de su alumnado e informará periódicamente de dicha evolución a las familias. En este sentido, en las sesiones de evaluación se acordará la información que sobre el proceso personal de aprendizaje seguido se transmitirá al alumnado y sus familias. 6.2.1.2. Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos. El alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas o materias seguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa, reflejando dicha calificación como “extraordinaria”. Los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos incluirán:  y

el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el asesoramiento,

 la atención personalizada al alumnado con áreas pendientes de cursos anteriores, así como 

las estrategias y criterios de evaluación.

En el caso de áreas no superadas que tengan continuidad en el curso siguiente, el profesorado responsable de estos programas será su tutor o tutora, o los maestros y las maestras especialistas, en la etapa de Educación Primaria. 6.2.2. Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso. El alumnado que no promocione de curso seguirá un plan específico personalizado, orientado a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior. Estos planes podrán incluir la incorporación del alumnado a un programa de refuerzo de áreas instrumentales básicas, así como un conjunto de actividades programadas para realizar un seguimiento personalizado del mismo y el horario previsto para ello. Del contenido de los programas y planes anteriores se informará al alumnado y a sus padres y madres o tutores legales al comienzo del curso escolar o, en su caso, en el momento de incorporación del alumnado a los mismos, mediante entrevista personalizada con el tutor o tutora que les informará detalladamente de los mismos. Asimismo, los centros, con el objetivo de mejorar el rendimiento del alumnado y los resultados de estos planes y programas, facilitarán la suscripción de compromisos educativos (ver en apartado 9 de este proyecto educativo) con las familias. 56


6.3. Programas de adaptación curricular La adaptación curricular es una medida de modificación de los elementos del currículo, a fin de dar respuesta al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Están dirigidos al alumnado de Educación Primaria que se encuentre en alguna de las situaciones siguientes: 

Alumnado con necesidades educativas especiales.

Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo.

Alumnado con dificultades graves de aprendizaje.

Alumnado con necesidades de compensación educativa.

Alumnado con altas capacidades intelectuales.

Los programas de adaptación curricular en su concepción y elaboración podrán ser de tres tipos: Adaptaciones curriculares no significativas, cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado es poco importante. Afectará a los elementos del currículo que se consideren necesarios, metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos de la etapa educativa ni los criterios de evaluación. Adaptaciones curriculares significativas, cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado haga necesaria la modificación de los elementos del currículo, incluidos los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Las adaptaciones curriculares podrán contar con apoyo educativo, preferentemente dentro del grupo de clase y, en aquellos casos en que se requiera, fuera del mismo, de acuerdo con los recursos humanos asignados al centro. 6.3.1 Adaptaciones curriculares no significativas. Las adaptaciones curriculares no significativas irán dirigidas al alumnado que:  presente desfase en su nivel de competencia curricular respecto del grupo en el que está escolarizado,  por presentar dificultades graves de aprendizaje o de acceso al currículo asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta, 

por encontrarse en situación social desfavorecida o

por haberse incorporado tardíamente al sistema educativo.

Las adaptaciones curriculares no significativas podrán ser grupales, cuando estén dirigidas a un grupo de alumnado que tenga un nivel de competencia curricular relativamente homogéneo, o individuales. Serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo la coordinación del profesor o profesora tutor y con el asesoramiento del equipo de orientación. En dichas adaptaciones constarán: 

las áreas o materias en las que se va a aplicar,

la metodología,

la organización de los contenidos, 57


los criterios de evaluación y

la organización de tiempos y espacios.

Las adaptaciones curriculares grupales, en ningún caso, podrán suponer agrupamientos discriminatorios para el alumnado. Las adaptaciones curriculares individuales podrán ser propuestas, asimismo, por el profesor o profesora del área o materia en la que el alumnado tenga el desfase curricular a que se refiere el apartado anterior, que será responsable de su elaboración y aplicación, con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación. 6.3.2. Adaptaciones curriculares significativas. Las adaptaciones curriculares significativas irán dirigidas al alumnado con necesidades educativas especiales, a fin de facilitar la accesibilidad de los mismos al currículo. Se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias clave, y la evaluación y la promoción tomarán como referente los criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones. Este tipo de adaptaciones curriculares requerirán una evaluación psicopedagógica previa, realizada por los equipos de orientación educativa, con la colaboración del profesorado que atiende al alumnado. De dicha evaluación se emitirá un informe de evaluación psicopedagógica que incluirá, al menos, los siguientes apartados: a) Datos personales y escolares. b) Diagnóstico de la discapacidad o trastorno grave de conducta. c) Entorno familiar y social del alumnado. d) Determinación, en su caso, de las necesidades educativas especiales. e) Valoración del nivel de competencia curricular. f) Orientaciones al profesorado y a los representantes legales del alumnado. El responsable de la elaboración de las adaptaciones curriculares significativas será el profesorado especialista en educación especial, con la colaboración del profesorado del área o materia encargado de impartirla y contará con el asesoramiento de los equipos de orientación educativa. Este tipo de adaptaciones curriculares quedarán recogidas en un documento, que estará disponible en la aplicación informática «Séneca», y que contendrá, al menos, los siguientes apartados:  Informe de evaluación psicopedagógica.  Propuesta curricular por áreas, en la que se recoja la modificación de los objetivos, metodología, contenidos, criterios de evaluación y organización del espacio y del tiempo.  Adaptación de los criterios de promoción y titulación, de acuerdo con los objetivos de la propuesta curricular.  Organización de los apoyos educativos.  Seguimiento y valoración de los progresos realizados por el alumnado, con información al mismo y a la familia. 58


La aplicación de las adaptaciones curriculares significativas será responsabilidad del profesor o la profesora del área correspondiente, con la colaboración del profesorado de educación especial y el asesoramiento del equipo de orientación educativa. Las decisiones sobre la evaluación de las adaptaciones curriculares y la promoción del alumnado se realizarán de acuerdo con los objetivos fijados en la adaptación curricular significativa y será realizada por el equipo docente, oído el equipo de orientación. 6.3.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales. Las adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales están destinadas a promover el desarrollo pleno y equilibrado de los objetivos generales de las etapas educativas, contemplando medidas extraordinarias orientadas a ampliar y enriquecer los contenidos del currículo ordinario y medidas excepcionales de flexibilización del periodo de escolarización. Estas adaptaciones curriculares requieren una evaluación psicopedagógica previa, realizada por los equipos de orientación educativa, en la que se determine la conveniencia o no de la aplicación las mismas. De dicha evaluación se emitirá un informe que contendrá, al menos, los siguientes apartados: 

Datos personales y escolares del alumnado.

Diagnóstico de la alta capacidad intelectual.

Entorno familiar y social del alumnado.

Determinación de las necesidades específicas de apoyo educativo.

Valoración del nivel de competencia curricular.

Orientaciones al profesorado y a los representantes legales del alumnado.

Las adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales establecerán una propuesta curricular por áreas o materias, en la que se recoja la ampliación y enriquecimiento de los contenidos y las actividades específicas de profundización. La elaboración y la aplicación de las mismas será responsabilidad del profesor o la profesora del área correspondiente, con el asesoramiento del equipo de orientación. Una vez realizada la evaluación psicopedagógica, y como consecuencia de los resultados de la misma, a propuesta de la dirección del centro, previo trámite de audiencia al padre, madre o tutores legales, se podrán adoptar las siguientes medidas de flexibilización de la escolarización de este alumnado:  Anticipación en un año de la escolarización en el primer curso de la Educación Primaria. 

Reducción de un año de permanencia en la Educación Primaria. 6.3.4. Actuación en caso de hospitalización prolongada y/o larga convalecencia en el domicilio.

El tutor o tutora que sepa de una de estas situaciones lo comunicará a la mayor brevedad a la Jefatura de Estudios. Esta se pondrá en contacto con la familia para evaluar la situación y, en el caso de que la familia, consultado al facultativo correspondiente, considere viable que el alumno o la alumna pueda continuar con las adaptaciones pertinentes su trabajo, se pondrá en contacto con el personal del aula hospitalaria o de atención domiciliaria para coordinar actuaciones. La Jefatura de Estudios o persona en quien delegue se responsabilizará de la 59


coordinación del trabajo entre el centro y el personal responsable del aula hospitalaria o de la atención domiciliaria.

6.4. Evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. La evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se regirá por el principio de inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo. El equipo docente deberá adaptar los instrumentos para la evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, teniendo en cuenta las dificultades derivadas de sus necesidades específicas. La evaluación y la promoción del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que curse las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria con adaptaciones curriculares será competencia del equipo docente, con el asesoramiento del equipo de orientación educativa. Se realizarán tomando como referente los objetivos y los criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones conforme lo establecido en el artículo 18.3 del Decreto 97/2015, de 3 de marzo La información que se facilite a las familias del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo con adaptación curricular así como los documentos oficiales de evaluación recogerán información de las áreas adaptadas, señalando el nivel de referencia curricular que se corresponde con las adaptaciones y especificando que la calificación positiva en las áreas adaptadas hace referencia a la superación de los criterios de evaluación recogidos en su adaptación y no a los específicos del curso académico en el que esté escolarizado. Si un alumno o una alumna se incorpora tardíamente al sistema educativo y, por presentar graves carencias en la lengua española, recibe una atención específica en este ámbito, en la evaluación se tendrán en cuenta los informes que, a tales efectos, elabore el profesorado responsable de dicha atención. El alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo, escolarizado en el curso inmediatamente inferior al que le correspondería por edad, se podrá incorporar al grupo correspondiente a su edad, siempre que tal circunstancia se produzca con anterioridad a la finalización del segundo trimestre, cuando a juicio del tutor o la tutora, oído el equipo docente y asesorado por el equipo de orientación educativa, haya superado el desfase curricular que presentaba. 6.5. Profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales. El maestro o la maestra especialista destinado a la atención del alumnado con necesidades educativas especiales tendrá, al menos, las siguientes funciones específicas:  La atención e impartición de docencia directa para el desarrollo del currículo al alumnado con necesidades educativas especiales cuyo dictamen de escolarización recomiende esta intervención. Asimismo, podrá atender al alumnado con otras necesidades específicas de apoyo educativo en el desarrollo de intervenciones especializadas que contribuyan a la mejora de sus capacidades. 60


 La realización, en colaboración con el profesorado del área encargado de impartirla y con el asesoramiento del equipo de orientación, de las adaptaciones curriculares significativas.  La elaboración y la adaptación de material didáctico para la atención educativa especializada del alumnado con necesidades educativas especiales, así como la orientación al resto del profesorado para la adaptación de los materiales curriculares y de apoyo.  La tutoría del alumnado con necesidades educativas especiales al que imparte docencia, teniendo en cuenta:  La tutoría del alumnado con necesidades educativas especiales será ejercida en las aulas específicas de educación especial por el profesorado especializado para la atención de este alumnado.  En el caso del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en un grupo ordinario, la tutoría será ejercida de manera compartida entre el maestro o la maestra que ostente la tutoría del grupo donde está integrado y el profesorado especialista. A tales efectos, el plan de orientación y acción tutorial recogerá los mecanismos de coordinación entre ambos docentes y las actuaciones a realizar por cada uno de ellos o de forma conjunta. En todo caso, la atención a las familias de este alumnado se realizará conjuntamente.  La coordinación con los profesionales de la orientación educativa, con el personal de atención educativa complementaria y con otros profesionales que participen en el proceso educativo del alumnado con necesidades educativas especiales. Como ya se expuso anteriormente, la atención al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en grupos ordinarios con apoyos en periodos variables se llevará a cabo, preferentemente, en dicho grupo. No obstante, podrán desarrollarse intervenciones específicas individuales o grupales fuera del aula ordinaria cuando se considere necesario. . Actualmente contamos con un maestro de Pedagogía Terapéutica y otro a tiempo parcial, dos días a la semana, una maestra de Audición y Lenguaje a tiempo completo y otro que acude al centro dos días y medio a la semana, y una maestra con horario completo de apoyo al centro. En cuanto a la atención por parte del E.O.E., la referente acude un día a la semana, para conocer la problemática que se pueda plantear y darle unas pautas a la tutora y los padres y madres para solucionar las dificultades. El centro cuenta también con un Aula Específica. En los Anexos de este Plan, se incluirán las Programaciones generales de estos maestros especialistas, así como el Plan de Atención a la Diversidad de nuestro centro.

8.

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

PRESENTACIÓN El Decreto 328/2010,de 13 de julio, por el que se aprueba el reglamento orgánico de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos de educación especial, establece en el articulo 21, h) que dentro del proyecto educativo se abordara el Plan de Orientación y Acción Tutorial. 61


La Ley 17/2007, de 1 0 de diciembre, de Educación de Andalucía (BOJA 252 de 26 de diciembre) indica en su artículo 127 que el Plan de Orientación y Acción Tutorial forma parte del proyecto Educativo del Centro que en su elaboración y desarrollo debe implicarse toda la comunidad educativa. Los centros públicos de Educación Infantil y Primaria tendrán un equipo de orientación que asesorará sobre la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial y colaborara con los equipos de ciclo en el desarrollo del mismo. El Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía (BOJA 156 de 08.08.2007), establece en su artículo 2 las normas generales de ordenación de la educación primaria. entre las que figura en el punto c) que "se pondrá especial énfasis en la adquisición de las competencias básicas en la detección y tratamiento de las dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzcan, en la tutoría y orientación educativa del alumnado y en la relación con las familias para apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas”. EI citado Decreto dedica todo el capitulo VI a la tutoría y a la orientación. Así, establece en su artículo 17 los siguientes principios: 1. La tutoría y orientación del alumnado forman parte de la función docente. Corresponderá a los centros la programación, desarrollo y evaluación de estas actividades, que serán recogidas en el plan de orientación y acción tutorial incluido en su proyecto educativo. 2. En la educación primaria la tutoría personal del alumnado y la orientación educativa y psicopedagógica constituirán un elemento fundamental en la ordenación de la etapa. 3. En la educación primaria, la acción tutorial orientara el proceso educativo individual y colectivo del alumnado. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL Definición. EI Plan de Orientación y Acción Tutorial constituye el instrumento pedagógico didáctico que articula a medio largo plazo el conjunto de actuaciones, de los equipos docentes del centro educativo en su conjunto, relacionados con la orientación y la acción tutorial. Objetivos generales del C.E.I.P. Noreña de Córdoba en relación con la orientación y la acción tutorial Proponemos que la acción tutorial orientadora redunde en la formación de un tipo de persona que se distinga por ser:  Trabajadora, que sepa estudiar y asumir sus responsabilidades.  Respetuosa con los demás y con el medio ambiente.  Reflexiva, que se conozca a sí misma, que sea consciente de los valores que rigen su conducta, que piense las cosas antes de hacerlas.  Con confianza en sí misma.  Asertiva, que sepa defender sus derechos y resolver conflictos.  Sociable y tolerante, capaz de mantener buenas relaciones y aceptar a los compañeros.  Sincera, que afronte la verdad.  Solidaria y colaboradora, que preste ayuda y sepa trabajar bien en equipo.  Flexible ante cambios futuros.  Que sepa pedir ayuda para resolver problemas. 62


En este sentido, establecemos corno objetivos generales de la orientación educativa en nuestro centro los siguientes: a) Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y la integración del mismo en el grupo clase. b) Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado, haciendo especial hincapié en la prevención y, en su caso, detección temprana de las dificultades en el aprendizaje, y promoviendo las medidas correctoras oportunas tan pronto como dichas dificultades aparezcan. c) Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía, así como la adquisición de aprendizajes instrumentales básicos, estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual. d) Contribuir a la equidad en la educación, potenciando la compensación de desigualdades y la inclusión social. e) Impulsar medidas organizativas y curriculares que posibiliten la atención a la diversidad del conjunto del alumnado del centro, así corno la inclusión educativa y la integración escolar del alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. f) Iniciar la adquisición de habilidades y conocimientos que favorezcan la posterior toma de decisiones. g) Establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el centro, las familias del alumnado y el entorno. h) Facilitar la socialización, la adaptación escolar y la transición entre etapas educativas del conjunto del alumnado.

La tutoría. La acción tutorial se define corno "la tarea colegiada ejercida por el equipo docente de un grupo de alumnos y alumnas". Y para ello establece que "cada grupo tendrá un profesor o profesora tutor que coordinará las enseñanzas y la acción tutorial del equipo docente correspondiente". Asignación de tutorías. La asignación de grupos y tutorías las realizará la directora del centro, oído el Claustro, teniendo en consideración los siguientes criterios. 1. Continuidad en el Ciclo. 2. Profesores/as definitivos. 3. Profesores/as provisionales.

Funciones del tutor o la tutora. 1. En educación infantil y en los centros públicos específicos de educación especial, los tutores y tutoras mantendrán una relación permanente con las familias del alumnado, facilitando situaciones y cauces de comunicación y colaboración y promoverán la presencia y participación en la vida de los centros. Para favorecer una educación integral, los tutores y tutoras aportarán a las familias información relevante sobre la evolución de sus hijos e hijas que sirva de base para llevar a la practica, cada uno en su contexto, modelos compartidos de intervención educativa. 2. En educación primaria los tutores y tutoras ejercerán las siguientes funciones: a) Desarrollar las actividades previstas en el plan de orientación y acción tutorial. 63


b) Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno o alumna, con objeto de orientarle en su proceso de aprendizaje y en la toma de decisiones personales y académicas. c) Coordinar la intervención educativa de todos los maestros y maestras que componen el equipo docente del grupo de alumnos y alumnas a su cargo. d) Coordinar las adaptaciones curriculares no significativas propuestas y elaboradas por el equipo docente. e) Garantizar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan al alumnado a su cargo. f) Organizar y presidir las reuniones del equipo docente y las sesiones de evaluación de su grupo de alumnos y alumnas. g) Coordinar el proceso de evaluación continua del alumnado y adoptar, junto con el equipo docente, las decisiones que procedan acerca de la evaluación y promoción del alumnado, de conformidad con la normativa que resulte de aplicación. h) Cumplimentar la documentación personal y académica del alumnado a su cargo. i) Recoger la opinión del alumnado a su cargo sobre el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollado en las distintas áreas que conforman el currículo. j) Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje, así como a sus padres, madres o representantes legales. k) Facilitar la cooperación educativa entre el profesorado del equipo docente y los padres y madres o representantes legales del alumnado. Dicha cooperación incluirá la atención a la tutoría electrónica a través de la cual los padres, madres o representantes legales del alumnado menor de edad podrán intercambiar información relativa a la evolución escolar de sus hijos e hijas con el profesorado que tenga asignada la tutoría de los mismos de conformidad con lo que a tales efectos se establezca por Orden de la persona titular de la Consejería compete en materia de educación. l) Mantener una relación permanente con los padres, madres o representantes legales del alumnado, a fin de facilitar el ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 10. A tales efectos, el horario dedicado a las entrevistas con los padres, madres o representantes legales del alumnado se fijara de forma que se posibilite la asistencia de los mismos y, en todo caso, en sesión de tarde. m) Facilitar la integración de los alumnos y alumnas en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro. n) Colaborar, en la forma que se determine en el reglamento de organización y funcionamiento, en la gestión del programa de gratuidad de libros de texto. n) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el plan de orientación y acción tutorial del Centro o por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación.

Cumplimentación de documentos Sin perjuicio de las obligaciones relacionadas con la Cumplimentación de los documentos oficiales de evaluación, cada tutor y tutora incluirá, en el expediente académico del conjunto del alumnado a su cargo, los datos relevantes obtenidos durante el curso escolar, tanto en el expediente depositado en la Secretaria del centro como en el incluido en la aplicación informática Séneca. Estos datos incluirán:  Informe Personal. En el caso del alumnado que se haya escolarizado por primera vez en el centro, incluirá el que haya sido remitido desde su centro de procedencia.  Información de tipo curricular que se haya obtenido, sea original o copia de la misma, incluidos los resultados de las evaluaciones iniciales, tanto la realizada en el momento del ingreso del alumnado en el centro como la de los sucesivos cursos. 64


Información que, en el ciclo siguiente, sirva para facilitar a cada persona que ostente la tutoría el seguimiento personalizado del alumnado. En esta información se puede incluir: 1. Datos psicopedagógicos. 2. Datos aportados por la familia en las entrevistas mantenidas con el propio titular de la tutoría, con otros miembros del Equipo Docente o con el orientador u orientadora de referencia. 3. Cualquier otra información que redunde en el mejor conocimiento y atención del alumnado.

Colaboración con las familias.  EI tutor o tutora reservará una hora a la semana, de las de obligada permanencia en el centro, a las entrevistas con las familias del alumnado de su grupo, previamente citados o por iniciativa de los mismos. Esta hora se fijara de forma que se posibilite la asistencia de dichas familias, en sesión de tarde. Si se produce más de una citación en la misma tarde, el horario de entrada será estimado, debido a la demora que se pudiera producir en la tutoría anterior  La entrevistas con las familias del alumnado tendrán las siguientes finalidades: 1. Informar sobre aquellos aspectos relevantes para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje y el desarrollo personal del alumnado, garantizando especialmente la relativa a los criterios de evaluación. 2. Prevenir las dificultades de aprendizaje. 3. Proporcionar asesoramiento educativo a las familias, ofreciendo pautas y orientaciones que mejoren el proceso educativo y de desarrollo personal del alumnado. 4. Promover y facilitar la cooperación familiar en la tarea educativa del profesorado, tanto en lo concerniente a los aspectos académicos como en lo relacionado con la mejora de la convivencia del centro. Los titulares de la tutoría de cada grupo podrán proponer la suscripción de un compromiso de convivencia. a las familias del alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas escolares.

Coordinación del Equipo Docente. La persona que ostente la tutoría de un grupo, se reunirá con el conjunto de maestros y maestras que imparten docencia en el mismo con una periodicidad, al menos, mensual. En las reuniones de coordinación, tomando como punto de partida los acuerdos adoptados en la última reunión, se trataran los siguientes puntos:  Evolución del rendimiento académico del alumnado.  Propuestas para la mejora del rendimiento del grupo y de su alumnado y las decisiones que se tomen al respecto. .  Valoración de las relaciones sociales en el grupo.  Propuestas para la mejora de la convivencia en el grupo y las decisiones que se tomen al respecto.  Desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares.  Desarrollo y seguimiento de otras medidas de atención a la diversidad. 65


Se hará especial hincapié en la mejora y ampliación de los criterios comunes en materia de programación y evaluación, tal y como se recoge en las propuestas de mejora de la memoria de autoevaluación para este curso.

Programación de la acción tutorial. Cada tutor o tutora programará anualmente:  Los objetivos de la Acción Tutorial para su grupo, partiendo de los objetivos generales recogidos en el Plan de Orientación y Acción Tutorial del centro y del análisis de las necesidades detectadas en el grupo.  La programación de las actividades de tutoría a realizar con el grupo, especificando objetivos, contenidos, actividades, metodología, evaluación, temporalización y recursos. A tal efecto se ha recogido un módulo semanal en el horario lectivo de todos los tutores de primaria para desarrollar esta programación de la acción tutorial sobre su grupo de alumnos.  La planificación de las entrevistas y actividades con las familias del alumnado de su grupo, que se llevaran a cabo en la hora de su horario regular o fijo reservada para este fin.  La planificación de las tareas administrativas y de las relativas al registro de datos personales y académicos del alumnado que conforma el grupo.

Objetivos de la acción tutorial. Los objetivos que asumimos en la programación de la Acción Tutorial son los siguientes: a. Adquirir valores de cooperación, convivencia y solidaridad, propios de una sociedad democrática, concibiendo el dialogo como herramienta fundamental para la resolución pacífica de conflictos. b. Desarrollar progresivamente un adecuado conocimiento y valoración de si mismo, adquiriendo una imagen positiva sobre sus propias posibilidades y capacidades. c. Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones, desarrollando habilidades de control y autorregulación de los mismos. d. Adquirir las habilidades sociales necesarias para relacionarse, expresar los propios sentimientos e ideas, cooperar y trabajar en equipo. e. Adquirir hábitos de vida saludable, aprendiendo a valorar la incidencia de las propias acciones y hábitos de vida sobre la salud individual y colectiva. f. Promover un consumo responsable, respetuoso con la conservación y mejora del medio ambiente. g. Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y actitudes necesarias para la mejora del rendimiento académico. h. Acercar al alumnado al conocimiento de las distintas profesiones, concienciándole sobre la relevancia de la dimensión laboral sobre el propio proyecto vital. i. Afianzar en el alumnado una serie de competencias laborales fundamentales también en el ámbito escolar, tales como la responsabilidad, la perseverancia, la toma de decisiones, la resolución de problemas, el trabajo en equipo. j. Respetar la diversidad de características personales, creencias, opiniones, culturas y formas de vida, desarrollando actitudes comprometidas y solidarias con los menos favorecidos. 66


k. Educar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un derecho irrenunciable en los diferentes ámbitos vitales. Contenidos y actividades para desarrollar con el alumnado. Para la consecución de dichos objetivos se atenderá a las siguientes competencias y elementos formativos: a) Desarrollo personal y social: autoconcepto y autoestima, educación emocional, habilidades y competencias sociales; hábitos de vida saludable, educación afectiva y sexual y coeducación; educación medioambiental y para el consumo, uso racional y critico de las tecnologías de la información y la comunicación; aprendizaje de una ciudadanía democrática, educación para la paz y para la resolución pacifica de conflictos; utilización del tiempo libre. b) Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje: comprensión lectora y hábito lector; programas específicos para la mejora de capacidades o competencias básicas; mejora de la motivación, refuerzo del interés y apoyo al aprendizaje de hábitos y técnicas de estudio. c) Orientación académica y profesional: exploración de los propios intereses; conocimiento del sistema educativo y acercamiento al mundo de las profesiones, educando en la igualdad de genero para la futura elección de estudios y profesiones; iniciación a la toma de decisiones.

En primaria se utilizará, de forma voluntaria, una agenda escolar diseñada y adaptada a las necesidades del tutor y de las familias de nuestro alumnado, con el fin de mejorar la comunicación entre ambos y de que los niños/as tengan un mecanismo que les ayude en una mejor organización en todo lo referente al centro.

Atención a las dificultades de aprendizaje. EI articulo 46 de la Ley de Educación de Andalucía establece, dentro de los principios generales de la educación básica, "la detección de las dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzcan y la relación con las familias para apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas". La metodología didáctica para el tratamiento de las dificultades de aprendizaje será fundamentalmente activa y participativa, favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula. EI marco habitual para el tratamiento del alumnado con dificultades de aprendizaje, o con insuficiente nivel curricular en relación con el del curso que le correspondería por edad, es aquel en el que se asegure un enfoque multidisciplinar, asegurándose la coordinación de todos los miembros del equipo docente que atienda al alumno o alumna y, en su caso, de los equipos de orientación educativa. Como estrategias y medidas de apoyo y refuerzo, el centro podrá organizar los grupos y las materias de manera flexible. Podrán considerarse, entre otras medidas, los agrupamientos flexibles y el desarrollo de adaptaciones curriculares, sin que en ningún caso puedan llevarse a cabo agrupamientos que supongan discriminación del alumnado mas necesitado de apoyo.

67


Asimismo se programarán actividades de refuerzo y apoyo de las competencias relacionadas con la comunicación lingüística y el razonamiento matemático, dirigidas al alumnado que presente dificultades de aprendizaje. Durante el actual curso se pone en marcha el Plan de refuerzos y apoyos, al contar con una maestra dedicada exclusivamente al apoyo en cada una de las etapas. Se adjunta como Anexo de este Proyecto educativo. Seguimiento e intervención en casos de absentismo. Se entiende por absentismo la ausencia reiterada de un alumno o alumna a clase por motivos no justificados. Si la educación es un derecho de los menores y la escolarización lo garantiza, hemos de ser especialmente sensibles para evitar que un menor se vea privado de su derecho a la educación por ser absentista. Para ello, el maestro o maestra que ejerza la tutoría de un grupo deberá llevar un registro diario de la asistencia a clase del alumnado, demandará justificación escrita de los padres o representantes legales cuando se produzcan ausencias. Cuando en el periodo de un mes se alcancen 5 ausencias no justificadas, o cuando las justificaciones no sean razonablemente sólidas, se dará cuenta inmediatamente a la Jefatura de Estudios, en nuestro caso a la Dirección del centro, y se convocará a los padres o representantes legales a una reunión para abordar el problema y tratar de solucionarlo. De esa reunión debe quedar constancia escrita y debe recogerse el compromiso de los padres para que la asistencia a clase sea regular. Si los padres o representantes legales no llegaran a comprometerse para que desaparezca el absentismo, o incumplieran los compromisos adquiridos, se pedirá a la Dirección del centro que derive el caso al Equipo Técnico de Absentismo Escolar para que inicie las acciones oportunas.

Acogida del alumnado de nuevo ingreso en el centro. En la programación de las actividades de tutoría de Educación Infantil se incluirá un plan de acogida para el alumnado de nuevo ingreso en el centro. Dicho programa incluirá actividades de orientación dirigidas a padres y madres en las que participara el profesorado de infantil y los miembros del equipo de orientación del centro. EI Programa de Acogida del segundo ciclo de Educación Infantil incluirá actividades y medidas organizativas y horarias, en la medida en que cada caso individual así lo requiera, previo informe de la tutora y autorización de la familia, que repercutan en una adaptación gradual y satisfactoria del alumnado al nuevo contexto escolar. Transición de etapa de Infantil a Primaria. Se programarán al menos dos reuniones, una al final de curso y otra al inicio del siguiente, entre los equipos de ciclo de educación infantil y primer ciclo de educación Primaria, con objeto de garantizar una adecuada transición del alumnado entre ambas etapas educativas y facilitar la continuidad de su proceso educativo. A tales efectos, al finalizar la etapa de educación infantil, los tutores y tutoras elaboraran un informe individualizado sobre las capacidades desarrolladas por cada niño o niña. Transición entre ciclos de primaria.

68


Durante este curso escolar, como novedad, según se ha propuesto en nuestro Plan de mejora, se va a programar también alguna actividad que facilite el cambio de ciclo dentro de primaria, Transición de etapa de Primaria a Secundaria. (A REVISAR CUANDO LA PRIMARIA ESTÉ COMPLETA) En la Disposición adicional tercera el Decreto 328/2010 establece: 1. La Consejería competente en materia de educación coordinara los colegios de educación primaria y de educación infantil y primaria con los institutos de educación secundaria a los que estén adscritos, con objeto de garantizar una adecuada transición del alumnado entre las dos etapas educativas que conforman la enseñanza básica y facilitar la continuidad de su proceso educativo. A tales efectos, al finalizar la etapa de educación primaria, los tutores y tutoras elaboraran un informe individualizado sobre las capacidades desarrolladas por cada niño o niña. 2. Las jefaturas de estudios de los centros a que se refiere el apartado anterior dispondrán las actuaciones a realizar en este ámbito las cuales, una vez acordadas, se recogerán en los respectivos proyectos educativos. A tales efectos, al finalizar la etapa de educación Primaria, los tutores y tutoras elaboraran un informe individualizado sobre las capacidades desarrolladas por cada niño o niña que de respuesta a las siguientes cuestiones: a) Facilitar la acogida del alumnado en el Instituto de Educación Secundaria en el que se escolarice. b) Intercambiar datos, documentación e información de interés para mejorar la respuesta educativa al conjunto del alumnado en la Educación Secundaria Obligatoria, prestando singular atención al alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. c) Coordinar el Proyecto Curricular del tercer ciclo de la Educación Primaria con el del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria, garantizando la continuidad y la coherencia entre ambas etapas educativas, especialmente en lo concerniente a las competencias básicas y las normas de convivencia. d) Potenciar la orientación académica y profesional del alumnado, reforzando su autoconocimiento, e iniciándoles en el conocimiento del sistema educativo y del mundo laboral, así como en el proceso de toma de decisiones. e) Orientar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación del alumnado a la nueva etapa educativa. La elaboración de dicho programa corresponde al Equipo de Orientación Educativa de la zona y al Departamento de Orientación del Instituto al que se adscriba el alumnado del centro. Asimismo, estos profesionales asesoraran en el desarrollo de las diferentes actividades incluidas en el programa. En el desarrollo de las actividades de transito participaran, al menos, los titulares de la tutoría de los grupos de sexto curso de Educación Primaria, profesorado representativo del primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria del centro receptor y profesorado de educación especial de ambas etapas educativas. Corresponde a las Jefaturas de Estudios de los centros de ambas etapas la coordinación y dirección de las actividades del programa. Equipo de Orientación del Centro. Están regulados por el Decreto 213/1995 y por el artículo 86 del Decreto 328/2010. 69


Nuestro colegio contará con un equipo de orientación que estará integrado, al menos, por un referente del equipo de orientación educativa, los maestros y maestras especializados en la atención del alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo, los maestros y maestras especialistas en pedagogía terapéutica y en audición y lenguaje, los maestros y maestras responsables de los programas de atención a la diversidad y otros profesionales no docentes con competencias en la materia con que cuente el Centro. EI equipo de orientación asesorará sobre la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial, colaborara con los equipos de ciclo en el desarrollo del mismo, especialmente en la prevención y detección temprana de las necesidades especificas de apoyo educativo, y asesorará en la elaboración de las adaptaciones curriculares para el alumnado que las precise. EI equipo de orientación se reunirá semanalmente y contará con un coordinador o coordinadora cuyas competencias, nombramiento y cese se ajustaran a lo previsto para los coordinadores y coordinadoras de ciclo en los artículos 83, 84 y 85, respectivamente, del Decreto 328/2010. Nuestro colegio se encuentra ubicado en la zona de Poniente de Córdoba, le corresponde el Equipo de Orientación Educativa de Vistalegre. Dicho equipo esta constituido por personal con distintos perfiles profesionales, especializado en tareas de orientación y apoyo al profesorado. Anualmente, el Equipo de Orientación Educativa (EOE) presentara su plan de trabajo que se elaborara en consonancia con las recomendaciones que el Equipo de Ciclo considera necesarias atendiendo a las características del alumnado. EI plan anual de trabajo del EOE indicará cual de sus miembros ha sido designado como orientador u orientadora de referencia y establecerá un calendario de presencia periódica de cada uno de sus miembros en el colegio. EI orientador u orientadora de referencia tendrá una presencia en el centro de al menos una jornada completa semanal. Además se integrará como miembro de pleno derecho en el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. Asimismo, en el Plan de Atención a la Diversidad se recogerán las funciones del EOE respecto al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. El equipo de orientación asesorará sobre la elaboración del plan de orientación y acción tutorial, colaborará con los equipos de ciclo en el desarrollo del mismo, especialmente en la prevención y detección temprana de las necesidades especificas de apoyo educativo, y asesorará en la elaboración de las adaptaciones curriculares para el alumnado que las precise. Dentro del área específica de apoyo a la función tutorial, las funciones del Equipo de Orientación Educativa según se recogen en el Decreto 213/1995 son las siguientes: a) Asistir técnicamente al profesorado en relación con el desempeño de su función tutorial, proporcionándole técnicas, instrumentos y materiales que faciliten el desarrollo de dicha función. b) Asesorar al profesorado en la prevención y tratamiento educativo de las dificultades de aprendizaje. c) Facilitar al profesorado elementos de soporte para su actividad docente y tutorial: materiales, técnicas e instrumentos didácticos, principalmente los que sean de utilidad para las actividades de refuerzo educativo y de adaptación curricular. d) Cooperar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, participando en la planificación de las actividades docentes en aspectos como la organización del aula y el agrupamiento del alumnado, diseño y realización de actividades de refuerzo educativo, adaptaciones curriculares, técnicas de estudio e integración social de alumnos y alumnas en el grupo. 70


e) Desarrollar actuaciones relacionadas con la promoción de los valores de la cultura de Paz, especialmente aquellos asociados al aprendizaje de una ciudadanía democrática, de mejora de la convivencia y de prevención de la violencia en los centros educativos, de manera prioritaria en aquellos que se han incorporado a la Red de Escuelas: Espacio de Paz tras la ultima convocatoria, todo ello en el contexto del propio proyecto del centro, del programa provincial de educación para la convivencia y en el marco de colaboración y coordinación establecida con el Gabinete Provincial de asesoramiento de la convivencia. f) Colaborar con los equipos docentes para el desarrollo de actuaciones encaminadas a favorecer la transición de una etapa educativa a otra.

Seguimiento y evaluación del Plan de Orientación Acción Tutorial. En el seno de las reuniones de coordinación de los equipos de ciclo se abordará, con una periodicidad mínima trimestral, la coordinación y seguimiento de la orientación y la acción tutorial entre los distintos maestros y maestras tutores de cada ciclo. EI orientador u orientadora de referencia y, en su caso, otros miembros del Equipo de Orientación Educativa y el profesorado de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje del centro, así como los maestros responsables del programa de Atención a la Diversidad, asistirán a dichas reuniones de acuerdo con un calendario de actuación, previamente acordado con la Jefatura de Estudios, y recogido en su Plan Anual de Trabajo. La convocatoria y supervisión de estas reuniones será competencia del titular de la Jefatura de Estudios quien, en coordinación con el orientador u orientadora de referencia, organizará el calendario y contenido de las mismas. EI contenido de las reuniones incluirá:  Desarrollo de las actividades de tutoría realizadas con los grupos.  Tratamiento de la orientación académica y profesional, especialmente en el último ciclo de la Educación Primaria.  Desarrollo de las medidas de atención a la diversidad.  Seguimiento de programas específicos.  Valoración y puesta en común de la evolución de los grupos.  Aspectos relacionados con la convivencia y el desarrollo curricular.  Preparación de las sesiones de evaluación de los grupos.  Tratamiento de la atención individualizada al alumnado y a sus familias.  Coordinación de los equipos docentes. Al término del curso escolar, cada ciclo remitirá al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica un informe de evaluación sobre el desarrollo de la acción tutorial. Dicha evaluación recogerá las valoraciones sobre el grado de cumplimiento y la idoneidad, del conjunto de actuaciones relacionadas con la orientación y la acción tutorial, indicación de las dificultades encontradas y propuestas de mejora. EI Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica elaborará un informe final que se incluirá en la Memoria.

71


9.- PROCEDIMIENTO PARA SUSCRIBIR COMPROMISOS EDUCATIVOS Y DE CONVIVENCIA CON LAS FAMILIAS. 1.- PROCEDIMIENTO PARA LA DERIVACIÓN DE UN CASO DE CONFLICTO HACIA LA MEDIACIÓN ESCOLAR. El director/a del Centro, a petición de cualquier miembro de la comunidad educativa, ofrecerá al alumno implicado en conductas contrarias a las normas de convivencia que pudieran derivar en la imposición de una sanción grave, la posibilidad de acudir a la mediación escolar, debiendo quedar constancia escrita de la aceptación de las condiciones por todas las partes, así como del compromiso de que, en caso de acuerdo, se aceptará la realización de las actuaciones que se determinen. a) Tipos de casos que son derivables: - Reiteración en agresiones físicas de escasa índole - Agresiones físicas graves - Destrozo o rotura intencionada de materiales escolares b) Agentes que intervienen en cada mediación: - Tutor/a del alumnado implicado - Delegado de padres y madres de la unidad del alumnado implicado Padre / madre o representante legal del alumno/a implicado - Alumno/a implicado. c) Tipos de compromisos a los que se puede llegar: - Reparación del daño causado - Compromiso de petición de disculpas (individuales o grupales, según el caso). - Aceptación de realización de tareas extraescolares. - Compromiso escrito no reiteración. d) Proceso a seguir en la mediación escolar y finalización del mismo. - Registro del incidente y comunicación al tutor/a - Registro en el sistema SÉNECA del incidente - Comunicación escrita al director/a - Convocatoria de reunión para la mediación a las partes implicadas - Escrito de acuerdos y compromisos - Comunicación a la comisión de Convivencia e) Procedimiento para la comunicación de la mediación a la Comisión de Convivencia del centro, al tutor/a y a las familias del Alumnado implicado. - Por escrito, adjuntando el registro del incidente, en primer lugar, y la toma de acuerdos y compromisos cuando se produzcan.

2.- COMPROMISOS DE CONVIVENCIA: 72


A iniciativa de las familias o de la tutoría del alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas escolares, o como medida general con todas las familias de los niños/as, aquellas podrán suscribir con el centro docente un compromiso de convivencia. a) Canalización de los compromisos de convivencia: El tutor/a dará traslado a la dirección del centro de cualquier propuesta de compromiso de convivencia, con carácter previo a su suscripción, para que éste verifique el cumplimiento de las condiciones previstas en el Plan de Convivencia para la aplicación de esta medida. Una vez verificadas las condiciones, la dirección autorizará al tutor/a para que lo suscriba. b) Modelo escrito de compromiso de convivencia: Figura como Anexo I y podrá ser modificado en caso de incumplimiento por alguna de las partes o de que las medidas adoptadas no den el resultado esperado. Una vez suscrito el compromiso de convivencia, el tutor/a dará traslado del mismo a la dirección del centro, que lo comunicará a la comisión de convivencia. c) Procedimiento para el seguimiento por parte de la Comisión de Convivencia de los compromisos suscritos en el centro: - Análisis de los compromisos suscritos en reuniones periódicas o extraordinarias.

73


MODELO DE COMPROMISO DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO: COMPROMISO DE CONVIVENCIA D. /Dª. _________________________________________________________________, representante legal del alumno/a _____________________________________________________________ matriculado en este Centro en el curso escolar _________________ en el grupo _____________________________, y D. /Dª. ____________________________________________________ en calidad de tutor/a de dicho alumno/a, se comprometen a: COMPROMISOS QUE ADQUIERE LA FAMILIA: Asistencia diaria y puntual del alumno/a en el Centro. Asistencia al Centro con los materiales necesarios para las clases. Colaboración para le realización de las tareas propuestas por el profesorado. Colaboración con el Centro para la modificación de la conducta del alumno/a y seguimiento de los cambios que se produzcan. Entrevista semanal/quincenal/mensual con el tutor/a del alumno/a cuando la familia o la tutora lo requieran.

Aceptación de las normas que el/la tutor/a, con la aprobación de la dirección del centro, dicte en lo referente a participación y colaboración de las familias en las actividades complementarias y extraescolares que se programen. Que la familia adopte una actitud reflexiva ante lo que le recomiende la tutora y lo que le diga y asesore en los boletines trimestrales. Colaboración para mejorar la percepción por parte del alumno/a del Centro y del Profesorado. Otros: __________________________________________________________ COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL CENTRO Control diario e información inmediata a los representantes legales sobre la ausencia del alumno/a. Seguimiento de los cambios que se produzcan en su actitud e información a la familia. Entrevista entre el representante legal del alumno/a y el tutor/a con la periodicidad establecida

Aplicación de las medidas preventivas encaminadas a mejorar la actitud del alumnado. En Córdoba a ________ de ________________ de 20__ EL TUTOR/A

REPRESENTANTE LEGAL

VºBº LA DIRECTORA

10.- PLAN DE CONVIVENCIA (ANEXO II) 74


Convivir es vivir en compañía. De este modo podemos decir que convivencia es la relación entre todas las personas que componen una comunidad. Una buena convivencia exige el desarrollo de valores como el respeto mutuo, la aceptación de otras opiniones y estilos de vida, el respeto a las diferencias, el cumplimiento de normas comunes o la resolución pacífica de conflictos. El enfoque de la convivencia en el centro tiene una visión constructiva y positiva, por lo que las actuaciones van encaminadas al desarrollo de comportamientos adecuados para convivir mejor y resolver conflictos, a través de la participación, de unos buenos cauces de comunicación y de la prevención de problemas de conducta. Un centro educativo es simultáneamente un centro de convivencia y un centro de aprendizaje de la convivencia. Como centro de convivencia, se ha de ocupar de fomentar una cultura de la paz, en la que participen todos sus miembros y puedan desarrollarse en un clima positivo de confianza. Para ello, debe fomentar los valores democráticos, la solidaridad, la tolerancia, el respeto mutuo, el compromiso, la interculturalidad, los derechos humanos. Como centro de aprendizaje, su fin es desarrollar la formación integral del ser humano, de modo que contribuya a preparar ciudadanas y ciudadanos críticos, libres y responsables y que eso les ayude a una comprensión justa del mundo que les faculte para participar en la sociedad del conocimiento. Para ello, debe fomentar aprendizajes socialmente valiosos que permitan al alumnado progresar e integrarse con eficacia en una sociedad compleja y plural como la actual. Entendemos, la convivencia y la participación no como una mera aplicación de medidas disciplinarias, sino como uno de los objetivos de la educación del centro y como parte del aprendizaje del alumnado. La educación en la convivencia es simultáneamente un objetivo básico de la educación y un elemento imprescindible para el éxito de los procesos educativos. Aprender a convivir en la sociedad actual es uno de los pilares básicos del aprendizaje del ser humano (Delors) y constituye uno de los principales desafíos de los sistemas educativos actuales que persiguen que las sociedades sean más justas y democráticas; más igualitarias, cohesionadas y pacíficas. Por esta razón, entre las competencias clave o fundamentales que se pretende que adquiera el alumnado en la educación básica se encuentran las competencias sociales y cívicas. El Plan de Convivencia será el marco que concreta la organización y el funcionamiento del centro en relación con la convivencia y establece las líneas generales del modelo de convivencia a adoptar en el mismo, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar en este ámbito para la consecución de los objetivos planteados. El Plan de convivencia de nuestro centro, lo incluimos como un anexo al final de este Plan de centro.

11.- PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 75


En una sociedad como la actual donde los cambios se producen de manera continua y sistemática, el profesorado debe contar con una actualización permanente que le permita ir adaptándose e incorporar las novedades que se produzcan o repercutan en el mundo de la educación. La normativa de referencia para el desarrollo de este apartado será el Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la Formación Inicial y Permanente del Profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la Orden de 31 de julio de 2014 por la que se aprueba el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. Este Plan ha de emanar de las propuestas de mejora de la memoria de autoevaluación, y ha de configurarse como parte del Plan de Mejora para el siguiente curso escolar. Al igual que la memoria de autoevaluación, el Plan de formación del profesorado ha de fundamentarse en evidencias tales como:  Identidad del centro evidenciada en sus finalidades educativas y en su historial de formación.  Informe de resultados sobre Indicadores homologados disponibles en Séneca y aportados por la AGAEVE.  Posibles informes de otras pruebas evaluaciones externas en las que el centro haya participado.  Resultados de la evaluación interna de cada evaluación, referida a los rendimientos escolares del alumnado, así como la que realiza el centro.  Estudio comparativo entre las evaluaciones internas y externas.  Posibles planes y programas que se estén implementando en el centro educativo

Pero además de estas necesidades que surgen de la práctica educativa, también podemos considerar otros aspectos relevantes como:  Las investigaciones que en educación aporte la comunidad científica.  Las innovaciones tecnológicas o psicopedagógicas que se van produciendo.  Las novedades legislativas y curriculares.  Las necesidades derivadas del contexto o de las características propias del centro.  El propio perfil o desarrollo profesional del profesorado. En este sentido y desde el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, se plantean para la educación Primaria las siguientes líneas y ejes de formación: Línea I. La formación del profesorado vinculada a la mejora de las prácticas educativas, el rendimiento y el éxito educativo de todo el alumnado:  Eje 1. La organización del currículo basado en las competencias clave. La formación del profesorado vinculada a la mejora de las prácticas educativas, el rendimiento y el éxito educativo de todo el alumnado  Eje 2. Escuela inclusiva para la igualdad y la equidad: atención a la diversidad, convivencia e igualdad. 76


 Eje 3. Escuela de la sociedad del conocimiento, destrezas básicas: plurilingüismo, uso de las TIC y espíritu emprendedor.  Eje 4. Planes de mejora y formación de los centros educativos. Línea II. La formación del profesorado como factor clave para el perfeccionamiento continuo y la capacitación profesional docente.  Eje 1. Desarrollo profesional adecuado al rol profesional. Competencias comunes. Competencias específicas.  Eje 2. Desarrollo profesional a lo largo de la vida profesional: Formación inicial, profesorado novel, formación permanente. Línea III. La formación del profesorado como impulsora del conocimiento compartido y producido en los centros educativos, la investigación y la innovación educativa y las buenas prácticas  Eje 1. Investigación e innovación educativa. Desarrollo de programas educativos.  Eje 2. Metodologías de trabajo investigador y colaborativo en el aula. Línea IV. La formación del profesorado como apoyo en la progresiva transformación de los centros educativos en entornos colaborativos de aprendizaje y formación en los que participan todos los miembros de la comunidad educativa.  Eje 1. La participación de toda la comunidad para la mejora de los rendimientos escolares y la gestión del centro.  Eje 2. La atención a los centros con entornos de aprendizaje específicos (compensación, escuelas rurales, aulas hospitalarias, etc.). Todo ello da lugar a que el Plan de Formación del Profesorado es un documento dinámico que va adaptándose a la realidad concreta del centro educativo y por ello anualmente debe concretarse. 11.1 Objetivos del plan y evaluación. El Plan de Formación del Profesorado ha de recoger unas intenciones expresadas en unos objetivos que permitan iniciar o continuar, según los casos, la puesta en marcha de un plan de mejora desde la formación en sus diversas modalidades. Estos objetivos deberán ser observables y evaluables a través de unos indicadores de logro, y siempre orientados a la mejora de los rendimientos escolares del alumnado a través de prácticas de éxito educativo. Los referentes para analizar el impacto de la formación serán las mismas evidencias de las que se ha partido para la confección del Plan, sin menoscabo de que se utilicen otros. 11.2 Apartados del Plan de Formación del Profesorado La concreción anual del Plan de Formación del Profesorado debería recoger:  Objetivos concretos del plan anual.  Propuesta de mejora de la memoria de autoevaluación a la que está vinculado o causa de la demanda.  Posibles actuaciones y modalidades formativas. 77


  

Profesorado al que se dirigen. Responsable/s. Organización temporal.

11.3 Canalización de la formación. De acuerdo con lo establecido en el Decreto 93/2013 en su artículo 58, cada centro tendrá un asesor o asesora de referencia que entre sus funciones tiene las de:  Asesorar a los equipos directivos y a los órganos de coordinación docente competentes en materia de formación del profesorado de los centros educativos y colaborar con ellos en la realización del diagnóstico de necesidades formativas del profesorado del centro, a partir de los procesos de evaluación que se realicen.  Asesorar y participar en la elaboración del Plan de Formación del Profesorado del centro docente e impulsar y apoyar su desarrollo, teniendo en cuenta la autoevaluación de la competencia profesional docente y las autoevaluaciones del centro. Para ello:  El asesor o la asesora de referencia participará en las reuniones que se convoquen en los centros docentes para la elaboración del Plan de Formación del Profesorado y, asimismo, participará en el seguimiento de dicho plan, pudiendo plantear posibles modificaciones y la introducción de estrategias y procedimientos que contribuyan a la mejora de los planteamientos iniciales y a la consecución de los objetivos previstos.  El asesor o asesora de referencia asistirá, previa convocatoria de la dirección del centro docente, a las reuniones de los órganos colegiados o de coordinación docente del mismo, con voz pero sin voto, cuando esté previsto tratar asuntos relacionados con la formación del profesorado.

12.- CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS PROGRAMAS Y OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR. 12.1. Horario general del centro. De acuerdo con el Decreto 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios, el horario general de apertura del centro será: 

Lunes a jueves de 7:30 a 20:00 horas.

 Viernes de 7:30 a 16:00 horas. Este horario se desglosa de la siguiente manera:  Aula Matinal de 7:30 a 9:00 horas.  Jornada lectiva del alumnado de 9:00 a 14:00 horas.  Comedor escolar de 14:00 a 16:00 horas. 78


 Programas de apoyo escolar y actividades extraescolares, de lunes a jueves, de 16:00 a 18:00 horas.  A disposición de la Comunidad Educativa, previa solicitud y aceptación de las condiciones establecidas en el proyecto de gestión, de lunes a jueves, de 16:00 a 20:00 horas. 12.2. Horario del alumnado. El primer criterio a tener en cuenta para establecer el horario del alumnado es el anexo II de la Orden de 17 de marzo de 2015, que regula el horario mínimo de cada área para la etapa de Educación Primaria, que podemos ver a continuación:.

HORARIO POR NIVEL Ciencias de la Naturaleza Ciencias Sociales Lengua Cast., y Literatura Matemáticas 1ª Lengua extranjera TOTAL TRONCALES

1er Ciclo

2º Ciclo 1º 2º 3º 4º ASIGNATURAS TRONCALES 2 2 2 2 2 2 2 2 6 6 6 6 6 6 5 5 2 2 3 3 18 (54%) 18 (54%) 18 (54%) 18 (54%) ASIGNATURAS ESPECÍFICAS 2 2 2 2

3er Ciclo 5º

2 2 5 5 3 17 (51%)

2 2 5 5 3 17 (51%)

Educación Física 2 Religión/ 1 1 1 1 1 Valores sociales y cívicos 2ª Lengua extranjera 1 1 2 2 2 Educación artística 2 2 2 2 2 TOTAL ESPECÍFICAS 6 (18%) 6 (18%) 7 (21%) 7 (21%) 7 (21%) ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Educación para la 2 Ciudadanía y DD. HH. Cultura y práctica digital TOTAL LIBRE CONFIG. 2 (7%) RECREO Recreo 3+1/3 3+1/3 3+1/3 3+1/3 3+1/3 AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Autonomía centros 6 (18%) 6 (18%) 5 (15%) 5 (15%) 4 (12%) 33+ 1/3 33+ 1/3 33+ 1/3 33+ 1/3 33+ 1/3 TOTAL HORARIO 100% 100% 100% 100% 100%

79

2 1 2 2 7 (21%)

2 2 (7%) 3+1/3 4 (12%) 33+ 1/3 100%


Este segundo cuadro resume como queda establecido el horario de primaria en nuestro centro, dándole prioridad a aquellas asignaturas troncales que hemos considerado más importantes. 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO HORARIO POR NIVEL ASIGN. TRONCALES

Ciencias Naturales

4

4

3

3

3

3

Ciencias Sociales

3

3

4

4

3

3

Lengua Cast. y Literatura Matemáticas

7

8

6

7

5

5

6

6

5

6

5

5

1ª Lengua Extranjera ASIGN. ESPECÍFICAS

3

3

4

4

4

4

Educación Física

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

2

2

Valores sociales y cívicos / 2ª Lengua Extranjera Religión Educación Artística

2

TUTORIA

2

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

ASIGN. LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Educación Ciudadanía

2

Cultura y práctica digital

2

AUTONOMÍA CENTROS RECREO TOTAL HORARIO

2´5h 30 m + R 25 h mmmmód ulos

2´5h

2,5h

2´5h

2´5h

2´5h

30 m + R 25 h

30 m + R 25 h

30 m + R 25h

30 m + R 25h

30 m + R 25h

Los módulos establecidos para cada área son de 45 minutos, aunque excepcionalmente el centro, en atención a sus necesidades y en el ejercicio de su autonomía, podrán establecer o combinar sesiones lectivas de distinta duración dentro de la misma jornada escolar, siempre que estén comprendidas entre los 30 y los 60 minutos, y no se modifique el tiempo total semanal mínimo de cada curso y área establecido. El horario señalado como autonomía del centro es aquel que distribuirá para ampliar horario de troncales y específicas, o proponer refuerzo de troncales. Las actividades de acción

80


tutorial con el alumnado se realizarán bien tomando una sesión dentro de este horario de autonomía o integrándolas en las áreas que imparta el tutor o tutora. Para la concreción de dicho horario, anualmente, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:  Las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas se pondrán en las horas más tempranas de la mañana en la medida de lo posible.  Cuando se considere pedagógicamente oportuno se unirán dos sesiones de 45 minutos para un mejor desarrollo de algunas áreas.  De igual manera se procederá con el área de Inglés, teniendo en cuenta que al ser un maestro o maestra especialista debe impartirlo en muy diversos cursos y grupos lo que hace que esto sea menos viable.  Las asignaturas específicas se distribuirán a lo largo de toda la semana en función de la disponibilidad horaria de los especialistas.  Las áreas troncales de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales junto a las de libre disposición autonómica, en el tercer ciclo, completarán el horario semanal de los diferentes cursos y grupos.  Del horario de autonomía para los centros una sesión se dedicará al desarrollo de las actividades de acción tutorial.  El resto del horario de autonomía para los centros se adjudicará de acuerdo a los siguientes criterios:  Áreas instrumentales en las que se produzcan carencias o dificultades por parte del alumnado.  Materias troncales o específicas en las que analizado el currículo, se vea imposible su desarrollo con el tiempo mínimo asignado. 

Se procurará que en un grupo incidan el menor número de maestros/as posible.

En el caso de maestros/as asuma una función directiva, se procurará que su horario sea cubierto por una sola persona.

En Educación Infantil el tratamiento horario se hará teniendo en cuenta la globalización de los contenidos y sus ritmos de actividad y rincones educativos y el tiempo dedicado a cada una de las actividades estará en función de la edad y ritmo de aprendizaje de los/as alumnos/as.

Además de este horario, que denominaremos lectivo, el alumnado dispondrá de otro horario no lectivo, cuya participación es voluntaria, entre el que nos podemos encontrar: 

Aula matinal. Duración de 7:30 a 9:00 horas. El Decreto 301/2009, en su artículo 13, establece que El tiempo comprendido entre las 7,30 y la hora de comienzo del horario lectivo será considerado como «aula matinal», sin actividad reglada, debiendo el centro establecer las medidas de vigilancia y atención educativa que necesiten los menores en función de su edad. La organización y funcionamiento de este servicio podemos verlas en el apartado 16 de este Proyecto Educativo.

Comedor. Cuyo horario queda comprendido entre las 14:00 y las 16:00 horas. Actividades extraescolares. Se desarrollan durante la semana de lunes a jueves de 16 a 18 horas. Y se concretarán anualmente. Están abiertas a todo el alumnado del centro y las organiza una empresa con la supervisión del centro. El AMPA también

81


ofrece alguna actividad extraescolar, así como el baloncesto que se desarrolla también fuera del Plan de apertura, a cargo del Club Baloncesto Córdoba.

12.3. Horario del profesorado El régimen de dedicación horaria del profesorado será el establecido en la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, colegios de Educación Primaria, así como el horario de los centros, el alumnado y del profesorado, según la cual los maestros y las maestras permanecerán en el centro treinta horas semanales. El resto hasta las treinta y siete horas y media semanales serán de libre disposición de los maestros y las maestras para la preparación de actividades docentes, o cualquier otra actividad pedagógica complementaria. El horario lectivo se desarrolla en jornada de lunes a viernes en horario de 5 mañanas. Las jornadas se distribuyen en 6 sesiones de 45 minutos y recreo de 30 min. En Infantil se distribuye en tres sesiones de 50 minutos y dos de 60 minutos, y un recreo de 30 minutos. El horario lectivo se dedica a las siguientes actividades:        

Docencia directa en un grupo para el desarrollo del currículo. Actividades de refuerzo y de recuperación con el alumnado. Atención al alumnado en caso de ausencia del profesorado que corresponde. Cuidado y vigilancia de los recreos. Asistencia a las actividades complementarias programadas. Desempeño de funciones directivas o de coordinación docente. Desempeño de funciones de coordinación de los planes estratégicos. Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar.

Para el cuidado y la vigilancia de los recreos, se organizará un turno entre los maestros y las maestras del centro, a razón de una persona de vigilancia por cada dos grupos de alumnos y alumnas o fracción, del que quedará exenta la persona que ejerza la dirección del centro. La parte del horario semanal no destinada a horario lectivo se estructura de manera flexible. Dicho horario se destina a las siguientes actividades:   

Reuniones de órganos colegiados. Reuniones de programación y evaluación de actividades educativas. Tutoría para atención de padres y madres.

El resto de horas no lectivas se destina a las siguientes actividades:    

Programación de actividades educativas. Asistencia a las reuniones de los órganos colegiados de gobierno del centro. Asistencia a actividades de formación y perfeccionamiento. Asistencia a las actividades complementarias y extraescolares programadas.

Con el fin de garantizar el desempeño de las funciones correspondientes a los órganos unipersonales de gobierno y de coordinación docente, se aplicarán las reducciones horarias semanales establecidas en el punto 4 de este proyecto educativo. Del mismo modo, los maestros y las maestras que cuenten con cincuenta y cinco o más años de edad a 31 de agosto de cada anualidad tendrán una reducción de su horario lectivo semanal, a partir de dicha fecha, de dos horas. Dicha reducción se llevará a cabo en el horario de docencia directa con el alumnado para el desarrollo del currículo y se destinará a la realización de las

82


actividades que se le encomienden de entre las recogidas para el horario no lectivo de obligada permanencia, sin que ello implique reducción del horario semanal de obligada permanencia en el centro. Al elaborar el horario no lectivo y de obligada permanencia del profesorado se tendrán en cuenta los siguientes criterios:  Se priorizará la atención semanal a las familias en tutoría  Se establecerá por la Jefatura de Estudios un calendario anual de reuniones de los órganos colegiados.  Se planificará el horario para la formación en el centro. El horario no lectivo de obligada permanencia se llevará a cabo, con carácter general, los lunes en sesión de tarde, quedando del siguiente modo:  Coordinaciones del profesorado (equipos docentes, equipos de ciclo, ETCP, etc.). Tendrá carácter semanal, de acuerdo con la planificación establecida anualmente por la Jefatura de Estudios y se desarrollará de 17:00 a 18:00 horas.  Tutoría con familias: de 16:00 a 17:00 horas.  Los maestros que no sean tutores dedicarán esta hora a la elaboración de materiales o planificación. El resto del tiempo se dedicará a las actividades que especifica la Orden de 20 de agosto de 2010, entre las que serán de suma importancia las dedicadas a la formación permanente y que podrán realizarse en ese o en otro día de la semana. Actividades complementarias y extraescolares: JUSTIFICACIÓN. Según la ORDEN de 14 de Julio de 1998 (BOJA núm. 86 del 1 de Agosto), por la que se regulan las actividades complementarias y extraescolares y los servicios prestados por los Centros docentes públicos no universitario, se justifica la importancia de este tipo de actividades partiendo de la premisa que considera una educación de calidad aquélla que responde a las nuevas demandas sociales de modo eficaz y proporciona no sólo un incremento de su calidad de vida, sino también igualdad, justicia y oportunidades para todos. En este contexto es en el que se ha ido reconociendo la contribución de las actividades complementarias y extraescolares para lograr una formación plena de los alumnos/as. Por otra parte, este tipo de actividades permite una mayor participación de la comunidad educativa en la gestión, organización y realización de las actividades, desarrollando valores relacionados con la socialización, la participación y la cooperación. Este tipo de actividades promueven en el alumno un sentimiento de pertenencia al centro y al grupo, ayudan a conseguir que adquieran una mayor autonomía, autoestima y responsabilidad. Hoy en día es fundamental mejorar las relaciones entre alumnos y alumnas y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación. Para conseguir este objetivo las actividades extraescolares y complementarias son una forma distinta a la formal de clase de conseguirlo y promoverlo. Cada vez más es necesario promover un tipo de actividades que favorezcan la sensibilidad, la curiosidad, la creatividad así como las actividades culturales y deportivas para que nuestros alumnos y alumnas amplíen su horizonte cultural. Por todo ello, estas actividades deben tener su lugar dentro de la vida de nuestro Centro educativo, integrándose adecuadamente en el conjunto de las actividades educativas y facilitando la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa en la elección,

83


organización, desarrollo y evaluación de las actividades complementarias y extraescolares. Se consideran.ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS las organizadas durante el horario escolar de acuerdo con el Proyecto Curricular y que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por el momento, el espacio o recursos que utilizan. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES las encargadas de potenciar la apertura del Centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumno además exceden en el horario escolar. Tendrán carácter voluntario para el alumnado y buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa. LA PROMOCIÓN, ORGANIZACIÓN Y LA COORDINACIÓN de este tipo de actividades correrán a cargo del equipo de Ciclo. Las actividades complementarias y algunas extraescolares relacionadas con el currículo se planifican y organizan teniendo en cuenta el desarrollo del currículo de las áreas por lo que deben estar incluidas en las programaciones didácticas y relacionadas con los objetivos, contenidos, criterios de evaluación e indicadores que se pretenden alcanzar. Sus objetivos fundamentales serán:  Favorecer la apertura del centro a su entorno.  Ampliar las posibilidades formativas del alumnado.  Procurarle criterios para el uso y disfrute del ocio y tiempo libre, su inserción progresiva en la sociedad, la relación con los demás en contextos diferentes, etc.  Promover la educación artística y medioambiental.  Ayudar en la consecución de las competencias clave. Una vez planificadas e incluidas en las programaciones didácticas y Programación General Anual, tal y como se establece el artículo 27 del Decreto 328/2010, los maestros y las maestras desarrollarán su actividad docente de acuerdo a lo establecido en dichas programaciones y por tanto estaremos obligados a participar en las mismas y llevarlas a cabo.

13.- PROCEDIMENTOS DE EVALUACIÓN INTERNA La evaluación interna es un proceso de reflexión sobre la propia práctica que genera compromisos en los miembros de la comunidad educativa, con el objetivo de mejorar los procesos de aprendizaje y los logros escolares del alumnado y, en consecuencia, la actividad profesional docente y la organización escolar. No es ni se puede convertir en un simple acto formal de rendición de cuentas, con la cumplimentación de un documento para la supervisión de la inspección educativa, en un momento determinado del curso, sino que bebe constituirse en la palanca de mejora del centro con el mayor grado de integración y compromiso en el día a día, mediante mecanismos y fechas de revisión que permitan conocer qué se está haciendo y qué nivel de logro alcanzan las medidas acordadas a lo largo de diferentes momentos del curso. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), ya establecía y así lo ha seguido manteniendo la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa en su artículo 145.2 que las Administraciones educativas apoyarían y facilitarían la autoevaluación de los centros educativos. Por su parte, tanto el artículo 130 de la Ley de Educación de Andalucía como el Decreto 328/2010, en su artículo 26, establecían que los centros de Educación Primaria realizarán una autoevaluación de su propio

84


funcionamiento, de los programas que desarrollan, de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de los resultados de su alumnado, así como de las medidas y actuaciones dirigidas a la prevención de las dificultades de aprendizaje. Para su realización la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa establecerá indicadores de que faciliten a los centros su autoevaluación de forma objetiva y homologada en toda la comunidad autónoma, sin menoscabo de la consideración de la consideración de los indicadores de calidad que establezca el equipo técnico de coordinación pedagógica. Los plazos para la realización de la medición de los indicadores de calidad por parte del ETCP, así como para la realización de aportaciones por parte del Claustro de Profesorado, serán fijados anualmente por la dirección del centro y finalizarán, en todo caso, antes del 25 de junio de cada año. Dicha evaluación tendrá como referentes los objetivos recogidos en el Plan de Centro e incluirá una medición de los distintos indicadores establecidos que permita valorar el grado del cumplimiento de dichos objetivos, el funcionamiento global del centro, de sus órganos de gobierno y de coordinación docente y del grado de utilización de los distintos servicios de apoyo a la educación y de las actuaciones de dichos servicios en el centro. Corresponde al equipo técnico de coordinación pedagógica la medición de los indicadores establecidos. El resultado de este proceso se plasmará, al finalizar cada curso escolar, en una memoria de autoevaluación que aprobará el Consejo Escolar que será aprobada e incluida en el Sistema de Información Séneca antes del 30 de junio de cada año. Para ello, se contará con las aportaciones que realice el Claustro de Profesorado, y que incluirá: 

Una valoración de logros y dificultades a partir de la información facilitada por los indicadores.

Propuestas de mejora para su inclusión en el Plan de Centro.

Para la realización de la memoria de autoevaluación se creará un equipo de evaluación que estará integrado, al menos, por el equipo directivo y por un representante de cada uno de los distintos sectores de la comunidad educativa elegidos por el Consejo Escolar de entre sus miembros. Partiremos de los siguientes factores clave para el diseño y la elaboración de la memoria de autoevaluación:  Utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.  Concreción del currículo, adaptado al contexto y a la planificación efectiva de la práctica docente.  Inclusión escolar y atención a las necesidades de aprendizaje del alumnado y el éxito escolar para todos.  Evaluación de los resultados escolares y adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de aprendizaje del alumnado. 

Valores de convivencia y relación interpersonal.

Dirección y coordinación del centro.

 Otros: funcionamiento general del centro, de los órganos de gobierno y coordinación docente, etc.

85


Además de la memoria de autoevaluación, como procedimientos de evaluación interna, consideraremos el análisis de: 

Los resultados de la evaluación inicial.

Los resultados de las evaluaciones trimestrales.

 Los resultados de las pruebas que se realicen sobre las distintas competencias clave tanto durante la etapa como al final de la misma. 

El funcionamiento de los programas y proyectos específicos que desarrolla el centro.

Todos estos elementos nos ayudarán a obtener la radiografía del centro, pero lo importante no será el diagnóstico, sino las propuestas de mejora y los avances que vayamos consiguiendo con las mismas. Para ello, cada propuesta de mejora contemplará: 

La propuesta de mejora en sí y su finalidad.

Las actividades o acciones que realizaremos para conseguirla.

 El o la responsable. Este no podrá ser genérico: el claustro, los equipos de ciclo, etc., sino que se responsabilizará alguien personalmente aunque cuente con otros órganos o docentes del centro.  Temporalización. Del mismo modo que en el apartado anterior, no podrá tener carácter genérico, “a lo largo del curso”, sino que debe tener un seguimiento concreto, sistemático y continuado.

86


14. CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO Y LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS Con el fin de favorecer el éxito escolar del alumnado, el centro articulará una serie de criterios para establecer los agrupamientos del alumnado. Una de las líneas generales de actuación pedagógica hace referencia a la inclusión y desde ella debemos dar respuesta a los principios de equidad y atención a la diversidad. Equidad en el sentido que pretendemos ofrecer a todo el alumnado unas perspectivas y unas posibilidades de desarrollo basadas en la igualdad y de atención a la diversidad porque entendemos que en esta actuación, como en otras, hay que tener en cuenta las características individuales de cada alumno o alumna en el momento de realizar los agrupamientos. De igual modo, la metodología será u elemento clave, ya que ha de contribuir a que el alumnado trabaje cooperativamente en diferentes contextos de aprendizaje que requieran aplicar procesos cognitivos diversos, adecuándonos a sus motivaciones e intereses a través mediante actividades, proyectos y tareas que contribuyan a la adquisición de los conocimientos y aprendizajes básicos. Con esta actuación favorecemos las relaciones interpersonales y la comunicación entre el alumnado. Es necesario abrir, potenciar y fomentar las relaciones que cualquier niño o niña pueda tener durante su escolarización y, más aún en aquellos casos en que el alumno o la alumna tiene cierta dificultad para las relaciones interpersonales o presenta problemas o dificultades de aprendizaje. Como criterios generales para establecer los agrupamientos procuraremos que sean heterogéneos en su composición interna, y equilibrados entre unos y otros. Para ello, en todo caso intentaremos que exista distribución:  Equitativa en cuanto al alumnado que presente dificultades de aprendizaje, necesidades educativas especiales y/o altas capacidades.  Equitativa en cuanto al alumnado que presente desventaja social.  Proporcional en el número niños y niñas en cada grupo.

 Criterios para establecer el agrupamiento del alumnado a) En todos los niveles, los agrupamientos tenderán a mantener el mismo grupo de alumnos y alumnas a lo largo del mismo ciclo y de etapa. b) Al matricularse el alumnado en Educación Infantil de 3 años, se harán dos listas por orden alfabético, una con las niñas y otra con los niños. El grupo “Unidad A” lo forman la primera mitad de los niños y la primera mitad de las niñas; y el grupo “Unidad B” la segunda mitad de los niños y la segunda mitad de las niñas. c) Se tendrá en cuenta el nº de niños/as que se matriculen en Alternativa a Religión Católica, de forma que haya el mismo número en todas las tutorías. d) Una vez que se tiene el alumnado que forma cada grupo, se ordena alfabéticamente y se obtienen las listas definitivas de cada Unidad. e) El niño o la niña que se matricule por primera vez procedente de otro centro, será adscrito al grupo con menor número de alumnado. Si los dos grupos están igualados en número, se incorporará al grupo A, salvo que el equipo directivo, una vez oído al equipo de ciclo, encuentre otras razones o criterios pedagógicos, para organizarlo de una manera distinta. f) Excepcionalmente, el Director/a, por criterios pedagógicos e informe favorable del equipo de ciclo, podrá determinar el cambio de grupo de un alumno o alumna. 87


g) Se facilitará la integración de los alumnos/as del aula específica en las aulas ordinarias, estableciendo tramos horarios o actividades específicas para que estos niños/as participen e interactúen con los demás niños y niñas del centro. 

Criterios para establecer la asignación de tutorías

NORMATIVA DE APLICACIÓN: · Art. 89 Decreto 328/2010, de 13 de julio, Reglamento Orgánico Centros (BOJA nº 139, de 16/07/2010) y art. 20 Orden 20/08/2010, que regula la organización, funcionamiento y horarios en CEIP (BOJA nº 169, de 30/08/2010). El CEIP Noreña, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación Infantil y Primaria, y con el objeto de promover estrategias eficaces y eficientes para la mejora del éxito escolar del alumnado y en la búsqueda de la excelencia, entendida como calidad desde la equidad, establece los siguientes criterios: 1. ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS Para la asignación de enseñanzas se atenderá en primer lugar al puesto de trabajo que ocupa cada maestra/o en el centro de acuerdo con la adjudicación de destinos realizada por la CEJA. No obstante, en función de las necesidades organizativas del centro, se podrá tener en cuenta las habilitaciones que tenga cada maestra/o con destino en el centro, contando siempre que sea posible, con la voluntad positiva a las enseñanzas del maestro/a implicado. La asignación de grupos y tutorías las realizará la directora, oído el Claustro, teniendo en consideración los siguientes criterios. 1. Continuidad en el Ciclo. 4. Profesores/as definitivos. 5. Profesores/as provisionales. 2. ASIGNACIÓN DE GRUPOS 1. Continuidad en ciclo. Aquellos maestros/as que durante un curso escolar hayan tenido asignado el primer curso de cualquier ciclo de la educación Primaria o del segundo ciclo de la educación Infantil permanecerán en el mismo ciclo hasta su finalización por parte del grupo de alumnos/as con que lo inició, siempre que continúen prestando servicio en el centro y la distribución de su horario lectivo, si es especialista, así lo permita. 2. Concentración y estabilidad. Se debe procurar que el menor número de profesores imparta clase a un grupo de alumnos/as. Siendo éste criterio de especial aplicación en el primer ciclo de Educación Primaria, en el que se designará tutor-a a profesorado con experiencia en el mismo, siempre que sea posible. 3. Voluntariedad. La asignación de los diferentes cursos, grupos de alumnado y áreas la realizará la Dirección del Centro, a propuesta de la Jefatura de Estudios, habiendo recogido las opiniones del profesorado interesado, teniendo en cuenta el punto anterior. 4. Idoneidad. Para impartir docencia en el tercer ciclo de Ed. Primaria será tenida en cuenta la formación del profesorado en la utilización de los recursos informáticos y de la Red (Plan Escuela TIC 2.0). En resumen, la asignación de grupos y tutorías las realizará la directora, oído el Claustro, teniendo en consideración los siguientes criterios. 1. Continuidad en el Ciclo. 6. Prefesores/as definitivos. 7. Profesores/as provisionales.

88


15. CRITERIOS GENERALES PARA ELABORAR LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN INFANTIL 1.- INTRODUCCIÓN El/la Coordinador/a de cada Ciclo en coordinación con los miembros del mismo elaborará la programación didáctica o propuesta pedagógica para cada una de las áreas que componen el Ciclo, según corresponda. La elaboración se realizará desde el inicio del curso escolar, septiembre, hasta la primera quincena del mes de octubre. Transcurrido el tiempo de elaboración se entregarán en Jefatura de Estudios en formato digital. Durante la segunda quincena del mes de octubre, las programaciones estarán a disposición del claustro de profesorado para su revisión y realización de aportaciones y propuestas de mejoras. A primeros del mes de noviembre se reunirá el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, para la aprobación general de todas las programaciones didácticas del centro. 2.- PAUTAS METODOLOGICAS 2.1. Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas de cada una de las áreas de la Educación Primaria. Las programaciones didácticas en la Educación Primaria son instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo establecido por la normativa vigente. Serán elaboradas por los equipos de ciclo, teniendo en cuenta las necesidades y características del alumnado. Su aprobación corresponderá al Claustro de Profesorado y se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación. Las programaciones didácticas, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 97/2015, incorporarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del alumnado, que favorezcan la capacidad de aprender por sí mismo y que promuevan el trabajo en equipo. Para la adquisición de las competencias clave, las programaciones didácticas estructurarán los elementos del currículo en torno a actividades y tareas de aprendizaje que permitan al alumnado la puesta en práctica del conocimiento dentro de contextos diversos. Los equipos de ciclo, constituidos por el profesorado que interviene en la docencia de los grupos de alumnos y alumnas que constituyen un mismo ciclo, desarrollarán las programaciones didácticas de las áreas que correspondan al mismo, incluyendo las distintas medidas de atención a la diversidad que pudieran llevarse a cabo. En cualquier caso, se tendrán en cuenta las necesidades y las características del alumnado, así como la integración de los contenidos en unidades didácticas que recojan criterios de evaluación, contenidos, objetivos y su contribución a la adquisición de las competencias clave secuenciadas de forma coherente con el curso de aprendizaje del alumnado. El profesorado de los respectivos equipos de ciclo desarrollará su actividad docente de acuerdo con las programaciones didácticas. Los criterios generales de elaboración de las programaciones didácticas vienen determinados 89


por las exigencias establecidas en el marco normativo vigente. De acuerdo con estos criterios y para la etapa de primaria los criterios para el diseño de estas programaciones didácticas son:  Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación de la secuenciación de contenidos a las características del centro y su entorno. 

La contribución de las áreas a la adquisición de las competencias clave.

La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.

La metodología que se va a aplicar.

 Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.  Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado, en todas las áreas. 

Las medidas de atención a la diversidad.

 Los materiales y los recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.  Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar por los equipos de ciclo.  En los centros específicos de educación especial, las programaciones didácticas incluirán, además, el diseño y la organización de los espacios necesarios para el desarrollo de la programación.

2.2 Los criterios generales para elaborar las propuestas pedagógicas de la educación infantil. Para la elaboración de las propuestas pedagógicas de educación infantil los criterios serán: 

La concreción del currículo para los niños y las niñas del centro.

La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.

La metodología que se va a aplicar.

Las medidas de atención a la diversidad.

El diseño y la organización de los espacios individuales y colectivos.

La distribución del tiempo.

La selección y la organización de los recursos didácticos y materiales.

Los procedimientos de evaluación del alumnado, en consonancia con las orientaciones 90


metodológicas establecidas

16.- PLANES ESTRATÉGICOS En nuestro centro se desarrollan dos tipos de Planes, los permanentes y los anuales. Los planes permanentes son los siguientes: 

Plan de apertura

Plan de biblioteca

Plan de Igualdad

Salud Laboral y P.R.L

Los palanes anuales: 

Creciendo en salud

Prácticum grado maestro

Innicia (Miniempresas)

En los anexos de este Plan de centro de adjuntarán las programaciones de algunos de los Planes y proyectos anteriormente reseñados

17.- ANEXOS DEL PLAN DE CENTRO

ANEXO I PROGRAMACIONES DE PRIMARIA Debido a la extensión de este documento de pondrá un enlace a la página web del CEIP “Noreña” donde se publicarán las distintas programaciones de área de Primaria. Pincha aquí para acceder a las programaciones de primaria

91


ANEXO II PLAN DE CONVIVENCIA

PLAN DE CONVIVENCIA

CEIP NOREÑA Curso 2016/17

92


INTRODUCCIÓN El valor de la convivencia es uno de los aspectos más importantes en la formación de los alumnos del CEIP Noreña. Entendemos la educación de este valor como básica en el proceso de socialización del individuo que el día de mañana contribuirá de forma activa a la construcción de nuestra sociedad. El aprendizaje de la convivencia, de un determinado modelo de convivencia es inherente a cualquier proceso educativo.; el aprender a convivir en un marco de reglas determinadas es una de las funciones asignadas a la educación tanto en los marcos familiares como en los sistemas educativos formales. La mejora de la convivencia en el ámbito escolar es una preocupación que cada día adquiere mayor importancia en la sociedad, sobre todo si esta convivencia se ve alterada por situaciones de conflicto cuyos efectos se dejan ver y sentir en todos los miembros de la comunidad educativa. El interés por la convivencia de nuestro Centro, pone de manifiesto en ocasiones la existencia de alumnos/as que presentan determinadas alteraciones del comportamiento, siendo posiblemente uno de los aspectos que nos suscitan mayor preocupación, debido a la importante repercusión que tienen, tanto para el propio alumno/a, como para sus compañeros al acentuar la conflictividad provocando un deterioro de la convivencia en el Centro. Nuestro Plan de Convivencia surge a partir de la inquietud del equipo docente, por intentar buscar deforma colectiva acciones que desde un punto de vista del respeto, mejoren la convivencia haciendo de este nuestro Centro un espacio de participación y de relación respetuosa con el fin de conseguir entre todos una cultura de centro basada en el aprendizaje de y para la convivencia. Educar para la convivencia no requiere el uso de estrategias muy diferentes de las empleadas para el aprendizaje de otros contenidos curriculares. Los alumnos/as aprenden haciendo, no basta con una sesión para adquirir las habilidades básicas para la convivencia, sino que se precisa del esfuerzo, de la constancia y de la planificación adecuada para lograr los objetivos propuestos.

La educación no estaría completa si ignoramos que los niños, niñas y jóvenes se educan y socializan en diferentes contextos de desarrollo: la escuela, la familia, la comunidad. Por esta razón, los agentes educativos y sociales que actúan en estos diferentes contextos deben ser copartícipes de una misma intención, con responsabilidades distintas pero complementarias. Educar para la convivencia es la forma esencial de la educación en valores y supone el reconocimiento por todas las personas de los principios morales básicos a que hacíamos referencia. La cultura de la convivencia exige que se cuestione cualquier tipo de discriminación, intolerancia, indiferencia, conformismo e insolidaridad. Pero la educación para la convivencia requiere, más que buenas teorías, mejores acciones y presupone una permanente invitación a la acción, comenzando por el comportamiento y las actitudes de todas las personas, tanto las que educan (profesorado y familia), como las que son educadas, pues sabemos que cuanto más corta es la distancia entre lo que decimos y hacemos, más eficaz es la labor que realizamos. 93


Con las acciones derivadas del Modelo de Convivencia pretendemos promover unos valores, actitudes y conductas positivas para la interacción social, basados en los principios de los derechos humanos y el rechazo de toda postura violenta o discriminatoria; proporcionar un buen instrumento para construir una cultura democrática, participativa, tolerante y respetuosa con las diferencias; y fundamentar compromisos y prácticas responsables de toda la comunidad educativa, profesorado, alumnado, familias y personal de administración y servicios.

Los objetivos que pretendemos alcanzar con este Plan de Convivencia son los siguientes: _ Implicación de las familias. Concienciar a las familias de que son los principales agentes educadores de sus hijos, que no pueden delegar esa responsabilidad en la escuela, porque las características que se dan en la relación padres-hijos son especiales e irrepetibles y que necesitan contar con estrategias que favorezcan la convivencia en la familia – espacios/tiempos de diálogo, normas, resolución de conflictos, habilidades sociales…-. _ Sensibilización y formación del profesorado. Toda intervención para mejorar la convivencia debe ser planteada como un trabajo de innovación educativa. Al mismo tiempo, cuando un equipo docente se propone cambios que signifiquen mejorar la calidad de su acción educativa, se enfrenta también a un reto de formación y mejora de su capacitación profesional. _ Normas claras, conocidas y asumidas. Toda convivencia debe estar regulada por un conjunto de normas y acuerdos. En la medida en que este marco sea elaborado, conocido, asumido y respetado por todos, los conflictos tenderán a disminuir y contaremos con alternativas diversas que posiblemente no desencadenen situaciones violentas. _ Estructuras organizativas que permitan y favorezcan la comunicación. Crear estructuras y estrategias que fomenten la comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, desde posturas de colaboración y cooperación.. _ Implicación y participación de la comunidad educativa. Es fundamental la implicación de toda la comunidad educativa : crear canales para que familias, alumnado y profesorado den su opinión y debatan conjuntamente las diversas aportaciones y así poder llegar a un documento asumidos por todos, de forma cooperativa, para que sea algo práctico, evaluable y que realmente nos permita conseguir el objetivo de mejora planteado. _ Aprender a aprender. Para eso hemos de contar con la pedagogía de los recursos personales (Marina, 2005). Recursos personales formados por ese conjunto de capacidades, saberes, destrezas, rasgos de carácter, que facilitan el acceso de una persona a la felicidad, porque hacen posible la planificación de su proyecto de desarrollo personal y el logro del mismo.

Normativa reguladora • DECRETO 19/2007, de 23 de enero por el que se adoptan medidas para la promoción de la cultura de la paz y la mejora de la convivencia en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. 94


• ORDEN de 18 de julio de 2007 por la que se regula el procedimiento para la elaboración y aprobación del plan de convivencia de los centros educativos sostenidos con fondos públicos. • DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO (art. 6 Ley Orgánica 8/1985 de 3 Julio, reguladora del Derecho a la Educación. • DECRETO 85/1999, de 6 de Abril se establecen los derechos y deberes del alumnado (Capítulo II DELOS DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO) y las modificaciones recogidas en el DECRETO19/2007, de 23 de enero por el que se adoptan medidas para la promoción de la cultura de la paz y la mejora de la convivencia en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, en su Disposición final primera. • Derechos y deberes de los padres y madres del alumnado (art. 4 Ley Orgánica 8/1985 3 e Julio) • RESOLUCIÓN 26 septiembre de 2007, protocolo de actuación que deben seguir los centros educativos ante supuestos de acoso escolar, agresión hacia el profesorado o el personal de administración y servicios o maltrato infantil. 1. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO. El CEIP Noreña es un Centro de reciente creación en Córdoba. Se puso en marcha en el curso 2009/10 y estuvieron escolarizados 50 niños/as de infantil de tres años, y durante el curso actual 2016/17 están matriculados un total de 485 alumnos/as distribuidos en 6 aulas de E. Infantil , 13 de Primaria y 1 aula específica y 1 aula de Pedagogía Terapéutica de apoyo a la integración, además con los especialista de Audición y Lenguaje y fisioterapia. Se prevé que cada año el número de unidades aumente en dos, hasta completar la educación primaria, y quedar de esta manera constituido en un colegio de dos líneas (salvo los niveles donde se han matriculado tres unidades de manera puntual). Por lo tanto, vamos a partir de esta consideración a la hora de elaborar el Plan de Convivencia, pues está claro que las características de este centro son muy particulares, debido a la edad de los niños/as, a que está en periodo de formación de sus unidades y a las características de su entorno, que en un principio son favorecedoras para una buena adaptación al centro y un buen clima de convivencia. a) - EDIFICIO Y UBICACIÓN El Centro se encuentra ubicado en la zona de Poniente Norte de nuestra Ciudad, en zona urbana, concretamente entre Carretera de Trassierra, Ciudad Jardín y Miralbaida. En la calle Isla Tabarca 1. Su ubicación no condiciona la convivencia positiva o negativamente en el Centro, ya que no existe problemática en sí. En un barrio de clase media, y el alumnado escolarizado en el colegio es el que corresponde por zona de influencia. Nuestro colegio consta de dos edificios separados por la calle Isla Tabarca, uno pequeño donde se ubican algunas unidades de Infantil (3 años) y uno más grande, inaugurado el curso 2011/12, donde se ubican las restantes unidades de infantil (4 y 5 años) y toda la primaria. Por problemas de espacio, durante unos cursos se ubicarán en el edificio pequeño las aulas de infantil 3 y 4 años. El edificio pequeño es de una planta, la puerta de principal es amplia, y dispone tanto de escaleras como de rampa para el acceso de minusválidos en la entrada al mismo, ya que está elevado aproximadamente un metro sobre el nivel de la calle. En la entrada nos encontramos un hall de unos 35 m2 que da paso al pasillo en el que están las 4 clases. A tres de las cuatro clases se accede por el pasillo cubierto que hay a 95


lo largo del patio, estas clases disponen de los aseos dentro de las mismas, y la otra clase da al pasillo interior y no dispone de aseos dentro de la misma, destinada a Sala de Usos Múltiples. En la zona cubierta se encuentra la sala de profesores/as, el almacén, dos servicios para profesores / as y el cuarto de limpieza. En la zona descubierta del Centro está el patio de recreo, una zona para aparcamiento y el huerto escolar. El colegio se terminó de construir en septiembre del año 2009 y comenzó a funcionar en el curso 2009/10. El edificio grande, situado en frente, a unos 20 metros del anterior , consta de dos plantas, con una puerta de entrada amplia y rampa de acceso para minusválidos. En la entrada nos encontramos un amplio hall con dos mostradores para portería y secretaría, que da acceso a la derecha a las 4 aulas de infantil, un S.U.M, y la sala destinada al comedor y cocina. A la izquierda del hall se encuentran los despachos de dirección, tres servicios para el profesorado y dos servicios para el alumnado, así como un ascensor y escaleras de acceso a la segunda planta. En la planta baja también nos encontramos con 4 aulas de primaria, un salón de actos, un gimnasio, con almacén para material , servicios y duchas. En el exterior nos encontramos con un patio muy amplio que cuenta con cuatro canastas de minibasket . En la segunda planta disponemos de biblioteca, 8 aulas de primaria , 4 aulas de pequeño grupo y servicios de niños y niñas. Los dos edificios están adaptados para minusválidos. El centro educativo presta el servicio de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares dentro del plan de apertura de centros. b) - ALUMNADO Los alumnos/as proceden, por lo general, del área de influencia del Centro, por lo tanto, todos/as viven cerca. Es un alumnado motivado por la asistencia al colegio, respaldado por su familia.

c) - PROFESORADO El Equipo Directivo del C.E.I.P. Noreña está formado por la Directora, el Jefe de Estudios, y la Secretaria. 



El Claustro de Profesores lo componen 30 profesionales:



18 tutores/as:



6 de Educación Infantil .



12 de Educación Primaria.



Una profesora de apoyo de primaria.



Un profesor de apoyo de Infantil.

 

Directora del centro (apoya a primaria) Dos profesores/as de inglés: una a tiempo completo y otro tutor.

Tres profesores/as de pedagogía terapéutica: una de ellas tutora del aula específica y otro a tiempo parcial (dos días). 



Una profesora de audición y lenguaje y otro a tiempo parcial ( tres días)

96




Una profesora de música tutora



Un profesor de Educación Física.



Una profesora de religión de primaria e infantil y otra con 6 sesiones de Ed. infantil.



Una orientadora: los lunes.



Una fisioterapeuta: sólo dos jornadas.

d) - FAMILIAS Desde el punto de vista socio-económico y cultural predomina una clase media, con un porcentaje alto de padres / madres con estudios universitarios. La colaboración de las familias con el Colegio es buena, así como su preocupación y desvelo en la educación de sus hijos/as. Asisten mayoritariamente a las tutorías y a todos los requerimientos que el profesorado les propone y participan activamente, tanto en organización como en su puesta en marcha, en las actividades escolares para las que se les solicita. Han creado una Asociación (AMPA NUEVA NOREÑA), a la que pertenecen un alto porcentaje de las familias del Centro, desde el AMPA están contribuyendo a crear un buen clima en el colegio y fuera del mismo, y participan en la mejora de las instalaciones y recursos.

e) -PERSONAL NO DOCENTE Una Conserje (PAS), dependiente del Ayuntamiento. Dos Limpiadoras dependientes de Sadeco. Dos monitores/as dependientes de Fepamic Una administrativa.

2. SITUACIÓN DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO La situación de la convivencia en el centro es buena; es un centro donde no hay conflictos que perturben la convivencia diaria. La convivencia se puede mejorar siempre y ese ha de ser el objetivo de los distintos sectores de la comunidad educativa del Centro. A nivel de clase, en Educación Infantil los conflictos surgen de rabietas motivadas por el individualismo propio de la edad del alumnado, pequeñas peleas, que se suelen resolver a nivel de aula, haciendo hincapié en la importancia del diálogo, de la negociación y de la amistad para solucionar los conflictos. En Educación Primaria, son las conductas disruptivas en clase o incumplimiento de algunas de las normas establecidas en el aula y en el centro las que destacan en los alumnos, pero afortunadamente son muy esporádicas.

3. NORMAS DE CONVIVENCIA

97


a) Referidas a los alumnos y el Centro:

EN CLASE ·

Traer el material necesario para la actividad que tienen que realizar.

·

Hacer su trabajo y dejar que los demás trabajen.

·

En los trabajos en grupo, participar activamente.

·

Pedir la palabra, antes de hablar.

·

Evitar las salidas innecesarias.

·

Procurar no hacer ruido y colaborar para que la clase esté siempre limpia y ordenada.

·

Cuidar el material.

·

Al salir de clase, dejar ordenado y recogido su material y el común, que aunque es suyo, también es de los demás.

·

Procurar mantener limpio el mobiliario y las paredes.

·

No comer "chicles", pipas o similares.

·

Pedir autorización para salir.

·

Los alumnos/as se dirigirán a su profesor/a y al resto de sus compañeros/as de forma correcta y respetuosa, evitando tacos y expresiones malsonantes.

·

En caso de que el profesor/a deba ausentarse fuera del aula, por necesidad extrema, se procurará mantener el orden y el silencio en clase.

·

La clase finalizará cuando el profesor/a dé el correspondiente permiso. Entonces se recogerá y se podrá salir.

EN PASILLOS ·

No quedarse en los pasillos más tiempo del necesario. Evitar las

· Procurar hablar en voz baja para no molestar a los niños/as de otras

carreras. clases.

ENTRADAS Y SALIDAS · El horario de funcionamiento del Centro será de 7:30 a 18 horas. Siendo el periodo escolar de 9:00 a 14:00 horas. · Las puertas del Centro se abrirán con el tiempo suficiente para que los padres dejen a los niños/as de Educación Infantil en su fila correspondiente retirándose de ésta para no entorpecer la entrada, y los niños/as de Educ. Primaria entrarán solos al patio para hacer la fila en el lugar indicado. Las puertas por las que entran los niños/as al colegio se cerrarán a las 9:15 h., los que lleguen después de esa hora firmarán un justificante de retraso. A la hora de la salida los padres 98


entrarán hasta donde se formen las filas de la clase para recoger a sus niños/as. Se ruega también puntualidad a la hora de la salida, pasados 10 minutos la cancela de la C/ isla Lanzarote se cerrará, debiendo recoger a los niños/as por la puerta de la C/ Isla Tabarca. En las aulas de tres años los recogerán en la puerta del aula. · El incumplimiento del horario de entrada, de forma reiterada será motivo de apercibimiento por parte de la Dirección y el registro de la pertinente falta del alumno a tiempo parcial. · Las entradas a clase se realizarán de forma ordenada, en fila, sin correr, sin alboroto y acompañados del tutor/a · · Para entrar o salir del centro fuera del horario marcado, lo harán, preferiblemente, durante el recreo, y será necesaria la justificación de los padres mediante notificación escrita que se quedará archivada en el centro.

RECREOS ·

El horario de recreo es el fijado por la normativa vigente. En nuestro Centro es de 30 minutos.

.

Respecto a la vigilancia del recreo, se establecerán unos turnos de vigilancia ateniéndonos escrupulosamente a lo que dictamine la ley. Durante el recreo, no quedará ningún alumno/a en clase.

· Los días meteorológicamente adversos, ( lluvia, frío, viento…), los alumnos/as se quedarán en sus respectivas clases al cargo de cada tutor/a. · Se evitarán las charlas y conversaciones a través de las vallas con personas ajenas a la comunidad educativa. · Queda totalmente prohibido lanzar y arrojar chinos u otros objetos peligrosos. · Se procurará la máxima prudencia y cuidado en el juego, evitando molestar y lesionar a los compañeros/as sobre todo a los niños/as más pequeños, y así mismo, se evitarán también las conductas xenófobas, sexistas, discriminatorias, etc. ·

Se atenderá con corrección a cualquier llamada, aviso o norma de cualquier maestro/a.

. Quedan prohibidos los juegos que fomenten la competición o puedan generar cualquier tipo de violencia o enfrentamiento entre los alumnos. Durante el recreo utilizarán los servicios situados en el pasillo del gimnasio, procurando no tirar agua y papeles al suelo y cerrarán convenientemente los grifos del agua.

El incumplimiento de las normas establecidas acarrearán las sanciones que cada tutora considere oportunas, y que serán comunicadas previamente a la dirección si este incumplimiento corresponde a una normas general de Centro. 99


e) Normas para las familias. - Acudir al Centro en horario de Tutoría cuando sea citado/a por el Tutor o el Equipo Directivo. - Que el alumnado acuda al Centro en correctas condiciones de vestuario, alimentación y con el material necesario para su participación en clase. - Justificar tanto las faltas de puntualidad de sus hijos/as, como las de asistencia. - No enviar, a ser posible, a los niños enfermos al colegio, por el bien de la salud personal de sus hijos y la de los demás. En caso de que el alumno haya padecido una enfermedad infecto-contagiosa no podrá asistir a clase y se deberá aportar a su regreso al Centro justificante médico de que ha pasado el riesgo de contagio. - No se permitirá la entrada a las clases, salvo en actividades programadas que requieran de su colaboración. - Para hablar con el Tutor/a, o bien con algún miembro del Equipo Directivo, utilizará el horario establecido para ello. -No interrumpir la entrada y salida de los niños/as al colegio. .

f ) Normas del profesorado - Cumplir su horario, asistiendo con puntualidad a las clases y a las reuniones. - Colaborar con el Equipo Directivo ante la ausencia de algún profesor/a. - Programar y preparar el trabajo de clase. - Velar por la correcta escolarización del alumnado a su cargo, con especial atención al absentismo según las directrices elaboradas por el Centro siguiendo la Orden de 10-09-2005. - Colaborar en la elaboración de los documentos de planificación del Centro. - Cumplir y colaborar en llevar a cabo el cumplimiento de los acuerdos y normas probadas por el Claustro o el Consejo Escolar, de acuerdo a la normativa vigente. - Realizar una evaluación continua del proceso de enseñanza aprendizaje, informando del mismo a las familias y al alumnado de forma periódica. Respetando lo que al respecto se recoge en el Proyecto Curricular del Centro. - Atender de forma individualizada a su alumnado, aplicando las actividades de ampliación o refuerzo cuando fueran precisas y colaborando con el EOE y la maestra/o de refuerzo, PT o AyL, según sea el caso. - Mantener un clima de colaboración y un trato correcto con el resto del profesorado, el alumnado y las familias. - Mantener en buen estado el material del Centro, colaborando en su ordenación. - Cumplir los cargos y tareas que le sean encomendados, de acuerdo a la normativa vigente.

4. COMPOSICIÓN, PLAN DE REUNIONES Y PLAN DE ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA

100


La comisión de convivencia está formada por los dos padres/madres del Consejo Escolar, dos maestras/os y la directora. El plan de reuniones y de actuación va a depender de los casos que se vayan presentando a lo largo del curso, aunque hay que tener en cuenta que mientras no se vayan implantando los cursos superiores de la Primaria, los problemas de convivencia serán escasos dada la edad de los niños y niñas. La Comisión de Convivencia estará dentro del Consejo Escolar y velará por el cumplimiento de este Plan. Así como de coordinar las actuaciones y medidas que contiene el mismo. Valorará los avances y las posibles dificultades que puedan ir surgiendo y propondrá las medidas de corrección adecuadas. Será funciones de la Comisión de Convivencia las siguientes: a) Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la Comunidad Educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia en el Centro, así como promover la cultura de paz y la resolución pacífica de los conflictos. b) Adoptar las medidas preventivas necesarias para garantizar los derechos de todos los miembros de la Comunidad Educativa y el cumplimiento de las normas de convivencia del Centro. c) Desarrollar iniciativas que eviten la discriminación del alumnado, estableciendo planes de acción positiva que posibiliten la integración de todos los alumnos y alumnas. d) Mediar en los conflictos planteados. e) Conocer y valorar el cumplimiento efectivo de las correcciones y medidas disciplinarias en los términos que hayan sido impuestas. f) Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el Centro. g) Dar cuenta al Pleno del Consejo Escolar, al menos dos veces a lo largo del curso, de las actuaciones realizadas y de las correcciones y medidas disciplinarias impuestas. h) Cualesquiera otras que puedan serle atribuidas por el Consejo Escolar, relativas a las normas de convivencia en el Centro.

5. LOS COMPROMISOS DE CONVIVENCIA En nuestro Centro, somos conscientes de que la escuela es un reflejo de los valores sociales, familiares y culturales que los niños perciben en su entorno y en sus vivencias. En la tarea educativa, la escuela no puede actuar sola, ya que es se trata de una ardua tarea, así como amplia y compleja. Un solo sector no tiene las respuestas y mucho menos, las soluciones. Por ello, entendemos que escuela, familia y otras instituciones sociales, deben coordinarse, implicarse, entenderse y ser coherentes en sus competencias para conseguir una educación de calidad que prepare a nuestro alumnado para la vida cotidiana y le permita desenvolverse con autonomía en la realidad multicultural y multiétnica en la que les tocará vivir. Con ese fin y partiendo del diagnóstico de la convivencia en el Centro y de las características de nuestro alumnado, se elabora el nuevo modelo de compromiso de convivencia que se llevará a cabo a partir del próximo curso escolar, después de ser presentado, consensuado y aprobado en Consejo Escolar. Dicho Compromiso de Convivencia está fundamentado en la Constitución y en el Código Civil, en sus Arts. 154 y 155 sobre los derechos y deberes de los padres y de los hijos. 101


OBJETIVOS: 

Evitar situaciones de alteración de la convivencia y prevenir el agravamiento de las mismas.

Implicar a las familias para que colaboren en la aplicación de las medidas que se propongan en horario no escolar.

Establecer mecanismos de coordinación entre el profesorado, las familias y otros profesionales implicados. PROCEDIMIENTO:

El Compromiso de Convivencia se suscribe a principio de curso entre el Centro (tutores) y cada una de las familias del alumnado a las que se considere oportuno. Debe entregarse al colegio debidamente firmado por la familia y el tutor o tutora.

Tendrá validez para todo el curso académico.

Cuando sea incumplido por alguna de las partes se dará conocimiento a la Comisión de Convivencia para que adopte las medidas oportunas. DELEGADO/A DE PADRES:

Con el objetivo de implicar a las familias en la convivencia escolar y a propósito del Decreto 328/ 2010 de 13 de Julio, en su Art. 22, nuestro Centro, ha creado la figura del delegado/a de padres/madres en cada grupo de cada nivel educativo. Será elegido para cada curso escolar por los propios padres, y será uno de los candidatos que de forma voluntaria se presente para dicho cargo. La elección será secreta y se hará en la reunión que convoque cada tutor/a en el mes de octubre. Los candidatos conocerán sus funciones antes del día de la votación y el candidato elegido las deberá asumir.

102


DELEGADO/A DE PADRES/MADRES Yo, D/Dña………………………………………………………………………padre/madre Del alumno/a……………………………………………………….de…………………………. Asumo las funciones que como delegado/a de padres y madres me corresponden, según la ORDEN de 20 de junio de 2011, POR LA QUE SE ADOPTAN MEDIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS Y SE REGULA EL DERECHO DE LAS FAMILIAS A PARTICIPAR EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS/AS. Las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo tendrán las siguientes funciones: a)

Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor.

b)

Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones.

c)

Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen.

d)

Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo.

e)

Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector en el Consejo Escolar.

f)

Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente en las recogidas en los artículos 7 y 18.

g)

Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a tales efectos, disponga el plan de convivencia.

h)

Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo. 103


i)

Cualesquiera otras que les sean atribuidas en el plan de convivencia del centro. En Córdoba a ____ de___________ de 20____.

Fdo:

COMPROMISO DE CONVIVENCIA D./Dª_______________________________________________ representante legal del alumno/a ___________________________________________________matriculado/a en este Centro en el curso escolar____/____ en el grupo__________. Y D./Dª ____________________________________________ en calidad de tutor/a de dicho/a alumno/a, se COMPROMETEN A: COMPROMISO QUE ADQUIERE LA FAMILIA: 

Asistencia diaria y puntual del /de la alumno/a a clase.

Asistencia al Centro con los materiales necesarios para clase.

Colaboración para la realización de las tareas propuestas por el profesorado.

Colaboración con el Centro para la modificación de la conducta del/de la alumno/a y seguimiento de los cambios que se produzcan.

Entrevista con el /la tutor/a con la periodicidad que se fije.

Aceptación de las normas que el/la tutor/a, con la aprobación de la dirección del centro, dicte en lo referente a participación y colaboración de las familias en las actividades complementarias y extraescolares que se programen.

Que la familia adopte una actitud reflexiva ante lo que le recomiende la tutora y lo que le diga y asesore en los boletines trimestrales.

Ante cualquier situación conflictiva, duda o necesidad de informar o ser informado sobre cualquier tema referente a su hijo/a, dirigirse siempre, en primer lugar, al tutor/a.

COMPROMISO QUE ADQUIERE EL CENTRO: 

Control diario e información a las familias sobre la ausencia del/de la alumno/a.

Seguimiento de los cambios que se produzcan en la información a las familias.

Mantener y facilitar las tutorías con las familias con la periodicidad establecida. 104

actitud del alumnado e


Aplicación de las medidas preventivas encaminadas a mejorar la actitud del alumnado. En Córdoba, a _____de_____________ del 20______

EL/LA TUTOR/A

LOS REPRESENTANTES LEGALES

Fdo.______________________

Fdo______________________

105


6. MEDIDAS A APLICAR EN EL CENTRO PARA PREVENIR, DETECTAR, REGULAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS QUE PUDIERAN PLANTEARSE CENTRO-ALUMNOS-FAMILIAS: 1. Realización de actividades en las que estén implicados todos los integrantes de la comunidad escolar.  Realización de unas Jornadas de CONVIVENCIA extraescolares o complementarias.  Invitar a los padres/madres a que participen en alguna actividad de aula. PROFESORADO-ALUMNADO: 1. Adaptar al máximo los contenidos a trabajar en clase, acercando al nivel real de los alumnos/as los objetivos curriculares. 2. Adaptar al máximo la metodología: a. Programar los contenidos y las actividades (No improvisar). b. Mantener a los alumnos/as en tareas adecuadas a sus NCC c. Trabajos en grupo combinado con el individual. d. Aprendizaje cooperativo. 3. Adaptar la distribución de los alumnos en la clase, permitiendo los agrupamientos flexibles y heterogéneos. 4. El profesorado llevará a cabo las consecuencias negativas (castigos y consecuencias naturales) derivadas de un incumplimiento leve de una norma, sin delegar esta función a otros compañeros o al equipo directivo. 5. El profesorado focalizará la atención sobre las conductas positivas en lugar de las negativas. 6. El profesorado implicará a los alumnos/as en las normas de clase, en sus consecuencias y tendrá en cuenta lo que piensan y sus opiniones. 7. El profesorado llevará a cabo una tutoría individualizada con las familias de los alumnos/as que presenten alguna alteración del comportamiento , firmando una serie de compromisos con las pautas a seguir para intentar corregir el comportamiento que se considere erróneo. 8. El profesorado evitará plantear cuestiones individuales de conducta en gran grupo, ya que esto evitaría confrontación con los alumnos/as, avergonzamientos y castigos emocionales, así como “etiquetar” a los niños/as por sus conductas. 9. El profesorado actuará inmediatamente ante los problemas de conducta, aplicando las medidas establecidas. 10. Ante los conflictos ambiguos o graves, el profesorado se tomará tiempo para establecer las medidas a adoptar. 11. El profesorado no tomará medidas que humillen al alumno/a. 12. El profesorado mantendrá el autocontrol ante conductas desafiantes o disruptivas de los alumnos/as ya que lo contrario, fomentaría la “Escala del conflicto”, llegando a perder la autoridad y el respeto. 13. Durante las horas de clase no se podrá expulsar a ningún alumno-a a los pasillos. 14. Los cambios de clase de los profesores-as se realizarán en el menor tiempo posible, para evitar la estancia de alumnos-as solos en clase. 15. Los profesores-as no hablarán con los padres/madres de los alumnos a la entrada en clase, se citarán en los tiempos dedicados a ello. 16. El profesorado utilizará el refuerzo positivo de conductas alternativas (conductas positivas que se den en el aula, tanto académica como social). 106


17. Llevar a cabo un programa de Habilidades Sociales teniendo en cuenta el desarrollo evolutivo de los diferentes alumnos/as del centro. Las habilidades más importantes que se podrían incluir serían: a. La asertividad en relación con los comportamientos agresivos y tímidos. b. Formas de reconocer la manipulación c. Reforzar a los otros o realizar cumplidos y aceptarlos. d. Dar quejas y saber cómo proceder cuando nos dan una queja. e. Saber decir “NO”. f. Saber reaccionar ante las críticas y los insultos. g. Iniciar, mantener y terminar conversaciones. h. Resolver conflictitos a través de valores: 1. Reconocer que tenemos un problema cuando tenemos sentimientos incómodos. 2. Describir los problemas no por lo que ha pasado sino por la manera de sentirnos. 3. Buscar alternativas para la resolución del problema 4. Poner en práctica una de las alternativas 5. Evaluar la acción llevada a cabo. PROFESORADO-FAMILIA Incluir en los objetivos de las reuniones del tutor/a con el grupo de padres/madres y con los padres individualmente, habilidades, estrategias y actitudes que favorezcan un buen clima de convivencia en el colegio. CENTRO-FAMILIA: 1. Mejorar el intercambio de información entre el centro-familias: a. Dar a conocer diversa información del Centro a través de la página web: Servicios educativos, instalaciones, proyecto educativo, equipo de profesores… b. Mantener informada a la familia de cualquier modificación funcional o estructural del colegio en el tablón de anuncios o Internet (página web del centro) . c. Formar en el primer trimestre de cada curso escolar la Junta de padres y madres , donde estarán representados todos los padres y madres delegados/as de cada clase y un miembro del AMPA del centro, junto con la Directora y el Jefe de estudios. Se reunirá una vez al trimestre para informar de temas relevantes y escuchar y dar respuesta a las dudas, ruegos o preguntas que los padres y madres delegados de cada clase nos transmitan. c. Entregar al comienzo de curso los siguientes documentos a las familias: i. Dar a conocer una síntesis del Proyecto Educativo ii. Normas de la clase y sus consecuencias si se incumplen: 1. Asistir a clase. 2. Llegar con puntualidad. 3. Seguir las orientaciones del profesorado y del personal no docente en el ejercicio de sus funciones. 4. Tratar con respeto y consideración a todos los miembros de la comunidad educativa. 5. Estudiar con aprovechamiento, así como respetar el derecho al estudio de los compañeros. 6. Respetar la dignidad, integridad, intimidad, ideas y creencias de todos los miembros de la comunidad educativa. 107


7. No discriminar a ningún miembro de la comunidad escolar por razón de nacimiento, raza, sexo o cualquier otra circunstancia personal o social. 8. Cuidar y utilizar correctamente los bienes e instalaciones del centro. 9. Respetar las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa. 10. Participar en la vida y funcionamiento del centro. 11. No realizar actividades perjudiciales para la salud ni incitar a ellas. 12. Aprender habilidades pacíficas y no violentas en la resolución de conflictos. CENTRO- ALUMNADO: 1. Elaboración de unas normas de convivencia consensuadas y contextualizadas en el centro, teniendo en cuenta el ROF. 2. Revisar y aplicar el POAT de forma funcional y operativa. 3. Actuar de manera coordinada todo el profesorado del centro estableciendo unos buenos canales de comunicación cuando surjan problemas o conflictos entre los alumnos/as: • Puntualidad en las clases. • Coordinación en las entradas y las salidas a clase. • Vigilancia en los recreos. • Preparación de juegos cooperativos y participativos en los recreos donde prime la tolerancia y el respeto mutuo. • Estar bien preparado en las clases. Llevarlas preparadas con antelación • Poner a trabajar la clase de inmediato. • Participación de toda la clase. • Utilizar la voz de forma eficaz. • Corregir al día. • Evitar las comparaciones. • Hacer que se cumplan las promesas.

FAMILIA-HIJOS/AS 1. Mejorar el conocimiento de sus hijos/as. a. Desarrollo evolutivo. b. Qué pueden hacer sus hijos/as en cada una de las edades a nivel conductual, cognitivo, social y afectivo-moral.” 2. Fomentar en sus hijos/as el respeto hacia sus profesores/as y compañeros. “No hablar mal de los profesores delante del niño”. Canalizar las críticas hacia los profesores mediante el diálogo con ellos y con el Equipo Directivo. 3. Que fomenten la “No violencia” entre sus hijos/as y que discutan con ellos las normas de convivencia así como sus consecuencias. Sobre todo “NO pegar”, “NO Insultar” 4. Fomentar en sus hijos habilidades básicas de: a. Atención al profesorado cuando explica y manda los deberes. b. Tener todo el material preparado en las carteras. c. Anotar todos los ejercicios que hay que hacer en casa. d. Insistir en la realización de los mismos antes de hacer otras cosas como ver la TV o salir al parque. 108


e. Comprobar, haciéndoles preguntas cómo ha sido su comportamiento en clase.

7. ACTIVIDADES PREVISTAS OBJETIVOS PROPUESTOS

PARA

LA

CONSECUCIÓN

OBJETIVOS

ACTIVIDADES RESPONSABLES METODOLOGÍA ESPACIOS

Establecer intercambios profesionales

Formalizar reuniones para intercambiar experiencias y materiales elaborados

Consensuar que actitudes del profesor favorecen o dificultan el control de la clase

Hacer una auto- Equipos de Ciclo observación de nuestra práctica en el aula

DE

LOS

TEMPORALIZA CIÓN

El profesorado

Exposición y Centro explicación del material elaborado

2º Y 3º Trimestre

Mensualmente se Centro propone observar un número determinado de actitudes y posteriormente se evalúa en grupo.

Durante curso.

todo

el

Revisar POAT

el Reunirse por Profesorado ciclos y revisar el POAT por bloque de contenidos.

Recoger en un Centro documento las actividades que se hacen y contrastarlas con las que se contemplan en el POAT

Durante curso.

todo

el

Revisar ROF

el Revisarlo en el Profesorado claustro

Contrastar su Centro eficacia en la resolución de conflictos

Durante curso.

todo

el

8. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN Procedimientos generales de actuación. Sin excluir alguna variación en situaciones puntuales en que se observen alteraciones graves del comportamiento o maltrato entre compañeros, se guiará básicamente por la normativa vigente, que, a modo de resumen, incluimos: NORMAS DE CONVIVENCIA EN APLICACIÓN DEL NUEVO R.O.C. (Según ROC, BOJA Nº 139 de 2010, páginas 43 a 46) El Proyecto Educativo incluirá NORMAS DE CONVIVENCIA: 109


- Generales del Centro - Particulares del aula Incluirán: - Deberes y derechos del alumnado - Medidas preventivas - Sistema de detección del incumplimiento de las normas

- Correcciones o medidas disciplinarias que se aplicarán. SOBRE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA: - Circunstancias que atenúan la responsabilidad:  El reconocimiento espontáneo de la incorrección 

La falta de intencionalidad

La petición de excusas

- Circunstancias que agravan la responsabilidad:  La premeditación 

Si la infracción es contra maestro/a

Si la infracción es contra personal no docente, menores de edad o alumnado nuevo.

Si las infracciones implican discriminación personal o social.

La incitación a la actuación colectiva

La naturaleza y entidad de los perjuicios causados

La difusión de imágenes de conductas contrarias

- Las conductas contrarias a las normas de convivencia recogidas en esta tabla prescribirán en el plazo de treinta días naturales contados a partir de la fecha de su comisión, excluyendo los períodos vacacionales establecidos en el correspondiente calendario escolar de la provincia. - Los profesores/as, el Jefe de Estudios o el Director/a deberá informar al tutor/a sobre las correcciones que imponga a algún alumno/a en el transcurso de la jornada escolar para que a su vez el tutor/a informe a los representantes legales del alumno/a. Se adjuntan al final de este documento una serie de Anexos que nos ayudarán en las distintas actuaciones que tengamos que llevar a cabo.

110


9. EVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO Como estrategia para realizar el análisis de la realidad del centro, podemos aplicar los cuestionarios para la evaluación de la convivencia en el centro ¿QUÉ EVALUAMOS? A través de los cuestionarios pretendemos conocer y valorar las relaciones entre: el profesorado, el profesorado y el alumnado, el alumnado entre sí, y el profesorado y las familias; así como la funcionalidad del Reglamento de Régimen Interior en vigor para resolver los conflictos, la coherencia y eficacia de las medidas de respuesta a los problemas de convivencia; los niveles de participación de la comunidad educativa en los procedimientos de control y de toma de decisiones en materia de convivencia y clima escolar. ANÁLISIS DE RESULTADOS Una posible forma de tratar los datos recogidos, consistirá en que una vez rellenados los cuestionarios, bien el equipo directivo o el equipo de trabajo, elabore un informe con los resultados aportados por los distintos colectivos de la comunidad escolar que han participado en el proceso: Comisión de Coordinación Pedagógica, equipos de tutores/as, junta de delegados/as del alumnado, asociaciones de madres y padres y Consejo Escolar. Así mismo, el análisis y valoración de resultados puede hacerse por parte de cada uno de esos colectivos y, en última instancia, por el Consejo Escolar.

CUESTIONARIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA Los cuestionarios recogen una serie de indicadores que se deben cumplimentar de acuerdo a la siguiente escala: 1 = nada / nulo / muy deficiente / muy malo 2 = poco / algo / deficiente / malo 3 = adecuado /suficiente / bueno 4 = mucho / satisfactorio / muy bueno En la cabecera de cada una de las tablas se hace una sugerencia de los agentes que deben cumplimentarla; la muestra de alumnado y familias debe ser determinada por cadacentro, procurando en cualquier caso que sea representativa del colectivo.

111


CUESTIONARIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA Los cuestionarios recogen una serie de indicadores que se deben cumplimentar de acuerdo a la siguiente escala: 1 = nada / nulo / muy deficiente / muy malo 2 = poco / algo / deficiente / malo 3 = adecuado /suficiente / bueno 4 = mucho / satisfactorio / muy bueno En la cabecera de cada una de las tablas se hace una sugerencia de los agentes que deben cumplimentarla; la muestra de alumnado y familias debe ser determinada por cada centro, procurando en cualquier caso que sea representativa del colectivo. CUESTIONARIO A. “Convivencia entre alumnado”. 25% Claustro, alumnos/as (muestra)

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1. Existe una actitud de respeto mutuo entre el alumnado. 2. Entre el alumnado existe un ambiente de colaboración a la hora de afrontar el trabajo en grupo. 3. El alumnado conoce las normas de convivencia que recoge el Reglamento de Régimen Interior. 4. El alumnado respeta las normas de convivencia establecidas en el Reglamento de Régimen Interior. 5. El alumnado participa en el control y resolución de los conflictos.

CUESTIONARIO B. “Convivencia entre profesorado”. 50% Claustro 1. Existe una actitud de respeto mutuo entre el profesorado. 2. Los profesores/as trabajan coordinadamente en equipo. 3. En la toma de decisiones se busca habitualmente el consenso.

CUESTIONARIO C. “Convivencia entre profesorado y alumnado”. 50% Claustro, alumnos/as (muestra). 1. Existe una actitud de respeto mutuo entre el alumnado y el profesorado. 2. El alumnado participa activamente en la organización de la actividad de las clases. 112


3. El alumnado tiene interés por las actividades que se realizan en el centro 4. El alumnado está satisfecho con la actitud del profesorado en general. 5. El profesorado está satisfecho con la actitud del alumnado en general. 6. El alumnado participa en el control de los conflictos.

CUESTIONARIO D. “Cuestionario para las familias”. Familias (muestra) 1. No existen conflictos significativos entre profesorado y familias.

1

2

3

2. El nivel de convivencia existente en el centro es satisfactorio. 3. Conoce la existencia del Reglamento de Régimen Interior 4. Considera que se respetan adecuadamente las normas del Centro 5. En el centro se respetan los derechos del alumnado y sus familias 6. Es tenida en cuenta la opinión de las familias a la hora de tomar acuerdos o resolver conflictos en aquellos temas que afectan a la convivencia escolar 7. La información que proporciona el centro a las familias sobre asuntos relacionados con la convivencia escolar es adecuada y fluida.

En los anexos del final de este Plan se recogen otro tipo de cuestionarios, para el alumnado y el profesorado, pudiendo así elegir entre varios modelos.

113

4


10) PROCEDIMIENTO PARA LA RECOGIDA DE LAS INCIDENCIAS EN MATERIA DE CONVIVENCIA. La dirección del CEIP Noreña entregará a comienzos del curso escolar a cada tutoría un cuaderno donde se registrarán todas las incidencias dignas de ser registradas y escritas aparecidas en la tutoría para ser remitidas a la jefatura de estudios. Este cuaderno permanecerá en la tutoría, encima de la mesa del profesor en horario de 9 a 14 horas para ser recogidas todas las incidencias por cada uno de los profesores y asignaturas que se impartan en ese día. A las 14 horas el tutor-a del curso se encargará de custodiar dicho cuaderno hasta el día siguiente que lo volverá a dejar en la mesa del profesor. Dicho cuaderno se entregará de nuevo al tutor-a una vez revisado por la jefatura y dirección del centro que tomará nota de las incidencias, nombre de alumnos y medidas adoptadas, para que en reuniones de equipo docente se hable de las incidencias aparecidas en la tutoría, y se acuerden medidas y actuaciones para prevenirlas en su conjunto por todo el profesorado de la misma. A final de cada curso escolar se remitirá dicho cuaderno por parte del tutor-a para ser custodiado por la dirección del centro para que en posteriores cursos los profesores que quieran consultar algún dato del alumno o incidencia o medida adoptada pueda consultarlo sin problemas. Si la incidencia fuera considerada grave a criterio de cualquier profesor, este arbitrará los medios necesarios para que dicha incidencia sea conocida, lo antes posible, por la jefatura de estudios o la dirección del centro, por si considera importante como para registrar un parte de incidencia en Séneca o informar a la familia.

114


PLAN DE CONVIVENCIA – CURSO 2016/17

REGISTRO DE INCIDENCIAS EN EL AULA TUTORÍA……………

115


14604129 CEIP NOREÑA (Córdoba) Curso escolar ____________ PARTE INCIDENCIAS EN LA TUTORÍA DE ________________ Nº Fecha Hora Apellidos y Nombre alumno Incidencia Profesor (2) Medida adoptada (3) Orden (1)

116


(1)

(a) Interrumpir el normal desarrollo de la clase: habla, se levanta, realiza sonidos, risas, otros

(b) Insultos a compañeros (c) Desobediencia al profesor (d) Peleas (e) Falta de material escolar (olvido, desidia) (f) Otros

(2)

Nombre del profesor-a que se encuentra en clase en ese momento, independientemente que el parte lo firme el tutor-a del curso a final de la semana.

(3)

(a) Amonestación oral: privada o pública

(b) Supresión de recreo (c) Comunicación a los padres mediante escrito, teléfono, otros medios (d) Comunicación al tutor (caso de especialistas, aunque no exime de hacerlo él en persona) (e) Comunicación a Jefatura de estudios y dirección.

Si considera que la incidencia no sea grabada en SENECA, escribir “no” después de la medida adoptada.

117


Si es necesaria cualquier observaciĂłn sobre la incidencia o la medida adoptada, registrar en la parte trasera de la ficha el nĂşmero de orden de la incidencia y la observaciĂłn pertinente.

118


11) TEMPORALIZACIÓN PRIMER TRIMESTRE •

Prevención. Primera quincena de septiembre. El profesorado, tanto tutores como especialistas, conjuntamente con el alumnado, rellenarán los cuestionarios que aparecen como Anexos a este Plan de Convivencia para elaborar una serie de estrategias de prevención en el caso de apariciones de conductas no deseables dentro y fuera del aula. •

Primera semana de octubre. Comunicación por parte del profesorado del centro de las normas establecidas en el aula y en el centro para ser respetadas por cada uno de los miembros de la comunidad educativa. De la misma manera se darán a conocer las sanciones en caso de no cumplirlas. Por parte del profesorado, equipo docente de cada aula, se rellenarán los Partes de conducta que se encontrarán en la mesa de la clase, para que al final de la jornada el tutor-a recabe la información necesaria y así poder informar a los padres del desarrollo del aprendizaje de su hijo. •

Mes de octubre. Reuniones de los tutores con las distintas familias para poner en su conocimiento todo aquello relacionado con el curso que comienza; así como lo recogido en el Plan de convivencia. •

Final del primer trimestre. Evaluación del desarrollo de los problemas de convivencia, si los hubiera, a lo largo del trimestre y posibles soluciones para el trimestre que comienza en enero. Elaborar un gráfico de incidencias que nos lleve a la cohesión y cooperación del grupo. SEGUNDO y TERCER TRIMESTRE •

Análisis y negociación. De todas aquellas situaciones aparecidas en el primer trimestre sobre convivencia, el objetivo ahora será fundamentalmente aprender a analizar, a negociar y a buscar soluciones creativas satisfactorias que permitan al alumnado a aprender a resolver por ellos mismos sus propios conflictos. •

Elaboración de estrategias. A lo largo del curso y partiendo del análisis diagnóstico que hemos hecho del centro, elaborar nuevas estrategias aunando los conocimientos de otros compañeros, tanto del centro como de fuera, los aprendidos en cursos de formación del CEP, la propia relación intercentros de la localidad y nuestra propia realidad diaria. •

Creación de un grupo de alumnos que ayuden a sus compañeros en situación de indefensión o confusión. El tutor-a tendrá un papel importante en la creación de este grupo dando a conocer, informando e incentivando a los alumnos a que participen y marcando un perfil de cómo ha de ser el alumnado que pertenezca a este grupo (líder; inspire confianza, posee criterio propio, sabe escuchar y quiere hacerlo…) •

Evaluación del Plan de convivencia durante el curso. Al final de cada trimestre se hará una valoración tanto positiva como negativa de los aspectos del Plan mejorables para cursos venideros, pero será en el tercer trimestre cuando los equipos docentes tendrán que recoger todos aquellos aspectos y casos tratados a lo largo del curso y que serán recogidos en la Memoria Final de curso y adaptados al Plan de convivencia para el curso venidero.

119


ANEXO I: MARCO LEGAL En el Plan de convivencia hay que partir de lo que la ley dicta en su reglamento orgánico 328/2010 en lo referente a derechos y deberes del alumnado, profesorado, familia y personal de administración y servicios, por lo que considero que hay que incluirlo en la redacción del Plan de convivencia de nuestro Centro. Artículo 2. Deberes del alumnado. Son deberes del alumnado: a) El estudio, que se concreta en: 1.º La obligación de asistir regularmente a clase con puntualidad. 2.º Participar activa y diligentemente en las actividades orientadas al desarrollo del currículo, siguiendo las directrices del profesorado. 3.º El respeto a los horarios de las actividades programadas por el centro. 4.º El respeto al ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros y compañeras. 5.º La obligación de realizar las actividades escolares para consolidar su aprendizaje que le sean asignadas por el profesorado. b) Respetar la autoridad y las orientaciones del profesorado. c) Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales y la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa, así como la igualdad entre hombres y mujeres. d) Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro docente y contribuir al desarrollo del proyecto educativo del mismo y de sus actividades. e) Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro. f) Participar en los órganos del centro que correspondan, así como en las actividades que este determine. g) Utilizar adecuadamente las instalaciones y el material didáctico, contribuyendo a su conservación y mantenimiento. h) Participar en la vida del centro. i) Conocer la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía para Andalucía, con el fin de formarse en los valores y principios recogidos en ellos. Artículo 3. Derechos del alumnado. El alumnado tiene derecho: a) A recibir una educación de calidad que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y de sus capacidades. b) Al estudio. c) A la orientación educativa y profesional. d) A la evaluación y el reconocimiento objetivos de su dedicación, esfuerzo y rendimiento escolar. A estos efectos, tendrá derecho a ser informado, de los criterios de evaluación que serán aplicados. e) A la formación integral que tenga en cuenta sus capacidades, su ritmo de aprendizaje y que estimule el esfuerzo personal, la motivación por el aprendizaje y la responsabilidad individual. f) Al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica educativa y al uso seguro de Internet en los centros docentes. g) A la educación que favorezca la asunción de una vida responsable para el logro de una sociedad libre e igualitaria, así como a la adquisición de hábitos de vida saludable, la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad. 120


h) Al respeto a su libertad de conciencia y a sus convicciones religiosas y morales, así como a su identidad, intimidad, integridad y dignidad personales. i) A la igualdad de oportunidades y de trato, mediante el desarrollo de políticas educativas de integración y compensación. j) A la accesibilidad y permanencia en el sistema educativo, en los términos previstos en el artículo 7.2.i) de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. k) A la libertad de expresión y de asociación, así como de reunión en los términos establecidos en el artículo 8 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. l) A la protección contra toda agresión física o moral. m) A la participación en el funcionamiento y en la vida del centro y en los órganos que correspondan, y la utilización de las instalaciones del mismo. n) A conocer la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía para Andalucía. ñ) A ser informado de sus derechos y deberes, así como de las normas de convivencia establecidas en el centro, de forma adecuada a su edad. Artículo 4. Ejercicio efectivo de determinados derechos. 1. Para favorecer el ejercicio de la libertad de expresión del alumnado, la jefatura de estudios favorecerá la organización y celebración de debates u otras actividades análogas adecuadas a su edad, en las que este podrá participar. 2. Asimismo, en las normas de convivencia se establecerá la forma, los espacios y lugares donde se podrán fijar escritos del alumnado en los que ejercite su libertad de expresión. CAPÍTULO II Participación del alumnado Artículo 5. Cauces de participación. Constituyen un deber y un derecho del alumnado de educación primaria la participación en el funcionamiento y en la vida del centro a través de los delegados y delegadas de grupo. Artículo 6. Delegados y delegadas de clase. 1. El alumnado de cada clase de educación primaria elegirá, por sufragio directo y secreto, por mayoría simple, durante el primer mes del curso escolar, un delegado o delegada de clase, así como un subdelegado o subdelegada, que sustituirá a la persona que ejerce la delegación en caso de vacante, ausencia o enfermedad, de acuerdo con el procedimiento que establezca el reglamento de organización y funcionamiento del centro. 2. Los delegados y delegadas colaborarán con el profesorado en los asuntos que afecten al funcionamiento de la clase y, en su caso, trasladarán al tutor o tutora las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan. 3. El reglamento de organización y funcionamiento del centro podrá recoger otras funciones de los delegados y delegadas de clase.

TÍTULO II EL PROFESORADO CAPÍTULO ÚNICO Funciones, deberes y derechos del profesorado Artículo 7. Funciones y deberes del profesorado. 1. Las funciones y deberes de los maestros y maestras son, entre otros, las siguientes: a) La programación y la enseñanza de las áreas que tengan encomendadas. b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza. 121


c) La tutoría del alumnado, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. d) La orientación educativa en colaboración con los equipos de orientación educativa. e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado. f) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros. g) La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en el alumnado los valores de la ciudadanía democrática. h) La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo. i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas. j) La participación en la actividad general del centro. k) La participación en las actividades formativas programadas por los centros como consecuencia de los resultados de la autoevaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen. l) La participación en los planes de evaluación que determine la Consejería competente en materia de educación o los propios centros. m) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente. n) El conocimiento y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta habitual de trabajo en el aula. 2. El profesorado realizará estas funciones incorporando los principios de colaboración, de trabajo en equipo y de coordinación entre el personal docente y el de atención educativa complementaria. Artículo 8. Derechos del profesorado. 1. El profesorado de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, en su condición de funcionario, tiene los derechos individuales y colectivos previstos en la legislación básica de la función pública. 2. Asimismo, y en el desempeño de su actividad docente tiene, además, los siguientes derechos individuales: a) Al reconocimiento de su autoridad magistral y académica. b) A emplear los métodos de enseñanza y aprendizaje que considere más adecuados al nivel de desarrollo, aptitudes y capacidades del alumnado, de conformidad con lo establecido en el proyecto educativo del centro. c) A intervenir y participar en el funcionamiento, la organización y gestión del centro a través de los cauces establecidos para ello. d) A recibir la colaboración activa de las familias, a que éstas asuman sus responsabilidades en el proceso de educación y aprendizaje de sus hijos e hijas y a que apoyen su autoridad. e) A recibir el apoyo permanente, el reconocimiento profesional y el fomento de su motivación de la Administración educativa. f) A recibir el respeto, la consideración y la valoración social de la familia, la comunidad educativa y la sociedad, compartiendo entre todos la responsabilidad en el proceso educativo del alumnado. g) Al respeto del alumnado y a que estos asuman su responsabilidad de acuerdo con su edad y nivel de desarrollo, en su propia formación, en la convivencia, en la vida escolar y en la vida en sociedad. h) A elegir a sus representantes en el Consejo Escolar y a postularse como representante. i) A participar en el Consejo Escolar en calidad de representantes del profesorado de acuerdo con las disposiciones vigentes. j) A la formación permanente para el ejercicio profesional. k) A la movilidad interterritorial en las condiciones que se establezcan. l) A ejercer los cargos y las funciones directivas y de coordinación docente en los centros para los que fuesen designados en los términos establecidos legalmente. 122


m) A la acreditación de los méritos que se determinen a efectos de su promoción profesional, entre los que se considerarán, al menos, los siguientes: la participación en proyectos de experimentación, investigación e innovación educativa, sometidas a su correspondiente evaluación; la impartición de la docencia de su materia en una lengua extranjera; el ejercicio de la función directiva; la acción tutorial; la implicación en la mejora de la enseñanza y del rendimiento del alumnado, y la dirección de la fase de prácticas del profesorado de nuevo ingreso.

Artículo 9. Protección de los derechos del profesorado. 1. La Consejería competente en materia de educación prestará una atención prioritaria a la mejora de las condiciones en las que el profesorado realiza su trabajo y al estímulo de una creciente consideración y reconocimiento social de la función docente. 2. La Administración educativa otorgará al profesorado de los centros a los que se refiere el presente Reglamento presunción de veracidad dentro del ámbito docente y sólo ante la propia Administración educativa en el ejercicio de las funciones propias de sus cargos o con ocasión de ellas, respecto de los hechos que hayan sido reflejados por el profesorado en los correspondientes partes de incidencias u otros documentos docentes. 3. Las personas que causen daños, injurias u ofensas al personal docente podrán ser objeto de reprobación ante el Consejo Escolar del centro, sin perjuicio de otras actuaciones que pudieran corresponder en los ámbitos administrativo o judicial. 4. La Consejería competente en materia de educación promoverá ante la Fiscalía la calificación como atentado de las agresiones, intimidaciones graves o resistencia activa grave que se produzcan contra el profesorado de los centros a los que se refiere el presente Reglamento, cuando se hallen desempeñando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas. 5. La Consejería competente en materia de educación proporcionará asistencia psicológica y jurídica gratuita al personal docente que preste servicios en los centros a los que se refiere el presente Reglamento, siempre que se trate de acto u omisiones producidos en el ejercicio de sus funciones en el ámbito de su actividad docente, en el cumplimiento del ordenamiento jurídico o de las órdenes de sus superiores. La asistencia jurídica se prestará, previo informe del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, de acuerdo con los siguientes criterios: a) La asistencia jurídica consistirá en la representación y defensa en juicio, cualesquiera que sean el órgano y el orden de la jurisdicción ante los que se diriman. b) La asistencia jurídica se proporcionará tanto en los procedimientos judiciales iniciados frente al personal docente, como en aquellos otros que éste inicie en defensa de sus derechos frente a actos que atenten contra su integridad física o provoquen daños en sus bienes.

TÍTULO III LAS FAMILIAS CAPÍTULO ÚNICO Participación en el proceso educativo Artículo 10. Derechos de las familias. Las familias tienen derecho a: a) Recibir el respeto y la consideración de todo el personal del centro. b) Participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas, apoyando el proceso de enseñanza y aprendizaje de estos. c) Ser informadas de forma periódica sobre la evolución escolar de sus hijos e hijas. d) Ser oídas en las decisiones que afecten a la evolución escolar de sus hijos e hijas. e) Ser informadas de los criterios de evaluación que serán aplicados a sus hijos e hijas. f) Ser informadas puntualmente de las faltas de asistencia de sus hijos e hijas al centro. g) Suscribir con el centro docente un compromiso educativo para procurar un adecuado seguimiento del proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. 123


h) Conocer el Plan de Centro. i) Ser informadas de las normas de convivencia establecidas en el centro. j) Recibir notificación puntual de las conductas contrarias o gravemente perjudiciales para la convivencia realizadas por sus hijos e hijas. k) Suscribir con el centro docente un compromiso de convivencia, con objeto de establecer mecanismos de coordinación con el profesorado y con otros profesionales que atienden al alumno o alumna que presente problemas de conducta o de aceptación de las normas escolares, y de colaborar en la aplicación de las medidas que se propongan, tanto en el tiempo escolar como extraescolar, para superar esta situación. l) Recibir información de las actividades y régimen de funcionamiento del centro, así como de las evaluaciones de las que haya podido ser objeto. m) Recibir información sobre los libros de texto y los materiales didácticos adoptados en el centro. n) Participar en la vida del centro y en el Consejo Escolar. ñ) Utilizar las instalaciones del centro en los términos que establezca el Consejo Escolar. Artículo 11. Colaboración de las familias. 1. Los padres y las madres o representantes legales, como principales responsables que son de la educación de sus hijos e hijas o pupilos, tienen la obligación de colaborar con los centros docentes y con los maestros y maestras. 2. Esta colaboración de las familias se concreta en: a) Estimular a sus hijos e hijas en la realización de las actividades escolares para la consolidación de su aprendizaje que les hayan sido asignadas por el profesorado. b) Respetar la autoridad y orientaciones del profesorado. c) Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro. d) Procurar que sus hijos e hijas conserven y mantengan en buen estado los libros de texto y el material didáctico cedido por los centros. e) Cumplirán con las obligaciones contraídas en los compromisos educativos y de convivencia que hubieran suscrito con el centro.

Artículo 12. Asociaciones de madres y padres del alumnado. 1. Las madres, padres y representantes legales del alumnado matriculado en los centros a los que se refiere el presente Reglamento podrán asociarse de acuerdo con la normativa vigente. 2. Las asociaciones de madres y padres del alumnado tendrán las finalidades que se establezcan en sus propios estatutos, entre las que se considerarán, al menos, las siguientes: a) Asistir a los padres, madres o representantes legales del alumnado en todo aquello que concierna a la educación de sus hijos e hijas o menores bajo su guarda o tutela. b) Colaborar en las actividades educativas del centro. c) Promover la participación de los padres, madres o representantes legales del alumnado en la gestión del centro. 3. Las asociaciones de madres y padres del alumnado tendrán derecho a ser informadas de las actividades y régimen de funcionamiento del centro, de las evaluaciones de las que haya podido ser objeto, así como del Plan de Centro establecido por el mismo. 4. Las asociaciones de madres y padres del alumnado se inscribirán en el Censo de Entidades Colaboradoras (Decreto 71/2009, de 31 de marzo, por el que se regula el Censo de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza). 5. Se facilitará la colaboración de las asociaciones de madres y padres del alumnado con los equipos directivos de los centros, y la realización de acciones formativas en las que participen las familias y el profesorado.

TÍTULO IV 124


EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y DE ATENCIÓN EDUCATIVA COMPLEMENTARIA CAPÍTULO ÚNICO Derechos, obligaciones y protección de derechos Artículo 13. Derechos y obligaciones. 1. El personal de administración y servicios y de atención educativa y complementaria de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial tendrá los derechos y obligaciones establecidos en la legislación del personal funcionario o laboral que le resulte de aplicación. 2. Asimismo, tendrá derecho a participar en el Consejo Escolar en calidad de representante del personal de administración y servicios o, en su caso, del personal de atención educativa complementaria, de acuerdo con las disposiciones vigentes, y a elegir a sus representantes en este órgano colegiado. 3. La Administración de la Junta de Andalucía establecerá planes específicos de formación dirigidos al personal de referencia en los que se incluirán aspectos relativos a la ordenación general del sistema educativo y a la participación de este sector en el mismo. Artículo 14. Protección de derechos. 1. Se promoverán acciones que favorezcan la justa valoración social del personal de administración y servicios y de atención educativa complementaria de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos. 2. Asimismo, se proporcionará a este personal asistencia jurídica y psicológica gratuita por hechos que se deriven de su ejercicio profesional en los términos recogidos en el artículo 9.5.

125


126


REGISTRO DE TUTORÍA

ALUMNO/A: CURSO:

FECHA:

PERSONA QUE CONVOCA LA REUNIÓN: ASISTENTES: • •

• ASPECTOS TRATADOS • • • •

• INFORMACIONES DE INTERÉS • • • •

• ACUERDOS ADOPTADOS • • • •

EN CÓRDOBA A ____ DE _______________________ DE 201__ •

Padre/madre o tutor legal

Tutor/a

127


FICHA DE REFLEXIÓN

ALUMNO/A:……………………………………………………………………………………. CLASE………………… HORA………………. PROFESOR………………………………………………………….

GRUPO-

FECHA………………………………

1.- ¿QUÉ HA PASADO? Cuenta los hechos objetivamente, sin hacer valoraciones ni críticas. ¿Qué, como, cuando y con quién ha pasado?............................................................................. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………. …………………………………………………………………………………………………………………………… ………………….

2.- ¿POR QUÉ HAS ACTUADO ASÍ? Causas de tu actuación…………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………. …………………………………………………………………………………………………………………………… ………………….

3.- ¿CÓMO TE HAS SENTIDO?....................................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………..

4.- ¿CÓMO CREES QUE SE HAN SENTIDO LOS DEMÁS?................................................................ …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………..

5.- ¿DE QUÉ OTRA MANERA PODRÍAS HABER ACTUADO?........................................................... …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………..

128


6.- ¿PUEDES HACER ALGUNA COSA PARA COMPENSAR LO QUE HAS HECHO Y EVITAR QUE VUELVA A PASAR?......................................................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………

Fecha y firma del alumno/a

PARTE DE COMUNICACIÓN A LA FAMILIA DE LA FALTA POR CONDUCTA CONTRARIA A LAS NORMAS Curso académico 20__/__ D/Dña._________________________________________ como tutor/a del grupo __________en virtud de las competencias que le confiere el Plan de Convivencia que regula los derechos y los deberes del alumnado, le comunica el incidente en el que ha participado su hijo o hija, Así como las medidas correctoras aplicadas en su caso: Incidente:

Fecha

Profesor/a:

Conducta contraria a la convivencia: Se graba en Séneca: Correcciones a aplicar:

129


Córdoba, a____ de ____________ de 20____

Padre o madre

El Tutor o Tutora

Fdo.:

Fdo.:

El Jefe de Estudios Fdo:

CUESTIONARIO PARA EL PROFESORADO CON RESPECTO AL AULA Grupo: 1. - Durante este (mes/semana/...) los problemas de convivencia han sido: pocos

algunos

bastantes

muchos

2. - Los problemas se podrían clasificar en (señala los más importantes): SI

NO

Personales (falta de trabajo, mal comportamiento,...) Entre el alumnado Entre el alumnado y el profesorado Entre el profesorado Otros

3. - ¿Qué se ha hecho para solucionarlo? Nada Reñir, echar una bronca Poner faltas (leve/grave) Castigar Expulsar Otras 4. - ¿Estás de acuerdo con lo que se ha hecho? ¿Por qué? SI

NO

5. - ¿Cómo afecta a las normas? No se conocen o no se recuerdan Se conocen Los criterios de aplicación dependen de cada profesor Otras:

130


6. - ¿Qué te preocupa respecto a la convivencia en tu aula y centro?

7. - ¿Cómo crees tú que habría que solucionarlo?

8. - ¿Ha pasado algo que te haya parecido especialmente importante? ¿Por qué es tan importante? Cuéntalo brevemente ( por detrás)

CUESTIONARIO PARA PROFESORES Y PROFESORAS Este cuestionario indaga sobre la actitud que tiene el profesorado sobre temas de disciplina y conflictos escolares y sobre las relaciones interpersonales entre diferentes agentes (profesor-profesor, alumno-profesor, alumno-alumno) Se puede utilizar para una autoevaluación del clima relacional del centro. SOBRE DISCIPLINA Y CONFLICTOS 1. Consideras que las agresiones y conflictos en los centros escolares es un problema actualmente: a) Muy importante b) Bastante importante c) Relativamente importante d) No es demasiado importante e) No tiene importancia ninguna

2. Aproximadamente ¿qué porcentaje de tu tiempo en un día escolar inviertes en temas relacionados con la disciplina y los conflictos? a) Menos del 20% b) Entre el 21% y el 40% c) Entre el 41% y el 60% d) Más del 60% e) No tengo problemas de disciplina

3. Cuando se presenta en la clase algún problema de disciplina o conflicto disruptivo (de carácter leve, aunque sea repetido), ¿cómo actúas habitualmente? a) Cambiando al alumno/a de aula momentáneamente. b) Hablando con el chico/a aparte c) Situándole dentro de clase apartado/a del resto de los compañeros d) Escribiendo un parte de incidencias (proceso disciplinario) e) Intentando ignorar el hecho y continuando la marcha de la clase f) Apenas tengo conflicto en mis clases

131


4. ¿Crees que el hecho de que el equipo de profesores adopte medidas conjuntas desde el comienzo del curso ayudaría a la resolución de los conflictos en el aula? a) Sí, aunque no se implique todo el equipo docente b) Sí, pero si todo el equipo de profesores se implica c) Depende de las medidas que se adopten d) Sí, si además del equipo docente se implica la familia e) No 5. Indica la solución que consideras más idónea para resolver los problemas dentro del aula y en el centro (además de reducir la ratio) a) Mejorar el clima del centro b) Aplicar sanciones estrictas c) Detectar y llevar a cabo un tratamiento de los casos especiales d) Incluir el tema de la disciplina en el Proyecto Curricular e) Favorecer la convivencia como Objetivo prioritario del Proyecto Educativo f) No se puede solucionar. El profesorado está indefenso g) Otros... (especificar)

SOBRE AGRESIONES ENTRE ALUMNOS/AS

6. Las agresiones y abusos entre alumnos es un problema clave de la convivencia escolar. a) Muy de acuerdo b) Bastante de acuerdo c) Medianamente de acuerdo d) Un poco de acuerdo e) Nada de acuerdo

7. ¿Qué tipo de agresiones suelen ser las más corrientes entre los alumnos? a) Agresiones físicas b) Agresiones verbales: insultos, amenazas, etc. c) Aislamiento, rechazo, presión psicológica (reírse de, meterse con...) d) Chantajes, robos, destrozos, etc. e) Casi no existen agresiones de importancia

8. ¿Cuál es la causa más común entre los alumnos que provocan las anteriores agresiones?

132


a) Casi no hay agresiones b) Racismo, intolerancia c) Género d) Personalidad, carácter e) Status y modelado social f) Otros...(especifique)

9. ¿Cuándo y dónde se dan con mayor frecuencia las agresiones e intimidaciones entre los alumnos? a) En el recreo-en el patio b) A la salida y entrada al centro c) En clase-en el aula d) En los pasillos entre clase y clase e) En los servicios-momentos aislados f) En cualquier sitio-en cualquier momento

SOBRE EL CLIMA RELACIONAL PROFESOR/A- ALUMNO/A.

10. Los conflictos que se dan con mayor frecuencia en mi colegio son: a) Rabietas/comportamientos infantiles. b) Comportamientos obcecados. c) Inmadurez/comportamientos caprichosos. d) Falta de hábitos de conductas. e) Conflictos entre profesores f) Otras...(especificar)

RELACIÓN ENTRE PROFESORES/AS.

11. En general, consideras que las relaciones y comunicación entre los profesores de tu claustro son: a) Muy buenas b) Buenas c) Normales, nada especial d) Regulares a malas

133


e) Malas o muy malas

12. En general, cuando tienes un problema de disciplina o conflicto con los alumnos:

a) Se lo comunico al tutor y/o al Jefe de Estudios b) Lo comento con mis compañeros y escucho sus consejos c) No lo comunico a nadie, lo resuelvo por mí mismo d) No lo comunico a nadie, no me siento apoyado por mis compañeros

13. Las malas relaciones entre profesores y su repercusión en los conflictos de la escuela en general

a) Incide directamente en la disciplina de los alumnos b) Sólo incide en el rendimiento profesional del profesorado c) Sólo incide en los profesores en conflicto si los hubiera d) Suelen ser pasajeras no incidiendo en ningún sector especialmente e) No suele haber malas relaciones entre profesores

134


A.

JUNTA DE ANDALUCÍA

C.E.I.P

Córdoba

NOREÑA DEBERES DElALUMNADO( art. 2)

a) Estudio (asistir a clase, participar en las actividades curriculares, respetar los horarios, respetar el derecho al estudio de los demás, realizar las actividades indicadas por el profesorado.) b) Respeto al profesorado c) Respeto a la Comunidad educativa d) Respeto a la igualdad de género e) Respeto a las normas del Centro f) Participar en la convivencia g) Uso adecuado de instalaciones h) Participar en la vida del Centro i) Conocer la Constitución española y el Estatuto de Andalucía.

CONDUCTAS CONTRARIAS ( art. 33)

Esquema de la normativa referente al alumnado según el Decreto 328/2010, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Segundo Ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria.

DERECHOS DEL ALUMNADO ( art. 3)

a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n)

NORMAS DE CONVIVENCIA

CORRECCIONES Y ÓRGANOS PARA IMPONERLAS CORRECCIONES (art.34)

a). Amonestación Oral b) Apercibimiento Escrito. c). Realizar tareas y Reparar los daños Causados. d). No asistir a Determinadas Clases. (1-3 días)

ÓRGANOS (art. 35)

ORGANOS CORRECCIONES

Todos los profesores/as El tutor/a

El Jefe de Estudios.

(art. 38) El Director con

(art. 37) A. Realizar tareas y reparar daños B. No asistir a Act. Extraescolares C. Cambio de grupo D. No asistir a determinadas Clases ( 3 – 14 días) E. No asistir al Centro

informe a la Comisión Convivencia ( 3 – 30 días) F. Cambio de Centro

ñ)

CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES ( art. 36)

A. Perturbar las clases.

F. No asistir al B. No colaborar en las actividades ni con el Centro (1-3 días). El Director. profesorado C. Impedir estudiar a los demás D. Faltas injustificadas de puntualidad. E. Faltas injustificadas de asistencia a clase. F. Incorrección y desconsideración a los GRADACIÓN DE LAS CORRECCIONES ( art. 31) miembros de la Comunidad Educativa. G. Causar pequeños daños a las instalaciones, CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES recursos materiales, documentos del Centro CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES y pertenencias de los miembros dela  Reconocimiento espontáneo y reparación  Premeditación. Comunidad. de daños  Las causadas al profesorado.  Falta de intencionalidad  Daños injurias y ofensas a menores de edad.  Petición de excusas.  Acciones discriminatorias. Nota.- Prescriben a los 30 días naturales  Iniciación a la actuación colectiva.  La naturaleza y entidad de dos daños.

 Difusión 135 a través de Internet, …

Educación de calidad Estudio Orientación educat. y prof. Evaluación e información Formación integral Acceso a las TIC Educación para una vida responsable. Educación responsable. Igualdad de trato y oportunidades Acceso al Sistema educativo Libertad de expresión y asociación Protección contra la agresión Participar en la vida del Centro Conocer la Constitución Española y el Estatuto de Andalucía. Ser informado de sus derechos y deberes

A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K.

Agresión física. Injurias y ofensas. Acoso escolar Actuaciones perjudiciales o incitación a las mismas. Vejaciones y humillaciones. Amenazas o coacciones Suplantar la personalidad, sustraer o falsificar documentos del Centro. Deterioro grave de instalaciones del Centro. Reiteración de conductas contrarias. Impedir el normal desarrollo de las clases. Incumplir las correcciones impuestas.

Nota.- Prescriben a los 60 días naturales


CEIP NOREÑA-14004129 C/ Isla Tabarca s/n -Tel: 957379774 PARTE DE INCIDENCIAS DATOS DEL ALUMNO/A: Apellidos y nombre del alumno/a:

Nivel y grupo:

DATOS DEL INCIDENTE: Fecha:

Tramo horario:

Lugar:

Profesional que comunica el incidente:

(Marcar de entre las siguientes conductas contrarias o graves la/s que más se ajuste/n al incidente) Conducta contraria (D. 327/2010 art. 34 o D.328/2010 art.33) a) Actos que perturben el normal desarrollo de las actividades de la clase. b) Falta de colaboración sistemática del alumnado en la realización de las actividades orientadas al desarrollo del currículo c) Impedir o dificultar el estudio a sus compañeros/as. d) Faltas injustificadas de puntualidad. e) Faltas injustificadas de asistencia a clase. f) Actuaciones incorrectas o desconsideración hacia los otros miembros de la comunidad. g) Daños en las instalaciones, recursos materiales o documentos del centro, o en las pertenencias de algún miembro. Conducta grave (D. 327/2010 art. 37 o D. 328/2010 art. 36) a) Agresión física contra cualquier miembro de la comunidad educativa. b) Injurias y ofensas contra un miembro de la comunidad educativa. c) Acoso escolar, entendido como el maltrato psicológico, verbal o físico hacia un alumno/a de forma reiterada d) Actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad, o la incitación a las mismas. e) Vejaciones o humillaciones contra cualquier miembro de la comunidad educativa. f) Amenazas o coacciones contra cualquier miembro de la comunidad educativa. g) Suplantación de la personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o sustracción de documentos académicos. h) Deterioro grave de instalaciones, recursos materiales, documentos, o en pertenencias de otros, así como la sustracción. i) Reiteración en un mismo curso escolar de conductas contrarias a las normas de convivencia del centro. j) Impedir el normal desarrollo de las actividades del centro. k) Incumplimiento de las correcciones impuestas. Descripción detallada del incidente:

Actuaciones y sugerencias del profesional que comunica el incidente:

Testigos: ¿Se comunica el incidente al profesor/a tutor/a?

(Tachar lo que proceda)

si

no

Firma del profesional que comunica el incidente

Observaciones del profesor/a tutor/a:

____________________________________

A RELLENAR POR LA JEFATURA DE ESTUDIOS


(CEIP Noreña) Comunicado en Séneca Se aplica la corrección / medida disciplinaria NO se aplica la corrección / medida disciplinaria

Estado de la corrección:

Pendiente de sanción (Marcar de entre las siguientes correcciones o medidas aquella/s que se acuerden)

Correcciones a las Conducta contraria del D. 19/2007 (art.21) a) Amonestación oral. b) Apercibimiento por escrito. c) Realizar tareas dentro y fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro, así como a reparar el daño causado en las instalaciones, recursos materiales o documentos de los centros docentes públicos. d) Suspender el derecho de asistencia a determinadas clases entre 1 y 3 días lectivos. Durante ese tiempo, el alumno/a deberá realizar las actividades formativas que se determinen para su proceso formativo. e) Excepcionalmente, la suspender el derecho de asistencia al centro entre 1 y 3 días lectivos. Durante ese tiempo, el alumno/a deberá realizar las actividades formativas que se determinen para su proceso formativo. Medidas disciplinarias por Conductas gravemente perjudiciales del D. 19/2007 (art.24) a) Realizar tareas fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro, así como a reparar el daño causado en las instalaciones, recursos materiales o documentos del centro. b) Suspender el derecho a participar en las actividades extraescolares del centro por un período máximo de un mes. c) Cambio de grupo. d) Suspender del derecho de asistencia a determinadas clases entre 4 y 14 días lectivos. Durante ese tiempo, el alumno/a deberá realizar las actividades formativas que se determinen para su formación. e) Suspender el derecho de asistencia al centro entre 4 y 30 días. Durante ese tiempo, el alumno/a deberá realizar las activi dades formativas que se determinen para su formación. f) Cambio de centro docente. Detalles u observaciones:

¿Se notifica a la familia?

Fecha de comunicación:

¿Han sido efectivas las correcciones / medidas disciplinarias?

¿Se ha presentado reclamación por parte de la familia?

Colabora Actitud de la familia ante las correcciones:

No colabora Impide la corrección

Motivos por los que excepcionalmente, no se aplican correcciones/medidas disciplinarias:

Sello y firma del Jefe de Estudios Fecha

Córdoba a _________ de ___________________ de __________

Ignacio Blanco Cano

137


I. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR Características del acoso escolar. El acoso escolar es entendido como el maltrato psicológico, verbal o físico hacia un alumno o una alumna, producido por uno o más compañeros y compañeras de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Es importante no confundir este fenómeno con agresiones esporádicas entre el alumnado y otras manifestaciones violentas que no suponen inferioridad de uno de los participantes en el suceso y que serán atendidas aplicando las medidas educativas que el centro tenga establecidas en su Plan de Convivencia. El acoso escolar presenta las siguientes características:  Intencionalidad. La agresión producida no constituye un hecho aislado y se dirige a una persona concreta con la intención de convertirla en víctima.  Repetición. Se expresa en una acción agresiva que se repite en el tiempo y la víctima la sufre de forma continuada, generando en ella la expectativa de ser blanco de futuros ataques. 

Desequilibrio de poder. Se produce una desigualdad de poder físico, psicológico o social, que genera un desequilibrio de fuerzas en las relaciones interpersonales.

Indefensión y personalización. El objetivo del maltrato suele ser un solo alumno o alumna, que es colocado de esta manera en una situación de indefensión.

 Componente colectivo o grupal. Normalmente no existe un solo agresor o agresora, sino varios.  Observadores pasivos. Las situaciones de acoso normalmente son conocidas por terceras personas que no contribuyen suficientemente para que cese la agresión. Tipos de acoso. La agresión y el acoso pueden adoptar distintas manifestaciones:  Exclusión y marginación social.  Agresión verbal.  Vejaciones y humillaciones.  Agresión física indirecta.  Agresión física directa.  Intimidación, amenazas, chantaje.  Acoso a través de medios tecnológicos o ciberacoso. Intimidación, difusión de insultos, amenazas o publicación de imágenes no deseadas a través del correo electrónico, páginas web o mensajes en teléfonos móviles.  Acoso o agresión contra la libertad y la orientación sexual.  Acoso sexual o abuso sexual. Consecuencias del acoso.  Para la víctima: puede traducirse en fracaso escolar, trauma psicológico, riesgo físico, insatisfacción, ansiedad, infelicidad, problemas de personalidad y riesgo para su desarrollo equilibrado.  Para el agresor o agresora: puede ser la antesala de una futura conducta antisocial, una práctica de obtención de poder basada en la agresión, que puede perpetuarse en la vida adulta e, 138


incluso, una sobrevaloración del hecho violento como socialmente aceptable y recompensado.  Para los compañeros y las compañeras observadores: puede conducir a una actitud pasiva y complaciente o tolerante ante la injusticia y una percepción equivocada de valía personal. PROTOCOLO Paso 1. Identificación y comunicación de la situación. Cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento o sospechas de una situación de acoso sobre algún alumno o alumna tiene la obligación de comunicarlo a un profesor o una profesora, al tutor o a la tutora, a la persona responsable de la orientación en el centro o al equipo directivo, según el caso y miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento de la situación. En cualquier caso, el receptor o la receptora de la información siempre informará al director o a la directora o, en su ausencia, a un miembro del equipo directivo. Paso 2. Actuaciones inmediatas. Tras esta comunicación, se reunirá el equipo directivo con el tutor o la tutora de los alumnos o las alumnas afectados y la persona o las personas responsables de la orientación en el centro para recopilar información, analizarla y valorar la intervención que proceda. La realización de esta reunión deberá registrarse por escrito, especificando la información recogida y las actuaciones acordadas. En todos los casos en que se estime que pueda existir una situación de acoso escolar se informará del inicio del protocolo de actuación al Servicio Provincial de Inspección de Educación. Paso 3. Medidas de urgencia. En caso de estimarse necesario, se adoptarán las medidas de urgencia que se requieran para proteger a la persona agredida y evitar las agresiones:  Medidas que garanticen la inmediata seguridad del alumno o alumna acosada, así como medidas específicas de apoyo y ayuda.  Medidas cautelares dirigidas al alumno o alumna acosador. Paso 4. Traslado a las familias o responsables legales del alumnado. El tutor o la tutora, o la persona o las personas responsables de la orientación en el centro, previo conocimiento del equipo directivo, con la debida cautela y mediante entrevista, pondrán el caso en conocimiento de las familias o responsables legales del alumnado implicado, aportando información sobre la situación y sobre las medidas adoptadas. Paso 5. Traslado al resto de profesionales que atienden al alumno o a la alumna acosado. El director o la directora, con las debidas reservas de confidencialidad y protección de la intimidad de los menores afectados y la de sus familias o responsables legales, podrá informar de la situación al equipo docente del alumnado implicado. Si lo estima oportuno informará también al resto del personal del centro y a otras instancias externas (sociales, sanitarias o judiciales, en función de la valoración inicial). Paso 6. Recogida de información de distintas fuentes. Una vez adoptadas las oportunas medidas de urgencia, el equipo directivo recabará la información necesaria relativa al hecho de las diversas fuentes que se relacionan a continuación: 

Recopilación de la documentación existente sobre el alumnado afectado. 139


 Observación sistemática de los indicadores señalados: en espacios comunes del centro, en clase, o en actividades complementarias y extraescolares.  Asimismo, la dirección del centro solicitará al Departamento de Orientación o al equipo de orientación educativa que, con la colaboración de la persona que ejerce la tutoría, complete la información. Esto se hará, según el caso, observando al alumnado afectado, contrastando opiniones con otros compañeros y compañeras, hablando con el alumnado afectado o entrevistando a las familias o a los responsables legales del alumnado. Si se estima conveniente, se completará la información con otras fuentes complementarias, tales como el personal de administración y servicios, o personal de los servicios sociales correspondientes.  Una vez recogida toda la información, el director o la directora del centro realizará un informe con los datos obtenidos, para lo que contrastará la información aportada por las diferentes fuentes. En este proceso se deben considerar los siguientes aspectos: -

Garantizar la protección de los menores o las menores.

-

Preservar su intimidad y la de sus familias o responsables legales.

-

Actuar de manera inmediata.

-

Generar un clima de confianza básica en los menores o las menores.

-

Recoger todo tipo de pruebas e indicadores.

-

No duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias.

Paso 7. Aplicación de correcciones y medidas disciplinarias. Una vez recogida y contrastada toda la información, se procederá por parte del director o la directora del centro a la adopción de correcciones a las conductas contrarias a la convivencia o de medidas disciplinarias al alumnado agresor implicado, en función de lo establecido en el Plan de Convivencia del centro. Paso 8. Comunicación a la comisión de convivencia. El director o la directora del centro trasladará el informe realizado tras la recogida de información así como, en su caso, las medidas disciplinarias aplicadas, a la comisión de convivencia del centro. Paso 9. Comunicación a la inspección educativa. El equipo directivo remitirá el informe al Servicio Provincial de Inspección de Educación, sin perjuicio de la comunicación inmediata del caso, tal como se establece en el paso 2 de este protocolo. Paso 10. Medidas y actuaciones a definir. El equipo directivo, con el asesoramiento de la persona o las personas responsables de la orientación educativa en el centro, definirá un conjunto de medidas y actuaciones para cada caso concreto de acoso escolar. Asimismo, si se considera necesario, podrá contar con el asesoramiento del Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre la Convivencia Escolar y de la inspección educativa. Estas medidas y actuaciones se referirán, tanto a las que sean de aplicación en el centro y en el aula como a las que sean de aplicación al alumnado en conflicto, que garanticen el tratamiento individualizado tanto de la víctima como de la persona o las personas agresoras, incluyendo actuaciones específicas de sensibilización para el resto del alumnado así como para el alumnado observador. Todo ello, sin perjuicio de que se apliquen al alumnado acosador las medidas correctivas recogidas en el Plan de Convivencia. Con carácter orientativo, se proponen las siguientes medidas y actuaciones para cada caso de 140


acoso escolar:  Actuaciones con la persona acosada: actuaciones de apoyo y protección expresa e indirecta, actividades de educación emocional y estrategias de atención y apoyo social, intervención individualizada por la persona orientadora para el aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales, de comunicación, autoestima y asertividad y derivación, si procede, a servicios de la Consejería competente en materia de protección de menores.  Actuaciones con el alumnado agresor: aplicación de las correcciones correspondientes estipuladas en el Plan de Convivencia, actuaciones educativas en el Aula de Convivencia del centro, en su caso, o programas y estrategias específicos de modificación de conducta y ayuda personal, y derivación, si procede, a servicios de la Consejería competente en materia de protección de menores.  Actuaciones con los compañeros y las compañeras observadores pasivos: actuaciones de desarrollo de habilidades sociales, de comunicación, emocionales y de empatía, campañas de sensibilización así como actividades de mediación y de ayuda entre iguales.  Actuaciones con las familias: orientaciones sobre cómo ayudar a sus hijos o hijas, sean víctimas o agresores, actuaciones para una mejor coordinación y comunicación sobre el proceso socioeducativo de sus hijos o hijas, información sobre posibles apoyos externos y seguimiento de los mismos, así como establecimiento de compromisos de convivencia.  Actuaciones con el profesorado y el personal de administración y servicios: orientaciones sobre cómo intervenir positivamente en la situación y cómo hacer el seguimiento, orientaciones sobre indicadores de detección, así como actividades de formación específica. La dirección del centro se responsabilizará de que se lleven a cabo las medidas y las actuaciones previstas, informando periódicamente a la comisión de convivencia, a las familias o responsables legales del alumnado y al inspector o la inspectora de referencia del grado del cumplimiento de las mismas y de la situación escolar del alumnado implicado. Paso 11. Comunicación a las familias o responsables legales del alumnado. Se informará a las familias del alumnado implicado de las medidas y las actuaciones de carácter individual, así como las medidas de carácter organizativo y preventivo propuestas para el grupo, nivel y centro educativo, observando en todo momento confidencialidad absoluta en el tratamiento del caso. Paso 12. Seguimiento del caso por parte de la inspección educativa. El inspector o la inspectora de referencia realizará un seguimiento de las medidas y actuaciones definidas y aplicadas, así como de la situación escolar del alumnado implicado.

141


II. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL Características del maltrato infantil. De acuerdo con el artículo 3 del Decreto 3/2004, de 7 de enero, por el que se establece el sistema de información sobre maltrato infantil en Andalucía, se entenderá por maltrato infantil cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres o las madres, cuidadores o cuidadoras o instituciones, que comprometa la satisfacción de las necesidades básicas del menor o la menor, e impida o interfiera en su desarrollo físico, psíquico y/o social. Tipología del maltrato.  Maltrato físico: cualquier acto, no accidental, ocasionado a un menor o una menor por su progenitor o progenitora o sustituto o sustituta que le provoque daño físico o enfermedad, o le coloque en situación de riesgo grave de padecerla.  Maltrato psicológico/emocional: las personas adultas del grupo familiar manifiestan de forma reiterada una hostilidad verbal hacia el menor o la menor, a través de insultos, desprecio, crítica o amenaza de abandono y un constante bloqueo de las iniciativas infantiles de interacción (desde la evitación hasta el encierro). Asimismo, puede producirse abandono psicológico/emocional a través de una ausencia persistente de respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por el menor o la menor y una falta de contacto o de expresividad emocional en las interacciones mutuas, por parte de una figura adulta estable.  Maltrato pasivo por negligencia o abandono físico/cognitivo: las necesidades físicas y psicológicas básicas del menor o la menor (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y cuidados médicos) no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con él.  Abuso sexual: cualquier clase de contacto o interacción sexual de una persona adulta con un menor, en la que la persona adulta, que por definición goza de una posición de poder o autoridad sobre aquel o aquella, lo utiliza para la realización de actos sexuales o como objeto de estimulación sexual. También se contempla su comisión por personas menores de 18 años, cuando sean significativamente mayores que el menor o la menor-víctima o cuando estén en una posición de poder o control sobre este o esta.  Corrupción: cuando la persona adulta incita al menor o la menor a la realización o implicación en conductas antisociales, autodestructivas o desviadas, particularmente en las áreas de agresión, sexualidad (contempladas ya en el abuso sexual) o uso de sustancias adictivas, dificultando la normal integración social infantil y pudiendo producir una incapacidad para las experiencias sociales normales.  Explotación laboral: los padres, madres o cuidadores y cuidadoras asignan al menor o la menor con carácter obligatorio, y para la obtención de beneficios económicos o similares, la realización continuada de trabajos (domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual, deberían ser realizados por personas adultas e interfieren de manera clara en sus actividades y necesidades sociales y/o escolares.  Síndrome de Munchaüsen por poderes: los padres, madres o cuidadores y cuidadoras someten al niño o la niña a continuos ingresos y exámenes médicos, alegando síntomas físicos patológicos ficticios o generados de manera activa por ellos mismos (mediante la inoculación de sustancias al niño o la niña, por ejemplo). Como consecuencia, el menor o la menor se ve sometido a continuos ingresos, exámenes médicos y pruebas diagnósticas molestas e innecesarias y que, incluso, pueden ser perjudiciales para su salud física y mental.  Maltrato prenatal: abuso de drogas o alcohol durante el embarazo, o cualquier circunstancia vital de la madre que se haga incidir voluntariamente en el feto, y que provoca que 142


el bebé nazca con un crecimiento anormal, patrones neurológicos anómalos, con síntomas de dependencia física de dichas sustancias, u otras alteraciones imputables a su consumo por parte de la madre.  Retraso no orgánico en el crecimiento: también denominado retraso psicosocial del crecimiento, se refiere al diagnóstico médico de aquellos niños que no incrementan su peso con normalidad en ausencia de una enfermedad orgánica. Sin embargo, se produce una ganancia sustancial de peso durante la estancia en el hospital o bien hay una recuperación del retraso evolutivo cuando el niño dispone de un ambiente de cuidados adecuados. Aparece por lo general en niños menores de dos años y se caracteriza por la desaceleración o retraso del desarrollo físico, sin que exista un cuadro clínico que lo justifique. También puede producirse un funcionamiento emocional y del desarrollo deficientes.  Maltrato institucional: cualquier programa, legislación, procedimiento o actuación u omisión por parte de organizaciones o instituciones públicas o privadas o bien procedente del comportamiento individual de un profesional que conlleve abuso, negligencia, detrimento de la salud, del desarrollo y de la seguridad o que viole los derechos básicos de los menores. Los indicadores y los niveles de gravedad en función de la tipología del maltrato se encuentran descritos en el Manual de instrucciones para la cumplimentación y tramitación de la hoja de detección y notificación del maltrato infantil, editado por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Clasificación del maltrato en cuanto a la gravedad.  Casos de maltrato leve: cuando la conducta maltratadora no es frecuente y su intensidad es mínima. Los efectos del maltrato recibido no han provocado daños en el menor o la menor ni se prevé que se produzcan. Si se ha producido daño, este no es significativo, por no requerir intervención o tratamiento especializado. En estas circunstancias se procurará, siempre que sea posible, la intervención con las familias o responsables legales del menor o la menor, desde el propio ámbito que haya detectado el maltrato, en colaboración con los servicios sociales correspondientes, los cuales prestarán el apoyo y los asesoramientos necesarios.  Casos de maltrato moderado: cuando el maltrato recibido, por su intensidad o frecuencia, ha provocado daños en el menor o la menor, o se prevé que puedan producirse en su futuro desarrollo. Por tanto, se requiere de algún tipo de intervención o tratamiento especializado, así como el establecimiento de un plan de intervención interdisciplinar y personalizada por parte de los servicios sociales correspondientes, en coordinación entre otros, con los servicios educativos y sanitarios, para salvaguardar la integridad del menor o la menor dentro de su núcleo familiar.  Casos de maltrato grave: cuando los efectos del maltrato recibido puedan hacer peligrar la integridad física o emocional del menor o la menor, o provocar daños significativos en su desarrollo, o existe un alto riesgo de que puedan volverse a producir los episodios de maltrato, o bien el niño o la niña es muy pequeño o padece algún tipo de enfermedad o discapacidad que lo hacen especialmente vulnerable. Estas circunstancias podrán implicar la adopción de una medida protectora por parte de la Delegación Provincial de la Consejería competente en materia de protección del menor, o en su caso, la derivación a los servicios sociales correspondientes para un tratamiento especializado en el medio. PROTOCOLO Paso 1. Identificación y comunicación de la situación. De acuerdo con la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos y la atención al menor, y sin perjuicio del deber general de denuncia previsto en la normativa estatal de aplicación, cualquier persona o entidad y, en especial la que por razón de su profesión o finalidad tenga noticia de la 143


existencia de una situación de maltrato, deberá ponerlo en conocimiento de cualquier autoridad, que inmediatamente lo comunicará a la Administración competente, Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal. Por tanto, cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento o sospechas de una situación de maltrato infantil tiene la obligación de ponerlo en conocimiento del equipo directivo a través de las vías ordinarias que el centro tenga establecidas para la participación de sus miembros. Paso 2. Actuaciones inmediatas. Tras esta comunicación, se reunirá el equipo directivo con el tutor o tutora del alumno o alumna afectado y la persona o las personas responsables de la orientación en el centro, para recopilar información, analizarla y valorar la intervención que proceda. La realización de esta reunión deberá registrarse por escrito, especificando la información recogida y las actuaciones acordadas. En todos los casos en que se estime que pueda existir una situación de maltrato infantil, se informará del inicio del protocolo de actuación al Servicio Provincial de Inspección de Educación. Paso 3. Servicios médicos. Cuando se sospeche de la existencia de lesiones, algún miembro del equipo directivo acompañará al menor o la menor a un centro sanitario para su valoración clínica, informando posteriormente a la familia de la actuación realizada. En cualquier caso, se solicitará un informe o parte de lesiones, que se adjuntará al informe realizado. Paso 4. Evaluación inicial. La dirección del centro solicitará al departamento de orientación o equipo de orientación educativa que corresponda la evaluación inicial del caso, en la que colaborará el tutor o la tutora o el equipo docente, con la información que haya obtenido del menor o la menor, y de su familia. Esta información se recabará, según el caso: - Observando al menor o la menor. - Contrastando opiniones con otros compañeros y compañeras. - Hablando con el menor o la menor. - Entrevistando a la familia. - Si se estima conveniente, se contactará asimismo con los servicios sociales y con cualquier otra fuente que pueda aportar alguna información. En este proceso se deben considerar los siguientes aspectos:  Garantizar la protección del menor o la menor.  Preservar su intimidad y la de su familia.  Actuar de manera inmediata.  Generar un clima de confianza básica en el menor o la menor.  Recoger todo tipo de pruebas e indicadores.  No duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias. Paso 5. Hoja de Detección y Notificación del Maltrato Infantil. A través de la información recogida, se determinará el nivel de gravedad del maltrato caso de existir, y se cumplimentará un ejemplar de la Hoja de Detección y Notificación, contemplada en el Sistema de Información sobre Maltrato Infantil en Andalucía, según lo establecido en la Orden de 23 de junio de 2006, por la que se aprueban los modelos de la Hoja de Detección y 144


Notificación del Maltrato Infantil. La citada Hoja de Detección y Notificación presenta dos modalidades, la versión impresa y la informática, a la cual se puede acceder a través del Sistema de Información Séneca, o directamente a través de la web SIMIA, a la que puede accederse desde la página web de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, a través del siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/simia en el cual es posible realizar su cumplimentación y envío automático a los Servicios de Protección de Menores de las Delegaciones Provinciales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, para los casos que se consideren graves. Esta Hoja consta de tres ejemplares, el primero de los cuales será conservado por el centro educativo, mientras que los otros dos se remitirán de forma conjunta a los servicios sociales correspondientes de acuerdo al nivel de gravedad del maltrato. Los tres disponen de la misma clave para la identificación inequívoca del caso. La Hoja de Detección y Notificación dispone de una serie de apartados a cumplimentar por el centro educativo, referidos a los datos de identificación del menor o la menor, la fuente de detección, la instancia a la que se comunica el caso, la tipología e indicadores del maltrato, la valoración de su nivel de gravedad, el origen del maltrato, así como las observaciones que se consideren pertinentes. Otros apartados de la Hoja de Detección y Notificación son para uso exclusivo de los servicios sociales competentes (órgano que propone la inscripción, provincia y fecha de la propuesta). Una vez cumplimentada la Hoja, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 8 del Decreto 3/2004, por el que se establece el Sistema de Información sobre Maltrato Infantil en Andalucía, se procederá del modo siguiente:  El centro educativo conservará para sí el primer ejemplar, correspondiente al Servicio o Centro Notificador, y enviará los dos restantes a los servicios sociales de la Corporación Local competente, en el caso de que el maltrato se considere leve o moderado, o bien al Servicio de Protección de Menores de la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, cuando se haya valorado como grave.  Cuando se haga uso de la versión informática de la Hoja, si el maltrato es leve o moderado, se imprimirán los tres ejemplares de la misma para su posterior envío por correo normalizado de acuerdo a lo mencionado en el párrafo anterior.  En los casos graves se podrá realizar, asimismo, el envío telemático a la Delegación Provincial, y se conservará, previa impresión, el ejemplar correspondiente al profesional que notifica. Todo ello no es incompatible con la utilización de cualquier medio de comunicación que se estime necesario, especialmente en los casos de urgencia donde pueda estar en peligro la integridad del menor o la menor. Paso 6. Derivación en función de la gravedad. Según lo dispuesto en la Orden de 11 de febrero de 2004, por la que se acuerda la publicación del texto íntegro del Procedimiento de Coordinación para la Atención a Menores Víctimas de Malos Tratos en Andalucía, el centro actuará de la siguiente forma, atendiendo a la gravedad de la situación detectada: - Casos de maltrato leve: pueden ser resueltos a través de actuaciones planificadas por el propio centro educativo. La dirección lo notificará a los servicios sociales de la Corporación Local mediante el envío de la Hoja de Detección y Notificación y del informe realizado sobre el caso, para su conocimiento, conservando en su poder su propio ejemplar.  Casos de maltrato moderado: la dirección lo notificará a los Servicios Sociales de la 145


Corporación Local mediante el envío de la Hoja de Detección y Notificación y del informe realizado sobre el caso, para su estudio e intervención; y al Servicio Provincial de Inspección de Educación, conservando en su poder su propio ejemplar.  Casos de maltrato grave: la dirección lo notificará al Servicio Provincial de Inspección de Educación, al Servicio de Protección de Menores de la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, y en su caso, al Juzgado de Guardia del partido judicial correspondiente adjuntando los informes técnicos pertinentes, conservando en su poder su propio ejemplar.  Casos urgentes: se efectuará una notificación inmediata a la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal, además de a todas las instituciones anteriores. Asimismo se tomarán las medidas oportunas para garantizar la atención que el menor o la menor requiera, tales como su acompañamiento a centros sanitarios, o la petición de protección policial. Evaluación y seguimiento. En todos los casos de maltrato, haya sido necesaria o no la intervención de agentes externos al centro educativo, el equipo directivo realizará un seguimiento de la situación y de las condiciones en que se encuentre el alumno o la alumna afectado. Para ello, periódicamente realizará un análisis de la situación basándose en los indicadores que detectaron la situación, recabando la información que fuera necesaria. De volver a detectarse una situación de maltrato, volvería a iniciarse el proceso, siempre en este caso notificándolo a las autoridades competentes.

146


III. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Características de la violencia de género. Se entiende por violencia de género aquella que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre estas por el hecho de serlo. Esta violencia comprende cualquier acto de violencia basada en género que tenga como consecuencia, o que tenga posibilidades de tener como consecuencia, perjuicio o sufrimiento en la salud física, sexual o psicológica de la mujer, incluyendo amenazas de dichos actos, coerción o privaciones arbitrarias de su libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada. En relación con el ámbito escolar, el artículo 14 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, dispone que las personas que ejerzan la dirección de los centros educativos y los consejos escolares adoptarán los protocolos de actuación y las medidas necesarias para la detección y atención a los actos de violencia de género dentro del ámbito escolar. Tipos de violencia de género.  Violencia física: cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia. Asimismo, se consideran actos de violencia física contra la mujer los ejercidos por hombres en su entorno familiar o en su entorno social y/o laboral.  Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, coerción, insultos, aislamiento, culpabilización o limitaciones de su ámbito de libertad, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia. Asimismo, tendrán la consideración de actos de violencia psicológica contra la mujer los ejercidos por hombres en su entorno familiar o en su entorno social y/o laboral.  Violencia económica: la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la convivencia de pareja.  Violencia sexual y abusos sexuales: cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el agresor o no consentida por la mujer, abarcando la imposición, mediante la fuerza o con intimidación, de relaciones sexuales no consentidas, y el abuso sexual, con independencia de que el agresor guarde o no relación conyugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la víctima. PROTOCOLO Paso 1. Identificación y comunicación de la situación. Cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento o sospechas de una situación de violencia de género ejercida sobre una alumna, tiene la obligación de ponerlo en conocimiento del director o la directora del centro, a través de las vías ordinarias que el centro tenga establecidas para la participación de sus miembros. En cualquier caso, el receptor o la receptora de la información siempre informará al director o a la directora o, en su ausencia, a un miembro del equipo directivo. Paso 2. Actuaciones inmediatas. Tras esta comunicación, se reunirá el equipo directivo con el tutor o la tutora del alumnado afectado, la persona responsable de coeducación y la persona o las personas responsables de la 147


orientación en el centro, para recopilar toda la información posible sobre el presunto acto violento, analizarla y valorar la intervención que proceda. La realización de esta reunión deberá registrarse por escrito, especificando la información recogida y las actuaciones acordadas. En todos los casos en que se estime que pueda existir una situación de violencia de género se informará del inicio del protocolo de actuación al Servicio Provincial de Inspección de Educación. Con la finalidad de asegurar la necesaria coordinación institucional y procurar una intervención integral ante estos casos, el Servicio Provincial de Inspección de Educación informará del inicio del protocolo de actuación a los servicios especializados en materia de violencia de género. Paso 3. Medidas de urgencia. En caso de estimarse necesario, se adoptarán las medidas de urgencia que se requieran para proteger a la alumna afectada y evitar las agresiones:  Medidas para garantizar la inmediata seguridad de la alumna, así como medidas específicas de apoyo y ayuda.  Medidas cautelares con el agresor o los agresores, en caso de ser alumno o alumnos del centro, considerándose entre ellas la no asistencia al centro, si el caso lo requiere. Paso 4. Traslado a las familias o responsables legales del alumnado. El tutor o la tutora o la persona o las personas responsables de la orientación en el centro, previo conocimiento del director o la directora del centro, con la debida cautela y mediante entrevista, pondrán el caso en conocimiento de las familias o responsables legales del alumnado implicado, aportándoles información sobre la situación y sobre las medidas adoptadas. Paso 5. Traslado al resto de profesionales que atienden a la alumna víctima de violencia de género. El director o la directora, con las reservas debidas de confidencialidad, protección de la intimidad de los menores afectados y de la de sus familias o responsables legales, podrá informar de la situación al equipo docente del alumnado implicado. Si lo estima oportuno informará también a otro personal del centro y a otras instancias externas (sociales, sanitarias o judiciales, en función de la valoración inicial). Paso 6. Recogida de información de distintas fuentes. Una vez adoptadas las oportunas medidas de urgencia, el director o directora del centro recabará la información necesaria relativa al hecho de las diversas fuentes que se relacionan a continuación: 

Recopilación de la documentación existente sobre el alumnado afectado.

 Observación sistemática de los indicadores señalados: en espacios comunes del centro, en clase, o en actividades complementarias y extraescolares.  Asimismo, la dirección del centro solicitará al departamento de orientación o equipo de orientación educativa que, con la colaboración del tutor o la tutora, complete la información. Esto se hará, según el caso, observando al alumnado afectado, contrastando opiniones con otros compañeros y compañeras, hablando con el alumnado afectado o entrevistando a las familias o responsables legales del alumnado. Si se estima conveniente, se completará la información con otras fuentes complementarias, tales como el personal de administración y servicios, o personal de los Servicios Sociales correspondientes.  Una vez recogida toda la información, el director o la directora del centro realizará un informe con los datos obtenidos, para lo que contrastará la información aportada por 148


las diferentes fuentes. En este proceso se deben considerar los siguientes aspectos: 

Garantizar la protección de los menores o las menores.

Preservar su intimidad y la de sus familias o responsables legales.

Actuar de manera inmediata.

Generar un clima de confianza básica en los menores o las menores.

Recoger todo tipo de pruebas e indicadores.

No duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias. Paso 7. Aplicación de correcciones y medidas disciplinarias.

En caso de que la persona o personas agresoras sean alumnos del centro, una vez recogida y contrastada toda la información, se procederá por parte del director o la directora del centro a la adopción de correcciones a las conductas contrarias a la convivencia o de medidas disciplinarias al alumnado agresor implicado, en función de lo establecido en el Plan de Convivencia del centro. Paso 8. Comunicación a la comisión de convivencia. Sin perjuicio del principio de confidencialidad y de la obligada protección de la intimidad de los menores y las menores, y la de sus familias, el director o la directora del centro trasladará el informe realizado tras la recogida de información así como, en su caso, las medidas disciplinarias aplicadas, a la comisión de convivencia del centro. Paso 9. Comunicación a la inspección educativa. El director o la directora del centro remitirá asimismo el informe al Servicio Provincial de Inspección de Educación, sin perjuicio de la comunicación inmediata del caso, tal como se establece en el paso 2 de este protocolo. Paso 10. Medidas y actuaciones a definir. El equipo directivo, con el asesoramiento de la persona responsable de coeducación, y la persona o personas responsables de la orientación educativa en el centro, definirá un conjunto de medidas y actuaciones para cada caso concreto de violencia de género en el ámbito educativo. Asimismo, si se considera necesario, podrá contar con el asesoramiento del Gabinete Provincial de Asesoramiento sobre la Convivencia Escolar y de la inspección educativa. Igualmente, para cualquiera de las medidas y las actuaciones definidas, se podrá solicitar asesoramiento específico y apoyo profesional del centro municipal de la mujer, o del centro provincial del Instituto Andaluz de la Mujer. Estas medidas y actuaciones se referirán a las intervenciones a realizar mediante un tratamiento individualizado, con la alumna víctima y con el alumno o alumnos agresores. Asimismo, si el caso lo requiere, se incluirán actuaciones con los compañeros y compañeras de este alumnado, y con las familias o responsables legales. De manera complementaria, se contemplarán actuaciones específicas de sensibilización para el resto del alumnado del centro. Todo ello, sin perjuicio de que se apliquen al alumnado agresor las medidas correctivas recogidas en el Plan de Convivencia. Con carácter orientativo, se proponen las siguientes medidas y actuaciones para cada caso de violencia de género en el ámbito educativo: -

Actuaciones con la alumna víctima de violencia de género: actuaciones de apoyo y protección expresa e indirecta, actividades de educación emocional y estrategias de atención y apoyo social, intervención individualizada por la persona orientadora para el aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales, de comunicación, autoestima y 149


-

asertividad y derivación, si procede, a servicios de la Consejería competente en materia de protección de menores. Actuaciones con el alumno o alumnos agresores: aplicación de las correcciones y medidas disciplinarias correspondientes estipuladas en el Plan de Convivencia, actuaciones educativas en el Aula de Convivencia del centro, en su caso, o programas y estrategias específicos de modificación de conducta y ayuda personal, y derivación, si procede, a servicios de la Consejería competente en materia de protección de menores.

-

Actuaciones con los compañeros y las compañeras del alumnado implicado: actuaciones de desarrollo de habilidades sociales, de comunicación, emocionales y de empatía, campañas de sensibilización para la igualdad de género y de prevención y rechazo de la violencia, así como programas de mediación y de ayuda entre iguales.

-

Actuaciones con las familias: orientaciones sobre cómo ayudar a sus hijos o hijas. En el caso de la víctima, orientaciones sobre cómo abordar el hecho en el ámbito familiar e información sobre posibles apoyos externos y recursos institucionales disponibles para recibir ayuda psicológica y asesoramiento jurídico. En el caso del alumnado agresor, orientaciones sobre cómo educar para prevenir, evitar y rechazar todo tipo de violencia y, en especial, la violencia de género, e información sobre programas y actuaciones para la modificación de conductas y actitudes relacionadas con la violencia de género. Actuaciones con el profesorado y el personal de administración y servicios: orientaciones sobre cómo intervenir ante una situación de violencia de género y cómo desarrollar acciones de sensibilización, prevención y rechazo de la violencia, así como actividades de formación específica.

-

La dirección del centro se responsabilizará de que se lleven a cabo las actuaciones y las medidas previstas, informando periódicamente a la comisión de convivencia, a las familias o responsables legales del alumnado, y al inspector o a la inspectora de referencia, del grado del cumplimiento de las mismas y de la situación escolar del alumnado implicado. Paso 11. Comunicación a las familias o responsables legales del alumnado. Se informará a las familias del alumnado implicado de las medidas y actuaciones de carácter individual, así como las medidas de carácter organizativo y preventivo propuestas para el grupo, nivel y centro educativo, observando en todo momento confidencialidad absoluta en el tratamiento del caso. Paso 12. Seguimiento del caso por parte de la inspección educativa. El inspector o la inspectora de referencia realizará un seguimiento de las medidas y actuaciones definidas y aplicadas, así como de la situación escolar del alumnado implicado.

CUESTIONARIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONVIVENCIA Los cuestionarios recogen una serie de indicadores que se deben cumplimentar de acuerdo a la siguiente escala: 1 = nada / nulo / muy deficiente / muy malo 2 = poco / algo / deficiente / malo 3 = adecuado /suficiente / bueno

150


ANEXO III PLAN CRECIENDO EN SALUD PLAN DE ACTUACIÓN DEL PROGRAMA “CRECIENDO EN SALUD” C.E.I.P NOREÑA OBJETIVOS

ESPECÍFICOS, PARA EL CURSO ESCOLAR, DE CADA

LÍNEA DE INTERVENCIÓN El objetivo último que persigue el programa Creciendo en salud es capacitar al alumnado para la elección de conductas que favorezcan su salud y bienestar, mediante la adquisición de conocimientos y habilidades en cuestiones relacionadas con las competencias socioemocionales, la alimentación y la actividad física, el autocuidado y prevención de la accidentabilidad y el uso positivo de las tecnologías de la información . En este marco, los objetivos específicos para el curso 2016/2017, dentro de cada línea de intervención son: a) Línea Educación socioemocional: La educación socioemocional permite adquirir destrezas para el manejo de los estados emocionales, reducir las emociones negativas y aumentar las positivas. Los niños con inteligencia emocional son más felices y confiados. Tienen más éxito. Se convierten en adultos responsables, atentos y productivos. Muchos de los problemas que afectan a la sociedad actual (drogas, violencia, prejuicios étnicos) tienen un fondo emocional. Cambios en la respuesta emocional a los acontecimientos, previenen comportamientos de riesgo Enseñar al alumnado a reconocer e identificar las emociones básicas en sí mismo y en otras personas. Desarrollar la competencia social del alumnado, mediante la práctica de los tipos de pensamiento más implicados en las relaciones personales, así como algunas de las habilidades sociales básicas. Formar al alumnado en la resolución de conflictos entre iguales con el fin de que actúen en el centro y ayuden a la buena convivencia. b) Línea Estilos de vida saludable: Favorecer y potenciar la actividad física, dentro del centro y fuera. Dotar al alumnado de conocimientos básicos sobre las características de una dieta sana con el fin de fomentar estilos de vida saludable y prevenir la obesidad

151


Autocuidados y accidentabilidad Informar al alumnado sobre cómo prevenir accidentes de tráfico, en especial con bicicletas, como usuarios de medios de transporte o como peatones . Incidir en la necesidad de adquirir el hábito de cuidado e higiene de los dientes, tanto desde una alimentación saludable como por el cepillado diario de los mismos. c) Línea Uso positivo de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs): Fomentar un uso seguro de internet y las redes sociales.

CONTENIDOS QUE SE ABORDARÁN a) Línea Educación socioemocional: Educación emocional: - Definición de los conceptos de sentimiento y emoción. Diferencias entre ellos. - ¿Qué son las emociones? - Que función desempeñan - Como se manifiestan? - Estilos de vida y emociones: El estrés y la ansiedad - Técnicas para educar emociones: reconocimiento, relajación , regulación de emociones - Las ocho familias de emociones y sentimientos: I. La alegría: alegría, felicidad, satisfacción, júbilo, éxtasis, sentido del humor… II. La esperanza: esperanza, ilusión, optimismo, sorpresa… III. El miedo y la vergüenza: miedo, vergüenza, temor, terror, pánico, fobia, culpabilidad, ansiedad, angustia… IV. El deseo: deseo, motivación, interés, capricho, antojo… V. La envidia y los celos. VI. La ira y el rencor: ira, enfado, rencor, rabia, impaciencia…: VII. El orgullo: soberbia, superioridad, arrogancia… VIII. El amor y la amistad. - Algunas habilidades sociales especialmente relevantes en las relaciones interpersonales: presentar una queja, decir que no, disculparse, responder al fracaso. b) Estilos de vida saludable: Actividad física Alimentación equilibrada: - Dieta saludable. La dieta mediterránea. - La pirámide de los alimentos. - Las chucherías - El desayuno c) -

Autocuidados y accidentabilidad: Salud bucodental: Dieta no cariógena, alimentación equilibrada Higiene corporal, pediculosis, higiene de la espalda Fotoprotección: Cuidados del sol. Medidas a tomar prevención cáncer de piel Prevención primaria: medias preventivas. Primeros auxilios Causas de los accidentes Normas básicas de actuación. Consecuencias de los accidentes de tráfico 152


c) Uso positivo de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs): - La información en Internet. La pérdida de control. - La privacidad en las redes sociales. - WhatsApp y sus riesgos. - Cyberbullying. - Riesgos derivados del abuso de poder en las redes sociales: sexting, grooming…

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR La mayoría de estos contenidos se abordarán mediante el desarrollo de programas en las sesiones de tutoría de todos los grupos, y en el desarrollo de algunas materias: - En conocimiento del medio y Educación física : los relativos a la alimentación, actividad fisica . - En Educación Ética /ciudadania y/o religión: los relativos a las emociones y los sentimientos y sus diferencias y clasificación. - En la materia de Educación Física: la práctica deportiva para un estilo de vida saludable. - En Lengua: Emocionario El desarrollo del Plan de Igualdad, que diseña y coordina la responsable de Coeducación, contribuirá a promover la igualdad entre niños y niñas, siendo la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres -con actividades diferenciadas por cursos-, una importante estrategia para ello. También se celebrará el 25 de noviembre, Día contra la violencia de género. Debe de potenciarse este Plan como vehículo de mejora de las emociones y sentimientos de niños y niñas.

153


ANEXO IV PLAN DE IGUALDAD

1. JUSTIFICACIÓN: La elaboración y desarrollo de este proyecto coeducativo es la formación integral del alumnado/a desde la perspectiva de una verdadera igualdad entre hombres y mujeres; así como sensibilizar y elevar la conciencia coeducativa en todas las personas que participamos en la educación de nuestros alumnos y alumnas, profesorado y familias, intentando con ello eliminar desigualdades.

2. OBJETIVOS: - Desarrollar en el alumnado la sensibilidad necesaria para detectar factores discriminatorios en el medio más inmediato. -

Reflexionar y sensibilizar al alumnado acerca del significado y las consecuencias de la violencia sobre las mujeres, proponiendo medidas preventivas.

-

Intentar conseguir que los propios alumnos/as resuelvan de una manera no violenta sus propios conflictos reflexionando sobre sus actuaciones.

- Investigar en el reparto de tareas en el centro y las familias, fomentando su autonomía personal - Analizar la imagen discriminatoria de la mujer potenciadas por los medios de comunicación y la publicidad. 3. ACTUACIONES COEDUCATIVAS PRIMER TRIMESTRE Día de los derechos de los niños y niñas (20 de noviembre) Participar en el diseño de las actividades que se vayan a desarrollar en el centro centradas en este día, incluyendo alguna centrada en la igualdad. Día contra la violencia hacia las mujeres (25 de noviembre). Programación específica por ciclos para este día con algunas propuestas a realizar por todo el centro en un horario programado para las mismas con actividades como: envio de circular informativa a las familias, elaboración de mariposas (todo el alumnado del Centro), visionado de cortos, cuentos referentes a esta fecha adaptados a todos los niveles, recopilación y análisis de noticias, etc.. Lema referente a esta fecha. 154


Campaña contra los juguetes sexistas y violentos (última semana lectiva del mes de diciembre) Análisis de los distintos juegos y juguetes: componentes violentos y sexistas y circular informativa durante la campaña de reyes.. SEGUNDO TRIMESTRE Día de la Paz (30 de enero) Participación en el diseño de la Gymkhana de juegos solidarios y cooperativos que fomenten la igualdad de género. Frase referente a esta fecha. Día de Andalucía (28 de febrero) Realización de una biografía de una mujer andaluza y sus aportaciones. Frase referente a esta fecha. Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) Realización de gymkhana “la casa de la igualdad” donde se resuelven tareas del hogar tantos por niños como por niñas. Elaboración de un manifiesto y visualización de cuentos o cortos coeducativos. Frase referente a esta fecha. Juego de investigación sobre el voto de la mujer. TERCER TRIMESTRE Día internacional de la familia (15 de mayo) Elaboración de un mural para felicitar a todas las familias. Elaboración del alumnado de un corazón con poesía para regalar a su familia. Frase referente a esta fecha.

4. METODOLOGÍA Para el desarrollo del Plan será necesaria la intervención a todos los niveles educativos y la participación de todos los sectores que intervienen en la formación del alumnado. La metodología irá encaminada, por tanto, a desarrollar actividades de centro, de aula y por niveles, contemplando la perspectiva de género en acciones planificadas dentro del currículo, en todos los aspectos de los temas transversales, en relación con otros proyectos de centro y, fundamentalmente, en la celebración de los días significativos. 5. EVALUACIÓN Para conseguir los mejores resultados con el desarrollo del Plan de Trabajo, se va a llevar a cabo una evaluación continua que permitirá si los objetivos planteados están siendo los adecuados y si las actividades propuestas son las correctas para lograr los objetivos propuestos y así poder realizar las modificaciones oportunas. Se valorará el grado de implicación de cada uno de los miembros que componen nuestra Comunidad Educativa, así como la coordinación entre ellos y el grado de aceptación de las distintas propuestas. Esta evaluación continua se complementará con una evaluación final donde se valoren los resultados obtenidos, las posibles mejoras, errores cometidos, necesidades y grado de satisfacción con la experiencia. Para todo ello, se emplearán, entre otros, los siguientes métodos de evaluación: -

Revisión de los objetivos y actividades planteadas. 155


-

-

Evaluación de las actividades propuestas.

-

Reunión de seguimiento con los tutores.

Memoria del Proyecto.

ANEXO V PLAN INNICIA Objetivos Continuar con los proyectos de nuestras miniempresas dándole funcionalidad, inclusividad en el contexto socioescolar y seguir avanzando en su conocimiento adaptándolo también a las n.e.e. del alumnado TEA. Potenciar un proceso de enseñanza-aprendizaje investigativo, creativo, cognoscitivo, holístico así como la generalización y funcionalidad de los contenidos trabajados en las distintas áreas (social, comunicativo, cognitivo, psicomotor) a través de la miniempresa. Favorecer el desarrollo del “sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor” junto con el resto de competencias clave. Potenciar capacidades, procesos investigativos, comunicativos, interactivos, creativos, análisissíntesis, evaluativos y autoevaluativos que favorezcan el desarrollo competencial y la autonomía de los alumnos/as. Favorecer la adaptación a los cambios físicos, sociales, educativos, personales. Potenciar Inclusión escolar y social.

Contextualización del proyecto en relación a los objetivos del plan y Plan de Centro. El alumnado al que se destina está escolarizado en quinto de primaria y en el aula específica TEA en el CEIP. Noreña en Córdoba capital. El alumnado presenta distintos niveles de competencia curricular y en consonancia con el plan de centro se pretende favorecer: el desarrollo de procesos cognitivos, comunicativos, psicomotores, creativos, imaginativos, lúdicos, emocionales, sociales para el desarrollo de autonomía, generalización, inclusión, cooperación, igualdad, respeto, capacidad, empatía…

Selección de descriptores a usar para el análisis de partida del alumnado relativos a la educación emprendedora. Descriptores en relación a las Competencias Claves, relacionados con saber, saber hacer, saber ser. CL(Competencia Lingüística): Utilizar procesos comunicativos para, dialogar, escuchar, expresar, conversar, comunicar e interactuar con otras personas dando funcionalidad al vocabulario, estructuras gramaticales y pragmática. CMCCT(Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología): Utilizar los elementos y razonamientos matemáticos-científicos-técnicos básicos para observar, investigar, planificar, resolver, comprender, interpretar, dando solución a situaciones y necesidades cotidianas. CD(Competencia digital): Emplear diferentes recursos expresivos TIC/TAC para crear, intercambiar y obtener información CSC(Competencias sociales y cívicas): Capacidades y habilidades para potenciar la autonomía, valores, autoestima y establecer relaciones democráticas, sociales, activas, empáticas, afectivas, cooperativas e intentar ponerse en el lugar del otro. 156


CEC(Conciencia y expresiones Culturales): realizar con interés y disfrute, creaciones artísticas propias, imaginativas, creativas, empleando distintos recursos materiales y técnicas, con iniciativa. Valorar la cultura. AA(Aprender Aprender): Plantear objetivos ,organizar tareas, trabajar autónoma y cooperativamente, generalizar la información en conocimiento aplicables, adquirir responsabilidades, confianza en sí mismo y aceptar errores. SIEE(Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor): desarrollar autoestima, innovación, conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes, actitudes, capacidades para planificar, analizar, gestionar, auto-evaluar y buscar en la realización de un proyecto soluciones creativas y emprendedoras.

Definición del bien o servicio preferentemente innovador, sobre el que se sustenta la propuesta didáctica. Nuestro proyecto de cultura emprendedora pretende desarrollar cooperativas artesanales en la cuales se creen productos de elaboración propia con distintos recursos materiales de reciclado principalmente y diversas técnicas para favorecer la generalización de competencias.

Descripción de la implicación de áreas, materias o módulos profesionales: transversalidad del proyecto de generación de valor. La propuesta será globalizada, interdisciplinar, inclusiva, atendiendo a las nee, favoreciendo el máximo desarrollo personal, cognitivo, comunicativo, social, emocional, así como su bienestar, en relación a los ámbitos a trabajar:  Ámbito de conocimiento del medio físico y social  Ámbito de construcción de la identidad  Ámbito de comunicación y lenguaje.  Se trabajará de manera transversal en las áreas de lengua española y matemáticas y utilizaremos la sesión de plástica para su desarrollo. A través de una metodología constructivista, motivadora, participativa, investigativa, creativa, activa.

Conexión de los agentes del entorno y establecimiento de actividades conjuntas. Interacción e intercambio con otras Aulas Específicas/ordinarias con los mismos objetivos. Cooperación de Aulas ordinarias del centro, con el Aula Específica. Colaboración por parte de la familia del alumnado. Realización de Talleres del CADE. Realización de actividades complementarias relación con los objetivos de la miniempresa.

Difusión del proyecto y los resultados. El desarrollo y resultados se difundirán a través de un blogs, creado entre distintas aulas específicas, redes sociales, página web del colegio.

Evaluación final de los descriptores de educación emprendedora. 157


Se evaluará y autoevaluará la consecución de los descriptores anteriormente especificados en las distintas competencias a través de rúbricas. Propuestas de mejora. Realizar una coordinación entre el personal implicado, más intensa que el curso anterior

ANEXO VI

PLAN DE SALUD LABORAL Y P.R.L.

Introducción La autoprotección comprende tres factores esenciales: • Identificación de peligros susceptibles de generar riesgo para el individuo y sus bienes. • Prevención de riesgos, adoptando medidas que eviten o reduzcan los accidentes que suponen un riesgo para la vida y los bienes del ser humano. • Respuesta a las emergencias, para minimizar el riesgo de pérdidas humanas y materiales ante una situación de accidente. Objetivos generales a) Fomentar el desarrollo de aprendizajes basados en la cultura de la prevención para actuar de manera eficaz ante una situación de emergencia b) Sensibilizar a la comunidad escolar de la importancia de tener un plan de autoprotección. c) Conocer los edificios y sus instalaciones (continente y contenido), la peligrosidad de los distintos sectores y los medios de protección disponibles, las carencias existentes según normativa vigente y las necesidades que deban ser atendidas prioritariamente. d) Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y las instalaciones generales. e) Evitar las causas origen de las emergencias. f) Disponer de personas organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez y eficacia en las acciones a emprender para el control de las emergencias. g) Tener informados a todos los ocupantes del edifico de cómo deben actuar ante normales para su prevención una emergencia y en condiciones h) Conocer los aspectos más básicos de los primeros auxilios sanitarios y del apoyo psicológico. Actuaciones y contenidos del plan de salud laboral y PRL En cuanto al plan de autoprotección : EVALUACIÓN DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN ACTUALES. 158


Se revisará las vías de evacuación dado que el número de alumnos aumenta cada curso escolar al ser un centro que aún no está terminado de conformar, Si se ve necesario se diseñarán nuevas vías de evacuación. REVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AVISO Y ALARMA. Propuesta de mejora de la megafonía Este curso se han instalado nuevos pulsadores para el aviso de alarma. Se habló con la empresa de la posible instalación de sistemas de alarma para personas con deficiencias auditivas, pero no se modificarán hasta no haber alumnado con este tipo de minusvalía. REVISIÓN DE DIRECTORIO DE MEDIOS EXTERNOS Se preparará la posible intervención de los recursos y medios exteriores en caso de emergencia (bomberos, Ambulancias, Policía, etc.) Ya se solicitó el curso pasado sin recibir contestación al respecto. REVISIÓN DE EQUIPOS Y MATERIAL DE PRIMERA INTERVENCIÓN Los extintores se revisan periódicamente. Existen dos tipos de extintores para apagar determinados tipos de fuego y están convenientemente señalizados. Hay que señalar que el edificio de infantil no dispone de manguera o boca de incendios. En cuanto a la intervención de primeros auxilios: TANTO PARA EL ALUMNADO COMO PARA EL PROFESORADO - Existen botiquines en el centro donde se encuentra el material necesario - También en dirección hay un termómetro así como en diversas clases de infantil. ALUMNOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS: - Se siguen los protocolos establecidos. Como norma general no se administrará medicamentos a los alumnos salvo prescripción médica. - Los tutores se informarán a principios de curso de casos particulares referentes a enfermedades y su tratamiento. Se colocará en lugar visible aquellos casos que deban ser cono1 cidos por los docentes. Los medicamentos se custodiarán en lugares inaccesibles para el alumnado, y en su caso en dirección. FORMACIÓN DEL PROFESORADO CON RESPECTO A LOS PRIMEROS AUXILIOS. - En cursos anteriores ya hemos asistido a charlas informativas por parte del personal sanitario del centro de salud “Carlos Castilla”, así como del médico del EOE. En cuanto a enfermedades laborales REVISIONES DE SALUD DEL PROFESORADO - Se solicitó estas revisiones a la administración competente, aún está pendiente de contestación. Esta revisión es voluntaria.

159


ENFERMEDADES LABORALES - Se dará a conocer las enfermedades profesionales y las medidas preventivas oportunas

ANEXO VII DEL CENTRO

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE BIBLIOTECA

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP Noreña Curso 2016/17 160


Cรณrdoba

161


SITUACIÓN DE PARTIDA Debido a que nuestro colegio es de nueva creación, todavía no hemos completado la Educación Primaria y actualmente están escolarizados niños/as 2º ciclo de educación infantil , el 1º , 2º, 3º , 4º y 5º de E. Primaria, la organización y uso de la biblioteca escolar como tal se inició hace cuatro cursos llevándose a cabo las siguientes actividades: 1. Formación de dos miembros del claustro en la aplicación de Abies. 2. Catalogación de fondos bibliográficos. 3. Adecuación de las lecturas a la edad de los alumnos mediante pegatinas de diferentes colores 4. Realización de carné para el alumnado de Primaria. 5. Inauguración de la Biblioteca durante la Semana Cultural. 6. Préstamo de libros. Así en los diferentes niveles que se han ido implantando en el centro desde su creación en el curso 2009/2010 se han realizado las siguientes actividades: 1. Creación de la biblioteca de aula en los diferentes niveles de E. Infantil, con el préstamo de libros para el fin de semana, en esta actividad se han implicado la totalidad de las familias del centro. 2. Realización del “Libro viajero”, actividad que consiste en que a partir de un tema común, cada fin de semana un alumno se lleva a casa dicho libro en el que ayudado por la familia desarrolla el tema común y el lunes siguiente, ayudado por la maestra, lo explica en clase. 3. Participación en el proyecto “Familias lectoras de Córdoba”, los curso 2010/2011, 2011/12, 2012/13, 2013/14 y 2014/15, debido a que cada año han ido participando menos familias, durante este curso no se está llevando a cabo este proyecto ( llevamos dos cursos que este proyecto no se lleva a cabo por falta de participación de los padres) 4. Cuentacuentos con la participación de padres y abuelos de los alumnos/as del centro... 5. Durante el recreo ponemos a disposición del alumnado un “carrito lector” para que puedan leer aquellos niños/as que lo deseen. Por lo tanto, a partir de ahora, la Biblioteca Escolar se incluirá dentro de la Oferta Educativa del Centro, como uno de los instrumentos para alcanzar los objetivos propuestos para las etapas de Infantil y Primaria, junto a los Proyectos Curriculares de las Etapas, la Programación General Anual, el Plan de Acción Tutorial y otros programas y actividades educativas.

NUESTRO MODELO DE BIBLIOTECA ESCOLAR: Entendemos la Biblioteca Escolar como un nuevo espacio educativo que provee de recursos curriculares y no curriculares a los alumnos y a los profesores, facilitando oportunidades para el aprendizaje, el enriquecimiento personal y comunitario, así como el ocio y la creatividad. La Biblioteca Escolar “Fantasía“ pretende ser un centro de información, documentación y recursos que con el tiempo dará servicio a todos los miembros de la nuestra comunidad educativa; organizará de forma centralizada todos los documentos impresos, audiovisuales, digitales y otros recursos para el aprendizaje. FUNCIONES Y OBJETIVOS: 

Funciones de la biblioteca escolar 162


La biblioteca escolar formará parte del organigrama del centro y deberá contar con los recursos humanos y materiales que requieran el cumplimiento de sus fines. Debería cumplir las siguientes funciones educativas que afectan en general a la formación integral de la persona: · Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los materiales y recursos didácticos relevantes, independientemente del soporte. · Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables. Hacer posible su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de información centralizado. · Ofrecer a alumnos y profesores información en diferentes soportes para satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias. .

Ofrecerles asistencia y orientación.

· Fomento de la lectura de todo tipo de lenguajes y en todo tipo de soportes, como medio de entretenimiento y de información. --

Formación en la búsqueda, análisis y tratamiento de la información y la documentación.

·

Fomento de la expresión y de la creatividad. 

Objetivos de la biblioteca escolar - Proporcionar apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje. - Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios. - Dotar al alumnado de las capacidades básicas para obtener y usar una gran diversidad de recursos. - Habituar al alumnado a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y de educación permanente.

ACTIVIDADES POR CICLOS EDUCATIVOS :  E. INFANTIL: -Presentación de cuentos a través de dramatizaciones y lecturas dramatizadas. -Visitas de personajes de los distintos cuentos que se trabajen. -Elaboración de murales sobre los libros presentados. -Juegos de expresión oral y vocabulario sobre las historias narradas. -Exposición y observación de libros adecuados a su edad, enseñando la forma de hojearlos para mirarlos detenidamente y las normas para su buena conservación. -Ejercicios de discriminación visual y comprensión oral sobre los libros que estemos trabajando. -Dibujos individuales sobre el cuento o historia contada. -Préstamo semanal de libros de la biblioteca de aula. -Elaboración del “Libro Viajero”. 

EDUCACIÓN PRIMARIA:

-Presentación de libros de lectura apropiados a las edades y características de los tres niveles de este ciclo. -Elaboración de carteles divulgativos sobre los libros más interesantes para el ciclo. -Lecturas colectivas e individuales. 163


-Ejercicios orales de comprensión lectora. -Comprensión lectora a través de la ficha de lectura (2° nivel). -Ejercicios de vocalización en la lectura. -Escenificaciones. -Técnicas Rodari: completar historias (principio, medio, final), taller de poesía, etc. -Hacemos un libro con alguna de las historias trabajadas. -Préstamo de libros de la biblioteca. -Lectura de cuentos en las clases de infantil, aprovechando las horas de lectura o del recreo. - Inclusión dentro del plan de lectura que se lleva en las clases, del programa de “lectura eficaz”. - Se van a trabajar “técnicas de lectura con los niños/as”, para ello los maestros/as van a recibir una formación específica en el propio centro. HORARIO: El horario de la biblioteca estará en función del horario de la tutoría, se dará prioridad de uso de esta dependencia a las tutorías de Primaria y a continuación a las de E. Infantil. Para el préstamo y devolución de libros se utilizarán las horas de lectura asignadas en cada uno de los horarios de las distintas aulas. PROFESORADO IMPLICADO:  Coordinadora del proyecto.  Equipo de biblioteca.  Claustro de profesores.  Tutores de los distintos cursos. ACTIVIDADES DEL PRESENTE CURSO ESCOLAR PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR:  Ampliación del fondo bibliográfico incluyendo en el presupuesto del centro una cantidad destinada a tal fin.  Solicitud de catálogos a editoriales.  Distribuir los lotes de libros para las diferentes tutorías.  Distribución del horario de intercambio de libros entre los tutores de Primaria.  Implicar a las familias en el buen uso de los libros que los/as alumnos/as llevan a casa.  Implicar a las nuevas familias de los alumnos/as que han comenzado su escolarización el presente curso en las diferentes actividades sobre lectura y biblioteca que ya se están realizando en el centro.  Elaboración de una guía de la biblioteca para el alumnado.  Elaboración de una guía de la biblioteca para el profesorado.  Asistencia a una charla en nuestro centro sobre la las técnicas de lectura , para la aplicación en actividades para el fomento de la lectura y la comprensión lectora .  Contribuir a la puesta en marcha de actividades relacionadas con las distintas efemérides que se celebran a lo largo del curso. 164


 Programar y poner en marcha, con ayuda de los/as tutores/as, las actividades relacionadas con la celebración del día del libro y de la semana cultural.  Promover la participación en certámenes de escritura de otras instituciones.  Concurso de elaboración de una “mascota” para la biblioteca.  Concurso de relatos cortos. EVALUACIÓN: Aspectos a valorar en el informe de final de curso:  Valoración de las actividades realizadas.  Implicación del Claustro de profesores.  Ampliación de fondos

ANEXO VIII PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE APERTURA 165


PROGRAMACIÓN DEL AULA MATINAL. 1º.- BASE LEGAL QUE REGULA EL SERVICIO. ORDEN de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, así como la ampliación de horario. El artículo 2.2 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, incluye en el ámbito de la programación general de la enseñanza el conjunto de actuaciones que desarrollen los centros docentes para ofrecer nuevos servicios y actividades al alumnado fuera del horario lectivo. Asimismo, en el artículo 50 de dicha Ley se recogen los servicios complementarios de la enseñanza que serán ofertados por los centros docentes en horario no lectivo, previa autorización de la Administración educativa de acuerdo con la planificación educativa. ORDEN de 3 de agosto de 2010. Sección 1ª. Aula matinal Artículo 6. Aula matinal. 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 13.1 del Decreto 301/2009, de 14 de julio, los centros docentes públicos que impartan el segundo ciclo de educación infantil y la educación primaria podrán abrir sus instalaciones a las 7,30 horas. El tiempo comprendido entre las 7,30 y la hora de comienzo del horario lectivo será considerado como aula matinal, sin actividad reglada, debiendo el centro establecer las medidas de vigilancia y atención educativa que necesiten los menores en función de su edad. Asimismo, en los centros específicos de educación especial será de aplicación lo establecido en el párrafo anterior. 2. El acceso a este servicio podrá solicitarse para días determinados o con carácter continuado, ejerciéndose la opción que se desee al presentar la solicitud del servicio. 3. La solicitud de baja en el servicio de aula matinal se comunicará con una antelación de, al menos, una semana del inicio del mes en que se pretenda hacer efectiva la baja. Asimismo, la opción inicialmente elegida podrá modificarse a lo largo del curso, lo que se comunicará en el plazo mencionado anteriormente. Artículo 7. Atención al alumnado en el aula matinal. 1. La atención al alumnado en el aula matinal se realizará por personal que, al menos, esté en posesión de alguno de los siguientes títulos de Formación Profesional: a) Técnico Superior en Educación Infantil, en Animación Sociocultural, en Integración Social o titulación equivalente a efectos profesionales. b) Técnico en Atención Socio sanitaria o titulación equivalente a efectos profesionales. 2. El aula matinal que atienda hasta 60 alumnos o alumnas dispondrá de un Técnico Superior y un Técnico de los que se indican en las letras a) y b) del apartado 1. 3. Cuando el número de alumnos y alumnas del aula matinal sea superior a 60, por cada 30 alumnos o alumnas o fracción se incrementará, alternativamente, con un Técnico Superior o un Técnico de los que se indican en las letras a) y b) del aprtado1.

166


2. Introducción El aula matinal es un servicio de apoyo a las familias que consiste en la Atención Educativa a los niños/as de la Etapa de Educación Infantil y Primaria en la hora que oscila desde las 7:30 a las 9 de la mañana (antes de la apertura de los centros educativos), especialmente ideado para cubrir las necesidades de las familias en las que el padre y/o madre tienen horarios de trabajos distintos a los de sus hijos/as y no pueden atenderlos. Durante este período de tiempo los monitores/as realizarán actividades no regladas con los alumnos/as, del mismo modo ayudarán a la ingesta del desayuno en dicha aula, posteriormente los monitores/as acompañaran a los alumnos/as a sus clases para que comiencen la jornada escolar.

3. Justificación Las aulas matinales parten de un objetivo principal como es el de: “conciliar la vida familiar y la escolar”, ayudando así a las familias que por motivos laborales se ven obligadas a dejar a sus hijos/as en el colegio antes de la hora de entrada obligatoria. 4. Programación del aula matinal. 4.1Objetivos . Atender al alumnado que asiste. manera socializada.

4.2 Contenidos ividades participativas, en grupo, individualmente,... actividades de la vida diaria,… ctividades. 4.3 Metodología La metodología que se desarrolla será dinámica, activa, motivadora, participativa,…etc., en función de las características particulares del alumnado y de las actividades a trabajar. Donde por tanto, principios metodológicos como los siguientes, son fundamentales: experiencias lúdicas y divertidas para los niños. propongan. a comunicación y la relación con todos los niños asistentes al aula, logrando así a su vez, un buen clima e integración en el grupo. Estas actuaciones se pueden llegar a desarrollar tanto en gran grupo, pequeños grupo como individualmente.

4.4 Temporalización 167


Todo lo anteriormente expuesto se realizará durante un curso escolar, en horario flexible y adaptado a las necesidades de las familias de 7:30 a 9:00 horas y dado que hay niños/as que asisten muy esporádicamente al aula matinal, se vigilará mucho su integración con el resto del alumnado.

4.5 Actividades El tipo de actividades que se realizarán en esta aula serán programadas y organizadas por los monitores y se basarán en el juego para ir desarrollando las competencias básicas adaptadas a su edad. Los monitores/as darán el desayuno a aquellos niños que llegan muy temprano y traigan el desayuno desde casa. también se dispone de cama infantil. . 4.6 Recursos - Juguetes variados adaptados a distintas edades. - Fichas para colorear, folios y lápices. - Cuentos infantiles. - Televisión y video para el visionado de películas. - Equipo de música. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO. Durante este curso 2016/17 están matriculados 120 niños/as en el servicio de Aula Matinal. El aula matinal está ubicada en el comedor del colegio, debido a que son muchos los alumnos / as que asisten habitualmente. Está atendida por tres monitores y la empresa que presta el servicio es GP Servicios Educativos. Los alumnos/as que asisten al aula matinal acceden al colegio por una de las puertas laterales del edificio, la que está en la calle Isla Madeira, ya que ésta permite la entrada directamente al comedor y así se facilita la entrega por parte de la familias y la recogida de los niños/as por parte de los monitores. El horario está adaptado a las necesidades de cada familia, y pueden entrar desde las 7:30 hasta las 8:55, que es cuando los monitores abandonan el aula matinal y empiezan a repartir a los niños/as por las distintas tutorías. A las 8:30 empiezan a dar el desayuno a los que han llegado antes de esa hora, y los que llegan después vienen ya desayunados de la casa.

COMEDOR ESCOLAR. 1º.- BASE LEGAL QUE REGULA EL SERVICIO. ORDEN de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, así como la ampliación de horario. El artículo 2.2 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, incluye en el ámbito de la programación general de la enseñanza el conjunto de actuaciones que desarrollen los centros docentes para ofrecer nuevos servicios y actividades al alumnado fuera del horario lectivo. 168


Asimismo, en el artículo 50 de dicha Ley se recogen los servicios complementarios de la enseñanza que serán ofertados por los centros docentes en horario no lectivo, previa autorización de la Administración educativa de acuerdo con la planificación educativa. ORDEN de 3 de agosto de 2010. Artículo 10. Atención al alumnado en el comedor escolar. 1. La atención al alumnado en el comedor escolar se llevará a cabo por el personal laboral del centro que tenga recogida esta función en el convenio colectivo del personal laboral al servicio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como por el personal funcionario docente del centro que determine la persona que ejerce la dirección del mismo entre los que lo soliciten. En el supuesto de que con el personal laboral o funcionario docente del centro no se alcance la ratio de personal de atención al alumnado en el comedor escolar que se establece en el apartado 3, dicha atención se llevará a cabo complementariamente por colaboradores externos contratados. 2. Las funciones del personal de atención al alumnado en el servicio de comedor escolar son las siguientes: a) Atender y custodiar al alumnado durante las comidas y en el tiempo anterior y posterior a las mismas, así como, en su caso, durante el traslado del alumnado al centro con comedor. b) Resolver las incidencias que pudieran presentarse durante ese período. c) Prestar especial atención a la labor educativa del comedor: adquisición de hábitos sociales e higiénico-sanitarios y correcta utilización del menaje del comedor. d) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por la persona que ejerce la dirección del centro, para el adecuado funcionamiento del comedor escolar. 3. El personal de atención al alumnado en el comedor escolar será el siguiente: a) Para el alumnado de segundo ciclo de educación infantil, por cada quince comensales o fracción superior a diez, una persona. b) Para el alumnado de educación primaria, por cada veinticinco comensales o fracción superior a quince, una persona. c) Para el alumnado de educación secundaria obligatoria, por cada treinta y cinco comensales o fracción superior a

2º.- OBJETIVOS DEL COMEDOR ESCOLAR El servicio de comedor se ofrece como un servicio complementario del colegio, que responde a la demanda social que existe entre las familias de nuestra Comunidad Educativa, y su misión es la conciliación la vida laboral y la vida familiar. Este servicio tendrá los siguientes objetivos: a) Educar en hábitos alimentarios saludables. b) Promover la adaptación del alumnado a una disciplina en el acto de comer que incluya la cortesía, la tolerancia, la solidaridad y la educación para la convivencia. c) Ofrecer un servicio complementario, necesario para muchas familias del centro, posibilitando una planificación alimenticia que aporte las sustancias nutritivas que el alumnado necesita para su normal desarrollo. 169


d) Complementar la labor que realizan las familias en lo referente a hábitos sociales higiénicos, normas de urbanidad y cortesía, y correcto uso y conservación de los útiles del comedor. e) Contribuir a la integración de la familia en la medida que facilita a los padres/madres el ejercicio de sus funciones laborales y sociales f) Interesar a la familia en los beneficios que pueden obtenerse de una colaboración conjunta con los responsables del comedor escolar, tanto en lo referido a la salud como en su educación nutricional g) Informar a todas las familias de los menús mensuales, con el fin de que puedan completar la dieta de los niños/as en las comidas que realicen en sus casas. h) Fomentar las actitudes de colaboración, solidaridad y convivencia, concienciando a las familias en los patrones de conducta adquiridos en el comedor del centro.

3º. PLAN DE FUNCIONAMIENTO 3.1. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO: Este servicio estará organizado de forma que se haga compatible la alimentación con el descanso y la actividad lúdica. En general, tiene derecho a utilizar el servicio de comedor todo el alumnado que desee hacer uso del mismo, siempre que haya plazas después de haber seguido los criterios de selección que marcan la ley.

3.2. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO: El comedor escolar funciona mediante un servicio de catering contratado por la Administración Educativa. Ha sido nombrado, a tal efecto, la empresa MEDITERRÁNEA DE CATERING. Este servicio incluye la presencia de monitores/as y persona encargada de cocina, de forma proporcional, al número de comensales y que son los/as encargados/as que fija la normativa en vigor. El comedor escolar está situado en el edificio de primaria y tiene capacidad real para unos 130 comensales, colocados/as en mesas alargadas de unos 20 comensales cada una. A partir del curso 2015/16 se organiza dos turnos, ya que al haber muchos niños/as de infantil, tardan mucho en comer y las monitoras los atienden mejor así. 3.3.- PERSONAL Encargada de cocina: Josefa Peña Borja. Encargada de organización de monitoras: Monitores/as: Los que mande la empresa, ateniéndose al número que indique la legislación según los niños y niñas que se atiendan en el comedor. Coordinadora del Plan de Apertura: Genoveva Bello Barrón (Directora) 170


3.4. HORARIO Y CALENDARIO El horario de funcionamiento será de 14 a 16 horas. El comedor iniciará su actividad el primer día lectivo del mes de septiembre y la finalizará el último día lectivo del mes de junio. 3.5.-. PRECIOS Y FORMA DE PAGO. El precio del cubierto será el que determine la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. La solicitud de uso de este servicio, o cualquier cambio en los mismos que se vaya a producir, se presentará en el Anexo II junto a la matrícula (del 1 al 8 de junio). Como es habitual que haya más solicitudes que plazas de comedor disponibles se entregarán también los certificados en los que conste el horario de trabajo de los padres/madres o uno de ellos en caso de familias monoparentales. Desde la Consejería, una vez grabadas todas las solicitudes, envían a través de SENECA un listado con los alumnos/as admitidos/as. La lista de admitidos se publicará con la mayor antelación posible. El cobro del importe de las comidas lo hace la propia empresa encargada de prestar el servicio. Desde el colegio, a finales de cada mes, se manda a la empresa el total de niños/as que han comido para que procedan a su cobro. No se devolverán los importes de las familias a la empresa de las comidas no consumidas por inasistencia del alumno/a, si no ha habido una notificación previa con siete días al menos de antelación, a la dirección del centro. 3.6. ASISTENCIA La asistencia de cada mes se comunicará en una hoja de “solicitud de días de comedor”, antes del día 25 de cada mes. Los niños/as que asistan y presente alguna intolerancia o alergia alimentaria deberán comunicar a la dirección del centro, con el correspondiente informe médico, la alergia que padecen una semana antes de asistir al comedor, para poder preparar un menú especial para este niño/a. .

4º.- NORMAS GENERALES Todos los alumnos/as comerán la comida de cada uno de los platos de cada día, no pudiendo abandonar la mesa sin haber comido lo suficiente de cada uno de ellos. No pueden traer comida de su casa para dársela en el comedor , ni tampoco se podrán llevar comida del comedor para comérsela en la casa. Ningún niño/a se irá a casa sin comer nada. La comida transcurrirá en un clima de orden y tranquilidad. Las conversaciones que se desarrollen durante ella se realizarán en un tono habitual y sin gritos. El tiempo de media entre la finalización de la comida y la vuelta a casa o a las actividades extraescolares, deberá transcurrir de forma pacífica y tranquila, bajo la supervisión de las monitoras. Los niños/as que se queden a la actividad extraescolar que empiece a las 4 horas, los entregarán personalmente las monitoras de comedor a las monitoras de la actividad extraescolar a la que cada niño/a asista. En el caso de que algún niño/a manifieste signos de estar enfermo o le haya sucedido algún percance que así lo aconseje, se llamará a sus padres para que vengan a recogerlo. 171


Cualquier incidencia sucedida en el comedor con el alumnado, será comunicada a la Dirección del Centro en el plazo lo más breve posible. El precio del cubierto será el que determine la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. La solicitud de uso de este servicio, o cualquier cambio en los mismos que se vaya a producir, se presentará en el Anexo II junto a la matrícula (del 1 al 8 de junio). Como es habitual que haya más solicitudes que plazas de comedor disponibles se entregarán también los certificados en los que conste el horario de trabajo de los padres/madres o uno de ellos en caso de familias monoparentales. Desde la Consejería, una vez grabadas todas las solicitudes, envían a través de SENECA un listado con los alumnos/as admitidos/as. La lista de admitidos se publicará con la mayor antelación posible. El cobro del importe de las comidas lo hace la propia empresa encargada de prestar el servicio. Desde el colegio, a finales de cada mes, se manda a la empresa el total de niños/as que han comido para que procedan a su cobro. No se devolverán los importes de las familias a la empresa de las comidas no consumidas por inasistencia del alumno/a, si no ha habido una notificación previa con siete días al menos de antelación, a la dirección del centro. La asistencia de cada mes se comunicará en una hoja de “solicitud de días de comedor”, antes del día 25 de cada mes. Los niños/as que asistan y presente alguna intolerancia o alergia alimentaria deberán comunicar a la dirección del centro, con el correspondiente informe médico, la alergia que padecen una semana antes de asistir al comedor, para poder preparar un menú especial para este niño/a

5º.- FUNCIONES DE LOS DISTINTOS MIEMBROS IMPLICADOS EN EL SERVICIO. 5.1. CORRESPONDE A LA EMPRESA -Distribuir a todos los comensales el menú trimestral de comidas, de forma que los padres estén informados de lo que comen sus hijos/as y puedan programar sus cenas. -Cuidar el mantenimiento de la limpieza diaria de las instalaciones, electrodomésticos, menaje y resto de utensilios. - La formación de las monitoras. - El cobro de las mensualidades de cada niño/a. 5.2.- CORRESPONDE A LOS MONITORES /AS. El papel de los/as monitores/as es fundamental en el control y supervisión de la ingesta, así como en los aspectos relacionados con los correctos hábitos alimentarios, higiénicos y de comportamiento en la mesa. Los monitores/as serán contratados/as por la empresa que presta el servicio de comedor. 5.3.- Funciones: El control del alumnado y la supervisión de la ingesta Cuidar y atender al alumnado durante la prestación de servicio de comedor y en el período anterior y posterior de las comidas hasta que los recojan sus padres o se incorporen a las actividades extraescolar de la tarde. Seguir el protocolo de actuación en caso de accidente mientras los alumnos/as estén en el horario de comedor. Apoyar y controlar la ingesta: 172


en función de la edad o en circunstancias personales (pelar la fruta, partir la carne, eliminar espinas del pescado, etc.), sin que por ello se pierda de vista la necesidad de potenciar la autonomía en su alimentación. cubiertos y la servilleta, a mantener una postura adecuada.

acer hincapié en la necesidad de comer todo aquello que se le sirve, ya que así conseguirá una alimentación equilibrada que contribuirá a su salud.

ce el servicio sin haber comido nada. comensales estén listos para comer. También es importante que no haya mucho tiempo entre plato y plato para que los niños no se levanten de la mesa. Si esto ocurre es aconsejable tener prevista alguna actividad que los entretenga sentados. 

Prestar especial atención al alumnado que: Sistemáticamente no come. Trocea y extiende la comida por el plato sin apenas probarlo. Intercambia su comida con otros. Rechaza siempre el mismo tipo de alimentos Se aísla para comer. No mastica bien los alimentos y siempre terminan los primeros. Siempre terminan los últimos.

 Informar a los padres en el caso de inapetencia continuada.  Informar a los padres/madres sobre cualquier asunto de interés relacionado con sus hijos/as. Esto se hará bien directamente o bien a través del Equipo Directivo.  Organizar el tiempo de descanso y lúdico mediante la realización de actividades que eviten el cansancio excesivo del alumnado, los gritos y el desorden. Para ello, y en caso necesario, podrán disponer de un espacio adecuado con televisión y vídeo.  Prever los materiales que les sean necesarios para los tiempos de ocio.  En ningún caso se podrán administrar medicamentos al alumnado, salvo cuando la familia así lo haya indicado por escrito eximiendo de responsabilidad a las monitoras y siempre que la monitora acepte la administración de dicho medicamento.  Trasladar al comedor al alumnado de Educación Infantil y de Educación Primaria.  Trasladar a la Dirección cualquier incidencia que exceda de su responsabilidad.  Informar a las familias y a la Dirección sobre conductas observadas al alumnado que, a su juicio, deban corregirse.

5.4.-. CORRESPONDE AL ALUMNADO USUARIO:

173


Comportarse de forma adecuada, respetar las instalaciones, los derechos de los demás y las recomendaciones de las monitoras. Cuando sea la hora de entrar al comedor, agruparse ordenadamente para ir a lavarse las manos antes de ocupar su puesto en la mesa. Respetar las normas básicas de convivencia y buena conducta, no hablar a gritos y comer con corrección: Con la boca cerrada, no invadir el espacio del compañero/a, no poner los codos en la mesa, pedir las cosas por favor, dar las gracias al ser servido/a… Practicar las normas básicas de higiene personal. Lavado de manos y dientes, uso de la servilleta. Mantenerse correctamente sentado, evitando colocar la silla lejos de la mesa por el peligro que conlleva el paso con “fuentes calientes”. No levantarse de la mesa durante toda la comida (por la misma razón). No lanzar objetos ni pan. Encargarse de recoger todos los utensilios que han utilizado durante la comida. Al terminar, todo el grupo de cada monitora irá al lugar indicado por la misma. Adaptarse a la minuta establecida, y consumir del menú establecido para cada día, la cantidad que se decida. Respetar al personal laboral. En caso de no poder comer algún alimento se deberá traer un certificado médico que así lo manifieste. Antes y después de la comida, hacer uso de los espacios del centro que sean asignados para el alumnado de comedor, pero en ningún caso entrar en el resto de las dependencias y aulas. No salir del recinto escolar durante el período de comedor, salvo autorización expresa y escrita de sus padres. Las salidas sin autorización serán consideradas falta grave y podrán ser objeto de expulsión. El incumpliendo reiterado de estas normas supondrá, la expulsión temporal o definitiva del comedor. Para las faltas aisladas se atenderá lo dispuesto en el Plan de Convivencia.

5.5.- CORRESPONDE A LAS FAMILIAS: Comunicar al Centro, por escrito las posibles alergias, régimen y medicación de sus hijos/as. Comunicar a la Dirección las incidencias más destacables que se produzcan en el servicio. Intercambiar información con las monitoras cuando las necesidades lo requieran. Comunicar con antelación las asistencias al comedor, en caso de asistencia esporádica, y las inasistencias al mismo, en caso de asistencia regular. Estar al corriente de los pagos de cuotas, si los hubiere. Cooperar en el adecuado cumplimiento de las normas establecidas. Las familias podrán acceder al centro para recoger a su hijo/a, pero no se quedarán en el mismo una vez que hayan recogido al niño/a. 174


Las familias están obligadas a recogerlos puntualmente, No siendo responsable el centro ni las monitoras, de los niños/as fuera del horario marcado en cada actividad. Colaborar desde el hogar en la labor educativa de este servicio. 5.6.- EQUIPO DIRECTIVO DEL CENTRO: Corresponde al Equipo Directivo de Centro: Elaborar, junto con la persona encargada del comedor en el centro, el Plan de Funcionamiento del Comedor Escolar para su inclusión en el Reglamento de organización y funcionamiento, así como su revisión cada curso, ya que por las peculiaridades del colegio habrá que hacer correcciones para cada curso escolar. Dirigir y coordinar el servicio. Hacer públicos los listados de concesión de plaza de usuario y de suplentes. Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al mismo, sin perjuicio de las relaciones laborales existentes entre este personal y la empresa concesionaria. Velar por el cumplimiento de las normas sobre sanidad, seguridad e higiene. Mantener relación directa con el responsable de la empresa que se encuentre prestando el servicio. Cualquier otra función necesaria para el correcto funcionamiento del servicio, encomendado por la Administración Educativa. Ejercer las funciones de interlocutor con el ISE, los usuarios del servicio y la empresa. Formular el inventario de bienes, adscritos al comedor, que se utilicen en el servicio 5.7. Corresponde al Consejo Escolar: Propondrá a la Delegación Provincial de la Consejería de Educación la autorización del servicio de comedor escolar en el centro y el calendario de la prestación del mismo. Establecerá el orden de preferencia de las plazas de comedor escolar cuando haya más solicitudes que plazas según los criterios establecidos en el artículo 19 de la Orden de 3 de agosto de 2010. Evaluar y aprobar el Plan de Funcionamiento del Comedor, como parte del ROF. Colaborar con la Dirección del Centro, en caso de que se le solicite dicha colaboración, en las actuaciones relativas a la organización del servicio de comedor. Aplicar el régimen disciplinario, en caso de que sea necesario. 6.- Organización y funcionamiento del comedor. Durante este curso 2016/17, están matriculados 190 niños/as en comedor, asistiendo diariamente unos 170 aproximadamente, atendidos por 1 jefa de cocina y 8 monitoras, unas tienen un contrato laboral de dos horas y otras de una hora y media, con este número de monitoras la empresa cumple con el cupo que la ley exige. Las monitoras se encargan de recoger a los niños/as directamente de las clases y acompañarlos hasta el comedor, y una vez que terminan de comer van saliendo al patio a jugar acompañados de algunas monitoras. Las familias pueden empezar a recoger a sus hijos/as a partir de las 3:15 175


horas hasta las 4 horas, a los niños/as que se quedan a las actividades extraescolares los dejan las monitoras de comedor con la monitora de la actividad a la que cada uno vaya a asistir. La matrícula en el comedor se solicita mediante el ANEXO II en el mes de junio, y el colegio publica en su momento la relación de alumnado admitido y en espera, estas listas van variando en función de la asistencia o no de los alumnos admitidos. Una vez iniciado el curso, cada familia deberá solicitar antes del día 25 de cada mes los días de asistencia de su hijo/a al comedor en el mes siguiente. La empresa facturará en los primeros cinco días del mes el recibo pendiente del mes anterior en función de los días solicitados, si algún niño/a va a faltar al comedor y ya lo tenía solicitado, deberá comunicar a la empresa, con al menos una semana de antelación la ausencia, pues de no hacerlo así la empresa tiene derecho a cobrar los días solicitados aunque el alumno no haya asistido. Lo mismo ocurrirá cuando una familia necesite el comedor para su hijo/a para un día concreto y no lo haya solicitado previamente, que la familia tendrá que llamar a la empresa para solicitar los días que necesite con al menos una semana de antelación.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 1º.- BASE LEGAL QUE REGULA EL SERVICIO. ORDEN de 3 de agosto de 2010, por la que se regulan los servicios complementarios de la enseñanza de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos, así como la ampliación de horario. El artículo 2.2 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, incluye en el ámbito de la programación general de la enseñanza el conjunto de actuaciones que desarrollen los centros docentes para ofrecer nuevos servicios y actividades al alumnado fuera del horario lectivo. Asimismo, en el artículo 50 de dicha Ley se recogen los servicios complementarios de la enseñanza que serán ofertados por los centros docentes en horario no lectivo, previa autorización de la Administración educativa de acuerdo con la planificación educativa. ORDEN de 3 de agosto de 2010. Artículo 14. Actividades extraescolares. 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 13.2 del Decreto 301/2009, de 14 de julio, los centros docentes públicos que impartan el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria podrán mantener abiertas sus instalaciones hasta las 18,00 horas, todos los días lectivos excepto los viernes, en los que el cierre se realizará a las 16,00 horas, con la finalidad de programar actividades de refuerzo y apoyo, dirigidas al alumnado que presente dificultades de aprendizaje, y ofrecer actividades extraescolares que aborden aspectos formativos de interés para el alumnado. Asimismo, en los centros específicos de educación especial será de aplicación lo establecido en el párrafo anterior. 2. Se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en aspectos referidos a la ampliación de su horizonte cultural, a la preparación para su inserción en la sociedad o del uso del tiempo libre. 176


Para ello se podrán organizar actividades relacionadas o incluidas en alguna de las siguientes áreas: idiomas, tecnologías de la información y comunicación, deportes, expresión plástica y artística, talleres de lectura y escritura o actividades de estudio dirigido. 3. Los centros docentes a los que se refiere el apartado 1, ofertarán cada día de la semana, de lunes a jueves, de 16,00 a 18,00 horas, al menos dos actividades extraescolares distintas, de una hora de duración cada una de ellas. El cómputo semanal de cada actividad extraescolar será de dos horas. 4. Las actividades extraescolares tendrán carácter voluntario para todos los alumnos y alumnas y en ningún caso formarán parte del proceso de evaluación del alumnado para la superación de las distintas áreas o materias que integran los currículos. 5. La utilización de este servicio deberá solicitarse por meses completos. 6. La baja en dicho servicio se solicitará con una antelación de, al menos, una semana al inicio del mes en que se pretenda hacer efectiva la baja. Artículo 15. Atención al alumnado en las actividades extraescolares. La atención al alumnado en las actividades extraescolares se realizará por personal que cuente con la formación y cualificación adecuada a la actividad a desarrollar y que, al menos, esté en posesión de alguno de los títulos de Técnico Superior o titulación equivalente a efectos profesionales. 2º.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES IMPARTIDAS EN EL CENTRO. La elección de las actividades extraescolares está marcada por las edades de nuestros alumnos y por el interés de los mismos. Tanto para Infantil como para el primer ciclo de Primaria se están impartiendo las siguientes actividades dentro del Plan de apertura: - Inglés. - Judo . - Sevillanas. - Música. - Fútbol. - Manualidades. - Gimnasia rítmica - Ajedrez Para los alumnos/as de Primaria se imparte Apoyo Escolar. Fuera del Plan de apertura se ofertan otras actividades, bien desde el AMPA, como son Robótica y Ábaco, o desde fuera del AMPA el baloncesto, impartido desde hace algunos cursos, con muy buen resultado, por el Club de Baloncesto Córdoba. Son aproximadamente 230 alumnos/as los que asisten a alguna actividad extraescolar ofertada en el plan de apertura. La empresa que presta el servicio es Rafaela Barbero, desde el curso 2011/12 que fue el primero que se impartieron actividades extraescolares, es la misma empresa la que se está haciendo cargo de las mismas.

3º.- JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. 177


Justificación: Estas actividades son un factor enriquecedor en la educación de nuestro alumnado en la medida en que:     

Amplían su formación. Les ayudan en la formación de diferentes facetas de su personalidad. Favorecen la convivencia. Potencian y valoran una vida sana. Despiertan su interés por el arte.

Los objetivos fundamentales que pretendemos conseguir con las actividades que se proponen desde el colegio son:  

   

Conseguir que estas actividades sean un estímulo a la actividad educativa, evitando que la enseñanza no quede relegada al ámbito del aula. Motivar a la participación de los alumnos/as despertando su interés en aspectos educativos y contribuyendo a la mejora de su rendimiento académico; así como una mejor relación con sus compañeros. Potenciar la relación con el entorno socio-cultural más próximo al alumnado con el fin de mejorar la información y facilitar su integración. Potenciar el deporte como actividad que fortalece su personalidad y su vida sana. Favorecer la relación entre los compañeros del colegio. Despertar el interés por otras materias distintas a las del currículum escolar.

DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES  

 

Las actividades se realizan dentro del colegio, ubicando a los alumnos/as en distintas dependencias. Podrán tener un carácter complementario o distinto a los contenidos de las asignaturas según los criterios tenidos en cuenta a la hora de elegir cada actividad, pero buscando siempre el desarrollo de las competencias básicas. Las actividades tendrán un carácter de ocio, cultural, deportivo o educativo, favoreciendo además la integración y convivencia entre los alumnos/as de distintos cursos. Para poner en marcha una actividad de las ofertadas, se necesita un número mínimo de alumnos/as matriculados/as.

ANEXO IX PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDADREFUERZOS Y APOYOS 178


PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CEIP NOREÑA 1. MARCO LEGAL 
 2. JUSTIFICACIÓN 
 3. MODELO DE ESCUELA INCLUSIVA Y PRINCIPIOS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 4. ACTUACIONES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 5. PROGRAMAS DE REFUERZO Y ADAPTACIÓN CURRICULAR NECESARIOS 6. DETECCIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE. MOMENTOS. 6.1. Detección durante el proceso de nueva escolarización 6.2. Tránsito entre el primer y el segundo ciclo de la etapa de educación infantil. 6.3. Detección durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. 6.3.1. Detección de alumnado con indicios de NEAE en el marco de los programas de tránsito. 6.3.2. Detección de alumnado con indicios de NEAE en el marco de las evaluaciones iniciales y/o trimestrales. 6.3.3. Detección durante el desarrollo de procedimientos o pruebas generalizadas de carácter prescriptivo en el sistema educativo. 6.4. Procedimiento a seguir tras la detección de indicios de NEAE. 6.5. Procedimiento de solicitud de evaluación psicopedagógica. 7. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS CON NEEAE 7.1. Evaluación Psicopedagógica 7.2. Momentos y motivos para la realización y revisión de la evaluación psicopedagógica. 7.3. Dictamen de escolarización.
 7.3.1. Alumnado objeto de dictamen de escolarización. 179


8. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA 8.1. ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA 8.1.1. Medidas y recursos generales de atención a la diversidad 8.1.2. Planificación de la atención educativa ordinaria

8.2. ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTE A LA ORDINARIA 8.2.1. Medidas específicas de carácter educativo. 8.2.2. Recursos personales y materiales específicos de atención a la diversidad 8.2.3. Planificación y seguimiento de la atención diferente a la ordinaria 8.2.3.1. Atención educativa diferente a la ordinaria a nivel de centro. 8.2.3.2. Atención educativa diferente a la ordinaria a nivel de aula. 8.2.3.3. Atención educativa diferente a la ordinaria para cada alumno o alumna NEAE. Modalidad A (Grupo ordinario a tiempo completo) Modalidad B (Grupo ordinario con apoyo en periodos variables) Modalidad C (aula específica en centro ordinario)

180


1. MARCO LEGAL La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, establece que la atención a la diversidad es un principio fundamental en la enseñanza básica. En ella se establece que las Administraciones Educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general. La Ley 17/2007 de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, establece que la atención a la diversidad debe ser una pauta ordinaria de la acción educativa del profesorado, particularmente en la enseñanza obligatoria. La orden de 25 de julio de 2.008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. El DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial. Las Instrucciones de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

2. JUSTIFICACIÓN Entendemos por Diversidad la garantía de un tratamiento educativo que parte desde la situación real de cada alumno, que considera los intereses con los que interpreta una realidad, percibe las expectativas sociales que se generan en torno a las funciones que cumple o debe cumplir la educación, tiene en cuenta los marcos referenciales de la cultura de procedencia, respete los ritmos y estilos de los que aprenden, detecta las preocupaciones de donde parten alumnos y alumnas. De este modo, la Diversidad se convierte en un reto, en un desafío pedagógico que implica a todas las dimensiones del proceso educativo y permite la oportunidad de desarrollos peculiares dentro de un marco común. El proyecto que realizamos parte de la realidad de nuestro centro y de su contexto, que posteriormente exponemos, así como de la necesidad de atender de una manera adecuada a la diversidad del alumnado del centro, respondiendo al principio de igualdad de oportunidades. Sus objetivos están en función de la respuesta educativa más ajustada a dichas necesidades, procurando que sean realistas y viables, tratando de compensar las desigualdades educativas de origen. 181


Sus actividades van dirigidas especialmente al alumnado, como principales receptores de dicha compensación, pero no olvidamos que ésta no es una cuestión que afecta únicamente a profesorado-alumnado y busca la implicación de la familia en la tarea educativa-formativa. Nuestro proyecto estudia aquellos aspectos relevantes que nos aproximan a la realidad socioeconómica y educativa de nuestros alumnos/as, entendiendo que el conocimiento de estas situaciones nos ayuda a dirigir nuestra acción educativa. Recoge el planteamiento organizativo previsto en los documentos institucionales y que prevén la compensación de desigualdades a través de medidas educativas diversificadas. Describe los recursos personales con los que cuenta el centro escolar y la forma en la que se organizan. Finalmente, conscientes de que la zona de desarrollo próximo, en la que se inicia toda enseñanza adaptada e individualizada, es muy diferente para cada uno de nuestros alumnos, se han desarrollado actividades de aprendizajes significativas para ellos. De este modo, el proyecto se compone de varios programas que abarcan las dos etapas educativas presentes en el centro: infantil y primaria. En infantil se prioriza la estimulación y se trabajan hábitos sociales básicos, dos aspectos fundamentales que pretenden favorecer la adaptación social y la normalización educativa desde los primeros años. En primaria se considera el lenguaje como vehículo imprescindible de acceso a los aprendizajes escolares, entendiendo que los alumnos deben afianzar nuestro idioma o aprenderlo como una segunda lengua cuando la suya maternal fuera otra que el castellano. El fomento de la lectura y la escritura tiene una mención especial, entendiéndola no sólo como un instrumento necesario para acceder a los conocimientos sino resaltando su carácter lúdico. El objetivo es la animación a la lectura y la escritura desde varios frentes con actividades que incluyen desde el préstamo de libros hasta la puesta en práctica de diferentes actividades que se incluyen en nuestro Proyecto Lecto-escritor y de Uso de la Biblioteca Escolar. Por otro lado, como la educación creemos que no empieza ni termina en la escuela, se incluye la colaboración con otras instituciones que contribuyen, con su aportación, a compensar las desigualdades generadas por las distintas situaciones sociales.

3. MODELO DE ESCUELA INCLUSIVA Y PRINCIPIOS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL CENTRO Optamos por un modelo de escuela inclusiva, que parte de dos presupuestos esenciales: 182


- Todos los alumnos/as cuentan. Se trata de encontrar la manera de educar con éxito a todos y a todas. Este modelo de escuela acoge a todos los niños/as dando respuesta a la diversidad de necesidades educativas y características que éstos presentan. 
 - Es necesario trabajar unidos en pro de la detección de situaciones de exclusión proponiendo fórmulas para resolverlas. Avanzar hacia la inclusión supone reducir las barreras de distinta índole que impiden o dificultan el acceso, la participación y el aprendizaje, con especial atención al alumnado más vulnerable o desfavorecido, por ser el que está más expuesto a situaciones de exclusión. 
 Entendemos, finalmente, que la diversidad no es un obstáculo sino una oportunidad de enriquecimiento. Con objeto de hacer efectivos los principios de Educación Común y de Atención a la Diversidad sobre los que se organiza el currículo de la Educación Básica, los Centros debemos disponer de medidas de Atención a la Diversidad, tanto organizativas como curriculares, que nos permitan, en el ejercicio de nuestra autonomía, una organización flexible de las enseñanzas y una atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades. Las medidas de Atención a la Diversidad que apliquemos estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas de nuestro alumnado, a conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y a la adquisición de las Competencias CLAVE y de los objetivos del currículo establecidos para la Educación Primaria. A tales efectos, es nuestro propósito establecer los mecanismos adecuados y las medidas de apoyo y refuerzo precisas que permitan detectar las dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzcan y superar el retraso escolar que pudiera presentar el alumnado, así como el desarrollo intelectual del alumnado con altas capacidades intelectuales. Las medidas curriculares y organizativas para atender a la diversidad deberán contemplar la inclusión escolar y social, y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la Educación Primaria.
 Se trata, por tanto, de que el Centro establezca medidas de detección y atención temprana durante todo el proceso de escolarización, con el objeto de que el alumnado que la requiera alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional.

4. ACTUACIONES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Los Centros dispondrán de autonomía para organizar los grupos y las materias de manera flexible y para adoptar otras medidas de Atención a la Diversidad.
 Se prestará especial atención durante toda la Enseñanza Básica a las estrategias de apoyo y refuerzo de las áreas o materias instrumentales de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y Matemáticas. 183


La atención al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo se realizará ordinariamente dentro de su grupo. Cuando dicha atención requiera un tiempo o espacio diferente, se hará sin que suponga discriminación o exclusión de dicho alumnado. Según las características del alumnado, la intervención en audición y lenguaje se hará dentro de su grupo de procedencia, aplicando programas de prevención de dificultades y estimulación del lenguaje oral o en sesiones individuales o grupales, dado que el alumnado escolarizado en nuestro centro presenta trastornos en el lenguaje que requieren intervención directa TEA (escolarizados en aula específica), parálisis cerebral… Los Centros Docentes harán una propuesta de organización académica para la Atención a la Diversidad que pondrá comprender las siguientes medidas: a) Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico. Esta medida que tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar la integración del alumnado en su grupo ordinario y, en ningún caso, supondrá discriminación para el alumnado más necesitado de apoyo. b) Desdoblamientos de grupos a las áreas y materias instrumentales, con la finalidad de reforzar sus enseñanzas. c) Apoyo en grupo ordinario mediante un segundo profesor/a dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes en las áreas o materias de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas.
 d) Modelo flexible de horario lectivo semanal, que se seguirá para responder a las necesidades educativas concretas del alumnado.

5. PROGRAMAS DE REFUERZO Y ADAPTACIÓN CURRICULAR NECESARIOS A. PROGRAMAS DE REFUERZO a. Refuerzo de áreas instrumentales: Matemáticas, Lengua e Inglés (En inglés no es posible llevarlas a cabo en el primer y segundo ciclo de primaria en nuestro centro por ahora dado que no disponemos de profesorado especialista en la materia con tiempo suficiente para esta tarea). Este refuerzo se realizará en pequeños grupos intentándose que no superen los 6-7 alumnos/as. Serán atendidos por el profesorado con disponibilidad horaria en cada curso. Esta modalidad de refuerzo exige una programación realizada por el tutor/a de cada uno de los grupos que debe incluir: 

- Objetivos

- Contenidos 184


- Metodología (Alternativa y dinámica)

- Criterios de evaluación

b. Programa para alcanzar los aprendizajes no adquiridos por el alumnado de 3º y 5º de primaria. (Por ejemplo aquellos alumnos/as que han promocionado con alguna materia instrumental suspensa) Este programa de refuerzo lo realiza el propio tutor/a. La programación para estos alumnos/as consistirá en un programa individualizado que incluirá: 

- Actividades tipo

- Estrategias y criterios de evaluación.

c. Programa específico de refuerzo dirigido a los repetidores /as de curso. Se enmarcará dentro del programa de Acción Tutorial. Este programa lo realiza el tutor/a incluyendo las actividades tipo y las estrategias y criterios de evaluación. Sobre el desarrollo de estos programas es necesario hacer constar lo siguiente: - Las familias de los alumno/as que siguen estos programas de refuerzo deben ser informadas previamente de la tarea que se va a realizar con sus hijos. Igualmente es necesario mantenerlas informadas de los progresos e incidencias que a lo largo del curso se vayan sucediendo. - Se dejara constancia del apoyo diario realizado en un documento elaborado para tal fin, dónde aparezca de manera breve información sobre la tarea de refuerzo desarrollada o bien constancia de la sustitución llevada a cabo.

B. PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR La adaptación Curricular es una medida de modificación de los elementos del currículo, a fin de dar respuesta al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Los Programas de Adaptación Curricular están dirigidos al alumnado de Educación primaria que se encuentre en algunas de las situaciones siguientes: a) Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. b) Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema Educativo. c) Alumnado con dificultades graves de Aprendizaje. d) Alumnado con necesidades de compensación Educativa. 185


e) Alumnado con altas capacidades intelectuales. La escolarización del alumnado que sigue programas de Adaptación Curricular se regirá por los principios de normalización, inclusión Escolar y Social, flexibilización y personalización de la enseñanza. Por ahora, el alumnado escolarizado en nuestro centro en Ed Primaria –modalidad B-, no necesita adaptación curricular. Dos alumnos escolarizados en el aula específica cuentan con ACI.

6. DETECCIÓN DEL ALUMNADO CON NEAE. MOMENTOS. 6.1. Detección durante el proceso de nueva escolarización El Decreto 40/2011, de 22 de febrero por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato, determina en su artículo 35 que el Sistema Educativo Público de Andalucía garantizará el acceso y la permanencia en el sistema educativo del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, considerándolo como aquel alumno o alumna que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas del aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 71.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. El propio procedimiento de escolarización constituye un proceso de detección de alumnado con NEAE. En este sentido, a partir de lo establecido en el artículo 38 del Decreto 40/2011, de 22 de febrero, los padres, madres, tutores o guardadores legales del alumno o alumna, declararán en la solicitud de admisión que presenta necesidades educativas especiales, altas capacidades intelectuales o que precise actuaciones de carácter compensatorio. 6.2. Tránsito entre el primer y el segundo ciclo de la etapa de educación infantil. Es un momento idóneo para incidir en los procesos de detección, donde confluyen profesionales de primer y segundo ciclo de educación infantil, coordinados por sus respectivos equipos directivos y contando con el asesoramiento de los EOE de zona y el propio EOE especializado. - Actuaciones a realizar a comienzos de curso (mes septiembre) por el tutor/a del alumnado que 186


comienza el nuevo ciclo: 
 – Revisión del informe final de ciclo de cada alumno o alumna. 
 – Recoger información individual de cada alumno y alumna teniendo en cuenta aspectos importantes como: datos personales y de salud, atención especializada en otro ámbito, dificultades en el desarrollo, ... 
 – Reunión de equipo docente y de las y los profesionales que trabajan con el alumnado para la exposición de información relevante sobre las características del grupo clase, así como las características específicas de algunos alumnos y alumnas para que sirvan de referencia para el diseño de las propuestas pedagógicas. En los casos de: - Alumnado NEE( alumnado con dictamen de escolarización). - Alumnado atendido en CAIT (aunque no haya sido objeto de dictamen de escolarización). - Alumnado detectado en el primer ciclo de educación infantil sobre el que se haya emitido el correspondiente informe por el orientador u orientadora especialista en atención temprana. 
 - Y en aquellos en los que se considere oportuno. 
 Esta información a los tutores y tutoras del alumnado podría ser proporcionada por los servicios de orientación educativa (EOE de zona a través de su orientador de referencia), e incluso si fuera necesario por los servicios de atención temprana (CAIT de referencia). 
 – Reunión informativa a las familias sobre las características del desarrollo evolutivo con respecto a la edad de sus hijos e hijas (con el fin de que puedan detectarse indicios de NEAE desde el contexto familiar) y sobre la programación del trabajo educativo a realizar durante el curso. - Actuaciones a realizar a comienzos de curso (mes septiembre) por el profesorado especialista de atención a la diversidad (PT y AL) Revisión de expedientes, informes y dictámenes de Escolarización. Reuniones de coordinación (PT/AL/ tutora A.E.). Reuniones de coordinación (Equipos docentes, orientadora de referencia del EOE, equipo de orientación de centro…) Preparación y realización de entrevistas con la familia Preparación de pruebas de evaluación y plantillas de registro, vocabulario, morfosintaxis, pragmática, conceptualización, lateralidad esquema corporal, orientación espacio-temporal, coordinación dinámica general, psicomotricidad fina, autoconocimiento, expresión emocional y habilidades sociales. 187


Evaluación del alumnado. Elaboración de informes. Elaboración de Programas Específicos. Elaboración de Programaciones de aula.

6.3. Detección durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. En cualquier momento del proceso de enseñanza- aprendizaje, entendido como las interacciones y actividades educativas que de forma habitual se desarrollan tanto en el contexto escolar como en el familiar, profesorado o familia como agentes principales de este proceso podrán reconocer determinadas señales en su desarrollo o indicios que les haga sospechar que un alumno o alumna no está alcanzando los requisitos básicos esperados para su edad y/o que su proceso de aprendizaje no es el adecuado o que presente diferencias significativas superiores a la media que conlleven un ritmo de aprendizaje más rápido. Con carácter orientativo, se considerará que un alumno o alumna presenta indicios de NEAE cuando se observe alguna de las siguientes circunstancias: − Rendimiento inferior o superior al esperado tomando como referencia su edad y/o su nivel educativo. − Diferencia significativa con respecto a la media de sus iguales en cualquiera de los ámbitos del desarrollo y/o en el ritmo/estilo de aprendizaje. − Indicios de la existencia de un contexto familiar poco favorecedor para la estipulación y desarrollo del alumno o alumna. − Las circunstancias anteriores no se explican por factores coyunturales o transitorios.
 Para la detección de estos indicios, se considerarán los siguientes ámbitos del desarrollo y del aprendizaje: Desarrollo cognitivo Desarrollo motor Desarrollo sensorial Desarrollo comunicativo y lingüístico Desarrollo social y afectivo

188


Desarrollo de la atención y concentración Desarrollo de aprendizajes básicos: lectura, escritura y cálculo Por tanto, es conveniente establecer una serie de indicadores e instrumentos que posibiliten una concreción de las mismas y que se presentan en el Anexo III “Indicadores e instrumentos para la identificación de alumnado con indicios de NEAE”.

6.3.1. Detección de alumnado con indicios de NEAE en el marco de los programas de tránsito. Con objeto de garantizar una adecuada transición del alumnado y facilitar la continuidad de su proceso educativo se establecen los programas de tránsito entre las diferentes etapas educativas. Estos programas fundamentalmente se centran en establecer mecanismos de coordinación entre las diferentes etapas educativas y en diseñar actuaciones de acogida del alumnado a la nueva etapa. Los programas de tránsito de segundo ciclo de educación infantil a educación primaria y los programas de tránsito de educación primaria a educación secundaria obligatoria podrán incluir actividades tipo como: • Coordinación entre todos los órganos docentes implicados: equipos directivos de los centros, EOE, DO, en su caso. • Reunión de tutores y tutoras, EOE/ DO/ profesional de la orientación de los centros docentes privados sostenidos con fondos públicos con las familias del alumnado que promociona a una nueva etapa educativa • Actuaciones a realizar a comienzos de curso (mes de septiembre) por el tutor o tutora del alumnado que comienza una nueva etapa educativa: – Revisión del informe final de etapa. – Recoger información individual de cada alumno y alumna teniendo en cuenta aspectos importantes como: datos personales y de salud, atención especializada en otro ámbito, dificultades en el desarrollo, ... – Reunión del equipo docente y del resto de profesionales que interviene con el alumnado para la exposición de información relevante sobre: las características comunes a todo el alumnado para que sirvan de referencia en la elaboración de las programaciones didácticas, así como sobre las características específicas de algunos alumnos o alumnas. - Reunión informativa a las familias del alumnado de la tutoría sobre: características del desarrollo evolutivo de sus hijos e hijas (con el fin de que puedan detectarse indicios de 189


NEAE desde el seno familiar)

6.3.2. Detección de alumnado con indicios de NEAE en el marco de las evaluaciones iniciales y/o trimestrales. La evaluación inicial se realizará durante el primer mes de cada curso escolar. Para que las sesiones de evaluación inicial sirvan de procedimiento para la detección de indicios de NEAE pueden desarrollarse conforme a las siguientes pautas: • Antes de la sesión, obtención de datos por el tutor o tutora: - Análisis de los informes finales de curso, ciclo y/o etapa. - Recogida de información sobre el nivel de competencia curricular de los alumnos y alumnas, mediante observación, ejercicios de clase, pruebas iniciales, etc. Cada profesor o profesora del equipo docente trasladará la información de sus pruebas iniciales al tutor o tutora. 
 - Priorización de alumnos o alumnas cuya evaluación requiere mayor detenimiento. 
 • Durante la sesión de evaluación: El tutor o tutora coordinará la sesión de evaluación inicial del equipo docente de su grupo. A dicha sesión asistirán todo el profesorado que imparte clase a dicho grupo y una persona en representación del equipo de orientación de centro.

• Después de la sesión de evaluación: - Realización del acta de la evaluación por parte del tutor o tutora para entregar a la jefatura de estudios, donde se recogerá una síntesis de los acuerdos y/o decisiones tomadas en la sesión de evaluación inicial. - Puesta en marcha de las decisiones adoptadas y las medidas de atención a la diversidad del alumnado. El tutor o tutora velará por el cumplimiento de las decisiones adoptadas en dicha evaluación inicial. - Información a las familias del alumnado con el que el equipo docente haya decidido adoptar alguna medida educativa. En los casos en los que se considere oportuno, a través de esta sesión de evaluación 190


inicial, podrá iniciarse el procedimiento a seguir tras la detección de indicios de NEAE contemplado en el apartado al efecto, entendiéndose que esta sesión de evaluación equivaldría a la reunión del equipo docente descrita en dicho procedimiento.

6.3.3. Detección durante el desarrollo de procedimientos o pruebas generalizadas de carácter prescriptivo en el sistema educativo. Si en cualquiera de estos procedimientos - Protocolo de Detección del alumnado NEAE por presentar AACCII - Pruebas de Evaluación ESCALA - Evaluaciones 3º y 6º Primaria- LOMCE - Evaluación final de educación primaria - LOMCE se identificasen indicios de NEAE el tutor o tutora del alumno o alumna pondrá en marcha el procedimiento a seguir tras la detección de indicios de NEAE contemplado en el apartado anterior.

6.4. Procedimiento a seguir tras la detección de indicios de NEAE. 1. Reunión del equipo docente. Una vez detectados indicios de NEAE en el alumno o alumna, el tutor o tutora reunirá al equipo docente. A esta reunión deberá asistir, al menos, una persona en representación del equipo de orientación del centro quien, en posterior reunión del Equipo de Orientación, informará de lo allí expuesto sobre el alumno. En esta reunión se han de abordar los siguientes aspectos: a) Análisis de los indicios de NEAE detectados. El equipo docente junto con la representación del equipo de orientación de centro analizarán y valorarán conjuntamente los indicios detectados. 
 b) Valoración de la eficacia de las medidas que se vienen aplicando. Comprobación de la efectividad de las medidas educativas que se aplican en el grupo clase con el alumno o alumna o, en el caso de no haber aplicado aún ninguna medida decidir 191


estrategias de intervención para atender a sus necesidades educativas. 
 Dichas medidas deben ser aplicadas por cada profesor o profesora en el mismo momento en que detecten indicios de NEAE, o bien a raíz de los acuerdos adoptados por el equipo docente. c) Toma de decisiones sobre la continuación de las medidas aplicadas o medidas y estrategias a aplicar, si se constata que éstas no estaban siendo aplicadas o si su aplicación resulta insuficiente tras la valoración de su eficacia. d) Establecer un cronograma de seguimiento de las medidas adoptadas, que dependerá de las áreas implicadas, la etapa y la edad del alumno o alumna. Este cronograma deberá contemplar una serie de indicadores y criterios de seguimiento que permitirán la valoración de la efectividad de las medidas y estrategias adoptadas, así mismo se establecerán plazos y fechas de reuniones para la realización de dicho seguimiento. Las consideraciones del equipo docente serán recogidas en un acta que elaborará el tutor o tutora, que incluirá todos los aspectos tratados en la reunión y firmarán todos los asistentes a la misma. Del contenido de esta reunión se dará traslado a la jefatura de estudios. 2. Reunión con la familia. Tras esta reunión el tutor o tutora mantendrá una entrevista con la familia del alumno o alumna con objeto de informarles de las decisiones y acuerdos adoptados, así como de las medidas y estrategias que se van a aplicar y el cronograma de seguimiento. Así mismo en esta entrevista también se establecerán los mecanismos y actuaciones para la participación de la familia.

6.5. Procedimiento de solicitud de evaluación psicopedagógica. Si tras la aplicación de las medidas referidas en el apartado anterior, durante un período no inferior a tres meses, y según el cronograma de seguimiento establecido, se evidencie que las medidas aplicadas no han resultado suficientes o no se apreciase una mejora de las circunstancias que dieron lugar a la aplicación de las mismas, se realizará el procedimiento de solicitud para la realización de la evaluación psicopedagógica. Este procedimiento podría llevarse a cabo antes de agotar el plazo de tres meses establecido cuando: - Se evidencie un agravamiento de las circunstancias que dieron lugar a la intervención, a juicio del equipo docente con el asesoramiento del profesional de la orientación. - Se aprecien indicios evidentes de NEAE, requiriendo la aplicación de atención específica y/o estos indicios se encuentren apoyados por informes externos (médicos, logopédicos, 192


psicológicos...). En caso de contar con informes externos aplicar el procedimiento establecido en el apartado “Detección en el contexto familiar”. El procedimiento de solicitud de evaluación psicopedagógica constará de los siguientes pasos: - Reunión del equipo docente en la que se analizarán las medidas adoptadas hasta el momento con el alumno o alumna. A esta reunión deberá asistir, al menos, una persona en representación del equipo de orientación del centro ¿orientadora?. En esta reunión el tutor o tutora recogerá los datos necesarios para la cumplimentación de la solicitud de realización de la evaluación psicopedagógica que incluirá las medidas educativas previamente adoptadas y los motivos por los que no han dado resultado. Una vez cumplimentada la solicitud se entregará, en función de la etapa educativa, según el procedimiento que se describe a continuación: - En el caso de las etapas de educación infantil (2º Ciclo) y educación primaria, el tutor o tutora la entregará a la jefatura de estudios, quien conjuntamente con el orientador u orientadora de referencia del equipo de orientación educativa, aplicarán los criterios de priorización que se detallan en el siguiente apartado. - Los criterios de priorización de las solicitudes de evaluación psicopedagógica recibidas serán los siguientes: * Naturaleza y gravedad de las necesidades detectadas. * Nivel educativo en el que se encuentra el alumno o alumna (prioridad: alumnado escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil y 1º y 2º curso de educación primaria * Existencia de Administraciones.

valoraciones previas tanto educativas como

de otras

Toma de decisiones: Una vez aplicados los criterios de priorización el o la profesional de la orientación realizará un análisis de las intervenciones realizadas hasta el momento, así como de las circunstancias que han motivado dicha solicitud.

7. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS CON NEEAE Para todos los aspectos tratados en este apartado, se estará a lo dispuesto en las Instrucciones de 22 de junio de 2015 sobre la Detección y la Organización de la Respuesta Educativa para alumnos con NEAE. 193


7.1. Evaluación Psicopedagógica: La evaluación psicopedagógica, como requisito para la identificación de las NEAE, se concibe como una parte del proceso de la intervención educativa y ha de poner el énfasis en lograr el ajuste adecuado entre las necesidades del alumno o la alumna y la respuesta educativa que se le proporcione. De acuerdo con lo establecido en el Decreto 147/2002, de 14 de mayo y en la Orden de 19 de septiembre de 2002, la evaluación psicopedagógica será competencia de los equipos de orientación educativa en los centros públicos de educación infantil y primaria. En este proceso, deberán participar los siguientes agentes: a) Tutor o tutora del grupo y equipo docente, durante todo el proceso de evaluación psicopedagógica, con especial relevancia en la fase de detección y posterior derivación, así como en la recogida de información sobre las medidas educativas adoptadas y su eficacia, determinación del nivel de competencia curricular, planificación de la respuesta educativa. b) Equipo de orientación del centro o departamento de orientación con objeto de participar en la valoración de las medidas educativas adoptadas y la pertinencia de la realización de la evaluación psicopedagógica, así como el asesoramiento y coordinación de todo el proceso. c) Familia, facilitando el proceso de recogida de información y permitiendo dar continuidad a lo trabajado en el centro educativo para garantizar las mejores condiciones para el alumnado. d) Equipo directivo, como facilitador de la puesta en marcha de cuantas actuaciones previas, actuales y posteriores sean necesario llevar a cabo (aspectos organizativos, de gestión, sensibilización...). En el proceso de evaluación psicopedagógica el orientador u orientadora responsable podrá requerir la colaboración del equipo de orientación educativa especializado (EOEE).

7.2. Momentos y motivos para la realización y revisión de la evaluación psicopedagógica. La evaluación psicopedagógica se realizará cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) Con carácter prescriptivo: como paso previo a la elaboración del dictamen de escolarización b) En cualquier momento de la escolarización en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria cuando se detecten indicios de NEAE en un alumno o alumna, habiendo constatado que se han realizado medidas generales de atención a la diversidad al alumno o alumna y éstas no han resultado exitosas o suficientes, La evaluación psicopedagógica se revisará o actualizará cuando se dé alguna de las 194


siguientes circunstancias, en el alumnado con NEAE: a) Con carácter prescriptivo, como paso previo a la revisión del dictamen de escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE). b) Al finalizar la etapa de educación infantil, educación primaria. c) Siempre que en el transcurso de su escolarización se produzca una variación que implique una nueva determinación de NEAE 
 d) Como consecuencia de un proceso de reclamación o discrepancia se derive su revisión. Excepcionalmente, se podrá realizar o revisar la evaluación psicopedagógica a instancias del servicio de inspección educativa o del equipo técnico provincial para la orientación educativa y profesional (ETPOEP).

7.3. DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN De acuerdo con lo establecido en el preámbulo de la Orden de 19 de septiembre de 2002, el dictamen de escolarización es un informe fundamentado en la evaluación psicopedagógica en el que se determinan las necesidades educativas especiales y se concreta la propuesta de modalidad de escolarización y la propuesta de las ayudas, los apoyos y las adaptaciones que cada alumno o alumna requiera. La finalidad del dictamen de escolarización es determinar la modalidad de escolarización que se considera adecuada para atender las NEE del alumno o alumna. 7.3.1. Alumnado objeto de dictamen de escolarización. Será objeto de dictamen de escolarización el alumnado con NEE, entendido como aquel que requiera, por un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, atención específica, derivadas de discapacidad, trastornos graves de conducta, trastornos graves del desarrollo o TDAH. Se considerará atención específica la aplicación de medidas específicas que impliquen necesariamente la dotación de recursos personales y/o materiales específicos. En consecuencia, si un alumno o alumna con discapacidad, trastorno grave de conducta, trastornos graves del desarrollo o TDAH no precisa de atención específica, no será considerado como alumno o alumna con NEE y por tanto no será objeto de dictamen de escolarización. Según el artículo 7 del Decreto 147/2002, el dictamen de escolarización será realizado por los equipos de orientación educativa.

195


8. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA La respuesta educativa en el CEIP Noreña para atender a la diversidad del alumnado se compone de medidas, generales y específicas, y recursos que también pueden ser generales y específicos. La combinación de dichas medidas y recursos dará lugar a distintos tipos de atención educativa, distinguiéndose entre atención educativa ordinaria y atención educativa diferente a la ordinaria.

8.1. ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA Se considera atención educativa ordinaria la aplicación de medidas generales a través de recursos personales y materiales generales, destinadas a todo el alumnado. 8.1.1. Medidas y recursos generales de atención a la diversidad Se consideran medidas generales de atención a la diversidad las diferentes actuaciones de carácter ordinario que, definidas por el centro en su proyecto educativo, se orientan a la promoción del aprendizaje y del éxito escolar de todo el alumnado. Estas medidas generales implican tanto actuaciones preventivas y de detección temprana de necesidades, como actuaciones de intervención dirigidas a todo el alumnado o parte del mismo. Se consideran medidas generales de atención a la diversidad, las siguientes: * La detección temprana y la intervención inmediata con el alumnado que presente dificultades en su desarrollo y aprendizaje, así como el que presente altas capacidades intelectuales, especialmente en los primeros niveles educativos. * La definición de criterios para la organización flexible tanto de los espacios y tiempos como de los recursos personales y materiales para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado. * La adecuación de las programaciones didácticas a las necesidades del alumnado. * Metodologías basadas en el trabajo cooperativo en grupos heterogéneos, tutoría entre iguales, aprendizaje por proyectos y otras que promuevan el principio de inclusión. * Actividades de refuerzo educativo con objeto de mejorar las competencias clave del alumnado. * Actividades de profundización de contenidos y estrategias específicas de enseñanzaaprendizaje que permitan al alumnado desarrollar al máximo su capacidad y motivación. * Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico. 196


* Desdoblamiento de grupos en las áreas y materias instrumentales, con la finalidad de reforzar su enseñanza. * Programas de enriquecimiento aplicados por profesorado con disponibilidad horaria. * Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos del alumnado. * La permanencia de un año más en el mismo curso, una vez agotadas el resto de medidas generales. * Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso. * Programas para la mejora del aprendizaje y el rendimiento (PMAR).

Los recursos personales de carácter general para la atención educativa al alumnado, son: − El director o directora. − El Jefe o Jefa de estudios. Son funciones del equipo directivo dentro del desarrollo del Plan de Refuerzo: � Participación en la selección del alumnado destinatario del programa. � Coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar y procurar los medios precisos para la más eficaz ejecución de sus respectivas competencias. � Facilitar la adecuada coordinación con todos los profesionales implicados en el Plan y en el centro. � Proporcionar la información que sea requerida por los servicios educativos competentes y por la familia. � Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con el proyecto educativo, los proyectos curriculares y la programación general anual. � Coordinar las tareas de los maestros del centro. � Coordinar e impulsar la participación en el plan de los alumnos del centro.

− Los tutores y tutoras. 
 Sus funciones en relación al Plan de refuerzo educativo son: � Participación en la selección del alumnado destinatario del programa. 197


� Observación dentro del aula con objeto de identificar las necesidades educativas de los alumnos. � Orientación con relación a las adaptaciones metodológicas y organizativas del aula, así como de materiales didácticos y recursos personales adecuados. � Elaboración del Plan de refuerzo y de los materiales específicos para el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños. � Evaluación de los alumnos que incluyan la decisión sobre la conveniencia de retirada o modificación de los servicios específicos. � Asesoramiento e información a las familias sobre el proceso educativo de sus hijos. � Todas estas funciones están basadas en la colaboración con todos los profesionales implicados en el plan.

− Profesorado encargado de impartir las áreas o materias correspondientes a las distintas etapas educativas. − Profesorado de apoyo a las áreas o materias del currículo. 
 

El profesorado que no cubra su horario lectivo después de su adscripción a grupos, áreas o ciclos participará en el desarrollo del Plan de la siguiente manera:

Refuerzo educativo y posibles desdobles para adquirir destrezas instrumentales básicas.

Docencia compartida para refuerzo educativo al alumnado adscrito al Plan.  Apoyo a otros profesores en actividades lectivas que requieran la presencia de más de un maestro en el aula.

Coordinación con el resto de profesionales  En general todos los profesores implicados en el plan de refuerzo educativo tendrán, entre otras, las siguientes funciones:  La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.  La orientación y el apoyo del aprendizaje del alumno en su proceso educativo, en colaboración con las familias.  La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.  La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.  La observación; análisis y mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente que se llevan a cabo con estos alumnos. 198


− Orientadores y orientadoras y otros profesionales de los EOE. El Equipo de Orientación de centro (EO) participará en la planificación, aplicación, seguimiento y evaluación del Plan de atención a la diversidad a través del asesoramiento a los órganos de coordinación docente. 8.1.3. Planificación de la atención educativa ordinaria Se contemplará el conjunto de actuaciones y la organización de las medidas de atención a la diversidad (generales y específicas) y los recursos (generales y específicos) generados y puestos en práctica para proporcionar a nuestro alumnado la respuesta educativa más ajustada a sus necesidades educativas. Se plantea como una actuación global que implica a toda la comunidad educativa y muy especialmente al profesorado del centro en su conjunto. Se planificará: A. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ALUMNADO

Los tutores y el jefe de estudios seleccionarán, dentro del plan de atención a la diversidad, el alumnado que participará en el programa de refuerzo, según las decisiones adoptadas en las sesiones de evaluación y con los siguientes criterios de selección:

a) Tener un grado de desarrollo de competencias básicas que no se encuentre acorde con su grupo de edad. b) No superar las medidas de adaptación curricular tomadas en la programación de aula de cada tutoría en un plazo adecuado. c) Presentar dificultades de aprendizaje en las áreas instrumentales y se estime que, con la ayuda de un programa de intervención específico, puedan superarlas. Dichas dificultades abocan con frecuencia al abandono de la tarea, de forma que el fracaso pueda ser atribuido a la falta de esfuerzo antes que a la falta de capacidad. d) Alumnos que presenten desmotivación y ausencia de estrategias de aprendizaje adecuadas. e) Ser alumnado con dificultades de aprendizaje cuyas familias no pueden prestarle apoyo suficiente en la actividad escolar. f) Ser alumnado perteneciente a etnias o en situación de desventaja social que presenten las dificultades anteriormente citadas.

B. MEDIDAS METODOLÓGICAS

199


Son el conjunto de medidas dirigidas a prevenir dificultades mediante la adecuación de alguno de los elementos curriculares, sin alterar su naturaleza y /o medidas organizativas que se llevan a cabo desde niveles iniciales de planificación. Entre ellas están las siguientes: � Adecuación de objetivos: priorizar, variar la temporalización… � Organización de contenidos en ámbitos integradores � Metodologías que favorezcan la participación de todo el alumnado del Plan. � Aprendizaje cooperativo � Aprendizaje individual � Fomento de la participación del alumnado � Combinar diferentes tipos de actividades: trabajo individual, exposición, búsqueda de información, trabajo en grupo… � Desarrollo de estrategias que favorezcan la autonomía en el aprendizaje � Incluir la elaboración de materiales, por parte del alumno/a como contenido de las diferentes materias. � Selección y utilización de materiales curriculares diversos. � Variar los tiempos, las formas y los instrumentos de recogida de la información. � Reforzar lo relativo a valores o a determinadas capacidades de tipo afectivo. � Reflexionar sobre los procesos de enseñanza por parte del profesor: adecuación, reajuste. � Establecer una clara relación entre los objetivos de cada área y las capacidades de la etapa. � Asesoramiento al profesorado implicado. � Disponer de un aula como fuente de recursos diversificados y adaptados a las necesidades del alumnado. � Reuniones periódicas del equipo docente. Seguimiento de casos e intervención cuando la situación lo aconseje. C. EVALUACIÓN

La valoración del programa de Refuerzo educativo en horario escolar, se realizará internamente por el profesorado del centro que interviene en el mismo atendiendo a los logros conseguidos por los alumnos en los siguientes aspectos: - Evaluación continua realizada por el profesor/a de refuerzo - Opinión de los tutores - Valoración de las familias 200


- Resultados de la evaluación, comparados con los resultados de evaluaciones anteriores y las mejoras observadas por los programa. - Participación de los alumnos en clase - Puntualidad en la asistencia a la clase de refuerzo - Mejor relación del alumno y su familia con el centro y sus profesores

La evaluación del seguimiento de este alumnado, el profesorado que imparta el refuerzo educativo elaborará una hoja de seguimiento trimestral que asegure la coordinación y dé cuenta del trabajo realizado. Este documento se consignará en el expediente académico del alumno. Dicho seguimiento se reflejará en un documento base que cumplimentarán conjuntamente el profesor /a de área, y el profesor /a encargado del refuerzo con la colaboración del tutor/a y se llevará a las sesiones de coordinación Respecto a la diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación, se usarán métodos de evaluación alternativos o complementarios a las pruebas escritas como la observación directa, portafolios, registros anecdóticos, diarios de clase, listas de control, escalas de estimación, etc. basados en la observación y seguimiento del alumnado, más que en la realización de una prueba escrita en un momento determinado. Además cuando sea necesario, se adaptarán las pruebas escritas con posibles modificaciones de formato, (uso de ordenador, presentación de las preguntas de forma secuenciada en dos momentos, presentación en imágenes de la pregunta además del texto escrito, selección de aspectos básicos de aprendizaje para un alumno determinado, lectura de las preguntas por parte del profesor/a, etc,

8.2. ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTE A LA ORDINARIA Se considera atención educativa diferente a la ordinaria la aplicación de medidas específicas (de carácter educativo y/o de carácter asistencial) que pueden o no implicar recursos específicos (personales y/o materiales), destinadas al alumnado que presenta NEE; dificultades del aprendizaje; altas capacidades intelectuales; así como el alumnado que precise de acciones de carácter compensatorio. 8.2.1. Medidas específicas de carácter educativo. Se consideran medidas específicas de carácter educativo las diferentes propuestas de modificaciones o ampliaciones en el acceso y/o en los elementos curriculares, con objeto de responder a las NEAE que presenta un alumno o alumna de forma prolongada en el tiempo, tras una evaluación psicopedagógica que las recoja. 201


En nuestro centro podrán ser, 2º ciclo de E.I.

Educación Primaria

- Adaptaciones de Acceso (AAC)
 - Adaptaciones Curriculares No Significativas (ACNS)
 - Programas Específicos (PE) - Adaptaciones Curriculares para el alumnado con altas capacidades (ACAI)
 - Permanencia Extraordinaria (Sólo NEE) - Adaptaciones de Acceso (AAC)
 - Adaptaciones Curriculares No Significativas (ACNS)
 - Adaptaciones Curriculares Significativa (ACS) - Programas Específicos (PE)
 - Adaptaciones Curriculares para el alumnado con altas capacidades (ACAI) 
 - Flexibilización
 - Permanencia Extraordinaria (Sólo NEE)

Para la definición de estas medidas específicas de carácter educativo y la concreción de los recursos personales responsables de su elaboración y aplicación se estará a lo dispuesto en las Instrucciones de 22 de junio de 2015 sobre detección, valoración y organización de la respuesta educativa para alumnos de NEAE.

8.2.2. Recursos personales y materiales específicos de atención a la diversidad El CEIP Noreña dispone de los siguientes recursos personales específicos para la atención educativa adecuada al alumnado con NEAE, distinguiendo entre profesorado especializado y personal no docente. Profesorado especializado: - Profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica. (NEAE) - Profesorado especialista en Audición y Lenguaje. (NEAE) Personal no docente: Colaborará en el desarrollo de programas de apoyo y asistencia del alumnado con NEE, con objeto de garantizar que su inclusión sea lo más efectiva posible durante todas las actividades que se llevan a cabo. Se consideran como personal no docente los siguientes: - Profesional técnico de integración social (PTIS) - Fisioterapeuta
 Además de los recursos materiales generales para todo el alumnado, se considerarán recursos 202


materiales específicos a las distintas ayudas técnicas y de acceso adecuados a las necesidades educativas especiales del alumnado, de modo que su discapacidad no se convierta en factor de discriminación y se garantice una atención inclusiva y universalmente accesible a todos los alumnos y alumnas. 
 Los recursos materiales específicos están dirigidos exclusivamente al alumnado con NEE y vienen definidos, así como los criterios para su propuesta en el dictamen de escolarización, en el Anexo VI “Atención específica (adaptaciones, ayudas y apoyos) que se consigna en el dictamen de escolarización” de este Protocolo.

8.2.3. Planificación y seguimiento de la atención diferente a la ordinaria La planificación y desarrollo de las medidas específicas y recursos específicos que son necesarios para la atención del alumnado que presenta NEAE, requieren una organización a nivel de centro, aula y para cada alumno o alumna en concreto.

8.2.3.1. Atención educativa diferente a la ordinaria a nivel de centro. En la organización de esta atención a nivel de centro cobra especial importancia la actuación del Equipo Directivo del CEIP Noreña ya que tratará de… • Impulsar actuaciones para la sensibilización, formación e información destinadas al profesorado y las familias, de modo que puedan contar con los conocimientos y herramientas necesarias para la atención del alumnado con NEAE. • Establecer líneas de actuación, mecanismos y cauces de participación en relación al proceso de detección, identificación y valoración de las NEAE. • Fijar el papel que tienen los órganos de coordinación docente en la atención educativa del alumnado con NEAE, con objeto de que dichos órganos lleven a cabo las funciones establecidas en la normativa relacionadas con la respuesta educativa a este alumnado, siendo una responsabilidad compartida por todo el profesorado del centro y no sólo del profesorado especialista en educación especial y de los y las profesionales de la orientación. • Fomentar la colaboración y cooperación de los recursos personales, el trabajo en equipo, la participación en proyectos comunes y la formación permanente. Estos aspectos 203


constituyen la estrategia fundamental en la respuesta educativa de calidad para el alumnado con NEAE. • Establecer los cauces oportunos, procedimientos, espacios y tiempos adecuados para la coordinación de los profesionales de la orientación, profesorado especialista en educación especial y del personal no docente con los tutores y tutoras y los equipos docentes en relación al asesoramiento para la intervención educativa del alumnado con NEAE. • Contemplar entre los criterios de asignación de alumnado con NEAE por grupos una distribución equilibrada de los mismos. • Velarán por que el alumnado con NEAE participe, con carácter general, en el conjunto de actividades del centro educativo y de su grupo de referencia. En este sentido, los centros educativos potenciarán el sentido de pertenencia al grupo y al centro de este alumnado y favorecerán el conocimiento, la comprensión, la aceptación, la igualdad de trato y no discriminación de las personas entre todo el alumnado del centro. 
 • Deberán prever que este alumnado pueda utilizar los espacios comunes del centro, velando no solo por la eliminación de posibles obstáculos o barreras arquitectónicas, sino también por la eliminación de barreras cognitivas o para la comunicación. 
 • Organizarán los espacios y horarios del centro teniendo en cuenta las NEAE del alumnado, así como la atención educativa diferente a la ordinaria que reciben. Ejemplos de organización horaria flexible pueden ser: tener en cuenta el uso de las diferentes dependencias del centro (aula de informática, biblioteca, salón de usos múltiples, etc.) por parte del alumnado escolarizado en aula específica de educación especial, si la hubiese, incluyéndolo en el cuadrante general de uso; tener en cuenta la posibilidad de adelantar o retrasar la entrada al centro o al comedor de determinados alumnos o alumnas que tuviesen dificultades en la movilidad, para evitar posibles accidentes en las aglomeraciones de alumnado que suelen producirse en estos momentos de la jornada escolar; etc. 
 Así mismo, el Equipo de Orientación del centro (EO), como órgano de orientación de carácter interno en los centros, asesorará y colaborará en: • La elaboración y desarrollo del plan de atención a la diversidad, especialmente en lo referido al diseño y desarrollo de prácticas educativas inclusivas, en la elaboración del plan de detección temprana, así como en la organización horaria y curricular de los diferentes programas y medidas de atención a la diversidad. • En la elaboración, en colaboración con el equipo técnico de coordinación pedagógica (ETCP) y los equipos de ciclo o departamentos didácticos, de estrategias y medidas para la atención a la diversidad a incluir en las programaciones didácticas, recogiendo los criterios a emplear para la asignación de los alumnos y alumnas a dichas medidas de atención a la diversidad. • Asesorar al profesorado en la elaboración y desarrollo de las medidas específicas que 204


posibiliten la atención a la diversidad del alumnado con NEAE desde un enfoque inclusivo, incorporando los principios de colaboración, de trabajo en equipo y de coordinación entre todos los y las profesionales implicados. • Realizar el seguimiento y valoración de los programas y medidas de atención a la diversidad. Dentro de este apartado y como propuesta de mejora para el curso 2015/16 se encuentra “diseñar un Plan de actuación que incluya la detección de dificultades en el lenguaje oral del alumnado y la aplicación de un programa que estimule el desarrollo del lenguaje oral en educación infantil”. Como metas a conseguir en el mismo tenemos las siguientes: - Revisión del alumnado valorado por el maestro de AL del EOE el curso anterior. - Intervención directa por parte de los especialistas en AL con el alumnado que presente dificultades en el lenguaje oral estableciendo criterios de prioridad según la edad y dificultades que presenten (rotacismos, dislalias, retrasos en el desarrollo del lenguaje, trastornos fonológicos …). El horario para la intervención con dicho alumnado estará consensuado con el Jefe de estudios. - Detección de nuevos niños/as en los que se observa algún tipo de problema en el lenguaje oral. - Aplicación de un programa de estimulación y prevención de dificultades en el lenguaje oral en un aula de Educación infantil cinco años. - Orientaciones a familias El programa se articula con los siguientes objetivos y criterios de asistencia: Objetivos generales del programa de prevención de dificultades en el lenguaje oral en educación infantil: 1. Ejercitar las bases funcionales del habla 2. Desarrollar en el alumnado las habilidades necesarias para la utilización funcional del lenguaje 3. Desarrollar las capacidades comprensivas y expresivas del lenguaje de los niños y niñas. 4. Ayudar a que expresen sus necesidades y deseos 5. Ampliar su vocabulario y expresión verbal. 6. Desarrollar en el alumnado la morfosintaxis. 7. Prevención de posibles alteraciones lingüísticas

El alumnado con dificultades y/o alteraciones en el lenguaje oral que no presente NEE será valorado por los profesionales del EOE. Se hará constar en el informe que necesita el recurso de A.L. Para asistir al aula de audición y lenguaje se seguirán los criterios de intervención acordados por el profesorado en el claustro: 205


-

-

Contar con informe Psicopedagógico emitido por la orientadora referente del centro y/o informe de lenguaje emitido por el maestro de audición y lenguaje del EOE. La intervención con el alumnado de NEE es prioritaria, por tanto, la intervención con el alumnado que no presente NEE se hará en función de la disponibilidad horaria del profesorado. En la intervención con el alumnado que no presenta NEE (dislalias evolutivas, retrasos simples…) se atenderá prioritariamente al alumnado de los cursos superiores, en grupo. El profesorado de audición y lenguaje deberá tener información del alumnado con dificultades o alteraciones en el lenguaje oral valorado en el centro por si surge algún caso a lo largo del curso que deba ser atendido.

8.2.3.2. Atención educativa diferente a la ordinaria a nivel de aula. El equipo docente, coordinado por el tutor o tutora del grupo clase, será el encargado de la atención educativa del alumnado con NEAE y de la aplicación de las medidas educativas generales y específicas que conformen la respuesta educativa ajustada a sus necesidades Las programaciones didácticas y el ajuste que cada profesor o profesora realiza para su grupo deben ser flexibles de modo que permitan: − Concretar y completar el currículo ya sea priorizando, modificando, ampliando determinados criterios de evaluación y sus correspondientes objetivos y contenidos, y/o incluyendo otros específicos para responder a las NEAE de este alumnado. 
 − Utilizar diferentes estrategias y procedimientos didácticos en la presentación de los contenidos y diversificar el tipo de actividades y tareas atendiendo a las peculiaridades del alumnado con NEAE. Para ello, se contemplarán actividades y tareas comunes, que puedan realizar todo el alumnado del grupo, y actividades y tareas adaptadas, que consisten en el ajuste de actividades comunes a un grupo o a un alumno o alumna concreto con NEAE, así como la adaptación de los procedimientos e instrumentos de evaluación para cada actividad y objetivo.

8.2.3.3. Atención educativa diferente a la ordinaria para cada alumno o alumna NEAE. Dentro de la atención educativa diferente a la ordinaria, se considera atención específica cuando la aplicación de medidas específicas impliquen necesariamente la dotación de recursos personales y/o materiales específicos. Recursos personales: * Profesorado especialista: PT, AL, Apoyo Curricular Motórico-Auditivo… * Personal no docente: PTIS-MONITOR/A, FISIOTERAPEUTA 206


Recursos materiales: Barreras arquitectónicas, mobiliario adaptado, A.T. Desplazamiento, A.T. Control Postural, A.T. uso WC, A.T. Comunicación auditiva, tiflotécnicas, A.T. homologadas y no, (periféricos y software…), etc,. La respuesta educativa de un alumno o alumna NEE vendrá determinada en su informe de evaluación psicopedagógica, que contemplará el conjunto de medidas tanto generales como especificas y la propuesta de recursos generales y específicos que conforman su atención educativa. Por su parte, en el dictamen de escolarización se recoge la propuesta de atención específica y la modalidad de escolarización.
 Las modalidades de escolarización suponen la organización de la atención específica (medidas específicas y recursos específicos) según el grado de intensidad de las adaptaciones, ayudas y apoyos y el emplazamiento escolar para proporcionar al alumno o alumna la respuesta educativa más ajustada a sus NEE. Modalidad A (Grupo ordinario a tiempo completo) La atención específica del alumnado NEE escolarizado en modalidad A consistirá en la aplicación de la programación didáctica con las AAC (Adaptaciones de Acceso) correspondientes.
 Además, este alumnado podrá ser objeto de ACNS (Adaptaciones Curriculares No Significativas).
 En el caso de alumnado con NEE derivadas de discapacidad física o sensorial, podrán realizarse ACS en determinadas áreas o materias no instrumentales, relacionadas con las limitaciones propias de estas discapacidades. Las medidas específicas destinadas a este tipo de alumnado serán aplicadas, en el aula ordinaria, por el profesorado que imparte las módulos, áreas o materias adaptadas, con la colaboración del personal no docente PTIS, (Profesional Técnico de Integración Social), coordinados por el tutor o tutora. Modalidad B (Grupo ordinario con apoyo en periodos variables) La atención específica del alumnado NEE escolarizado en modalidad B consistirá en la aplicación de: − ACS (Adaptación Curricular Significativa), sólo en educación básica. El responsable de la elaboración de las ACS será el profesorado especialista en educación especial, con la colaboración del profesorado del área/ materia/módulo encargado de impartirla y contará con el asesoramiento de los equipos o departamentos de orientación.
La aplicación de las ACS será responsabilidad del profesor o profesora del área/materia/módulo correspondiente, con la colaboración del profesorado especialista en educación especial y el asesoramiento del equipo o departamento de orientación. − PE (Programas Específicos), en 2o ciclo de educación infantil y educación básica, por parte del 207


profesorado especialista en educación especial en colaboración con el profesorado que imparte las áreas adaptadas. Además de estas medidas, que son las que caracterizan a esta modalidad, este alumnado, en función del tipo y grado de afectación de las NEE que presente, podrá ser objeto de AAC y de ACNS en aquellas áreas en las que lo precise. La atención educativa en esta modalidad se realizará preferentemente dentro del grupo clase por parte del equipo docente y del profesorado especialista en educación especial, cuando la organización del centro lo permita. Se llevarán a cabo fuera del aula sólo aquellos PE o aspectos relacionados con la ACS (por parte del PT/AL) que necesiten de una especialización y de un entorno de trabajo y/o recursos que permitan desarrollar los objetivos planteados en dichos programas y/o adaptaciones. En estos casos, preservando siempre el principio de inclusión social y afectiva, hay que procurar que el número de sesiones que recibe un alumno o alumna fuera de su grupo clase no suponga una pérdida de la referencia de su grupo ordinario tal y como establece la modalidad en la que se escolariza. Cuando el alumno o alumna sea objeto de una ACS, se informará los padres o madres o tutores o guardadores legales de las características de dicha adaptación. Esta información se realizará a través de una entrevista y en ella se pondrá especial atención a la explicación de los criterios de evaluación, promoción y titulación que se derivan de la aplicación de la ACS. A la finalización de esta entrevista, los padres o madres o tutores o guardadores legales, firmarán un documento en el que declaren que han sido debidamente informados. El alumnado escolarizado en esta modalidad, podrá requerir intervenciones por parte de personal no docente (PTIS) del centro. Según se establece en los reglamentos orgánicos, corresponde a la secretaría del centro "Ejercer, por delegación de la dirección y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y servicios y de atención educativa complementaria adscrito al centro y controlar la asistencia al trabajo del mismo “. Sin perjuicio de lo anterior y con objeto de optimizar la eficacia y la eficiencia de este personal, el trabajo se organizará en el seno del equipo de orientación de centro. Dentro de esta organización del trabajo se podrá decidir sobre la distribución horaria, el tipo de atención que se prestará al alumnado y qué alumnado será destinatario de la misma en cada momento Modalidad C (aula específica en centro ordinario) El CEIP Noreña cuenta con un Aula Específica TEA. La atención específica del alumnado NEE escolarizado en esta aula en modalidad C tendrá como referencia la aplicación de su ACI, en función de sus NEE, de su nivel de competencias y del análisis de los entornos de desarrollo o espacios vitales en que debe actuar. El referente para la elaboración de su ACI serán las competencias clave, criterios de evaluación y objetivos 208


establecidos en el Proyecto Educativo del centro para el ciclo con el que el alumno o alumna presente menor desfase en sus competencias curriculares. Además, este alumnado, en función del tipo y grado de afectación de las NEE que presente, podrá ser objeto de AAC. La organización del trabajo en el aula específica de educación especial dependerá, en gran medida, de las necesidades que presente el alumnado, así como de las propias características físicas del aula. No obstante, es posible establecer una serie de orientaciones generales que se podrían cumplir en esta modalidad: - Organización del tiempo a través de rutinas diarias. Estas rutinas pueden ser uniformes (cada día la misma) o, por el contrario, pueden incluir variaciones para cada día de la semana (de este modo, es posible trabajar con el alumnado un horizonte temporal más longitudinal). 
 - Organización de los espacios por rincones o zonas de trabajo diferenciadas. Estas zonas de trabajo deberán contar con identificaciones claras apoyadas en las vías sensoriales que más utilice el alumnado que se escolariza en el aula. En todo caso, deberán contemplarse espacios para el trabajo individual, para el trabajo uno a uno con el maestro o la maestra así como espacios para el trabajo grupal. 
 - Organización de las actividades cuidando la diversificación de las tareas propuestas y siempre procurando que éstas se planteen dentro de la zona de desarrollo potencial del alumnado. Es decir, no se deben plantear siempre tareas que el alumnado sabe hacer, sino que, también hay que proponerle actividades que no sepa hacer o que podría hacer con ayuda: solo así progresarán en sus aprendizajes. En este sentido, debemos tener en cuenta que siempre se priorizarán aquellos contenidos que tengan un carácter procedimental y que puedan tener funcionalidad para la vida diaria del alumno o la alumna 
 - Organización de los horarios. Habrá que prestar una especial atención a los horarios de intervención de los diferentes especialistas con los que cuente el centro, integrándolos en el horario de clase y contemplando, tanto intervenciones del profesional en el aula como salidas del alumnado a otros espacios de intervención. - Organización de la sustitución de la tutora del aula específica. Para los momentos puntuales en que dicha maestra pudiera faltar por enfermedad o reuniones en horario laboral, se establece, como marco para su sustitución el siguiente: - Si la ausencia es de un solo día, hasta la hora del recreo se hará cargo del aula específica la maestra de audición y lenguaje, quedando el recreo y las sesiones posteriores a cargo del maestro de PT. 209


- Para ausencias de dos o más días, se hará cargo del aula específica la maestra de apoyo a ciclo, con el fin de que en dicha aula no intervenga un mayor número de profesores que puedan alterar a este alumnado. Por ello y, para que la maestra de apoyo a ciclo sea conocida por el alumnado del aula específica, a comienzo de cada curso se procurará que la maestra de apoyo a ciclo se incorpore al aula específica algunas sesiones en los primeros días. La organización del aula específica de educación especial contará con momentos de integración del alumnado en grupos ordinarios. Esta posibilidad de integración del alumno o alumna en actividades comunes y curriculares con el resto del alumnado del centro variará en función de las necesidades educativas especiales que presente, de sus competencias y de los recursos personales especializados y materiales específicos que precise y se especificará en el apartado “Propuesta de atención educativa” del informe de evaluación psicopedagógica Para planificar los momentos de integración de este alumnado se estudiarán criterios como la elección de grupo, preparación de la integración, tipo de actividades, apoyos con ayuda de PTIS. La propuesta educativa del aula tendrá objetivo final que los niños puedan vivenciar y generalizar todos los contenidos trabajados en diferentes contextos naturales, por ello, le daremos mucha relevancia a las salidas fuera del centro para un correcto desarrollo de sus capacidades comunicativas y sociales. Estas salidas se realizarán tanto con los compañer@s del CEIP Noreña, como con otras aulas específicas de diferentes centros educativos. La coordinación y trabajo en equipo para la toma de decisiones conjunta de todos los miembros del equipo educativo es absolutamente necesaria para una correcta propuesta educativa de todo el alumnado del aula. La propuesta de trabajo, seguimiento de la evolución y evaluación del mismo se hará siempre de forma coordinada con la maestra de A.L. de los alumnos, para ello se realizarán reuniones de seguimiento mensuales en las que se revisará la evolución individual de cada alumno. Respecto a la coordinación, la organización del trabajo en equipo de todos los profesionales implicados en la atención educativa del alumnado con NEE propone como mecanismos de coordinación para facilitar la efectividad de la respuesta educativa propuesta los siguientes: - Al inicio de cada curso, el equipo de orientación de centro, previa coordinación con el equipo directivo, se reunirá con los equipos docentes de los grupos en los que se escolariza alumnado NEE, para trasladar toda la información necesaria y planificar su respuesta educativa. 
 - Se mantendrán reuniones periódicas de seguimiento de la tutora o tutor de la alumna o 210


alumno con NEE con todos los profesionales que intervienen en su respuesta educativa. 
 - Se organizarán sesiones previas a las sesiones de evaluación trimestrales de los grupos que escolarizan alumnado con NEE, para tratar de forma individual la evaluación de estos alumnos, participando el equipo de orientación de centro, con el tutor/a del alumno o alumna NEE, con objeto de realizar la valoración y seguimiento de las medidas educativas que formen parte de su atención, así como la toma de decisiones sobre posibles modificaciones a realizar en la programación de su respuesta educativa. Así mismo, el tutor o tutora del alumno o alumna con NEE establecerá cauces para la adecuada información y participación de la familia y del propio alumno o alumna sobre sus NEE y la respuesta educativa que requiere, entre ellos, - Asesoramiento individualizado, así como la información necesaria a los padres sobre la escolarización de sus hijos. - Reuniones al inicio del curso y de forma periódica durante el mismo con el padre, madre, tutores o guardadores legales del alumno o alumna con NEE para proporcionar información y realizar el seguimiento de las medidas educativas.

211


DATOS DEL ALUMNO/A Nombre y apellidos: ____________________________________________________________________ Curso: __________

Fecha de nacimiento: ________________

Edad: _______

MEDIDA DE REFUERZO El tutor/a del alumnado informa a las familias, en la reunión general de padres/madres de octubre, sobre el Plan de refuerzo y apoyo educativo, seguido en el centro, en las áreas instrumentales de Lengua y Matemáticas. Dicho refuerzo podrá darse de forma puntual o continuada durante todo el curso escolar, según las necesidades detectadas en el alumnado. De todas las actuaciones que se pudieran llevar a cabo con cada uno de los niños/as que se beneficien de este Plan de refuerzo, las familias irán siendo informadas en las tutorías o agendas escolares.

D. / D.ª _________________________________________________, como padre, madre o tutor/a del alumno/a, manifiesto que se me ha informado sobre la planificación y puesta en marcha de este Plan de refuerzo y apoyo del centro y de las actuaciones que ello pudieran derivar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de mi hijo/a.

212


_________________, a _____ de ___________________ de _________

Firma del/la tutor/a

Firma del padre, madre o tutor/a

SEGUIMIENTO INDIVIDUAL DE REFUERZO EDUCATIVO

DATOS DEL ALUMNO/A Nombre y apellidos: ____________________________________

Curso: ______

Fecha de inicio del refuerzo

Fecha de finalización del refuerzo

_________________________

_________________________

MOTIVO DEL REFUERZO

  

Dificultades de aprendizaje en aspectos básicos del currículo. Áreas pendientes de superar. Repetición de curso.

ÁREAS Y ASPECTOS A REFORZAR Lengua

Matemáticas

 Vocabulario

 Conceptos básicos

 Expresión oral

 Numeración

 Lectura

 Operaciones

 Caligrafía

 Resolución de problemas

 Comprensión

 Formas geométricas

 Expresión escrita

 Medidas

 Ortografía

 Tratamiento de la información 213


 Gramática

 Otros: _______________________

 Otros: ______________________

ESTILO DE APRENDIZAJE Alto

Medio

Bajo

Nivel de atención Motivación ante el aprendizaje Grado de autonomía Interés y realización de las tareas propuestas

EVOLUCIÓN DEL REFUERZO EDUCATIVO

DATOS DEL ALUMNO/A Nombre y apellidos: ____________________________________

Curso: ______

PRIMER TRIMESTRE

Evolución / Observaciones __________________________________________________ Área de Lengua

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

214


__________________________________________________ Área de Matemáticas

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

Se decide: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

________________, a _____ de ___________________ de _______

Firma del/la tutor/a

Fdo. : _____________________________

Firma de la maestra de apoyo

Fdo. : _________________________

SEGUNDO TRIMESTRE

Evolución / Observaciones __________________________________________________ Área de Lengua

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

Área de Matemáticas

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

Se decide: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 215


_________________, a _____ de ___________________ de ___________

Firma del/la tutor/a

Fdo. : _______________________

Firma de la maestra de apoyo

Fdo. : _________________________

TERCER TRIMESTRE

Evolución / Observaciones __________________________________________________ Área de Lengua

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

Área de Matemáticas

__________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________

Se decide: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 216


________________, a _____ de ___________________ de _________

Firma del/la tutor/a

Fdo. : _____________________

Firma de la maestra de apoyo

Fdo. : ________________________

REGISTRO DE LAS SESIONES DE REFUERZO EDUCATIVO Nombre: ______________________________

Curso: ___________

Apellidos: __________________________________________ Maestra: ___________________________________________

ALUMNADO OCASIONAL DE REFUERZO EDUCATIVO

217


FECHA

CONTENIDOS/ACTIVIDADES

OBSERVACIONES

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

____________

________________________________ _________________________

218


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.