FIcha tipo para describir los juegos en EF

Page 1

FICHA TIPO DE LOS JUEGOS NOMBRE DEL JUEGO: OBJETIVO DEL JUEGO: PARTICIPANTES:

Se trata de describir cual es la finalidad del juego. Por ejemplo: pillar a todos y sentarlos, dejar el balón en algún sitio, pillar a alguien y que no me pillen, meter más puntos que los equipos contrarios… Se necesita 1 ó 2 frases máximo. Individual: se puede hacer uno mismo sin compañeros. Parejas: son necesarias al menos dos personas para jugar o grupos dedos. Tríos: son necesarias al menos 3 personas para jugar o grupos de 3 Cuartetos: son necesarias 4 peronas para jugar o grupos de 4 Pequeño grupo (de 6, de 7…),: so necesarias entre 6 y 10 personas para jugar o grupos de entre 6 y 10 personas. Gran grupo: son necesarios equipos de 10 o más personas cada uno.

MATERIAL:

Enumeramos todo el material que se necesita para realizar ese juego (tanto el material como la cantidad; por ejemplo: 3 balones, 4 pañuelos…). El material que se puede utilizar es: balones (de baloncesto, fútbol, goma, espuma…), petos, conos o pivotes, pañuelos, picas, ladrillos, raquetas, pelotas, porterías, canastas, pared, bancos, colchonetas, cuerdas… Aunque sabes que hay muchos más. Si no se necesita ningún material específico, basta con poner “el propio cuerpo”

ESPACIOS:

Los espacios pueden ser variados para jugar y pueden ser de interior o de exterior. Interior: medio campo, campo entero, campo con líneas, medio campo dividido Exterior: espacio amplio, campo de fútbol sala, campo de baloncesto… Se trata de especificar todas las nomas del juego teniendo en cuenta todas las situaciones que se pueden producir en el mismo. Ten en cuenta que un jugo está bien descrito cuando se lo lees a alguien y sabe perfectamente cómo jugar a ese juego son ninguna duda. ¿A qué respondemos en este apartado?: 1- ¿Cómo empieza el juego?. 2- ¿Qué pasa si: pillas o das a alguien, si te pillan a ti, si no te pillan…? Esta pregunta es clave para explicar adecuadamente el juego y son las preguntas que os hacéis vosotros mientras se explica en clase. 3- ¿El juego tiene un tiempo máximo? 4- ¿Cuándo acabo el juego o no acaba hasta que lo indique el profesor?

REGLAS:

VARIANTES O NUEVAS NORMAS

Hay veces que a un juego se le puede meter una norma y el juego se transforma en otro juego. Eso se llaman variantes y no aparecen en ningún lado, sino que hay que darl un poco a la cabeza. Por ejemplo: podemos estar jugando a pilla-aro, en el cual tenemos aros que son casas donde no nos pueden pillar. Pues la variante podría ser quitar los aros con los que las casas para descansar desaparecen…

DIBUJO

Se hace un dibujo explicativo y esquemático, usando monigotes, cuando el juego es difícil de entender o para dar explicaciones sobre el uso de espacios o material, o de colocación en el campo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.