Premio Nacional de educación 2014 al uso de las TIC

Page 1

USO DE LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Categoría 1 Área C: Uso y aplicación de las TIC MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN: Modalidad A CEIP Tierra de Pinares c/ Pío Basanta, 21 47250, Mojados (Valladolid) Tlf. Y fax: 983607919 e-mail: 47001559@educa.jcyl.es


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

Benjamin Franklin

1


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

ÍNDICE

Introducción

3

1. Resumen de vida del centro.

4

2. Participación e implicación de los órganos de coordinación docente y de representación.

6

3. Relación del profesorado participante.

8

4. Descripción de actuaciones

9

a. Punto de partida.

9

b. Formalización y despegue del proyecto.

11

c. Acciones, procedimientos y recursos.

15

d. Temporalización.

28

e. Implicación de la comunidad educativa.

30

f.

Medidas emprendidas para difundir la experiencia.

31

g. Valoración de los resultados y beneficios alcanzados.

33

h. Proyectos de actuación en el futuro.

35

5. Evaluación.

36

2


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Introducción El CEIP Tierra de Pinares, colegio público de ámbito rural, se presenta a los “Premios Nacionales de Educación” con su trabajo, el de toda la comunidad educativa, conocido como “La Piña 3.0”. Este proyecto colaborativo en el que intervienen todos los sectores pertenecientes a la comunidad educativa del colegio, tiene el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula como el elemento central, el medio sobre el que se motiva, se apoya y se fundamenta el trabajo y aprendizaje de los escolares, referente a la competencia lingüístico-comunicativa. No es otro que un blog escolar que va más allá de lo que se conoce como blog. Es el medio de comunicación del centro con las familias, la apertura del trabajo del aula al exterior… y todo a través de la creación mediante el uso de herramientas web 2.0, de los medios de comunicación online: prensa digital y radio y televisión on-line. Estos medios nos sirven para motivar el trabajo de los niños a partir de sus propias vivencias en el aula o en el centro, en su entorno cercano, trabajando de este modo de forma significativa. Las noticias del colegio, respetando las 5 W´s periodísticas, nuestro programa de radio “Charlar por charlar” o los diferentes programas de nuestra televisión entre los que destacamos el “Telemensual”, constituyen algunos de los ejemplos en los que profesores, alumnos y familias se unen para el logro de objetivos comunes, y lo hacen de forma motivadora y colaboradora para todos. No queremos pasar este punto sin remitir a la siguiente dirección, de nuestro propio blog, en el que encontrarán más información detallada sobre “¿Qué es La Piña 3.0?”. Incluye una presentación en Prezi y un Video-Rap en el que participa toda la comunidad educativa del centro y cuya letra es ya un himno para nuestro blog. http://lapina30.wordpress.com/que-es-la-pina-3-0/

Portada del blog La Piña 3.0

3


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

1. Resumen de vida del centro El CEIP Tierra de Pinares es un centro situado en la localidad vallisoletana de Mojados, la cual cuenta con alrededor de 3500 habitantes. Esta localidad centra su actividad económica en los sectores primario y secundario fundamentalmente. Nuestro centro es un centro público único, rural, de integración y de compensatoria, con alumnos inmigrantes y alumnos procedentes de la Residencia Juvenil “La Alameda” con graves carencias socioculturales, afectivas y económicas., Cuenta con doble línea, teniendo de esta forma 6 unidades de Educación Infantil y 12 de Educación Primaria para un total de 31 profesores y 318 alumnos. Contamos con servicios como transporte escolar para los alumnos de las urbanizaciones, con comedor escolar y con el programa de madrugadores. Este colegio es un centro abierto a la realización de proyectos educativos que nos permitan dinamizar la enseñanza, seguir avanzando en la igualdad de todas las personas y buscamos continuamente la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa, siguiendo la línea de apertura del centro al entorno. Como señas de identidad destacamos: -

el fomento de la lectura y la escritura a través del uso de las TIC.

-

el fomento de la biblioteca de aula y del centro.

-

la formación continua del profesorado a través de las experiencias de calidad desarrolladas en el centro los últimos años y a través de proyectos de formación relacionados con las tic.

-

Somos centro Red XXI: usamos los miniportátiles en el aula y en casa.

-

Creamos material multimedia para facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos.

Es de destacar la implicación de todos los que formamos parte del centro, tanto profesores, como padres y alumnos e instituciones locales, en las actividades generales del mismo, desde la celebración del día de la Constitución, de la diversidad o de la Navidad… hasta la convivencia de fin de curso, pasando por el día de la Paz, la semana cultural-intergeneracional, el día de Castilla y León o la semana de educación vial “En bici: responsabilidad y sostenibilidad”, reconocida el pasado año como el mejor proyecto de educación vial en un centro educativo a nivel nacional, por la Fundación Antena 3 y Ponle Freno. En junio de 2013 el centro fue distinguido con el Tercer premio en el concurso nacional de cortometrajes sobre educación vial convocado por RACE y GoodYear. Podemos destacar tres aspectos claves que nos diferencian del resto de centros educativos y que han convertido a este centro en uno de los más reconocidos institucionalmente y en un referente a nivel nacional e internacional: - El primero de ellos es nuestra organización en grupos flexibles en las áreas instrumentales de lenguaje y matemáticas en primaria. - El segundo aspecto diferenciador es el uso de las tecnologías en el aula. Todas las clases desde infantil hasta 6º de primaria y las aulas de especialistas están totalmente digitalizadas, contando, cada una de ellas con pizarra digital táctil SMART, cañón y ordenador con acceso a internet vía wi-fi. Ello permite el acceso a mayor número de recursos en el menor tiempo posible, lo que dinamiza las clases, permite un aprendizaje más significativo y acerca al alumnado a la realidad tecnológica en la

4


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

que viven. Contamos con un aula de informática con 23 ordenadores de sobremesa y una pizarra digital SMART con cañón ultracorto, todos con acceso a internet por cable donde los alumnos del centro acuden una hora semanal para trabajar la materia de cada una de las áreas de forma interactiva. Otros recursos que utilizamos habitualmente son ipods y ipad, cámaras de documentos SMART, cámara de fotos y vídeo e incluso los propios smartphones de los profesores. Para el uso adecuado de los recursos tecnológicos del centro, los profesores se forman semanalmente en sesiones prácticas y teóricas, implicándose de lleno en el funcionamiento del centro, y reciclándose en nuevas prácticas y en el uso de nuevos recursos, compartiendo experiencias y material generado. Tenemos la suerte de contar con un claustro muy implicado y trabajador, que busca nuevos cauces de interacción con los alumnos, siempre con el objetivo de atender a sus necesidades formativas. Todo ello ha llevado a este colegio a convertirse en uno de los únicos 5 centros educativos de España con la distinción “SMART Showcase School” (SSS) convirtiéndose de este modo en un referente a nivel nacional e internacional en el uso de las pizarras digitales y de los recursos tecnológicos en el aula. El tercer aspecto que nos diferencia de otros centros es nuestro blog llamado “La Piña 3.0” con el que nos presentamos a estos premios nacionales de educación. El blog está basado en el uso de los recursos tecnológicos del centro. Este blog es un espacio creado por y para los niños para el trabajo de lectoescritura a partir de la prensa digital, la radio online y la televisión online creados por los profesores y por los alumnos, y en el que colaboran de manera especial las familias. Este espacio web del que hablaremos más adelante, se ha convertido en el nexo de unión, información y comunicación entre el centro y las familias, quienes están muy agradecidas de ver, oír, leer y escuchar las producciones de sus hijos, ya sea en formato escrito, auditivo o audiviosual. Ha sido objeto de exposición en varias jornadas provinciales y nacionales, y ha obtenido premios tan prestigiosos como un accésit en los premios Espiral-Edublogs 2012 o el Sello de Buenas Prácticas Iberoamericanas (BPI) de Leer.es del Ministerio de Educación en el mes de marzo de 2013, y un premio en los premios Espiral-Edublogs 2014. Más allá de la tecnología, este centro que presume de su titularidad pública, busca una formación integral de la persona, como lo demuestra el proyecto de innovación educativa (PIE) desarrollado este año relacionado con el Mindfulness y la atención plena que opta al Premio de Acción Magistral de la FAD y la Fundación BBVA, o el reciente premio Arquímedes conseguido por los alumnos de 2º y una de sus tutoras reconociendo la labor de investigación científica en el aula. Somos un centro comprometido con la sociedad en la que vivimos, un centro solidario, porque son muchas las familias que pasan apuros económicos en nuestro entorno. Trabajamos valores a través de las actividades generales del centro, ya comentadas anteriormente. Aportamos nuestro granito de arena, siempre en colaboración con las familias del centro y colaboramos económicamente con Cáritas y Cruz Roja de Mojados, colaboramos con BYC y Terracycle en el reciclaje solidario de material de escritorio y recogemos tapones de plástico para una causa solidaria de la localidad. Asimismo participamos en el programa RELEO de la Consejería de educación, lo que permite a las familias libros gratuitos de 3º a 6º de primaria. Llevamos a cabo acuerdos con Cáritas para el alumnado de infantil a primer ciclo de primaria, a través de microcréditos que les permiten financiar los libros de texto.

5


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

2. Participación e implicación de los órganos de coordinación docente y de representación. Los órganos de coordinación docente y de representación tienen relación directa con la puesta en marcha y la implementación del proyecto. De hecho, no tendría sentido sin la implicación de todos los miembros de la comunidad educativa. Destacamos las siguientes actuaciones para cada uno de los órganos representativos de la coordinación docente y la representación. - Consejo escolar. En el consejo escolar están representados padres, profesores y alumnos (con voz pero sin voto). Este organismo ha sido informado y han valorado positivamente el cambio de la tradicional revista escolar La Piña, a su versión digital que incluye prensa, radio y televisión. Trimestralmente realiza una valoración de las actividades desarrolladas en el centro, entre las que se encuentra el plan La Piña 3.0, siendo su valoración muy positiva desde el primer momento. Destacan la apertura del centro al entorno, la mejora de las comunicaciones entre el centro y la familia, y el trabajo de las competencias básicas a través del uso de las TIC. - Comisión de coordinación pedagógica. La comisión de coordinación pedagógica (CCP) está formada por el coordinador de cada ciclo, además del equipo directivo. Se encarga, con respecto a La Piña 3.0: 1-

Valorar las propuestas de mejora planteadas en los equipos de ciclo.

2-

Coordinar el trabajo general de centro en cuanto a las publicaciones de maestros/alumnos.

3-

Recoger las publicaciones realizadas en La Piña 3.0 e informar a las familias sobre las mismas, a través de las redes sociales.

- Equipo directivo Los miembros del equipo directivo son los coordinadores del proyecto. Se encargan de: 1-

Informar y formar al profesorado sobre el uso del blog.

2-

Coordinar las publicaciones generales.

3-

Moderar los comentarios que los seguidores del blog realizan.

4-

Resolver los problemas puntuales en cuestión del uso del blog o de las TIC en el aula que se van produciendo.

6


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

- Equipos de ciclo. Los equipos de ciclo están compuestos por todos los docentes, tutores y especialistas, que dan clase a los alumnos del mismo en cualquiera de sus áreas. Las tareas de los equipos de ciclo para el desarrollo del proyecto La Piña 3.0 son: 1-

Coordinar las actividades a publicar en el ciclo, relacionadas con las actividades generales de centro.

2-

Evaluar las actividades publicadas.

3-

Plantear propuestas de mejora.

- Tutores y profesores especialistas. Junto con los alumnos son los artífices de que este ilusionante proyecto de toda la comunidad educativa se lleve a término. Se encargan de realizar periódicamente trabajos de sus alumnos por cualquiera de los medios y cumplen semanal o mensualmente con el calendario de publicación del programa de radio o de los programas de televisión que luego se detallan. Cada tutor se encargará posteriormente de informar a través del aula virtual a las familias de las publicaciones en las que aparecen sus hijos y les incluyen el recordatorio de la importancia de comentar cada noticia. Esos comentarios son moderados por cada uno de los autores (tutores y/o especialistas o el equipo directivo) Son, junto con los alumnos, el eje central del trabajo y exposición en el blog. A partir de las vivencias de sus alumnos o de actividades de centro o de aula, plantean trabajos relacionados con la lecto-escritura a sus alumnos: realizan el guión en muchos de los casos de los programas de radio o televisión y también se encargan posteriormente de corregirlos respecto a presentación, ortografía, caligrafía, expresión oral… Una vez realizadas las correcciones pertinentes, son los encargados de publicar esas producciones en el blog. Para ello, todos los profesores del centro son “autores” del blog, siendo la dirección y jefatura de estudios los coordinadores y administradores del mismo. Han recibido formación para poder realizar dichas publicaciones: tratamiento de vídeo y audio, escáner, subida de documentos a Slideshare, subida de audios a Ivoox, subida de vídeos a Youtube e incrustar códigos en el blog de Wordpress para su publicación. Todos los inicios del curso se realizan sesiones de formación recordatorias sobre el sentido del blog y cómo realizar las publicaciones. Los nuevos profesores que se incorporan a lo largo del curso entran en la dinámica tras sesiones teóricas individualizadas que reciben de la jefatura de estudios. - Asociación de madres y padres de alumnos “Miguel de Cervantes”: La asociación de madres y padres de alumnos del centro tiene una extraordinaria relación con todos los miembros del mismo. Colabora activamente en las actividades generales de centro (Navidad, día de la Paz, Bicicletada, Educación Vial…), realiza aportaciones económicas con las que el centro ha adquirido material educativo y tecnológico y realiza también sus aportaciones en el blog La Piña 3.0, ya sea a través del visionado de las publicaciones o la realización de comentarios.

7


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

3. Relación del profesorado participante. Más del 95% del profesorado integrante del claustro participa activamente en esta experiencia, a los que se suman el profesorado interino que desde el primer día es informado de los proyectos desarrollados en el centro, como es este, y se implican de lleno en la dinámica. La relación de profesores participantes es la siguiente: APELLIDO 1

APELLIDO 2

NOMBRE

NIF

ARAGON ARES BARAJAS BLANCO BORGE CASTRO CID DEL POZO FERNANDEZ FERNÁNDEZ FUENTE GARCIA IGLESIAS JERONIMO JIMENEZ LANCHAS LIÉBANA LOPEZ

GARCIA ROMERO CALDERON RODRIGUEZ DIEZ JIMENEZ MARCHENA BARRASA GRANDE DE CASO MOLPECERES DIAZ ORTEGA OLMOS VEGAS FERNANDEZ ARAGÓN NIETO

CAROLINA CRISTINA ALICIA ROBERTO MARIA MONICA EVA MARIA MARTA ESTHER REBECA CRISTINA DE LA Mª FELICIDAD MARIA ESTELA MARIA YOLANDA SARA SILVIA CRISTINA MARIA ETELREDA

12403506C 71120542B 44907245K 09334420P 12397604Y 44902410Q 71129061C 09345175E 9330662E 12412347Y 9262336Y 07955410D 44901275P 70249105K 71146941Y 44901963Y 71129475C 11974813R

MARTIN MARTINEZ NIÑO

DE LA PLAZA ALICIA OJOSNEGROS GEMA BETEGON MERCEDES MARIA DEL ROSARIO FERNANDEZ

QUINTANO

44902986V 44900561F 9333008E

Definitivo Definitivo Interina Definitivo Definitivo Definitivo Interina Definitivo Definitivo Definitivo Definitivo Interina Definitivo Definitivo Provisional Definitivo Definitivo Definitivo DefinitivoSecretaria Definitivo Definitivo Definitivo

09303927J

REY

DIEZ

JOSE LUIS

09340758K

RIOS SALVADOR TEJERA VAZQUEZ

VALENTIN TEJEDOR ENCINAS FERNANDEZ

CARMEN MARTA JULIANA MARIA LORETO

9270629L

8

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

12371557H

12387052B 44902428B

Definitivo- Jefe de estudiosCoordinador DefinitivoDirectora Definitiva Definitivo Definitivo


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

4. Descripción de actuaciones a. Punto de partida Una vez realizada la evaluación de Diagnostico en los dos cursos pasados, y viendo las dificultades de nuestro alumnado en la producción de textos escritos y en cierta medida en la comprensión de textos en general, estamos buscando cauces que mejoren la participación del niño en cuanto a lectura y escritura, y que se haga de una forma motivadora para ellos. La lectura tiene su vital importancia en estas edades para su avance posterior, por lo que, a partir de la inclusión de TIC en las aulas, y en los hogares la aprovechamos para el desarrollo de actividades que fomenten el gusto por la lectura y por las producciones escritas, más allá que las obligaciones pertinentes en cada una de las áreas al respecto o la participación en concursos literarios. Entendemos la utilidad de la prensa en particular y los medios de comunicación en general como medios que proporciona toda clase de información, de manera clara y comprensible con un relato rápido y sintético de los acontecimientos que tienen lugar en su ciudad, en el país y en el mundo. La lectura de un diario en papel o a través de la web es un recurso muy válido dado que cada comarca suele tener el suyo (en papel o digital), los alumnos encuentran allí los sucesos más significativos del entorno cercano y del mundo. También pueden reconocer cómo esos eventos los afectan; relacionando sus vidas privadas frente a hechos que ocurren en la sociedad. Permitirá defender sus derechos y tener una postura ante lo que ocurre, expresando su punto de vista sobre lo sucedido. Si a la propia utilidad de la prensa ya explicada, le añadimos la motivación del medio informático y de la red, conseguimos generar un medio global del fomento de la lectura y de la escritura y de la mejora de la comprensión lectora a partir del trabajo de las noticias cercanas a los alumnos que sirvan de base para generar sus propias noticias. Este proyecto pretende estimular la lectura y la escritura en el alumnado del centro, así como la expresión plástica, a partir de la elaboración de un periódico digital en el que se incluyan noticias del entorno cercano de los niños, pasatiempos y sus propias elaboraciones, lo que resulta muy motivador para el logro de los objetivos marcados. Sus bases metodológicas presuponen un enfoque diferente al trabajo que se realiza en el área de Lengua Castellana y Literatura, formando parte de un trabajo interdisciplinar en todas las áreas. Para su implementación utilizaremos fundamentalmente herramientas web 2.0, además de periódicos webs y enlaces a emisoras de radio y televisión on-line. Todas las actividades del centro tienen cabida en el proyecto, motivando al alumnado a la realización de actividades relacionadas con la lectoescritura, que luego tienen su plasmación a través de la Web. Como entendemos que en todo este proceso la labor de las familias es fundamental, en este proyecto también tiene cabida el trabajo con ellas, como elemento motivador y motor de avance en el avance de sus hijos. La tradicional revista escolar, que en nuestro centro recibía el nombre de “La Piña” por ser este representativo del entorno en el que nos encontramos, estaba dirigido a las etapas de Educación Infantil y Primaria, y en ella participaban todos los miembros de la comunidad educativa. Las dificultades económicas del centro y de las familias hicieron inviable la revista y tuvimos que buscar cauces que, manteniendo el espíritu de La Piña original, no tuviese un coste añadido que no podíamos cubrir. Por ello, esta revista se

9


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

transforma en diario digital (prensa escrita) y a ella se le unen dos apartados que componen el proyecto que desde ahora conoceremos como La Piña 3.0, como son: Radio La Piña 3.0 y Tele-noticiero La Piña 3.0. De ahí el significado de su nombre y su “apellido” 3.0: incluye prensa, radio y televisión. Ambos elementos constituyen dos recursos o medios muy importantes para el logro de los objetivos propuestos. Por un lado, se amplían los campos de expansión de las producciones de los escolares, abarcando vídeo y audio, con lo que logramos acercarnos a familiares y amigos con dificultades auditivas (los audios son descargables) y/o visuales, llegando las producciones a cualquier punto del planeta (tenemos seguidores del blog en Sudamérica, Canadá, Estados Unidos o Rusia, por ejemplo). Por otro lado, tanto la radio como la televisión constituyen dos medios de comunicación muy actuales y muy motivadores para el alumnado, tanto a la hora de escribir noticias como de leerlas por parte de los propios escolares. -

Identificación de las áreas de mejora:

Nos centramos en el lenguaje oral y escrito de los niños, para identificar los siguientes conceptos claves a trabajar, en todas las áreas de manera interdisciplinar: Área 1ª: Lectura de textos Área 2ª: Producción de textos (orales y escritos) siguiendo la estructura general: -

presentación, nudo, desenlace para los cuentos

-

titulo, subtitulo y noticia (con los 5 “W”: qué, quién, cómo, cuándo y donde) para las noticias.

Área 3: Comprensión y expresión de textos orales y escritos. Área 4: Implicación de las familias en el proceso de fomento de la lectoescritura de sus hijos. Área 5: Comunicación escuela-familia. -

Competencias básicas a desarrollar: 1. Comunicación lingüística: trabajamos la lecto-escritura de una forma diferente a la tradicional, basándonos en la motivación de los recursos tecnológicos en el alumnado. 2. Competencia digital: a través del trabajo en el blog y con los diferentes recursos TIC 3. Aprender a aprender: se le dota al alumno de habilidades para iniciarse en

el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma. 4. Competencias sociales y cívicas: mediante la realización de comentarios positivos (moderados por los autores) a las publicaciones de los compañeros del centro. Partimos del respeto y la tolerancia y la valoración de cualquier trabajo desarrollado por cualquier escolar del colegio, sea del nivel que sea. 5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: la tecnología junto con los idiomas, constituye la base del futuro laboral y una adecuada formación en ambas es un paso adelante para nuestros alumnos. 6. Conciencia y expresiones culturales: mediante la aceptación de las realidades culturales presentadas en el blog ante la diversidad de nuestro alumnado.

10


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

b. Formalización y despegue del proyecto. Una vez analizado el punto de partida, la justificación a este proyecto, pasamos a ver el punto en el que estábamos en el inicio de la puesta en práctica del blog La Piña 3.0 y dónde queremos llegar con su implementación.

Objetivos de mejora e identificadores de situación: INDICADORES DE ENTRADA CRITERIO DE PARTICIPACIÓN (¿De dónde partimos?)

OBJETIVO DE MEJORA

INDICADORES DE SALIDA CRITERIO EVALUACIÓN (¿Dónde queremos llegar?)

A NIVEL GENERAL DE CENTRO

1. Introducir los medios de comunicación en el proceso de enseñanza/aprendizaje. 2. Conocer el proceso de elaboración y difusión de un medio de comunicación: la prensa escrita. - Queremos usar los medios de comunicación como recurso educativo - Intentamos mejorar la comunicación escuelafamilia y con ello la implicación de estas últimas en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. - Entendemos que la participación de las familias mejora el rendimiento escolar de sus hijos a partir de una mejora de su motivación.

3. Fomentar la iniciativa, creatividad y autonomía del alumnado. 4. Potenciar la capacidad de trabajar en grupo, propiciando un mayor sentimiento de pertenencia al centro educativo. 5. Ampliar los canales de comunicación entre todos los sectores que componen la comunidad educativa: familia, alumnado y profesorado. 6. Despertar la participación y el diálogo entre los distintos estamentos de la comunidad educativa. 7. Introducir elementos de diversión y entretenimiento en la rutina diaria de las clases. 8. Reflejar la vida del centro en sus diferentes aspectos y contribuir a mejorarla, mediante la crítica constructiva. 9. Propiciar la expresión libre, pero con respeto a las opiniones de los demás y cuidando la forma. 10. Crear un periódico escolar digital que incluya prensa escrita, radio y televisión.

11

- La comunicación del centro con las familias es fluida. - Las familias se implican en el avance sus hijos y colaboran con los tutores. - Los medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión) son recursos motivadores para el fomento de la lectura, para el desarrollo de la comprensión lectora (a nivel oral y escrito) y para la mejora de la producción de textos escritos.


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos de mejora e identificadores de situación: INDICADORES DE ENTRADA CRITERIO DE PARTICIPACIÓN (¿De dónde partimos?)

OBJETIVO DE MEJORA

INDICADORES DE SALIDA CRITERIO EVALUACIÓN (¿Dónde queremos llegar?)

PARA LAS FAMILIAS E INSTITUCIONES

Conforme el/la hijo/a crece y supera cada nivel de primaria, el apoyo de las familias al proceso lecto-escritor disminuye proporcionalmente según se refleja en los documentos oficiales del centro, y como se recoge de las evaluaciones pertinentes.

1. Fomentar la participación continua en las actividades que se desarrollan en el centro. 2. Ampliar la comunicación del centro con el entono cercano.

-Pretendemos mejorar la comunicación del centro con las familias y que sea más fluida. - Igualmente pretendemos que las familias se impliquen en el trabajo lectoescritor sus hijos y colaboren con los tutores. Partimos de la idea de que “lo que se ve se aprende”.

PARA EL PROFESORADO

Queremos crear un recurso motivador para el logro de los objetivos marcados, y entendemos que las nuevas tecnologías lo son.

1. Crear un recurso educativo alternativo donde el alumnado desarrolle sus capacidades. 2. Utilizar el digital escolar (prensa, radio y televisión online) como medio y fin motivador de enseñanza.

12

- Queremos aumentar la motivación de nuestros alumnos en la producción de textos escritos y orales y hacia la lectura comprensiva utilizando recursos motivadores que van más allá del trabajo tradicional en las aulas.


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos de mejora e identificadores de situación: INDICADORES DE ENTRADA CRITERIO DE PARTICIPACIÓN (¿De dónde partimos?)

OBJETIVO DE MEJORA

INDICADORES DE SALIDA CRITERIO EVALUACIÓN (¿Dónde queremos llegar?)

PARA EL ALUMNADO

1.-Partimos de una desmotivación manifiesta hacia la lectura que se hace más manifiesta a medida que se alcanzan los ciclos superiores de primaria.

1. Participar de forma activa en el diseño, elaboración, difusión a través de la web y evaluación del blog escolar. 3. Potenciar la autonomía, la capacidad de expresión, el trabajo en equipo y la creatividad. 4. Valorar la libertad de expresión respetando la integridad de los demás.

13

- Queremos que el alumno sea capaz de realizar artículos de prensa relacionados con las acciones cotidianas del centro: redacciones, cuentos, relatos de vivencias como excursiones o talleres… - Queremos que el alumno trabaje individualmente o en equipo para la investigación sobre temas concretos, o para la elaboración de las propias noticias. - Queremos que los alumnos por propia iniciativa se interesen por los escritos de otros compañeros, los lean, los analicen, los comenten… - Queremos que tengan iniciativa en cuanto a los momentos de lectura.


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos de mejora e identificadores de situación: INDICADORES DE ENTRADA CRITERIO DE PARTICIPACIÓN (¿De dónde partimos?)

OBJETIVO DE MEJORA

INDICADORES DE SALIDA CRITERIO EVALUACIÓN (¿Dónde queremos llegar?)

PARA EL ALUMNADO

1. Conocer el proceso de elaboración y las partes que componen un periódico, un programa de radio o un programa de televisión. 2.-Partimos del desinterés del alumnado hacia la producción de textos escritos en todos los niveles así como su nivel medio ortográfico y de caligrafía.

2. Crear noticias periodísticas (escritas o audiovisuales) a partir de las vivencias propias en el centro y en su entorno cercano. 3. Elaborar textos descriptivos y explicativos, así como de opinión personal sobre las actividades realizadas en el centro escolar. 4. Fomentar la lectura, la escritura y la expresión plástica de los escolares a través de relatos creados por ellos mismos.

- Pretendemos que los alumnos escriban sobre temas que les motiven, y lo hagan siguiendo las normas gramaticales y ortográficas. Los compañeros escucharán y leerán las producciones de sus compañeros, las valorarán y se interesarán por realizar las propias.

Teniendo estos elementos como punto de partida, planteamos la posibilidad de crear un medio que motive a los alumnos hacia la lectura y las producciones escritas, hacia el trabajo de comprensión oral y escrita. Se ha desarrollado un proyecto de formación en el centro para la formación al profesorado en sesiones teóricas semanales al inicio de curso; se ha realizado información a las familias en las reuniones generales desarrolladas en cada trimestre; y formación a los niños en la creación de noticias, en el desarrollo de un programa de radio o televisión, en el uso de las cámaras, grabadores, escaners o de las diferentes herramientas web 2.0 (youtube, ivoox, slideshare, issuu, wordpress, aula virtual, redes sociales…) Estos han sido los elementos básicos para poder desarrollar nuestro proyecto, nuestro blog, nuestro medio de comunicación para la comunidad educativa, para el mundo…

14


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

c. Acciones, procedimientos y recursos A través de la creación e implementación del blog La Piña 3.0, pretendemos trabajar la competencia lingüística comunicativa, centrándonos en la expresión y la comprensión oral y escrita, partiendo de situaciones significativas para los escolares, como lo son todas las actividades que se realizan en el centro escolar, a nivel general o de aula. El visionado de las creaciones por parte de las familias, facilita la implicación de estas en todo el proceso lecto-escritor y una mejor valoración hacia las tareas realizadas en el centro. Queremos incidir en el trabajo de la comprensión y expresión escrita y oral a partir de las producciones de los propios niños sobre lo que ellos mismos vivencian. El blog incluye tres elementos (de ahí el nombre de 3.0) creados en el centro con ese fin: prensa escrita digital, radio on-line y televisión on-line, todos ellos elementos creados por los profesores para la consecución de los objetivos planteados. Analicemos cada uno de esos elementos que forman La Piña 3.0: - Radio La Piña: emitimos el programa de radio "Charlar por charlar" que lleva ya 55 programas, en el cual, semanalmente los chicos de una clase de primaria, junto con una de infantil nos entretienen con sus chistes, adivinanzas, canciones, poesías, el tiempo, moda, entrevistas, noticias locales o nacionales, deportes..., todo ello con sus presentadores y su propio tema musical identificativo. Para su publicación colgamos todos los podcast grabados en Ivoox. En total hay subidos 165 audios/podcasts y tenemos más de 10000 descargas/escuchas. - Piña TV: se incluyen grabaciones que desde nuestro canal de Youtube se insertan en el blog. Tenemos publicados hasta fecha de hoy 475 vídeos desde su creación, a partir de los cuales abrimos nuestro trabajo diario al entorno. Profesores, niños y padres están implicados en todas las actividades publicadas: teatrillos, poesías, canciones, danzas,...Existen publicaciones en nuestro canal de TV de muchas de las actividades que se desarrollan en el aula: canciones, poesías, dramatizaciones (en inglés y castellano), coreografías, actividades deportivas…. Destacamos de todas ellas un programa, el "Telemensual" que constituye nuestro noticiero mes a mes, preparado cada uno de ellos por una clase. En esta ocasión se incluyen las noticias de las actividades del centro o del entorno cercano, entrevistas, información meteorológica, el tiempo... Nada que envidiar a los informativos de La 1. ;-) Tenemos en total más de 226.000 reproducciones. - Digital La Piña: es nuestra revista digital basada en el trabajo escrito de los niños, en sus producciones sobre lo vivenciado en el centro. Las tutoras publican los textos de sus alumnos que han guardado las normas de caligrafía, presentación, ortografía... sobre cualquiera de las actividades realizadas en el cole, ya sea en el propio aula o a nivel general de centro. En este apartado, los escolares tienen que cuidar la presentación, las normas ortográficas y caligráficas y la adecuada redacción de lo que se quiere plasmar. Para su publicación utilizamos dos herramientas web 2.0: Slideshare e Issuu. En ambas tenemos cerca de 500.000 descargas. Todos los trabajos, una vez publicados son visionados en el aula por los alumnos autores o por otras aulas, lo que resulta un trabajo muy motivador para los propios alumnos, al ver en la PDI a sus compañeros de aula o de centro, sus trabajos, permitiendo el trabajo de:

15


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

- comprensión lectora y audiovisual, cuando lo que se hace es escuchar o leer noticias, cuentos o teatros publicados por un grupo de alumnos para luego responder a preguntas propias de compresión, hacer un resumen oral ... - expresión oral: se reflexiona sobre la forma de contar, narrar, ... entonación, ritmo, pausa... a la hora de "hablar en público" - expresión escrita: hacer resúmenes escritos de lo visionado o escuchado, trabajar en "comentarios" del blog la solución a las adivinanzas que proponen en el programa de radio otras clases, sus vivencias en una clase de educación física... De todo ello es informado semanalmente a los padres a través del aula virtual y estos realizan comentarios que enriquecen y aumentan la motivación de sus hijos, a la vez que valoran más la tarea docente al ver lo que dentro de las aulas se hace y muchos desconocen en profundidad. También usamos las redes sociales: Facebook y Twitter (@CEIPTierradepin) comunicar todas las nuevas publicaciones en La Piña 3.0. En el blog también incorporamos el aparatado "Webs TIC" en el que tenemos material interactivo para su uso en el aula en las diferentes etapas y áreas, incluyendo el apartado "Día de..." que aporta a los maestros de este o de otros centros recursos para el trabajo de temáticas que se desarrollan a lo largo del año (día de la Paz, día de la mujer trabajadora, día de Castilla y León, semana de educación vial...) Para la puesta de largo de nuestra Piña 3.0, todos los miembros de la comunidad educativa han participado en la grabación del Video-Rap La Piña 3.0 que explica a todos los que no conozca este blog qué es lo que se trabaja en el mismo. De este vídeo ya hemos hablado en la introducción. Los recursos utilizados son materiales y herramientas web 2.0. Dentro de los recursos materiales, podemos destacar todos los que tenemos a nuestro alcance, tanto a nivel de centro y como a nivel particular: cámaras de fotos y vídeos, ipods y ipads, smartphones, escaners, fotopiadoras e impresoras, ordenadores, pizarras digitales… Como recursos web o herramientas web, hemos desarrollado el blog a partir de la creación de cuentas para el centro en las siguientes: -Wordpress: es la plataforma elegida para alojar nuestro blog. La dirección del mismo es: http://lapina30.wordpress.com/ . Aquí incrustaremos cada uno de los documentos, audios y vídeos subidos a los siguientes recursos web que tras las estadísticas del blog se detallan.

16


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Visitas al blog los dos últimos años

Visitas por meses y años

17


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Visitas por países en todo el mundo

-Youtube (https://www.youtube.com/user/ceiptierradepinares): el centro tiene un canal con más de 530 subidas y 210 suscriptores. Desde aquí volcamos todo lo referente a nuestro canal de televisión, Piña TV en nuestro blog.

-Slideshare (http://es.slideshare.net/ceiptierradepinares) e Issuu (http://issuu.com/ceiptierradepinares), para la presentación de los trabajos escritos de los escolares y que pertenecen al Digital La Piña. Uno permite presentaciones más planas pero más fáciles de incrustar en nuestro blog y

18


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

el otro, el segundo, permite presentaciones más dinámicas y atractivas, pero para profesores-usuarios avanzados. -Ivoox: es el que nos permite presentar en nuestro blog los audios o podcast de nuestra radio, Radio La Piña. Disponemos de 12 podcast con cerca de 100 audios y casi 12000 escuchas.

Audios globales y descargas el último año

- Picassa: el centro tiene cuenta en Google+ y todas las imágenes y vídeos son volcados a través de esta herramienta para luego publicarlos en La Piña 3.0. De esta manera hacemos partícipes a los padres de todo lo que hace sus hijos en el aula, dando la opción de poderse descargar todas las fotos que quieran. Una vez presentados y creados los recursos y herramientas web 2.0 para nuestro uso en el blog, queda analizar las actividades que vamos a realizar para que todo el engranaje se ponga en marcha. Podemos destacar las siguientes actividades de forma más explícita para cada uno de los bloques importantes de trabajo, como son: -A nivel general de centro. -Para el alumnado. -Para el profesorado. -Para las familias. Analicemos cada uno de ellos:

19


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos BLOQUE 1.- A nivel general de centro: En este bloque de objetivos se desarrollan un serie de actividades que en su conjunto facilitan la consecución de los siguientes objetivos a nivel general: -

Introducir los medios de comunicación (ediciones escritas y/o digitales, audios y audiovisuales) en el proceso de enseñanza/aprendizaje como recurso motivador.

-

Fomentar la iniciativa, creatividad y autonomía del alumnado.

-

Potenciar la capacidad de trabajar en grupo, propiciando un mayor sentimiento de pertenencia al centro educativo.

-

Introducir elementos de diversión y entretenimiento en la rutina diaria de las clases.

-

Propiciar la expresión libre, pero con respeto a las opiniones de los demás y cuidando la forma.

-

Crear un recurso educativo alternativo donde el alumnado desarrolle sus capacidades.

-

Utilizar el blog escolar (prensa, radio y televisión online) como medio y fin motivador de enseñanza.

-

Crear un periódico escolar digital que incluya prensa escrita, radio y televisión. ACTIVIDADES

RESPONSABLES

- Elaboración del Blog La Piña 3.0: - elaboración del Telemensual para PiñaTV (televisión online) - elaboración del prigrama de radio “Charlar por Charlar” de Radio La Piña 3.0 (online) - elaboración del Digital La Piña 3.0 (online) En cada uno de ellos aparecerán noticias del centro y del entorno cercano del niño, elaboradas por ellos mismos. Destacamos las siguientes: 1- Digital La Piña 3.0: que incluye varios aparatados como: a. Noticias propias del colegio o del entorno cercano: descripción de todas las actividades realizadas en el centro (complementarias, extraescolares o diarias). b. Libro de anécdotas: los alumnos de infantil, junto con sus familias relatan el fin de semana que han pasado con su mascota. El niño escribe textos cortos, hace dibujos… c. ¡De Fábula!: los alumnos del tercer ciclo preparan fábulas para leer a los niños de infantil y se preparan presentaciones Power-Point, escritos y dibujos para su comprensión. Estas presentaciones, escritos, dibujos… son incluidos en el digital. d. Trabajos libres “Desde casa”: escritos, pequeños textos, dibujos… realizados por los propios niños o por las familias en su casa.

20

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo de todo el curso. Hay actividades que se realizan puntualmente como: Toda la comunidad educativa. Coordinador: José Luis Rey Diez

-Telemensual: vez al mes.

una

- Programa de radio “Charlar por charlar”: semanalmente - Desde casa “teatro de padres”: último lunes de cada mes. - Libro de anécdotas y/o libro de la mascota: cada clase de infantil lo entrega el martes de cada semana.


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos BLOQUE 1.- A nivel general de centro: En este bloque de objetivos se desarrollan un serie de actividades que en su conjunto facilitan la consecución de los siguientes objetivos a nivel general: -

Introducir los medios de comunicación (ediciones escritas y/o digitales, audios y audiovisuales) en el proceso de enseñanza/aprendizaje como recurso motivador.

-

Fomentar la iniciativa, creatividad y autonomía del alumnado.

-

Potenciar la capacidad de trabajar en grupo, propiciando un mayor sentimiento de pertenencia al centro educativo.

-

Introducir elementos de diversión y entretenimiento en la rutina diaria de las clases.

-

Propiciar la expresión libre, pero con respeto a las opiniones de los demás y cuidando la forma.

-

Crear un recurso educativo alternativo donde el alumnado desarrolle sus capacidades.

-

Utilizar el blog escolar (prensa, radio y televisión online) como medio y fin motivador de enseñanza.

-

Crear un periódico escolar digital que incluya prensa escrita, radio y televisión. ACTIVIDADES

2- Radio “La Piña”: que incluye los siguientes tres apartados: a. Programa de radio: “Charlar por charlar” que incluye actividades de animación a la lectura relacionadas con el entretenimiento tales como trabalenguas, adivinanzas con las que interactuamos con los radio-oyentes, poesías, chistes, pareados publicitarios, audio-cuentos, entrevistas disparatadas…

RESPONSABLES

TEMPORALIZACIÓN

Los profesorestutores y el responsable de la Piña 3.0.

A lo largo de todo el curso. Hay actividades que se realizan puntualmente como: -Telemensual: vez al mes.

una

- Programa de radio “Charlar por charlar”: semanalmente 3- Piña TV, que incluye los siguientes aparatados: a. Televisión general: noticias y actividades generales del centro o del aula y del entorno cercano: vídeos de todas las actividades realizadas en el centro relacionadas con la competencia lingüíisticocomunicativa. b. Desde casa: vídeos sobre Teatro de Padres (para los alumnos de infantil representan obras infantiles) y otras producciones que los padres envíen al centro vía email. c. Telemensual: telediario mensual realizado por los alumnos del colegio, referentes a las noticias del centro (se explica posteriormente).

21

- Desde casa “teatro de padres”: último lunes de cada mes. - Libro de anécdotas y/o libro de la mascota: cada clase de infantil lo entrega el martes de cada semana.


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos BLOQUE 1.- A nivel general de centro: En este bloque de objetivos se desarrollan un serie de actividades que en su conjunto facilitan la consecución de los siguientes objetivos a nivel general: -

Introducir los medios de comunicación (ediciones escritas y/o digitales, audios y audiovisuales) en el proceso de enseñanza/aprendizaje como recurso motivador.

-

Fomentar la iniciativa, creatividad y autonomía del alumnado.

-

Potenciar la capacidad de trabajar en grupo, propiciando un mayor sentimiento de pertenencia al centro educativo.

-

Introducir elementos de diversión y entretenimiento en la rutina diaria de las clases.

-

Propiciar la expresión libre, pero con respeto a las opiniones de los demás y cuidando la forma.

-

Crear un recurso educativo alternativo donde el alumnado desarrolle sus capacidades.

-

Utilizar el blog escolar (prensa, radio y televisión online) como medio y fin motivador de enseñanza.

-

Crear un periódico escolar digital que incluya prensa escrita, radio y televisión. ACTIVIDADES

RESPONSABLES

- A partir de la lectura on-line de la prensa y centrándonos en las noticias cercanas (Valladolid capital y Mojados), los alumnos deberán analizar las 5 “W” y reformular su propia noticia, para luego redactar. Cada alumno trabajará individualmente o por parejas. Una vez elaborada la noticia los alumnos harán lectura de la misma en clase y en voz alta. Se analizarán entre todos los errores cometidos para corregirlos; una vez reformulada correctamente la noticia, se hará de nuevo su lectura y será grabada. Todas las noticias se incluyen en el Telemensual Tanto compañeros, como familiares pueden comentar las noticias presentadas, y los audios son descargables. - Realización de un telediario mensual: conocido como “Telemensual”. Los alumnos del segundo y tercer ciclo (equipo de periodistas) recogen todas las noticias presentes en el Digital La Piña. Para aquellas que habiéndose realizado no están aún colgadas en el blog, por haberse realizado en fechas cercanas a la elaboración del telediario, un grupo de “corresponsales” acudirán a entrevistar a los tutores responsables y a los niños, intentando sacar toda la información posible para elaborar la noticia. Una vez redactadas correctamente las noticias, los tutores elegirán parejas por niveles, quienes serán los lectores de las noticias ante las cámaras (presentadores). Tenemos corresponsales que leen sus noticias de fuera del colegio. Existen noticias del colegio, breves de Mojados, noticias deportivas y el tiempo, introduciendo en alguna ocasión entrevistas a personajes destacables.

22

Los profesorestutores y el responsable de la Piña 3.0.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo de todo el curso. Segundo y tercer ciclo usará diferentes momentos de la semana, enmarcados en el horario dentro de lectura. El resto de ciclos utilizará la hora semanal de informática.


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos BLOQUE 2.- Para el alumnado: En este bloque de objetivos se desarrollan un serie de actividades que en su conjunto permiten la consecución en nuestro alumnado de los objetivos que a continuación se relacionan: -

Propiciar su expresión libre, pero con respeto a las opiniones de los demás y cuidando la forma.

-

Conocer el proceso de elaboración y difusión de un medio de comunicación: la prensa escrita.

-

Reflejar la vida del centro en sus diferentes aspectos y contribuir a mejorarla, mediante la crítica constructiva.

-

Colaborar en la creación de un blog escolar digital que incluya prensa escrita, radio y televisión.

-

Participar de forma activa en el diseño, elaboración, difusión a través de la web, así como de la evaluación del periódico escolar.

-

Ser autónomos, mejorar su capacidad de expresión y trabajar en equipo.

-

Valorar la libertad de expresión respetando la integridad de los demás.

-

Crear noticias periodísticas a partir de las vivencias propias en el centro y en su entorno cercano.

-

Elaborar textos descriptivos y explicativos, así como de opinión personal sobre las actividades realizadas en el centro escolar.

-

Fomentar la lectura, la escritura y la expresión plástica de los escolares a través de relatos creados por ellos mismos. ACTIVIDADES

RESPONSABLES

- Elaboración de noticias, relatos, comunicados, cuentos… respetando las normas ortográficas y caligráficas, donde se expliquen las diferentes actividades realizadas en el centro, tanto a nivel particular en el aula: recitar poesías, pequeñas representaciones teatrales, dramatizaciones, cuenta-cuentos…, como a nivel general del centro: excursiones, talleres, visitas de autores… -

Análisis de noticias de periódicos digitales, radio o televisión: los alumnos analizarán las noticias que sobre Valladolid o sobre Mojados se encuentra en los periódicos digitales (o prensa escrita en su defecto) Una vez analizadas las noticias (las 5 “W”), crearán sus propias noticias para incorporarlas a la versión digital de la Piña 3.0. También será grabada su lectura para incorporarla a la sección correspondiente de Radio La Piña 3.0: noticias de la prensa sobre Mojados o actividades de animación a la lectura realizadas en el centro. Asimismo, también analizarán tras la pertinente lectura, las noticias ya publicadas por sus alumnos en cualquiera de los medios.

23

Tutores Coordinador: José Luis Rey Diez

Tutores Coordinador: José Luis Rey Diez

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del curso. Cada tutor utilizará las sesiones dedicadas a lectura en los horarios de clase.

A lo largo del curso. Cada tutor utilizará las sesiones dedicadas a lectura en los horarios de clase.


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos BLOQUE 2.- Para el alumnado: En este bloque de objetivos se desarrollan un serie de actividades que en su conjunto permiten la consecución en nuestro alumnado de los objetivos que a continuación se relacionan: -

Propiciar su expresión libre, pero con respeto a las opiniones de los demás y cuidando la forma.

-

Conocer el proceso de elaboración y difusión de un medio de comunicación: la prensa escrita.

-

Reflejar la vida del centro en sus diferentes aspectos y contribuir a mejorarla, mediante la crítica constructiva.

-

Colaborar en la creación de un blog escolar digital que incluya prensa escrita, radio y televisión.

-

Participar de forma activa en el diseño, elaboración, difusión a través de la web, así como de la evaluación del periódico escolar.

-

Ser autónomos, mejorar su capacidad de expresión y trabajar en equipo.

-

Valorar la libertad de expresión respetando la integridad de los demás.

-

Crear noticias periodísticas a partir de las vivencias propias en el centro y en su entorno cercano.

-

Elaborar textos descriptivos y explicativos, así como de opinión personal sobre las actividades realizadas en el centro escolar.

-

Fomentar la lectura, la escritura y la expresión plástica de los escolares a través de relatos creados por ellos mismos. ACTIVIDADES

RESPONSABLES

- Telemensual: los alumnos del segundo y del tercer ciclo (equipo de periodistas) recogen todas las noticias presentes en la Piña digital 3.0, en el Telenoticiero La Piña 3.0 y en Radio La Piña 3.0. Para aquellas que habiéndose realizado no están aún colgadas en el espacio web, por haberse realizado en fechas cercanas a la elaboración del telediario, un grupo de “corresponsales” acudirán a entrevistar a los tutores responsables de la actividad y a los niños, intentando sacar toda la información posible para elaborar la noticia. Una vez redactadas correctamente las noticias, los tutores elegirán parejas por niveles, quienes serán los lectores de las noticias ante las cámaras (presentadores). Existen noticias del colegio, breves de Mojados, noticias deportivas y el tiempo.

-“Charlar por Charlar”: programa de radio basado en el entretenimiento: los alumnos recitan poesías, adivinanzas o trabalenguas, … todo ello con la colaboración de los padres, ya que lo preparan en casa.

24

Alumnado del tercer ciclo (equipo de periodistas) Tutores Coordinador: José Luis Rey Diez

Alumnos y familia

TEMPORALIZACIÓN

A finales mes.

de

cada

A lo largo del curso


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos BLOQUE 2.- Para el alumnado: En este bloque de objetivos se desarrollan un serie de actividades que en su conjunto permiten la consecución en nuestro alumnado de los objetivos que a continuación se relacionan: -

Propiciar su expresión libre, pero con respeto a las opiniones de los demás y cuidando la forma.

-

Conocer el proceso de elaboración y difusión de un medio de comunicación: la prensa escrita.

-

Reflejar la vida del centro en sus diferentes aspectos y contribuir a mejorarla, mediante la crítica constructiva.

-

Colaborar en la creación de un blog escolar digital que incluya prensa escrita, radio y televisión.

-

Participar de forma activa en el diseño, elaboración, difusión a través de la web, así como de la evaluación del periódico escolar.

-

Ser autónomos, mejorar su capacidad de expresión y trabajar en equipo.

-

Valorar la libertad de expresión respetando la integridad de los demás.

-

Crear noticias periodísticas a partir de las vivencias propias en el centro y en su entorno cercano.

-

Elaborar textos descriptivos y explicativos, así como de opinión personal sobre las actividades realizadas en el centro escolar.

-

Fomentar la lectura, la escritura y la expresión plástica de los escolares a través de relatos creados por ellos mismos. ACTIVIDADES

RESPONSABLES

TEMPORALIZACIÓN

- Cuentos: a lo largo del curso, los escolares participan en multitud de concursos de cuentos. Todos los cuentos, previa revisión ortográfica y gramatical son descargados en la Piña Digital, para que los alumnos y sus familiares puedan leerlos y comentarlos. - Una clase de educación física o psicomotricidad: los alumnos son grabados en una clase de educación física. Posteriormente realizan una redacción explicativa sobre la misma, que se adjunta al vídeo grabado en la Piña digital. - Canciones y dramatizaciones en inglés: aprendizaje de la letra de canciones o diálogos en inglés que luego es grabada para su inclusión en PiñaTV. Los niños se caracterizan para la ocasión. - Con la música a otra parte: grabaciones de audio y vídeo de las canciones que se aprenden los escolares. Estas grabaciones son posteriormente visionadas en las clases. - Libro de anécdotas/Maleta de Pupi (Maleta Viajera): los alumnos de infantil relatan oralmente el fin de semana que han vivido con la mascota de la clase. Cada semana es un alumno el que se lleva dicha mascota “de fin de semana” Posteriormente enseñan a sus compañeros los dibujos, los textos y las fotografías que han incluido en el libro, y que se presenta en formato digital o de papel.

Tutores Coordinador: José Luis Rey Diez

A lo largo del curso

Profesores de educación física

Una vez al trimestre

Profesoras de Inglés

Por trimestres

Profesora de música

Por trimestres

Tutoras de infantil

Cada lunes.

25


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos BLOQUE 3.- Para el profesorado: En este bloque de objetivos, a parte de los señalados anteriormente de los que los profesores se pueden hacer partícipes, el profesorado lleva a cabo una serie de actuaciones que en su conjunto permiten la consecución de los objetivos que a continuación se relacionan: -

Crear un recurso educativo alternativo donde el alumnado desarrolle sus capacidades.

-

Utilizar el blog escolar (prensa, radio y televisión online) como medio y fin motivador de enseñanza..

-

Introducir elementos de diversión y entretenimiento en la rutina diaria de las clases. ACTIVIDADES

RESPONSABLES

TEMPORALIZACIÓN

Las actividades que el profesorado realiza están relacionadas directamente con las realizadas con el alumnado. De no ser así, no tendrían razón de ser en este proyecto. Para su formación, el profesorado realiza las siguientes:

-

Reuniones semanales de evaluación del proyecto y de formación en las TIC. En estas reuniones se aclaran conceptos importantes para llevar a cabo el proyecto, y se enseña a los profesores a realizar tareas de grabación (de audio o audiovisual, inserción de trabajos en el espacio web de la Piña 3.0, nuevas ideas para realizar…) que luego comparten con sus alumnos.

26

Tutores Coordinador: José Luis Rey Diez

Martes de 14 a 15 horas cada 15 días.


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

Objetivos BLOQUE 4.- Para las familias: El trabajo con las familias es fundamental para el logro de los objetivos. Por ello, a través del desarrollo de este proyecto pretendemos conseguir los siguientes objetivos: -

Fomentar la participación continua de las familias en las actividades que se desarrollan en el centro.

-

Ampliar los canales de comunicación entre todos los sectores que componen la comunidad educativa: familia, alumnado y profesorado.

-

Despertar la participación y el diálogo entre los distintos estamentos de la comunidad educativa, lo que haga mejorar al centro en sus actuaciones, poniendo miras en el alumnado del mismo.

-

Reflejar la vida del centro en sus diferentes aspectos y contribuir a mejorarla, mediante la crítica constructiva.

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

TEMPORALIZACIÓN

- Comentarios: los padres comentan las producciones de los alumnos del centro a través del medio que se presenta en el propio blog. Estos comentarios son moderados por el coordinador.

Los padres y el coordinador del proyecto

A lo largo del curso, posterior a la presentación de las actividades en la web.

- Vídeo del rap del colegio: un buen número de padres, representativo del resto, ha colaborado en la elaboración del vídeo musical.

Coordinador: José Luis Rey Diez Padres, profesores y alumnos

Mes de octubre 2013

- Libro de anécdotas/Libro de la mascota (Maleta Viajera): los alumnos de infantil relatan oralmente el fin de semana que han vivido con la mascota de la clase. Cada fin de semana es un niño el que disfruta todo el fin de semana de la mascota. Los padres anotan en el libro todo lo vivido y colaboran con su hijo en la plasmación de las ideas. El libro se presenta en formato digital en la Piña 3.0 y de papel en el aula presentándose al resto de alumnos.

Familias y tutoras de infantil

Final de curso.

-“Desde casa”: los alumnos elaboran libremente textos escritos, realizan lectura de cuentos (audio-libros), recitan poesías, adivinanzas o trabalenguas, … todo ello con la colaboración de los padres.

Padres y familiares y Coordinador: José Luis Rey Diez

A lo largo del curso.

27


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

d. Temporalización. Todas las actividades que se incluyen en nuestra Piña 3.0 están temporalizadas a lo largo de todo el curso escolar, tal y como se ha señalado en el cuadro del apartado anterior. Hay unas normas comunes a todo el profesorado y alumnado: -

Todas las actividades generales de centro se tienen que publicar en el blog en las diferentes modalidades. Cada ciclo/nivel se organiza para que no aparezcan contenidos duplicados.

-

Cada semana se realiza el programa de radio “Charlar por charlar” y va rotando por todas las clases de primaria. En cada programa participan también los más pequeños del colegio, los alumnos y alumnas de infantil, con canciones, poesías, definiciones…

-

La primera semana de cada mes, la clase que le toca según el calendario realizado a principio de curso realizará el Telemensual con las noticias destacables de todo el mes.

-

El resto de publicaciones son libres para cada grupo de alumnos con su profesor, incluyendo también los especialistas.

El calendario entregado al claustro al principio de curso es el siguiente:

28


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

FECHA 26/09 3/10 10/10 17/10 24/10 31/10 7/11 14/11 21/11 28/11 5/12 12/12 19/12: Navideño 16/01 23/01 30/01 06/02 13/02 20/02 27/02 06/03 13/03 20/03 27/03 03/04 10/04 30/04 08/05 15/05 22/05 29/05 05/06 12/06: fin de curso

CHARLAR POR CHARLAR 6ºA 5ºB 5ºA 4ºA 4ºB 3ºA 3ºB 2ºA 2ºB 1ºA 1ºB 6ºA (+infantil 5a) 6ºB (+infantil 5b) 5ºA (+infantil 4a) 4ºA (+infantil4b) 4ºB (+infantil3a) 3ºA (+infantil 3b) 3ºB 2ºA 2ºB 1ºA 1ºB 6ºA(+infantil 5a) 6ºB (+infantil 5b) 5ºA (+infantil 4a) 5ºB (+infantil 4b) 4ºB (+infantil 3a) 3ºA (+infantil 3b) 3ºB 2ºA 2ºB 1ºA 1ºB

29

TELENOTICIERO 6ºB

6ºA

5ºB

5ºA

4ºB

4ºA

3ºB

3ºA


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

e. Implicación de la comunidad educativa. Uno de los objetivos en la creación del blog es aumentar la implicación de las familias en la vida del centro en general y en el trabajo de la lectoescritura en particular. Partimos de la idea de que los padres que conocen más directamente el trabajo que realizan los profesores dentro del aula, lo valoran más. Por otro lado, una mayor implicación familiar en las tareas escolares mejora el rendimiento académico de sus hijos y los resultados son más positivos. Mediante el visionado por parte de las familias con sus hijos de todas las noticias publicadas en el blog, del que gran parte de las familias son seguidores, los alumnos se sienten más valorados, aumenta su autoestima y valoran el interés de sus padres, por lo que su dedicación a las tareas escolares aumenta. Además insistimos en la formación a las familias y en correos informativos semanales a todas ellas a través del aula virtual, en la realización de comentarios que nos sirven también para evaluar el trabajo que realizamos. Además de las familias, instituciones locales y la administración siguen al centro a través de las redes sociales (Facebook y twitter), donde se informa de todas y cada una de las entradas publicadas por los escolares y sus profesores. Por otro lado, algunas de las instituciones colaboran activamente en la realización de algunas de las entradas, ya sea para el programa de radio y para el Telemensual, como son la Biblioteca Municipal de Mojados, el Taller Ocupacional de Mojados o el Taller de la Memoria de la Diputación de Valladolid, especialmente durante el desarrollo de nuestra tradicional Semana Cultural-Intergeneracional.

30


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

f.

Medidas emprendidas para difundir la experiencia.

Esta claro que el blog La Piña no sería lo que es si no publicitáramos lo que en él hacemos, porque nuestros seguidores y nuestras familias tienen que conocerlo para el logro de los objetivos planteados. Varios son los medios que utilizamos para difundir nuestra experiencia y hacer partícipes a toda la comunidad educativa de nuestro trabajo. Por un lado, utilizamos las redes sociales, pero también el aula virtual a través de correos internos a todas las familias del centro o a través de reuniones generales trimestrales de padres. Estas son las formas utilizadas para difundir nuestra experiencia: -

El punto de partida constituye la información al claustro y al consejo escolar de centro de la puesta en marcha de la experiencia, exponiéndoles las razones que nos llevan a tomar la decisión de aparcar la tradicional revista de papel La Piña.

-

Continuamos con la información y formación al profesorado, quien a su vez, informa a las familias sobre el nuevo medio de comunicación, desde dónde acceder a él, cómo realizar comentarios, cómo hacerse seguidor…

-

A través de las redes sociales: o

Facebook (https://www.facebook.com/pages/CEIP-Tierra-de-PinaresMojados-Valladolid/168169516545673 ) y Twitter (@CEIPTierradepin): ambas cuentas las tenemos conectadas, y a su vez, con el blog, de tal forma que cada vez que se publica una entrada, esta aparece automáticamente en Facebook y seguidamente en Twitter, para que los 262 amigos de la primera (casi todas familias del centro) y los 457 seguidores de la segunda conozcan cada una de las publicaciones de nuestros alumnos al instante. Desde hace dos meses hemos creado el hasthag #Piña30 para acceder desde estas redes sociales a los contenidos de La Piña 3.0 directamente.

-

A través de Wordpress: el propio blog ofrece la posibilidad de hacerse seguidor suyo para que cada entrada llegue al correo electrónico personal de cada uno si así lo desea. Se han dado instrucciones en las reuniones a las familias para poderse hacer seguidores de nuestro blog.

-

Aula virtual: todas las semanas, desde la jefatura de estudios se envía un correo por vía interna a todas las familias del centro, dándoles las informaciones más importantes a destacar a lo largo de la misma e indicándoles las entradas nuevas de La Piña, con enlace directo a la entrada desde el propio correo.

-

Desde la web del centro (http://ceiptierradepinares.centros.educa.jcyl.es/): contamos con un banner en la parte izquierda y una zona destacada en la parte central de la página web. En esta misma página tenemos un cuadro de Twitter donde aparecen las últimas noticias publicadas en esta red social y por supuesto, las publicaciones de La Piña 3.0.

-

Por otro lado, la experiencia se ha difundido a nivel provincial, regional y nacional:

31


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

o

Nacional: en el Congreso Nacional de Contenidos Educativos Digitales celebrado en Mérida en Octubre de 2012.

o

Regional: se ha presentado el trabajo en las siguientes actividades.

o

!

Seminario convocado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León: “Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación de Castilla y León” celebrado el 24 de octubre de 2012 en Valladolid.

!

CFIE Valladolid: Jornadas “Experiencias en Primaria” (Junio, 2012)

!

como seminario a través de dos ponencias en el proyecto de formación en centro del CEIP Pons Sorolla (Lerma, Burgos) por mediación del CFIE de Burgos bajo el título: “Aplicación de los recursos TIC de nuestro centro al aula”

Provincial !

Jornadas de Infantil: compartimos experiencias (25 de marzo de 2014).

32


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

g. Valoración de los resultados y beneficios alcanzados. Las siguientes gráficas muestran el nivel de nuestros escolares de 4º en las tres últimas evaluaciones de diagnóstico realizadas, destacando el nivel medio alto en la competencia lingüística, lo que muestra mejorías respecto a los cursos anteriores a la puesta en marcha de La Piña 3.0.

Gráficas de los resultados los 3 últimos años con respecto a la competencia lingüística en la evaluación de diagnóstico

Podemos analizar los resultados del trabajo del blog de forma objetiva y subjetiva. En ambos casos se destacan los resultados positivos que tanto para el profesorado, como para las familias y como para el alumnado ha tenido el blog para la consecución de los objetivos propuestos en todos los ámbitos planteados. Los resultados académicos de los niños son muy positivos en el 90% de los alumnos y la implicación de las familias en la vida del centro es mucho mayor, lo que interfiere positivamente en el rendimiento de los escolares. En los cuestionares on-line a través del aula virtual del centro, las familias manifiestan en un 100% su interés y gusto por el blog, y solicitan la continuidad del mismo en cursos venideros. Valoran muy positivamente el esfuerzo del profesorado y del alumnado por llevar a cabo este proyecto y su implicación en la vida diaria del centro y en cuanto a la comunicación con el mismo es mejor. Podemos constatar que los hijos de las familias que mayor implicación tienen en La Piña 3.0 son los que obtienen mejores resultados académicos, no por el trabajo directamente en el blog, sino porque la mayor implicación de las familias en las actividades académicas de los niños hace aumentar la motivación de estos y por lo tanto y de forma directa, mejoran sus resultados. En las evaluaciones del profesorado ya sea en ciclos o en la evaluación final incluida en la memoria, el 100% del profesorado manifiesta que: -

Hay una mayor motivación de los escolares hacia la producción de textos escritos de forma adecuada.

-

Hay una mayor motivación del profesorado hacia el uso de las TIC en el aula.

33


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

-

Es necesario realizar algún tipo de mejora para el próximo curso.

El alumnado, por su parte está muy motivado hacia el trabajo que de forma significativa, se realiza respecto a la lectoescritura: -

Ha aumentado el número de alumnos que se presentan a concursos literarios.

-

Se han obtenido premios a nivel provincial, regional y nacional en diferentes concursos convocados por las administraciones: Ayuntamiento de Laguna de Duero, IES Conde Lucanor (Peñafiel), Laboratorios ISDIN, Diputación de Valladolid…

-

Aumenta su interés por las creaciones, por cuidar la limpieza, la ortografía y gramática…

A nivel del blog, se han obtenido varios premios nacionales e internacionales, lo que da muestra del buen hacer de los miembros de la comunidad educativa del centro, en especial del profesorado y alumnado. Los premios conseguidos son: -

Sello de Buenas Prácticas Iberoamericanas (SBI) de la plataforma del Ministerio de Educación Leer.es.

-

2º Accésit en los Premios Espiral-Edublogs 2012.

-

3º premio en los Premios Espiral-Edublogs 2014

34


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

h. Proyectos de actuación en el futuro. Dado que este proyecto tiene ya una vida de tres años y las mejoras año tras año son evidentes y palpables, nuestro blog La Piña 3.0 tiene su continuidad en cursos venideros. Es un proyecto que nació como Experiencia de Calidad en el curso 2011/2012 y desde entonces se ha consolidado en nuestra Programación General Anual (PGA), como otro de los proyectos a desarrollar. La comunidad educativa está concienciada de su utilidad y de los beneficios que para todos los ámbitos genera y es por ello que desde el centro le queremos seguir dando continuidad, con las mejoras que se planteen a finales de curso, como pueden ser: -

Consolidar la colaboración en el blog de otros centros cercanos, que este año ya se ha iniciado.

-

Incluir algún otro programa televisivo mensual en el que se trabajen de forma cooperativa contenidos lectoescritores entre los más pequeños del colegio y los alumnos de primaria: teatros, marionetas, kamishibais, etc.

35


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

5. Evaluación Para la evaluación del proyecto tenemos en cuenta los tres momentos: inicial, procesual y final. - Evaluación Inicial: diagnóstico y punto de partida Como hemos señalado al principio del proyecto, partimos de los resultados obtenidos en la Evaluación de Diagnóstico realizada a nuestros alumnos de 4º curso de primaria los tres últimos años, y las evaluaciones que de forma continua realizan los tutores a sus alumnos a lo largo de toda la primaria, en lo referente a la lectoescritura en particular. A partir de estas evaluaciones (interna y externa) constatamos que el alumnado venía presentando carencias en la expresión lingüística (oral y escrita), las cuales se manifiestan más claramente en los ciclos superiores de primaria donde el grado de implicación de las familias es considerablemente inferior que en los ciclos inferiores. Criterios e indicadores de evaluación: - Evaluación de los objetivos Las actividades e instrumentos de evaluación del programa estarán orientadas a la valoración del logro de las capacidades expresadas en los objetivos generales señalado anteriormente Los instrumentos de evaluación que se utilizarán para determinar el logro de los objetivos serán los siguientes: 1- Para los alumnos: - Observación de los alumnos en el aula durante el desarrollo de las actividades. Éstas motivan al alumno, ha aumentado su interés por las producciones escritas, muestra interés creciente en la lectura de libros… - Revisión del cuaderno de actividades del alumno: sigue las normas ortográficas básicas, escribe con orden, limpieza y siguiendo las técnicas caligráficas… - Actividades de expresión oral y escrita: participa en concursos de expresión escrita, manifiesta interés por aparecer en La Piña 3.0, realiza actividades para ello, sus producciones son dirigidas o por iniciativa propia… - Autoevaluación y co-evaluación: los alumnos de niveles superiores manifiestan sus intereses en cuanto a lectura y escritura y sobretodo, aquellas que están relacionadas con las publicaciones en La Piña 3.0. - Cuaderno de calificaciones del profesor: registro continuo de los logros conseguidos respecto a los objetivos propuestos. 2- Para las familias: - Participan en las actividades de fomento de la lectura incluidas en el proyecto. - Expresan comentarios sobre cada una de las actividades. - Acceden como usuarios a la Piña 3.0, se descargan los audios y acceden a los vídeos.

36


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

- Realizan las actividades de fomento de la lectura que se les propone desde el centro. - Realizan actividades de fomento de la lectura por iniciativa propia. - Realizan comentarios de las actividades de sus hijos publicadas en el blog, ya sea a través del propio blog o a través de las redes sociales. 3- Para el profesorado: - Ve adecuadas las actividades a su grupo-clase: cambios que introduciría, aspectos a mejorar… - Su formación es la adecuada para realizar esta experiencia de calidad. - Ha participado activamente en la experiencia, ha trabajado de forma constante actividades relacionadas con la lectoescritura para luego incluirlas en La Piña 3.0. - Qué les han manifestado los padres al respecto en las reuniones generales e individuales o en los cuestionarios a través del aula virtual. - Evaluación del Proceso Las observaciones procedentes de los instrumentos y pruebas de evaluación ya citados, así como de la experiencia cotidiana nos permitirán valorar el trabajo de los alumnos y del profesorado en todo el proceso, considerar la adecuación o inadecuación del ritmo y orientación de los aprendizajes de aquellos, y adoptar aquellas decisiones que sirvan para mejorar la calidad de nuestro trabajo. Estos datos, así como nuestras propias reflexiones al hilo de la actividad didáctica, serán analizados en las reuniones periódicas que mantendremos los profesores de cada ciclo ya sea semanalmente o en las sesiones finales de evaluación trimestral - Evaluación de los resultados. Indicadores de evaluación: "

Que el alumno se motive hacia la tarea escolar en general, y hacia la lectura y escritura en particular.

"

Que reforcemos los aprendizajes en las diferentes áreas mediante la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del uso de elementos motivadores para los alumnos.

"

Que todos los alumnos del colegio usen de forma adecuada los medios informáticos, durante el presente curso escolar.

"

Que actualicemos de forma permanente los conocimientos informáticos del profesorado.

"

Que se mejoren las instalaciones y equipamiento informático.

"

Que se usen diariamente las aulas de audiovisuales y de informática.

"

Que se continúe con el blog digital en el colegio en sus tres versiones (prensa, radio y televisión).

"

Que se actualice continuamente la página web del colegio para mejorar la comunicación con las familias.

37


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

"

Que las familias colaboren en el fomento de la lectura y la escritura de sus hijos, mediante su implicación en las actividades que en este sentido propone el centro.

Temporalización del Seguimiento y Evaluación Se lleva una valoración continua, sumativa y global, por lo que se destacan tres momentos básicos en la evaluación: Inicial: Se valoraron los conocimientos previos que poseen sobre la prensa (digital o en papel), la radio o la televisión y los intereses y preferencias temáticos, mediante cuestionarios, asambleas, entrevistas grupales, etc. Esta evaluación inicial o diagnóstica que nos permita registrar la situación de partida en la que se encuentran nuestros alumnos y alumnas, detectar sus conocimientos, capacidades y actitudes, sus intereses… Procesual: En cuanto a la dinámica del proceso de evaluación, partimos del principio básico de la evaluación continua, en virtud del cual todas las observaciones y pruebas remiten al marco global del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se plantean como ejercicios aislados e indiferentes a dicho proceso. Este tipo de evaluación facilita una información sobre la validez del proceso de enseñanza y de aprendizaje con respecto a las necesidades y posibilidades de los alumnos, al logro de los objetivos que se pretenden, y, finalmente, a la conveniencia de modificar aquellos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje que así lo exijan. Registraremos las situaciones, positivas y negativas, que se produzcan durante el diseño y elaboración, el nivel de coordinación y colaboración, etc. Esto se realizará en reuniones quincenales de los ciclos, teniendo en la reunión de evaluación de cada trimestre uno de los momentos evaluativos importantes. Final: Evaluación de los objetivos propuestos y de los contenidos que de ellos se derivan, de la adecuación de la metodología llevada a cabo, del acierto en el material elegido, de la eficacia de la evaluación,… Se realizará una evaluación final en cada trimestre entre el claustro de profesores, así como una evaluación final de curso entre, por un lado el claustro de profesores, y por otro lado el consejo escolar, para evaluar el impacto del proyecto en el entorno. Así mismo se usará el aula virtual del centro y las redes sociales para valorar el citado proyecto entre las propias familias, mediante preguntas de cerradas. La evaluación de esta actividad tiene por objeto valorar: - El grado de cumplimiento de los objetivos. - El trabajo y la coordinación de los diferentes grupos. - El desarrollo de la actividad. - El grado de aceptación de la revista digital. - La participación de la comunidad educativa. Con todo ello hemos evaluado, por un lado, el propio blog, al que ha habido que hacerle modificaciones para que nos permita cumplir el logro de los objetivos. Así, destacamos, por ejemplo:

-

El blog inicialmente creado en el curso 2011/2012 constaba de tres blogs en uno, de tal forma que el acceso a los contenidos era un tanto

38


Delegación Territorial de Valladolid CEIP Tierra de Pinares. Mojados Valladolid

complicado. A partir del curso 2012/2013 se decidió agrupar todas las publicaciones de prensa, radio y televisión en lo que es hoy en día.

-

La radio, por ser la menos llamativa hubo que darle un giro y creamos el programa de radio “Charlar por charlar”, en el que colaboran las familias desde sus casas, ayudando a sus hijos a preparar el contenido de entretenimiento que se les ha asignado en el aula.

-

Hemos pasado a organizar el programa de radio semanalmente entre los cursos de primaria, contando con las colaboraciones de los grupos de infantil.

-

Hemos creado contenidos fijos en nuestro programa de televisión, con un calendario mensual, como es el Telemensual.

-

Hemos organizado las actividades generales de centro para qu las publicaciones no se dupliquen.

Por otro lado, hemos realizado una evaluación de los resultados de los alumnos con respecto a su competencia lingüística comunicativa, en la que valoramos lo siguiente: - El alumno es capaz de realizar artículos de prensa relacionados con las acciones cotidianas del centro: redacciones, cuentos, relatos de vivencias como excursiones o talleres… - El alumno trabaja individualmente o en equipo para la investigación sobre temas concretos, o para la elaboración de las propias noticias. - El alumno por propia iniciativa se interesa por los escritos de otros compañeros: los leen, los analizan, los comentan… - El alumno tiene iniciativa en cuanto a los momentos de lectura y producción escrita.

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.