Nยบ 19
REVISTA
ENTREPINOS CEIP VIRGEN DE SACEDร N JUNIO 2019 AUTORA DE LA PORTADA KAREN LEDO DE LA PUENTE :
Nuest o p i e año e el ole ya pasó y ap e di os u Sa e os el o
o tó .
e de uest o dedos;
ue hay lo os ue os
y ue el ho
e i ve tó el fuego.
Pi ta os o o Mi ó; ap e di os a usa el ató ; a a ta , juga , aila
SEMANA CULTURAL Los alu os de I fa til, he os disf utado al 11 de A il.
u ho de las a tividades o ga izadas du a te la se a a del 9
Este año el ARTE, ha sido el p otago ista. He os o o ido las dife e tes tipos de a te ue e iste así o o pa ti ipa a tiva e te de ellos. Ha sido u a e pe ie ia u e i ue edo a.
MIRAD QUE ACTIVIDADES MÁS INTERESANTES HEMOS REALIZADO:
CREAMOS ESCULTURAS o uest o ue po.
Co o e el teat o...
EXPRESAMOS CON NUESTRO CUERPO.
TEATRO DE SOMBRAS: Los alu os de P i a ia, os ep ese ta o el Cue to de Pi o ho .
VIVIMOS EL ARTE
Estuvi os ealiza do uest a Gy ka a del Arte . Dist i uidos po e uipos ez lados de , años, fui os pasa do po las dife e tes esta io es do de ada lase te ía o ga izado u talle dife e te. Nos e a ta, ua do ha e os a tividades do de pode os o pa ti e pe ie ias o los ot os o pañe os de i fa til. Resulta u otivado po ue os a uda os utua e te.
Mi ad ue ARTISTAS SOMOS:
ORGANIZAMOS CON ELLO, UN MUSEO ,DONDE ADEMÁS, TAMBIÉN EXPUSIMOS ESCULTURAS Y CUADROS QUE HABIAMOS ELABORADO DURANTE ESTOS DÍAS. YA CONOCEMOS UN POQUITO MÁS DEL ARTE ABSTRACTO Y SUS PINTORES COMO: Mi ó, Mo d iá , Ka di ski
No podía falta el á ol de la vida
NOS QUEDAMOS ASOMBRADOS CON LA EXPOSICIÓN DE CUADROS DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA
Klee.
¡Mi o ta ié ha ía es ultu as!: Utiliza os a tó pa a ealiza las.
PLANTACIÓN CON LAS ABUELAS Y LOS ABUELOS DE PEDRAJAS El día 3 de junio, vinieron las abuelas y los abuelos del Centro de día. Hicimos con ellos un taller para plantar unas flores muy bonitas que se llaman claveles chinos. Después, les bailamos unas jotas. Todos los años nos visitan para hacer esa actividad con las niñas y los niños de 5 años. Disfrutamos mucho con ellos y ¡queremos que sigan viniendo a vernos al cole!
LIMPIEZA DEL PARQUE Con motivo de la celebración del día del medio ambiente, el 5 de junio, fuimos al parque “de las castañas” para limpiarlo de basura. Ha sido una de las misiones que teníamos que cumplir dentro del proyecto Salacia que estamos realizando en el cole. Llevábamos diferentes bolsas para separar la basura; azul para papel, amarillo para los plásticos, verde para el vidrio y negra para el resto. Nos llevamos una sorpresa muy grande al ver todo lo que recogimos, sobre todo de plásticos.
VINCENT VAN GOGH (1.853-1.890) Los alumnos de 2ºA hemos elegido la figura de Van Gogh como uno de los grandes artistas de la historia de la pintura universal. Van Gogh es uno de los principales exponentes del Postimpresionismo. Vincent Van Gogh nació el 30 de marzo de 1.853 en Holanda. Su madre le enseñó a amar la naturaleza. Se le
daba
dibujar todo lo
que veía. A los 16
años trabajó en
una Galería de
Arte. Se fue a
vivir a París y
estudió en una
Escuela de Arte
donde le enseña-
ron el impresio-
nismo. Pintó más
de 900 cuadros
y realizó más de
1.600 dibujos. La
calidad
sus
obras fue reco-
nocida solo des-
pués de su muer-
te. Falleció muy
joven, a los 37
años, por un dis-
paro en el pecho
de
muy
bien
el 29 de julio de 1.890 en Francia. Su hermano Theo fue un pilar muy importante en su vida Estas son algunas de sus obras más importantes:
-La noche estrellada.
-Los girasoles.
-Terraza de café por la noche.
-La habitación de Vincent en Arles.
-Mujer campesina con fondo de trigo.
-La silla de Van Gogh.
-La iglesia de Auvers-Sur-Oise.
-Jarrón con amapolas rojas.
-Jarrón con lirios.
-Autorretrato.
Hemos investigado sobre su vida y su obra. En Carnavales nos hemos disfrazado con alguno de sus hermosos cuadros.
CARNAVAL 2ยบ A: NUESTROS CUADROS DE VAN GOGH
¡Un 2ºB CON MUCHO ARTE! A lo largo del presente año escolar hemos aprendido a utilizar diferentes “TÉCNICAS PLÁSTICAS”. Los resultados han sido muy positivos y sobre todo los niñ@s han disfrutado un montón. LA IMPORTANCIA DEL ARTE EN EL DESARROLLO DEL NIÑ@
El arte juega un papel más importante de lo que creemos en la educación de los niños. Pintar, dibujar, tocar un instrumento musical, modelar, cantar... son actividades básicas para el desarrollo biológico, educativo y emocional de los niños. Las actividades artísticas proporcionan oportunidades para expresar la propia creatividad, imaginación para descubrirse un@ mism@; potencian la autoestima y el concepto de un@ mism@. Los músculos más pequeños, la coordinación mano-ojo, la lateralidad y el sentido del ritmo se desarrollan gracias a las diversas formas de expresión artística. Los beneficios del arte se dejan notar especialmente en áreas como la representación simbólica, la relación espacial, números y cantidades, orden, series, clasificaciones, etc.
A continuación, podéis ver fotos de nuestros trabajos. ¡Esperemos que os gusten!
TRABAJO REALIZADO POR L@S ARTISTAS DE 2ยบB CURSO 2018-2019
CEIP VIRGEN DE SACEDÓN
PROYECTO SALACIA CUIDAMOS EL PLANETA
INTRODUCTION Du ante el p esente u so es ola hemos t a ajado un p oye to o ientado a la on ien ia ión medioam iental pa a in ul a a titudes positivas en nuest a omunidad edu ativa. Nuest o ole se ha onve tido en el u ue es uela Sala ia, en el ue hemos su ado los ma es esolviendo etos y misiones, todas ellas ela ionadas on la on ien ia ión y la a ión e e ida al uidado de nuest o planeta. Al unas de ellas se han llevado a a o a nivel de aula ent enamiento de e ohé oes y ot as a nivel de ent o misiones de t opa .
ENTRENAMIENTO DE ECOHÉROES
MISIONES DE TROPA
Al unas de nuest as misiones han sido: un ma de plásti o años , e ohé oes po el espa io años , Ma limpio y ma ontaminado 1° , AnatoplasTIC y E esma + sosteni le º , Noti ias medioam ientales º , Casas del utu o º , ent e ot as.
Las más si ni i ativas han sido: Basu a, ¿ uántos años te ue é?, ally oto á i o medioam iental, ampaña Plasti F ee , e oaudito ía po un patio más limpio, ea ión de a teles medioam ientales y atida de limpieza po el pa ue y el pina .
RESULTADOS P oye to Sala ia ha pe mitido a nuest o ent o da un pasito ha ia delante en el amino de la sosteni ilidad. Los almue zos son más saluda les y hemos onse uido una edu ión onside a le de plásti os en la vida dia ia de alumnos, p o es y amilias. Tam ién ha pe mitido implanta metodolo ías a tivas en las aulas y ayuda a los p o es a mejo a en su p á ti a dia ia. Sin em a o todavía nos ueda mu ho po ap ende y onse ui . Se ui emos t a ajando pa a uida nuest o planeta.
Algu os
o
e tos...
TAMBIร N HEMOS CONSEGUIDO...
- Apadrinamiento Proye to Li era. - Finalista en el on urso de E oinnova iรณn Edu ativa Funda iรณn Endesa . - Premio Proye to de Edu a iรณn para el Desarrollo Junta de Castilla y Leรณn .
LOS NIÑOS/AS DE PRIMERO CUIDAMOS NUESTRO PLANETA
USANDO CANTIMPLORAS
UTILIZANDO BOLSAS DE TELA
REUTILIZANDO ENVASES
DEBEMOS PROTER NUESTROS MARES NO TIRANDO:
TOALLITAS
PAJITAS
TAPONES
TIRITAS
ALGODONES
ACEITES
BASTONCILLOS
ETC...
Un curso más, desde el área de Educación Física hemos solicitado a la Diputación de Valladolid participar en los Juegos Escolares 2018-2019. En esta ocasión hemos practicado tres deportes diferentes a lo largo del curso: Iniciación a la esgrima, pádel y rugby. Además, hemos podido tener un taller—coloquio que giraba en torno al Deporte y la Mujer. INICIACIÓN AL ESGRIMA En enero tuvimos con nosotros dos Entrenadores Nacionales del Club de Esgrima Valladolid. Explicaron las diferentes modalidades de esgrima, nos enseñaron el material e indumentaria y los alumnos pudieron probar en una pequeña exhibición.
INICIACIÓN AL RUGBY El objetivo del programa fue alentar a nuestros alumnos a Probar, Jugar y Seguir en el Rugby. El Programa de Promoción y Participación dio a conocer los valores del Juego para que los niños y niñas fueran animados a probar el Rugby en un ambiente seguro y en forma progresiva.
INICIACIÓN AL PÁDEL
DEPORTE Y MUJER
ADIÓS AL COLEGIO E a septie e de ua do u g upo de iños iñas, ue aho a te i a su es ola idad e P i a ia, se e f e ta a a alguos iedos algu as lág i as a te su ueva etapa edu ativa. Au ue ha pasado u ho tie po, todavía e ue da la ho a de la siesta; ue ha ía plastili a algu os de ía ue sólo ha ía eso ; el pi o del patio, del ue eogía piño es; las atallas de ao; los teat os ue p epa a las ad es pad es; la salida a la g a ja es uela; las g ka as de fi de u so, ue suele p epa a los hi os hi as de º; la fiesta de las astañe as, e las ue pa ti ipa las ad es ta ié algú pad e disf azado… pe o lo ue ás se les g a ó fue la fiesta del últi o día de olegio, ue te i a a o la dive tidísi a gue a de glo os de agua. El paso a la P i a ia ta ié lo e ue da algu os o o he si do i , pe sa do ue i a a e o t a se o a o es u olegio e o e.
e vios u a iños u ho
E esta etapa o o ie o a u hos p ofeso es, algu os tuto es tuto as ot os espe ialistas. Les die o lase e los p i e os u sos dos
aest os: Jua , al ue e ue da po su g a pa ie ia; a Olga, po lo ue i sistía e la le toes itu a, las ta las de ultipli a … po su a pa illa. Ot a aest a a la ue e ue da u ho es Ma i Ca e , la ual o siguió ue algu os alu os estuvie a e a tados de i ada aña a al olegio po ue sa ía ue i a a dive ti se, a ap e de juga . Los últi os u sos, º , º º, los tuto es fue o Euge io Pepe. Ot os aest os espe ialistas de los ue ap e die o u ho fue o Co hi, Bo ja, Re e a, Ma ga, las dos C isti as…
Valo a positiva e te las e u sio es, salidas a tividades ealizadas: visitas a Pi o io Fau ia; así o o la pa ti ipa ió e Ca ta ia fo a pa te de la Batu ada Piño e a. Sie te ue la a istad ha e ido e t e ellos e tos feli es, o a tividades dive tidas.
ue ha vivido
Ma ifiesta ue los aest os les ha e señado a ap e de des u ie to ue e e e la pe a esfo za se. Te to eda tado pa tie do de las ideas e p esadas po los alu
os alu
as de la p o o ió
/ 9
oha
AUDITORIO MIGUEL DELIBES (VALLADOLID)
PARTICIPAMOS EN CANTANIA LOS ALUMNOS/AS DE 5º INTERPRETAN LA CANTATA "A DE BROSSA" JUNTO CON OTROS 500 NIÑOS/AS DE CASTILLA Y LEÓN
CANTANIA'19 "A DE BROSSA" Los alumnos y alumnas de 5º de p ima ia han pa ti ipado en el p oye to Cantania, o anizado po el Audito io Mi uel Deli es de Valladolid y la Junta de Castilla y León. La a tua ión tuvo lu a el vie nes 3 de ma zo y nuest os alumnos anta on junto a ot os 5 havales de toda Castilla y León. Esta es ya la 8ª edi ión en el ue nuest o ent o pa ti ipa en este p oye to ue ya se ha onve tido en una t adi ión pa a todas las p omo iones ue pasan po este u so. En esta o asión se puso en es ena la antata "A de B ossa" de Edua d Iniesta y Mi uel Des lot on poemas del poeta atalán Joan B ossa, e e ente de la poesía su ealista en este idioma. La histo ia t ans u e omo un des u imiento de la o a de este auto po pa te de dos niñas ue se uelan en una i liote a. El p oye to Cantania, eúne año t as año a miles de niños y niñas de p ima ia de todo el país en distintas iudades en to no a la músi a o al. Nuest os alumnos/as dis uta on e hi ie on una an a tua ión pa a las más de pe sonas on e adas en el audito io vallisoletano.
En
el
viene
mes
de
siendo
Semana
de
noviembre
tradición la
celebramos
desde
música,
en
la
hace que
como
ya
años
la
4
aprendemos
cosas nuevas sobre un estilo concreto de música. Este año la semana ha estado dedicada a la música pop de los 80 en español, época de gran creatividad musical en el que el país vivió una explosión
artística
como
momento.
Durante
conocimos
canciones
no
el
ha
mes
de
tenido de
en
otro
noviembre
grupos
tan
míticos
como Mecano, Hombres G, Alaska, Los Secretos o
Tequila.
Sus
letras,
curiosidades
sobre
los
grupos y otros aspectos de la cultura del pop y rock de esa época. También pudimos aprender hechos relevantes que ocurrieron en los 80 a nivel cultural y social y que marcaron en gran parte la actividad creadora de estos artistas.
Realizamos
de
nuevo
el
concurso
"Qué
suena
hoy" en el que el alumnado debía adivinar qué sonaba al entrar cada día de la Semana de la música al centro y apuntarlo en una tarjeta. Entre las tarjetas totalmente correctas se sortearon los premios a las "Mejores orejas 2019" que en esta edición correspondieron a: Lucía Niño Gutierrez
º
(1
º A), Carmen º A) e Ibai Castro Márquez (5º A).
E. P.), Nicolás Gómez Sanz (2
Romo García (4
¡SALTA CONMIGO! El
jueves
22
celebración
de
de
noviembre,
Santa
con
Cecilia,
motivo
patrona
de de
la los
músicos, tuvo lugar en el Centro de cultura de Pedrajas el concierto de la Semana de la música que en esta ocasión corrió a cargo del grupo vallisoletano
Happening
que
tocaron
una
selección de algunas de las mejores canciones de los 80. Los alumnos y alumnas se divirtieron con
los
grandes
éxitos
y
pudieron
conocer
a
personajes, cantantes y músicos relevantes del panorama musical español en esa década. Se lo pasaron en grande bailando y cantado.
CARNAVAL ESCOLAR 2019
LA BATUCADA PIÑONERA DESFILA EN PEDRAJAS El desfile tuvo lugar el 1 de marzo con motivo del Carnaval escolar LLENANDO DE RITMO LAS CALLES DE PEDRAJAS
El pasado día 1 de marzo celebramos en el centro el Carnaval escolar que este año ha estado dedicado al arte y más concretamente a distintos estilos pictóricos. Un año más los niños y niñas de 6º de primaria, 2º y 3º de la ESO del IESO Pinares de Pedrajas llenaron las calles de ritmos con sus instrumentos reciclados, construidos a partir de latas, botellas, garrafas y botes de pintura, utilizando como baquetas palos y otros objetos. El desfile comenzó a la puerta del Colegio y recorrió las calles Juan Carlos I, Calle Pinar, hasta llegar al Parque Jardines de Castilla donde amenizaron la muestra que las distintas clases del colegio hicieron para mostrar al resto sus disfraces. Una vez terminado, el desfile continuó el recorrido de vuelta hacia el centro. Este el tercer curso en el que se desarrolla la Batucada piñonera que se enmarca dentro del proyecto "Somos una piña" de colaboración entre los dos centros educativos de la localidad y que ayuda a crear lazos entre alumnos de distintas edades.
TAKE A PEEK AT WHAT'S INSIDE:
Get to know the new lunch lady - 3
Desde el área de inglés trabajamos la comunicación oral gracias a los proyectos que los alumnos elaboran con la colaboración de sus familias. Estas imágenes son un ejemplo del proyecto “The City”, elaborado con material reciclado por el alumnado de 4º de primaria.
Los alumnos mรกs mayores realizan unos proyectos de mayor dificultad. Os dejamos unos ejemplos de recetas de cocina y de descripciones de animales que han realizado a lo largo del curso, tanto el alumnado de 5ยบ como el de 6ยบ de primaria.
BEETLES, BUGS AND BUTTERFLIES