
1 minute read
ANTECEDENTES HISTORICOS
El movimiento en la Plaza Roja de La Concepción, en el centro histórico de Riobamba, empieza temprano. Artesanos y comerciantes originarios de diversas etnias arriban con rebozos, sombreros, fajas, ponchos, collares y una variedad de coloridas indumentarias
Ese es el sitio predilecto de las familias indígenas que buscan renovar sus trajes con prendas originales, hechas a máquina o en telares, pero que conservan la autenticidad. También acuden turistas atraídos por la variedad cultural y los detalles de las prendas. En tiempos pasados cada familia tenía telares en sus casas y fabricaba ponchos y otras prendas para subsistir.
Advertisement
Artesanos venden su producto a turistas y gente del sector con atuendos de caracter historico.
Actualmente se realizan danzas y actividades originarias de las culturas de Riobamba y sus antepasados.

IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCION Luego del terremoto del 4 de febrero de 1797, los riobambeños en el reasentamiento y traslado de la ciudad al sitio actual, escogieron un amplio espacio para el Convento.
