Azucarera

Page 1


Los arrabales eran pueblos que se hacĂ­an fuera de la muralla, porque dentro de ella no cabĂ­an.


Para cruzar puentes había que pagar un pequeño impuesto, llamado El pontazgo.

Para construir los puentes traían las piedras de un pueblo cercano el suyo, pero las transportaban en barcas. En cada puente había pequeña casa que sobresalía del puente allí vivía el verdugo que era la persona que cortaba las cabezas.


El lavandero lavaba la ropa con pis porque porque el pis contenía mucho amoniaco. Los campesinos ricos solían ir de azul. El color azul se obtenía de una roca muy difícil de conseguir; por eso el que llevaba ese color era rico.


HabĂ­a una gran mesa donde se reunĂ­an para contratar a los campesinos


Eran escudos redondos que tienen una larga historia. En el siglo XVIII los ricos subieron de precio el trigo. Y los campesinos pobres se manifestaron, quemando los muebles de los ricos y consiguieron que bajara el precio del trigo.


Antiguamente no había baños y hacían sus necesidades en un recipiente y los echaban al corral ,si tenían y si no a la calle y gritaban: ¡Agua va!


Marta y Sara


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.