Los años 20

Page 1


Índice 1º-Introducción a los años 20 2º-La moda 3º-Coco Chanel 4º-Revistas de los años 20 5º-Fotos de moda de los años 20 6º-Tipos de música 7º-El baile -Cancán -Charlestón -Primeros cabarets 8º-Café-concert 9º-Cine mudo 10º-Los medios de transporte 11º-Las tecnologías

12º-Personajes famosos 13º-Literatura 14º-Películas actuales basadas en los años 20 15º-Comida 16º-Diccionario 17º-Fin


AÑOS • •

20

En la década de 1920, tras el final de la Primera Guerra Mundial, sucedieron muchos hechos históricos: Se aprobó el voto femenino en los Estados Unidos. Se inicio el movimiento no violento de Gandhi en defensa de los derechos humanos en la India.

También tras la guerra cambiaron muchas cosas como la música, la moda, la literatura …


MODA Los dorados años veinte fueron la época de los vestidos sueltos, los accesorios recargados, los collares de perlas... La elegancia fue prioritaria en esta década. Destacan las siluetas femeninas y las prendas entalladas. Los años 20, están principalmente influenciados por los cambios sociales y el fin de la Guerra; la diversión, la vida nocturna, la extravagancia y la sofisticación. La moda femenina cambia en las formas y estructuras, se llevaban vestidos holgados de talle bajo, sin marcar caderas. Se buscaba la comodidad y los largos de las faldas se iban acortando desde el tobillo a la rodilla.


Coco Chanel Gabrielle Bonheur "Coco" Chanel nació en Saumur el 19 de agosto de 1883 y murió en París el 10 de enero de 1971 fue una diseñadora de moda francesa. Es una de las figuras más importantes de la historia de la moda mundial, y su nombre es internacional en la industria del lujo y del feminismo. En 1918 se abrió en París, la primera Casa Chanel. En 1921 creó el perfume Chanel Nº5 al cual se le puso este nombre porque era el quinto perfume de Coco Chanel. Criticaba la estricta moda que seguían las mujeres (grandes sombreros, cargadas de pieles de animales y flores, corsés y recargados diseños) y decidió hacer su propio estilo hasta convertirse en una de las grandes diseñadoras del siglo XX. Coco eliminó la moda recargada, diseñando prendas muy sencillas, cómodas, de líneas rectas, pero con un toque de alta distinción.


Revistas de los años 20 • En los años 20 se leía la revista Vogue que trataba de moda. Hoy en día, aun existen.

Revista de ahora

Años 20



Tipos de música Jazz: Es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Charlestón: Este baile se origina en 1903, como una danza folclórica, en Estados Unidos, específicamente en Charleston, Carolina del Sur. Comenzó a practicarse en los años 1920, como una forma de diversión y distracción después de la Primera Guerra Mundial. El charlestón también fue conocido como Hit-hat.


Cancán El cancán es un baile lento, de reputación escandalosa, cuyas principales características son las patadas altas y el alzamiento y movimiento de las faldas. Se originó en el siglo XIX en París y fue representado en la ópera de Offenbach (1858). El cancán se ha parecido frecuentemente al ballet. Un buen ejemplo puede ser una parte de la película French Cancan (1954) de Jean Renoir.


Charlestón El charlestón hizo furor en Estados Unidos durante la década de los 20. El charlestón es una danza turnando brazos y piernas principalmente, con una gran movilidad en los pies. Se puede bailar acompañado o en solitario, sólo que cuando se baila en solitario los movimientos suelen ser más libres y espontáneos. Una de las características principales de este baile es la improvisación y la energía, dado que suele ser duradero. Es un baile muy rápido y se requiere gran velocidad en los píes. El charlestón se suele bailar en los cabarets.


Primeros cabarets Los primeros cabarets (1881-1920) El barrio de Montmartre

Bailarines de cancรกn pintura de Georges

Aristide Bruant en un cartel de Toulouse Lautrec

Cartel de Loie Fuller


Café-concert

El café-concert, son establecimientos que son, a la vez, una sala de conciertos y un café, se popularizó en la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los más conocidos fue creado por Pierre-Auguste Renoir en su famosa obra Baile en el Moulin de la Galette. Eran lugares donde la gente iba exclusivamente a divertirse; pero los creadores de los primeros cabarets querían locales que fueran adecuados para los cantautores o donde, por ejemplo, se pudiera bailar el cancán.


Cine Mudo

El cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido (especialmente diálogos) y consiste únicamente en imágenes. La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía, pero hasta finales de los años 1920, la mayoría de las películas eran silenciosas. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda". Después del estreno de El cantante de jazz, las películas sonoras fueron cada vez más habituales y, diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine silencioso, a menudo, es referida como "La edad de la pantalla de plata".


Medios de transporte El tren

Transporte colectivo

La carreta

El tranvĂ­a


Los camiones

Los aviones

La bicicleta

El barco


Tecnología El primer teléfono fue inventado en Filadelfia en 1920, requiere tres piezas de tubo de estufa pegada a un tablero como una antena. A diferencia de muchos teléfonos inalámbricos, o intentos, de la época, con este se podía transmitir y recibir información , como un teléfono actual; trabajando en un condición de hasta 500 metros.


Personajes famosos CHARLES CHAPLIN: Fue un actor cómico, compositor, productor, director y escritor británico. Adquirió popularidad gracias a su personaje Charlot en múltiples películas del período mudo. A partir de entonces, es considerado un símbolo del humorismo y el cine mudo.

Mary Pickford: Fue una de las máximas figuras del cine mudo, como intérprete de un tipo popular de ingenua romántica y así llegó a ser la actriz más poderosa.


p

Literatura

Un escritor famoso era James Joyce. Fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX. Aunque pasó la mayor parte de su vida adulta fuera de Irlanda, el universo literario de este autor se encuentra fuertemente enraizado en su nativa Dublín, la ciudad que provee a sus obras de los escenarios, ambientes, personajes…

Firma


p

Películas actuales de los años 20 ·Ahora hay películas relacionadas con los años 20 como por ejemplo “Great Gatsby”. Nueva York, años 20. En la alta sociedad norteamericana, llama la atención la presencia de Jay Gatsby, un hombre misterioso e inmensamente rico, al que todos consideran un advenedizo, lo que no impide que acudan a sus fiestas en su gran mansión de Long Island. Gatsby vive obsesionado con la idea de recuperar al amor que dejó escapar años atrás. Para ello se hará amigo de su vecino recién llegado, el joven Nick Carraway.


Alimentos Como no existía la industria agroalimentaria se consumía directamente lo que producía el campo, lo que se pescaba o los animales domésticos que se mataban o salvajes. Se comía poca carne y más verdura, legumbres, frutas, cereales, era más sano y productos lácteos,…


• • • • • • • • • • •

Diccionario

Extravagancia: Extraño, excesivamente peculiar u original. Estructuras: Distribución de las partes de un objeto. Holgado: Ancho, sobrado. Vestido holgado. Folclore: Conjunto de creencias, costumbres, etc., tradicionales de un pueblo. Improvisación: Hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación. Cinematografía: Captación y proyección sobre una pantalla de imágenes fotográficas en movimiento. Ingenua romántica: Actriz que hace papeles de persona inocente. Enraizado: Establecerse en un lugar, vinculándose a personas y cosas. Nativa: Perteneciente al país o lugar en que alguien ha nacido. Advenedizo: Dicho de una persona que, siendo de origen humilde y habiendo reunido cierta fortuna, pretende figurar entre gentes de más alta condición social. Agroalimentaria: Dicho de un producto agrícola que ha sufrido tratamientos industriales.


CrĂŠditos Paula Moragrega Michelle Vela Paula Bujalance



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.