El Sistema nervioso es el conjunto de los nervios, ganglios y centros nerviosos que reciben los mensajes sensoriales. Dirige y coordina las funciones vitales.
Hay dos tipos de sistema nervioso: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Consta de dos partes:
Encéfalo
El encéfalo es el principal centro de control de nuestro cuerpo. Además es el órgano del pensamiento y la memoria. Tiene tres partes:
Cerebro
El cerebro, que controla todos los actos voluntarios y almacena la memoria. El cerebelo, que coordina los movimientos y mantiene el equilibrio. Cerebelo El bulbo raquídeo, que regula la actividad de muchos de nuestros órganos. La médula espinal va desde el encéfalo hasta el final de la espalda. Está protegida en el interior de la columna vertebral.
Bulbo Raquídeo
Médula espinal
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central, hacia los miembros y órganos. Nervios
Hay dos tipos de nervios:
Los nervios sensitivos llevan la información desde los órganos de los sentidos al sistema nervioso central. Los nervios motores llevan las Neuronas órdenes desde el sistema nervioso central hasta los músculos y otros órganos.
• Las neuronas son un tipo de célula del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática: están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso.
• El sistema nervioso es una red de tejidos de origen epidérmico en los animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente.
Los movimientos reflejos: El término reflejo se define como la respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estímulo . La respuesta refleja implica generalmente un movimiento, aunque puede consistir también en la activación de la secrección de una glándula.
1 Diariamente realizamos miles de movimientos: cogemos cosas, nos desplazamos de un lugar a otro, parpadeamos, etc. Todos los movimientos que realizamos están controlados por el sistema nervioso. 2 En los movimientos voluntarios intervienen los órganos de los sentidos, que recogen el estímulo del medio exterior, y los nervios del sistema cerebroespinal, a través de los cuales se produce la transmisión nerviosa. 3 Sin embargo, no todos los movimientos son iguales. En cada tipo de movimiento el sistema nervioso funciona de una forma distinta. Los movimientos más comunes son los llamados movimientos voluntarios. Este tipo de movimientos se realiza de una forma consciente, como coger un objeto, desplazarse de un lugar a otro, escribir, comer, etcétera.
Enfermedades mas comunes: โ ข Meningitis:
es una enfermedad, caracterizada por la inflamaciรณn de la meninges. El 80% de las meningitis estรก causada por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto estรก originada por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.
Alzheimer: Se caracteriza en su forma tĂpica por una pĂŠrdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las cĂŠlulas nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.
Enfermedad de Parkinson: Es un trastorno que afecta las cĂŠlulas nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares.
Jaquecas o MigraĂąas: Es una enfermedad que tiene como sĂntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intenso y capaz de incapacitar a quien lo sufre.
Con nuestro sistema podemos cuidarlo con una dieta sana por ejemplo como ,comer fruta fresca , agua dulce , y cereales integrales.
El cerebro juega un papel primordial en el sistema nervioso. Todas las demás partes de este sistema envían su información a él. Por consiguiente, es importante que el cerebro funcione con un rendimiento óptimo. Una de las formas más fáciles de conseguirlo es hacer cada día juegos sencillos que lo activen. Haz crucigramas o sudokus
El agua es necesaria para el buen del sistema nervioso. Después de todo, ¡alrededor del 70% del cuerpo es agua! Bebe abundante agua cada día. Como mínimo, deberías beber 8 vasos; aunque hay quien piensa que el cuerpo necesita más.
La vitamina D es una de las más importantes para el cerebro y el sistema nervioso. Las personas con carencia de ella a menudo sufren depresión y abatimiento. Una de las formas más sencillas de obtenerla es exponerse cada día al sol. Alrededor de 15 minutos al día será suficiente. Eso sí, ¡utiliza protección solar!
1852 Nace en Petilla de Arag贸n el 1 de Mayo, hijo de Justo Ram贸n y de Antonia Cajal. 1861
Inicia el bachillerato en los Escolapios de Jaca, donde estudi贸 mi padre.
1865
Permanece en Ayerbe, donde conoce por primera vez el ferrocarril. En una excursi贸n del colegio estuvimos en su casa de Ayerbe.
1873
1877
Licenciado en Medicina y nombrado médico segundo en su ingreso al Cuerpo de Sanidad Militar, trasladándose a la provincia de Lérida.
Realiza exámenes de doctorado en Madrid. Se interesa por la histología y compra su primer microscopio con el propósito de crear un laboratorio de histología en Zaragoza.
1888
Trabajando sobre el método de Golgi descubre la unidad celular del sistema nervioso.
1906 El 10 de diciembre, en la Real Academia de la Música de Estocolmo, le es entregado el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Ramón y Cajal 1934 Aparece su libro “El Mundo visto a los ochenta años”. Muere en Madrid el día 17 de octubre.
Trabajo realizado por: Iván Molía. Pablo Sanz. Jennifer Zambrano. Rodrigo García.
FIN