sentidos

Page 1


Amargo

Agrio Salado

Amargo

Agrio Salado Dulce

El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca. El gusto es función de las papilas gustativas, que identifican si algo es amargo, agrio, dulce … El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Según su forma se conocen 3 tipos de papilas. 1.Papilas fungiformes: Tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua. Son sensibles a los sabores dulces, ácidos y salados. 2.Papilas caliciformes: Tienen forma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V; captan los sabores amargos. 3.Papilas filiformes: Tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. Son receptoras táctiles y captan la temperatura.


Retina Córnea

Iris Pupila Nervio ocular

Cristalino

Pestañas

Ceja Párpado Superior

Córnea

Iris

Saco lagrimal

Párpado Inferior

Pupila

El sentido de la vista es el que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, la distancia a la que se encuentran... Éstas sensaciones llegan a través de los ojos, órganos encargados de la visión. Dentro de éstos se encuentran células receptoras que se encargan de observar los objetos y trasmitir las imágenes al cerebro. El ojo es un órgano muy delicado. Su parte posterior está protegida por los huesos del cráneo y la cara. Su parte delantera es protegida del polvo y otros cuerpos extraños por las cejas, las pestañas, los párpados y las glándulas lagrimales.


Con el oído percibimos la música, ruidos molestos... resumiendo, todos los sonidos. Hay personas que no pueden percibir los sonidos, se dice que están sordas y se comunican a través de gestos. Éste “idioma” de gestos se llama Lengua de señas.

Oreja

Cadena de Laberinto Caracol Huesecillos Nervio Yunque auditivo Tímpano

Coclea Conducto Auditivo

Trompa de Eustaquio

jh h h h h h


Nervio olfativo Pituitaria amarilla

Fosa nasal

Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un órgano que recoge los aromas que hay en el aire y detecta su olor, por ello se le llama “quimiorreceptor”, la parte del órgano que se encarga de recoger los olores es la pituitaria amarilla, y a través del nervio olfativo los envía al cerebro, que los procesa. La nariz distingue entre más de 10.000 aromas diferentes. El olfato es el sentido más fuerte al nacer. Y al ser ancianos este órgano funciona peor, porque el sentido olfativo está desgastado. Quimiorreceptor: órgano que capta elementos químicos.


Con el tacto percibimos si hace frío, calor... Esto se debe a que en la piel se encuentran unas glándulas llamadas receptores de la piel. Hay personas en todo el mundo que no pueden ver, se dice que están ciegas y tienen el resto de los sentidos más desarrollados, sobre todo el tacto ya que leen a través de el Braille, que es una lectura y escritura táctil pensada para ellos. Fue ideada por el francés Louis Braille.

Receptores de la piel


Luis Braille fue el inventor de la lectura para ciegos. A los tres años perdió la vista. Se le infectó el ojo izquierdo tras un accidente al clavarse un punzón en ese ojo. La infección también le afecto al ojo derecho y se quedó ciego. Fue a París, donde ingreso en un instituto nacional para ciegos, en el que fue profesor. Donde conoció a Charles Barbier, inventor de un sistema de lectura para ciegos que Luis Braille reformó y en su honor llamaron a esta lectura Braille


El Doctor Rafael I. Barraquer Compte nació en Barcelona, el 25 de Mayo de 1956, conforma la cuarta generación de la saga de oftalmólogos Barraquer. Como oftalmólogo cirujano del Centro de Oftalmología Barraquer, abarca el segmento anterior del globo ocular, destacando su especialización en la cirugía de la catarata, glaucoma, trasplante de córnea, cirugía refractiva y oncología ocular. En la actualidad es Director de Docencia del Instituto Universitario Barraquer. Asimismo es el Titular de la “Cátedra de Investigación en Oftalmología Joaquín Barraquer”, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Glaucoma: conjunto de enfermedades que provocan daños al nervio óptico. Con los años el campo visual va disminuyendo y si no se trata a tiempo, se puede perder la visión por completo. El riesgo de caídas de los pacientes es cuatro veces mayor al de una persona con visión saludable. Oncología: parte de la Medicina que se encarga del estudio del origen, evolución y manejo del cáncer.


Algunas de las enfermedades más comunes son: • Ceguera • Cataratas • Sordera • Pérdida del olfato • Pérdida del gusto


•Ceguera: La ceguera es una discapacidad física que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista.

•Sordera: La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva.

•Cataratas: En medicina oftalmológica, se llama catarata a la opacificación total o parcial del cristalino.

•Perdida del olfato:

Una de las causas de la anosmia, ignorada por la Medicina, es la estimulación de engramas que ordenan la supresión del olfato.

•Perdida del gusto: El deterioro o alteración del sentido del gusto significa que hay un problema con dicho sentido.


En s铆, no se puede cuidar al sentido del gusto, se pueden cuidar los 贸rganos que producen sentido del gusto, es decir, la lengua (papilas gustativas).


El ojo es el órgano del sentido de la visión. Está formado como un globo con distintas capas, cada una de las cuales tiene una función, que permiten que la luz penetre hasta llegar a la retina, la capa interna del ojo, formada por terminaciones nerviosas capaces de detectar la luz, su intensidad y color, y transformarla en estímulo nervioso. Este estímulo nervioso es conducido por el nervio óptico hasta la zona del cerebro (el lóbulo occipital o zona posterior del cerebro) donde se traduce en imagen.


No coloque dentro del oído ningún tipo de objeto que no haya sido fabricado específicamente con ese propósito. Especialmente, evite introducir llaves, puntas de lápiz y pasadores para el cabello. No use ni siquiera cotonetes para limpiarlos por dentro. Limpie sus oídos siempre por fuera y con la punta de una toalla. Si sospecha de una infección en el oído, consulte a su médico.


No introducirnos objetos en las fosas nasales. no exponernos a olores muy fuertes por mucho tiempo. Controlar los resfriados. Ante cualquier molestia en la nariz consultar con un especialista.


Los químicos agresivos y los solventes pueden quemar las células, dejándola como una lija. Entre más dura y reseca esté tu piel, más difícil es despertar a los receptores sensoriales que están debajo de ella, lo cual desacelera el flujo de mensajes que envían al cerebro. Los masajes no sólo se sienten bien, son realmente buenos para ti.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.