Nuevas Tecnologias para la Seleccion de Personal

Page 1

Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras Cátedra: Nuevas Tecnologías

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL

Integrantes Grupo G: Romina Carball M. Celina Saenz Daniela Soria -2012-

[Escribir texto]

[Escribir texto]

[Escribir texto]


Nuevas Tecnologías para la Selección de personal

Grupo: Romina Carball Celina Saenz Daniela Soria

INDICE INDICE ................................................................................................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 3 NUEVAS TENDENCIAS PARA LA BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE PERSONAL .......................................................... 4 USO DE LAS REDES SOCIALES PARA EL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL ....................................................... 4 Ventajas ...................................................................................................................................................... 5 SELECCIÓN POR VIDEOCONFERENCIA ............................................................................................................ 5 LA SELECCIÓN VIRTUAL DE EMPLEADOS ........................................................................................................ 6 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................. 9 ENLACES............................................................................................................................................................10

Nuevas Tecnologías para la Selección de Personal

Página 2 de 10


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Grupo: Romina Carball Celina Saenz Daniela Soria

INTRODUCCIÓN El auge de la selección online se impone y el tradicional curriculum vitae en papel parece haber pasado a la historia. Los CV se envían por email y tienen formato Word, PDF o se ajustan al del buscador digital que utiliza la empresa o consultora que tiene a su cargo la selección.

La mayoría de los buscadores ya brindan la posibilidad de aplicar filtros por sexo, edad, domicilio, nivel de educación, conocimientos de idiomas o sistemas informáticos, pretensiones de remuneración y hasta permiten hacer preguntas referidas a la experiencia laboral anterior que los postulantes deben contestar para poder aplicar al proceso, complementado, en algunos casos con exámenes técnicos o de idiomas on line y hasta la evaluación de competencias actitudinales.

Los métodos para seleccionar personal en una empresa cambian constantemente. La selección virtual es la protagonista de la gran mayoría de las búsquedas de las empresas.

Con el avance de las nuevas tecnologías, también evolucionan las fuentes y las estrategias utilizadas por los profesionales de Recursos Humanos para seleccionar a los futuros empleados o colaboradores que una empresa necesita para cumplir con sus objetivos y garantizar el crecimiento de la misma.

El área de recursos humanos y, específicamente, el área de selección de personal juega un rol protagónico en el quehacer diario de una organización y ejerce una influencia directamente proporcional en la productividad de la misma porque, finalmente, es la responsable de elegir al trabajador adecuado para una determinada posición.

De esta manera, hoy en día los profesionales de selección de personal utilizan cada vez con mayor frecuencia las redes sociales para poder ubicar y capturar a potenciales talentos de acuerdo a su especialidad profesional, llegando incluso a realizar convocatorias por medio de éstas utilizando grupos de intereses en donde también se comparten temas de actualización profesional o se solicitan opiniones para dar solución a problemas ligados a su especialidad.

Nuevas Tecnologías para la Selección de Personal

Página 3 de 10


Nuevas Tecnologías para la Selección de personal

Grupo: Romina Carball Celina Saenz Daniela Soria

NUEVAS TENDENCIAS PARA LA BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE PERSONAL Las nuevas tecnologías cambian el modo de buscar y seleccionar personal: un proceso totalmente virtual de selección de empleados, una novedosa forma de presentar el CV y una aplicación móvil que permite postularse a un trabajo desde cualquier parte, son algunas de las innovaciones. Una década después de que el nacimiento de los sitios de empleos online cambiará la forma de buscar empleo, las nuevas tecnologías continúan innovando en el mercado de los recursos humanos a través de novedosas iniciativas como la elaboración de nuevas formas de currículum, la virtualización del proceso de selección y evaluación de los postulantes para un determinado puesto laboral, o mediante aplicaciones para Smartphone que permiten acceder en cuestión de segundos a ofertas laborales e inclusive compartirlas a través de las redes sociales. USO DE LAS REDES SOCIALES PARA EL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

Es en el ciberespacio donde los especialistas en selección de prestigiosas empresas o consultores senior de reclutamiento de las más importantes consultoras o head-hunters vienen “cazando” a sus próximos talentos.

Los profesionales de Recursos Humanos acuden a las redes sociales al ser esta fuente de información actualizada permanentemente por posibles candidatos, dando a conocer sus intereses, motivaciones, actividades extracurriculares, además de sus características profesionales.

Según la profesión, una red puede ser más efectiva que otra cuando se quiere buscar talentos, por ejemplo Linkedin concentra el perfil de todo tipo de profesionales en el mercado laboral, sumándole importancia que tenga claro sus intereses para ubicar en el ciberespacio la red social que más le convenga.

Para obtener óptimos resultados en este proceso es necesario que los profesionales de Recursos Humanos se encuentren capacitados para sacarle el máximo provecho a las redes sociales y así seleccionar a los candidatos idóneos que una empresa necesita para alcanzar sus objetivos.

Nuevas Tecnologías para la Selección de Personal

Página 4 de 10


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Grupo: Romina Carball Celina Saenz Daniela Soria

Ventajas

Entre las ventajas que la selección de talentos a través del uso de las redes sociales ofrece está la rapidez con que se obtiene información de los candidatos y los reducidos costos en este proceso que se generan a favor de la empresa.

Al igual que los métodos tradicionales de reclutamiento y selección, el uso de las redes sociales también permite evaluar la experiencia y competencias profesionales del candidato, además de la red de contratos que maneja. De esta manera conocerán si su perfil profesional se alinea con la cultura cooperativa. SELECCIÓN POR VIDEOCONFERENCIA

Con los progresos tecnológicos el reclutamiento, el acopio de la información y las entrevistas de trabajo comenzaron a realizarse mediante Internet. Desde cualquier lugar de Argentina, Alemania, España, Japón, India o Indonesia, las empresas pueden contratar personal altamente calificado, con las destrezas y habilidades apropiadas.

Lo más novedoso son las entrevistas por videoconferencia y teleconferencia, aunque en los países industriales esta práctica ya es común. Como sucede con las reuniones de trabajo que se hacen desde el exterior o entre ciudades, los aspirantes a un cargo interactúan con la persona o el equipo encargado de hacer la selección.

Las compañías multinacionales aprovechan la posibilidad de realizar videoconferencias y organizan entrevistas de selección con los responsables locales junto a los gerentes de área que trabajan en el exterior. Los candidatos – deben prepararse para enfrentar este tipo de encuentros virtuales.

En ocasiones, las cámaras, los micrófonos y otros aparatos que hacen posible la entrevista a distancia son más intimidantes que un intercambio cara a cara, por lo que es aconsejable una sesión previa.

Nuevas Tecnologías para la Selección de Personal

Página 5 de 10


Nuevas Tecnologías para la Selección de personal

Grupo: Romina Carball Celina Saenz Daniela Soria

Los expertos recomiendan que los postulantes se concentren en las preguntas del entrevistador y olviden los aspectos técnicos. En las videoconferencias hay que utilizar un tono de voz apropiado y hablar con naturalidad como si se estuviera frente a frente.

También es conveniente responder efectivamente para no proyectar la sensación de inseguridad o desconocimiento del tema.

Ya no es una novedad que por Internet se puede obtener toda la información relacionada con la vida profesional de un individuo. Los currículos se envían por correo electrónico y el empleador obtiene de modo instantáneo los datos sobre los conocimientos, las actitudes, las aptitudes y los datos personales del postulante.

“Tan sólo hay que asesorarse de cómo hacer un buen currículum vitae porque los patrones han cambiado”

Internet, reduce costos y generalmente cuenta con formatos preestablecidos en los que cabe información básica e importante como un resumen de los cargos desempeñados, las áreas de trabajo donde se desarrolló la persona y la aspiración salarial, entre otros elementos.

A través de diferentes plataformas no sólo se selecciona personal y se realizan procesos de cultura organizacional sino que se llevan a cabo perfiles operativos y asistenciales, así como se evalúan cargos de alto riesgo. LA SELECCIÓN VIRTUAL DE EMPLEADOS

Quizás la mayor innovación en la materia tiene que ver con el uso que ya hacen algunas consultoras de redes sociales, tanto Twitter y Facebook como Linkedin , y de herramientas tecnológicas como Skype o Messenger , para realizar lo que se conoce como "selección virtual de empleados o teleselección".

Nuevas Tecnologías para la Selección de Personal

Página 6 de 10


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Grupo: Romina Carball Celina Saenz Daniela Soria

¿De qué se trata? De contactar y coordinar entrevistas con los candidatos, sin necesidad de reuniones presenciales. Las competencias del postulante son evaluadas, no en una entrevista personal en la oficina de empleo, sino a través de sucesivos contactos telefónicos y por videoconferencia.

Las competencias del postulante son evaluadas, no en una entrevista personal en la oficina de empleo, sino a través de sucesivos contactos telefónicos y por videoconferencia.

La teleselección permite obviar la entrevista presencial y no tener que coordinar una entrevista cara a cara. Una entrevista virtual es simple y rápida ya que sólo se necesita que el postulante y el seleccionador estén conectados con algún dispositivo que puede ser una computadora de escritorio, una laptop o hasta un Smartphone.

"A partir de test, ejercicios y preguntas, que se hacen por correo o cuando se realiza la videoconferencia, se evalúan perfiles, habilidades y actitudes". "Los aspectos que se consideran son los mismos que en el proceso tradicional, pero esta modalidad es más dinámica y beneficiosa para el postulante está más relajado siendo entrevistado desde su casa, vía Skype, que concurriendo a la oficina de una consultora, con lo que eso implica."1

La modalidad permite reducir tiempos, porque el armado de una terna de candidatos que antes duraba en promedio un mes ahora se reduce a 10 días; y también costos, ya que la selección insume un 50 por ciento menos de dinero con honorarios equivalentes a un sueldo neto por búsqueda. Y, por el contrario, permite amplificar el abanico de selección, al incluir en la búsqueda a postulantes de todo el país.

Los avances en el área de las comunicaciones también ejercen su influencia en el campo de la selección de personal y es así que las nuevas tecnologías, permiten profesionalizar los procesos de selección.

Nuevas Tecnologías para la Selección de Personal

Página 7 de 10


Nuevas Tecnologías para la Selección de personal

Grupo: Romina Carball Celina Saenz Daniela Soria

En tanto, las referencias laborales, además de corroborar vía e-mail o por contactos telefónicos, se complementarán con el uso de la web.

Las consultoras utilizan cada vez más entrevistas de selección filmadas -desde ya que los candidatos tienen que dar su acuerdo- para brindarle a las empresas-clientes información sobre la presencia, modalidades de expresión y desenvoltura que operan como herramientas para tomar decisiones.

Nuevas Tecnologías para la Selección de Personal

Página 8 de 10


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Grupo: Romina Carball Celina Saenz Daniela Soria

CONCLUSIONES La investigación realizada nos lleva a concluir que al igual que los procedimientos de los técnicos de selección son ahora mucho más específicos y se centran en competencias muy concretas, la actitud de los candidatos debería ser parecida. «Es el mercado el que obliga a ser proactivo en la búsqueda, pero también selectivo. El mundo del trabajo se ha especializado, tanto para los que buscan un primer empleo como para los que ya tienen experiencia. Mandar doscientos curriculum y esperar sentado a ver que sale no tiene ningún sentido.

La utilización de las redes sociales para la búsqueda de candidatos es beneficiosa, corriendo ventaja la red Linkedin por ser está más específica en cuanto al ámbito laboral, quién sube su CV a la misma, lo que está buscando es un empleo, mientras que con Facebook se tiene un uso más orientado al ámbito social.

Nuevas Tecnologías para la Selección de Personal

Página 9 de 10


Nuevas Tecnologías para la Selección de personal

Grupo: Romina Carball Celina Saenz Daniela Soria

ENLACES http://www.lanacion.com.ar/1439981-las-nuevas-tecnologias-buscar-y-seleccionar-personal

http://www.adnmundo.com/contenidos/nuevas_tecnologias_seleccion_personal_la_60706.html

http://www.cladea.org/cladea_online/index.php?option=com_content&view=article&id=105:eluso-de-las-redes-sociales-en-la-seleccion-estrategica-del-talento&catid=40:tecnologia-de-lainformacion&Itemid=59

http://www.iprofesional.com/notas/53217-Seleccion-virtual-lo-ultimo-en-reclutamientolaboral.html

Nuevas Tecnologías para la Selección de Personal

Página 10 de 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.