La lectoescritura en la educación primaria

Page 1

LA LECTOESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

1


INDICE PANORAMA DE LA LECTOESCRITURA……3 MOTIVACION………………………………..7 COMPRENSION…………………………….9 EXPRESION………………………………..9 RELACION LENGUA ORAL-LENGUA ESCRITA. LOS USOS DEL LENGUAJE…………………………10 BIBLIOGRAFIA………………………………11

urante mucho tiempo enseñar a leer y

fundamental de la escuela, junto con

a

las cuatro operaciones básicas como

escribir

ha

sido

el

objetivo

2


D

lo es la suma, la resta, la

escribir se empieza a aprender, pero

multiplicación y la división.

no se acaba nunca. Así, la motivación, la

Sin embargo en cuanto al

expresión,

la

comprensión,

tema de la lectoescritura

han sido los resultados muy poco alentadores puesto que anualmente no solo se requiere que los alumnos lean y escriban, si no que comprendan y sean capaces de crear textos tanto para

fines

comunicativos

como

recreativos, no dejando a un lado el objetivo

principal

que

es

el

aprendizaje. La preocupación actual al sistema de educación básica es que los alumnos

muchas veces han sido consideradas

hoy en día no leen y mucho menos

sólo superficialmente, o simplemente

escriben, en nuestras escuelas se ha

ignoradas. Con frecuencia la escuela

aprendido a leer y a escribir, pero de

ha enseñado a leer y a escribir, pero

todo el proceso de aprendizaje de la lectura

y

de

la

escritura,

no ha creado lectores ni escritores, por

con

lo que considero que es necesario que

frecuencia el niño -que luego se ha

sea desde la educación primaria que a

convertido en adulto- se ha quedado anclado en una primera fase.

los alumnos se les promueva el gusto

la

por la lectura y la escritura que les

escuela en general se ha preocupado

permita que cuando sean adultos, lo

de enseñar la mecánica, es decir, ha

sigan haciendo de manera autónoma,

centrado todo su interés en enseñar a

por el gusto de leer y escribir. Es un

codificar y a decodificar, objetivo que

tema que atrae mucha atención,

se consigue con una relativa rapidez,

muchos padres el día de hoy, piensan

mientras ha olvidado otros aspectos

que a la escuela se va exclusivamente

fundamentales, dado que a leer y

3


a aprender a leer y a escribir.

escritura, son igualmente complejos. Las

investigaciones

sobre

las

operaciones utilizadas por quienes dominan el escribir (Scardamalia y Terrier, 1992; Cassany 1988) señalan que la tarea de redactar un texto expositivo coherente y adecuado a sus fines no se realiza directamente sino en varias y recurrentes etapas en las que el que escribe debe coordinar un

conjunto

de

procedimientos

específicos” 1 , es por esto que desde el inicio cuando los alumnos se an apropiando dela se le debe enseñar Durante mi práctica docente he notado

todo lo que esto implica y qué reglas

que en las escuelas existe el poco

debemos tener en cuenta al momento

interés que tienen los alumnos al

de escribir. Tal vez a los niños no se

escribir, ya que no les importa si su

les pueda explicar toda la complejidad

ortografía es buena o mala, ni mucho

que esto implica, pero sí se le puede

menos la presentación de un trabajo

enseñar de una forma más dinámica.

escrito, lo que les importa es terminar

Como docentes debemos inculcar en

la tarea como les sea más fácil. La

nuestros alumnos el hábito de la

lectura y escritura no debería ser de

lectura y escritura, porque si no lo

esa forma, es por ello que se debe

hacemos nosotros nadie lo hará,

trabajar mucho en su desarrollo,

hacer que lean cosas de su interés

porque si se le pide a un alumno que

ayudará al alumno a ir practicando su

apenas está aprendiendo a escribir

lenguaje al momento de leer y de igual

que nos haga una redacción, este

manera si hacemos que escriba, al

alumno cometerá muchos errores,

momento de redactar un poema o un

como menciona Celdrán Clares y F.

cuento será un trabajo demasiado

Zamorano Buitrago “Los procesos de

sencillo para él. Los alumnos son

4


seres que entienden su entorno a su

comas, puntos, etc., es un trabajo que

manera,

forma

ayudará al niño a reflexionar sobre sus

aprenden en la escuela, cada alumno

fallas en su escritura, de igual forma

tiene una forma particular de aprender

hacer textos con faltas de ortografía y

Es

docentes

hacer que ellos vayan buscando estos

tomemos medidas para trabajar la

errores, son formas de hacer que el

escritura de sus alumnos y de igual

niño interactúe con su problema sin

manera su lectura, los niños de ahora

que él se dé cuenta.

de

esa

importante

que

misma

los

se dedican más a jugar que a leer o hacer sus labores de la escuela. Por ello la UNESCO recomienda “Dar prioridad a la lectura y la escritura en la política educativa de cada país; la implementación

de bibliotecas de

aulas; la creación de talleres de autocapacitación de docentes en servicio y aportes en los centros de formación docente, así como la creación de una red de especialistas para incentivar investigaciones

e

intercambiar

experiencias a nivel nacional”.2 Tanto

Por

docentes, directivos y padres de

implementación y verificación de los

prácticas, las maestras practicantes

estrategias

para

y

combatir

la

lectoescritura

alumnos. El beneficio que traería la

este problema, en el transcurso de las

actividades

la

es importante su desarrollo en los

los alumnos puedan salir adelante en

diversas

de

accedemos al conocimiento, por eso

familia deben trabajar unidos para que

realizaron

medio

procesos de lectoescritura, en los alumnos ya que es importante que se desarrollen tanto mentalmente como

lectoescritura.

socialmente,

que

aprenda

a

Darles a los alumnos un bicolor y

desenvolverse en la sociedad y sobre

hacer que con él vayan identificando

todo que aprendan aplicarlo en la vida

5


cotidiana, al respecto dice Bernabeu

tienen grandes curiosidades, es de ahí

“Saber leer es algo tan imprescindible

donde debemos empezar todo esto,

y necesario que quien no posee este

como aún se empiezan a relacionar

conocimiento

con la escritura y lectura, es donde

es

considerado

un

inadaptado”3.

podemos

ir

combatiendo

la

lectoescritura o hacer que en un futuro esto ya no suceda, debemos crear en nuestros alumnos el hábito de la lectura y escritura, una carta, un diario, son pasatiempos que ayudan al alumno en su escritura, además que son

ejemplos

que

podemos

implementar en la escuela. El papel de la familia es fundamental para los niños, puesto que los niños pequeños tienden a imitar las conductas de los padres y hermanos mayores, por ello en

familias

con

buenos

hábitos

lectores, los hijos tienden a serlo Por lo tanto una de las funciones de la

también. Este tipo de cosas no se

escuela alfabetizar la población, de tal

deben de olvidar al momento de

manera que este individuo no le

realizar el proyecto, ya que debemos

cueste

contar con el apoyo del padre de

trabajo

comunidad

adaptarse

donde

se

a

la

familia,

desarrolla.

los

padres

son

lo

más

importante para los niños así que es

Cuando los niños son pequeños y de ahí donde debemos empezar a combatirlo. Según Romero los planes de estudio siempre convierten a la

6


nuestros alumnos ese es el verdadero motivo para poder salir adelante y enfrentar lo que esté por venir. 2. MOTIVACION Una vez que se ha logrado el objetivo escolar prioritario de aprender a leer y escribir es sustituido por el de adquirir corrección en el uso de la lengua. Y con frecuencia sucede que el niño, que había aprendido la primera fase de la lectoescritura motivado, con la conciencia de que aquello le servía para sus intereses, entra de repente en una dinámica de clase en que se produce la sensación de que aquello que se aprende (leer y escribir)sólo le lectura “en un elemento nuclear que

es útil para la escuela, ni con la vida

posibilita el acceso a la información de

del niño en general. Se produce una

los diferentes materiales y disciplinas

pérdida de relación con la realidad,

que componen el

currículum”.4

Como

cuando lengua, lectura y escritura

dice Romero para empezar a trabajar

deberían

con la lectoescritura debemos tener

ligadas a la realidad del niño, a sus

una planeación bien fundamentada,

intereses,

ya que es importante que en ella se

específicas de los propios actos de

planteen las actividades necesarias

lectura y escritura. G. Wells (1987)

para ir combatiendo la lectoescritura.

propone

La lectoescritura es algo que no

adquisición y el dominio de la lengua

acabará de la noche a la mañana, pero

escrita, El primer nivel, ejecutivo, se

no significa que no debamos hacer

entiende como el dominio de la

nada, creer en nuestra profesión y en

traducción del mensaje del código oral

7

seguir

y

cuatro

a

desarrollándose

las

niveles

funciones

en

la


al código escrito y viceversa. Es el

puede interpretar el enunciado de un

objetivo inequívoco de los primeros

problema de matemáticas, o estudiar

arios de la escuela. El segundo nivel,

un tema de historia, porque puede

funcional, se refiere a la lengua escrita

servirse

como un hecho de comunicación

lenguaje

interpersonal, cuyo dominio consiste

epistémico, se refiere al dominio del

en poder afrontar las necesidades

escrito como una manera de pensar y

cotidianas de nuestra sociedad, tales

de utilizar el lenguaje de una forma

como leer instrucciones, prospectos,

creativa y crítica. Estructuración del

el

lenguaje

periódico,

etc.

instrumentalmente escrito.

y

El

último

del nivel,

ordenación

del

pensamiento están al servicio el uno del otro. Aunque en la escuela ya empieza a observarse una actuación didáctica en los niveles funcional e instrumental,

todavía

es

difícil

encontrar la articulación de los cuatro niveles, y aún más, que los cuatro niveles se trabajen simultáneamente. Sin embargo, la enseñanza y la práctica de la lectura y de la escritura en

la

Escuela

Primaria

debería

tenerlos siempre en cuenta. A nivel funcional: lectura y escritura como comunicación, documentación, ocio ...; a nivel instrumental, actuando en la El dominio de este nivel comporta

comprensión y caracterización de todo

conocer el papel del contexto y los

tipo de textos relacionados con los

diferentes tipos de texto. El tercer

aprendizajes escolares; y a nivel

nivel, instrumental, permite buscar y

epistémico,

registrar información escrita. Estar en

capacidad

este nivel representa que el niño

8

desarrollando creativa

y

crítica,

la el


pensamiento en suma, tanto en la

reciente Como una novela (1993), y

lectura como en la expresión escrita.

aboga por que el profesor estimule la mente de los alumnos con una lectura

3. COMPRENSION

en voz alta, expresiva y atenta. En los últimos años, el tema de la comprensión lectora ha pasado a ser del

mayor

interés,

con

las

aportaciones de I. Solé (1.987) o de Colomer y Camps (1991), entre otros. La

obviedad

de

que

leer

es

fundamentalmente comprender, está, según estas autoras, prácticamente olvidada en la escuela en cuanto a la instrucción, a pesar de los frecuentes

"Aquel profesor no inculcaba un saber,

ejercicios de supuesta comprensión.

ofrecía aquello que sabía. Más que un

I.Solé constata en sus investigaciones

profesor era un maestro trovador, de

que en la escuela no se enseñan

aquellos malabaristas de palabras que

habitualmente las estrategias para

llenaban las fondas del Camino de

comprender los diferentes tipos de

Compostela y recitaban las canciones

textos, y que, por otra parte, los cuestionarios

de gesta a los peregrinos analfabetos.

presuntamente

Como para todo ha de haber un

destinados a evaluar la comprensión del texto frecuentemente otras

habilidades

ajenas

comienzo,

evalúan a

cada

año

reunía

su

pequeño rebaño alrededor de los

la

orígenes orales de la novela. Como la

comprensión, tales como la lectura en

de los trovadores, su voz se dirigía a

voz alta, la capacidad de observación,

un público que no sabía leer. Hacía

o la habilidad en responder preguntas

abrir los ojos.

cerradas.

Lo más importante era que nos lo

4. EXPRESION

leyera en voz alta! Aquella confianza

"El culto al libro pertenece a la

que,

tradición oral", dice D. Pennac, en su

nuestro

9

de

repente, deseo

de

depositaba

en

aprender...

El


hombre que lee en voz alta nos eleva

se consideraba que una de las

a la altura del libro. leer de verdad!".

características de la lengua era su

(Pennec,

1993,

oralidad, es cierto que hoy esta

expresiva,

.vivida,

90). por

Lectura parte

del

perspectiva

ha

cambiado.

Ya

maestro, y lectura expresiva, vivida,

Hjelmslev considera que en su más

por parte del alumno. No una lectura

alto nivel de abstracción la lengua,

improvisada, sin preparar, realizada

como "esquema", es forma pura,

alternativamente

diferentes

independientemente de su realización

alumnos mientras el resto de la clase

social y de su manifestación en

sigue el texto con los ojos. Lectura

sustancia oral o escrita. Y, siguiendo

previamente preparada por un lector,

esta línea, hoy en día se entiende que

en un reto de perfección expresiva

lengua oral y lengua escrita son dos

previa

Y

manifestaciones diferentes de una

escritura expresiva, que tanto divulgó

misma lengua formal, dos modos

Freinet con el texto libre, y que se

equivalentes y autónomos, con dos

trabaja en las escuelas donde hay una

funciones

potenciación de la creatividad, y

complementarias. De la relación entre

donde el alumno aprende desde

iguales entre lengua oral y lengua

pequeño que escribir es un poderoso

escrita nos interesa sobre todo su

medio de expresividad que puede

tratamiento

dominar

primordial de la Educación Primaria,

por

comprensión

mediante

del

texto.

determinadas

técnicas y recursos. 5.

RELACION

LENGUA

su

sociales

como

desarrollo

distintas

uso,

en

y

objetivo

habilidades

lingüísticas. El uso de la lengua puede

ORAL-

realizarse de cuatro formas distintas,

LENGUA ESCRITA. LOS USOS DEL

según el papel que el individuo tenga

LENGUAJE

en el proceso de la comunicación, El aprendizaje de la lengua escrita no

emisor o receptor, o según que el

puede desligarse del desarrollo de la

mensaje sea oral o escrito. Los cuatro

lengua oral. Si durante mucho tiempo

usos

la lengua escrita fue considerada

escuchar, escribir y leer. Y son los

como un sustituto de la lengua oral, y

usos que todo individuo ha de dominar

10

del

lenguaje

son

hablar,


para comunicarse con eficacia. Estos

El deseo de aprender y la integración

usos o habilidades no funcionan de

en la sociedad son valores amplios,

una manera aislada, sino que actúan

fruto de toda una actuación global del

siempre relacionados de diferentes

profesor en el aula; a la vez que la

formas. Como dicen Cassany, Luna y

preocupación por la realidad humana

Sanz

y

(1993),

la

capacidad

de

social

se

manifestará

en

el

comunicarse es la suma de las cuatro

seguimiento de la actualidad mediante

habilidades lingüísticas, y no sólo el

la información y la reflexión sobre la

dominio de cada una de ellas por

prensa, la propaganda, etc. La clave

separado. Dos de estas habilidades

está en enseñar a comprender y en

tienen un desarrollo natural. A hablar y

buscar la comprensión. Lo que es el

a escuchar se aprende inicialmente

mundo y lo que pasa en el mundo. Lo

sin

educativa

que a los niños especialmente les

consciente y programada, aunque

afecta, interesa y pueden comprender.

obviamente este aprendizaje puede

Y conocer lo que los libros, la prensa y

facilitarse

la

otras manifestaciones escritas pueden

escuela en función de las necesidades

aportar. Los valores y las actitudes no

sociales. Leer y escribir, por otra parte,

son sólo cosa de la escuela. Los

son dos habilidades que sí requieren

proporciona también la sociedad, y

una enseñanza, o una adecuación

especialmente la familia. Pero el

determinada del contexto, que se

maestro

convierte en educativo, para que haya

responsabilidad, enseñar a aprender y

aprendizaje Y el papel de la escuela

a seguir aprendiendo es cosa suya. Y

será conjugar los factores que todos

la condición más importante para que

estos aprendizajes tienen en común, a

el maestro pueda transmitir un valor

la

es que sea portador del mism

una

vez

intervención

y

que

diferenciada

mejorarse

incidir en

los

desde

de

forma

aspectos

específicos de cada habilidad.

11

tiene

una

grave


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1 CELDRÁN CLARES Y ZAMORANO BUITRAGO. “DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO- ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES”. 2 UNESCO. “PROYECTO PRINCIPAL DE EDUCACIÓN”. EDITORIAL: OREALC. SANTIAGO, CHILE, DICIEMBRE 1993. PP. 4. 3

BERNABEU,

J.

R.

“LA

LECTURA

¿COMPLEJA

ACTIVIDAD

DE

CONOCIMIENTO? INTERLINGÜISTICA. 2003. PP. 151. 4 ROMERO, F. “ACCESO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS DESDE

LA

LECTOESCRITURA”.

EDITORIAL:

TABANQUE

REVISTA

PEDAGÓGICA. 2009. PP. 191. d) EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y CASSANY, D.; LUNA, M. Y SANZ, G. (1993): ENSEÑAR LA LENGUA. GRAÓ, BARCELONA. COLOMER, T. Y CAMPS, A. (1991): ENSEÑAR A ELEGIR, ENSEÑAR A COMPRENDER. VILA, N. (1987): TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA. DOSSIERS ROSA SENSAT, BARCELONA. WELLS, G. (1988): APRENDER A LEER Y ESCRIBIR. LAIA, BARCELONA

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.