Comunicación para Promotores Comunitarios

Page 1


Comunicaci贸n para promotores comunitarios Manual para taller de comunicaci贸n


Comunicación para promotores comunitarios Primera edición, junio 2009 Cencos / Visión Mundial 2009 Contenido: Área de Educación e Investigación del Centro Nacional de Comunicación Social Diseño: Área de Comunicación y Visibilidad del Centro Nacional de Comunicación Social

Comentarios sobre la edición y contenido de este libro a: educacion@cencos.org

Impreso en México / Printed in México


ÍNDICE Introducción

7

El proceso de la comunicación

11

Comunicar para enseñar

23

Trabajando en grupo

31

Anexo

43


Introducción

E

ste material tiene como objetivo brindarles a los y las promotoras comunitarias las estrategias pedagógicas y de comunicación para poder transmitir contenidos de los temas de interés. Está inspirado en materiales que diversas organizaciones e institutos han elaborado para el tema de la comunicación a quienes, aprovechando este espacio, reconocemos su esfuerzo y su trabajo de investigación para este tema. De todos ellos queremos mencionar que este documento tiene dos ejes metodologícos sin los cuales hubiera sido imposible crearlo. Por un lado el documento “Estratégias de visibilidad e insidencia” elaborado por el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), para el Diplomado de Profesionalización para Organizaciones de la Sociedad Civil del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y por el otro, la “Guía de formadores y formadoras” elaborada por Cruz Roja Juventud y la Agencia Española de Cooperación Internacional. Así, entendemos por promotor comunitario a la persona (mujer u hombre) que se desempeña como instructora 7


Cencos • Visión Mundial u orientadora en una actividad; este rol, no es una mera transmisión de información o de datos, implica mucho más que eso, implica un involucramiento y responsabilidad por parte de la persona que va a fungir esta labor, es un cambio de paradigma respecto al maestro, al educador, en donde se da una relación jerárquica y no de diálogo, lo que nosotros consideramos es que el educador se educa también como el educando, aprende y tiene una retroalimentación constante, “Nadie enseña a nadie, todos aprendemos de todos” (Paulo Freire). Metodología Aplicada durante el Taller: Metodología participativa. La participación es una actitud de compromiso personal y protagónica que garantiza el aprendizaje mutuo y coloca a los y las participantes en situación de interacción colectiva. Es importante hacer partícipes del proceso educativo a los educandos. Metodología reflexiva. La reflexión como marco metodológico que facilita a los y las participantes desde sus prácticas desarrollar argumentos y apropiarse de conceptos para repensar las prácticas. Es fundamental que el facilitador apele a la reflexión en todo momento, que los contenidos se reflexionen y se contextualicen en la realidad de los y las educandos. La / El educador es la persona responsable de transmitir la información, esto no quiere decir que tenga todas las respuestas sobre el tema, es importante tener la humildad de aceptar que no se tiene toda la información, y que junto con las y los educandos (las personas que asisten al taller o el curso) se amplia y se construye el curso o taller. El proceso de interlocución reconoce al educador como 8


Introducción al educando como sujeto activo en la comunicación, esto quiere decir que tanto el que habla como el que escucha en todo momento están en un proceso de comunicación. Metodología educación para el desarrollo (ED). Como un proceso para generar conciencias críticas, hacer a cada persona responsable y activa (comprometida), a fin de construir una nueva sociedad, tanto en el Norte como en el Sur, comprometida con la solidaridad, entendida ésta como corresponsabilidad –en el desarrollo estamos todos embarcados, ya no hay fronteras ni distancias geográficas–, y participativa, cuyas demandas, necesidades, preocupaciones y análisis se tengan en cuenta a la hora de la toma de decisiones políticas, económicas y sociales. De esta definición despuntan tres elementos que vale la pena resaltar brevemente para entender el contenido de este Manual y la configuración formativa desde una perspectiva amplia y rica, a modo de calidoscopio: 1. La ED reivindica una realidad que va más allá de las fronteras 2. La ED es un camino dirigido al compromiso 3. La ED es un proceso individual y participativo Este Manual no es algo que se tiene que seguir al pie de la letra sino un listado de amplias posibilidades a explorar y desarrollar por quienes funjan como educandos. Te invitamos a conocerlo y hacerlo tuyo.

9


El proceso de la comunicación

L

a comunicación es un proceso que se da entre dos o más personas en un cotexto determinado. Existen un modelo que teoriza a la comunicación como una transmisión de información de manera lineal, y otro que la concibe más bien como un proceso de interlocución. Veamos ambos:

Modelo de Comunicación Lineal

11


Cencos • Visión Mundial Limitaciones del modelo: •Da por hecho de que existe sólo un mensaje en el proceso de comunicación. •La comunicación no tiene principio ni un final definibles. •Decir que es una persona hablando con otra simplifica demasiado el proceso de comunicación. •Los que escuchan, como los que emiten el mensaje no son pasivos. •Es una visión unidireccional de la comunicación, que asume que un mensaje es enviado por una fuente a un receptor, a través de un canal. •No concibe un diálogo entre los involucrados en la Comunicación.

12


Modelo Interlocutor

El proceso de la comunicaci贸n

13


Cencos • Visión Mundial Modelo Interlocutor: • El emisor y receptor, en este caso son interlocutores, los dos emiten, los dos reciben simultáneamente. • Los interlocutores son responsables del efecto y de la efectividad de la comunicación. • Se construye un significado compartido entre las personas que se están comunicando. • La influencia de un mensaje sobre otro, se construye sobre el anterior. • Se toma en cuenta el entorno tanto individual como local y global • Toma la comunicación como un proceso dialógico • La comunicación como transformadora y constructora de los procesos sociales • Permite una visión para el desarrollo

14


El proceso de la comunicación

Elementos constitutivos de la Comunicación ¿Qué es el lenguaje? Podemos entender el lenguaje como “la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales, escritos o corporales. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones (lenguas) distintas en las diversas comunidades que existen alrededor de nuestro planeta”1. ¿Qué es la lengua? Es un “sistema de signos que los y las hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código que conoce cada hablante y que utiliza cada vez que lo necesita (lo cual suele ser muy a menudo)”2 . Este código es de gran importancia para el desarrollo de los 1 “Lenguaje, lengua, norma y habla”, Universidad Alas Perú, 2008. 2 Idem

procesos de comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua la conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí. Habla. “Es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el cual el o la hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación”3.

3

Idem 15


Cencos • Visión Mundial Elementos importantes del cado y significante) y los habla son: nomenclatura, símbolos signo lingüístico (signifi-

El lado oscuro de la Comunicación La comunicación también puede ser utilizada para: – – – – –

Dar información tendenciosa, desorientar Manipular Humillar Promover prejuicios Discriminar a personas o grupos Fuente: “Estratégias de visibilidad e insidencia”, Cencos, 2006.

El Diálogo Para que haya comunicación, en el sentido de diálogo, hay ciertas condiciones que se tienen que dar: •inteligibilidad, estar hablando el mismo lenguaje, •veracidad, que ellos crean en nosotros y que puedan manifestar lo que quieran, •verdad, estar hablando con la verdad porque si no 16

se pierde la confianza, y •rectitud, conocimiento práctico de lo que debemos hacer 0 decir. Este tipo de comunicación busca: un acuerdo que termine en la comprensión mutua del saber compartido, de la confianza recíproca y de la concordancia de unos con otros.


El proceso de la comunicación

Transformando a la sociedad Cuando aprendemos el lenguaje (internalización) de la sociedad en la que nacemos nos hace ser parte de ella. A través de esta comunicación se transmite la cultura y somos capaces de transformar la sociedad en la que nacemos a través de la comunicación. A partir de la internalización, de los productos culturales (todo aquello característico de la cultura en la que nacemos, como la cosmovisión, tradiciones, costumbres, etcétera.) es que se estructura la vida cotidiana de las personas. La cultura se transmite de generación en generación a través de la comunicación, pero no es estática, es dinámica.

17


Cencos โ ข Visiรณn Mundial

Aprendiendo a comunicarnos Al estar consciente de lo importante que es la comunicaciรณn para el desarrollo, hay que tomar en cuenta elementos que podemos aprender a controlar para mejorar la forma en la que llevamos a cabo un acto de habla.

Comunicarnos sabiendo lo que hacer esto implica, ayuda a que nuestro mensaje sea mรกs claro, no se mal interprete y que nuestro objetivo o meta se cumpla gracias a la eficiencia al comunicar nuestras ideas.

El habla El habla sirve para transmitir ideas, dar o pedir informaciรณn o expresar sentimientos. Por ello, lo que comunicamos es una serie de pensamientos, valores, conocimientos, sentimientos o ideas. Para hacerlo exitosamente es 18

necesario y deseable que lo hagamos de manera sencilla, correcta, precisa, con un estilo positivo y con un vocabulario rico y adaptado a las necesidades concretas del momento, lugar y destinatarios.


El proceso de la comunicación

Elementos del habla •Lenguaje agradable y natural •Expresarse con precisión •No introducir demasiadas ideas •No parar de hablar por falta de seguridad •Usar un vocabulario claro y adaptado al receptor

Fuente: “Educación para el desarrollo, guía de formadores y formadoras”, Cruz Roja juventud y Agencia Española de Cooperación Internacional, Madrid, 198 pp.

Caras y gestos Las caras y gestos hacen referencia al tipo de comunicación con la cual transmitimos un mensa-

je a otros mediante todo nuestro cuerpo: a través de los gestos de la cara, ojos o expresiones con nuestras 19


Cencos • Visión Mundial manos, es decir, con todos nuestros movimientos. Ésta es inevitable, comunica actitudes y emociones, en diversas ocasiones tiene un mayor impacto que la comunicación verbal

o bien puede ser complementaria de ella pues la fortalece y en muchas ocasiones la controla. Debemos estar consciente de ella para que no perjudique nuestro mensaje.

Elementos no verbales •Postura relajada •Modos pausados •Cabeza alta •Falta de tensión •Expresión risueña •Contacto visual con todos los asistentes •No moverse sin motivo (evitar deambular) •Gestos agradables, convincentes, oportunos y suaves •Evitar cruzar los brazos •Cuidar la apariencia personal •No sentarse encima de la mesa Fuente: “Educación para el desarrollo, guía de formadores y formadoras”, Cruz Roja juventud y Agencia Española de Cooperación Internacional. 20


El proceso de la comunicación

La voz La comunicación de la voz son todos aquéllos matices o aspectos que esta tiene tales como: velocidad, entonación, volumen y vocalización. Estos harán que nuestro mensaje adquiera matices muy diversos en función de cómo sea la entonación o el volumen, de ahí que sea fundamental

controlarlos. Por ejemplo, si mantenemos el mismo tono y volumen de voz durante la charla o clase podemos provocar que nuestro auditorio se aburra, desconecte y llegue a pensar que todas y cada una de las partes de nuestro mensaje tienen la misma importancia e interés.

Elementos paralingüísticos •Hablar más alto de lo habitual, lanzando la voz hacia el fondo de la silla •Variar la entonación •Fluidez •Claridad (vocalización) •Velocidad, emplear diferentes ritmos para “manipular” a la audiencia •Repetir palabras clave cambiando los niveles de énfasis verbal •Emplear silencios Fuente: “Educación para el desarrollo, guía de formadores y formadoras”, Cruz Roja juventud y Agencia Española de Cooperación Internacional. 21


Cencos • Visión Mundial

Ejercicios • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Perder el miedo y los nervios Captar y mantener la atención Disfrutar el hecho de ser el foco de atención Sacar el máximo provecho de su voz Hablar con una dicción perfecta Saber respirar Eliminar las muletillas Lograr que su voz refleje estados de ánimo Tener una voz modulada con tonos y matices Hacer que su cuerpo hable Conocer los trucos del lenguaje corporal Proyectar sentimientos acordes a su mensaje Poder cambiar la atmósfera y el estado de ánimo Manejar grupos y la energía colectiva Saber improvisar Adquirir agilidad mental y soltura Estructurar ideas de forma lógica y comprensible Poder adaptarse a cualquier tipo de receptor Dar ejemplos claros y convenientes Hacer uso del sentido del humor y el ingenio Cautivar a un público de una o de mil personas Hacer la presentación perfecta

22


Comunicar para enseñar

P

ara poder transmitir una idea es necesario tener algunas estratégias básicas que permitan no sólo que nuestra audiencia conozca el mensaje sino que lo entiendan y además que se convenzan de que la información recibida les es de utilidad. Explicar y convencer son dos momentos de comunicar para enseñar y cada uno de ellos encierra a su vez otros elementos como se muestra a continuación:

23


Cencos • Visión Mundial

Planeación Es un proceso de reflexión y orden sobre qué hacer para pasar de un presente conocido a un futuro deseado. En términos generales, la planeación está destinada a adecuar y racionali-

zar el proceso de toma de decisiones. Está integrada por diversas etapas que nos permitirán ser creativos y al mismo tiempo tener orden en lo que queremos comunicar.

Matriz de planeación Ejercicio:

Fuente: “Educación para el desarrollo, guía de formadores y formadoras”, Cruz Roja juventud y Agencia Española de Cooperación Internacional. 24


Comunicar para enseñar se vaya a realizar. Observaciones: datos o La planeación sirve para notas sobre algún aspecto transmitir ideas e informa- de la clase. ción ordenada. Ejemplo: Si se planea, será más fácil enseñar porque se tenClase: salud y nutrición drá un orden y un método Tema: las propiedades más preciso. Existen tres momentos o nutritivas de las verduras. Actividad: lectura de etapas de planeación. comprensión y reflexiones Materiales: libro y lápiz. 1.¿Dónde estamos? Tiempo: 60 minutos Observaciones: esta lec2.¿A dónde vamos? tura será recuperada en la 3.¿A dónde deberíamos ir? clase 3: propiedades nutritivas de la carne. Elementos del cuadro La Planeación

Clase: nombre del grupo o taller o número de clase que se vaya a dar. Tema: se trata de lo que se va a exponer. Actividades: conjunto de trabajos y/o tareas que se vayan a realizar. Materiales: Son las herramientas de apoyo. Tiempo: duración de la clase, actividad o tarea que 25


Cencos • Visión Mundial

Clasificación e identificación de alumnos de grupo ¿Para qué queremos hacer esto? Definir las características de nuestros alumnos es un método rápido y conveniente para tener un mejor manejo del grupo y enseñar de forma más rápida y efectiva. Ejercicio: Tiempo necesario: 1 hora Material requerido: Pap elone s , fichas de cartulina, pegamento o cinta pegante, plumones (de diferentes colores si se quiere diferenciar participantes, p.ej. Hombres y mujeres) 26

Paso 1. Explicar en qué consiste y para qué sirve el ejercicio. Consiste en definir algunas de nuestras cualidades para ver con quién nos identificamos y hacer grupos con aquellos quienes coindicamos. Paso 2. Plantearse dos características básicas para la clasificación. Por ejemplo: género y tipo de comida preferida. Formar grupos a partir de ello. Paso 4. Una vez el grupo considera que ha agotado las características o temas que necesita para clasificarse es posible hacer un censo. Se pide a cada participante indicar en el rotafolio o cartulina, con una cruz o una ruedita sobre cada tarjeta


Comunicar para enseñar las actividades en las cuales se involucra o los aspectos que corresponden a sus caracteristicas. En este paso se sugiere usar plumones de colores diferentes.

Paso 5. A partir de estos aspectos señalar las ventajas y desventajas de tener una u otra característica y aprovechar esto para enseñar sobre el tema de interés.

27


Cencos • Visión Mundial

Transmisión de temas Paso 1. La mejor forma de saber Se elegirá a un alumno cuando estamos comunicando un tema de manera para exponer un tema. adeucada y cuando no es Paso 2. viendo las reacciones de El alumno o alumna elenuestros interlocutores. gido deberá hacer en una hoja o tarjeta blanca la lista Ejercicio: enseñandode temas que abordará en el aprendiendo tiempo de su exposición. Descripción: dos alumPaso 3. nos o alumnas expondrán El/La alumna expondrá alguno de los temas de su interés y se usarán las palePaso 4. tas de caritas para expresarDe acuerdo a las indicale lo bien o no tan bien que ciones del facilitador o facilo hace. litadora, los integrantes del Tiempo necesario: grupo mostrarán al expositor o expositora la paleta 1 hora que crea más conveniente. Materiales: Paso 5. plumones y piAl finalizar el primer zarrón o rotatema, el facilitador o maesfolio y caritas tro preguntará a el /la alumcon expresiones na expositora cómo vio a su de aprobación o grupo de acuerdo a las carireprobación de cartón o papel para todo el tas que le mostraron. Paso 6. En caso de que las grupo. 28


Comunicar para enseñar caritas en su mayoría hayan o facilitadora comenzará sido negativas, la o el facili- una serie de preguntas tipo tador orientará al alumno examen de evaluación. llevándolo a identificar los roles de grupo (anexo) para identificar el problema y la estrategia de solución Paso 7. El/La alumna expondrá el segundo tema usando lo anterior. Paso 8. Luego de ello, el facilitador

29


Cencos • Visión Mundial

Toma de decisiones Convencer es conseguir que una persona decida, haga o crea algo que nosotros queremos.

cusión se alarga demasiado alrededor de 2 o 3 opciones, el facilitador visualiza estos “puntos” en la pizarrón o cartulina. Junta los punEjercicio: toma de desi- tos con lineas (formando ciones un triángulo si son tres). Objetivo: establecer rápidamente el grado de convergencia o divergencia de los y las participantes acerca de diferentes opciones u opiniones que estan siendo discutidas. El ejercicio permite determinar inmediatamente la forma de proceder con la discusión. Tiempo necesario: 10 - 15 minutos. Material requerido: Pizarrón, cartulina y varios plumones. Paso 1. Si aparece un impase o la dis30

Paso 2. Se pide a cada participante, colocar una sóla cruz (o marca) cerca de la opción que le satisface más; es permitido colocarla a cierta distancia entre las opciones, en caso de que la persona por ejemplo esté de acuerdo con dos opciones pondrá su marca a medio camino. Paso 3. Las / Los participantes interpretan los resultados: si hay consenso sobre una de las opciones, si hay que buscar un medio término, etcétera. El facilitador o facilitadora no debe opinar hasta después que la gente lo haya hecho.


Trabajando en grupo

C

uando se utiliza la comunicación para emprender un proceso de aprendizaje, resulta fundamental que sepamos trabajar en grupo. Aún más importante es que

sepamos acompañar el proceso de aprendizaje de este grupo, ayudando a facilitar el trabajo. Para ello es necesario conocer algúnas herramientas útiles.

¿Quiénes son nuestros alumnos? ¿Para qué queremos hacer esto?

Tiempo necesario: 1 hora

Definir las características de nuestros alumnos y alumnas es un método rápido y conveniente para tener un mejor manejo del grupo y enseñar de forma más efectiva.

Material requerido: Cartulina, fichas de cartulina, pegamento cinta adhesiva, plumones (de diferentes colo31


Cencos โ ข Visiรณn Mundial

32


Trabajando en grupo res si se quiere diferenciar sidera que ha agotado las participantes, p.Ej. Hom- características o temas que bres y mujeres) necesita para clasificarse es posible hacer un censo. Se Paso 1. pide a cada participante inExplicar en qué consis- dicar en el rotafolio o carte el ejercicio. Consiste en tulina, con una cruz o una definir algunas de nuestras ruedita sobre cada tarjeta cualidades para ver con las actividades en las cuales quién nos identificamos y se involucra o los aspectos hacer grupos con aquellos que corresponden a sus caquienes coindicamos. racteristicas. En este paso Paso 2. se sugiere usar plumones de Plantearse dos caracterís- colores diferentes. ticas básicas para la clasificación. Por ejemplo: sexo y Paso 4. tipo de comida preferida. A partir de estos aspectos Formar grupos a partir de señalar las ventajas y desello. ventajas de tener una u otra característica y aprovechar Paso 3. esto para enseñar sobre el Una vez el grupo con- tema de interés.

Manejo de grupos Paso 1. cional. Para ello se requieEl manejo de grupos con- ren tres elementos que son siste en tener herramientas claves: para que las dinámicas de un grupo se desenvuelvan 1. Paciencia con mayor fluidez. El pri2. Motivación mer paso es la parte emo3. Estimulación 33


Cencos • Visión Mundial Es necesario tener la capacidad mostrar paciencia frente a las y los alumnos y no irritarse aunque haya motivos; para lograrlo es conveniente que haya expresiones individuales de todos sin que estas supongan un perjuicio de los intereses colectivos; siendo riguroso pero flexible respecto a los objetivos y programa establecidos en un principio. Ser generoso y estar disponible. También es importante motivar al estudiante, de manera que el hecho de enfrentarse a conocimientos nuevos no suponga un pro-

34

blema sino un reto. Y finalmente, se debe estimular intelectualmente a los y las alumnas, moverles hacia el interés de querer conocer más y mejor y poder aplicar todo lo aprendido. Paso 2. Este paso consiste tener una planeación adecuada y clara de lo que se va a enseñar. Para ello, los siguientes elementos son importantes: Establecer los objetivos de cada sesión formativa que vaya a realizar. Organizar los contenidos, así como el nivel de


Trabajando en grupo tratamiento en cada una de las sesiones. Elegir las estrategias de formación (métodos pedagógicos). Determinar las actividades teórico-prácticas necesarias para lograr la consecución de los objetivos fijados. Tratar de que los tiempos sean distribuidos adecuadamente. Seleccionar los materiales y recursos didácticos necesarios para el desarrollo de la labor en cada sesión. Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje y los resultados obtenidos del mismo: el formador o formadora debe evaluar en todo momento (el inicio, durante y a la final del proceso) conjuntamente con las y los alumnos, todos y cada unos de los aspectos que han intervenido en el mismo, atendiendo no solamente a resultados sino también a procesos.

Dar retroinformación de los logros: es fundamental que el o la formadora reconozca los progresos conseguidos por los alumnos de forma que se sienta apoyado y sostenido a lo largo de su proceso de aprendizaje. Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje se pueden presentar algunos problemas. A continuación se exponen ejemplos y maneras de resolverlos.

35


Cencos • Visión Mundial

Problemas y soluciones El problema

Descripción de la situación

El/la alumno/a es tímido

Le cuesta trabajo intervenir y participar en el desarrollo de las actividades por falta de seguridad, de equivocarse en lo que va a expresar o preguntar o por miedo al “qué dirán” los demás.

El/la alumno/a pasivo/a

No quiere participar, se niega a responder a las preguntas del formador y además expresa su desinterés de manera totalmente abierta.

El/la alumno/a distraído/a:

No solo está el/ella distraído/a sino que además distrae a los demás. No sigue el desarrollo de las exposiciones y cuando lo hace distrae a los demás.

Fuente: Cruz Juventud, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Agencia Española de Cooperación Internacional. Educación para el Desarrollo. Madrid, España, 2001. 36


Trabajando en grupo

La solución Deberemos intentar reducir su miedo a participar reforzando positivamente cada una de sus intervenciones, intentando no hacerle muchas preguntas, evitando que éstas sean demasiado complicadas o que le supongan un problema. Lo mejor es animarlo a participar poco a poco y en cada una de sus intervenciones decirle lo bien que lo hace Debemos intentar averiguar el por qué de su falta de interés ya que si logramos descubrir qué es lo que puede motivarle será más fácil hacerle partícipe de las actividades que se lleven a cabo. Por ejemplo, puede saber bastante sobre alguno de los temas que se traten en la sesión formativa y podemos pedirle su opinión de manera que se sienta “importante”. A través de nuestro lenguaje no verbal podemos intentar controlar sus distracciones manteniendo con frecuencia, por ejemplo, el contacto visual o mediante una cierta proximidad física. También podemos lanzarle preguntas directas, diciendo su nombre previamente para captar su atención. En esta situación deberemos centrarle un poco respecto a la pregunta planteada, recapitulando, por ejemplo, lo dicho hasta el momento. De lo contrario, correremos el riesgo de que debido a su falta de atención no sepa qué decir y quede en ridículo. 37


Cencos • Visión Mundial El problema El/la alumno/a interrogador/a

Descripción de la situación Pasa el tiempo de la clase realizando preguntas sobre todo lo que se le explica. Su actitud puede ser positiva en el caso de realizar críticas constructivas o puede ser negativa pues utilizará sus preguntas para criticar nuestras respuestas y poner en duda lo expuesto

m El/la alumno/a es terco/a Pone en duda en todo momento lo quee le explicaam mos y siempre da respueesttas que aseguraa, son la ú úniica verdad. El/la alumno/a es conflictivo/a

Generalmen nte es quien n ccomienza los conflictos en en y entre el grup g po.

Fuente: Cruz Juventud, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Agencia Española de Cooperación Internacional. Educación para el Desarrollo. Madrid, España, 2001. 38


Trabajando en grupo La solución Por ningún motivo debemos entrar al juego que se nos propone, ya que en este caso se perdería la clase en ello. Lo mejor es hacer partícipes al resto de los miembros del grupo para lograr captar su atención y que no se aburran y desconecten. Una buena estrategia es pedirle al alumno que escriba todas sus preguntas y al final de la clase intentar respondérselas de manera general.

oos as ca

En este caso deberemos apoyarnos en el grupo y hacerle/a ver que como miembro del mismo deberá aceptar y respetar las ideas de los demás. Llegada la situación de que su actitud no cambie deberemos hablar en privado con el/ella para mostrarle que su actitud no le/la conducirá a ningún sitio.

oy

Como docentes debemos mantener la calma en todo momento y no entrar en su juego (aunque ya sabemos que es difícil!). Una buena estrategia sería argumentar la falta de tiempo, resaltando los puntos fuertes de sus intervenciones y obviando todo aquello negativo. De esta manera intentaremos agotarle pues no verá resultados a su actitud.

39


Cencos • Visión Mundial El problema

Descripción de la situación

El/la alumno/a sabelotodo:

Cree que lo sabe todo e intenta impresionar a los demás con sus conocimientos. Esto supone que interrumpirá en todo momento el desarrollo de la sesión, bien porque efectivamente sabe del tema y quiere hacérselo ver a todo el mundo, bien porque es un charlatán que lo único que quiere es ser el centro de atención y con habilidad lograr “hablar mucho y no decir nada”.

El/la alumno/a es manipulador/a:

Su principal objetivo es dirigir el grupo y el desarrollo de este en función de sus intereses o “manías”.

El/la alumno/a es gracioso/a:

Recurre continuamente a bromas lo cual hace que pierda la concentración y distrae al resto del grupo.

Fuente: Cruz Juventud, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Agencia Española de Cooperación Internacional. Educación para el Desarrollo. Madrid, España, 2001. 40


Trabajando en grupo La solución Una vez más buscaremos el apoyo del grupo. En el caso de que sus aportaciones sean positivas reforzaremos su actitud, sin olvidar reforzar al resto de los miembros del grupo. Pero si sus aportaciones no son las adecuadas intentaremos reorientarlas o presentarlas como otro punto de vista más a tener en cuenta (o no). Es importante favorecer la participación del resto de los componentes del grupo de manera que no pierdan confianza. Si sus intervenciones son cada vez más frecuentes, podemos invitarle a realizar comentarios resumidos, destacando las ideas clave e incluso plantearle preguntas de difícil respuesta de manera que vaya frenando su fijación por demostrar su conocimiento. Es fundamental tener tacto a la hora de enfrentarse a este tipo de alumno. En nuestra relación con el/ella, le haremos ver que existe otra forma de ver las cosas y le recordaremos el objetivo que persigue el grupo de formación. Si sus aportaciones se pueden aprovechar, será sumándolas al tema que se está tratando. La mejor estrategia es tener paciencia e ignorarle de manera que logremos que se de por vencido/a.

41


Anexo: Has tu propio material

E

l material didáctico tiene la finalidad de llevar al estudiante a trabajar, investigar, descubrir y construir. Adquiere así un aspecto funcional dinámico, propiciando la oportunidad de enriquecer la experiencia del estudiante, aproximándolo a la realidad y ofreciéndole ocasión para actuar. Los materiales didácticos van encaminados al aumento de motivación, interés, atención, comprensión y rendimiento del trabajo educativo, y al mismo tiempo de hacer uso y fortalecer el desarrollo de:

los sentidos; las habilidades cognitivas; las emociones, las actitudes y los valores de las personas y los contextos naturales y socioculturales. Son un mediador entre el sujeto y el objeto de conocimiento, puede a la vez ser informativo e ilustrativo, o bien, en la que resulta evidente que un material impreso y un franelógrafo, éste último en su calidad de auxiliar didáctico, no pueden ser considerados en el mismo nivel en cuanto a intencionalidades, contenido, proceso para su elaboración y fun43


Cencos • Visión Mundial ción, por mencionar algunos aspectos. Hay muchas clasificaciones de materiales, por ejemplo, estan aquellas que se refieren a: Material informativo: mapas, libros, diccionarios, revistas, periódicos y tarjeteros. Material ilustrativo visual o audiovisual: esquemas, cuadros sinópticos, dibujos y gráficos en general, carteles, grabados; música o audio diversos; videos, películas, obras de teatro. Material experimental: materiales variados para la realización de experimentos en general. ¿Para qué sirve el material didáctico? Los materiales audiovisuales tales como videos, presentaciones, películas, secuencias de acción -un juego de roles o una dramatización por ejemplo- poseen la ventaja de la 44

variedad que evita la rutina, y el desinterés, las ideas se captan, asimilan y aprenden mejor mediante imágenes, diagramas, demostraciones, exposiciones, que contienen elementos visuales, auditivos e incluso emocionales cercanos o inquietantes para las personas. Además, llevan una secuencia ordenada, ya sea metodológica y/o en términos de un contenido específico, permiten a las personas estructurar su aprendizaje, darle un espacio a lo que ya saben y hacerse conscientes de lo que practican, cómo lo hacen y cómo pueden mejorarlo. El orden puede depender al interes, necesidades y capacidades de los y las estudiantes o también a la lógica mismo del tema, área de conocimiento o disiblida que se esté comunicando. En el contexto de su enfoque, intencionalidad y contenido, los materiales didácticos y educativos deben


Anexo • Motivar, despertar y mantener el interés. Algunas recomendaciones de uso son: • Evaluar y analizar con rigor cualquier material antes de usarlo en el grupo. • Utilizar el medio como elemento del tema y por tanto en relación directa con los de más temas a explicar (reflexion metodología). • Las nuevas tecnologías también pueden utilizarse para compartir los cubrir, alguna o algunas de materiales que se editen y las siguientes funciones: sobretodo que otros puedan • Proporcionar infor- ajustarlos a su realidad. mación explícita, clara y fundamentada. • Guiar los aprendizajes, ayudar a organizar la información, a relacionar, confrontar y construir conocimientos, a reflexionarlos y aplicarlos. • Desarrollar o fortalecer competencias y/o habilidades de diferente tipo: lectura, escritura, cálculo, cognitivas, sociales, emocionales. 45


Cencos • Visión Mundial

Cencos En el Centro Nacional de Comunicación Social promovemos la libertad de expresión y acceso a la información como derechos humanos fundamentales para el desarrollo de las personas así como de los pueblos. Tenemos como objetivo promover el uso estratégico y socializado de la comunicación apoyando la visibilidad de las organizaciones civiles y sociales, al igual que las inicitaivas ciudadanas que fortalezcan la construcción de una democracia participativa. Hemos desarrollado la metodología de comunicación social estratégica con la finalidad de promover y consolidar las propuestas sociales que ayuden a que diversos actores se apropien y utilicen la comunicación como herramienta básica para concretar sus objetivos. Fomentamos la articulación por medio del uso de la comunicación que propicie el diálogo y acerque a las personas, a las organizaciones, instituciones como a las comunidades. Por su impacto, conocimiento, experiencia y trayectoria CENCOS es reconocido por diversos actores en diferentes esferas de la vida política, social, tanto a nivel nacional como internacional. Este status, obtenido a lo largo de años de esfuerzo, nos ha permitido diseñar y operar eficaces estrategias de comunicación para apoyar la consecución de los objetivos de quienes trabajan en favor de una sociedad justa y equitativa. 46


Anexo

Visión Mundial Visión Mundial es una organización civil que trabaja en el Desarrollo Transformador, la Atención, Mitigación y Prevención de desastres, y la Promoción de la Justicia en favor de comunidades y grupos marginados del país y con un énfasis especial en la niñez. Visión Mundial trabaja en México desde 1982. Actualmente apoyamos a 260 comunidades agrupadas en 20 proyectos microregionales en 9 estados de la República Mexicana. En estos programas participan 45,000 niñas y niños patrocinados, sus familias y sus comunidades. Somos parte de la Confraternidad Internacional de World Vision, fundada en 1950 y con presencia en casi 100 países alrededor del mundo. Impulsamos programas de nutrición, educación, apoyo a la salud, desarrollo económico, y otras actividades que ayudan a los niños, niñas, sus familias y sus comunidades a alcanzar mejores niveles de vida. Trabajamos en 20 regiones en los Estados de: Baja California Norte, Chiapas, Edo. de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y un programa que atiende a Niños en situación de calle en el distrito.

47


Cencos • Visión Mundial

Bibliografía Proyecto de Educación. Subproyecto elaborar y dotar de recursos didácticos” SEP. México, 1991. Garther, Friedrich. “Planeamiento y conducción de la enseñanza”, Edit. Kapelusz, Buenos Aires, 1970. 3ª edición 1993. Kent Jones, Richard. “Métodos didáctico audiovisuales”, Edit. PAX-México, México, 2ª edición 1986. Cardona Ossa, Guillermo. “Tendencias Educativas para el Siglo XXI” Educación Virtual, online y @learning elementos para la discusión”. Edutecedutec.rediris. es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf Maya Biseca Lobatón, “Los materiales en la educación a distancia”, en La Tarea, Revista de Educación y Cultura. No11, Agosto, 1999. SNTE, México. Facultad de Educación, UAB. En “Los medios didácticos” de-wey.uab.es/pmarques/medios.htm Gutiérrez Vasquez, Juan Manuel “Aprendiendo a Enseñar y enseñando a aprender”. Campero, Carmen “Entretegiendo miradas”, Monterrey, 2005. Rodríguez Mendez, Martha, “Guia de Elaboración 48


Anexo de Materiales y Modulos para la Enseñanza de Lenguas Originarias como L2”,Cochabamba. “Educación para el desarrollo, guía de formadores y formadoras”, Cruz Roja juventud, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y Agencia Española de Cooperación Internacional, Madrid, 198 pp. Frans Geilfus, “80 Herramientas para el Desarrollo Participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación”. Prochalate–IICA, San Salvador, el Salvador. 208 pp., 1997. “Estratégias de visibilidad e insidencia”, Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), 2006. “Lenguaje, lengua, norma y habla”, Universidad Alas Perú, 2008

49


Comunicación para promotores comunitarios fue dirigido y realizado por: Centro Nacional de Comunicación Social Directora Ejecutiva Lic. Brisa Maya Solís Coordinación y contenido: Mtra. Rita Balderas, coord. del Área de Educación e Investigación de Cencos Diseño y contenido: Mauricio Patrón, Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos Ilustración: Mtra. Alicia Meza

Visión Mundial México Contenido: Lic. Marco César González, Asesor de nutrición.

Visión Mundial México: Bahía de Todos los Santos 162, Col. Verónica Anzures, México D.F.

Centro Nacional de Comunicación Social: Medellin 33, Col. Roma, México D.F.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.