LUGARES HISTORICOS DE SAN LUIS POTOSI
San Luis Potosí es sinónimo de grandes y bellas construcciones, muchas fueron hechas en estilo barroco con cantera, lo que contrasta con el señorial y elegante estilo neoclásico que predomina en la ciudad, así como con la arquitectura local de las casonas, con sus características fachadas y ventanales de herrería que dan vida a la ciudad. El gobierno del estado cuenta con un plan de mantenimiento para conservar en perfecto estado todas y cada una de las edificaciones que hacen de esta capital, una de las ciudades más bellas de la República Mexicana. La ciudad también ofrece una gran diversidad de atracciones culturales, como actividades dentro de museos, conciertos, obras de teatro y clases de arte y cocina en las plazas y jardines. Atravesando el Parque Alameda podrá llegar a cualquiera de las 4 principales plazas en las que se encuentran los principales atractivos de la ciudad, así como también locales para degustar las ricas delicias de la cocina potosina.
CATEDRAL
La Catedral Metropolitana de San Luis Rey es la sede de la arquidiócesis de San Luis Potosí. Está ubicada en el centro histórico de la capital potosina, en el costado oriental de la plaza de armas, o plaza principal. El edificio que actualmente conocemos se levantó en el año 1670 y fue terminado en el año 1730. Fue catedral a partir de 1854. Está dedicada a Nuestra Señora de la Expectación. Anteriormente sobre el lugar se levantaba una antigua parroquia, siendo muy modesta, con muros de adobe y techo de tejamanil, la cual databa de 1593. Duró muy poco tiempo, ya que se demolío para levantar una de mayores dimensiones. Pero debido a la riqueza resultante de la explotación de las minas de oro y plata provenientes de las zonas cercanas a la ciudad (principalmente del Cerro de San Pedro), fue que se levantaron los grandes y opulentos templos y conventos. Para el año de 1670, se demolió el edificio para levantar un templo de mayores dimensiones, de cal y canto. Las obras fueron dirigidas por el maestro Nicolás Sánchez. Se terminó el conjunto en 1730. Como catedral, se consagra el edificio en agosto del año 1854, bajo el pontificado de S.S. el Papa Pío IX. Motivo por el cual comienzan las obras de remodelación y ampliación del templo. En 1896 con motivo del jubileo episcopal del Excmo. Sr. Ignacio Montes de Oca y Obregón, 4º Obispo de San Luis Potosí, ordena decorar totalmente el interior.
PLAZA DEL CARMEN
Proyectaron esta plaza los arquitectos Cossío y Algara y Garfas. Para formarla se demolió media manzana contigua al Palacio Federal y otra media manzana junto al anexo del templo. Fue inaugurada el 25 de agosto de 1973. La fuente de bronce es de Arias. En la actualidad es la plaza más grande de la capital donde se encuentra también el Teatro de la Paz y el Museo del Virreinato así como dos esculturas que ha realizado el Escultor Potosino Mario Cuevas - “El Cofrade” y “Monumento al Padre”.
PLAZA DE ARANZAZÚ
El área que ocupa actualmente ésta plazoleta fue el extremo noroeste del convento de San Francisco y formaba parte de las caballerizas del conjunto, el espacio estaba limitado por una muralla fortificada con torreones que tenía al poniente la llamada puerta de campo, mientras que al norte se ubicaba la puerta falsa. Mención especial merece el ventanal, -uno de los símbolos de la ciudad- de la capilla de Aranzazú, recinto construido entre 1749 y 1760. A raíz de la aplicación de las Leyes de Reforma este lugar lo ocupó la "Fábrica de Tabacos del Antiguo Estanco" y hasta antes de su transformación el lugar fue asiento de la Benemérita Cruz Roja, Inaugurada el 14 de diciembre de 1970, según proyecto de los arquitectos Marco Antonio Garitas y Agustín Rodríguez Reyes. Destacan los arcos originales de las caballerizas, la recia construcción de los muros, el hermoso ventanal de la capilla y las bonitas cúpulas de ésta, con su deliciosa y delicado línea, y de San Francisco.
TEATRO DE LA PAZ
El área que ocupa el Teatro de la Paz originalmente fue una porción del convento del Carmen, que después de la aplicación de las Leyes de Reforma se destinó para cárcel, en 1870. Su construcción empezó el 16 de septiembre de 1889, bajo la dirección del Arq. José Noriega y se inauguró el 4 de diciembre de 1894. Después de haber sido renovado totalmente el interior del teatro, del cual únicamente se conservó el exterior, por el Ing. Flavio Madrigal y los Arquitectos Ignacio Algara y Francisco Javier Cossío tuvo lugar la reinauguración el 16 de septiembre de 1949. Remodelado también en 1965. Fachada: Su pórtico, junto con sus columnas acanaladas de estilo neoclásico, coronadas con sus capiteles corintios, toda de cantera rosa, cuenta con una amplia escalinata, su reluciente cúpula y el resto de su fachada se encuentran entre los elementos distintivos de la ciudad de San Luis Potosí. Bajo el pórtico se abren las puertas que dan acceso a un amplio vestíbulo, en cuyo centro se ve la escultura de la Bailarina Celica Arias, obra de Arias, su esposo. Es interesante el ambiente que general en su vestíbulo la cúpula que filtra la luz cenital a través de su estrella y el gran candil. En las escaleras, en el muro, los mosaicos de Fernando Leal. En la escalera de la izquierda, Pastorela en el atrio de una iglesia en el siglo XVII y el Brindis de la Celestina, en el corral de la Pacheca; al final de la escalera, un busto de Juan Ruiz de Alarcón, de Arias. En la escalera del lado derecho, el Diálogo de la Gorda y el Flaco en la carpa de barrio y la Danza de Xochiqueltzali; al final de la escalera, un busto de Sor Juana Inés de la Cruz, de Arias. Planta baja: en los vestíbulos se encuentran, a la izquierda, el busto de María Teresa de Montoya y a la derecha, el de Manuel José Othón, ambos de Arias. La amplia sala, con tres localidades, tiene un cupo aproximado de 1450 asientos, anexas al Teatro están las salas Flavio F. Carlos, para conciertos y Germán Gedovius, para exposiciones. MUSEO REGIONAL POTOSINO
Se encuentra en parte de lo que fuera el Convento franciscano más grande del norte de la República, al que en 1857 al entrar en vigor la Ley de desamortización de los bienes del clero, lee fue confiscado sus bienes en San Luis Potosí, posteriormente lotificados y vendidos a particulares. En 1867 se abre la calle de Galena, partiendo por la mitad el convento y destruyendo las sacristías de las capillas de Aranzazú y San Antonio, ahora pertenecientes a este museo. En 1874 surge la primera intención de establecer un museo en el inmueble, sin embargo, no fue sino hasta 1949 cuando el Presidente Miguel Alemán Valdés expidió un decreto por el cual se declaraba Monumento Histórico Nacional la Capilla de Aranzazú y sus anexos, cediendo este espacio al INAH para la instalación del museo. En 1950 cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia hizo suya la idea, y el Dr. Antonio de la Maza, nombrado primer director del mismo, empezó el acondicionamiento del edificio. La inauguración tuvo lugar el 20 de noviembre de 1952. Capilla de Aranzazú. Construida con fondos de la comunidad vasca residente en San Luis Potosí, muestra en todo su esplendor la exuberancia del barroco, considerada como única y original en América Latina por encontrarse en planta alta, sobre una Capilla menor y por poseer su atrio cubierto, desde el patio se ve la hermosa fachada de la capilla. Esta se construyó a mediados del siglo XVIII y formaba parte del convento; la capilla, cerrada al culto desde la revolución ye lo había estado antes, desde la reforma hasta su rescate en 1905-, fue cedida a una logia masónica, y en 1949 se destinó para museo. Junto con el Templo de San Francisco fue declarado monumento nacional el 16 de junio de 1936.Capilla de San Antonio, Construida en el siglo XVII, estaba destinada para uso de los novicios. Refleja el principio de austeridad por el que se regían los franciscanos. Conserva la pintura mural más antigua de la ciudad, cuya realización se cree fue paralela a la construcción de la Capilla de Aranzazú a mediados del siglo XVIII. CAJA DEL AGUA
En 1617 se descubrió el manantial de la Cañada del Lobo en plena Sierra de San Miguelito, en tiempos del Virreinato. La ciudad creció y este manantial fue la salvación para llevar el preciado líquido a los habitantes de la capital potosina. Su primer gobernador, Ildefonso Díaz de León inició el gran proyecto hidráulico en 1828, el autor del diseño es el grabador y pintor José Guerrero Solachi y el ejecutor Juan N. Sanabria, realizado de delicada estructura neoclásica, La Caja fue instalada en Calzada de Guadalupe y puesta en servicio en agosto de 1835. Esta, es una estructura circular de estilo neoclásico, de cantera, entre cuatro macetones ornamentales con cubierta piramidal de azulejos que rematan en una piña de piedra, esta conservera recibía el agua que bajaba de la Cañada del Lobo, mediante un largo acueducto con algunas fuentes intermedias, en este lugar se abastecían de agua los potosinos en el siglo pasado. Adelante sobre la misma Calzada se ven dos de ellas y en el jardín del Santuario otras dos. Los pilares y cadenas que rodean el monumento se colocaron en 1953, de la que Jesús Medina Romero señaló daba impresión de ser una caja de música, de una polvera o de un objeto del tocador femenino; este monumento es orgullo de los potosinos y, por su belleza y permanencia, es el símbolo con el que se identifica a la ciudad. La Caja del Agua es uno de los símbolos más distintivos de la ciudad y se encuentra en tan buen estado que cuando llueve mucho aún se guarda agua en ella, que se ve salir por los costados a los contenedores. SANTUARIO DE GUADALUPE
San Luis Potosí de arraigada vocación guadalupana, ya contaba con una ermita dedicada a la advocación mariana desde 1656. El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe fue obra de Felipe Cleere, su construcción comenzó en 1772, y culmino en octubre de 1800 cuando se verificó la ceremonia de dedicación. Conjuntó en su fachada elementos barrocos y neoclásicos logrando una original composición, incluso retomó la idea de la disposición en biombo de la portada principal de la parroquia, pero dándole una solución diferente y más sencilla, ya que esta se levantó en un solo plano y el efecto perseguido lo logró con la disposición de la balaustrada y el grosor de sus columnas adosadas y el resto lo complementó la perspectiva. En 1855 los franceses lo convirtieron en cuartel y luego el gobierno continúo ocupándolo como bodega de pertrechos de guerra. En 1871 se rescató y se inició su restauración. Don Cástulo Camacho dirigió la construcción del altar. La imagen de la virgen data de 1838. El 2 de diciembre de dicho año se reconcilió el templo y al día siguiente se trasladó la imagen. En 1903 tuvo lugar la consagración del mismo. La esbelta y elegante fachada coincide con las del otro templo en cuanto a lo sencillo de los cubos y a la ornamentación de la parte central; pero difiere en cuanto que junta y resuelve formas barrocas churriguerescas y formas neoclásicas. El altar mayor fue construido en 1871 de estilo neoclásico, su ornamentación mural y pavimentos con motivo de su consagración en 1903. Las torres son de tres cuerpos y son las más altas de la ciudad, miden 53.20 metros de altura. En la sacristía hay una buena colección de pinturas entre estas las catorce estaciones del Vía Crucis de Francisco de P. Herrera. Hace pocos años su jerarquía eclesiástica se elevó a Basílica menor. CENTRO DE LAS ARTES
Recia construcción, cuya primera piedra se puso el 5 de febrero de 1884, según planos del arquitecto Carlos Suárez Fiarlo; fue inaugurado, aún sin concluir, el 5 de mayo de 1890. Entre las características relevantes del proyecto estuvo la distribución de la planta, de las galerías de celdas, en forma de estrella, siguiendo el sistema panóptico, que facilitaba la vigilancia de las celdas desde un punto central. En ella estuvo preso, en 1910 D. Francisco I. Madero. Una lápida en el interior de la celda que éste ocupó recuerda su reclusión en este lugar. Desalojada en la última década del siglo XX, el Centro de Prevención y Readaptación Social de La Pila entró en su relevo. Hoy, espera un futuro más amable. Para la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, el Centro de las Artes significa la posibilidad de poner en marcha un modelo educativo y de divulgación –vinculado a los espacios culturales ya existentes– que no sólo reinterpretan los métodos y la incidencia de la enseñanza y difusión artística como factores determinantes en el futuro de una comunidad, sino que reinventa la relación entre cultura y sociedad en la medida en que permita el desarrollo y profesionalización de los creadores, propicie la iniciación artística y la formación de públicos, difunda las obras de la cultura, enriquezca la oferta turística y dé servicios gracias a las aportaciones del arte.
MUSEO DE LA MASCARA
Frente al Teatro de la Paz se halla el edificio de Telégrafos y del Museo Nacional de la Máscara, llamado también Palacio Federal. Originalmente fue residencia, obra del Ing, Enrique Campos, edificado en 1894: hacia 1907 fue destinado para Palacio Federal. Debido a la regeneración que vivió esta zona de la ciudad con la construcción del Teatro de la Paz y el ingreso del Colegio del Sagrado Corazón en el lugar donde hasta hace poco estuvo el Colegio México- Ramón Martí adquirió cinco viviendas que demolió en 1894 para iniciar ese mismo año este flamante palacio, obra del ingeniero Enrique Campos, a raíz del deceso de Martí, acaecido en 1898, el inmueble pasó a manos de sus herederos, quienes lo vendieron en 1903 al general Bernardo Reyes - célebre militar tapatío del Porfiriato, gobernador de Nuevo León en varias ocasiones, y Secretario de Guerra y Marina - quien tenía planeado residir en el, pero ese mismo año lo permutó al Gobierno por una finca en Monterrey, N. L. desde esa época también se le conoce como Palacio Federal. En la actualidad comparten el edificio Telégrafos Nacionales y el Museo Nacional de la Máscara, inaugurado en marzo de1982, cuando se le agregó la fachada norte, con motivo de la ampliación de la Plaza del Carmen. Alberga la valiosa colección de unas 2500 máscaras, donadas por el Ing. D. Víctor José Moya.