Turismo Médico, atracción poblana

Page 1

Detectan 200 tomas clandestinas que contaminan el Río Atoyac 06 w w w . c e n t r o n l i n e . m x

I n f o r m a c i ó n

P r i v i l e g i a d a

®

Turismo Médico, atracción poblana No. 409

Martes 12 de julio de 2016

Director General: Marco A. Ponce de León A.

$5.00

Supera vanidad masculina a femenina; Puebla en top 5 de cirugías plásticas Gerardo Rojas González

La ciudad de Puebla se ubica entre las cinco que más turismo médico atrae en el País, sólo por debajo de Tijuana, Cancún, San Miguel de Allende y Guadalajara con una afluencia de pacientes que se triplicó en los últimos cinco años. Actualmente existen 15 ciudades de México que se están promoviendo para que lleguen los pacientes extranjeros, y Puebla tiene potencial. La entidad cuenta con siete hospitales certificados para atender el turismo médico internacional que llega a México, se coloca en quinto lugar en infraestructura hospitalaria de especialidades. La entidad se ubica por debajo de Distrito Federal que tiene 34, Estado de México 10 y Nuevo León 10 y Jalisco con 9. Le siguen en la lista Chihuahua 6, Veracruz 5, y Baja California y Guanajuato con 4 cada uno. En total el país tiene 122 hospitales certificados por la Joint Commission International (JCI).

05

¡Imprudencia docente!

Pablo Neruda, máximo exponente de la lírica hispanoamericana del Siglo XX 03 13

Caso Iguala

A César Mondragón lo mataron a golpes:CNDH 09

Alumnos del Cobaep en Izúcar de Matamoros sufren quemaduras por obra de teatro

18


Tweet del día Martes 12 de julio de 2016

Dato Centro

CENTRO

Tweet o meme

Tweet o meme RADIO

Centrografía

Marco A. Ponce de León A. -Director General-

Gerardo Rojas Gonzaález -Jefe de Información-

Promo Radio

Víctor Gutiérrez Salvatori

-Coordinador de contenido-

Isaac Javier Heredia -Web Master-

Sharlyn C. Ramírez Eduardo Méndez Juárez -Diseño Editorial-

Angélica Patiño Alejandro Camacho Ada Xanat López Alejandro León Caro Solís Karen Meza Kara Castillo -Reporteros-

Agencia Enfoque -Fotografía-

Andrea Anadon -Gerente Administrativo-

Adriana González Mercadotecnia y Publicidad

Occullestio quas nia pliquat. Sandam harionseque latisci at exeratemEhenditi andande ndusda et Publicación diaria editada por:

Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Divisas

Centro Online @centrolinemx Centro Online www.centronline.mx

Centro_Online

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

Compra

Venta

$18,00

$18,75

$20,27

$20,83

$22,500

$27,500

$0.164

$0.170


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Martes 12 de julio de 2016

3


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Martes 12 de julio de 2016

4


POLĂ?TICA

www.centronline.mx

Martes 12 de julio de 2016

5


PUEBLA

Martes 12 de julio de 2016

Detectan 200 tomas clandestinas con descargas que contaminan el Río Atoyac Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque

En lo que va del año, las autoridades municipales lograron ubicar un total de 200 tomas clandestinas con descargas ilegales en domicilios particulares, en la que empresas vierten desechos que contaminan el río Atoyac. Hasta el momento, la zona más contaminada de la ciudad, por su trayecto, y porque en él confluyen las aguas provenientes del estado de Tlaxcala, además de que convergen un sin número de empresa y el rastro municipal, es la colonia Barranca Honda, ubicada al nororiente de la capital poblana. En entrevista, la regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Myriam Arabián Couttolenc, indicó que la zona de Barranca Honda, específicamente, en los límites de Puebla con Tlaxcala es donde se realiza la mayor descarga de contaminantes. “Sabemos que en Barranca Honda es donde más contaminantes se están descargando al río. Debemos revisar quiénes

Modificarán código de ética en comuna para evitar discriminación a las mujeres son los responsables, sí son empresas. Ese diagnóstico será público”, declaró a la prensa. De esta manera, el ayuntamiento de Puebla comenzará la elaboración de un diagnóstico para identificar tuberías clandestinas de descargas contaminantes al Río Atoyac, como parte del convenio de colaboración del saneamiento de este cuerpo de agua. Asimismo, apuntó que otro de los problemas que se han detectado en las inmediaciones del Atoyac, es la existencia de asentamientos de viviendas, situación que genera que los habitantes arrojen sus desechos con descargas directas al Atoyac. Al final, destacó que para ampliar la información e identificar todas las descargas ilegales de este trayecto, los integrantes que forman parte del “Comité Vive Atoyac”, realizarán un diagnóstico actualizado, que consistirá en la participación de dependencias federales, para que éstas ubiquen dichas tomas clandestinas.

Denuncian que empresas de grúas cobran hasta 2 mil pesos por arrastre Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque

Ante el alud de quejas de los ciudadanos en contra de las empresas que prestan el servicio de arrastre de vehículos siniestrados o descompuestos, por el abuso en sus tarifas, el regidor del PRI propone que el ayuntamiento cree su propia flotilla de grúas para erradicar este problema. De esta manera el presidente de la Comisión de Servicios Públicos, que dirige el regidor priista Iván Galindo Castillejos, aseguró que después de haber presentado hace tres meses esa propuesta y que por motivo electorales se tuvo que suspender su análisis, dijo que las diversas empresas del ramo abusan en el cobro por arrastre de vehículos involucrados en accidentes, durante el programa alcoholímetro e incluso por descomposturas, pero además no cuentan con pólizas de seguro y niegan la facturación. Derivado de lo anterior el regidor consideró oportuno que la administración actual lance una licitación nacional, para contratar

www.centronline.mx

a una empresa experta en el servicio, y ya sea que ésta realice un contrato de arrendamiento o, en su caso, que la autoridad municipal adquiera sus propias unidades para prestar el servicio. En entrevista, el regidor destacó que los abusos de las empresas que operan en Puebla es situación de todos los días, de ahí la necesidad de regular este servicio que además de ser pésimo, también daña

los bolsillos de los poblanos. Indicó que han llegado quejas ciudadanas en donde por un arrastre al corralón, las empresas llegan a cobrar hasta dos mil pesos, precio que imponen quienes realizan los arrastres en el municipio. “Son comunes las quejas que recibimos en el sentido de que es un abuso que los dueños de las grúas cometen al cobrar cantidades exorbitantes sin que estas tengan una certificación, no están acreditadas o, en muchos de los casos, carecen de una póliza de seguro en caso de dañar el vehículo cuando es trasladado al corralón”, explicó. Galindo Castillejos estimó que en el mejor de los casos, la Comuna realice una compra consolidada, para adquirir al menos 20 grúas que pueda operar la Secretaría de Seguridad Pública, y finalmente realizar contratos de arrendamiento.

Karla González Fotos:Agencia Enfoque

Rosa María Carmona Ruiz, titular del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) dio a conocer que presentará modificar el Código de Ética de Puebla para terminar con la discriminación contra las mujeres. Adelantó que este tema lo presentará en sesión ordinaria de cabildo y como argumento utilizó que buscan certificarse ante los nuevos lineamientos del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación Contra las Mujeres que impulso el Gobierno Federal. La petición se hizo a través de la comisión de Gobernación y Derechos Humanos. La funcionaria municipal explicó que las modificaciones se enfocan en torno a potencializar los valores de las trabajadoras, así como trabajar para erradicar la discriminación laboral. “En el código de ética, se modificó el tema de aumentar los valores y virtudes que cada uno de los trabajadores del ayuntamiento deberíamos de aplicar. De hecho la nueva política va enfocada totalmente a igualdad laboral y no discriminación”, dijo. El IMM atendió dos casos de discriminación laboral, en 2015, que fueron denunciados en la Dirección Municipal del Deporte y en el Instituto Municipal de Planeación, mientras que en lo que va de este año no se ha registrado ningún caso.

6


ECONOMÍA Primer ministro de Japón acelerará reformas económicas tras elección Martes 12 de julio de 2016

Notimex Fotos:Notimex

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, se pronunció hoy por acelerar la reforma de la Constitución del país tras la victoria electoral de la coalición gubernamental, que le dará una mayoría de dos tercios en la cámara alta del Parlamento. “Vamos a poner en práctica medidas amplias y audaces de estímulo para impulsar firmemente la demanda interna”, expresó el líder del Partido Liberal Demócrata, que junto con su socio de la coalición Komei, ganó la elección pasada. En rueda de prensa en la sede del partido en Tokio, Abe sostuvo “esperaremos preguntar al público sobre la enmienda en un referendo, una vez se logre una convergencia de visiones en las discusiones (en las comisiones constitucionales del Parlamento)”. Después de los comicios la coalición de gobierno y otros legisladores a favor de cambiar la Constitución ocupan dos tercios de los escaños de la cámara, el nivel necesario para convocar un referendo nacional sobre reformas a la Constitución. La Dieta o Parlamento de Japón emplea un sistema bicameral. La mitad de los 242 escaños de la Cámara Alta se ponen en juego cada tres años. En las elecciones del domingo los candidatos se disputaron 121 asientos. Tras el recuento de votos, el PLD y

su socio de LA coalición consiguieron 74 asientos, superando la mitad de los escaños en juego, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo. A esta cifra hay que sumar los 88 escaños que ya controlan partidarios de la reforma de la Constitución en la mitad de la cámara que no ha estado incluida en estas elecciones. Algunos legisladores dentro del PLD quieren que el paquete de estímulo supere los 10 billones de yenes, pero es probable que el gobierno enfrente dificultades en la financiación de las medidas debido a la falta de recursos fiscales suficientes. Dependiendo del tamaño del paquete económico, el gobierno puede emitir bonos gubernamentales adicionales, tales como bonos de construcción para financiar el desarrollo de infraestructuras. Es probable que la administración de Abe presente un plan de presupuesto suplementario junto con un proyecto de ley para posponer la subida de impuestos al consumo de la nación en una sesión de la Dieta (Parlamento) ordinaria en otoño próximo. Con las medidas económicas, el gobierno planea la construcción de infraestructura en todo el país para impulsar las exportaciones agrícolas y facilidades para atraer a los turistas extranjeros, cuya meta para 2020 es de 40 millones de visitantes al año. Para mejorar el bienestar en una sociedad que tiende a envejecer y ante la

Bolsa Mexicana de Valores gana 0.34% Notimex Fotos:Notimex

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ligera ganancia de 0.34 por ciento, en línea con los mercados globales y a la espera del inicio de la temporada del reporte referente al segundo trimestre de este año en Estados Unidos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 45 mil 899.38 unidades, un incremento de 155.09 enteros respecto al viernes previo, en un arranque apoyado por el avance de las emisoras de mayor ponderación. El mercado accionario mexicano opera en línea con los índices de Wall Street, de los cuales el tecnológico Nasdaq avanza 0.68 por ciento, el promedio industrial Dow Jones gana 0.52 y el Standard and Poor’s 500 sube 0.42 por ciento. En la BMV se negocian 5.0 millones de títulos, por un importe económico de 100.8 millones de pesos, con 33 emisoras que ganan, ocho pierden y una se

www.centronline.mx

mantiene sin cambio. El IPC es apoyado por Cemex que sube 2.42 por ciento, le sigue América Móvil con 1.14 por ciento; Grupo Financiero Banorte, 1.13 y Walmart con un avance de 0.50 por ciento. Luego de que el viernes pasado se publicó un buen reporte de la nómina no agrícola de Estados Unidos se reanimó la posibilidad de que la Reserva Federal suba su tasa de referencia al menos 25 puntos base en la segunda parte del año. A lo anterior se suman comentarios de Japón sobre agregar estímulos a la economía, lo que abona al ánimo de los inversionistas.

Continúa recuperación del peso, dólar en $18.72 en bancos baja tasa de natalidad, el gobierno ampliará el apoyo para construir centros de atención médica especializados en gerontología. “Obtuvimos un poderoso mandato público para acelerar las Abenomics (el nombre que designa a las reformes del primer ministro)”, señaló el premier en referencia a su política económica centrada en la flexibilización monetaria masiva y el gasto fiscal. “La economía mundial se enfrenta a diversos riesgos”, dijo Abe, citando la decisión británica de salir de la Unión Europea y la desaceleración en las economías emergentes. “Tomaremos medidas exhaustivas por lo que tales riesgos no afectarán a la economía japonesa”. La atención de los inversionistas se centrará en el inicio de los reportes corporativos en Estados Unidos, con los resultados del fabricante de aluminio Alcoa, en espera de mayores referentes económicos, así como noticias internacionales. Los precios del petróleo también operan con ganancias y el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) gana 0.33 por ciento para cotizarse en 45.56 dólares por barril y el tipo Brent sube 0.28 por ciento a 46.89 dólares por barril. En el mercado cambiario, la paridad peso-dólar se aprecia 0.3 por ciento a la espera de las minutas de Banco de México (Banxico) de la reunión de junio, en la cual aumentó la tasa objetivo en 50 puntos base. “Esperamos que el tipo de cambio oscile hoy en un rango de entre 18.41 y 18.49 pesos por dólar”, estimaron analistas de Banco Ve por Más (BX+).

Notimex Fotos:Notimex

El dólar libre se vende esta mañana en bancos de la capital mexicana en un precio máximo de 18.72 pesos, ocho centavos a la baja respecto al cierre del viernes pasado, y se compra en un mínimo de 17.88 pesos. El euro a su vez cede cinco centavos y se oferta en un máximo de 20.62 pesos, mientras que la libra esterlina alcanza un precio máximo de 24.19 pesos y el yen se ofrece hasta en 0.197 pesos por unidad. De acuerdo con Banco Base, la moneda mexicana inicia la semana con una apreciación, y oscila en un promedio móvil de 50 días que se ubica en 18.45 pesos por dólar. Al anterior, explica, este promedio móvil se ha convertido en un soporte clave para la paridad desde la primera semana de mayo y ha representado un nivel en el que la demanda por dólares se incrementa rápidamente, frenando la apreciación del peso. El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 18.5991 pesos, informa el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Indica que las que las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se sitúan en 4.5760 y 4.6688 por ciento, en ese orden, con un descenso de 0.0061 y 0.0088 puntos porcentuales, respectivamente.

Foto:gbmhomebroker.com

7


INTERNACIONAL

Martes 12 de julio de 2016

Argentina celebra Bicentenario de Independencia entre escándalos Notimex Fotos:Notimex

Los festejos de Argentina por el Bicentenario de su Independencia culminaron con el escándalo que provocó el desfile de militares golpistas y diversos símbolos de la última dictadura (1976-1983). Los argentinos se sorprendieron cuando vieron como parte del desfile cívico militar que se realizó en Buenos Aires a Aldo Rico, un militar retirado que intentó derrocar el gobierno del fallecido ex presidente Ricardo Alfonsín (1983-1989). Rico participó del contingente de los veteranos de la Guerra de Malvinas gracias a que intervino en el enfrentamiento que Argentina perdió ante Reino Unido en 1982 por la soberanía de las Islas. El mismo caso fue el de Emilio Nani, otro militar que combatió en Malvinas pero después se dedicó a defender a la dictadura y los crímenes de lesa humanidad y a criticar los juicios en contra de los represores. Los nostálgicos de la violencia y la represión que padeció Argentina en los años 70 ya habían aparecido el sábado en Tucumán, en donde se llevaron a cabo los festejos oficiales encabezados por el presidente Mauricio Macri. Ahí desfilaron militares que participaron en el Operativo Independencia realizado en esta provincia para exterminar a opositores previo al inicio de la última dictadura, y cuyos crímenes están siendo juzgados actualmente por un tribunal. Como parte del público también aparecieron las esposas de los represores presos, juzgados y condenados por haber secuestrato, torturado, asesinado y desaparecido a miles de personas, pese a lo cual ellas consideran “presos políticos” y exigen su libertad.

En la ciudad de Junin, en tanto, desfilaron autos Falcon, que fueron uno de los símbolos más tenebrosos del régimen militar porque ahí era secuestrado todo aquel que fuera considerado enemigo de los represores. El Ministerio de Defensa se desligó de su responsabilidad por la participación de Rico en el desfile, mientras que la Secretaría de Derechos Humanos de Tucumán repudió la presencia de los militares del Operativo Independencia. Los veteranos de Malvinas, por su parte, denunciaron en un comunicado que muchos de ellos se negaron a marchar porque habían sido invitados los torturadores. El Bicentenario quedó opacado, además, por las desafortunadas frases que lanzó Macri, como cuando se dirigió al Rey Emérito Juan Carlos de España y le dijo que los héroes de la Independencia de Argentina “claramente, deberían de tener angustia de tomar

Theresa May se perfila como primera ministra de Reino Unido Notimex Fotos:Notimex

La política británica Andrea Leadsom se retiró de la contienda del Partido Conservador, dejando el camino abierto para que su contrincante Theresa May se convierta en líder de los “tories” y primera ministra del Reino Unido. La viceministra del Departamento de Energía y Cambio Climático -un cargo de segundo nivel- afirmó que se retira en favor “del interés de la nación”. “Gran Bretaña necesita certidumbre, un gobierno fuerte y unificado debe moverse rápidamente para delinear lo que debe ser un marco de negocios británico independiente”, aseguró la política de derecha. Leadsom salió a la luz pública durante la campaña del referendo en favor del “Leave” (salida de la Unión Europea, UE) donde participó en dos debates televisivos al lado del exalcalde de Londres, Boris Johnson. La ferviente promotora de la salida de la UE, conocida bajo el término Brexit, recibió la semana pasada 84 votos de los diputados en las elecciones internas de su partido contra 199 de Theresa May. “Un liderazgo fuerte se necesita inme-

www.centronline.mx

diatamente”, señaló Leadsom, quien reconoció que no cuenta con el apoyo de las bases y sólo 25 por ciento de los diputados de su partido apoyó su candidatura. “Theresa May ganó el apoyo de 60 por ciento de los colegas tories. Está

la decisión, querido Rey, de separarse de España”. Juan Carlos fue el único invitado especial porque ninguno de los presidentes latinoamericanos aceptó la convocatoria del gobierno argentino. La víspera, Macri avisó que no iría al cierre de los festejos patrios con un tuit: “cansado por la extenuante gira y actos, lamento no poder asistir a los desfiles de hoy. Espero que se acerquen a Palermo y los disfruten”. Las redes sociales se colmaron de burlas y de indignación porque antes, en otro discurso, el presidente había criticado el ausentismo laboral y la reducción de horas de trabajo, y horas después él se negaba a cumplir con su labor como jefe de Estado. Ante el alud de críticas, y sin ninguna explicación oficial de por medio, Macri finalmente asistió durante una hora al últimO desfile, apenas lo justo para sacarse la foto.

idealmente situada para implementar el Brexit en los mejores términos posibles para los británicos y ha prometido que así lo hará”, subrayó Leadsom. El primer ministro David Cameron renunció el pasado 24 de junio tras el referéndum del día previo en el que 52 por ciento del electorado votó en favor de abandonar la Unión Europea. La batalla por el número 10 de Downing Street, residencia oficial del jefe de gobierno, comenzó casi de inmediato con cinco precandidatos conservadores, de los cuales los tres varones fueron eliminados en las primeras dos rondas de votaciones. Las candidatas Theresa May y Andrea Leadsom recibieron el mayor número de votos en una elección que sería decidida en septiembre por unos 150 mil miembros del Partido Conservador. Fuentes oficiales del colectivo conservador señalaron que May podría convertirse en la primera ministra “en los próximos días”, aunque algunos reportes de prensa locales mencionan que el anuncio podría darse mañana martes. La política conservadora, quien desde 2010 está a cargo de los asuntos internos del país, fue electa parlamentaria en 1997 y fue una promotora del “Remain” (permanecer en la UE) junto a David Cameron. May, de 59 años de edad, se convertirá en la primera ministra desde que “la Dama de Hierro”, Margaret Thatcher, dejó el cargo en 1990.

Papa designa nuevo vocero tras renuncia de Federico Lombardi Notimex Fotos:Notimex

El Papa Francisco designó hoy al periodista estadunidense Greg Burke como su nuevo portavoz e integró a una mujer española, Paloma García Ovejero, a la sala de prensa del Vaticano. Este día el pontífice aceptó la renuncia de su anterior vocero, el sacerdote jesuita Federico Lombardi de 74 años, quien justamente este 11 de julio cumplió 10 años como director de la Sala de Prensa de la Santa Sede. En su lugar nombró a Burke, que hasta ahora fungía como vicedirector de esa oficina de información. Su función comenzará oficialmente el próximo 1 de agosto. Tanto él como García Ovejero son periodistas. Gregory Joseph Burke nació el 8 de noviembre de 1959 en Saint Louis, Estados Unidos. Estudió Literatura Comparada en la Universidad Columbia de Nueva York y se especializó en periodismo. Es miembro numerario del Opus Dei. Trabajó para la agencia United Press International en Chicago, para la Reuters y el semanario Metropolitan, hasta que fue enviado a Roma como corresponsal del semanario National Catholic Register. En 1990 comenzó a colaborar con el semanario Time y en 2001 fue contratado por la cadena Fox como corresponsal en Roma. En 2012 y en pleno escándalo “vatileaks”, la fuga de documentos confidenciales del Papa Benedicto XVI, fue contratado como consultor de comunicaciones de la Secretaría de Estado del Vaticano. Y desde diciembre de 2015 pasó a la sala de prensa de la Santa Sede como vicedirector. Nacida en Madrid el 12 de agosto de 1975, Paloma García Ovejero estudió periodismo en la Universidad Complutense y se especializó en Administración de Estrategias de Comunicación en la New York University. Desde 1998 trabaja en la cadena de radio española Cope y desde 2012 era la corresponsal para Italia y la Ciudad del Vaticano.

8


NACIONAL

Martes 12 de julio de 2016

Federación arremete contra Quintana Roo y Veracruz por ley anticorrupción Notimex Fotos:Notimex

La Procuraduría General de la República (PGR) presentó ante la Suprema Corte dos acciones de inconstitucionalidad contra los congresos y gobernadores de Quintana Roo y Veracruz, por las normas avaladas en esas entidades que considera violatorias de los principios del Sistema Nacional Anticorrupción. El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, señaló en rueda de prensa conjunta con la PGR que se presentaron estas acciones por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, porque “ninguna institución ni ningún servidor público de cualquier nivel de gobierno puede estar al margen de la ley”. Las entidades carecen de facultades para publicar leyes locales de anticorrupción ni pueden hacer nombramientos de funcionarios relacionados con esa materia, pues se basarían en normas jurídicas que no están en línea con el sistema anticorrupción vigente y, por tanto, carecerían de legalidad. Los actos realizados recientemente por los gobiernos de Veracruz y Quintana Roo, como el nombramiento de magistrados y fiscales anticorrupción, no están acordes ni son afines a las leyes anticorrupción establecidas para frenar el abuso del poder, no para propiciarlo, mencionó Sánchez Hernández. Por ello es conveniente que la Suprema Corte revise las disposiciones y normas aprobadas recientemente en los congresos de esos estados, que el Gobierno de la República considera pondrían en riesgo el recién aprobado Sistema Nacional Anticorrupción, para “que no haya cabida a leyes locales a modo”, declaró. “Las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Procuraduría General de la República se encaminan a atender problemas muy concretos”, afirmó a su

Notimex Fotos:Notimex

vez el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Salvador Sandoval. La falta de competencia de los congresos locales generará inseguridad jurídica y los juicios emitidos por su aplicación tendrían vicios de inconstitucionalidad, aseguró Sandoval Silva. “Queda en manos de la Suprema Corte de Nación resolver sobre este asunto”,

subrayó Sánchez Hernández durante una rueda de prensa celebrada en la residencia oficial de Los Pinos. El vocero recordó que la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción fue avalada en mayo de 2015, y que los estados deben esperar la promulgación de las leyes generales para armonizar sus normas estatales.

A Cesar Mondragón lo mataron a golpes:CNDH Notimex Fotos:Notimex

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) descartó cualquier posibilidad de que el desprendimiento de piel del cráneo y cara de Julio César Mondragón Fontes, estudiante normalista de Ayotzinapa, asesinado en los hechos de Iguala, se haya hecho de manera intencional por acción humana; su muerte fue causada por traumatismo craneoencefálico. En sus conclusiones, tras la práctica de diversos peritajes médicos-forenses y criminalísticos dados a conocer este lunes, el organismo nacional concluye de manera contundente que este desprendimiento sufrido por la víctima fue a causa de “fauna depredadora” durante las horas en que el cadáver de Julio César estuvo expuesto, es decir, entre las 00:45 y 02:45 horas de 27 de septiembre de 2014 en que se estima ocurrió su muerte, y las 9:00 horas en que se acudió al lugar. Sin embargo, la CNDH señala que el estudiante normalista “fue víctima de tortura física, golpeado brutalmente con saña y crueldad por la acción conjunta y complicidad de miembros de la delincuencia organizada y servidores públicos del municipio de Iguala”. En la presentación de los resultados de los peritajes, José Trinidad Larrieta,

www.centronline.mx

Presentan medidas complementarias para mejorar la calidad del aire

director para el caso Iguala de la CNDH, señaló también que Julio César fue atrozmente agredido y sometido por más de un victimario, que recibió múltiples traumatismos en cráneo, cara, tórax y abdomen, antes de morir. En total, al estudiante le fueron ocasionadas 54 fracturas en

Ciudad de México.-El secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, presentó las medidas complementarias para mejorar la calidad del aire, mismas que buscan alcanzar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En conferencia de prensa reveló que dichas medidas que son de aplicación inmediata contemplan que la Secretaría de Salud amplíe su red de hospitales centinelas de 17 a 200 unidades, para hacer una vigilancia epidemiológica de los padecimientos respiratorios. Asimismo reveló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apoyará a los gobiernos de los estados de la megalópolis con 11 mil millones de pesos en la Banca de Desarrollo. El objetivo es apoyar a los proyectos de infraestructura y de modernización de unidades de transporte público urbanas de la megalópolis, recurso que estará disponible a partir de ahora y hasta 2018. También, a través del Fondo Nacional de Infraestructura, se invertirán 150 millones de pesos para homologar las redes de monitoreo de toda la megalópolis para que puedan tener la misma calidad de monitoreo que hoy tiene la Ciudad de México. Esto cobra importancia ya que fortalecerá el nuevo plan de contingencia que la megalópolis hará público en menos de seis meses. Además se apoyará en una primera etapa la reconversión de taxis con una antigüedad de más de 10 años a gas, y se reemplazarán mil más por vehículos híbridos, algo que ya se inició en la Ciudad de México y en breve lo hará el Estado de México. En cuanto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Pacchiano Alamán anunció que se hará un fortalecimiento del programa de renovación de vehículos de carga y pasaje, simplificando los trámites. Desde luego también habrá de actualizar e incrementar los incentivos para que de manera gradual se pueda tener una flota de transporte de carga más moderna y limpia. Además explicó que también se trabaja con esta secretaría para homologar los verificentros de placas federales para que cumplan a cabalidad con la norma emergente de verificación vehicular que entró en vigor a partir del 1 de julio. Por su parte la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) creará una red de ciudades sustentables en toda la megalópolis.

40 huesos de estructura ósea. En relación con el desprendimiento del ojo izquierdo, el funcionario de la CNDH señaló que los estudios periciales confirmaron que éste se presentó después de su muerte y también por la acción de lo fauna depredadora.

9


DEPORTES

www.centronline.mx

Martes 12 de julio de 2016

10


DEPORTES

Martes 12 de julio de 2016

Portugal, flamante Campeรณn de la Eurocopa Francia 2016

Ada Xanat Lรณpez/@AXanat83 Fotos:Internet

Ada Xanat Lรณpez/@AXanat83 Fotos:Internet

Ada Xanat Lรณpez/@AXanat83 Fotos:Internet

ยบ

www.centronline.mx

11


CULTURA Museo de la Evolución de Puebla exhibirá Concurso Invitemos a Leer Martes 12 de julio de 2016

A partir de mañana la muestra itinerante promoverá el uso del lenguaje visual

Hallan restos momificados de guacamaya en cueva de Chihuahua

Notimex Fotos:Notimex

Integrada por 31 trabajos provenientes de todo el país, la muestra del XXVII Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer llegará al Museo de la Evolución de Puebla, donde podrá ser visitada del 13 de julio al 2 de septiembre. Organizada en el marco de las actividades de la pasada Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), la muestra busca, en su itinerancia por algunos estados del país, promover el uso del lenguaje visual en el fomento a la lectura. Darío Ordaz, enlace del Programa de Fomento para el Libro y la Lectura del museo, indicó que esta exposición quiere llegar al mayor número de personas, por lo cual se realizarán actividades comple-

mentarías. “Q ue re mo s v inc u l a r parte de la exposición con otras actividades, como lecturas temáticas y sesiones de lectura en voz alta, entre otras, para que más personas se acerquen y conozcan la exposición”, explicó. Señaló que esperan una buena respuesta por parte del público, ya que coincide con el periodo vacacional y esto atraerá al sector infantil, aunado a la serie de ac-

www.centronline.mx

Notimex Fotos:Notimex

tividades que realizarán como parte del Programa Nacional de Verano, iniciativa que busca impulsar el interés y disfrute del patrimonio cultural a través de actividades lúdicas y gratuitas, generadas por los museos y recintos culturales. Consideró que en los temas de promoción y fomento es válido acercar todas las expresiones artísticas y creativas para “invitar al público a que se acerque a los libros, a que lea y los pueda ver de una manera diferente y se conecte con ellos; que el libro sea una herramienta para acercarse a otras personas, para dialogar y generar nuevos conocimientos”. También reconoció la importancia de esta iniciativa para descentralizar la cultura y hacer que la exposición salga y no se quede en el marco de una feria, dando la oportunidad a que más público conozca estos esfuerzos, a fin de entender cómo una imagen puede acercarnos a los libros y a la lectura. Se podrán ver los trabajos de Juan Carlos Palomino Macías, primer lugar del certamen obtenido por “Con los dedos”; Sandra Lorena Peña en segundo sitio con “Yo sólo sé que yo sí leo”, y Tania Cristina Durán Luna con “Ilumina tu mente”, con el cual obtuvo el tercer lugar. También se presentan las 10 menciones especiales y una selección de 21 carteles más. Estas obras también se utilizarán para el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL) de la DGP en todo el país.

Una guacamaya momificada de manera natural, al parecer en un posible contexto funerario, fue descubierta en una cueva ubicada en el municipio de San Francisco de Borja, Chihuahua por pobladores del ejido de Avendaños. El hallazgo fue entregado ya a personal de la Academia de Arqueología de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), que será la institución encargada de su análisis, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En comunicado, precisó que hasta el momento se han identificado dos cráneos de adulto, varios huesos largos, una cesta, una base para olla de cestería, un textil, cordel de algodón y pelo humano. También, una posible bolsa o taparrabo de piel de venado, un caracol y la cabeza momificada de manera natural de una guacamaya bandera, distinguida por el gran colorido de sus plumas, detalló. El arqueólogo Emiliano Gallaga Murrieta, director de la EAHNM, explicó la importancia que tiene el descubrimiento del ave debido a que es la primera vez que se localizan sus fragmentos, presuntamente completos, en un contexto arqueológico. “De acuerdo con los pobladores de San Francisco de Borja, el ave estaba completa, entre la tierra había otros pedazos de su cuerpo, pero sólo colectaron la cabeza. Desgraciadamente no podremos confirmar si formó parte de un acomodo funerario, porque sabemos que ahí estaba pero ignoramos cómo”, señaló el arqueólogo. Además se trata de la primera evidencia de una guacamaya posiblemente enterrada completa al lado de un ser humano que por las condiciones ambientales de la cueva se momificó de manera natural. “Por su rareza, fue un ave muy cotizada en el norte de México, debido a que no existía en la región. Cabe recordar que se importó de otras latitudes y cuando Paquimé se estableció, comenzó su crianza para utilizar sus plumas con fines rituales y comerciales, porque existía una demanda más antigua”, destacó Gallaga Murrieta. Por sus colores azulados y verdosos y su relación con la lluvia, la guacamaya se convirtió en un animal importante en el imaginario colectivo de los pueblos del norte de México y suroeste de Estados Unidos. En una exploración posterior en la cueva que se extendió en una franja de 25 metros de largo por uno de ancho, el equipo de arqueólogos localizó evidencia de una estructura habitacional de bajareque con piso de tierra, sobre el cual se identificaron puntas del periodo Arcaico Temprano-Medio y restos de una mazorca quemada que se mandará a fechar.

12


CULTURA

www.centronline.mx

Martes 12 de julio de 2016

13


LIFE STYLE

Martes 12 de julio de 2016

Enrique Iglesias resuelve demanda por plagio de “Bailando” Notimex Fotos:Notimex

Miami, EUA.- El cantante español Enrique Iglesias dijo hoy que resolvió la demanda que enfrentaba por el plagio de la exitosa canción “Bailando”, pero omitió detalles sobre el resultado de la querella. El intérprete señaló a la cadena Univisión que el caso “ya se cerró y no paso absolutamente nada” y aunque dijo que le gustaría hablar sobre ello “los abogados no quieren que se hable sobre este tema porque ya es confidencial”. La demanda fue interpuesta en enero del 2015 en una corte federal del Distrito Sureste de Florida por los artistas locales Cristian Mauricio Escuti y German Schulz. Ambos argumentaron que los coros, la melodía y la letra de “Bailando” eran muy similares a su cancion “Quiero bailar contigo”. La querella también incluía al cubano Descemer Bueno y los

integrantes de grupo cubano Gente D’ Zona, Alexander Delgado y Randy Malcom Martínez, así como a varias disqueras. Iglesias, quien visita Miami para participar en los “Premios Juventud”, dijo que “son cosas que pasan. Desafortunadamente cuando tienes una canción que tiene mucho éxito de vez en cuando sale alguien por ahí diciendo que han escrito la canción”. Originalmente Iglesias señaló haber compuesto “Bailando” en 2013 junto con Bueno y que seis meses después oyó una versión que su colega había grabado en Cuba con el grupo cubano Gente D’ Zona. Después ambos recorrieron el mundo con el éxito.

Andrés Palacios analiza propuestas de TV y teatro tras “Las Amazonas” Convive con seguidoras provenientes de varias regiones del país Notimex Fotos:Notimex

El actor chileno Andrés Palacios informó que en breve concluirá las grabaciones de la telenovela “Las amazonas”, y que ya analiza varias propuestas de televisión y de teatro. “La próxima semana nos vamos a reunir para ver qué vamos a hacer, qué va a pasar y cómo arrancaríamos. Tal vez también haga una teleserie”, indicó a la prensa. Palacios expresó su anhelo de compartir escena con el actor José Elías Moreno y la nominada al Oscar en 2006, Adriana Barraza. Hasta el momento no ha surgido la oportunidad, pero confía en que pronto suceda. Acerca de “Las amazonas”, primer trabajo que presentó para la empresa Televisa luego de ser estelar en TV Azteca y Telemundo, platicó que fue

www.centronline.mx

un proyecto que se llevó a cabo luego de una búsqueda intensa por trabajar en algo de calidad. “Se conformó un equipo muy interesante. Estoy viviendo la transición de hacer telenovelas menos largas, pero hay que seguir contando historias, quizá un poco más dinámicas. El público se ha vuelto más exigente en lo que quiere ver y al cliente lo que pida”, destacó. Este domingo, vestido de manera informal y con gorra, Andrés Palacios convivió en un restaurante con seguidoras procedentes de varias regiones del país. Lo hizo luego de varios años de no reunirse con ellas debido a su apretada agenda de trabajo. “Les agradezco por haber venido de otros estados, responder la trivia de la convocatoria, invertir su tiempo en el domingo, quizá sacrificando el ver al novio o a sus familiares. “Mis fans son el motor principal para seguir haciendo lo que hago, porque si yo no lo comparto con la gente que sigue mi carrera, pues qué chiste”, concluyó.

14


TECNOLOGÍA

Martes 12 de julio de 2016

México puede ser potencia en drones si apoya a la industria En el 2021 se podrían ver estos aparatos con tecnología nacional Notimex Fotos:Notimex

México puede llegar a ser una potencia en el tema de drones, esto se puede lograr si se apoya a dicha industria para desarrollar tecnología, la cual sea mexicana y en el futuro sea la que se observe en el aire, señaló Luis Ángel Pineda Urakami, fundador de la agrupación Drone Project Puebla. Al impartir una conferencia sobre “Drones como herramienta de impacto periodístico y social”, que organizó Geeks México, Drone Project Puebla y la UPAEP, dijo que también se necesita que se contemple el brindar la capacitación. “Pocas veces puede ser México pionero en algo y resaltar ante otros países, si se hace bien el país se puede hacer potencia en tema de drones, si se hace mal veremos drones volando, pero será con tecnología de otras partes del mundo”, acotó. Luis Ángel Pineda señaló, que ante todo esto puede haber un nicho en el mercado mexicano, en el futuro en 2021 cuando estos equipos sean comunes, cuando las empresas de mensajería los usen, en ese entonces qué drones habrá, serán con tecnología extranjera en el aire o se verá mayoría con tecnología mexicana cuestionó. Subrayó que México tiene potencial, de ahí, que uno de los principales puntos para lograr eso son capacitaciones económicas. Asimismo, que las empresas no vendan equipos de 80 o 100 mil pesos, ya que se necesita economizar ese tipo de tecnología para que pequeños nichos lo puedan implementar y estudiantes puedan tener su primer vehículo y desarrollar software que en un futuro revolucione la industria.

Por todo lo anterior, mencionó que se espera en México que la ley en la materia sea muy similar a la americana y pueda estar a finales de 2018, para ello se necesita un diálogo entre la industria, expertos en drones y deportistas para llegar a una ley que apoye a la industria. D e bido a que la propuesta de iniciativa de Ley que hay en estos momentos tiene varios puntos a considerar como es la posible censura

en eventos sociales, la capacitación, el tema del límite de velocidad en donde hay un tema deportivo que se basa en ello. En otro tema, como es su uso en los medios de comunicación, el especialista en drones dijo que quién maneje el equipo debe tener una capacitación de saber cómo funciona, de mantenimiento, así como 15 horas de vuelo en simulador y dos horas de vuelo real. Esto, además de contar con un seguro y contemplar las normas que hay para el uso de estos equipos. “Se debe capacitar y educar sobre el uso de esa herramienta, en donde actualmente la circular obligatoria mexi-

cano considera tres tipos de vehículos ligeros, pesados y grandes, entre otros”, acotó. Pineda Urakami resaltó que en la actualidad son muy útiles para los medios de comunicación, en donde se protege al reportero como es el caso de conflictos y manifestaciones, lo anterior debido a que puede tomar riesgos al llevar la cámara más allá y plasmar un evento de una manera diferente. Agregó que también se puede dar a conocer los aspectos turísticos de una población o municipio llevando las imágenes mostrando su belleza, así como documentales, además de usarlo en los momentos que se presente un desastre. El fundador de Drone Project Puebla mencionó que también hay drones que son utilizados para llevar a cabo competencias de carreras con dichos equipos que oficialmente se vieron primero en Francia y ahora ya se empieza a crear una liga en la materia y que genera recursos, asimismo estos son usados en espectáculos.

Nariz electrónica para detectar gases nerviosos y pesticidas El sensor químico puede ser integrado fácilmente en dispositivos ya existentes NCYT Amazings Fotos:NCYT

Detectar pesticidas y gases nerviosos en concentraciones muy bajas ha sido un reto muy difícil durante mucho tiempo. Ahora, un equipo internacional de investigadores encabezado por Ivo Stassen y Rob Ameloot, de la Universidad de Lovaina en Bélgica, lo ha hecho posible. La “nariz electrónica” más conocida es el analizador del aliento para detectar el

www.centronline.mx

consumo de bebidas alcohólicas. Cuando un conductor lanza su aliento en el interior del aparato, un sensor químico mide la cantidad de alcohol en él. Esta reacción química es después convertida en una señal electrónica, permitiendo al agente de policía leer el resultado. El alcohol es fácil de detectar, porque la reacción química es específica y la concentración del gas medido es bastante alta. Pero muchos otros gases son mezclas complejas de moléculas en muy bajas concentraciones. Construir narices electrónicas para detectarlos es por tanto un considerable reto. Los investigadores de la Universidad de Lovaina han construido ahora una nariz electrónica muy sensible, hecha a base

de armazones organometálicos (MOFs, por sus siglas en inglés). Los MOFs son como esponjas microscópicas. Pueden absorber bastante gas en sus poros minúsculos. El equipo de Stassen y Ameloot ha creado un MOF que absorbe los fosfonatos presentes en pesticidas y gases nerviosos. Esto significa que se le podrá usar para encontrar trazas de sustancias empleadas como armas químicas, como por ejemplo el gas sarín, o identificar residuos de pesticidas en los alimentos. Este MOF es el sensor de gas más sensible hasta la fecha para estas sustancias peligrosas.

15


SALUD Y CIENCIA

Martes 12 de junio de 2016

Logran biocompatibilidad de células vivas en plástico Con la técnica electrospinning se adelgazó el material hasta en 100 nanómetros Notimex Fotos:Notimex

La restitución de piel en personas quemadas, pero también múltiples aplicaciones en áreas como la textil, son los beneficios de la biocompatibilidad de células vivas en plástico polivinilideno fluoruro, lograda por especialistas de diversas instituciones de educación superior. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), informó que entre los expertos participa Carlos Omar González Morán, investigador del Centro Universitario Valle de México de esta institución. El miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) explicó que a través de la técnica electrospinning, la cual emplea energía positiva y negativa de alto voltaje que alcanza los 20 mil voltios,

fue posible adelgazar el referido plástico y se lograron una finas membranas de aproximadamente 100 nanómetros. Al aglutinar dichas membranas, abundó, se obtiene una más grande y en los minúsculos huecos que la componen se insertan células vivas que, de acuerdo con las pruebas realizadas en incubadoras, lograron compatibilidad biológica. Indicó que las múltiples pruebas realizadas señalan que es posible la creación de cultivos celulares para la regeneración de piel. El experto de la UAEM puntualizó que además de las aplicaciones médicas, las membranas que resultaron de este trabajo de investigación ofrecen una gran variedad de posibilidades, como la confección de telas que permitirían una mayor oxigenación al cuerpo en caso de la exposición a altas temperaturas. Con las membranas del también denominado PUV DF, dijo, que soportan temperatura de hasta 150 grados celsius, es posible diseñar indumentaria ligera y resistente al calor, que permitiría por ejemplo agilizar el trabajo de los bomberos, quienes usualmente visten trajes

Crean atlas sobre zonas de riesgo hídrico en el país Notimex Fotos:Notimex

sumamente pesados. González Morán añadió que también podrían usarse en el diseño de ropa deportiva, pues el material resultante reduciría de manera importante la fricción con el agua o el aire. Refirió que en este proyecto de investigación participan especialistas en Biotecnología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Estrés y sedentarismo, entre causas de un probable infarto Hoy en día es común ver este mal en personas de 35 años Notimex Fotos:Notimex

El experto Hugo Ricardo Hernández García afirmó que el estrés, consumo de tabaco y la falta de actividad física son tres factores de riesgo que, sumados a enfermedades crónico-degenerativas, aumentan el riesgo de provocar un infarto agudo al miocardio. El director del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, señaló que dichos factores aumentan el riesgo, incluso a persona de alrededor de 30 años, es decir, dos décadas antes de la edad promedio, entre los 50 y los 55 años. Indicó que seis de cada 10 pacientes

www.centronline.mx

asintomáticos que fuman se someten a situaciones estresantes y son sedentarios, además de que no buscan asesoría médica para detecciones oportunas de diabetes mellitus, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, y mueren durante la primera hora de un paro cardiaco. Lamentó que hoy en día “vemos casos de infarto agudo al miocardio en pacientes de 35 años de edad sin antecedentes familiares ni aparentes factores de riesgo”. “Las patologías cardiovasculares causan un promedio de 18 millones de muertes al año y en México se estima que tan sólo en 2013, 38 mil personas tuvieron un infarto, esto equivaldría a un infarto cada 13 minutos y una muerte por esta causa cada cuatro minutos”, subrayó. Exhortó a la población en general a no descuidar su salud, desarrollar un estilo de vida saludable a nivel personal y familiar,

que incluye caminatas por lo menos durante 30 minutos continuos al día o una rutina de ejercicio. Así como hizo un llamado para que consuman agua simple y eviten sustancias muy tóxicas como las contenidas en un cigarrillo. “Hay muchas personas que dicen a mí no me va a pegar, pero el gran inconveniente es que no nos miramos en un espejo que debe ser un profesional de la salud para que nos haga un examen físico, de laboratorio y electrocardiográfico”, destacó. Precisó que es a través de éstos que se puede conocer si la persona presenta factores genéticos o patologías previas y está en riesgo. Hernández García manifestó que en consulta es muy frecuente ver a pacientes fumadores durante décadas y con problemas de sobrepeso. Explicó que al momento en que acuden a tratamiento médico “ya labraron un problema que se llama enfermedad isquémica del corazón, por ello es importante tener buenos hábitos para el autocuidado y generar en casa una cultura de la prevención”. Destacó que el IMSS lanzó a nivel nacional el programa A todo corazón, que consiste en dar asistencia inmediata a pacientes infartados, de manera que la arteria causante del problema restituya su circulación en no más de 90 minutos. “A través de este se ha reducido la tasa de mortalidad por esta causa de 18 a 7 por ciento en poco más de cuatro meses”, puntualizó.

El cambio climático impactará de forma negativa en 10 años, en particular en el Valle de México, por lo que de no actuar a tiempo se presentaría una crisis en el abasto de agua, advierten especialistas. En México, cerca de mil 71 municipios se catalogan como vulnerables, la mayoría se ubica en los estados más pobres del país, indicó el coordinador de Hidrología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Mario López Pérez. El especialista detalló que las cuatro zonas que requieren acciones inmediatas por la gran demanda del vital líquido son: la zona metropolitana del Valle de México, el norte de Sinaloa, la cuenca del río Conchos y el norte de Lerma Chapala. Para atender esta problemática se creó el “Atlas de vulnerabilidad hídrica ante el cambio climático. Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México”, que pone énfasis en los sectores productivo y la agricultura contra esta amenaza. La Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) indicó que la publicación, disponible en versión digital e impresa, pretende ser una herramienta dinámica en la toma de decisiones en la sustentabilidad hídrica. López Pérez dijo que el atlas debe cumplir con tres objetivos fundamentales: ser un documento de consulta sobre el diagnóstico de vulnerabilidades, una herramienta para la toma de decisiones y el motor de nuevas políticas públicas. Para alcanzar los objetivos, el atlas tiene un diagnóstico de vulnerabilidades hídricas proyectadas como consecuencia del cambio climático, que lo convierte en un instrumento útil para la conformación de nuevas políticas públicas. Una de las ventajas que presenta la versión digital sobre la impresa es que se puede actualizar de manera constante, por lo que el usuario podrá saber si los mantos acuíferos reducirán sus niveles de agua.

16


EDUCACIÓN

Martes 12 de julio de 2016

Universidades de Puebla van a fortalecer censos del Coneval Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque

El próximo mes de agosto, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), realizará en las siete regiones del estado, foros para contrastar los datos oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en materia de pobreza. El rector de la institución educativa ubicada en el barrio de Santiago, Emilio José Baños Ardavín, señaló su preocupación en esta materia, pues se estima que al menos 16 por ciento de los poblanos viven en situación de pobreza extrema; mientras que una tercera parte de los más de 5 millones de habitantes viven en condiciones de pobreza. “Vamos a fortalecer los censos que se tienen, de la mano con los sectores empresarial y académico, ya que se trata de un esfuerzo del consorcio universitario para combatir la pobreza con metas concretas”, apuntó. Según datos de CONEVAL, mientras en 2012 había 3 millones 878 personas en pobreza; en 2014, la cifra ascendió a 3 millones 958 personas. El índice del CONEVAL midió la pobreza y la pobreza extrema de una forma multidimensional, es decir, tomo en consideración: ingreso, rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, acceso a alimentación, calidad y espacios de la vivienda y acceso a servicios básicos.

Alejandro León Fotos:Agencia Enfoque

www.centronline.mx

17


SEGURIDAD

Martes 12 de julio de 2016

Dos alumnos del Cobaep en Izúcar sufren quemaduras en obra de teatro Víctor Gutiérrez Fotos:Especial

Izúcar de Matamoros, Pue.- Dos estudiantes del Cobaep F-12 de este municipio resultaron con quemaduras de tercer grado en un 40 por ciento de su superficie corporal, al momento de que ejecutaban una obra de teatro para pasar una de sus materias. Los hechos se reportaron el pasado 21 de junio, cuando el profesor a cargo Anselmo Maceda González, les pidió a sus estudiantes realizar una obra de teatro para pasar su materia, en la que dijo que si la hacían con el mayor realismo posible, la calificación iba a ser más alta. Fue así que en esa fecha, los estudiantes afectados Verónica García Emicente, de 16 años de edad y Athziri Briget Moyafo, de 17 años, usaron para la escenificación de su obra alcohol y cerillos. Pero la misma obra nunca fue supervisada por el docente, quien sólo

estuvo a la expectativa de lo que saliera del trabajo de sus estudiantes, ya que incluso, las jóvenes no recibieron la atención médica requerida después del incidente, así lo denunciaron los padres de familia, cuando exigieron una respuesta por parte de los directivos del colegio y del profesor responsable, que hasta ahora no ha dado la cara. Cabe indicar que la escuela donde se llevó a cabo ese ejercicio práctico no contaba con extintor, por lo que incluso fue complicado auxiliar a los menores que resultaron con llamas en su ropa, que les provocaron sendas quemaduras en varias partes de su cuerpo. Directiva del Cobaep aclara que sí atendieron a las estudiantes Respecto al incidente registrado en el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) plantel 12, ubicado en el municipio de Izúcar de Matamoros, en el que dos alumnas resultaron lesionadas, la Dirección

Descubren que desalmada madre vende a su hijo entero o por partes Víctor Gutiérrez Fotos:Especial

San Martín Texmelucan, Pue.- Este fin de semana se descubrió, que a través de una página de Facebook, una madre vende a su hijo entero o en partes, porque ya no lo soporta debido a que llora mucho, por lo que pide por él 16 mil pesos. Se trata de una página de compra y venta de esas red social, donde una usuaria identificada como “Hannie Sánchez”, subió la foto de su criatura de tan sólo cuatro meses de edad, que presume es suyo, pero que ya no puede con el bebé, tras manifestar que la “tiene harta”

porque solo “chilla y chilla”. Cabe destacar que esta no es la primera vez que se ponen en venta a menores de edad y sobre todo recién nacidos, pero en esta ocasión se dio a conocer este caso, luego de que la madre ofertó a su bebé señalando que lo vende “entero” o “en partes”, lo que ocasionó indignación entre los usuarios de ese portal de venta y compra de productos. Es preciso señalar que a raíz de la denuncia que varios usuarios hicieron de este caso, las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), ya investiga el caso, esperando dar pronto con el paradero de la mujer y conocer en qué situación se encuentra la criatura.

General del COBAEP informó que se brindó atención médica inmediata. De acuerdo con su estado de salud una de las menores fue dada de alta y se encuentra tomando clases, mientras que la segunda afectada continua recibien-

do atención en la unidad hospitalaria. El docente responsable de la clase fue cesado de la institución, lo anterior derivado de las investigaciones que arrojaron una omisión de su parte en la planeación de la actividad.

Mata auto a un hombre y su mascota en Barranca Honda Víctor Gutiérrez/@SalvatoriVH Fotos:Agencia Enfoque

Trágica muerte encontró un joven de aproximadamente 25 años de edad, que murió la mañana de este lunes junto con su mascota, un perro, con el que al parecer salió a pasear y ambos fueron arrollados al caminar por la carretera federal a Tlaxcala a la altura de la colonia barranca Honda. Los hechos se reportaron sobre el kilómetro 9+500 de esa vía de comunicación, donde quedaron inertes los cuerpos de este joven, el cual permanece

en calidad de desconocido y su perro. Hasta el momento se presume que ambos pudieron ser brutalmente arrollados por el conductor de un auto Nissan, de color negro, ya que a unos metros de los cadáveres del joven y el can, se encontró la parrilla correspondiente a dicho vehículo, que presenta una abolladura en uno de sus extremos y que es consistente con uno de los golpes que presenta la mascota. Vecinos de la zona, por desgracia, no reconocieron a la víctima de este fatal incidente, en el que el conductor de la unidad responsable, logró darse a la fuga.

Activa FGE Alerta Amber para localizar a menor de 10 años Periódico Centro Fotos:Especial

La Fiscalía General del Estado de Puebla, activó la Alerta Amber con el objetivo de trabajar en coordinación con ciudadanos, medios de comunicación y autoridades de otras entidades del país, a fin de agilizar la localización de Julián Ramírez Flores, de 10 años de edad, visto por última vez el pasado 9 de julio en el fraccionamiento Campestre El Pilar, perteneciente al municipio de Cuautlancingo. De acuerdo con la infor mación

www.centronline.mx

proporcionada por familiares, el menor salió de su domicilio ubicado en el fraccionamiento antes referido, en compañía de su hermano Jesús Ramírez Flores, de 11 años de edad, sin embargo ya no regresaron. Una vez que el agente del Ministerio Público tomó conocimiento del hecho, inició el reporte y en coordinación con la Policía Ministerial del estado, activó los protocolos de búsqueda y localización correspondientes. El menor es de 1.40 metros de alto, cabello corto color negro y ojos color café, pesa 38 kilos, no tiene ninguna seña particular, y la última vez que

fue visto vestía playera color blanca de manga tres cuartos, chaleco de nylon color negro con verde de doble vista, pantalón de mezcilla color azul y tenis de color blanco. Por lo anterior la Fiscalía del Estado solicita la colaboración de la ciudadanía para la búsqueda y localización de Julián Ramírez Flores. Si cuenta con información que ayude a su ubicación, favor de comunicarse a la primera comandancia de la Policía Ministerial al teléfono 012222324316, al Centro de Información de la FGE al teléfono 01 222 2117800 ext. 3030, o al 018000085400.

18


SEGURIDAD Encuentran a hombre ejecutado de un disparo en la cabeza en Altepexi Martes 12 de julio de 2016

Víctor Gutiérrez/@SalvatoriVH Fotos:Agencia Enfoque

La madrugada de este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, que al parecer murió a consecuencia de un disparo en el rostro, esto en un predio del municipio de Chilac. Los hechos se registraron en la ca-

rretera Chilac-Altepexi, ya cerca de las dos de la mañana, cuando al parecer elementos de la policía del lugar realizaron un recorrido y se toparon con el cadáver de esta persona, la cual permanece en calidad de desconocida número 36. Aunque no se precisó la causa de su muerte, se presume que durante el levantamiento de cadáver, peritos foren-

ses se percataron de que tenía una lesión en el rostro, que podría tratarse de una perforación hecha con un arma de fuego. Pero no será hasta que las autoridades practiquen la necropsia de rigor para poder establecer las causas de la muerte e de este hombre y saber también su identidad, para notificar a sus familiares.

Incendio en textilera causa pánico entre vecinos de La Ciénega Víctor Gutiérrez/@SalvatoriVH Fotos:Agencia Enfoque

Tremendo incendio que se registró la mañana de este lunes en una fábrica textil, ubicada en la colonia La Ciénega, provocó pánico entre algunos vecinos al ver como las llamas se salían de control. Los hechos se reportaron en el Parque Industrial La Ciénega en la prolongación de la Diagonal Defensores de la República número 1163 en la colonia del mismo nombre, donde al aparecer un corto circuito fue el causante de la conflagración. Todo se inició en la empresa con razón Carpe Textiles, donde las llamas consumieron toneladas de rollos de hilo, reportando sólo daños materiales. Tras la alerta emitida al sito llegaron elementos del cuerpo Heroico de Bomberos, que tras sofocar el fuego, lograron extinguir el mismo para después remover los escombro y evitar una reignición en el lugar.

Vídeo capta a ladrones de autos que en segundos abren una unidad Periódico Centro Fotos:Especial

En cuestión de segundos, dos sujetos lograron abrir la ventana de un auto estacionado sobre la 18 sur a la altura de la colonia Granjas de San Isidro, cuando fueron sorprendidos por el dueño del vehículo allanado y se dieron a la fuga. Este vídeo que circula en las redes sociales, a través de la usuaria @chicharitachic, fue tomado por una cámara de seguridad en la zona, que da cuenta de cómo los ladrones lograron abrir el auto en fracción de segundos, pero por fortuna el robo se frustró al ser sorprendidos por la propietaria de la unidad. Los hechos se reportaron este lunes al filo de las 09:40 horas, y el cual cabe decir, ya está

www.centronline.mx

siendo analizad por las autoridades locales, para poder dar con el paradero de los responsables de ese intento de robo de auto. En las imágenes se ve claramente como un ladrón camina alrededor del auto que quieren robar, y en unos instantes hace como si se retirara del lugar, pero a los pocos segundos regresa con uno de sus cómplices. Acto seguido, los ladrones apoyan las manos sobre la ventanilla y sólo usando el peso de su cuerpo empiezan a bajar la misma, cuando en esos instantes sale gritando una mujer que pide ayuda, y al verse descubiertos, los ladrones se echan a corren para perderse en las calles de esa colonia, los cuales se fueron a bordo de un Jetta color gris oscuro.

Habitantes de Actipan arriesgan sus vidas por enfrentar a Chupaductos Alejandro Camacho Fierro Fotos:Agencia Enfoque

Habitantes de la junta auxiliar de Actipan de Morelos, perteneciente al municipio de Acatzingo, están en constante riesgo por ser quienes se encargan de la vigilancia de su comunidad por la presencia de Chupaductos. Esta demarcación ha sido ignorada por el presidente municipal de Acatzingo, Carlos Valdez Tenorio a quien le han solicitado enviar más cuerpos de seguridad a la zona para combatir a estos delincuentes. Ahora los vecinos han formado grupos de vigilancia de este punto rojo, para reportar cualquier persona sospechosa, bajo el riesgo de su propia vida, pues carecen de armas o aditamentos para defenderse a diferencia de los delincuentes que portan toda clase de armas. En entrevista, el edil auxiliar de Actipan, Gerardo Camacho Méndez, precisó que solo tienen cuatro policías para atender los temas de vigilancia y seguridad, pero son comunitarios, ya que están ahí debido a que el pueblo se organizó para poder contar con gente que los apoyara de manera constante en estos temas álgidos para la comunidad. El alcalde auxiliar sostuvo que pese a que han solicitado, en diversas ocasiones, que la presidencia municipal envíe cuerpos de seguridad a ese poblado, el alcalde de Acatzingo, Carlos Alejandro Valdez Tenorio, ha hecho caso omiso a este requerimiento, lo que ha provocado que sean los habitantes quienes enfrenten está situación a costa de arriesgar sus propias vidas. Derivado de la falta de un cuerpo de seguridad profesional, el edil auxiliar admitió que su comunidad se vean rebasados en el combate de robo de combustible, así como de delitos del fuero común, pero ante todo, por la falta de apoyo del alcalde Acatzingo. Es por ello que ante la necesidad, se tuvo que proceder a contratar a cuatro vecinos que sin capacitación, armas ni uniformes, se encargan de la vigilancia de la junta auxiliar para atender a por lo menos 15 mil personas que componen esta demarcación. “No tenemos personal, ni patrullas, y hemos tenido que comprar dos motocicletas para que realicen sus recorridos de vigilancia, y es que el 20 de enero de este año asesinaron a uno de mis elementos a manos de bandas organizadas dedicadas al robo de hidrocarburo, así estamos, sin cuerpos de seguridad”, lamentó el alcalde auxiliar de Actipan. Por lo anterior, recordó que ya ha solicitado la intervención del gobierno estatal, para que refuerce las medidas de seguridad en la zona, con personal del estado o, en su caso, pedir la intervención de elementos federales, para enviar un destacamento de su corporación a este lugar.

19


10

Por fraude sentencian a Lionel Messi

14

Foto: Notimex

12

Cumple 76 años Ringo Starr

Caro Solís@CarosRamirez

10

Le dan seis años de prisión a Pistorius


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.