INVESTIGA SSP TRÁFICO DE CERESOS

Page 1

No.251

Jueves 12 de Noviembre de 2015

www.centronline.mx

CORTESÍA

MICHOACÁN EN LA AGENDA DEL PAPA <Notimex> México.- El Papa Francisco visitará cuatro entidades del país durante su gira a México, que se realizará en el primer trimestre de 2016, informó la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. En conferencia de prensa la canciller puntualizó que Chiapas, Chihuahua, Michoacán, así como el Distrito Federal

forman parte de la agenda que tendrá el Papa, que visita México en su calidad de jefe de Estado, y de máxima autoridad de la iglesia católica. El obispo de Roma también mantendrá reuniones diplomáticas con el presidente Enrique Peña Nieto y con autoridades de la Iglesia Católica en la ciudad de México.

3

Foto: Periódico Centro

INVESTIGA SSP TRÁFICO EN CERESOS

11

Foto: Especial

Opinión Bajo reserva 3

Causa y Efecto <José Antonio de la Vega> 5

Serpientes y Escaleras <Salvador García S.>

OTRA VEZ LA VERIFICACIÓN

BLINDAN PUEBLA PARA EL BUEN FIN Foto: Agencia Enfoque

7

Contrastes <Carlos Gómez>

3

Foto: Agencia Enfoque

4

13


EDITORIAL

Jueves 12 de Noviembre de 2015

CENTROGRAFÍA

Corrupción en los penales de Puebla Lo denunciado una y otra vez por familiares de internos de los penales de Puebla, en relación a la corrupción, el tráfico de drogas y la introducción de teléfonos o aparatos electrónicos, finalmente es investigado por la Secretaría de Seguridad Pública en el estado. Luego de una serie de cateos a los Centro de Reinserción Social, el encargado de la Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, puso en duda la capacidad de elementos y custodios que laboran en dichos lugares. El funcionario reveló que dentro de los operativos que han llevado a cabo en los distintos penales de la entidad han encontrado droga hasta enterrada en las áreas verdes como en el penal de San Miguel en Puebla. Rodríguez Almeida reconoció que en los campos de este Cereso se ha encontrado desde cocaína hasta matas de marihuana, por lo tanto, aseguró que se están reforzando las medidas de seguridad en las aduanas para la revisión a los visitantes, pero también del propio personal “para evitar que introduzcan este tipo de estupefacientes”. Con esto, dejó en claro que existe comercio ilícito dentro de los penales, pero más grave aún, que sería negocio del personal que labora en el interior de los mismos, sin que hasta el momento, ninguna autoridad haya hecho algo al respecto.

Tras un operativo realizado en la cárcel de Tepeaca la madrugada del miércoles, se confiscaron al menos unos ocho teléfonos celulares, entre otras armas punzocortantes o habilitadas para causar daño físico; además, Almeida señaló que en otro operativo que se realizó en el Penal de Huejotzingo, se decomisaron 55 celulares que se encontraban en manos de los internos, mismos que ocultaban entre sus pertenencias. Aunque en ocasiones anteriores ya se habían llevado a cabo este tipo de operativos, no es sino hasta ahora, con el nuevo funcionario, cuando el personal de seguridad y custodia será investigado por Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública. En las pesquisas, debería también incluirse una investigación serie en torno a los grupos que controlan a los penales, los casos de prostitución y hasta las cuotas que deben pagar cada uno de los presos para tener acceso a derechos humanos básicos como un espacio donde dormir o incluso el acceso a la alimentación. Al final del día, lo que reconoce el propio secretario de Seguridad, no es más que un claro ejemplo de los abusos que por años han imperado en los penales a lo largo y ancho del país, evidenciando de paso que la seguridad que existe en estos lugares es tan subjetiva como aplicación de la justicia misma.

Foto: Agencia Enfoque

El gobierno estatal emitió una licitación para realizar el proyecto denominado “Modernización del Eco Parque Metropolitano”.

Mantiene Popocatépetl baja actividad sísmica Contabilizan 32 exhalaciones de vapor de agua y gas <Redacción> @centrolinemx Durante las últimas 24 horas, por medio del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se contabilizaron 32 exhalaciones de vapor de agua y gas. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que también se registraron 5 eventos, que por sus características sísmicas y acústicas se clasificaron como explosiones. Adicionalmente, se contabilizaron 7 minutos de tremor de baja amplitud. Por otra parte, el organismo detalló que durante la noche del martes se observó incandescencia sobre el cráter.

Divisas

Felipe Ponce Mecinas <Director General>

Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>

Isaac Javier Heredia <Web Master>

Sharlyn C. Ramírez

<Diseño Editorial>

www.centronline.mx

Meme Venta

$16,30

$17,05

$17,69

$18,23

$20,500

$23,500

$0.134

$0.139

<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Fotografía>

Al momento de este reporte el coloso presentó una emisión de vapor de agua y gas con dirección suroeste. Finalmente el Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Clima Puebla Jueves Soleado

Compra

Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Irene Castellanos

Foto: CENAPRED

23 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

ºC

Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Almeida pone en duda a personal de Ceresos Anuncian revisiones a penales poblanos para detectar drogas y armas <Alejandro Camacho> @alecafierro Personal de seguridad y custodia de los Ceresos en Puebla, serán investigados por el área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para emprender acciones legales en contra de quienes pudieran estar vinculados con el tráfico de sustancias, armas prohibidas y celulares que llegan a manos de los internos, sentenció el titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida. El titular de Seguridad Pública reveló que dentro de los operativos que han llevado a cabo en los distintos penales de la entidad, como fue el de la madrugada de este miércoles en Tepeaca, se han encontrado droga hasta enterrada en las áreas verdes del penal de San Miguel en Puebla. Rodríguez Almeida reconoció que en los campos de este Cereso se ha encontrado desde cocaína hasta matas de marihuana enterradas. “Se ha iniciado la investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia. No sólo se están reforzando las medidas de seguridad en las aduanas del Penal para la revisión a los visitantes, sino también del propio personal para evitar que introduzcan este tipo de estupefacientes”. De estos hechos, aseguró que no descarta la participación del personal de dicho centro de reinserción social, pero aún no cuenta con alguna denuncia en específico o, en su defecto, con evidencias que pudieran involucrar a los custodios en ese delito. Sin embargo, el funcionario señaló que ya se está procediendo penalmente

Foto: Periódico Centro

con apoyo de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), a través de una investigación de los hechos, tras la denuncia presentada ante esa instancia por parte de las autoridades penitenciarias. Asimismo, dijo que tras el operativo realizado en la cárcel de Tepeaca, donde se confiscaron al menos unos 8 teléfonos celulares, entre otras armas punzocortantes o habilitadas para causar daño físico, las revisiones seguirán de manera permanente. Derivado de lo anterior, Rodríguez Almeida se comprometió a reforzar la seguridad en los centros penitenciarios del Estado a fin de evitar que se siga ingresando no sólo aparatos electrónicos o dispositivos digitales, sino también armas de toda clase y droga.

Además, señaló que en otro operativo que se realizó en el Penal de Huejotzingo, se decomisaron 55 celulares que se encontraban en manos de los internos, mismos que ocultaban entre sus pertenencias. El encargado de la seguridad en el estado resaltó que están trabajando para buscar las condiciones de evitar el ingreso de los estupefacientes y otros artículos que están calificados como prohibidos. Por ello, reiteró que personal de seguridad y custodia será investigado por Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para emprender las acciones legales en contra de quienes pudieran estar vinculados con el tráfico de sustancias prohibidas que llegan a manos de los internos.

Listo blindaje de seguridad en Puebla por El Buen Fin Destinará Seguridad Pública 3 mil 200 elementos en la entidad <Alejandro Camacho> @alecafierro Para resguardar El Buen Fin, la Secretaría de Seguridad Pública en el estado destinará 3 mil 200 elementos, anunció el titular de la dependencia, Jesús Rodríguez Almeida, al indicar que los elementos estarán coordinados con las policías municipales y federales a fin de brindar seguridad a los clientes y empresas durante las actividades económicas. El funcionario estatal aseveró que a partir del viernes 13 de noviembre y hasta el lunes 16, tanto cajeros automáticos, bancos, restaurantes, centros comerciales, de la capital, zona metropolitana e interior del estado, estarán blindados por los cuerpos de seguridad pública. “El personal operativo hará patrullajes, rondines a pie y con los vehículos y motocicletas, sumado a la videovigilancia estarán trabajando en coordinación con las policías municipales y federales para que la ciudadanía realice sus compras con mayor seguridad”, abundó. Adicionalmente, explicó que los cuerpos de seguridad del estado como de los 217 municipios, estarán coordinados, con las áreas de emergencias como son el 066 y SUMA, para brindar

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

la atención oportuna en caso de que se requiera la atención de alguna emergencia. A las labores de vigilancia se suma el personal de la Policía Federal en la

carreteras, autopistas y en el aeropuerto Hermanos Serdán, para brindar una mayor atención a la ciudadanía y turistas que esperan en estos días como parte del programa El Buen Fin.

Bajo reserva www.eluniversal.com.mx

Tejedora de San Lázaro Las manos de la escritora y diputada federal por Morena no paran y sus dedos se mueven con agilidad. No vaya usted a pensar que doña Laura Esquivel elabora iniciativas o borda acuerdos políticos para la Comisión de Cultura de San Lázaro, donde tiene el cargo de secretaria. No, ella teje y teje con agujas largas. Provista de sus lentes de vista cansada, la autora de Como agua para chocolate lleva dos sesiones en la Cámara de Diputados en plena actividad para terminar alguna bufanda, suéter o chambrita. Lo hace desde su curul y sin esconderse de sus compañeros legisladores. Al cabo que doña Laura nunca soñó en que algún día el entonces líder de Morena, Martí Batres, le llamaría para avisarle que sería diputada federal. ¡Es una prueba de que en San Lázaro sí se puede tejer, aunque no sean acuerdos! Cónclave en LA Durante dos días, el martes y miércoles pasados, se organizó un gran evento en el Consulado General de México en Los Ángeles, California, con la intervención del Instituto de Mexicanos en el Exterior. Lo peculiar del encuentro no fue la gran convocatoria —más de 50 cónsules de asuntos comunitarios—, sino que la figura central fue Jorge Santibáñez, muy cercano a la panista Josefina Vázquez Mota. Don Jorge es identificado como el hombre que opera el movimiento de la ex candidata presidencial Together we can, organización para la promoción política de mexicanos en el exterior. Nos comentan que hay una acción reiterada del instituto por organizar este tipo de foros, un tanto de color azul. ¿Estará al tanto la canciller Claudia Ruiz Massieu? El ministro y la historia El Instituto Nacional de Antropología e Historia entrega hoy una mención honorífica a una investigación. Lo curioso es que la crema y nata de los historiadores no otorga la distinción a uno de sus pares, sino a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Nos comentan que el INAH pone en manos de don José Ramón Cossío una mención honorífica en la categoría de mejor investigación por uno de sus libros. Se trata del texto “La Justicia Prometida. El Poder Judicial de la Federación 1900-1910”, un rubro en el que el ministro está muy al tanto, no por nada le toca encabezar los festejos de este Poder rumbo al centenario de la Constitución de 1917, nos comentan. Jalón de Córdova Un tanto confundido, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, zigzaguea entre dos temas: la construcción de dos torres —con un costo de más de mil millones de pesos— para el complejo del INE y el debate sobre la marihuana. De ninguna manera, dicen en su equipo, don Lorenzo propuso el martes la realización de una consulta popular sobre el tema. Claro, en forma hipotética y a pregunta de la prensa, el consejero electoral explicó el procedimiento que contempla la Ley Federal de Consulta Popular, a solicitud del Poder Legislativo. Tal parece, nos comentan, que Córdova se anda entre las ramas de la hipótesis. ¡Ahí, nomás!

3


POLÍTICA

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Empresarios de Puebla dicen no conocer a Rodolfo Trillo Diputado local y ex dirigente empresarial afirma que no hay información del presunto operador de El Chapo

<Angélica Patiño> @angiepatino01 El sector empresarial de Puebla no tiene información sobre alguna inversión de parte de Manuel Rodolfo Trillo Hernández, quien fue ingresado al penal de máxima seguridad del Altiplano, acusado de financiar la huida de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Lo anterior, fue revelado por el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, Francisco Rodríguez Álvarez, quien aseveró que de acuerdo con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), del cual fue presidente, no hay información sobre este personaje, a quien incluso dijo desconocer. “La realidad es que no tenemos o tenía el gusto de conocerlo, por lo menos en el sector empresarial formal que ustedes conocen y en el cual yo participo, nadie lo ubica, no sabemos muy bien qué actividad tenía. Se presume que era un prominente empresario poblano, ustedes lo ubicarían muy bien y no hay certeza de ello”, refirió. Pese a lo anterior, consideró inviable solicitar un informe a la autoridad sobre el estatus que guarda la situación en Puebla en la materia, pues aseguró que todos los operativos son bienvenidos para reforzar la seguridad. Rodríguez Álvarez reiteró su apoyo a los diferentes operativos que se están realizando en la entidad por parte de las autoridades como la Marina y el Ejército Mexicano, ya que así se sigue manteniendo a Puebla como un estado seguro. Por lo tanto, insistió en coadyuvar con la federación para este tipo de operativos pues el

El gobierno debe girar en torno a las necesidades del ciudadano: Moreno Valle El Ejecutivo inauguró el Centro Integral de Servicios San Javier, que tuvo una inversión de 55.5 mdp <Redacción> @centrolinemx

Foto: Agencia Enfoque

compromiso es no generar un estado cómodo para ningún tipo de delincuencia organizada. El legislador agregó que la PGR tiene el caso en sus manos y será la instancia que determine si Manuel Trillo efectivamente es empresario e invirtió en más de 100 franquicias en el estado. Investiga PGR lavado de dinero De acuerdo con lo informado por medios nacionales, a Rodolfo Trillo se le imputan cargos por lavado de al menos 22 millones de pesos en los últimos dos años, procedentes de operaciones ilícitas del cartel de Sinaloa, así como la adquisición de 10 vehículos de

automotor entre 2013 y 2015. El operador financiero fue detenido el pasado 22 de agosto en el municipio de San Pedro Cholula por portación de arma de fuego y arraigado por la Procuraduría General de la República (PGR) hasta el pasado lunes, cuando fue formalmente aprehendido y llevado a rendir su declaración preparatoria, la cual se negó a presentar. Entre las imputaciones que existen en su contra, pesa además haber financiado la construcción del túnel por el que se escapó El Chapo Guzmán del penal de máxima seguridad de El Altiplano, ubicado en el Estado de México.

Al inaugurar el Centro Integral de Servicios (CIS), ubicado en el edificio de San Javier, el gobernador Rafael Moreno Valle enfatizó que la premisa de su gobierno es girar en torno a las necesidades del ciudadano. En este sentido, subrayó que este nuevo CIS, que se suma al ubicado en Angelópolis, es el nuevo modelo para acercar a los poblanos los servicios de los tres órdenes de gobierno. El Ejecutivo estatal señaló que además de rescatar el patrimonio cultural del estado con la remodelación de San Javier, se dejan de pagar rentas lo que implica un ahorro de 150 millones de pesos para la administración. Este nuevo inmueble, para el que se destinaron 55 millones 593 mil pesos, albergará oficinas de las Secretarías de Educación Pública, de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, de la Procuraduría General de Justicia y del Registro Civil, entre otros. Con estas acciones, el gobierno se mantiene a la vanguardia y eficiencia en la atención a la ciudadanía, finalizó Moreno Valle para después recorrer las instalaciones acompañado por los secretarios de Infraestructura y Transportes, Diego Corona; de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, José Cabalán y de Cultura, Jorge Lozoya; así como por el procurador Víctor Carrancá y los diputados Jorge Aguilar Chedraui y Francisco Rodríguez.

En espera de verificar 820 Rechazan trabajadores de CTM el adelanto de su aguinaldo mil vehículos en Puebla Representaría un riesgo para los gastos de diciembre Representa el 53 % total del parque vehicular

<Alejandro Camacho> @alecafierro Un total de 820 mil automóviles en Puebla deberán ser llevado a verificación vehicular en el segundo semestre de este año, lo que representa al menos el 53 por ciento del total del parque vehicular, señaló el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), Rodrigo Riestra Piña. En entrevista, el funcionario estatal detalló que durante el primer semestre del año que concluyó el último día de agosto, se tuvo una verificación que alcanzó el 47 por ciento del padrón vehicular, lo que representa 434 mil automóviles, cifra que se espera rebasar en este segundo semestre. “Las condiciones hoy son suficientes como para que los poblanos podamos cubrir este trámite y hoy los verificentros, todos y cada uno de ellos, se encuentran operando de forma regular”, afirmó. R i e s t ra P i ñ a p r e c i s ó q u e a c t u a l mente se encuentran 17 Centros de Verificación operando de forma continua, además de que se ampliaron las líneas de atención de los verificentros de la Avenida Las Torres y en el bulevar Atlixco. Indicó que además operan 20 unidades móviles en todo el estado para realizar la verificación en municipios, donde es más difícil que los pobladores se trasladen a la capital del estado. “Hacer un llamado a la ciudadanía p a ra q u e e n t e n d a m o s e s t e t r á m i t e

www.centronline.mx

<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

como una contribución al medio ambiente y por supuesto hacer un llamado a que este tipo de participaciones y esfuerzos individuales son los que nos puedes llevar al resultado colectivo en cuanto al cuidado del medio ambiente”, indicó. Al final, Rodrigo Riestra insistió en que se espera una participación muy activa por parte de los conductores.

La posibilidad de que ante la llegada del Buen Fin algunos sectores empresariales pudieran adelantar parte del aguinaldo para aumentar el nivel de las ventas, ha sido rechazada por el 99 por ciento de los empleados pertenecientes a la Federación de Trabajadores de Puebla (FTP-CTM). Así lo reconoció el secretario general de la organización, Leobardo Soto Martínez, quien detalló que la amplia mayoría de los 64 mil afiliados al organismo rechazaron esta posibilidad, detallando que en algunos casos las empresas pactaron con sus empleados hasta 90 días de aguinaldo. En ese contexto, añadió que los trabajadores, quienes cuentan con un promedio de ganancias mensuales que oscilan desde los 10 mil hasta los 30 mil pesos, esperan adquirir sus aguinaldos de manera puntual,

como sí ha sucedido en otras ocasiones, pues detalló que los registros marcan hasta un 95 por ciento de cumplimiento en la otorgación de estos beneficios. “El pago de aguinaldos no es como la evasión que se sufría en el reparto de utilidades, en éste caso sabemos que es un pago que se realiza puntualmente y confiamos que siga siendo así. Nuestros afiliados quieren obtenerlos en la fecha señalada, no quieren recibir un adelanto”, indicó Soto Martínez. Por ello, el representante laboral afirmó que la FTP-CTM buscará mantener la entrega de los aguinaldos para las fechas que se tenían estipuladas, como marca la ley, en diciembre, pues consideró que de adelantarse ahora una parte podría provocar que se generaran adeudos para las festividades del próximo mes.

4


POLÍTICA

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Dejan fuera a Micalco de negociaciones para alianza Martínez Amador revela que ya dialogan con Giles y la esposa del gobernador <Angélica Patiño> @angiepatino01 El Partido de la Revolución Democrática (PRD) inició ya acercamientos con el Partido Acción Nacional (PAN) para una posible alianza pero sin incluir al dirigente estatal de este partido, Rafael Micalco Méndez, reveló el secretario general del Sol Azteca en Puebla y principal promotor de la alianza con los panistas, Carlos Martínez Amador. El diputado informó que esta mesa de diálogo se está generando a nivel nacional, donde sí se está incluyendo a la fórmula ganadora para suceder a Micalco Méndez en la dirigencia estatal, Jesús Giles Carmona y Martha Erika Alonso de Moreno Valle, los cuales tomarán protesta al cargo hasta el próximo 16 de diciembre. “Hay una mesa de diálogo a nivel nacional para la construcción de estas alianzas y se empieza en cascada hacia los estados (…) en Puebla se está trabajando al interior para que la mayoría de las corrientes del PRD se sumen a esta convicción”, señaló. El perredista insistió en que la alianza con este partido es benéfica, toda vez que se cuentan con más puntos a favor para el perredismo que en caso de ir solos. Martínez Amador declaró que el 80 por ciento de consejeros del PRD lo tiene la corriente Nueva Izquierda, de tal forma que las restantes tribus representan una minoría que muy difícilmente podrían revertir la posibilidad de una alianza con Acción Nacional. “El 80 por ciento del PRD lo tiene nueva izquierda y en la democracia gobierna la mayoría y si el 10 por ciento no está de acuerdo... no es mayoriteo, mayoriteo es cuando ganas apenitas. Cuando el 90 por ciento está de acuerdo pues francamente puede sumarse o puede estar en disidencia, pero el 90

por ciento manda”, precisó. Dirigente municipal del PAN califica de radicales a perredistas Por su parte, el dirigente municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, afirmó que los perredistas que se ha pronunciado en contra de la coalición entre el PRD y el PAN son personas que están en contra del desarrollo y son los que pertenecen a los grupos más radicales del perredismo poblano. Señaló que no se puede tomar como una determinación final el anuncio del nuevo dirigente nacional del Sol Azteca, Agustín Basave de no ir en alianza con su partido, ya que aún no han iniciado los acercamientos con otros institutos políticos para iniciar las negociaciones de cara al 2016. Por lo tanto, para el también diputado local panista, el anuncio del nuevo dirigente nacional perredista sólo obedece a que está iniciando con un análisis para

identificar como se encuentra el Sol Azteca en el país. En este sentido, confió en que al analizar el caso de Puebla, lo más conveniente para su partido es la alianza con Acción Nacional. “No se ha instalado todavía la mesa de negociación, cada partido debe de hacer sus valoraciones internas y aprobar que pueda hacerse la alianza... yo he encontrado en los amigos del PRD siempre personas razonables, racionables que se apuestan por Puebla que quieren trabajar y que hemos construidos grandes acuerdos... invito a todos a ser razonables y que vean por el bien de Puebla, veo que los grupos más radicales son los que se han opuesto al desarrollo son los que están opinando hoy en contra de la coalición”. Al responsabilizar a los medios de comunicación de interpretar las declaraciones de los personajes políticos cambiando el sentido de lo que se declaró, Rodríguez Regordosa insistió en que Puebla va por el camino correcto.

Crece estructura municipal Panista

Chiautzingo y Teotlalcingo tendrán oficinas propias; firma Micalco escrituras para nuevas sedes <Redacción> @centrolinemx El presidente estatal del PAN en Puebla, Rafael Micalco Méndez, continúa cumpliendo su compromiso con las e s t r u c t u ra s m u n i c i p a l e s d e l i n t e r i o r de Estado para entregar terrenos donde se edificarán próximamente las oficinas del PAN. Este miércoles, en gira de trabajo por la zona firmó las escrituras que servirán para la construcción de oficinas de los comités municipales de Chiautzingo y San Felipe Teotlalcingo, respectivamente. En las instalaciones de la Notaria No. 5 ubicada en el municipio de H u e j o t z i n g o, s e f i r m a ro n l a c o m p ra de ambos terrenos, los cuales tienen una superficie de 100 metros cuadrados. Micalco Méndez entregó a David Sánchez Islas y Alfredo Maldonado López, presidentes de los comités municipales de Chiautzingo y Teotlalcingo, respectivamente las escrituras de los terrenos en los que próximamente se edificarán las sedes de los comités municipales. C o n e s t e a c t o, l a d i r i g e n c i a e s tatal cumple con impulsar que los comités municipales tengan oficinas d i g n a s y s e a n u n e s p a c i o d e c o nv i v e n c i a p a ra l o s p a n i s t a s e n d i c h o s municipios.

www.centronline.mx

Foto: Especial

Este miércoles, en gira de trabajo por la zona firmó las escrituras que servirán para la construcción de oficinas de los comités municipales de Chiautzingo y San Felipe Teotlalcingo, respectivamente.

Causa y Efecto <José Antonio de la Vega>

@Tono_delaVega

Las preguntas que todos nos hacemos Todos en algún momento hemos pensado preguntar a quienes ejecutan la política electoral, política social y política de gobierno qué es lo qué han hecho esos tres rubros, porque ni, en lo gubernamental, ni en lo electoral y mucho me nos en lo social, hemos notado avance alguno durante nuestra incipiente democracia en nuestra entidad. Por ello, vayan estas preguntas a políticos y gobernantes. Quién le ha dicho a Rafael Moreno Valle qué será presidente de la República? cuando trae en la vida interna del estado un 70 por ciento de desaprobación por la represión que ha ejercido en torno a todos aquellos que se oponen a su línea política y no se arrodillan a tocar suelo a sus designios. Quién paga, cubre o financia la campaña del presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad en los municipios que visita fines de semana? tendrá que demostrar y de inmediato, que sus giras fuera de la capital poblana sale directamente de sus bolsillos y no distrae recursos del ayuntamiento o de las administraciones de municipios que visita. Mejor aún quienes son sus financieros para su pre campaña rumbo al proceso electoral de 2016. En manos de quién está el Organismo Público Local Electoral? todos sabemos que el OPLE nace de rodillas y tocando el piso, que nos sugiere que la imparcialidad no será su religión política, electoral y mucho menos social. Es por ello que la sociedad y quienes iremos a las urnas demostremos que si ellos no cambian, nosotros como ciudadanos queremos transformarnos, pues vienen por detrás y en breve delante de los partidos políticos, los independientes, una fuga y oportunidad de escape a los políticos tradicionales. Dónde está el Partido Acción Nacional que era fuerte y aguerrido hace apenas un sexenio? esto luego de que el instituto que ahora vemos no es ni el remedo de lo que este organismo político era. Lo han acabado las malas decisiones y desde su alianza con Rafael Moreno Valle. Hasta hoy los panistas han de saber qué clase de puñal se clavaron por la espalda al abrirle la puerta al morenovallismo. La izquierda en Puebla en dónde quedó, no es posible que se haya extinguido en menos de 25 años? Hoy el presunto partido que encabezaba el lado crítico de la vida política como el PRD no tiene vida propia. Está aniquilado y rebajado a ser un esbirro de las actuales autoridades. La Izquierda en Puebla, no existe. Alguien me puede decir lo contrario. En qué momento despertará el Partido Revolucionario Institucional de su letargo para ser parte medular y uno de los protagonistas en la vida política de Puebla? Cuando vemos traiciones por todos lados, cuando vemos que todos se erigen como los salvadores del priismo poblano, cuando todos traen su proyecto personal y no de instituto político. En fin señores, quien será el que le dé una nueva cara a la cuarta entidad más importante de nuestro país? cuando sólo ven a la capital poblana como un bastión político lleno de recursos anuales para hacer con estos lo que mejor les plazca sin rendir cuentas de nada a nadie. O no?

Foto:

5


CAPITAL

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Puebla contará con Museo de la música mexicana en el 2016 Se pretende que cuatro museos más sean construidos en la Ex Fabrica de la Constancia <Adriana Medellín> @adrii_medellin En el 2016 la ex fabrica de la constancia contará con un nuevo museo en donde se hará homenaje a la música mexicana, así lo informó Diego Corona Cremean, secretario de Infraestructura y Transporte del Estado, quien dijo además que se busca que sean cuatro los museos más que se instalen en la Constancia Mexicana, como parte de un espacio cultural y recreativo para los poblanos y visitantes. E l p r o y e c t o, m e n c i o n ó , r e q u i e r e una inversión biparti ta de 70 mil lones de pesos, donde 35 millones de pesos serían aportados por el Estado y 35 millones más otorgados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), de acuerdo con el proyecto que aún se alista, siendo el Consejo la dependencia encargada de negociar la realización de la obra, para brindar a los poblanos un museo con la calidad que merece. Cabe resaltar que en ese mismo l u g a r, ya e s t á u b i c a d o e l m u s e o i n fa n t i l e n e l q u e t e m a s d e c i e n c i a y tecnología son presentados de man e ra l ú d i c a , a t ra v é s d e e l e m e n t o s interactivos y la guía de exploradores

Refrenda Salud compromiso con cultura de donación de órganos Inaugura Secretario de salud tercer Congreso Estatal de Trasplantes <Redacción> @centrolinemx

Foto: Agencia Enfoque

c a p a c i tad os q ue ay ud an a ap re nd e r de manera divertida y de forma col a b o ra t i va . E l m u s e o t i e n e 9 s a l a s : sonido, óptica, luz, electricidad, motricidad, movimiento, comunicación,

transporte, gravedad y juegos virtuales. Además se encuentra en el mismo espacio, el recientemente inaugurado Museo de la Música de Viena.

Tras afirmar que el Sector Salud en la entidad trabaja intensamente a favor de la cultura de donación de órganos, el secretario de Salud el Estado de Puebla, Salvador Escobedo Zoletto, refrendó el respaldo de Puebla para fortalecer la participación de médicos y enfermeras en materia de promoción, así como la colaboración con el Centro Nacional de Trasplantes. Lo anterior, al encabezar la inauguración del tercer “Congreso Estatal donación y trasplante, tienes muchas vidas en ti”. Escobedo Zoletto resaltó que México es un país con médicos de calidad, reconocidos a nivel mundial en materia de trasplantes, pero sobre todo de ciudadanos solidarios, por lo que el necesario recordar la importancia de la donación altruista de órganos y tejidos para recuperar la salud de quien requiere un trasplante y así salvar vidas. Señaló que los médicos y enfermeras de los 566 Centros de Salud, los 26 CESSAS y 51 hospitales de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), así como del resto de las instituciones del sector salud deben ser -durante sus consultas y trabajo diario- los principales promotores del mensaje de donación de Leer más órganos y tejidos.

MUNICIPIOS

Fin de semana de conciertos por fundación de Huejotzingo Se presentarán A Love Electric, Elisa Avalos, Los Cocoyotl, Xuc Trio, entre otros <Redacción> @centrolinemx Huejotzingo, Pue.- Una serie de conciertos gratuitos presentará el Ayuntamiento de Huejotzingo este fin de semana, como parte de las actividades del Festival Internacional de la Fundación del municipio. El próximo sábado 14 de noviembre en punto de las 17:00 horas, en el Ex Convento de Huejotzingo, se estará presentando Con-cierto Sentido, donde el maestro Manuel Espinás deleitará al público con un concierto de guitarra. Para las 18:00 horas en la Explanada de Fray Juan de Alameda, se presenta Sex Music (Puebla, México). Posteriormente a las 19:00 horas, se presenta Los Cocoyotl (Puebla, México), una fusión de jazz para cautivar al público poblano. Para cerrar con broche de oro a las 20:00 horas, se presentará A Love Electric (EUA / Argentina) un guitarrista salvaje, un baterista despiadado y un bajista enorme. Todd Clouser, Hernán Hecht y Aarón Cruz forman un combo de fusión electrizante que no sólo se sumerge en el jazz, sino que también se toma su tiempo para hacer versiones a temas de Black Sabbath, Velvet Underground, Nirvana o Tears for fears. Suelen acompañarse en director por músicos coomo Mark Aanderud o Cyro Baptista, pero los tres son autosuficientes. El domingo 15 de noviembre continuarán los conciertos con la música clásica y la participación de Elisa Ávalos (Soprano) a las 17:00 horas, en el Ex Convento de Huejotzingo.

www.centronline.mx

Desde Bogotá, Colombia se presenta Frailejón, que nace a finales del 2010 con la idea de explorar la interacción entre el

rock y el jazz pasando por las músicas colombianas y afro-cubanas hasta la música académica contemporánea.

Se han presentado en importantes salas de la ciudad de Bogotá, como Teatro León Tolstoi, Afro-glam en las noches de Jazz de la W radio, Festival de Jazz y Blues de la Libélula Dorada, teatro Acto Latino Bolón de Verde Jazz Club, Santafé Jazz Club y su gran participación en el Festival de La Coneja Ciega en 2015. Ellos estarán en punto de las 19:00 horas, en la Explanada de Fray Juan de Alameda. Para las 20:00 horas, se presenta Xuc Trío, es un proyecto muy enérgico que nació de la necesidad de compartir música: Jazz funk - Groove - Xuc - música con sonrisas.

Foto: Especial

6


ECONOMÍA

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Mexicanos prefieren pagar en efectivo en El Buen Fin

Ciudadanos no creen en el Buen Fin, afirma MFN

El 71% asegura que irá con el dinero en la mano para beneficiarse de los descuentos

Advierte que no se lograrán los beneficios deseados

<Notimex>

<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap

México.- La mayoría de los mexicanos aprovecharán las rebajas que se ofrecerán en la quinta edición del programa El Buen Fin, por lo que realizarán sus compras con efectivo y en menor medida, con la tarjeta de crédito. De acuerdo con una encuesta, 71 por ciento de los entrevistados por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) aseguraron que “irán con el dinero en la mano” para beneficiarse de los descuentos directos sobre el precio del producto. En tanto que 22 por ciento realizarán sus compras con tarjetas de crédito para así aprovechar los meses sin intereses; otros 3.2 por ciento harán sus transacciones de ambas formas. En dicho programa, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre, 22.5 por ciento de los 600 entrevistados planean gastar más de cinco mil pesos, 25.9 desembolsarán de tres mil a cinco mil, en tanto que 16.9 por ciento pagarán de mil a dos mil 900 pesos. En un rango menor, 4.3 por ciento se abstendrán de gastar más cantidad de su presupuesto, por lo que realizarán compras por menos de mil pesos. Aunque uno de los objetivos del Buen Fin es que los diversos negocios ofrezcan descuentos que no se ven durante el año, la mayoría de los entrevistados por GCE consideró que no hay

Desaprovechados por mayoría de empresas acuerdos de comercio exterior Pagarían más de lo necesario en aranceles y derechos <Notimex> México.- Especialistas en comercio de corporaciones multinacionales señalaron que 70 por ciento de las empresas no utiliza en su totalidad los acuerdos de comercio exterior, lo que podría derivar en que paguen más de lo necesario en aranceles y derechos. De acuerdo con un estudio realizado por

ofertas reales, que las promociones son mera mercadotecnia y no tienen algún beneficio. En ese sentido 58.1 por ciento dijeron que las rebajas son nulas contra 32.8 que opinaron lo contrario, en tanto que 6.8 por ciento desconocen si se aplican descuentos a los productos o se mantienen los precios de siempre. El estudio de opinión realizado vía telefónica a los hogares de todas las entidades de la República Mexicana, señaló que 17.1 por ciento creen que la promoción es mercadotecnia y no brinda beneficios. Reveló que 15.4 por ciento no necesitan ni quieren nada, 6.1 por ciento no adquieren algún producto porque tiene deudas, mientras que 5.5 por ciento “no ven ofertas interesantes”. A la pregunta de ¿cómo cree que serán las ofertas para El Buen Fin de este año: mejores, iguales o peores que las del año pasado?, 43.7 por ciento dijeron que los

descuentos son menores que el año pasado. En tanto que 46 por ciento señalaron que los precios serán iguales en 2015, otros 6.3 por ciento comentaron que “las cosas estarán más caras” y cuatro por ciento respondieron que no saben. No obstante que este año se realizará la quinta edición, El Buen Fin aún no engancha con los consumidores por diversas razones, entre ellas la falta de recursos económicos. Así, 36.6 por ciento de los encuestados subrayaron que no compran porque no tiene dinero, 2.2 por ciento dijeron que no quieren endeudarse, 1.4 indicaron que no lo tienen planeado y 4.6 por ciento señalaron que no hay producto que le llame la atención. En cuanto al beneficio que trae dicho programa, 47.6 por ciento consideraron que la gente no saca provecho, 46.1 por ciento respondieron que el fin de semana de ofertas beneficia a las familias, 8.2 por ciento no saben si hay algo bueno en ofertas y 6.3 por ciento no contestaron. Una encuesta realizada en 2014 reveló que sólo 27.5 por ciento de la gente consultada antes del Buen Fin tenía planeado comprar y 62.5 por ciento no se ilusionaba. Para este año, 31.7 por ciento tienen planeado aprovechar los descuentos, mientras que 59.9 por ciento se quedarán en casa y 30 por ciento de los conocidos como “cazadores de ofertas” aún no saben cuánto destinarán a las compras de este fin de semana.

Thomson Reuters, en alianza con KPMG, los procesos manuales, los sistemas dispares y la gestión de requisitos reglamentarios complejos y cambiantes son los mayores desafíos a los que enfrentan las actividades relacionadas con el comercio empresarial. En ese sentido, el director general de Onesource Global Trade Management de la firma de soluciones, Taneli Ruda, señaló que los equipos de operaciones comerciales corporativas tienen dificultades para cumplir con requisitos complejos al utilizar procesos manuales ineficientes que pueden exponer a las empresas a riesgos. A su vez, resaltó la necesidad de una tecnología adecuada y el empoderamiento de los equipos comerciales para comparar y contrastar listas arancelarias en los países. La investigación, que consideró la opi-

nión de 446 especialistas de comercio exterior de Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, India, Japón, México, Perú y Corea de Sur, arrojó que 79 por ciento considera que los mayores obstáculos para los acuerdos de comercio exterior son las normas de origen y la dificultad para reunir documentación. El directivo de negocios de Comercio Exterior de la firma en México, Juan Verdier, añadió que “muchas empresas no han alcanzado la superficie en términos de utilizar tecnología integrada para gestionar mejor los riesgos globales y reforzar las estructuras de su cadena de suministro global”. Dichas acciones, agregó, podrían ser consideradas como estratégicas para el crecimiento de los negocios de comercio internacional de México.

Foto: Notimex

Serpientes y Escaleras <Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com

Guerrero: reparto de culpas o la ‘papa caliente’

Como “papa caliente” que todos rehúyen y nadie quiere agarrar, la crisis de violencia e inseguridad que vive Guerrero es motivo de acusaciones y culpas cruzadas entre distintos niveles de gobierno. Y mientras la Federación, el Congreso y los poderes estatales se responsabilizan unos a otros, las muertes siguen creciendo —reportes periodísticos contabilizan 52 muertos en las últimas dos semanas— y la ola de violencia criminal alcanza lo mismo a niños y mujeres, que a las escuelas que son cerradas ante la inseguridad en Acapulco. Todo eso ocurre a 15 días de iniciado el gobierno de Héctor Astudillo y de que el presidente Enrique Peña Nieto ordenó un operativo federal para “rescatar a Guerrero”. El reparto de culpas comenzó con las declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quien el martes

www.centronline.mx

pasado responsabilizó a los ex gobernadores perredistas Ángel Aguirre y Rogelio Ortega de la violencia que padece Guerrero porque “no construyeron instituciones de seguridad”. Osorio dijo haberle pedido a los dos ex mandatarios y a sus secretarios de seguridad que tomaran acciones y que ninguno de ellos cumplió con su obligación de velar por la seguridad de los guerrerenses. La respuesta a Osorio no se hizo esperar. Ayer Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Cámara de Diputados y ex dirigente nacional del PRD, cuestionó al titular de Gobernación y aclaró que la seguridad es responsabilidad del Estado en su conjunto y no compete sólo a los gobernadores. “Yo creo que es, como se dice coloquialmente, un manera muy fácil de escurrir el bulto de las responsabilidades que como Estado mexicano se tienen para combatir eficazmente al crimen organizado y a la delincuencia en general… se pretende lavarle la cara a los órganos de inteligencia del Estado”, señaló el diputado federal. En defensa de Osorio salió el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo: “Si

el secretario de Gobernación hace esos comentarios (que la culpa de la violencia es de Aguirre y Ortega) es porque el secretario es el hombre más informado de este país y seguramente tiene elementos para afirmarlo. Yo lo comparto porque lo que yo he encontrado es un debilitamiento de todas las corporaciones policiacas locales”, dijo el recién llegado mandatario guerrerense. Pero Astudillo también trató de evadir la culpa por la ola de violencia en el estado desde que tomó posesión y que, según recuentos periodísticos, ha cobrado la vida de 52 guerrerenses en los últimos 15 días, entre ellos mujeres y niños asesinados en hechos de violencia, además de que en Acapulco suman 728 muertes violentas en lo que va de este año (un promedio de 2.3 asesinatos diarios), y ayer se reportó el cierre de 8 escuelas primarias ante el temor a asaltos. “Con mi llegada, en forma automática, no se iba a parar todo; es lo que encontré”, dijo el gobernador del PRI, quien en su reciente toma de posesión anunció, en compañía de todo el gabinete de seguridad federal, un nuevo operativo para “combatir la violencia y rescatar al estado”. En medio del reparto de culpas de los funcionarios, lo que hay en Guerrero —no de ahora sino hace años— es una “ausencia de Estado”, un vacío de autoridad que tiene en la indefensión y a merced de la violencia a

Las continuas sospechas de que los comercios elevaron sus precios, previo al Buen Fin, para lograr que los posteriores descuentos no afectaran tanto a la economía de la empresa, han provocado que los ciudadanos pierdan la legitimidad de las ofertas que se realizarán y no confíen en los precios que se van a ofrecer. Así lo comunicó el vicepresidente de la Mexico Franchise Network (MFN), Francisco Lobato Galindo, quien rechazó la posibilidad de que estas fechas puedan servir a los empresarios para “salvar” sus negocios, pues calificó de “desgastado” el modelo que se aplicará y no logrará el llamamiento de los clientes como se tenía previsto. A pesar de eso, el representante del organismo empresarial indicó que todos los sistemas de franquicias poblanos, los cuales representan un total de 120 entidades, participarán en la quinta edición del Buen Fin, a pesar de advertirles que sus beneficios no serán tan amplios como aspiraban. En ese sentido, afirmó que el registro de ventas que se iba a lograr no superaría los beneficios obtenidos durante el año anterior, además de añadir que el objetivo de los comercios debía ser el de igualar la cifra, situación que según Lobato Galindo también se puede llegar a antojar complicada. “El sector franquicia es de los menos optimistas para la actual edición del Buen Fin. Los registros de crecimiento obtenidos durante este año no ha sido todo lo favorable que hubiéramos esperado e incluso en promedio el incremento logrado no supera el medio punto entre los distintos comercios”, explicó. Finalmente, el vicepresidente de la MFN aprovechó para animar a sus integrantes y llamar a los clientes para participar en el fin de semana de grandes ofertas en México, exhortando a los 3 mil 500 puntos de venta repartidos en la entidad a optimizar sus ventas y poder recaudar las máximas ganancias posibles. los guerrerenses, a quienes poco importa si la responsabilidad es federal, estatal o municipal. Lo único que entienden los habitantes de este dolido estado es que alguien tiene que contener la violencia. Y hasta ahora ni los gobiernos locales ni la Federación, con su reciente despliegue de mil 500 federales, han podido. NOTAS INDISCRETAS… Roberto Campa ofreció ayer apoyo y ayuda a uno de los eslabones olvidados de la cadena de violencia en Iguala. El subsecretario de Derechos Humanos de la Segob se reunió en Chilpancingo con los integrantes del equipo de futbol “Avispones” y sus familiares para buscar la manera de resarcir la agresión que éstos sufrieron el 26 de septiembre de 2014 al ser baleado el camión en que viajaban. Campa y el gobernador Héctor Astudillo ofrecieron gestionar indemnizaciones a las víctimas olvidadas de aquella tragedia… Todo un logro para el futuro de Pemex el anuncio del aumento de la edad de jubilación de 55 a 60 años para los trabajadores de la empresa estatal que tengan 15 años de antigüedad. La negociación entre el director Emilio Lozoya y el sindicato será un respiro para las agobiadas finanzas de la petrolera nacional… Cuatro meses se cumplieron ayer de la fuga de Joaquín Guzmán Loera. Y El Chapo sigue libre. “Asediado y perseguido”, dicen en el gabinete de Seguridad Nacional, pero al fin libre... Paran los dados. Serpiente doble.

7


LIFE STYLE

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Desmienten Sherlyn y Gerardo Islas rumores de divorcio Critican redes sociales que se trate de una estrategia de rating

Irán Castillo prepara concierto navideño

La actriz y cantante participa en tres montajes, cuyas temporadas se extienden hasta diciembre próximo <Notimex>

<Redacción> @centrolinemx Luego de que la revista TV Notas informara de la supuesta separación de la actriz de Televisa Sherlyn Gómez, con el político poblano Gerardo Islas, la pareja desmintió el hecho y agradeció las muestras de cariño que les expresaron sus seguidores en las redes sociales. De acuerdo con la versión de la revista de espectáculos, la actriz y cantante habría iniciado el proceso de divorcio por las tendencias de “borracho y jugador” de su esposo. Tras el desaguisado, usuarios de redes sociales criticaron que la nota difundida por TV y Novelas sea sólo un recurso para darle rating a la telenovela “Antes muerta que Lichita”, en la que participa Sherlyn.

Foto: Notimex

México.- La actriz y cantante Irán Castillo, además del estreno de la primera temporada de la serie cómica “El Torito”, prepara su próximo concierto que tendrá como hilo conductor las celebraciones navideñas. En entrevista con los medios, Castillo expresó su emoción por esta actuación, toda vez que será a través de una transmisión en vivo por un reconocido canal de música de Internet, el próximo 19 de diciembre. “Próximamente les daremos a conocer las dinámicas a través de las redes sociales”, apuntó. Estos no son los únicos proyectos con los que cuenta la actriz, pues su agenda para este cierre de año luce cargada, al tener tres puestas en escena en temporada: “Chamaco”, “Cita a ciegas” y “Blanca Nieves”. Por otro lado, “Cita a ciegas”, que se presenta en el Foro Shakespeare, es una obra dirigida y actuada por Luis López y relata la historia de una pareja de payasos que se enamoran, pese a que ella es invidente. “Es un ‘show clown’ y tenemos funciones martes y viernes”, explicó Castillo, previo a mencionar que el espectáculo musical infantil “Blanca Nieves” se monta en La Gran Carpa y el Teatro Las Torres de Satélite.

Foto: Especial

Jeffrey Dean Morgan será el nuevo villano en “The walking dead”

Jeffrey, conocido por sus intervenciones en las series “Grey’s Anatomy” y “Supernatural <Notimex>

Foto: Especial

Los Ángeles.- El actor estadunidense Jeffrey Dean Morgan se une al elenco de la serie dramática y de terror que ha roto records de audiencia, “The walking dead”, en la que dará vida al villano “Negan”. Jeffrey, conocido por sus intervenciones en las series “Grey’s Anatomy” y “Supernatural”, así como su interpretación de “El Comediante” en la película “Watchmen”, será el personaje infame del cómic en el que se basa este apocalíptico show de AMC. Se trata del líder de los “saviors”, un grupo que exige bienes y alimentos a cambio de protección ante la amenaza zombie y que aparecerá a finales de la actual temporada, informó el portal Variety. Cabe recordar que esta es la segunda incorporación que hace “The walking dead”, luego de que en septiembre se anunciara a Tom Payne como “Paul Monroe”, conocido por los seguidores del cómic como “Jesus”.

www.centronline.mx

Festeja Plácido Domingo 55 años de su debut en México

Se mostró agradecido con el público mexicano que desde hace más de cinco décadas le entrega su cariño <Notimex> México.- Emocionado, pero sobre todo agradecido con el público mexicano que desde hace más de cinco décadas le entrega su cariño, el tenor Plácido Domingo celebró la noche del martes en medio de música de mariachi, un coro monumental y una lluvia de miles de papeles tricolor, las más de cinco décadas de su debut en este país. Fue un concierto emotivo, que desde el inicio le arrebató una que otra lágrima ante las muestras de cariño de la concurrencia; también fue una noche de recuerdos, de mirar atrás y pasar la estafeta a su hijo Plácido Domingo Jr., quien tímidamente subió al escenario tratando en vano de llenarlo. Una noche de amor recíproco entre el tenor y un país que lo ha hecho suyo; una fiesta acompañada por la música de mariachi, las notas del “Son de la negra”, “El cascabel”, “Paloma querida”, “El rey”, “Ella” y el “Cielito lindo”, a coro con cerca de 10 mil personas. Un recital que quedará en la memoria del cantante y director de orquesta de origen español, pero tan mexicano como el que traje de charro que lució al final del recital. “Qué satisfacción, qué privilegio estar aquí, ante ustedes, que fueron el primer público que me escuchó cantar ópera”, dijo, conmovido, con la voz entrecortada, mientras la gente lo llenaba con una emotiva ovación de pie, luego de tres horas de música, a lo largo de los cuales pasaron temas icónicos de la carrera del tenor. La noche había comenzado con la Obertura de “El Barbero de Sevilla”, de Gioacchino Rossini (1792-1868), a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería, que bajo la batuta de Eugene Khone, lució a la altura del recital, que también incluyó “Perfidil!...Pietá rispetto Amore”, de “Macbeth”,

y “Pura siccome un angelo”, de La Traviata, de Giuseppe Verdi (1813-1901), a dueto con la soprano María Katzarava, quien dejó claro que atraviesa un gran momento vocal y escénico. Vino un el medley ”The Sound of Music”, de Richard Rodgers (1891-1988); “I could have danced all night/ de “My Fair Laydy” y el dueto “Tonight” de “West Side Story”, de Leonard Bernstein (1918-1990). Un breve intermedio dio paso a la segunda parte que arancó con la pieza alemana “Dein ist ganzes Herz”, de Franz Lehárt (1870-1948); Katzarava tomó su turno con “Vilia”, de la zarzuela “La viuda alegre”, también de Lehár, y enseguida a dueto vendría “Calle el labio”, de la misma obra. La noche cobró un giro inesperado cuando se despidió Kohn de la escena para dar paso a José Areán, el titular de la OSM, quien dirigió enérgico y alegre el “Danzón no. 2”, de Arturo Márquez (1959). El público se alborotó y dejó el glamour de lado cuando escuchó las notas de “Solamente una vez”, de Agustín Lara (1887-1970), que Domingo interpretó con mucho sentimiento, y Katzarava hizo lo propio con “Despedida”, de María Grever (1884-1951). Luego, en uno de los pocos intercambios verbales que tuvo el tenor, presentó a su hijo, Plácido jr., quien, reconoció, ha empezado a cantar algo tarde “pero tiene muy bonito fraseo”, lo recomendó. Y sí, con buena voz, interpretó “Sabor a mi”, de Álvaro Carrillo”, (1919-1969) y “Aquellos ojos verdes”, de Alfredo Utrera y Nilo Menéndez, para llevarse el aplauso de la concurrencia que volvió a guardar compostura para lo que sería, al menos en el programa, el final del concierto. Otra vez bajo la batuta de Kohn, se escucharon en voz del tenor-barítono, “En mi tierra

Foto: Notimex

extremeña”, de la zarzuela “Luisa Fernanda”, de Federico Moreno Torroba (1891-1982), en la voz de Katzarava “Carceleras”, de “Las hijas del Zebedeo”, de Ruperto Chapí (1851-1909) y “Luché la fe”, de “Luisa Fernanda”, otra vez a dueto. Comenzó una larga ovación de pie y gritos pidiendo temas como “Granada” o “Cielito Lindo”, a los cuales el tenor respondió con una agradecida sonrisa, para desaparecer del escenario por un momento y luego volver con “Bésame mucho”, Consuelito Velásquez; Katzarava con “Oh mio Babbino caro”, en un gran derroche de virtuosismo vocal. El par de duetos con sus invitados, incluido el de “Perhaps love”, en inglés, al lado de su hijo, y “Dime que sí”, parecían cerran la velada, cuando apareció el mariachi y la verdadera fiesta comenzó, para celebrar a un artista que sigue llenando de magia cualquier escenario.

8


DEPORTES

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Lobos enfrentará un partido intenso: Valiño El cuadro lobezno convivió con aficionados <Ada Xanat López> @AXanat83 Pese a ser fecha Fifa, las actividades para los Lobos de la Buap no cesan. Ya que este viernes, cumplirán con su último partido de fase regular cuando reciban a los Venados de Mérida en duelo correspondiente a la jornada 15 del Apertura 2015. Por ello, la jauría universitaria trabaja encerrada a piedra y lodo en "la cueva del lobo", el Estadio Olímpico Universitario de la Buap, preparando todas sus armas para rasguñar a los astados. Al término de la práctica de mitad de semana, el estratega licántropo Ricardo Alfredo Valiño habló con los medios de deportes sobre lo que espera de su enfrentamiento ante los yucatecos, así como del tema de los lesionados y recordó su paso por el equipo costero. En primera instancia, el Profesor Valiño detalló sobre que el trabajo que ha estado realizando con su escuadra "estuvo enfocado en la búsqueda de variantes, situaciones que nos pueda pueda presentar el partido, tratar de que esa búsqueda no sea algo improvisado el día del partido, que sea algo trabajado. Sabemos más o menos como juega Mérida vamos y tratar de buscar las variantes para poder quebrarlo y sacar el resultado". Sobre el duelo, el timonel sudamericano reconoció que "espero un partido intenso,

Mérida viene de ganar los últimos dos, va a ser un partido intenso... Viene de cambiar de entrenador, viene de dos triunfos, le ganó a UdeG y le ha ganado a Cimarrones, lo cual hace que estén con confianza, con buena autoestima, pero creo que a esta altura del torneo Lobos se ha enfrentado ya con todos los rivales y nosotros lo que vamos a tratar es ir a buscar el partido". Sin embargo, Valiño detalló que si escuadra no se dormirá en sus laureles y deben pensar nada más en lo que les compete que es ganar en casa "y esperar, si se dan los resultados o no. El equipo está preparado para jugar el viernes, para jugar el miércoles, para jugar cuando corresponda. Creo que los más importante es que ganemos y cerremos una muy buena fase regular". Lobos y Venados tienen algo que los une: Ricardo Valiño, ya que torneos atrás, el ahora timonel licántropo dirigió al equipo astado por un buen tiempo y si bien, tiene buenos recuerdos por su paso con los meridenses, su corazón y mente están comprometidos con la Buap. "(Mérida) Me abrió las puertas del fútbol mexicano, realmente viví 3 años ahí donde pasamos una situación difícil, el equipo estaba muy comprometido con el descenso y gracias a dios pudimos sacar las cosas y terminamos en una situación muy cómoda... Pero estoy muy conforme ahora con el club, con la ciudad, con la gente

porque uno como entrenador se debe a ellos, a Lobos". Finalmente, el director técnico universitario comentó que Nicolás Ruvalcaba, quien se lesionó y se perdió más de la mitad del torneo, ha estado trabajando poco a poco con el club, sintiéndose mejor, pero será evaluado más a detalle en

el transcurso de los días. En cuanto al portero, José Francisco Canales, quien fue fracturado de la nariz en el cotejo ante Necaxa, comentó que está en proceso de recuperación y que ya se le hizo una máscara para mayor protección, sin embargo, detalló que "no vamos a asumir ningún riesgo, vamos a ir esperando los pasos que el doctor nos vaya diciendo y conforme a eso, cuando se le haga la placa veremos como sigue la fisura". Convivencia de Lobos Buap con la afición Como parte de la labor social que efectúa el Club Lobos Buap, integrantes del primer plantel acudieron a la Facultad de Ingeniería de la Máxima Casa de Estudios del Estado, para convivir con el alumnado y firmar autógrafos, tomarse fotos y participar en algunas dinámicas de integración, para fortalecer el lazo entre afición y equipo.

Foto: Especial

Se prepara Borregos Puebla Básquetbol femenil busca cerrar para semifinal de Conadeip el semestre en lo más alto Enfrentarán a Monterrey este viernes <Ada Xanat López> @AXanat83 Pocos días han pasado de que la temporada regular de la Conferencia Premier de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip) del fútbol americano llegó a su fin y los Borregos Salvajes del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla se encuentran trabajando a sol y a sombra con la firme tarea de ser competitivos en la semifinal que estarán disputando este viernes ante sus “hermanos”, los Borregos del Tecnológico de Monterrey en el estadio Tecnológico de la Sultana del Norte Los “Camotec” se encuentran a disposición del Maestro Hugo Israel Lira

Foto: Especial

www.centronline.mx

Hernández, Entrenador en Jefe de los Borregos Puebla, desde el pasado domingo. El tiempo apremia y el equipo “lanudo” saldrá al emparrillado regiomontano a sacar un buen resultado. Lejos de desmotivarse tras la derrota de la última fecha ante los Borregos Campus Estado de México, ésta le proveyó de coraje y ganas de salir adelante. La última vez en que los “Camotec” y los “Borregios” se batieron en duelo en el Estadio Tecnológico de Monterrey, el equipo poblano cayó en tiempo extra. De ese equipo al actual hay diferencias marcadas que pueden ser un factor decisivo, ya que la nueva versión de los Borregos Puebla cuenta con una mejor actitud, mayor madurez y gran hambre de triunfo. Acerca del rival, al que ya derrotaron en la primera fecha de la temporada, el Coach Lira y su staff conocen de sus cualidades. Los Borregos Puebla deberán mostrarse como un equipo dinámico, paciente y disciplinado al buscar la victoria. Será este jueves 12 de noviembre que los Borregos Puebla emprendan su viaje a tierras regias para tener una ligera sesión de entrenamiento por la tarde en el escenario de la semifinal, el Estadio Tecnológico. E l v i e r n e s h a b r á n d e e s t i ra r l o s músculos por la mañana, con lo que se reportarán listos para ir por el boleto a la final que se disputará la noche de ese viernes en punto de las 19:00 horas.

Enfrentarán dos partidos este fin de semana

<Ada Xanat López> @AXanat83

Foto: Especial

La quinteta de las Águilas Upaep se encuentra en la etapa de preparación para cumplir este fin de semana con su onceavo y doceavo partidos de la temporada dentro de la Liga ABE, últimos de este semestre. En esta serie recibirán a la UIA Torreón el viernes 13 a las 17:00 horas y a las Adelitas de la UACH el sábado al medio día. El equipo emplumado, llega a estos encuentros con récord de 8-2 y comparte el liderato de la Conferencia Centro, siendo la mejor defensiva de la zona con 493 puntos recibidos y la segunda mejor ofensiva con 662 unidades a su favor. Sus rivales, que se ubican en la Conferencia Norte, marchan con marca perdedora

ya que la Uach tiene 3 triunfos y 4 derrotas para ubicarse en el cuarto lugar, en tanto la recién ascendida UIA Torreón es sotanera con 7 descalabros en igual número de encuentros. Desde la implementación de la Liga ABE la UPAEP ha tenido dominio sobre la UACH ya que en duelos directos las Águilas han vencido en tres ocasiones y las Adelitas lo han hecho sólo en una. La temporada pasada las poblanas se llevaron el triunfo tanto de local como de visitante imponiéndose en la Angelópolis 41-29 el 27 de septiembre de 2014 y en territorio chihuahuense 44-43 el 8 de febrero de este año.

9


DEPORTES

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Aztecas de taekwondo tricampeones en la Udlap Los varones son campeones nacionales de Conadeip

<Ada Xanat López> @AXanat83 “Es un orgullo grande, ahorita los únicos Tricampeones de la UDLAP son ustedes”, fueron las palabras del Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla que pronunció durante la ceremonia de entrega del título nacional de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip) al equipo varonil de los Aztecas de taekwondo. Luego de coronarse por tercera vez consecutiva, la Tribu Verde de taekwondo varonil entregó el trofeo que los acredita como Campeones nacionales de la especialidad en la Conadeip. El Dr. Derbez Bautista ratificó que los Aztecas de taekwondo son los primeros tricampeones de este año deportivo; por lo cual deben ser motivo de orgullo tanto para sus compañeros de otros equipos como para toda la comunidad universitaria. “Que ellos mantengan la fuerza, la calidad y el espíritu de equipo nos está permitiendo colocarnos a niveles que pocas universidades tienen. El mantenerse en la cima tres años consecutivos es complicado, con esto mandamos un mensaje de que nuestra calidad en lo deportivo”,

agregó en entrevista el rector de la Udlap. Apuntar que en el primer día de competencias en la modalidad de poomsae o formas, Claudio Graniel consiguió medalla de bronce de forma individual; mientras que la tercia varonil integrada por Ernesto Ramírez, Claudio Graniel y Zuriel Caballero

Foto: Especial

Ya hay clasificados a liguilla del Torneo de los Barrios Los mejores buscarán el título en sus respectivas categorías <Redacción> @centrolinemx La fase final del Torneo de los Barrios conoce a sus invitados, mismos que buscarán la corona a partir de este lunes 16 de noviembre. La rama femenil clasificó a 16 equipos, los cuales se verán emparejados desde los 8vos de final, en el sorteo, el cual se llevará a cabo este jueves 12 en el Polideportivo Xonaca a las 4 de la tarde, emparejará a los primeros lugares de cada grupo con los cuartos lugares y a los segundos con los terceros, los equipos que compartieron grupo no se verán las caras en esta primera eliminatoria. En el Grupo 1 clasificaron los equipos de Firus, Real Poblanas, Alemania y Rastafari, en el 2 clasificaron LMR, Españolas FC, Talento SEP y Real Madrid Femenil, en el 3 Puebla Femenil, Galácticas, Reinas del Sur y Deportivo Tlaxcalancingo, mientras que el Grupo 4 avanzaron Puebla Los Olivos, Deportivo México, Amazonas y Liga Unión Oriente. En la Categoría Sub´15 se llevó a cabo el mismo procedimiento que en la femenil, los 4 primeros de cada grupo avanzaron a los 8vos. El clasificados del Grupo 1 fueron IMJ Angelópolis, Pumas Mateo de Regil, Secundaria General Tierra y Libertad y Real Atlético Soccer. En el Grupo 2 Roma Sanctórum e Instituto Oriente empataron en todo, por lo que en un sorteo previo se elegirá quién es primer lugar de grupo, los otros 2 que los acompañan a la liguilla son Xonaca FC y San Andrés Cd Judicial. El Grupo 3 tuvo uno de los equipos de la categoría que tuvo marca perfecta, el equipo Huejotzingo lo ganó todo, le acompañan Lobos 118, Liga Jeal y Carlos Monsiváis. Cierra la categoría el Grupo 4 en donde estuvo el otro equipo que lo ganó todo, el Soccer Academy, entraron también a la liguilla en Centro Comercial La Piedad, Defor Golalde y Chivas Los Ángeles. La Sub´17, que fue la categoría que más

www.centronline.mx

se colgaron la presea plateada. Para el segundo día de combate, Jorge Álvarez (-58 kilogramos) se tituló como monarca absoluto de la categoría y recibió el galardón de <<MVP>> (Jugador Más Valioso). Hugo Palacios (menos 72 kg.), Gerardo

Cervantes (menos 67 kg.) y Carlos Herrera (hasta 54 kg.) subieron al pódium para recibir la presea plateada. José Antonio Doporto (-72 kg.), Jorge Villalón (-84 kg.), Ricardo Jacome (-58 kg.), Bruno Raab (+ de 84 kg.) ocuparon la tercera posición en sus gráficas. Este logro de un campeonato, más lo hecho en 2013 y 2014, ratifica al representativo arte marcialista de la Universidad de las Américas Puebla como el equipo a vencer en la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas; y lo impulsa a seguir esforzándose para también conquistar la fase estatal, regional y nacional del certamen del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, CONDDE.

equipos tuvo en el torneo, arrancará la liguilla en los 16vos de final, el sorteo dividirá a todos los equipos en 4 bombos, siendo cabezas de serie los 7 primeros lugares y el mejor segundo lugar. El bombo 1 estará compuesto por CONALEP Puebla III, CONALEP Puebla I, Filial Pachuca Tlaxcalancingo, Cefor Cholula ACJM, Huejotzingo, Boca Juniors, UC Nororiente y Cadete Juan Escutia. En el 2 estarán Deportivo Español, Gregorio de Gante, Cova Xonaca, Prepa 2 de Octubre, Cefor San Martín, IRV Galaxy, Cachorros FC y Chivas Los Ángeles. El bombo 3 estará integrado por Deportivo La Piedad, Astros, SNTSS, Deportivo SJ, Camaleones, Agua Santa, Cuervos FC y Pumas Tlaxcalancingo. Mientras que el bombo 4 contará con los equipos de Xonaca FC, Prepa Ibero B, Hellas Verona, Prepa Ibero A, Carlos Monsivías, Selección de Xonacatepec, Argentina y Sporting ST. La Categoría Sub´20 arrancará la liguilla en los 8vos de final, calificando los dos primeros lugares de cada grupo y los 4 mejores terceros lugares. Al igual que en la Sub´17 se dividirán en bombos, los 4 mejores primeros lugares irán de cabezas de serie, los otros dos primeros lugares más los dos mejores segundos irán al bombo 2 y así sucesivamente. En el bombo 1 estarán UCC Puebla, Selección de Xonacatepec, Lobos Tepeaca y Puebla Los Olivos, en el 2 Facultad de Cultura Física, Filial Pachuca Cuautlancingo, Halcones Puebla y Cracks. En el 3 Dream Team, Sitia VW, Xalmimilulco y Xonaca 2 mientras que en el 4 Arsenal 21, La Libertad, Enfranjados Puebla FC y Santa Mónica. La liguilla arranca el lunes 16 de noviembre en La Piedad, también se verá actividad en las canchas del Instituto Tecnológico de Puebla y en el Deportivo de San Felipe Hueyotlipan.

Mi experiencia se verá ante “Canelo”, asegura Miguel Cotto Faltan 10 días para la pelea que sostendrán en el Mandalay Bay de Las Vegas, Nevada <Notimex>

Foto: Notimex

México.- Para el boxeador puertorriqueño Miguel Cotto, la experiencia sí jugará a su favor cuando enfrente al mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, además de asegurar que es sólo una pelea más en su carrera, nada en especial. “Junito” Cotto ofreció una teleconferencia este miércoles, a 10 días de la pelea que sostendrá con el “Canelo” en el Mandalay Bay de Las Vegas, Nevada, donde el boricua expondrá su cetro medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). “Llevo 23 años en el boxeo. El público sabe a qué me subo al ring para dar buenas peleas”, dijo Cotto, quien agregó que de preguntarse si su rival “habrá recorrido el mismo camino que yo la respuesta es no. Mi experiencia se verá”. Pese a que es una de las peleas más esperadas del año, el isleño dejó en claro que sólo es una más, “es la número 45 de Miguel Cotto, no tiene significado diferente que mi pelea 45”, para la cual se declaró listo física y mentalmente, pues “he trabajado duro”.

Aunque en los casinos la ventaja es para el tapatío y el promotor de éste, Oscar de la Hoya, pronosticó un triunfo de su representado, Cotto no hace caso, pues sabe que en el ring estarán sólo ellos dos “y ahí se verá quién es el mejor. De la Hoya puede decir lo que quiera”. Agregó que tanto él como su entrenador Freddie Roach están preparados para cualquier situación que pueda darse en el ring, pues para eso han trabajado las últimas semanas. “Estoy preparado para lo que venga, les garantizo que estaremos preparados para lo que pueda suceder. Freddie y yo estamos listos para cualquier tipo de pelea que quiera ‘Canelo’”, concluyó. Freddie Roach, por su parte, aseguró que su pupilo tiene con qué noquear a Saúl, por lo cual no descartó que ocurra, mientras que la promotora del monarca espera que la venta de la pelea en casas se acerque a los dos millones de “Pago por evento”.

10


NACIONAL Pide Osorio Chong tender puentes de entendimiento en tema migratorio Jueves 12 de Noviembre de 2015

Inaugura Vigésima Reunión Viceministerial de la Conferencia Regional sobre Migración

Compartirá México experiencias en reformas en reunión del G20

<Notimex> México.- La atención al fenómeno migratorio requiere de tender puentes de entendimiento y no de construir muros, pues la apertura ordenada, segura y bien encauzada es la vía para que los países adquieran mayor riqueza social y capital humano, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al inaugurar la Vigésima Reunión Viceministerial de la Conferencia Regional sobre Migración, el titular de la Segob Chong indicó que se trata de poner en marcha políticas que garanticen el respeto a los derechos humanos, empoderen a los migrantes y fortalezcan el binomio migración– desarrollo. En el acto, efectuado en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob), el funcionario federal manifestó que en México se trabaja bajo el entendido de que ningún país es ajeno a otro. La migración, enfatizó, es un fenómeno que permite multiplicar la riqueza y la pluralidad de las sociedades, por lo que se debe ver con un enfoque humano, que ponga en el centro a la movilidad y el bienestar de las personas. De esta forma, dijo, se superará toda forma de discriminación o criminalización en el trato hacia los migrantes, porque una nación será más fuerte cuando acepte, adopte y aproveche la diversidad.

Peña Nieto asistirá a cumbres de G20 en Turquía y de APEC en Filipinas

<Notimex>

Foto: Notimex

La migración en cifras El titular de la Segob sostuvo que la tasa neta de migración en la frontera norte del país es cercana a cero. Sin embargo, indicó, los flujos irregulares provenientes del sur han aumentado de manera sustancial. Detalló que tan sólo en 2014 se contabilizaron casi 350 mil internamientos no documentados, lo que representó un incremento de 52 por ciento respecto a 2013. Las cifras de 2015 sugieren que esa tendencia al alza se mantiene, comentó.

INTERNACIONAL

Papa visitará Chiapas, Chihuahua, Michoacán y el DF

El titular de la Segob destacó que a partir de un enfoque de derechos humanos, en la frontera norte se puso en marcha el Programa Somos Mexicanos, para garantizar un retorno digno y seguro a los connacionales. En tanto, añadió, en la frontera sur se trabaja para garantizar la integridad de las personas que cruzan, ordenando los cruces y propiciando el desarrollo y fortaleciendo las Leer más condiciones de seguridad.

México.- El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, confirmó que el mandatario Enrique Peña Nieto hará una gira de trabajo a Turquía y Filipinas. En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, detalló que el mandatario asistirá a la Cumbre de Líderes del G20 que se celebrará en Turquía el 15 y el 16 de noviembre. El Ejecutivo federal viajará luego a Filipinas para asistir a la XXIII Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los días 18 y 19 de noviembre. En su oportunidad la canciller detalló que durante la Cumbre de Líderes del G20, el Ejecutivo federal compartirá las experiencias de México relacionadas con la agenda de reformas que impulsa su gobierno, para contribuir a la recuperación de la economía global. Ruiz Massieu Salinas destacó que la participación de México en la reunión del 15 y 16 de noviembre será un medio orientado al compromiso de la economía mundial de lograr un crecimiento cerLeer más cano a dos por ciento anual.

Inicia en Perú reunión de zares antidrogas de la OEA

La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la visita de Estado

Autoridades buscan acuerdos regionales sobre la materia

<Notimex>

<Notimex>

Foto: Especial

México.- El Papa Francisco visitará cuatro entidades del país durante su gira a México, que se realizará en el primer trimestre de 2016, informó la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. En conferencia de prensa la canciller puntualizó que Chiapas, Chihuahua, Michoacán, así como el Distrito Federal forman parte de la agenda que tendrá el Papa, que visita México en su calidad de jefe de

www.centronline.mx

Estado, y de máxima autoridad de la iglesia católica. El obispo de Roma también mantendrá reuniones diplomáticas con el presidente Enrique Peña Nieto y con autoridades de la Iglesia Católica en la ciudad de México. Ruiz Massieu Salinas especificó que será el sábado 12 de diciembre cuando el Vaticano dará a conocer la agenda precisa y detallada del pontífice en México

Lima.- La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó hoy en la norteña ciudad de Trujillo su 58 periodo regular de sesiones con la presencia de delegados de 35 países. El evento, conocido comúnmente como la cumbre de zares antidrogas de la OEA, fue inaugurado esta mañana en el Hotel Costa del Sol por la secretaria interina de Seguridad Muldimensional de la OEA, Paulina Duarte, representante de Guatemala. Durante el encuentro, que concluirá el próximo viernes, autoridades y delegado de los 35 países de la OEA intercambiarán experiencias y sostendrán reuniones plenarias y grupales, de las que derivarán acuerdos regionales sobre la materia. Por parte del Perú participarán de este encuentro el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola; así como el representante del Perú ante la OEA, Juan Jiménez Mayor, según un reporte de la agencia estatal de noticias Andina. En el marco del evento, Perú asumirá la presidencia de la CICAD, con lo cual liderará los esfuerzos de lucha contra las drogas en el ámbito continental y a la vez llevará a las Naciones Unidas (ONU) la posición de la OEA en dicha materia. Además, Perú presentará de manera

oficial la conformación del grupo de expertos sobre desarrollo alternativo, que apunta a obtener el consenso continental en esa materia. Perú fue elegido como escenario de este encuentro continental, en el marco de un reconocimiento a las políticas públicas y a los esfuerzos que viene realizando el país en materia de lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas ilícitas, mediante diversas acciones. La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas es el foro político del hemisferio occidental para tratar con el problema de las drogas y apoya los esfuerzos colectivos de sus miembros para reducir la producción, tráfico y consumo de drogas ilegales. Establecida por la Asamblea General de la OEA en 1986, la CICAD maneja programas de acción por medio de su Secretaría Ejecutiva para suscitar la cooperación y coordinación entre los países miembros. Dichos programas se enfocan en prevenir y tratar el abuso de drogas, reducir la oferta y disponibilidad de drogas ilícitas, fortalecer las instituciones y mecanismos para el control de drogas, mejorar la leyes de control y su aplicación en el tema de lavado de activos, entre otros. La misión principal de la CICAD es fortalecer las capacidades humanas e institucionales de sus Estados miembros para reducir la producción, tráfico y uso de drogas ilícitas, y encarar las consecuencias sanitarias, sociales y penales de la problemática de las drogas.

11


CULTURA

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Moscow State Ballet traerá a México “El lago de los cisnes” Única función se llevará a cabo el 20 de noviembre en el Centro Cultural Teatro 1 <Notimex> México.- Desde Rusia, el Moscow State Ballet traerá a México “El lago de los cisnes” en una única función, que se llevará a cabo el 20 de noviembre en el Centro Cultural Teatro 1. En esta obra, con música de Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) y coreografía de Marius Petipa (1818-1910), el prestigioso ballet creado en 1997 da cuenta del talento y destreza de sus bailarines. Bajo la dirección de Anna Grogol, la agrupación mostrará altos conocimientos técnicos que requieren encarnar a los personajes de esta obra, que narra la historia de “Odette,” una joven mujer maldecida por el brujo “Von Rothbart”, quien la condenó a ser un cisne durante el día y un humano en la noche; una maldición que sólo una declaración de amor verdadero puede romper. En escena, la bailarina principal Lyudmila Titova presenta el choque de caracteres entre la pureza figurativa del “Cisne blanco” y la intriga, artero, del “Cisne negro”, lo que requiere virtuosismo y talento dramático, sobre todo en los dos gran pas de deux. De acuerdo con los promotores de ballet en México, esta producción de la obra clásica ofrece un paisaje de lujo, trajes magníficos y un cuerpo de baile excepcional, liderado por dos de las estrellas internacionales de la danza clásica. El Moscow State Ballet, agrupación que

Foto: Especial

goza de una sólida trayectoria y un lugar privilegiado entre las compañías de ballet ruso, en su repertorio incluye obras clásicas de la herencia rusa y también obras de producciones contemporáneas. La compañía de ballet se nutre de

Disfruta una Noche de Museos en Puebla Será este sábado 14 de noviembre y contempla 22 recintos <Yhova Hernández> @Derpi_na

egresados de las mejores escuelas de ballet de Rusia, este énfasis en la formación clásica se traduce en la excelente interpretación dramática que les caracteriza. Al “El lago de los cisnes” le preceden varias producciones célebres por la

elegancia, belleza y clase con la que son interpretadas, ejemplo de ello son: “El Cascanueces”, “La bella durmiente”, “La Cenicienta” y “Giselle”, que han sido llevadas a escenarios de todo el mundo por esta compañía con gran éxito.

Dedican moneda conmemorativa a segunda parte de Don Quijote Es de plata con valor 30 euros y celebra IV Centenario de la segunda parte <Notimex>

Foto: Especial

Foto: Especial

Un total de 22 recintos abrirán sus puertas este sábado 14 de noviembre, a quienes deseen realizar un recorrido en la ya tradicional Noche de Museos en Puebla. Cabe destacar que en el mes pasado, se tuvieron alrededor de 15 mil visitantes y que este año se ha reportado una asistencia de 151 mil 31 personas que han ido a las primeras 10 ediciones de esta actividad organizada por el Instituto Municipal de Turismo del Estado de Puebla en coordinación con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del estado (Cecap). El gobierno estatal anunció que estarán presentes 7 Museos: 1.- Galería Tesoros de la Catedral de Puebla (5 oriente 5, Centro Histórico) 2.- San Pedro Museo de Arte (4 Norte

www.centronline.mx

203, Centro Histórico) 3.- Museo Regional Cada del Alfeñique (4 Oriente 416, Centro Histórico) 4.- Fototeca Juan Crisóstomo Mendez (7 Oriente 15, Centro Histórico) 5.- Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (13 Sur 103, Centro Histórico) 6.- Museo Regional de la Revolución Mexicana: Casa de los Hermanos Serdán (6 Oriente 206, Centro Histórico) 7.- Museo José Luis Bello y González (3 Poniente 302, Centro Histórico) La apertura gratuita empezará a las 17:00 h. y finalizará a las 22:00 horas, la entrada es libre, si tienen dudas pueden consultar el sitio web: http://cecap.puebla. gob.mx/index.php/eventos/item/2138-noche-de-museos

Madrid.- La Real Academia Española (RAE) y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda presentaron hoy una moneda de plata de 30 euros conmemorativa del IV Centenario de la segunda parte de “Don Quijote de la Mancha”. En un acto en la RAE, su director Darío Villanueva, y el de la Real Casa de Moneda, Jaime Sánchez Revenga, mostraron ejemplares de las monedas como parte de las actividades que este año se realizan para celebrar el aniversario de la obra de Miguel de Cervantes. La moneda estará a disposición del público a partir del 12 de noviembre a un precio de 30 euros, de plata de 925 milésimas calidad proof, tiene un peso de 18 gramos, diámetro de 33 milímetros y una tirada de piezas acuñadas de un millón de ejemplares. La moneda muestra en el anverso las efigies de los reyes de España, Felipe VI y Letizia,

y en el reverso una imagen del suceso acaecido a Don Quijote y Sancho Panza a lomos del caballo Clavileño, según dibujo de Antonio Carnicero grabado por Joaquín Ballester. En el acto de presentación, Villanueva expresó que esta moneda se suma a una larga lista de representaciones iconográficas con motivo del ingenioso caballero hidalgo creado por Cervantes. Por su parte, Sánchez expuso que con esta edición la moneda cumple una vez más una de sus funciones “como es la de servir de soporte físico para la difusión de un mensaje de raíz histórica y cultural”. La moneda conmemorativa es la primera en la que aparecen juntos los reyes Felipe VI y Letizia, ya que el año pasado se acuñó una moneda especial de proclamación de Felipe VI rey de España, y a inicios de 2015 comenzaron a circular monedas de uno y dos euros sólo con la efigie del monarca.

12


EDUCACIÓN Ordena INAI a SEP abrir expediente de estudiante asesinado en Puebla Jueves 12 de Noviembre de 2015

Los hechos se registraron el 28 de enero del 2015 en una secundaria de San Felipe Hueyotlipan <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla entregar a la madre del joven de 14 años de edad que fue asesinado en el interior de la Escuela Secundaria Federal número 5 del municipio de San Felipe Hueyotlipan, toda la información del caso ocurrido el pasado 28 de enero de 2015. La institución federal solicitó a la dependencia estatal que reúna todos los documentos necesarios como son actas, memorándums, oficios y correos electrónicos, tanto recibidos como enviados a otras dependencias del Gobierno poblano con los que esa Secretaría tuvo enlace para abordar y tratar el caso. Cabe recordar que el pasado 28 de enero, César, de tan sólo 14 años de edad, fue agredido por un compañero suyo de la misma edad, de nombre Gregorio, quien lo apuñaló en el interior del citado plantel educativo “Jesús Romero Flores”, al parecer por una disputa personal y emocional. Pero el INAI exige a la Secretaría en Puebla que aclare, el por qué el director del plantel educativo dejó su cargo, tras los hechos en los que el menor de 14 años fue privado de la vida a manos de su compañero, quien portaba un arma punzocortante entre sus pertenencias. Así como también exige que exponga el actuar de las instancias responsables para conocer las medidas adoptadas a fin de prevenir sucesos similares, información que

Busca Itesm beneficiar desarrollo empresarial Se debe mejorar las fortalezas y debilidades, no únicamente lo económico

En más de mil metros cuadrados convergen las editoriales más prestigiadas <Redacción> @centrolinemx

Foto: Agencia Enfoque

deberá ser entregada a la madre del estudiante asesinado o a su esposo. La resolución de este instituto federal derivó luego de que la SEP poblana se declaró incompetente para atender el caso, por lo que la solicitante se inconformó e interpuso un recurso de revisión ante la comisionada presidente, Ximena Puente de la Mora. Y es que después de su denuncia ante esa instancia federal, la madre del menor que fue privado de la vida, estimó poco creíble que la dependencia estatal no contara con la información solicitada por ella. Sin embargo, tras una serie de alegatos

que se desahogaron en el pleno de la Comisión del INAI se logró establecer que la SEP en Puebla sí es competente para conocer la información requerida, determinando que dicha dependencia estatal no cumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley Federal de Transparencia, ya que no turnó la solicitud a todas sus unidades administrativas competentes, entre ellas, el resolutivo a la Unidad de Coordinación Ejecutiva, la Coordinación General de Delegaciones, la Delegación Federal Puebla y a la Dirección General de Planeación y Estadística Educativa.

Puebla quinto estado con mayor riqueza biocultural Beneficiado por su patrimonio dinámico del que dispone <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap

<Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las empresas poblanas, el Instituto Tecnológico de Monterrey (Itesm) en Puebla, con la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) presentaron el programa Finpyme Diagnosticas, el cual buscará potenciar la evolución de las inversiones privadas. Así lo comunicó el director de la División de Emprendimiento y Educación Continua de la mencionada institución académica, Alejandro Lagunes, quien detalló que el procedimiento se realiza mediante la evaluación de las empresas interesadas en participar en el proyecto, además de realizar un análisis del mercado y de cuál es la posición de cada una de las entidades en la actualidad. Tal y como explicaron, el procedimiento inicia con una consulta que se pone a disposición de las empresas para conocer un primer diagnóstico que resuelva la situación de las diferentes áreas de la empresa y su capacidad competitiva. Tras esta evaluación, la entidad conocerá sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades para continuar con el desarrollo de la misma. En ese contexto, añadió que un error común que realizan las empresas es considerar que lo que necesitan es un mayor financiamiento y fuente de inversión, a lo que indicó es una equivocación, pues es más importante conocer las áreas de oportunidad y con éstas, poder atender las debilidades que apaLeer más rezcan.

www.centronline.mx

Por aniversario Librería del CCU aplicará descuentos

Foto: Agencia Enfoque

La riqueza que aportan regiones del estado como la Sierra Norte o la Sierra Mixteca es el motivo por el que Puebla haya sido ubicada como una de las entidades que cuenta con mayor diversidad ecológica y cultural, gracias a las aportaciones que representan las pluralidad que se encuentra en los pueblos indígenas. Así lo confirmó el director del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xabier Goristiaga SJ, Benjamín Ortiz Espejel, durante la presentación del simposio Patrimonio Biocultural el cual se realizó en la Universidad Iberoamericana Puebla. En ese sentido, indicó que el estado se ubica entre las cinco primeras entidades con mayor riqueza biocultural dentro de la República, el cual calificó de “patrimonio dinámico”, pues es continuamente actualizable y en desarrollo, en lugar de lo que representaría contar con otros beneficios. “Contamos con un gran manejo y administración de los ecosistemas de los cafetales

que hay en la Sierra Norte, donde hay un rico acervo cultural de grupos locales que han sabido combinar tecnologías modernas con sabiduría tradicional”, añadió Ortiz Espejel. Indígenas o industria Por otro lado, el académico proveniente de la Universidad del Cauca, Colombia, Javier Tovar, añadió que la llegada de entidades transnacionales al territorio latinoamericano provoca que se genere en conflicto de bienes entre los beneficios que representan disfrutar de “pueblos indígenas que defienden la madre tierra” o apoyar la llegada de la industria internacional que mejore la economía local. En ese sentido, exhortó a las autoridades de los países de la región a no únicamente buscar el beneficio económico, sino también tener en cuenta el bienestar de las comunidades de cada país y no confrontarlas contras las instituciones gubernamentales, pues sería perjudicial para la imagen de todo el continente frente a la visión internacional.

Foto: Especial

A lo largo de su existencia, la Librería Universitaria del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP se ha convertido en un espacio de encuentro con el conocimiento, la diversidad y la imaginación. los diversos sellos universitarios. Así, en su séptimo aniversario se consolida como el sitio que los universitarios y poblanos exigen, requieren y sugieren. Además de tener lo mejor del medio editorial nacional y extranjero, los visitantes descubren un lugar para el intercambio de ideas, de propuesta e interacción cultural, como solían ser las librerías del siglo XVIII, asegura Armando Mena, coordinador de las Librerías Universitarias. Durante siete años y gracias al apoyo institucional de la BUAP, señala, se han logrado reunir los mejores títulos y conformar un vasto acervo bibliográfico. Como un valor adicional, su personal está preparado para hacer recomendaciones de interés a los amantes de los libros. “Los bibliófilos van con mucho entusiasmo a una librería a hablar del nuevo material o de los libros que ellos buscan, por lo que se convierte en un lugar de amistad, de encuentro, de intercambio de ideas, de propuestas. Incluso, los mismos bibliófilos hacen recomendaciones a la librería”, comenta. La Librería Universitaria está dividida por temas: Historia Universal, Literatura Hispanoamericana y Literatura Universal, Derecho, Pedagogía, Filosofía, Psicología, Sociología, Política, Economía, teatro y poesía, entre otros. Asimismo, cuenta con un área infantil equipada con juguetes y libros didácticos; otra de películas en formato DVD de cine de arte, nacional e internacional; y una más de discos compactos, desde música clásica hasta sones. Para cerrar el círculo virtuoso en la difusión del conocimiento, a lo largo del año, la Librería Universitaria del CCU de la BUAP oferta una rica variedad de talleres literarios, de escritura, apreciación del arte, la ópera y el cine, así como el curso de verano para niños Mi primer libro. De igual forma, su Sala Lúdica es sede de presentaciones de libros y conferencias académicas. Para festejar su séptimo aniversario, del 15 de noviembre al 15 de diciembre, habrá descuentos adicionales a los ya aplicados en todos los fondos editoriales, que van de 10 y hasta 30 por ciento. Por todo ello, el maestro Armando Mena considera que la Librería Universitaria es un espacio de los universitarios, de la BUAP y de otras instituciones educativas. Es un sitio que “los poblanos exigen, requieren y sugieren”.

13


SEGURIDAD

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Encuentran hombre ejecutado en San Cristóbal Tepatlaxco

Presentaba heridas de bala y por arma punzocortante <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH La mañana de este miércoles fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en un camino de terracería de la comunidad de San Cristóbal Tepatlaxco, que fue ejecutado de un disparo en la espalda y una herida en la cabeza hecha con un arma punzocortante. Fue alrededor de las 08:00 horas de este miércoles que pobladores de la zona hallaron un auto Volkswagen Jetta de color blanco a medio camino del paraje que conduce a la Hacienda La Soledad de esa comunidad, el cual tenía manchas de sangre tanto en la carrocería como en los asientos. Fue por ello que al sitio llegaron elementos de seguridad estatal y policía municipal de San Martín Texmelucan, que tras revisar la unidad, éstos confirmaron que el auto en cuestión presentaba manchas hemáticas. Al realizar una búsqueda en la zona a unos 10 metros del lugar de donde se encontró el vehículo, fue hallado el cuerpo de un hombre de aproximadamente 35 a 40 años de edad, el cual yacía sobre un terreno pastoso, mismo que estaba desnudo y con dos heridas mortales, una de las cuales se ubicaba a la altura de la cabeza, que al parecer le fue hecha con un arma punzocortante, tipo navaja. El hoy occiso presentaba otra lesión

en la espalda por proyectil de arma de fuego. La víctima permanece en calidad de desconocida y de acuerdo con las primeras indagatorias, el lugar del hallazgo correspondería también al sitio en el que fue asesinado.

Foto: Especial

Despojan a cuentahabiente Asesinan de varias de 200 mil pesos en La Paz puñaladas a un hombre Sujetos armados y motorizados atracan a mujer que salió de sucursal bancaria

Durante aparente robo a casa-habitación en Huejotzingo

<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

Luego de salir de una sucursal bancaria, ubicada en la colonia La Paz, una mujer fue despojada de 200 mil pesos en la calle Rosendo Márquez, cuando dos sujetos armados que viajaban a bordo de una moto la interceptaron en ese lugar. Fue poco después del mediodía de este miércoles, que a los servicios de emergencia se recibió una llamada de auxilio por robo a cuentahabiente, por lo que elementos de la policía estatal se dirigieron a la calle Rosendo Márquez y esquina con la calle Oriental de la mencionada colonia. Al llegar al punto de referencia, los uniformados se encontraron con una mujer,

Foto: Especial

www.centronline.mx

la cual les dijo que minutos antes había acudido a una sucursal bancaria al parecer ubicada en la avenida Juárez y retiró de ahí 200 mil pesos, para después ir a su centro de trabajo. Pero justo fue en ese crucero que dos sujetos armados que viajaban a bordo de una motocicleta la interceptaron y con amenazas de hacerle daño la despojaron de esa cantidad de dinero, para después darse a la fuga con rumbo desconocido. Pese a un operativo de rastreo de los ladrones, la policía no logró ubicarlos por los que los uniformados le pidieron a la peticionaria presentar la denuncia correspondiente para darle seguimiento al caso.

Foto: Especial

Un hombre de 30 años de edad fue brutalmente asesinado de varias puñaladas en el cuerpo, que sujetos hasta ahora desconocidos le infirieron durante un presunto asalto a casa-habitación en el municipio de Huejotzingo. Con base en el parte oficial asentado en la averiguación previa número 1282/2015/Huejotzingo, fue alrededor de las cinco de la mañana de este miércoles, cuando personal del Ministerio Público de ese distrito judicial se apersonó en una vivienda del primer barrio de dicha demarcación para realizar las diligencias correspondientes al levantamiento de cadáver de esta persona. La víctima -se sabe- respondía al nombre de Hugo Oliver Palacios y fue hallado por su madre, quien solicitó ayuda de los

cuerpos de emergencia, quienes al llegar al lugar confirmaron del deceso de este hombre, mismo que presentaba varias lesiones inferidas con arma punzocortante en todo el cuerpo. Se presume, en una primera línea de investigación, que se pudo tratar de un robo a casa-habitación, luego de que varios de los cuartos de la vivienda del ahora occiso estaban completamente revueltos y al parecer hacían falta 50 mil pesos. Sin embargo, las autoridades ministeriales no descartan al menos otras dos posibles versiones de los hechos, por algunas evidencias encontradas en la escena del crimen, pero no será hasta que se reúnan todas las pruebas necesarias para poder determinar qué fue lo qué le pasó a este hombre de 30 años de edad.

14


SEGURIDAD

Jueves 12 de Noviembre de 2015

Otra persona pudo llevarse el cuerpo de Paulina: PGJ Habría retirado el cuerpo del contenedor para llevarlo a otro lado <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH A casi tres meses de la desaparición y probable muerte de la joven Paulina Camargo Limón, el procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, reveló que existe una segunda hipótesis sobre el cuerpo de la víctima, la cual apunta a que éste pudo ser sustraído por una segunda persona, que al parecer también participó en el homicidio de la joven madre. Tras mencionar que la búsqueda de la víctima estaría por cerrarse en el relleno Sanitario de Chiltepeque y los afluentes del río Atoyac y la presa de Valsequillo, afirmó que no cesarán en buscar su cuerpo en otras partes. Al respecto, dijo que hay evidencias que apuntan a una nueva hipótesis del probable homicidio y ésta es el que una segunda persona, fuera de su pareja sentimental, retiró el cuerpo del contenedor de la colonia La Margarita para llevarlo a otro lado, mientras José María Sosa Álvarez, principal sospechoso daría una versión contraria a los hechos. Aunque el funcionario estatal no p r e c i s ó m á s d e t a l l e s d e e s a n u e va teoría, aún siguen las investigaciones y aseguró que pese que se han ido agotando los puntos de búsqueda del

cuerpo de Paulina, la PGJ analiza otras posibilidades, pero no será hasta tener la certeza de los mismos, que puedan hablar del asunto. En tanto que “Chema” permanecerá en el Cereso bajo los cargos que se le imputan, por lo que deberá enfrentar a la justicia desde el interior del penal de San Miguel donde está actualmente recluido.

Tras mencionar que la búsqueda de la víctima estaría por cerrarse en el relleno Sanitario de Chiltepeque y los afluentes del río Atoyac y la presa de Valsequillo, afirmó que no cesarán en buscar su cuerpo en otras partes.

Rechaza Almeida hablar sobre caso Acatzingo Evade explicar vínculos del ex director de la policía estatal con grupos delictivos

Foto: Especial

Rescatan a personas atrapadas en pipa de agua en Tonantzintla

Estuvieron a punto de morir intoxicados al quedar atrapados en el interior mientras pintaban <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Jesús Rodríguez Almeida, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, rechazó este día miércoles hablar del caso Acatzingo, donde un grupo de personas armadas arremetió a balazos contra oficiales de la policía municipal y estatal ya que se presume se trataba de una banda delictiva dedicada al robo de combustible y que presuntamente tendría vínculos con el ex director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada, hoy preso por ese mismo delito. Al término de la firma de convenio entre esa dependencia y el Instituto Poblano de la Mujer (IPM), para capacitar a los elementos de la Academia de Policía sobre la violencia en contra de las mujeres, el funcionario sólo dijo que el caso está en manos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y será esa instancia la que detalle sobre el tema. “Nosotros sólo intervenimos en apoyo de los elementos de la policía municipal de Acatzingo y lo demás le corresponde a la Procuraduría General de Justicia, que es la dependencia que lleva a cabo las investigaciones sobre el caso y la única que puede hablar sobre el tema”, refirió el Secretario estatal. Cabe resaltar que a raíz de los hechos violentos que se registraron la tarde de este viernes pasado, donde un grupo de aproximadamente 20 personas, algunas de ellas armadas con pistolas, agredió a elementos de la policía municipal de esa demarcación, se dice que se trataba de una banda delictiva dedicada al robo de combustible y que ésta tendría vínculos con el ex tinto director

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

de la policía estatal, Marco Antonio Estrada. Luego de ese enfrentamiento entre presuntos delincuentes y policías municipales de Acatzingo, en el que habrían resultado siete personas lesionadas, entre ellas un oficial, trascendió que se trataba de los integrantes de una banda dedicada a la extracción y comercialización de combustible robado, que protegía el ex director de la policía estatal, mismo que actualmente se encuentra preso por ese delito. Hasta este día, elementos del Ejército mexicano patrullan las calles de esa comunidad y sus juntas auxiliares, mientras que las autoridades ministeriales laboran en las investigaciones y recopilación de pruebas para ejercer acción penal en contra de los agresores, que por ahora se sabe están acusados por los delitos de portación ilegal de arma de fuego, la probable comisión del delito de asociación delictuosa y agresión a personal oficial.

Foto: Especial

Dos jóvenes estuvieron a punto de morir intoxicados al momento de quedar atrapados en el interior de una pipa de agua que pintaban desde adentro del compartimento, pero gracias a la oportuna intervención de los cuerpos de emergencia, estos fueron rescatados aún con vida. Los hechos se reportaron al filo de las 17:30 horas, cuando testigos de los hechos solicitaron la intervención de los cuerpos de seguridad y emergencia, luego de que dos jóvenes quedaran atrapados al interior de una pipa, tipo salchicha la cual estaban revistiendo con pintura blanca desde adentro y no podían salir. El incidente se reportó en las

inmediaciones de la comunidad de Tonantzintla, municipio de San Andrés Cholula, donde estas dos personas que fueron rescatadas inconscientemente de ese contenedor, laboraban en el revestimiento del mismo por dentro, pero algo sucedió que se cerró la compuerta atorándose la misa e impidiendo que pudieran salir con oportunidad. Tras los múltiples gritos que emanaban desde adentro de la salchicha, vecinos de la zona se percataron de lo sucedido y llamaron al 066, donde personal de protección civil logró romper los seguros de la compuerta y sacarlos ya casi sin signos vitales, pero fueron canalizados de inmediato a un hospital de la zona.

15


6

HABRÁ MUSEO DE LA MÚSICA MEXICANA

8

NO HAY DIVORCIO: SHERLYN E ISLAS 15

Foto: Especial

Otra persona pudo llevarse el cuerpo de Paulina: PGJ <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

12

NOCHE DE MUSEOS ESTE SÁBADO 14

A casi tres meses de la desaparición y probable muerte de la joven Paulina Camargo Limón, el procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, reveló que existe una segunda hipótesis sobre el cuerpo de la víctima, la cual apunta a que éste pudo ser sustraído por una segunda persona, que al parecer también participó en el homicidio de la joven madre. Tras mencionar que la búsqueda de la víctima estaría por cerrarse en el relleno Sanitario de Chiltepeque y los afluentes del río Atoyac y la presa de Valsequillo,

afirmó que no cesarán en buscar su cuerpo en otras partes. Al respecto, dijo que hay evidencias que apuntan a una nueva hipótesis del probable homicidio y ésta es el que una segunda persona, fuera de su pareja sentimental, retiró el cuerpo del contenedor de la colonia La Margarita para llevarlo a otro lado, mientras José María Sosa Álvarez, principal sospechoso daría una versión contraria a los hechos. Aunque el funcionario estatal no precisó más detalles de esa nueva teoría,

aún siguen las investigaciones y aseguró que pese que se han ido agotando los puntos de búsqueda del cuerpo de Paulina, la PGJ analiza otras posibilidades, pero no será hasta tener la certeza de los mismos, que puedan hablar del asunto. En tanto que “Chema” permanecerá en el Cereso bajo los cargos que se le imputan, por lo que deberá enfrentar a la justicia desde el interior del penal de San Miguel donde está actualmente recluido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.