SE M O RI A N A
No.229
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
www.centronline.mx
CORTESÍA
EXPO HORTÍCOLA CONSOLIDA LIDERAZGO <Irene Castellanos> @I_Castellanos El presidente municipal de Los Reyes de Juárez, Rafael Ramos Bautista, informó que La Séptima Expo Hortícola Puebla 2015, que se realizó en el Agroparque de este municipio, superó las expectativas y registró un éxito inédito, al reunir a más de 25 mil visitantes, con la participación de delegaciones de siete estados y dos países, 70 empresas y grupos de académicos, estudiantes y productores, que la consolidaron como la tercera más importante a nivel nacional y el
principal encuentro agrícola del Centro-Sur de México. Al concluir los tres días actividades, 8, 9 y 10 de octubre, las autoridades, expositores y visitantes realizaron una cabalgata para cerrar así los ciclos de conferencias, talleres, un pabellón de invernaderos para la capacitación de productores en esta técnica, la exhibición de productos agrícolas, presentación nacional de nuevas semillas nativas de la región, parcelas demostrativas y un panel pecuario.
3
Foto: Agencia Enfoque
ATRAE GOBIERNO FEDERAL
POBREZA EN PUEBLA
8
Foto: Karel del Angel
Opinión <Felipe P. Mecinas> 3
Bajo reserva 5
Serpientes y Escaleras <Salvador García S.> 7
DESECHA COMISIÓN IMPUGNACIÓN DEL PAN
DESCARTAN PRESENCIA DE MAÍZ TRANSGÉNICO Foto: Agencia Enfoque
4
Foto: Agencia Enfoque
Palestra <Laura Gurza Jaidar>
5
13
EDITORIAL
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
CENTROGRAFÍA
Pobreza, el punto sobre las íes Muy claro y bien estudiado tiene el gobierno federal al estado de Puebla, en temas que giran en torno al el crecimiento ordenado y sustentable. Durante una gira realizada el pasado fin de semana, Rosario Robles Berlanga, responsable federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), explicó la política pública de vivienda del presidente Enrique Peña Nieto, la cual –dijo- “está orientada a construir ciudades y comunidades incluyentes, resilientes, sostenibles y no sólo la edificación de cuatro paredes”. En una ciudad como Puebla, donde se ha propiciado el crecimiento desmedido mediante la construcción de fraccionamientos de lujo sin importar la desaparición de bosques, así como de espacios verdes y donde se ha ponderado la propia movilidad del transporte público por encima del ciudadano, Robles Berlanga precisó que la sostenibilidad implica “satisfacer las necesidades actuales de las ciudades, sin comprometer los recursos y las posibilidades de las generaciones futuras”. En un acto en el que estuvieron presentes el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el edil capitalino Antonio Gali Fayad, la representante del Gobierno de la República “leyó la bola de cristal” en torno a uno de los problemas más importantes que enfrenta Puebla capital, a raíz por ejemplo, de la implementación del sistema de transporte RUTA.
La secretaria dijo que actualmente, en proyectos de movilidad, el 77 por ciento de los recursos en Zonas Metropolitanas se destinan a infraestructura vial enfocada al automóvil que se desglosan de la siguiente forma: 48 por ciento a la ampliación de vialidades y 29 por ciento en obras de pavimentación. En cambio, criticó, sólo 23 por ciento se invierte en otras modalidades como el transporte público, espacios públicos, infraestructura peatonal e infraestructura ciclista. Las actuales estrategias de la Sedatu –explicó- se encaminan a corregir esta situación para contar con ciudades compactas, policéntricas y con usos mixtos, para obtener ventajas de cercanía y menor movilidad en autos, lo que favorece al transporte público, medios no motorizados y senderos peatonales. Por tanto, Rosario Robles dejó tarea al gobierno estatal y municipal en torno a los siguientes rubros: 1.- El diseño de un Programa de Ordenamiento Metropolitano. 2.- Promover la accesibilidad y la inclusión de diversas actividades urbanas compatibles con densidades sostenibles. 3.- Dar un tratamiento integral a los recursos hídricos; reducir los riesgos que provocan los fenómenos naturales y desarrollar infraestructura productiva. 4.- Ampliar y recuperar los espacios públicos de nuestras ciudades y preservar las zonas de importancia ambiental, agropecuaria y forestal.
Foto: Agencia Enfoque
Integrantes del Movimiento Autónomo Indígena Zapatista (MAIZ), exigieron la liberación de luchadores sociales o presos políticos en Puebla.
Popocatépetl mantiene actividad moderada Registró 37 exhalaciones de baja intensidad y seis explosiones El volcán Popocatépetl registró durante las últimas 24 horas 37 exhalaciones de baja intensidad acompañadas con la emisión de vapor de agua y gas, así como seis explosiones, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). De acuerdo con el más reciente reporte de monitoreo del organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, durante la noche se una observó ligera incandescencia que aumentaba al momento de algunas de las exhalaciones. El Cenapred indicó que desde la mañana de este sábado y hasta el momento de este informe se ha observado una ligera emisión de vapor de agua y gas que
Encuesta
Divisas
¿Qué ha detonado los feminicidios en Puebla? 5%
20% 35% 40% Leyes Laxas
Violencia familiar
Abandono social
Irresponsabilidad
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master>
Sharlyn C. Ramírez
<Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Meme Venta
$16,01
$16,76
$18,44
$19,01
$21,000
$24,400
$0.134
$0.140
<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
los vientos dispersan al noroeste, en tanto que los demás parámetros de monitoreo se mantienen sin cambios, por lo que mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2. No obstante, el organismo exhortó a no acercarse al volcán, sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Clima Puebla Semana Nublado
Compra
Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki
Foto: Notimex
21 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
ºC
Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Por índices de pobreza, incluye Sedatu a Puebla en programa de atención 2016
Anuncia Rosario Robles 500 mil cuartos más en todo el país; 3 mil en Puebla <Periódico CENTRO> @centrolinemx Puebla será incluida en el programa de atención de 2016, donde se contempla la creación de 500 mil cuartos rosas adicionales en todo el país, así lo informó la secretaria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, durante gira de trabajo realizada en Puebla. Tras supervisar el avance de obras de construcción de nuevas viviendas y recámaras en la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, acompañada por Nuvia Mayorga y José Antonio Meade, titulares de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la funcionaria federal se comprometió a contribuir para mejorar los indicadores de la entidad. “Desde la Sedatu vamos a contribuir a los indicadores que nos corresponde para la Cruzada Nacional contra el Hambre. Sabemos que el hacinamiento es parte del gran rezago en las viviendas”, dijo tras precisar que desde ahora hasta diciembre se construirán tres mil cuartos más en Puebla. La titular de la Sedatu verificó acciones de vivienda, entregó llaves de casas nuevas e inauguró el Centro de Salud de Tlaola. Además, realizó un recorrido de supervisión en San Andrés Azumiatla y participó en la Séptima Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), sobre desarrollo metropolitano, sustentabilidad y movilidad. Ante habitantes del municipio de Tlaola, indicó que conforme avanza la escala poblacional de los asentamientos, las distancias se incrementan, lo que exige contar con un diseño urbano mejor estructurado, con derechos de vía alternativos para facilitar las interconexiones dentro del espacio común, y el acceso expedito, barato y sustentable de los ciudadanos a satisfactores básicos, sobre todo escolares, comerciales y de empleo. En este sentido, advirtió que la no observancia de ello tiende a crear dificultades de accesibilidad y de interconexión, que tiene profundas implicaciones para la productividad económica y el bienestar de la población que habita en las grandes concentraciones urbanas.
Foto: Agencia Enfoque
Manifestó que el Gobierno de la República, mediante la Sedatu, participa en las Zonas Metropolitanas con el firme propósito de propiciar su crecimiento ordenado y sustentable, mediante: 1.- El diseño de un Programa de Ordenamiento Metropolitano. 2.- Promover la accesibilidad y la inclusión de diversas actividades urbanas compatibles con densidades sostenibles. 3.- Dar un tratamiento integral a los recursos hídricos; reducir los riesgos que provocan los fenómenos naturales y desarrollar infraestructura productiva. 4.- Ampliar y recuperar los espacios públicos de nuestras ciudades y preservar las zonas de importancia ambiental, agropecuaria y forestal. La secretaria federal dijo que actualmente el 77 por ciento de los recursos en Zonas Metropolitanas en proyectos de movilidad se destinan a infraestructura vial enfocada al automóvil que se desglosan de la siguiente forma: 48 por ciento a la ampliación de vialidades y 29 por ciento en obras de pavimentación. En cambio, agregó, sólo 23 por ciento se invierte en otras modalidades como el transporte público, espacios públicos, infraestructura peatonal e infraestructura ciclista. “Entre los temas más importantes para la sostenibilidad ambiental en las metrópolis podemos mencionar: la disposición y tratamiento de residuos sólidos y sustancias químicas producto de los procesos industriales, el cambio climático, la calidad del aire, la gobernanza ambiental, la gestión estratégica de los recursos hídricos, los usos del suelo, así como la movilidad urbana”, precisó.
De igual forma, Robles Berlanga dijo que se debe promover el uso racional del consumo de agua, evitar su desperdicio y fomentar la captación de agua de lluvia, así como propiciar la recarga de los acuíferos subterráneos para mantener el equilibrio de los mismos sometidos a una preocupante sobrexplotación. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade afirmó que a los ciudadanos no les importa quien los apoye, sino que el problema se resuelva y destacó que los tres órdenes de gobierno están preocupados por atender las necesidades de las personas. Por ello, llamó a las autoridades a seguir trabajando al mismo ritmo y sin bajar la guardia. En su turno, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle dijo que “el reto en Puebla es combatir el hacinamiento de familias en extrema pobreza para mejorar los indicadores en la entidad”. Moreno Valle aseguró que las diferencias ideologías o partidarias no serán un obstáculo en el trabajo a favor de los ciudadanos e indicó que se busca reducir los índices de pobreza en la entidad y avanzar en seguridad social para mejorar los indicadores. “Coneval destaca que en Puebla en dos años 92 mil personas dejaron la pobreza extrema y se mejoró salud, servicios, vivienda e ingresos de las personas con un 22 por ciento, por lo que ahora el reto es el combate al hacinamiento de las familias”, destacó. Durante la gira, el presiente municipal, Antonio Gali Fayad, destacó la tarea de los tres niveles de gobierno para trabajar de manera conjunta para dar certeza jurídica de sus propiedades a los poblanos para contar con un patrimonio que hereden a sus hijos. “Constituye derecho irrevocable porque representa un compromiso hacia los ciudadanos y es hoy el compromiso de los tres órdenes de gobierno”, indicó. Cabe destacar que en 2014 en Azumiatla se realizaron 190 acciones de vivienda y en este año 190 más en esta junta auxiliar. También se han realizado 783 estufas, 552 recámaras y una unidad móvil, mientras que en lo que resta del año se ejecutará la pavimentación de concreto de la avenida principal de 7.5 kilómetros. * Con información de Alejandro Camacho
Garantiza Sedatu al menos 500 mdp anuales para Puebla Aportarán para infraestructura básica, hábitat y atención de espacios públicos <Alejandro Camacho> @alecafierro El delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Lazcano Fernández, aseguró que están garantizados los recursos del siguiente año para atender los programas de infraestructura básica, hábitat y atención de espacios públicos en Puebla. Si bien, dijo, se ha dado a conocer un recorte presupuestal por parte del gobierno federal, la dependencia buscará mantener los recursos que se ejercieron por año -más de 500 millones de pesos-, es decir, en tres años, mil quinientos millones de pesos para beneficiar a más de un millón y medio de habitantes. En este sentido, Lazcano Fernández precisó que en la entidad se ejercieron recursos para la edificación de 6 mil viviendas, 70 espacios públicos, 4 mil recámaras, entre otros mecanismos de apoyo. “No hay ninguna indicación sobre las afectaciones que puede tener el presupuesto, lo que hay es el compromiso de no afectar los programas sociales e infraestructura de la dependencia en el estado”. El delegado de la Sedatu en la entidad aseveró que en este momento se están ejerciendo
www.centronline.mx
Foto: Especial
500 millones de pesos, 200 millones para Hábitat, 70 millones para espacios públicos, 200 más para viviendas y 60 millones para la elaboración de Atlas de Riesgo. Indicó que en este esfuerzo no se bajará la guardia debido a que en México, al menos el 70 por ciento de las personas en pobreza
se ubican en las ciudades de todo el país, lo cual hace mantener los recursos. Lazcano Fernández adelantó que en cuenta al proyecto del gobierno federal en infraestructura social, se tiene programado para todo el país, beneficios para 500 mil habitantes.
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
Hacer periodismo Hacer periodismo es un reto que se reinventa en cada texto, pero que al final de cuentas sigue siendo el mismo. El periodismo de ayer es el mismo que se hace hoy en los medios informativos, desde el más pequeño hasta el más grande, lo único que cambia es la visión del reportero y el estilo de escribirlo. Sin embargo, lo que hace diferente a una nota, una crónica, un reportaje, un artículo de opinión o una fotografía, es la rigurosidad con la que se consiguen y plasman los hechos, más allá del contexto o de las coyunturas que pudieran estar presentes, más allá incluso de lo riesgosa o segura que pudiera ser la cobertura o las consecuencias de publicar sobre un tema. Ser merecedor por segundo año consecutivo de un premio estatal de periodismo, primero en la categoría de nota informativa y ahora en crónica, no tendría mérito si no fuera por todo aquello que se tuvo que realizar para concretar ese trabajo reconocido. Justo anoche, platicábamos con compañeros reporteros sobre la trascendencia de un galardón de este tipo y concluimos que es muy valioso el reconocimiento que realizan periodistas nacionales sobre el trabajo informativo en Puebla, así como el esfuerzo emprendido por Heineken de México y el Tecnológico de Monterrey a fin de apoyar la profesionalización del oficio, no obstante, el mayor fruto es la experiencia por todo aquello que se hizo y se dejó de hacer en busca de ejercer el periodismo. La “Crónica de la liberación del policía retenido como rehén en Chalchihuapan”, la cual fue publicada en el portal de municipiospuebla.com.mx, perteneciente a la familia de e-consulta – y reconocida públicamente por Guadalupe Loaeza-, es una narración de lo que hay detrás de una nota informativa, un reportaje o cualquier otro género periodístico. Al final del día, un reportero no es más que un testigo presencial de los hechos. Haber publicado este material y otros anteriores o posteriores, hay que decirlo, representó además un riesgo al que hemos tenido que enfrentarnos y que seguramente tendremos que seguir desafiando. La misma semana de su publicación, una camioneta, similar a la que usan los ministeriales, siguió a quien esto escribe por más de 20 minutos, a baja velocidad. La persecución a distancia tuvo lugar una noche a la salida de las oficinas de e-consulta y culminó sobre el anillo periférico de Puebla, luego de tomar un camino distinto a casa. En los meses posteriores, ya estando al frente del proyecto de CENTRO, han ocurrido al menos dos eventos extraños adicionales, sin que éstos representen más que hechos intimidatorios, a los que otros compañeros también se han tenido que enfrentar en el quehacer periodístico. Es cierto, en México ejercer el periodismo es riesgoso, pero tratarlo de hacer en Puebla de manera libre es una aventura de la que no se sabe si se saldrá bien librado.
3
POLÍTICA Opinion <Ernesto Leyva> / @Netodechinantla
ZEE, para regiones especiales, ¿Alcanzará a la Mixteca? Con el objetivo de generar desarrollo y crecimiento en la parte sur-sureste del país, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto envió una iniciativa al congreso de la Unión para que sea analizada, enriquecida y aprobada; la creación de nuevas Zonas Económicas Especiales (ZEE). Las tres primeras estarían en; istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, una zona de gran interés para las multinacionales energéticas; una segunda en Chiapas, en la frontera con Guatemala; y la tercera en torno al puerto de Lázaro Cárdenas, en el Pacífico, que involucraría a parte de los estados de Michoacán y Guerrero. Una Zona Económica Especial (ZEE) es un área delimitada geográficamente, ubicada en un sitio con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva; la pretensión es muy alentadora; atraer inversiones en sectores altamente productivos y generadores de empleo. Para lograr el objetivo la iniciativa contempla ventajas fiscales a los inversionistas, facilidades al comercio exterior y ventanilla única, así como plataformas logísticas e infraestructura competitiva y programas especiales de capacitación y certificación laboral aunado a lo anterior, se impulsarán acciones que complementen este ambicioso proyecto: Políticas públicas para fortalecer el capital humano e incentivar la innovación junto con universidades públicas y privadas. Estrategia de seguridad que permita el libre tránsito de personas y mercancías por la ZEE. Proyectos de comunicaciones e infraestructura energética que eleven la competitividad. En sentido estricto, la región de la Mixteca ( Guerrerense, Poblana y Oaxaqueña) no se menciona, pero puede sacar provecho indirecto de esta iniciativa general. Si bien es cierto que la región de las tres mixtecas, no cuenta con puertos marítimos, bien puede ser factor de vinculación, conexión y paso de mercancías. La zona comprendida por, el Distrito Federal y los Estados de; México, Morelos y Puebla, es la principal proveedora de mercancías hacia esta región, y la producción agrícola de la región mixteca, encuentra en estos estados su destino y comercialización. Existe un corredor carretero que es el de Puebla- Izúcar de Matamoros- Chinantla-Tlapa- Marquelia, el año pasado se aprobó y fue anunciado por el Secretario de Comunicaciones y Transporte, la realización del proyecto ejecutivo para la ampliación de este importante corredor carretero que comunicaría las tres mixtecas. Contaríamos con una vialidad como las que existen en el norte del país. Dando así paso, en primer lugar a la generación directa de empleos, la reducción de costos en el traslado de mercancías y la intercomunicación entre las nuevas ZEE con una de las zonas más marginadas del País. En los próximos periodos de sesiones del congreso federal, ya conformadas las comisiones, se acordará y aprobará el presupuesto de egresos de la federación (PEF), de saque el diputado federal Jorge Estefan Chidiac, ya consiguió más de 600 millones de pesos para reanudar la ampliación de tres carriles a una de las vías que conforman esta red carretera que comunica el centro del país con esta región, el tramo Izúcar de Matamoros-Huajuapan de León, Oax. Se requiere que los ejecutivos estatales de Puebla, Oaxaca y Guerrero, cabildeen ante el congreso de la unión recursos especiales para la implementación y ejecución de este ambicioso proyecto carretero, también que del presupuesto aprobado a cada estado, sea creada una partida especial para atender este tema de inversión en infraestructura carretera, es decir, crear sinergia entre la federación y los estados involucrados, la cual traería como consecuencia el desarrollo de esta marginada región. En los próximos meses veremos y diremos.
www.centronline.mx
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Desmarca Derbez a Moreno Valle de la caída del PIB en Puebla El escándalo de Volkswagen disminuirá el producto hasta en 10 %, afirma <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap El rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez Bautista, culpó al escándalo de Volkswagen de la caída en el crecimiento del PIB del estado de Puebla. Lo anterior, en un intento de desmarcar de esta situación al Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas. Durante todo el ciclo, los pronósticos sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en Puebla han ido sufriendo recortes. Inició el 2015 con unos registros de probabilidad de aumento del 3.7 por ciento, cifra que en el mes de octubre se han reducido hasta un 1.5 por ciento. Después de la presentación de la EXPO Udlap, el administrador central de la casa de estudio refirió que las decisiones tomadas por Moreno Valle podrían haber implicado un crecimiento del PIB para el presente año del 3 o 4 por ciento, mientras que “por culpa de los alemanes”, Puebla no logrará un aumento superior al 1.5 o 2 por ciento. En ese sentido, recordó que la armadora alemana representa un 40 por ciento del PIB en el estado poblano, por lo que tras el escándalo de la manipulación de las emisiones de gases en los vehículos diesel de la empresa, los registros de producción de Volkswagen disminuirán en un 10 por ciento, afectando directamente a la economía poblana.
Incluirán a Tlaxcala en Ciudad Modelo Audi Sedatu trabaja con el gobernador para asegurar el crecimiento ordenado de la región <Alejandro Camacho> @alecafierro
Foto: Internet Foto: Agencia Enfoque
El Estado de Tlaxcala será incluido dentro del proyecto de Ciudad Modelo Audi debido a que es un polo de crecimiento e incluyente de la región, así lo dio a conocer la secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno de la República, Rosario Robles Berlanga. En entrevista, durante su visita a la entidad poblana, la funcionaria federal reveló que buscarán que Tlaxcala sea incluida en el proyecto de Ciudad Audi para asegurar el crecimiento ordenado de la región. En entrevista refirió que esa fue la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, ya que se tiene conocimiento que algunas comunidades del estado vecino de Tlaxcala puedan ser impactadas en el desarrollo de esta zona. “Estamos trabajando con el gobernador en el proyecto, tengo la instrucción del presidente Peña de incorporar al gobierno del Tlaxcala porque el impacto es regional y tenemos que pensar en un desarrollo regional ordenado” Robles Berlanga dijo que a pesar de que es un proyecto a largo plazo están trabajando desde ahora para que tenga un crecimiento ordenado dentro de los programas que maneja la dependencia federal a su cargo. “Desde luego estos son proyectos de largo plazo, estamos pensando en desarrollos ordenados desarrollos para convivir”, concluyó.
Foto: Agencia Enfoque
De este modo, Derbez Bautista apoyó las decisiones tomadas por el gobernador poblano, las cuales “estaban muy bien planeadas”, a pesar de que hasta el escándalo de Volkswagen la previsión de crecimiento del PIB en Puebla se había reducido desde un 3.7 por ciento hasta algo más de un 2.5 por ciento. Sin efecto dólar El rector de la Udlap también dio a conocer que mantendrán los precios de las
colegiaturas para el periodo Primavera 2016, rechazando un posible incremento en los costos, asegurando que la caída del peso frente al dólar no afectará a la institución, ni se verá obligada a realizar modificaciones. “Somos muy eficientes desde el punto de vista económico. No podemos dar cursos de administración si no somos los mejores en nuestros recursos. Uno de los grandes problemas de México es que no sabemos priorizar. En la Udlap sí estamos priorizando”, sentenció.
Puebla está libre de maíz transgénico: Sagarpa Ley de Bioseguridad debe acatarse por todos los agricultores <Alejandro Camacho> @alecafierro “En Puebla está cerrada la puerta al consumo o venta de alimentos transgénicos, sobre todo en maíz”, así lo sentenció el delegado de la Sagarpa en la entidad, Alberto Jiménez Merino, luego de darse a conocer que en México hay un alto riesgo de la producción y consumo de estos productos. En entrevista, el funcionario federal aseguró que por ningún motivo se ha autorizado o se está de acuerdo en avalar la producción de alimentos transgénicos en la región poblana dedicada sobre todo al cultivo de maíz. En este sentido, detalló que esto no se puede permitir, debido a que el maíz es un producto de origen mexicano y la Ley de Bioseguridad lo protege ser objeto de conversión a transgénico que debe ser respetada por todos los niveles de autoridad del país. “Hay una Ley de Bioseguridad que debe acatarse por todos los ciudadanos, agricultores y gobiernos del país, de tal manera que no hay como tal ese problema en el estado
de Puebla”, afirmó. El delegado federal recordó que en la entidad solo se ha registrado un caso de productos transgénicos hace 8 años que nunca se comprobó y que solo fueron especulaciones sobre migrantes poblanos que regresaron de Estados Unidos y que trajeron semillas de ese país. Por lo anterior, Jiménez Merino aseguró que en la entidad hay una vigilancia estricta para que este problema no se genere en los cultivos de maíz del campo poblano. Cabe destacar que Puebla, es el centro de origen del principal alimento para los mexicanos: el maíz y que cuenta con 15 razas de este grano, existen alternativas de producción y comercialización de semillas, granos, frutas y otros alimentos y productos naturales. Los transgénicos por su parte, muestran que la alteración de los genes puede llevar a la producción de nuevas toxinas; la nueva proteína producida por el gen externo puede provocar alergias y puede alterar la fertilidad de los consumidores.
Foto: Agencia Enfoque
4
POLÍTICA
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Nuevo revés para Rafa Micalco; Comisión desecha impugnación El dirigente estatal del PAN presentó el recurso dos días después de lo permitido <Angélica Patiño> @angiepatino01 El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco Méndez, sufrió un nuevo revés en su inconformidad por la emisión de la convocatoria para la renovación a la dirigencia en Puebla, al ratificarse el desecho de su impugnación. Esto luego de que la Comisión Jurisdiccional Electoral del Consejo Nacional desechara la impugnación presentada por el actual dirigente, debido a que presentó de manera extemporánea su inconformidad. De acuerdo con el documento que se encuentra publicado en los estrados jurisdiccionales del portal de este partido, se confirma que esta queja fue desechada por presentarla fuera de los tiempos legales, por lo tanto no puede proceder. La fecha que se tenía como máximo para presentar esta impugnación fue el pasado 6 de septiembre, sin embargo, el dirigente estatal junto con otro grupo de panistas, presentaron el documento el 8 de septiembre, lo cual generó una “causal de improcedencia por extemporaneidad”. Según los tiempos legales, los inconformes con la emisión de la convocatoria para la renovación de la dirigencia contaban con tres días tras la publicación para presentar la queja correspondiente ante el CEN, pero Micalco Méndez la presentó cinco días después, lo
Sueña Lozano con sustituir a Gali en la alcaldía
En caso de pedir licencia, designación de sustituto estará en manos del Poder Legislativo <Angélica Patiño> @angiepatino01 El senador de la República del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón, reconoció su interés por ser el presidente municipal de Puebla interino, en sustitución de Antonio Gali Fayad, si éste decide solicitar licencia para buscar la mini gubernatura. En entrevista el actual legislador de la Cámara del Senado, admitió que sería un honor que por los casi tres años que quedaran de la actual administración pudiera ser el edil de la Capital, sin embargo, dijo, hay que esperar los tiempos, pues en estos momentos, cuenta con un encargo como Senador de la República. “A mí sí me gustaría, definitivamente sí me gustaría, estaría yo encantado de poder ser alcalde de mi ciudad, donde nací y crecí y sería un gran honor. Claro que tengo una altísima responsabilidad en el Senado como presidente de la Comunicaciones y Transportes y ahora soy vice coordinador de todos los temas de política interior, estaré muy ocupado, pero si se me abriera esta oportunidad para servir a mi ciudad, lo haría encantado de la vida”, afirmó. Sin embargo, Lozano Alarcón admitió que no sólo se trata de su voluntad, sino que se trata de un proceso interno de su partido y reiteró que ambas responsabilidades son distintas, sin embargo, el ser alcalde de su ciudad natal, “sería un sueño”. De acuerdo con la reforma aprobada por el Congreso del Estado, en caso de una licencia permanente del actual presidente municipal, la decisión de designar a su sustituto estará en manos del Poder Legislativo de manera directa, pues se eliminó la figura de que sea el regidor presidente de la Comisión de Gobernación, la responsable de sustituir al munícipe.
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
que causó su improcedencia. “Se desecha de plano el presente medio de impugnación interpuesto por los CC. Rafael Alejandro Micalco Méndez, Pablo Montiel Solana, Celia Bonoga Ruiz, María Elizabeth Marines Ramírez, Andrea Mantilla Rubí, María Margarita Arguelles Gómez, José David, Vázquez Matamoros, Félix Hernández Hernández, Fernando
Meneses Morán, Miguel Méndez Gutiérrez, José Luis Carmona Ruiz y Uriel David Quiroz Jiménez, al actualizarse la causal de improcedencia de extemporaneidad”, destaca el documento. Por lo tanto, el dirigente panista saliente podrá presentar su inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
Se equivocan quienes ignoran resultados de gobierno: Beltrones El Revolucionario Institucional reivindica el trabajo de la administración federal y local <Notimex> El líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones advirtió que se equivocan quienes ignoran o subestiman los resultados de gobierno en materia de las reformas constitucionales y la actitud responsable ante los diversos retos del país. En un comunicado afirmó que como partido en el gobierno, el Revolucionario Institucional (PRI) reivindica el trabajo de la administración federal y local, así como la función parlamentaria a nivel federal y estatal. Beltrones Rivera aseveró que su partido explica a la ciudadanía el sentido de la transformación nacional que se vive actualmente y la complejidad del entorno internacional. En ese sentido, pidió estar atentos a las cifras históricas de empleo que difundió el presidente Enrique Peña Nieto, al índice de inflación más bajo en décadas y la reducción de los precios de la electricidad. Además de la activación del crédito productivo, las fusiones y adquisiciones en el sector de telecomunicaciones, el éxito de la segunda fase de la ronda uno y el avance de la reforma educativa en materia de evaluación, a pesar de resistencias aisladas. El líder priista destacó que también las instituciones trabajan en la construcción del sistema anticorrupción y el nuevo sistema penal nacional, mientras el gobierno federal atiende la labor del régimen internacional de derechos humanos. “Este trabajo de gobierno debe ser evaluado en su conjunto con objetividad y situado en su debido contexto, en particular respecto a la turbulencia
Foto: Agencia Enfoque
económica global”, expuso el líder nacional priista. Agregó que el PRI reconoce los resultados inmediatos de la transformación nacional y la fuerza y estabilidad del gobierno emanado de sus filas. Afirmó que el PRI con la “renovación de los órganos internos, la Comisión Política Permanente y el CEN, articulamos con eficacia su dirigencia nacional y local, su representación parlamentaria federal y local y su función de gobierno nacional y local en beneficio del interés público”.
Bajo reserva www.eluniversal.com.mx
El fenómeno “Chapo” Guzmán en el IMSS En los primeros días del mes se registró un robo de película en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social. Nos dicen que durante un fin de semana perforaron el techo de una bodega, pero no para realizar un robo común de dinero o medicamentos, sino para hurtar, por segunda ocasión, el equipo de endoscopia del área de Oncología. Algunas personas que conocen el funcionamiento del hospital nos aseguran que se debe investigar cómo se puede realizar un hoyo en el techo de un centro médico y por ahí sacar un equipo sin que nadie se diera cuenta, como sucedió en el penal del cual el conocido capo del narcotráfico, Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”, se fugó por un hoyo en el piso de su celda que lo condujo hacia un túnel, sin que alguien pudiera haber advertido las obras. Además, dan algunas pistas al director del IMSS, José Antonio González Anaya: dicen que por no dejar investigue si alguna empresa renta este tipo de equipos al Instituto y si esta firma está cobrando algún seguro por los robos; quizá se lleve una sorpresa. La solidaridad de Morena No cabe duda que el Movimiento Regeneración Nacional es muy solidario, pues sin importar que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en especial la Sección 22 de Oaxaca, desdeñó el apoyo político del líder máximo de Morena, Andrés Manuel López Obrador, ayer el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento, Martí Batres, afirmó que su partido no apoya los descuentos económicos que la SEP aplicará a los maestros que paren labores, muchos de ellos para asistir a una marcha anunciada para hoy en la ciudad de México. ¿Y la solidaridad con los niños de las escuelas que se quedarán una vez más sin clases? Renuncia en la SEP El subsecretario de Educación Superior, Efrén Rojas Dávila, presentó su renuncia al cargo en la Secretaría de Educación Pública, tras diez meses de gestión. Nos aseguran que el funcionario mexiquense, que llegó a la dependencia después de haberse desempeñado como principal negociador en la solución del conflicto estudiantil del Instituto Politécnico Nacional, está fuera del equipo del actual secretario Aurelio Nuño. El nombramiento del sucesor de Rojas se dará en unos días más. Nos explican que la espera se debe a que antes de tomar las riendas de la subsecretaría, el elegido debe dejar el cargo o la actividad que actualmente desempeña; todo apunta hacia las universidades públicas, nos cuentan. INE prepara exoneración de Eruviel Ávila Esta semana, en sesión de Consejo General, el Instituto Nacional Electoral (INE) exonerará al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, de las acusaciones del PRD y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sobre el presunto uso electoral de programas sociales y empleo del padrón electoral para la entrega de la tarjeta La Efectiva, de útiles escolares. Nos adelantan que la querella quedará como una más de las que ambos partidos presentaron en las elecciones, pero en la que las investigaciones no llevaron a nada. Incluso en este caso, según la indagatoria del INE, el PRD se empeñó en que una tarjeta llegó casualmente al domicilio de una de sus dirigentes —de ahí el supuesto uso del padrón—, mientras que Morena advirtió que las tarjetas fueron entregadas en las escuelas. Al final, todo quedó en denuncia frívola, pues tales entregas de útiles, además, se pospusieron para después de las elecciones de junio.
5
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Enfrentamiento en Chalchihuapan Trabajo publicado en julio de 2014 en Agencia Enfoque, mismo que otorgó el 1er lugar a Carlos Pacheco en categoría de Foto del Premio Cuauhtémoc al Periodismo de Puebla 2015. Las imágenes fueron captadas el 9 de julio de 2014, durante el enfrentamiento entre policías estatales y pobladores de San Bernardino Chalchihuapan en el kilómetro 14 de la autopista Puebla-Atlixco.
Foto: Carlos Pacheco
Inservibles, mototractores del gobierno morenovallista La Federación alertó sobre el gasto excesivo en dicho programa <Ana Jennifer de la Fuente>
Trabajo publicado en diciembre de 2014 en Intolerancia Diario, ganador del 1er lugar en la categoría de Nota Informativa del Premio Cuauhtémoc al Periodismo de Puebla 2015 www.centronline.mx
Los miles de mototractores que entregó el gobierno de Rafael Moreno Valle han sido inservibles para el campo, a grado tal que los campesinos han buscado otros usos para las máquinas. Durante un recorrido de Intolerancia Diario, se pudo comprobar que en el municipio de Tlachichuca los famosos mototractores, que se “vendieron” como la solución al rezago del campo en Puebla, son utilizados como carritos recolectores de basura. Los también llamados “tracto-mulas” sirven a los pobladores para recoger la basura y, de paso, para pepenar, separar las latas, el PET y después vender los materiales reciclables. Tlachichuca no es el único municipio de Puebla en donde los campesinos han tenido que buscar alternativas para las máquinas morenovallistas; en la Sierra Norte es posible encontrar mototractores a la venta, en los tianguis, o bien, en las vitrinas de las casas de empeño. En Acatzingo, las maquinas que tecnificarían al campo poblano fueron adaptadas y hoy son utilizadas para vender tamales. En esta semana, los campesinos manifestaron su inconformidad con los aparatos entregados por el gobierno de Moreno Valle y criticaron que el gobierno del estado no realizara un estudio previo sobre el tipo de máquinas que necesita el campo poblano, antes de hacer el gasto millonario.
De acuerdo con información del Congreso local, entre 2011 y 2012, el gobierno del estado invirtió 280 millones de pesos para comprar 2 mil 438 mototractores, datos que se revelaron tras los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su Informe de Resultados de Fiscalización de 2012. Entre las irregularidades que señaló la ASF en la compra de mil 690 motocultores en 2012 por el gobierno morenovallista, se encuentran el favoritismo a una sola empresa, falsificación de firmas en los expedientes, falta de licitación, pagos a sobrecosto y nula aportación económica de los productores. La Auditoria federal precisó que la compra de toda la maquinaria para el campo se adquirió con la empresa MekaTech, la cual se encuentra ligada al empresario Roberto Arandia, quien se encargó de la producción de las sombrillas que se utilizaron en la campaña electoral de 2010, en esa ocasión a través de Grupo Comercom. Es preciso recordar que a finales de 2013 el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) suspendió la certificación Ocima a la empresa MekaTech, razón por la cual la firma está imposibilitada para proveer ese tipo de equipos a través de subsidios gubernamentales. Puebla es el único estado donde se realiza la entrega de mototractores como parte de la estrategia para mecanizar el campo y hacerlo más rentable. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló anomalías por 2 mil 131 millones 19 mil 820 pesos en la cuenta pública de Rafael Moreno Valle Rosas, sólo durante el ejercicio 2012. Entre las irregularidades destacan el subejercicio de fondos en seguridad pública, pagos a trabajadores de planteles que están dados de baja o recursos destinados a paraderos de RUTA no construidos, y el tema de los mototractores.
6
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Crónica de la liberación del policía retenido como rehén en Chalchihuapan Trabajo publicado el 13 de julio de 2014 en el portal municipiospuebla. com.mx de e-consulta.com, ganador del 1er lugar en la categoría de Crónica del Premio Cuauhtémoc al Periodismo de Puebla 2015 <Felipe P. Mecinas> @mecinas La noche comenzó a caer en la autopista a Atlixco, la sensación picante de los gases lacrimógenos se mantenía en el ambiente a pesar de que ya habían transcurrido más de tres horas desde el enfrentamiento. Sobre el puente que une a las comunidades de San Bernardino Chalchihuapan y Chipilo unos 300 pobladores se mantenían a la espera de que los granaderos arremetieran de nueva cuenta contra ellos. A la distancia, sobre la autopista, una treintena de patrullas se alcanzaban a divisar desde lo alto de la estructura, sin mayores movimientos más que las sirenas encendidas y bultos negros que descansaban sobre el pasto, en las laterales de la carretera. El reportero pudo entrar al bloqueo junto con una comitiva de autoridades de Chipilo, quienes habían sido elegidas por el gobierno del estado como intermediarias para destrabar el conflicto y que los pobladores entregaran a un policía que mantenían retenido en la clínica de la comunidad, bajo observación médica. Los rastros del enfrentamiento evidenciaban lo agitado del altercado que dejó oficialmente 40 policías heridos y un número no preciso de vecinos lesionados. En el lugar había una patrulla de Chalchihuapan con las llantas ponchadas. Piedras y ladrillos rotos permanecían sobre el pavimento, sobre todo del lado de la comunidad, donde el enfrentamiento se registró con mayor fuerza. Enardecidos y eufóricos por la aparente victoria obtenida sobre los policías estatales, pobladores se agrupaban en torno a sus autoridades en espera de una instrucción, mientras encendían pequeñas fogatas para espantar el frío que comenzaba a hacerse presente sobre el puente. Desde una camioneta, un par de mujeres repartían bolillos a los pobladores que aún no habían tenido tiempo ni de tomar agua. Bastaba echar un vistazo para darse cuenta que entre los pobladores había un buen número de jóvenes que no rebasaban los 30 años, así como una veintena de niños y niñas de entre los 10 y 12 años -algunos todavía con sus uniformes escolares puestos-, mismos que acudieron en busca de sus padres al enterarse del conflicto. Unos jóvenes portaban cascos, toletes y hasta escudos que los policías perdieron en la acometida. Otros más, jugueteaban con pedazos de caretas rotas: “Esto vale oro”, dijo uno de ellos y las risas nerviosas no se hicieron esperar. Otros más, que recién habían llegado, preguntaban sobre cómo había ocurrido todo y los participantes se enardecían nuevamente cuando narraban las detenciones y los heridos con balas de goma. “Tenía una herida entre el cachete y el cuello, todavía con la bala adentro”, decía un joven como de 23 años, mientras otro le arrebataba la palabra: “¡Había un abuelito! entre los que se llevaron había un abuelito y otro que vive allá por la loma”. Alguien más recordaba y se espantaba nuevamente: “No mames, pero el niño, no tienen madre, el niño estaba sangrando, tenía un chingo de sangre”. “A dónde se lo llevaron”, preguntaban. “No sé, vinieron unas ambulancias y se lo llevaron…” Los más grandes, hombres y mujeres de huaraches y reboso, respectivamente, de entre los 50 y 70 años, preferían murmurar y veían con recelo
Fotos: Felipe P. Mecinas
www.centronline.mx
a todo aquel que llegaba o cruzaba por el puente. Uno de los líderes tomó la palabra entonces y pidió a cada junta auxiliar que contabilizara cuántos habían sido detenidos o desaparecidos, al igual que proporcionara sus nombres, porque las cifras aún no eran concretas. Tras una hora de diálogo entre los presidentes auxiliares, la comitiva de Chipilo se retiró del lugar logrando el repliegue de los manifestantes, quienes alrededor de las 9 de la noche decidieron concentrarse en la explanada de Chalchihuapan. La comunicación hasta ese momento había sido únicamente vía telefónica entre “la Licenciada Flores, titular de la Subsecretaría de la Policía”, con el presidente auxiliar de Chipilo, Pedro Martini Mazzocco. Las horas de diálogo dejaban sin batería a los celulares y entonces vino la decisión del edil: acudir personalmente al retén policiaco, aún sin conocer lo que pudiera ocurrir en la autopista. A petición expresa, el edil permitió al reportero acompañarlo en el resto de las negociaciones, bajo las únicas condiciones de ser discreto, no grabar, ni preguntar nada. La comitiva de Chipilo se retiró del lugar y encaminaron los dos solos hacia el retén. Llegaron caminando sobre la autopista y el edil preguntó a dos elementos de protección civil por “la Licenciada”; señalaron hacia unas camionetas estacionadas sobre la lateral con sentido a Atlixco. El edil se presentó y sin mayores cuestionamientos la jefa policiaca explicó que no habría negociación alguna, lo único que procedía era que le entregaran a su policía retenido o de lo contrario tenía que entrar a la comunidad por él. Mientras dialogaban el edil y la funcionaria, dos policías que se encontraban a un costado se miraron entre ellos y con un movimiento de cabeza, uno cuestionó sobre la presencia del acompañante del edil, a lo que el otro respondió en un murmullo: “Es reportero” y nadie volvió a cuestionar. Vino entonces el primer enlace telefónico entre el presidente auxiliar de Chilchihuapan, Javier Montes Bautista y “la licenciada Flores”. Palabras más, palabras menos, la representante del gobierno del estado exigió al edil liberar al policía: “No presidente, la ley no se negocia… la única opción es que me entregue a mi policía o entramos por él”. Asimismo, le advirtió que la ley estaba de su lado y que quienes cometían un delito eran él y la comunidad. “No haga más grande esto, sólo entréguenos a nuestro policía. No hay nada que negociar”, insistió. El edil colgó. “¡Me colgó! dice que negociemos, no hay nada que negociar, la ley está de nuestro lado”, insistió la jefa policiaca. La funcionaria alegó entonces ante el edil de Chipilo que el pueblo no tenía otra salida y que de acuerdo con lo reportado por el médico de la clínica, el policía tenía que ser trasladado para su atención médica porque tenía un traumatismo de segundo grado: “Y se les puede morir y entonces sí, ya no estaríamos hablando de privación de la libertad, sino de algo más grave”, insinuó. Tensa por el diálogo cortado, reclamaba que tenía 40 policías heridos, cuatro graves y uno que se lo entregaron “prácticamente muerto”. “Hay que reconocer que al presidente se le salió de control, se le pasó la mano. Si quieren ver sangre, va a correr sangre. A la gente le gusta el conflicto y no está conforme hasta
Fotos: Felipe P. Mecinas
que ve sangre”, acusó la funcionaria. El presidente Pedro Martini intervino entonces para aclarar que en la tarde había acudido a Chalchihuapan y había visto al policía en buen estado: “Estaba sentado, le habían dado su torta y su refresco, estaba comiendo. No lo tenían ni golpeado ni amarrado”, argumentó para calmar los ánimos. Luego de contener un poco a la funcionaria, pidió tiempo para acudir nuevamente a dialogar personalmente con el presidente de Chalchihuapan, a lo que la jefa policiaca asintió con un movimiento de cabeza. Se volvió a hacer el silencio. El edil y el reportero se retiraron del lugar. Horas de tensión e incertidumbre A bordo de la patrulla de Chipilo ambos ingresaron después de las 10:00 de la noche a Chalchihuapan, las campanas de la iglesia de San Bernardino repicaban una y otra vez llamando a la población para reforzar el movimiento. Grupos de jóvenes recorrían las calles desde la entrada hasta el palacio auxiliar, donde se encontraban reunidos los manifestantes, así como otro grupo de personas que habían llegado con el alboroto. Adentro, el presidente auxiliar, Javier Montes, era apoyado por la diputada federal Roxana Luna, quien junto con su hermano Vladimir, quien es líder de la organización “Los de Abajo”, buscaban hacer entrar en razón a la autoridad y tomar las mejores decisiones. La incertidumbre sobre el paradero de los heridos y detenidos en la trifulca tenía bajo tensión a los pobladores, mismos que estaban dispuestos a enfrentarse de nueva cuenta con los granaderos a la hora que éstos quisieran ingresar al pueblo. Un grupo de unos diez jóvenes de pantalones anchos y camisas largas que se habían sumado en la tarde para reforzar el bloqueo, gritaban consignas y exigían la entrega de los detenidos a cambio del policía. “Si no nos entregan a los detenidos, no les damos al policía”, decían en tono de reclamo. El tiempo transcurría y la falta de condiciones o garantías ponía en duda, cada vez más, el éxito de la negociación. “Esto es de tiempo”, insistían los ediles auxiliares, mientras buscaban respuestas confiables ante la diputada que se comunicaba vía telefónica con personas de la ciudad de México. El cansancio se hacía presente entre los pobladores que colocaron un perol debajo arcos de los del palacio para calentar agua y repartir cafés, mientras otros más instalaban antorchas en la entrada del pueblo para advertir que estaban alertas. Llamadas telefónicas, ir y venir de personas, murmullos y especulaciones se hacían presentes en el pueblo. Además de los inconformes, nadie más salía de sus casas. Sólo una tienda de abarrotes estaba abierta del lado de la autopista. Tras varios minutos, Javier Montes habló con los pobladores para tratar de llegar a un acuerdo y analizar la situación antes de que pasara a mayores, después le siguió en el turno la legisladora, quien planteó la liberación del policía, en espera de que el lunes se reanudara el diálogo. Uno de los alebrestados gritó entonces: “Matémoslo y así se los entregamos”. “Mejor quemémoslo”, alguien sugirió en seguida. Pero nadie les hizo segunda, e incluso se
dejaron escuchar algunas risas por lo bajo. El edil volvió a tomar la palabra y pidió seriedad para razonar lo que ocurría y tras varios minutos de diálogo les dejó la encomienda de pensarlo nuevamente, mientras ellos intentaban retomar la comunicación con las autoridades. De vuelta al retén El presidente de Chipilo y el reportero entraron de nueva cuenta al retén policiaco. Era casi ya la media noche. El frío y la pertinaz llovizna mermaban la paciencia de los uniformados, quienes optaban por subirse a sus vehículos para descansar un rato. Al lugar ya habían arribado otro tanto igual de patrullas. La “Licenciada Flores” recibió al edil, quien pidió nuevamente paciencia, ante la seguridad de que el presidente de Chalchihuapan estaba haciendo lo conducente para hacer entrar en razón al pueblo y liberar al uniformado. Se acercó entonces otra persona que dijo ser el Licenciado Mario, supervisor de la zona, de Ministerios Públicos, quien afirmó que no había ningún detenido, que todos los que se habían llevado estaban en hospitales, pero nadie enfrentaba algún cargo; es más, que si querían que fueran sus familiares por ellos. La contraparte solicitó entonces los nombres de los hospitales, pero éstos no respondieron. Sin mayores explicaciones, la funcionaria se dio la vuelta y tomó su bolsa de mano. “Ahorita regreso”, dijo mirando al mediador. Abordó una patrulla y se fue. Los granaderos que hasta ese momento habían estado sentados a la orilla de la autopista, tomaron sus equipos antimotines y comenzaron a subirse a los vehículos de transporte policial. Casi una hora después, “La Jefa” -como le decían los policías- regresó con cafés, dulces y hot dogs para sus subordinados. El edil Pedro Martini hizo nuevamente varias llamadas con el edil de Chalchihuapan, quien en un momento afirmó que sí liberarían al policía, pero que esperaran porque estaban dialogando con la comunidad. Habrían transcurrido unos 15 minutos, cuando unas 10 camionetas repletas de personas se dirigieron nuevamente al puente que cruza la autopista y sin más, se alejaron. Eran para entonces cerca de la 1:30 de la mañana del jueves. El celular sonó otra vez en la autopista: “Que entre una ambulancia para que se lo lleven”, dijo el edil de Chipilo. La unidad Alfa 035 fue encomendada para realizar el traslado, pero como estaba estacionada con sentido a Atlixco tuvo que recorrer toda la autopista hasta el entronque con la federal, volver por la carretera y entrar al pueblo. Finalmente, al filo de las 2:00 de la mañana, la ambulancia cruzó el puente de regreso y el convoy de patrullas comenzó a retirarse. A la par, el presidente y el reportero se despidieron. Disculpe, dijo el edil de Chipilo dirigiéndose a la jefa de policía, ¿cuál es su nombre? porque sólo le he dicho “licenciada Flores”. Ofelia, respondió ella. ¡Gracias! El mediador y su acompañante dieron la vuelta y se fueron de la misma forma en que entraron al retén.
7
MUNICIPIOS Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli
Julieta Coincidir… una palabra tan simple pero que encierra tanto… Antes llegabas por la noche… fuera invierno o primavera, llegabas para acompañar mi insomnio… generalmente llegabas acompañado por melodías de guitarra y voces inteligentes… llegabas con sabor a café de olla y toque de canela… llegabas y te quedabas… hoy no llegas y no parece que vayas a venir… Creo que el problema es que hoy soy feliz y tú solo sabes de letras azules y negras… tú solo conoces de mares de olvido y cielos grises…porque conmigo solo pecas de tristeza pero no te salen las canciones de amor… a veces no te creo cuando dices que naciste de un soneto melodioso y cursi. Pero así eres y no podré cambiarte nunca… supongo que tan solo te construiré otro sendero… que de tanto caminar la vereda hagamos camino como dice esa canción… que de tanto obligarte a gritos a volver, un día se te haga costumbre… Arpegios… notas que te suponen en todos los días que me faltan pero que realmente no puedo ver como son… llegaste gritando protesta pero ahora callas sin remedio… como la boca de muerto que sin alma no tiene nada que decir… como poesía con métrica y batería sin ritmo… Antes eras puño y ahora solo dedos… antes eras grito con sentimiento… ahora solo eres queja silenciosa… como un gemido más allá de una palabra… como si se hubiera perdido la fuerza del huracán y ahora solo quisieras ser brisa matutina discreta y delicada… ¿Perdimos el paso o el camino? O talvez así era y solo no sabemos cuál será el destino… todos dicen este si te va a llevar… Estoy pensando en buscar una escafandra… a ver si con ella llego al fondo de tu lejanía… melodías para tener como llamarte… porque al parecer parte de nuestra distancia se creó desde que mi libreta se volvió pantalla y mi agenda un sonido melodioso en mi celular… Antes te sentía a diario y ahora tengo suerte si llegas a cenar una vez por semana… ¿Pues qué te hice para que te fueras?... Prendí un recuerdo para evocar tu amor y solo se inflamó el corazón… ¿Te tragó el éxito del reflector? ¿Te traicione cuando te hice una promesa y no cumplí?… Un adiós, un te quiero y unos ojos verdes… y nada… Quizás está esperando algún quizás pero esta noche silenciosa los grillos no han dejado de cantarte… siguen buscando los acordes para llevarte serenatas y rosas al panteón… Como te extraño y como tengo miedo de perder los pasos… porque aún nos falta y vaya si nos falta tanto a que cantar… pero para eso tenemos la nostalgia… para contagiar las letras que salen en un periódico y dictan de manera ordenada lo que tú y yo ya no logramos hacer canción… Porque una carta a Francia que escribió alguien más, dice todo lo que he dicho pero lo ha dicho mejor… Y al terminar de escribir esta columna pienso en ti y en el camino que te traiga de regreso, mi querida Trova.
www.centronline.mx
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Expo Hortícola de Los Reyes de Juárez 2015 Consolida liderazgo en Centro-Sur de México
Nuevo récord de 25 mil visitantes, 70 empresas, 2 países y 5 estados participantes, señaló alcalde Rafael Ramos Bautista <Irene Castellanos> @I_Castellanos El presidente municipal de Los Reyes de Juárez, Rafael Ramos Bautista, informó que La Séptima Expo Hortícola Puebla 2015, que se realizó en el Agroparque de este municipio, superó las expectativas y registró un éxito inédito, al reunir a más de 25 mil visitantes, con la participación de delegaciones de siete estados y dos países, 70 empresas y grupos de académicos, estudiantes y productores, que la consolidaron como la tercera más importante a nivel nacional y el principal encuentro agrícola del Centro-Sur de México. Al concluir los tres días actividades, 8, 9 y 10 de octubre, las autoridades, expositores y visitantes realizaron una cabalgata para cerrar así los ciclos de conferencias, talleres, un pabellón de invernaderos para la capacitación de productores en esta técnica, la exhibición de productos agrícolas, presentación nacional de nuevas semillas nativas de la región, parcelas demostrativas y un panel pecuario. En esta Expo 2015 en las cinco hectáreas del Agroparque de Los Reyes de Juárez, Puebla, se colocaron más de 70 estands y participaron comercializadores de Nueva York y McAllen, Texas, Estados Unidos, así como una delegación de Paraguay. Rafael Ramos Bautista se congratuló del éxito alcanzado y reconoció el apoyo de la Iniciativa Privada y autoridades federales, para esta Expo Hortícola, que recibió a empresarios, productores, estudiantes y académicos de Guanajuato, Morelos, Chihuahua, Estado de México, Quintana Roo, Hidalgo y Veracruz. El presidente municipal describió que “con este acercamiento que la Expo permite entre productores y empresarios de diferentes estados y países se eliminan los intermediarios y se consigue que los pequeños y medianos productores pueda vender su producto de manera directa y percibir más ganancias por su cosecha”.“Esta experiencia es una gran mesa de negocios, para productores, comercializadores y empresas, pero también tiene como objetivo también la transferencia tecnológica, con la que se ponen a prueba nuevas variedades de cultivos y sistemas de producción en materia de hortalizas, lo que permite mayor crecimiento y eficiencia de la actividad
Fotos: Karel del Angel
agrícola, además de dar a conocer la amplia variedad de cultivos que se producen en el municipio”. Entre los estudiantes, académicos e investigadores que visitaron la Séptima Expo Hortícola, destacan las vistas de universidades tecnológicas y agronómicas de Veracruz, Estado de México y Morelos, así como diferentes organizaciones de productores, quienes pudieron recibir capacitación y vinculación con empresas. Al anunciar la realización de la Octava Expo Hortícola en 2016, el alcalde de Los Reyes de Juárez, Rafael Ramos Bautista, informó que en el municipio se fundará un Bachillerato Tecnológico Agropecuario, que beneficiará a alrededor de 20 municipalidades de esta zona del estado de Puebla. A lo largo de estos tres días, la exposición agrícola más importante del Centro-Sur del país también recibió la visita de la diputada local Maritza Marín Marcelo, presidenta de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Puebla; el legislador federal, representante del distrito, Alejandro Armenta Mier; el delegado de Sagarpa, Alberto Jiménez Merino; los diputados federales por Hidalgo, Roberto Pedraza Martínez y Miguel Ángel Romero; Víctor Martínez Witting, delegado en la Región Sur de INCA Rural, así como alcaldes de la región y el delegado presidente de la CNC en esta zona, Absalón Ramos Fuentes, entre otros.
Fotos: Karel del Angel
8
DEPORTES
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
México consigue pase a la Copa
Confederaciones Rusia 2017
Ricardo Ferretti se despedirá en el último partido del tri el martes <Ada Xanat López> @AXanat83 Con un partido emocionante que se extendió hasta los tiempos extras, el Tri consiguió sufridamente su pase a la Copa Confederaciones Rusia 2017 al derrotar 3-2 a Estados Unidos con goles de Javier Hernández (9’), Oribe Peralta (96’) y Paul Nicolás Aguilar (118’). Por parte de los norteamericanos, Geoff Cameron (15’) y Bobby Wood (108’) descontaron para los locales. Esta victoria enmarca la despedida de Ricardo Ferretti el próximo martes en el Estadio Nemesio Díez en partido amistoso ante Panamá, para dejar su lugar a Juan Carlos Osorio, técnico que tomará las riendas de manera definitiva en próximos días. La parte inicial estuvo llena de emociones por parte de ambas oncenas que se fueron con todo para poder abrir el marcador. En los primeros minutos, la escuadra de casa, el equipo de las barras y las estrellas tuvo que soportar los embates que la Selección Mexicana se despachó muy temprano en el partido, que fueron bien detenidos por el meta Brad Duzan, siendo los primeros avisos de la oncena mexicana. A pesar de que los dirigidos por Ricardo “Tuca” Ferretti estaban presionando, no controlaban la posesión del esférico, con un Oribe Peralta que se resbala por un ligero empujón de un jugador estadounidense. Después de estos primeros intentos, la suerte sonrió para los aztecas al minuto 9 con una excelente jugada que originó el guardameta de las Águilas del América Moisés Muñoz con un buen despeje que controla Raúl Alonso Jiménez que finta y deja la redonda en los pies de Oribe “Cepillo” Peralta, quien decide habilitar a Javier Hernández para que sólo empuje la “blanca y negra” al fondo de las redes estadounidenses. México entonces mantuvo el ritmo del encuentro por unos minutos más, que no fue del
todo positivo, ya que una serie de errores y falta de comunicación entre Moi Muñoz, Raúl Jiménez y Paul Aguilar, ocasionó que descuidaran en la marcación a Geoff Cameron que le permitió descontar para el empate 1-1 con un gran remate de cabeza a los 15 minutos; jugada derivada de un gran centro que mandó Michael Bradley. Tras el empate, los pupilos de “Tuca” que parecían los locales por el apoyo que recibieron de la afición, en su mayoría mexicanos que abarrotaron las gradas del Estadio RoseBowl de Pasadena, California, recompusieron el parado y volvieron a tener el control del partido, yéndose encima de la oncena dirigida por el técnico alemán Jürgen Klinsmann. Llegados los 32 minutos, Estados Unidos estuvo muy cerca de anotar el segundo tanto para su causa, con una llegada peligrosísima, sin embargo, el balón se va por fuera de los tres postes. Sobre la recta final de la primera parte, los locales siguieron generando muchas llegadas de peligro por ambas bandas que no significaron mayor atención. La última jugada peligrosa fue dos minutos antes del silbatazo de medio tiempo, a los 43 minutos, el capitán norteamericano Bradley por poco ampliaba el marcador, pero Muñoz se despachó con una gran atajada para enviar los cartones con el empate al entretiempo. El complemento se tornó muy parejo en algunos momentos, pero la posesión del balón fue en su mayoría de los mexicanos. A los dos minutos de reiniciado el encuentro, el jugador del Benfica de Portugal, puso a temblar a Duzan con un buen disparo que no tuvo la dirección correcta. Tras esta jugada, comenzó el mano a mano de jugadas importantes de ambas oncenas, siendo una de las más importantes la generada a los 50 en la que Muñoz hizo una gran atajada
Foto: Internet
al violento disparo de Altidore. Ocho minutos después, llegó la “chichareada” de la noche, al perderse Hernández Balcázar el segundo gol mexicano por hacerse bolas con el esférico y los botines en el área chica. En los minutos restantes, México tuvo diversas oportunidades de despegarse en los cartones con intentos de Andrés Guardado de media distancia que desperdició en par de ocasiones. La parte reglamentaria terminó con el empate 1-1, que fue roto en el primer tiempo extra, a los 96 minutos por un “bombón” que Aguilar dejó en Oribe, quien aprovechó que la zaga de las barras y las estrellas se hizo bolas
para vacunar con el segundo gol. En estos primeros quince minutos extras, México dominó claramente y aguantó muy bien, ya que no dejaron que los locales entraran a su zona. Pero, la historia cambió otra vez en el segundo tiempo extra cuando a los 107 Bobby Wood empató los cartones 2-2 mandando su disparo por en medio de las piernas de Muñoz. Sin embargo, aparecería el salvador del partido en la figura de Paul Aguilar que sentenció con el 3-2 con un gran disparo cruzado a los 118 minutos. Con este triunfo, México gana su boleto a la Copa Confederaciones de Rusia 2017.
Empate agónico entre Puebla y Monterrey La Franja llega a 19 puntos <Ada Xanat López> @AXanat83 La nueva cancha del Estadio Bancomer, casa de Monterrey, fue testigo del agónico empate entre regios y poblanos gracias a las “dianas” de Rogelio Funes Mori y Luis Gabriel Rey, además del gran debut del portero Edson Reséndez, que atajó los embates poblanos. Una primera parte dominada en su mayoría por los Rayados, que desde el minuto 1 impuso condiciones con un gran disparo de Dorlan Pabón desde fuera del área pero su disparo pasó a un costado de la cabaña poblana que defendió muy bien Israel Villaseñor, que suplió al suspendido Cristian Campestrini. El debutante Edson Resendéz, cuarto portero de la “pandilla” fue de los mejores jugadores de los locales, atajando en diversas ocasiones los disparos de los poblanos, que fueron pocos. A los 11 minutos, Rogelio Funes Mori dorsal número 7 rayado presionó a los poblanos, mandando un gran pase a Dorlan Pabón que disparó en el área poblana, estrellando su disparo en la defensa poblana. La escuadra dirigida por Antonio Mohamed presionó en todo momento a la oncena de Pablo Marini, siendo de nueva cuenta gracias a Funes Mori que puso a temblar la meta poblana, pero Villaseñor alejó el peligro.
www.centronline.mx
Entonces, vino la respuesta poblana a los 19 minutos, con una jugada que casi terminaba en gol de Luis Gabriel “Canguro” Rey que desaprovechó un “bombón” que le mandó Alberto Acosta, mandando el disparo por un lado del poste. Casi a la mitad del partido, apareció de nuevo el talento del delantero argentino Funes Mori, que finalizó una gran jugada individual desde fuera del área, disparando desviado. La mala fortuna llegó para los enfranjados, con la baja del capitán Patricio Araujo, al salir lesionado. Para los 31 minutos, la visita empezó a apretar a los de casa con jugadas de peligro, siendo una de ellas detenida por Ricardo Osorio, al cruzarse en el trayecto del esférico. Sobre la recta final de la primera mitad, Luis Pérez levantó la mano con un gran control de balón que bajó con el pecho disparando de pierna derecha, pero la redonda se negó a entrar y se fue por un costado. En el último minuto, a los 45, Funes Mori siguió apareciendo y esta vez con mejor suerte, ya que abrió el marcador con un disparo cruzado de pierna derecha gracias a un error de la zaga poblana, ganándole en velocidad a Luis “Macue” Robles y llevándose por la espalda a Robert Herrera, decretando el final con la victoria rayada.
Foto: Especial
La segunda mitad tuvo más llegadas peligrosas, empezando con las de La Franja, a los 47 con el disparo del “Canguro” Rey que ataja el portero regio. En los 61 minutos de tiempo corrido, Puebla volvió a manifestarse de nueva cuenta gracias a Rey que envío un gran disparo, siendo enviado a córner por Resendéz. Tres minutos más tarde, Pablo Barrera y Dorlan Pabón intentaron una jugada peligrosa, que fue interrumpida por la defensa poblana. Esta resultó ser una gran noche para Rogelio Funes Mori, que además de hacer el gol norteño, estuvo cerca de hacer su doblete, con un remate con la cabeza tras un centro de Efraín Juárez, pero “la de
gajos” se quedó afuera. Luego de tantos intentos, la suerte le sonrió a los visitantes cerca el final del encuentro, gracias al colombiano Luis Rey quien después de muchas pifias consiguió el empate 1-1 para los de Marini, con un gran disparo dentro del área y gracias a un error de la defensa de casa a los 89 minutos. Este es el primer empate para La Franja en este torneo, llegando así a 19 puntos, sacando ventaja de 1 puntos sobre Chivas y 4 a Morelia con el mismo número de juegos Con este gol, “El Canguro” Rey llega a 151 anotaciones en Primera División. Su próximo rival serán las Chivas en la jornada 13, a disputarse el próximo domingo 18 de octubre en el Estadio Omnilife.
9
EDUCACIÓN
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Celebran 30° Aniversario del Cobaep Loma Bella Develaron dos placas conmemorativas a la fecha de su fundación <Periódico CENTRO> @centrolinemx En el marco del 30° Aniversario del Colegio de Bachilleres Plantel (Cobaep) U-21 Loma Bella, uno de los más importantes del estado, profesores y ex alumnos de la primera generación (85-88) organizaron un convivio
donde se develaron dos placas conmemorativas a la fecha de su fundación. El acto protocolario estuvo encabezado por José Antonio Gómez Mandujano, director general del Colegio de Bachilleres
del Estado de Puebla, Leopoldo Alberto Reyes Jiménez, director del Plantel U-21, y de Ricardo Ordaz Pérez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Cobaep.
Foto: Especial
Advierte SEP sanciones a maestros incumplidos Terminaron las complacencias ante quienes no acuden a clases por movilizarse <Notimex> La Secretaría de Educación Pública (SEP) se mantiene firme en la implementación de la Reforma Educativa y en el cumplimiento del Calendario Escolar y aplicará puntualmente la ley a los maestros que sin justificación no asistan a dar clases, con la aplicación de descuentos a su salario, e inclusive separación del cargo a quienes tengan más de tres faltas injustificadas en un mes, aseguró el titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer. Dijo que se terminaron las complacencias ante los profesores que no acuden a clases por movilizarse, y aseguró que el gobierno recupera la rectoría educativa en todo el país, haciendo valer la ley. Aurelio Nuño Mayer expresó que los maestros deben dedicarse a su labor docente, sin tener miedo, porque nadie puede obligarlos a participar en manifestaciones; cuentan con todo el apoyo del Gobierno de la República para que puedan realizar sus labores docentes, enfatizó. Nadie, abundó, les descontará de sus percepciones por no participar en una marcha.
Leer más
www.centronline.mx
Crean maestros nueva organización independiente al SNTE y la CNTE Busca apoyar la Reforma Educativa y mejorar la calidad académica en México <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Una correcta instalación de la Reforma Educativa y una mejora en la calidad académica de México es el objetivo que se marcó el nuevo coordinador general de la Comisión Nacional de Sindicatos Independientes de Trabajadores de la Educación (Conasite), Eucario Pompeyo Lucero Cariño. El también líder del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Puebla (Setep) afirmó que buscará defender los derechos laborales de los que deben gozar todos los docentes de la nación, escuchando sus sugerencias y problemáticas y tratando de solucionar las situaciones que aparezcan en contra de ellos. Entre las primeras funciones que reconoció realizaría al frente del organismo sindical es que trataría de lograr una cercanía tanto con autoridades nacionales, como estatales, para presentar su intención de que se respeten los derechos laborales de los docentes, como a la vez aceptar el reto que representa la Reforma Educativa y la aceptación de la misma que existirá por parte del Conasite. Cabe destacar que la formación del Conasite contará con Lucero Cariño como líder sindical durante los primeros seis meses, tiempo en el que se conformarán los plantes de trabajo, para posteriormente realizarse una nueva votación nacional donde se decidirá si el presidente del Setep mantiene el cargo o bien se nombra a otro coordinador. En el organismo sindical magisterial se encuentran reflejados estados como Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Chipas, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Oaxaca y otras entidades de la República Mexicana.
Foto: Agencia Enfoque
Independientes a CNTE y SNTE Durante el acto de toma de protesta, Lucero Cariño dejó en evidencia que el Conasite se mantendrá como un organismo independiente y sin ningún tipo de relación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a pesar de reconocer que docentes oaxaqueños se unificaron al organismo. “No vamos a estar con organismo sindicales que se mantengan en contra de la Reforma Educativa”, aseguró el coordinador. Del mismo modo, afirmó no ser ni aliado ni competencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con quienes afirmó no guardan las mismas ideas ni objetivos, razón por la cual se decidió crear el nuevo organismo. “Si nos aliamos, nos distraemos. Queremos hacer nuestro propio trabajo en función de poder llevar a cabo el trabajo educativo real, que se cubran las necesidades. No estamos pensando en que estamos en contra de las autoridades tanto locales, como federales”, aclaró.
Columna educativa <Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com
Día Internacional del Docente La capacitación previa y la formación profesional permanente son derecho de los docentes, mismos que debemos impulsar desde nuestros propios espacios de trabajo; pero eso sí, necesitamos un buen respaldo que nos cobije, y para ello, la UNESCO instauró desde 1994 como día internacional del docente el 05 de octubre. Así que si alguno de ustedes no felicitó a algún maestro, aún es tiempo de hacerlo. El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado ha declarado que “en el mundo entero, la educación de calidad ofrece la esperanza y la promesa de mejorar las condiciones de vida. Pero no es posible alcanzarla sin el concurso de docentes competentes y motivados. Son el recurso más importante de la enseñanza: sin ellos, la educación de calidad no podrá hacerse realidad.” Y compartimos su postura. El Instituto de Estadística de la UNESCO calcula que para alcanzar el objetivo de la educación primaria universal de aquí a 2020 los países necesitarán contratar a un total de 12,6 millones de maestros de primaria, lo que pone de relieve el hecho de que los docentes deben ser empoderados como paso decisivo en la consecución de la educación de calidad y las sociedades sostenibles. No perdamos de vista que ya este mismo año, en la Cumbre de Oslo sobre Educación y Desarrollo, que tuvo lugar en julio de 2015, se hizo hincapié en la necesidad de aumentar las inversiones en formación de docentes. No en vano, como parte de los objetivos de desarrollo sostenible, el número 4 versa en un propósito imperante para trabajarlo que de esta fecha al 2030, el que “se aumente sustancialmente la oferta de docentes calificados, en particular mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo”. La agenda de temáticas relacionadas con el tópico docente, en años pasados ha presentado inquietudes tales como la inversión en el futuro (2014), un llamado a la docencia (2013), el apoyo al docente (2012), la igualdad de género (2011), la recuperación de los países desde el profesorado (2010), la inversión docente y la construcción del futuro (2009), la figura contante del docente (2008), planeación y efectividad de la fuerza docente (2007), profesores con calidad para una educación de calidad (2006), el entrenamiento de la fuerza de la enseñanza (2005), los profesores abriendo la puerta al mundo (2004, 2003), el diálogo del profesorado (2002), profesores calificados (2001), expansión de horizontes (2000), los docentes como un factor de la transformación social (2009), los maestros como los constructores de la paz (1998) o bien el rol del maestro (1997), En este año que se trabaja el empoderamiento como tema central, resulta por demás interesante compartir unas imágenes de las aulas en diversas partes del mundo, mismas que publicara un reportaje de The Huffington Post,
10
MÉXICO Y EL MUNDO
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Reconocen FMI y BM acciones del gobierno mexicano En especial, las reformas estructurales que son atractivas a inversionistas <Notimex> México.- Las acciones del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto fueron reconocidas durante las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), realizadas este año del 9 al 11 de octubre en Lima, Perú. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en particular, fueron reconocidas las reformas estructurales que posicionan a México como un lugar atractivo para las inversiones y permitirán afrontar de mejor manera los desafíos del entorno internacional, representando beneficios para la población. En el Informe Semanal de su Vocería, apuntó que las reuniones anuales de las Juntas del BM y del FMI permiten hacer una reflexión sobre el estado tanto de la economía global como de la regional y de los retos que se tienen que afrontar. En general, se indicó que el crecimiento global continúa siendo moderado, con perspectivas desiguales para los distintos países y regiones, y riesgos a la baja. Además, se puntualizó que si el crecimiento global no remonta de forma robusta, la prioridad de política económica continuará siendo el aumento de la producción mediante una combinación de fomento a la demanda interna y la implementación de reformas. La SHCP refirió que en su informe “Perspectivas de la economía mundial”, presentado en dichas reuniones, el FMI proyectó un crecimiento para México de 2.3 por ciento para 2015 y de 2.8 por ciento para 2016. El reporte indica que México cuenta con
Foto: Especial
una economía más diversificada y más integrada comercialmente con Estados Unidos, por lo que se ve relativamente menos afectado por la caída del precio del petróleo. Por su parte, el economista en Jefe para América Latina y el Caribe de Banco Mundial, Augusto de la Torre, comentó que para México se estima un crecimiento de 2.35 por ciento para 2015 y de 2.96 por ciento para 2016. El organismo destacó que México se está recuperando gracias al repunte del consumo en Estados Unidos. En este sentido, el presidente del BM, Jim Yong Kim, reconoció la labor del Ejecutivo al enviar al Congreso la Iniciativa de Ley
Federal de Zonas Económicas Especiales, observando que dicha institución está apoyando a México en el diseño e implementación de las mismas. Destaca Videgaray reformas y convenios Durante su participación en las Reuniones Anuales del BM y del FMI, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, expuso el papel de las reformas estructurales para potenciar el crecimiento y desarrollo de México y la importancia de los Leer más convenios internacionales.
Se agudiza crisis Instruye INAI a Sedena buscar política entre los información sobre Ayotzinapa conservadores Piden entregar todos los documentos que contengan información de comunicaciones entre servidores públicos de EUA Confirmó que el partido sigue rehén del sector más radical y anti-inmigrante <Notimex> Washington.- La sucesión del liderazgo republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos profundizó la crisis de identidad política entre los conservadores y confirmó que el partido sigue rehén del sector más radical y anti-inmigrante. Los miembros del llamado Freedom Caucus (Concilio de la Libertad), un grupo de 40 legisladores de derecha, forzaron no sólo la salida del presidente de la Cámara, el moderado John Boehner sino que descarrilaron la coronación de su sucesor designado, Kevin McCarthy. “El Concilio de la Libertad da voz a innumerables americanos que sienten que Washington no los representa. Apoyamos un gobierno abierto, que rinda cuentas y limitado, así como la Constitución y el Estado de Derecho”, sostienen en su documento fundacional. Sus miembros son opositores a la reforma migratoria, a la planificación familiar y a la ley de salud, temas que han buscado usar sin éxito como cartas de negociación en sus escaramuzas con el presidente Barack Obama y con los republicanos moderados. Apenas la semana pasada el Caucus encabezó una frustrada estrategia para paralizar al gobierno federal si no se cerraban los fondos para la organización Planned Parenthood, a la que acusan Leer más de alentar el aborto.
www.centronline.mx
<Notimex> México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a realizar una búsqueda exhaustiva y en su caso, entregar todos los documentos que contengan información de comunicaciones entre servidores públicos de la dependencia y oficiales del gobierno de Estados Unidos sobre el caso Ayotzinapa. El INAI dio a conocer en un comunicado que un particular solicitó dicha información, la cual fue declarada como inexistente, con base en la búsqueda que realizó el Estado Mayor de la Defensa Nacional, pero la respuesta fue objetada por el solicitante a través de recurso de revisión ante el INAI turnado al comisionado Oscar Guerra Ford. En el estudio de la normatividad aplicable a la Sedena, específicamente a su Reglamento Interior y Manual de Organización General, el INAI determinó que no sólo el Estado Mayor de la Defensa Nacional cuenta con atribuciones para dar atención a la solicitud, sino también la Dirección General de Derechos Humanos. A dichas unidades administrativas les corresponde sostener relación bilateral militar con otros países; atender asuntos relacionados con el respeto, la protección, la promoción y difusión de los derechos humanos; y estudiar requerimientos de organismos nacionales e internacionales para la promoción y protección de los derechos humanos. Si bien, la Sedena realizó las acciones necesarias para localizar la información demandada a través del Estado Mayor de la Defensa Nacional, no lo hizo con la Dirección General de Derechos Humanos, también
Foto: Notimex
competente, señaló el Instituto. Por ello, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la Sedena y le instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva en la Dirección General de Derechos Humanos, de todos los documentos que contengan información sobre comunicaciones sostenidas entre servidores públicos de esa dependencia y oficiales del Gobierno Federal de Estados Unidos.
El INAI dio a conocer en un comunicado que un particular solicitó dicha información, la cual fue declarada como inexistente, con base en la búsqueda que realizó el Estado Mayor de la Defensa Nacional, pero la respuesta fue objetada por el solicitante a través de recurso de revisión ante el INAI turnado al comisionado Oscar Guerra Ford.
Palestra <Laura Gurza> / @LauraGurza
Enseñanzas de HYOGO y prioridades de SENDAI Dos importantes instrumentos internacionales: El MARCO DE ACCION DE HYOGO… Segunda Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres en Kobe, HYOGO, Japón, en enero de 2005 que aprobó el Marco de Acción de HYOGO 2005-2015, con objetivo general: “aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres al lograr, para el año 2015, una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países”. El cual fue signado por 168 Estados miembros. Este instrumentó contó con tres objetivos estratégicos y cinco áreas prioritarias para la toma de acciones, al igual que principios rectores y medios prácticos para aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables a los desastres, en el contexto del desarrollo sostenible. A decir de la propia ONU, y con el aval de los países miembros, desde su adopción los países y otros actores han logrado avances (aunque no todos en igual medida) en la reducción del riesgo de desastres a todos niveles. En general, podemos decir que fue un instrumento importante para la sensibilización del público y las instituciones, para generar compromiso político y para centrar e impulsar medidas por parte de una amplia gama de actores a todos los niveles en materia de desastres. Sin embargo, en el mismo período de diez años, los desastres siguieron cobrando un alto precio y, en consecuencia, afectando al bienestar y la seguridad de muchas personas, comunidades y países enteros. Pero ¿Por qué?: - Se ven exacerbados por el cambio climático y están aumentando en frecuencia e intensidad; - El grado de exposición de las personas y sus bienes ha aumentado con más rapidez de lo que ha disminuido la vulnerabilidad; y - Los desastres recurrentes de pequeña escala y evolución lenta inciden particularmente en las comunidades, las familias y las pequeñas y medianas empresas, y constituyen un alto porcentaje de todas las pérdidas, entre otros. En general, el Marco de HYOGO proporcionó directrices fundamentales para reducir el riesgo de desastres y ayudó a progresar en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Diez años después de su adopción los desastres continúan menoscabando los esfuerzos para lograr el tan buscado y anhelado desarrollo sostenible. Y es estas condiciones mundiales se llegó a la conferencia en SENDAI… cuyo Marco para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 fue aprobado en la Tercera Conferencia Mundial de la ONU celebrada el pasado marzo en Japón. De igual forma los Estados reiteraron su compromiso de abordar la reducción del riesgo de desastres y el aumento de la resiliencia ante los desastres pero con un renovado sentido de “urgencia” en el contexto del desarrollo sostenible a través de políticas, planes, programas y presupuestos a todos los niveles, con la diferencia de que se obsequiaron 5 años más en el cumplimiento de las metas. Afirma que “el nuevo Marco de Acción expresa con mayor énfasis los vínculos entre los desastres y el desarrollo de los países, que suelen ser diversos y complejos” (pero lo quita de las prioridades). Convoca a los países a fortalecer la cooperación internacional hacia las naciones en desarrollo. Este “nuevo” marco de acción cuenta con 4 prioridades de acción y 7 objetivos. La primera prioridad (de Identificar, evaluar y vigilar los riesgos), que ya se disponía en HYOGO, hoy se reduce a la base de primero comprenderlos en SENDAI. Habrá que averiguar que entienden por comprederlos. Tengo la impresión de que esa visión del riesgo pareciera ser sólo para una fase de gestión preparatoria para responder a los desastres y no para evitarlos, lo que daría dos pasos para atrás por cuanto a los avances que ya tiene México. SENDAI Pone un enfoque pragmático: para reducir hay que invertir y esa es la prioridad. No podemos seguir ignorando el problema creciente de los riesgos, y si bien SENDAI, lo prevé, me da la impresión de que es con más énfasis a un enfoque reactivo y no a evitar su construcción, y aún con fuertes inversiones, si no se enfoca a ello es dinero tirado… lástima.
11
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Con una tortilla o copia, los tacos que ofrece México al mundo “Tapan el hueco de cualquier estómago” <Notimex> México.- De carnitas, de canasta, al pastor o de cabeza, con una tortilla o dos -con su copia diría algún comensal-, los tacos forman parte de la cultura gastronómica de México y hoy son conocidos como uno de los platillos que mejor representan a la comida mexicana en todo el mundo. La historia del típico alimento se remonta a la época prehispánica, cuando los indígenas usaban la tortilla hecha de maíz como plato, comida y cuchara, por lo cual “los mexicanos tenemos un reflejo condicionado que al tener una tortilla en la mano, le ponemos algo adentro y la enrollamos”, cuenta el historiador José N. Iturriaga de la Fuente. Su nombre, señala, refiere a una forma cilíndrica hecha de madera, metal u otra materia que se encaja en algún hueco, y en el argot mexicano es precisamente eso, lo que “tapa el hueco de cualquier estómago”. De acuerdo con el vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, existen 13 familias de tacos. De carnitas a los de barbacoa... La lista la encabezan los de carnitas y los de
Organiza Imacp concurso de ofrendas en Panteón Municipal
Anuncian actividades culturales por “Día de Muertos” <Adriana Medellín> @adrii_medellin
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Notimex
chicharrón de puerco -mejor conocido como taco placero-. El primero de origen michoacano, de suculenta maciza, nana, trompa, oreja, buche y cuerito, y son los de mayor difusión en el país, ya que los venden desde Tijuana hasta Tapachula. El taco se hace con dos tortillas calentadas en comal, y se adereza con salsa roja
hecha con jitomate, ajos y chile, porque la cebolla va picada junto con el cilantro, es un alimento que no discrimina, lo consumen todas las clases sociales, y el precio es variado, pues influye la zona y el puesto o local, desde el más lujoso hasta el ambulante o de la calle. El segundo taco también proviene del porcino, su piel se fríe y de ahí nace el
chicharrón. A ese solo se le agrega salsa, la clásica, esa hecha de tomates, chile serrano y cebolla, pero algunos optan por agregar aguacate, este último con cautela debido a su elevado precio, dice Iturriaga de la Fuente.
Con la finalidad de seguir haciendo crecer las costumbres y tradiciones de México, se llevará a cabo el 8° Festival “la muerte es un sueño” y también se celebrarán los 135 años del Panteón Municipal, por lo que habrá una serie de actividades de 26 de Octubre al 3 de Noviembre. Dicho festival, invita a todos los habitantes a participar unidos con una ofrenda por junta auxiliar, creando un ambiente de convivencia familiar. Los premios serán: primer lugar, 11 mil pesos; segundo lugar, 6 mil pesos; tercer lugar, 3 mil pesos. Los interesados se deberán reunir con la presidencia de su demarcación para realizar la inscripción correspondiente en las instalaciones del Imacp. El cupo es limitado y se podrán registrar hasta el 23 de octubre de 2015. Anel Nochebuena, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla
(Imacp) comentó que el festival “La muerte es un sueño 2015” se ha pensado como una fiesta de rememoración milenaria, celebrando el Día de Muertos “en un franco homenaje a los nuestros de antes y a los valores que de ellos heredamos, con múltiples actividades como exposiciones, caminatas disfrazadas, proyecciones cinematográficas, presentaciones musicales, corredores artísticos y por supuesto, la muestra de ofrendas”. Del mismo modo, para conmemorar los 135 años del Panteón Municipal, se realizará el segundo concurso de ofrendas “La vida es un recuerdo”, dirigido a instituciones educativas públicas y privadas, instancias gubernamentales, cámaras empresariales y público en general. El primer lugar ganará una pantalla de televisión, el segundo y tercer lugar será un premio sorpresa.
Adrián Cocoletzi, coordinador del concurso de ofrendas del Panteón Municipal, detalló que “para participar en esta muestra de ofrendas que tendrá lugar en la calzada principal de este recinto el 28 de octubre, se están solicitando víveres enlatados no perecederos que serán donados al asilo Particular de Caridad para Ancianos a través del DIF Municipal”. Las ofrendas serán visitadas por el comité calificador los días 30 de octubre de 16 a 20 horas y el 31 de octubre de 11 a 20 horas. La ceremonia de premiación se realizará el día 1 de noviembre a las 19:30 horas en el zócalo de Puebla. Para mayor información, comunicarse al (222) 2 32 63 00 ext. 124 o visitar el Instituto Municipal de Arte y Cultura, ubicado en 3 Norte 3, o las oficinas del Panteón Municipal, ubicado en la calle 11 Sur esquina con 35 Poniente.
Empeños de un lector <José Luis Prado> / @pepepradog
Be y Pies, descubriendo la trama Be y Pies (Tumbona ediciones, 2015) es el más reciente libro del autor poblano Gabriel Wolfson, título de estructura poco usual que implica ya en sí mismo un avance y ocultamiento en el sentido, al tiempo que se convierte en un punto de inflexión. El libro está divido en dos partes: Be y Pies. El primero abre con una detallada descripción del proceso que se lleva a cabo en una carnicería, tenemos en apariencia una imagen de la que echa mano Wolfson, a partir de un delicado movimiento que permite el avance, un agolpamiento de la frase que sirve, como si de un fino tejido se tratara, para hilvanar con la textura de las palabras mientras se envuelve la imagen en movimientos cíclicos. La carne suave, manejable. Todo
www.centronline.mx
lo que hacen con la carne. Separarla, trocearla, limpiarla, desdoblarla en cien capas. El molino. Los sueños donde uno mete la mano al molino, o a un ventilador. Be es una historia fragmentada que por su estructura, nos va introduciendo de a poco en la historia que se cuenta, pero ¿hay algo que se cuenta? Quizá sí, pero no es lo importante en Wolfson, hay una anécdota que parece que el autor posterga hasta el último momento, nos movemos por las páginas como si de pelar una cebolla se tratara, pero ¿qué es lo que queda al pelar una cebolla? ...¿a qué se dedica?, a nada, no tengo tiempo porque, mire, me dedico a nada, no a la nada, eso sería dedicarse a algo, ¿a qué se dedica usted?, preguntaría alguien, ¿en qué la gira, joven?, habría preguntado alguien de haber hecho la pregunta hace cuarenta años, a nada, arduamente a nada, difícil dedicación esa, a nada, a loque vaya surgiendo, o más bien
a nada que vaya surgiendo, me dedico a eso que no surge, ni gira ni se crea ni se transforma... En esta historia, en apariencia, la ecuación narrativa por todos conocida, no es importante ya que el autor poblano trabaja con digresiones que ocultan la trama; sabemos que algo pasa, que hay una historia que se cuenta tras bambalinas, pero el lector no es partícipe del secreto que lo intriga. En Pies, nuevamente se nos va descubriendo poco a poco la historia, el lector de los textos de Wolfson debe tener tiempo y pericia, a partir de las microhistorias que van narrando pequeños fracasos o la imposibilidad de la solvencia, se van desenvolviendo en breves engranajes de la trama; vamos descubriendo las identidades de los personajes, Hugo, quien trabaja en un periódico tiene varios encuentros con un personaje anónimo: “un hombre terco que no estaba en uno u otro tema, en los oscilantes rollos teatrales o en las tiradas obsesivas sobre las distintas formas de ganarse la vida…” Los encuentros parecen inútiles aproximaciones a un ser despojado, a un espacio vacío y al cual es difícil otorgarle algo: “Pero en ese momento Hugo habría querido encontrar otras cosas en ese
Leer más
cajón o en algún cajón de ese lugar, un historial, un buen resumen, notas, referencias cruzadas, teléfonos, fotos, aunque no sabía para qué, para escribir algo o sólo para saber más del hombre y entender mejor”. De cierto modo, esta historia mata toda clase de expectativas. Los textos que componen el libro son heterodoxos ya que parecen estar narrados por una omnisciencia que es indigna de confianza, casi un oxímoron, una contradicción en los términos; sin embargo, me parece que su uso funciona en este libro, precisamente para conocer o dudar de lo que nos va contando el narrador y de esta manera, avanzar desde la ceguera que nos transmite.; al leerlos notamos que hay una apuesta notable en la densidad de su estructura. El recurso, a manera de un bordado entre ambos, es lo que causa una intriga; la difícil conjunción que se espera de cualquier texto entre fondo y forma, tiene su muestra en estos textos que, además, proponen la ecuación de avance y retroceso hasta llegar al final de sus páginas.
Este libro lo puedes adquirir en Profética 12
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
El llanto de mamá, nacer con violencia
Trabajo publicado en 2014 en El Mundo de Tehuacán, ganador del 1er lugar en la categoría de Reportaje del Premio Cuauhtémoc al Periodismo de Puebla 2015 <Hugo de la Cruz Sánchez> En los pasillos de hospitales hay un mal silencioso diferente a muchos otros que ahí se atienden, se trata de un abrumador “fantasma” que pocas autoridades se atreven a ver. La violencia obstétrica es el pan de cada día en las salas de expulsión en Tehuacán; un legado que ha convertido el parto placentero en una utopía generalizada. Lo documentan los expedientes, pero lo cuentan ellas: las madres que lo viven, las víctimas que casi nadie escucha. Malparido (primer relato) Carmen y Ricardo cruzaron la calle para abordar una colectiva que ya los esperaba en la esquina. Los dolores en el vientre de la mujer de apenas 22 años de edad anunciaban la llegada del segundo hijo a su matrimonio. –Mejor nos vamos en taxi–, insistió Ricardo cuando notó que ella caminaba lento. Levantó la mano en señal de no; la ruta de transporte aceleró y se fue. Ricardo en realidad no tenía dinero para el taxi, se trataba únicamente de una expresión moral en apoyo de su esposa. Pagando sólo 25 pesos, después de mucho regateo, un taxista los trasladó al Hospital de la Mujer en la comunidad de San Lorenzo Teotipilco. Pero esa vez, ese 7 de septiembre de 2013, el destino les preparaba una inusual experiencia. Cuando Carmen llegó a la clínica, inaugurada dos meses atrás por el gobierno del estado, una de las recepcionistas valoró su expediente y le pidió que esperara al médico. Momentos antes, personal de enfermería la habían corrido del inmueble porque ingresó por la puerta incorrecta; era la primera ocasión que visitaba la clínica, era la primera evidencia de violencia obstétrica. La embarazada no despegaba las manos de su abdomen y caminaba con dificultad. –Sí aguanto–, contestó Carmen cuando Ricardo le preguntó si le dolía mucho. Casi una hora después, en medio de dolores y quejidos, un médico cuestionó a la mujer sobre
su condición. La encaminó al área de Tococirugía. –¿Qué tienes?–, fue lo último que escuchó Ricardo y el doctor cerró la puerta. Era casi mediodía y sin un diagnóstico certero, o por lo menos informativo, el médico regresó a la joven a su hogar. Aún no era momento. –¿Qué dice?–, preguntó el esposo. –Me hizo tacto–, respondió ella con una expresión de dolor que le enchinaba la piel al hombre. Él no quería irse de la clínica pero Carmen le dijo que eran indicaciones del especialista, y entonces partieron. Ricardo Tehuintle le dobla en edad a su esposa, es divorciado y procreó dos hijos antes de vivir con su ‘Chata’, como le dice de cariño desde que la conoce. –Yo digo que mejor nos regresemos–, replicó en el trayecto el hombre de estatura baja que usa gorra casi siempre porque no le gustan las canas de su cabeza. Aquel sábado el matrimonio decidió volver al hospital por la tarde, nuevamente en taxi pese a su precaria condición económica, pero esta vez el conductor no se conmovió, cobró 80 pesos el viaje que salió de la bolsa de un amigo de Ricardo. […] Carmen Oseguera es la hija mayor de una familia de muy escasos recursos que vive desde hace 54 años en Tehuacán. En su casa los techos son de lámina y los pisos de tierra. Maderas, costales y cartón fungen como vidrios de las ventanas. Esta casa, pequeña como muchas, cálida en verano y fría en invierno, luce polvorienta y en silencio casi siempre. Cuando uno llega al hogar de Carmen, un perro da la bienvenida a golpe de ladrido. –No muerde–, dice Asunción León, madre de la joven. –¡Sáquese, órale!–, le grita la mujer cincuentona al animal en medio de un manoteo que sólo lo enfurece más. En ese domicilio de la colonia México Sur, en Tehuacán, el invitado debe aceptar un vaso de Coca- Cola casi por ley, es una
Serpientes y Escaleras <Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com
Evaluando al secretario En su férrea oposición a la evaluación educativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido evaluar el talante y la fuerza del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Como primera medida de presión para calar al nuevo secretario, la disidencia magisterial hará hoy un paro de 24 horas junto con bloqueos y movilizaciones a las que se suman secciones de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, en reclamo de “una mesa de diálogo nacional” para discutir la Reforma Educativa. La primera respuesta del titular de la SEP ha sido de fuerza: “Vamos a aplicar la ley, que nadie lo dude”, advirtió Nuño y precisó que “maestro que falte a clases se le descontará el día y si acumulan tres faltas seguidas serán despedidos”. El joven secretario no quiere que le pase lo que le sucedió a su antecesor Emilio
www.centronline.mx
Chuayffet que, entre la soberbia y la abulia, decidió no enfrentarse a la CNTE y dejó el problema en manos de la Secretaría de Gobernación, bajo el argumento de que él sólo dialogaba con los titulares del contrato colectivo, en este caso el SNTE. Nuño, en cambio, parece decidido a tomar el toro por los cuernos, a sacar el conflicto magisterial de la Segob y a hacer política desde la SEP y hacer valer su rectoría educativa, como históricamente había ocurrido. Desde que asumió la secretaría, a finales de agosto pasado, su primer ofrecimiento fue precisamente de diálogo con el magisterio sin distinguir entre oficialistas o disidentes. Incluso, el ex asesor presidencial se ha dicho abierto a dialogar específicamente con la CNTE, aunque también ha sido muy preciso en los términos y límites de una negociación: “Un diálogo sobre la base de cómo implementar la reforma educativa, en primer lugar; un diálogo sobre las bases de la ley. Y segundo, un diálogo totalmente público y transparente, esas son las premi-
muestra de aprecio y valoro para quien llega de visita. Asunción y su esposo Juan conocen la pobreza desde que nacieron. Él albañil, ella ama de casa, juntos levantaron su vivienda en un terreno que pudieron pagar poco a poco. En esa misma casa comparten cocina, sala y baño con Carmen y Ricardo. […] Durante el embarazo, Carmen no experimentó mayores problemas y las molestias fueron mínimas. –Se le antoja un elote–, bromeaba su
marido de vez en cuando con el pretexto de ser él quien comiera los elotes con mayonesa, chile y queso que venden a unas cuadras de su casa por las noches. Ella acudía cada mes a su control de maternidad en el Centro de Salud para evitar complicaciones, lo hacía también para no perder su afiliación al Seguro Popular. Pero ya entradas las cinco de la tarde de ese sábado de septiembre, nada fue tan bueno. La preocupación invadió a Ricardo; ella no dejaba de quejarse y una que otra lágrima ya escurría por sus mejillas reflejo de un dolor indescriptible. Ahí en el hospital, el hombre insistió al recepcionista sobre el estado de su esposa. –No hay doctores–, le contestó un trabajador detrás de la ventanilla que tiene grabada la leyenda: Trabajamos por tu salud. Los dolores siguieron mermando a Carmen que continuaba recargada a la pared sin poder moverse. –Voy al baño de volada–, avisó Ricardo. A los pasos del hombre siguieron los de su mujer. –¿Qué haces aquí?, este es el baño de hombres–, le dijo. –Es que el de las mujeres
Foto: El Mundo de Tehuacán
sas que debe tener el diálogo”, ha dicho. Es decir que el diálogo y la negociación del titular de la SEP tienen piso pero también techo. Y con ello intenta también corregir los errores cometidos con la CNTE por Miguel Osorio y Luis Miranda: darles todo lo que pedían (desde regularización de plazas hasta pagos a faltistas y otras exigencias) respondiendo a la presión y en aras de que no cumplieran sus amenaza. Nuño tampoco quiere que le suceda lo mismo que a la Segob, que más que negociadores se volvieron rehenes de la Coordinadora y sus líderes. Veremos cómo resulta este primer duelo de fuerzas entre la CNTE y el secretario de Educación. Un juego de vencidas donde la disidencia magisterial quiere evaluar la fuerza y determinación de Aurelio Nuño. Y en medio del forcejeo entre maestros y la SEP están, una vez más, los niños de las escuelas públicas oaxaqueñas y los ciudadanos que padecerán los plantones y bloqueos. ¿Quién gana las vencidas? NOTAS INDISCRETAS…La declaración del CEN del PAN que niega un “pacto de cuotas” con el PRI para repartirse los dos nuevos ministros de la Corte y el rechazo del dirigente panista Ricardo Anaya a proponer nombramientos políticos o partidistas, son un mensaje que le complicará las cosas al presidente Peña Nieto si en Los
Pinos insisten en una designación política en la terna que enviarán al Senado. Ya el autodescarte de Santiago Creel era un primer aviso pero ayer el PAN hizo oficial su posición en un comunicado donde se dijo a favor de que “las nuevas ministras o ministros se seleccionen por mérito profesional y no por relaciones personales, de amistad o por acuerdos con partidos políticos”. ¿Insistirá Peña en mandar a Raúl Cervantes sin los votos panistas o buscará un perfil más independiente y menos incondicional?.. El senador Francisco García Cabeza de Vaca rechazó señalamientos que lo vinculan al crimen organizado en Tamaulipas. “Es absolutamente falso. Claro que en su momento existió toda una campaña negra que se operó en mi contra y no descarto que vayan a buscar reeditar, aunque en 2012 obtuve el triunfo por más de 100 mil votos por el Senado”. El panista dijo que según varios sondeos le favorece la opinión pública en la carrera sucesoria y aseguró ser “uno de los tamaulipecos que con más determinación se ha enfrentado, denunciado y arriesgado su integridad física ante lo que tristemente sucede en Tamaulipas donde hay 5 mil desaparecidos, es estado líder en secuestros y una sociedad víctima de una violencia silenciosa que pocos nos hemos atrevido a denunciar”… Los dados abren la semana con Serpiente. Malo el tiro.
13
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Contrastes <Carlos Gómez> @gomezcarlos79
Revuelta en el sindicato de la SEMARNAT Cansados de la opacidad con la que se manejan los recursos de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Puebla, un importante grupo de trabajadores realizará una revuelta al interior del organismo laborar para lograr la caída de su líder, Mario González Maldonado. La revuelta está en marcha y, además, de la salida de Mario González también buscarán que personajes ligados al líder rindan cuentas de todos los gastos que se realizan con las cuotas de los trabajadores. En particular, existen serias sospechas sobre el secretario de Organización, Jorge Soancatl Nonoal y del secretario de Trabajo y Conflictos, Ernesto Morales Ramírez. La inconformidad ha crecido no sólo entre los trabajadores de la SEMARNAT, si no en dependencias como la CONAFORE, PROFEPA y CONAGUA, debido a que todos forman parte del sindicato y nada más no ven nada positivo con Mario González Maldonado. Por ejemplo, se enviará una carta a la dirigencia nacional del sindicato para que se rinda un informe puntual con respecto a la cena de navidad del año pasado debido a que recientemente trascendió que la SEMARNAT aprobó un presupuesto de 750 pesos por trabajador y sólo se erogó un promedio de 150 por trabajador. ¿Y qué hicieron con el resto del dinero?, se preguntan los trabajadores inconformes. Otro gasto que simplemente debe ser transparentado es el dinero entregado por la SEMARNAT de mil 340 pesos por cada hijo de trabajador sindicalizado en Puebla para el Día de Reyes del presente año, debido a que Mario González y los integrantes de su Comité entregaron un kit de juguetes chinos con un valor no mayor a 600 pesos. Otra vez se preguntan los sindicalizados ¿dónde quedó el resto del dinero? Y es que así ha ocurrido con cada festejo como en el caso del Día del Niño en donde la dependencia una vez más autorizó 570 pesos, mil 100 pesos para el Día de las Madres, 350 pesos del Día del Padre y otros 560 pesos por el Día del Trabajador del Medio Ambiente. Desde luego que ese dinero no se reflejó en la calidad del festejo y de los regalos entregados por las diversas celebraciones. Las sospechas del destino del dinero están en uno de los integrantes del Comité de Mario González que recientemente estrenó casa y un auto Seat Ibiza modelo 2015. La molestia es muy grande entre la base trabajadora por lo que también ya se prepara una movilización legal para crear un Sindicato Independiente. Los sindicalizados están cansados de los abusos que ocurren en Puebla y tomarán cartas en el asunto. Pronto habrá más información sobre todas las irregularidades que ocurren en Puebla. Alberto Jiménez Merino estuvo muy activo este fin de semana. El aspirante a la gubernatura de Puebla por el PRI convivió con Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, en un evento social. Se trató de la boda de Luis Miguel Treviño Sterling (hijo de Francisco Tenorio Priante y Marcela Sterling) dueños de Granja Topoyanes ubicada en Juan C. Bonilla, Puebla, y Mariela Solís Carstens. En el evento también estuvieron presentes Abelardo Sánchez Guzmán, Víctor Gabriel Chedraui y Juan Manuel Gaya, entre otros. Alberto Jiménez no baja la guardia y sigue entre los aspirantes serios para la gubernatura en el 2016.
www.centronline.mx
está descompuesto y quiero hacer pipí–. El miedo de Ricardo creció aún más cuando Carmen le mostró su toalla sanitaria llena de sangre sobre el inodoro. Ambos salieron una vez más a insistir a la recepción sobre su estado. –¿Le duele mucho?–, volvió a cuestionar el recepcionista sin despegar los ojos de su computadora. –Pues sí amigo, no estás viendo cómo está–, replicó Ricardo señalando a su esposa que tenía el rostro morado por falta de aire. Sus manos temblaban y un sudor frío recorría su cuerpo. La escena era estremecedora; dos mujeres, familiares de pacientes, se acercaron a Carmen para preguntarle cómo se encontraba. –¡Ya se va a aliviar!–, gritó una de ellas a modo de presión. Ricardo suplicó: –Dale chance pasar; tú que estás allá dentro diles que ya no aguanta–. El recepcionista ni se inmutó. Apenas dio tiempo a Carmen de acercase a su esposo por el pasillo del hospital y susurrarle al oído “yo creo que ya va a nacer”, lo dijo entre quejidos y sin fuerzas para seguir de pie. –¿Ya qué?–, preguntó él en tono desesperado. Carmen no respondió, sólo se aferró al brazo de su marido y un tierno llanto anunció lo inevitable. Esas cosas de la naturaleza que no entienden de displicencia humana, de omisiones médicas, de negligencias burocráticas. –¡Dios mío!–, exclamó Ricardo. –¡Ya ves hijo de tu pinche madre, te dije!–, volteó a decirle al recepcionista en una expresión de contraste divino y coraje que sólo se ven en momentos como esos. El parto tuvo hora, ahí, en pleno pasillo y con múltiples pacientes como espectadores. El recién nacido se atoró con la ropa interior de Carmen. Un tumulto de personas rodeó inmediatamente a la joven. Fue una mujer de edad avanzada la que le recomendó a la joven tirarse al piso para evitar que el niño cayera. –¡Ayuda, ayuda!–, se gritaba en el pasillo del hospital. Nadie sabía qué hacer y una persona tendió un suéter en el suelo para que se colocara al bebé; el charco de sangre en el piso hacía más impactante la escena. El recepcionista salió entonces de su trance oficinista, asomó la cabeza por el vidrio que divide el pasillo y pidió apresurado el apoyo de los doctores y las enfermeras. Volvió a sentarse. Minutos después una doctora salió del quirófano casi corriendo y cogió al bebé del piso aún con el cordón umbilical ligado a su madre. Una enfermera apoyó en el momento y un camillero asistió sin mucho quehacer. –Si les están diciendo que ya va a nacer por qué no hacen nada–, encaró una mujer indígena al personal médico en ese momento. –No, vamos a denunciarlos. Que vengan los de la tele a ver qué dicen–, apoyó alguien más en el lugar. Aún con el bebé en los brazos, la doctora se excusó en que eran demasiados pacientes para tan poco personal de asistencia. Madre
Foto: El Mundo de Tehuacán
Foto: El Mundo de Tehuacán
e hijo ingresaron a la sala de urgencias y no se supo de ellos hasta el día siguiente. Un mes después se volvieron famosos, a la mala, pero famosos al fin. El nuevo miembro se llamó Juan David. […] La violencia obstétrica se vive diariamente y de forma sistemática en las salas de atención ginecológica de Tehuacán. Aunque el de Carmen Oseguera León siga siendo un caso estandarte, en el país no han habido más que disculpas de palabra del Sector Salud. De hecho, en el volumen 19 de la revista de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), publicada a inicios de este año, los especialistas en el tema, Joquina Erviti y Roberto Castro incluyen en su artículo de opinión el caso poblano que se convirtió en noticia mundial. Lo califican, junto al de Irma López (mujer que parió en el patio del Centro de Salud de Jalapa de Díaz, Oaxaca), como la muestra más clara del fracaso de una estrategia de salud que necesita ser analizada urgentemente. En ese sentido, la Conamed informó que entre 2009 y 2011 han sido concluidas 17 investigaciones sobre quejas en casos de atención gineco-obstétrica, en los que se observó evidencia de mala práctica y maltrato hacia mujeres. No obstante, aunque suele incluirlos en sus reportes, la Conamed no ha emitido hasta este 2014 una resolución para estos casos. Simplemente porque no hubo denuncia por escrito. Malparido (segundo relato) En el televisor de Anet “Lo que la vida me robó” era la telenovela preferida. Los protagonistas Angelique Boyer y Sebastián Rulli controvertían sobre su amor aquella noche del lunes 10 de marzo, pero Anet no terminó el capítulo. Un dolor en el vientre la doblegó primero en la cocina donde está la única televisión de su casa. Otro más en el baño, y ya no aguantó. A sus 20 años la joven que hace tortillas todos los días para apoyar a su madre enfrentaría su primer parto. Los nueve meses de gestación de Anet
Foto: El Mundo de Tehuacán
habían transcurrido junto a un comal, tres botes de masa y una prensa para tortillas. Caída la noche, Lorenza, la madre de la chica, actuó conforme a su instinto de mujer. –Vámonos al hospital, ‘orita’ agarramos un taxi–, ordenó un tanto nerviosa. Como pudo, Pedro, el esposo de la joven, encontró un auto de alquiler. Había salido a la calle únicamente con calcetas en los pies, pues acababa de llegar de un partido de futbol rápido. El Hospital General de Tehuacán era la parada obligada. Ni Anet ni Pedro gozan de seguridad social, sólo ella está afiliada al Sistema Universal de Salud en México: el Seguro Popular. Los dolores incrementaban poco a poco. Anet tiene sobrepeso pero dice que esa ha sido su complexión desde que era niña. Es directa y generalmente mal hablada, “educada sólo donde debe”, dice a pesar de no haber terminado su educación secundaria. En el nosocomio el movimiento es inmoderado. No por nada nacen en este lugar el mayor índice de bebés en todo el estado de Puebla. Aproximadamente 800 cada mes, 26 por día en 120 camas, según el reporte de la Jurisdicción Sanitaria 10 de Tehuacán. –¡Anet Martínez Oseguera… Anet Martínez Oseguera!–, gritó una enfermera como apresurada desde la sala de urgencias. Lorenza tuvo que registrar a su hija en esa área porque los consultorios ya no están disponibles a esas horas de la noche. Al escuchar su nombre la joven se acercó recargada de su esposo. –Nada más ella, si se queda ahorita le dan su cosas–, replicó la enfermera. –Súbete rápido si te duele mucho–, le dijeron a Anet en un pasillo donde habían improvisado varias camillas. Los gritos de otras mujeres son el pan de cada día ahí. Eso estremeció a la joven. –Pero no puedo subirme, me duele mucho–. En un parto es más probable morir que salir sana y salva, al menos eso era lo que había leído en alguna ocasión la mujer primigesta que empezaba a gritar por esos doloLeer más res cada vez más tensos.
14
SEGURIDAD
Semana del 12 al 18 de Octubre de 2015
Se suscitan nuevos feminicidos en Puebla capital Mujer y su hija de 4 años fueron degolladas en la colonia Nuevo Paraíso <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Tétrico hallazgo realizó una vecina de la colonia Nuevo Paraíso, al encontrar en uno de los cuartos de una vecindad los cuerpos degollados de una mujer de 35 años de edad y de su menor hija de tan sólo 4 años de edad. Sin proporcionar más datos, la mañana de este domingo, elementos de la policía municipal acudieron a una vivienda localizada en esa colonia, sobre la calle Progreso número 27 casi esquina con calle Los Pinos para constatar la alerta emitida delos vecinos, confirmando que en uno de los cuartos de dicho inmueble estaban los cuerpos de madre e hijas ya inertes. Todo parece indicar que la pareja sentimental de la mujer es la persona responsable de este nuevo feminicidio, ya que de acuerdo con la versión de la vecina que encontró los cuerpos de nombre Enedina Martínez, la noche de este sábado, ella se encontraba con su novio, pero estaban al parecer alcoholizados, tuvieron una discusión y no fue hasta el día siguiente cuando al irle a dejar comida a la menor, encontró los cuerpos en esas condiciones.
Termina calcinado “chupaductos” tras explotar toma clandestina
Los hechos se reportaron en la autopista México-Tuxpan a la altura de la comunidad de Venta Chica <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Momentos en los que sustraía ilegalmente combustible de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Venta Chica, perteneciente al municipio de Huauchinango, un hombre de aproximadamente 30 años de edad murió completamente calcinado al explotar la toma clandestina. Los hechos se reportaron al filo de las dos de la mañana de este domingo, cuando una fuerte explosión alerto a los pobladores de esta comunidad, que al ver las llamas que brotaban de una superficie cultivable, decidieron pedir ayuda a los servicios de emergencia. A la llegada de los cuerpos de bomberos de la región, estos empezaron a sofocar el fuego, ya que hasta ese momento se desconocían las causas que lo habían originado, pues no había indicios sustanciales de una quema de pastizal o del olvido de una brasa o cigarro prendidos. Sin embargo, durante las labores de control del siniestro, los tragahumos se toparon con el cuerpo calcinado de una persona del sexo masculino, que hasta el momento permanece en calidad de desconocido, que yacía a unos metros de una camioneta que también fue presa de las llamas y se consumió casi en su totalidad. Fue entonces cuando al seguir impidiendo que el fuego avanzara a zonas más boscosas, que se dieron cuenta que la causa pudo ser, finalmente, una toma clandestina, tras hallar una cantidad de combustible regado en la superficie que se consumía por el fuego y mangueras que terminaban conectadas en un ducto de la paraestatal. El incidente se produjo a unos cuantos metros adentro de la carretera federal México-Tuxpan a la altura del kilómetro 87, donde después de hallaron una camioneta marca Chevrolet, cuyas características se desconocen Leer más por quedar reducidas a ceniza.
www.centronline.mx
Sospechan del edil de Chiautzingo por asesinato de subalterno PGJ no descarta entre sus líneas de investigación móvil político en el crimen <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
Foto: Agencia Enfoque
De acuerdo con la testigo, la mujer de 35 años, que fue identificada como Mireya Pérez, y quien al parecer ejercía la prostitución, sostuvo una ríspida discusión con su pareja, que eran al parecer ya muy frecuentes, por eso no le había hecho caso esa noche, cuando al verlos
discutir una vez más, se dio cuenta que lo hacían al parecer bajo los influjos del alcohol. El presunto responsable sería un trabajador de la Central de Abastos, aseguró la testigo, al dar señas particulares de este hombre a las autoridades competentes.
José Ramiro López, presidente municipal de Chiautzingo, es el principal sospechoso de la muerte de su subalterno, Martín Gutiérrez Mejía, el otrora secretario General de ese ayuntamiento y recién nombrado director de la policía municipal de dicha demarcación. Como este medio lo anunció previamente, la PGJ no descarta entre sus líneas de investigación un móvil político en el asesinato de este hombre de 38 años de edad, que fue hallado atrás de la Telesecundaria de esa comunidad sobre un paraje conocido como Los Alcanfores. Este hombre fue levantado la noche de este martes pasado, cuando circulaba a bordo de su auto Chevrolet Aveo de color blanco, por tres sujetos armados cuando se dirigía a la junta auxiliar de San Nicolás ZecuaLeer más lacuayan.
Realizan 2° Foro Internacional sobre Seguridad Pública en México Pugnan por la profesionalización táctica y académica de los miembros policiales <Redacción> @centrolinemx Este fin de semana se realizó el 2° Foro Internacional “Los Grandes Retos de la Seguridad Pública en México: Corrupción, Incidencia Delictiva, Tortura, Desconfianza Institucional y Profesionalización”, donde los participantes concluyeron que el principal foco de atención radica en la profesionalización táctica y académica de los miembros de las corporaciones policiales. La inauguración del foro corrió a cargo de Víctor Gabriel Chedraui, Secretario General del PRI en Puebla, quien destacó que la Seguridad Pública es un tema en que el Gobierno Federal “está poniendo especial interés para generar un mejor desarrollo social”. Gabriel Chedraui resaltó que en Puebla la percepción de inseguridad aumentó en 2015, según los resultados de la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “el estudio del INEGI reveló que tres de cada cuatro poblanos se percibe como posible víctima del delito, de los cuales la mayoría teme ser asaltado”, agregó el Víctor Gabriel. El foro contó con la participación del Dr. Adolfo Karam Beltrán, especialista en Seguridad Pública y Procuración de Justicia, quien durante su intervención abordó el tema del Mando Único Policial donde destacó que éste debe ser considerado como una estrategia de seguridad y no debe de recaer en una sola persona. “Más que nombrar a una persona se debe hacer un estudio de la incidencia delictiva de cada estado, de los municipios más importantes, saber cuál es la problemática que sufre la ciudadanía en cada comunidad, hacer el estudio de cómo combatirla y coordinadamente las autoridades federales, estatales y municipales atender el tema… El Mando Único no es darle a una persona el poder absoluto sobre todas las policías, es crear una Coordinación Nacional y Estatal para el combate del delito del orden común”, aseveró el especialista. El Presidente del Consorcio Internacional de Consultores Especialistas en Estudios de Prevención del Delito y Seguridad Pública, Sergio Iván Torres Bravo presentó la ponencia “Los Retos de la Seguridad Pública en México”, donde destacó
Foto: Especial
que Puebla se encuentra en sexto lugar en el Índice Delictivo, donde según la última encuesta del Inegi ocurren 15,768 delitos, es decir 272.8 crímenes por cada 100 mil habitantes. Otro índice donde Puebla tiene un lugar relevante es el de número de víctimas pues el noventa por ciento de los delitos no se denuncia, en 2015, el número total de víctimas se ubica en la sexta posición nacional, sube del 15° hasta el 6° lugar, donde primer lugar es el Estado de México con 5.1 millones de personas afectadas por la delincuencia, compartió Torres Bravo. El Presidente del Consorcio Internacional en Prevención del Delito lamentó que de acuerdo con la Envipe, la Zona Metropolitana de Puebla es la séptima más insegura del país… “por cada 100 mil habitantes se registran 36 mil 242 delitos en esta área metropolitana, la percepción de inseguridad en el espacio que conforman la Capital y municipios como Cuautlancingo, Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula es del 62.6 por ciento de la población, que es en el lugar donde mayor números de delitos se cometen y donde mayor número de víctimas existe”. En la última etapa del Foro se realizó una Mesa de Debate, moderada por el Dr. Adolfo Karam, donde los expertos coincidieron que el factor más importante para garantizar la Seguridad Pública es la dignificación y profesionalización de los puestos policiales a través de la capacitación táctica y académica, así como la garantía de certeza laboral con la creación de una Ley Nacional Policial. En el debate participaron los especialistas
en seguridad: Ramón Bernal García, Presidente del Movimiento Nacional por la Seguridad y la Procuración de Justicia; José Francisco Espinosa, Presidente de la Barra Mexicana de Abogados y Consultores en Ciencias Criminales, S.C.; Juan José Quiroz, Presidente Regional de International Police Association; Francisco Javier Piliado, Presidente de Anifiee. También intervinieron Ricardo Castillo Quezada, Socio de Diccap; Guillermo Alberto Hidalgo Vigueras, Presidente del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo en Ciencias Policiales; Roberto Hernández, Director de Abogados con Cámara y productor del documental “Presunto Culpable”; Capitán Alberto Gerardo de Barrio López, Presidente de la Unidad de Fuerzas Especiales de Seguridad Privada UFSE; Sub Oficial Ismael Ramos Méndez, integrante de la Red Nacional por la Seguridad y Director de Cultura Policial y la participación de la Red Nacional de Profesionistas en Seguridad. Entre los asistentes al foro destacó la presencia de Alberto Jiménez Merino, delegado de la Sagarpa del Gobierno de la República; Graciela Palomares Ramírez, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Diputados Federales; Luciano Jimena Huanosta, Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa del DF y Gral. Ernesto Estrada Bustamante, Representante de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana perteneciente al mecanismo de colaboración entre las organizaciones de la Sociedad Civil y el Gobierno Federal.
15
11
RECONOCEN FMI Y BM A MÉXICO
15
REALIZAN 2º FORO DE SEGURIDAD 9
Foto: Internet
México consigue pase a copa confederaciones
<Ada Xanat López> @AXanat83
15
MADRE E HIJA APARECEN DEGOLLADAS
Con un partido emocionante que se extendió hasta los tiempos extras, el Tri consiguió sufridamente su pase a la Copa Confederaciones Rusia 2017 al derrotar 3-2 a Estados Unidos con goles de Javier Hernández (9’), Oribe Peralta (96’) y Paul Nicolás Aguilar (118’). Por parte de los norteamericanos, Geoff Cameron (15’) y Bobby Wood (108’) descontaron para los locales. Esta victoria enmarca la despedida de Ricardo Ferretti el próximo martes en el Estadio Nemesio Díez en partido amistoso ante Panamá, para dejar su lugar a Juan Carlos Osorio, técnico que tomará las riendas de
manera definitiva en próximos días. La parte inicial estuvo llena de emociones por parte de ambas oncenas que se fueron con todo para poder abrir el marcador. En los primeros minutos, la escuadra de casa, el equipo de las barras y las estrellas tuvo que soportar los embates que la Selección Mexicana se despachó muy temprano en el partido, que fueron bien detenidos por el meta Brad Duzan, siendo los primeros avisos de la oncena mexicana. A pesar de que los dirigidos por Ricardo “Tuca” Ferretti estaban presionando, no
controlaban la posesión del esférico, con un Oribe Peralta que se resbala por un ligero empujón de un jugador estadounidense. Después de estos primeros intentos, la suerte sonrió para los aztecas al minuto 9 con una excelente jugada que originó el guardameta de las Águilas del América Moisés Muñoz con un buen despeje que controla Raúl Alonso Jiménez que finta y deja la redonda en los pies de Oribe “Cepillo” Peralta, quien decide habilitar a Javier Hernández para que sólo empuje la “blanca y negra” al fondo de las redes estadounidenses.