SE M O RI A N A
No.328
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
www.centronline.mx
®
5000 ejemplares
CORTESÍA
EXIGE ALCALÁ IGUALDAD PARA LAS MUJERES
3
<Alejandro Leon>
En el marco de la entrega de reconocimientos a mujeres de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) la candidata del PRI-Verde por la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz criticó que en el país y en el estado, a las mujeres que se dedican a la política les llamen “argüenderas”. En ese contexto, la ex alcaldesa de Puebla comentó que su búsqueda por la minigubernatura es con el fin de poner en alto a las mujeres y que exista igualdad para las mismas. “Si nosotros hacemos política nos dicen argüenderas. El gran reto que tenemos hoy en Puebla es
S o d a b
o r p e R
poner a las mujeres al principio y esta es una de las razones por las que decidí buscar la máxima representación de ser la candidata a la gubernatura de Puebla”, precisó. Alcalá Ruiz se pronunció a favor de que haya más mujeres en la contienda por la gubernatura, como Ana Teresa Aranda y Roxana Luna, pues dijo esto es una muestra del crecimiento que han tenido en el ámbito político. A su vez, reiteró como “necesaria” la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Puebla, pues dijo que hoy en día se vive una crisis de violencia en contra del sexo femenino en la entidad.
33
Foto: Agencia Enfoque
REPRUEBAN PARTIDOS EN TRANSPARENCIA
5
Foto: Agencia Enfoque
Opinión <Felipe P. Mecinas> 3
Salud pública <Ricardo Baruch> 6
O-posición <Jerónimo Morales>
CUMPLE OLGA DIMAS PRIMER AÑO AL FRENTE DEL SETEPID
CAIP ES CÓMPLICE DE MORENO VALLE: AMEDI Foto: Agencia Enfoque
6
13
Columna educativa <Silvia Rubín>
Foto: Especial
9
7
EDITORIAL
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
En el limbo, transparencia de Puebla En materia de transparencia, los partidos políticos andan en el limbo, sin asumir a plenitud sus nuevas responsabilidades en la materia, además de que existe muy poca información a nivel estatal de lo que hacen y en lo que gastan los recursos los institutos. Y es que por Ley están obligados a dar cuentas a los ciudadanos que son quienes aportan los recursos para los partidos que en teoría son para lograr una mejor democracia. De acuerdo con la ley de transparencia, este cumplimiento de obligaciones implica dos rubros: deben publicar en sus portales de Internet y sin mediar solicitud alguna, por lo menos 17 puntos de información actualizada; además, tienen que responder a solicitudes de información de los ciudadanos, en Puebla eso no pasa. En Puebla la Ley si bien no es letra muerta, tampoco le hacen mucho caso, por ejemplo en una escala de uno al 100, el promedio de la transparencia de los partidos en la entidad es de 36.94 puntos, es decir están reprobados, según datos de la última evaluación realizada por la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (CAIP), encaminada a revisar
el cumplimiento de dicha Ley. El documento publicado por el organismo en su propio sitio oficial, contiene datos actualizados hasta el 3 de diciembre del 2015, por lo que de esa fecha a este mes de marzo, algunos partidos ya presentan avances o retrocesos en sus respectivos portales. En teoría, los partidos tienen la obligación de los gobiernos de dar cuenta a los ciudadanos de todos sus actos, especialmente del uso del dinero público y prevenir así los casos de corrupción. En sentido figurado, el término “transparencia” es utilizado para caracterizar una práctica social guiada por la sinceridad y por la perfecta o casi perfecta accesibilidad a toda la información vinculada, la cual concierne e interesa a la opinión pública. O sea, es la preocupación por explicar, por hacer comprender, por reconocer errores o mala praxis, por abrir archivos, apuntes y recuerdos, por describir fielmente hechos y circunstancias. Entonces, el gran reto es pasar del limbo a la transparencia, eso parece difícil pero a ello se debe llegar si de verdad se aspira a vivir en una democracia.
CENTROGRAFÍA
Foto: Agencia Enfoque
Se realizan trabajos de restauración, conservación y mantenimiento al interior de la catedral de Puebla, específicamente en la bóveda central, sin restringirse las misas y la visita de los turistas
Registra Popocatépetl cinco explosiones el fin de semana El Semáforo de Alerta del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2 <Periódico CENTRO> @centrolinemx El fin de semana, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 44 minutos de tremor armónico de baja frecuencia, 34 exhalaciones de baja intensidad y cinco explosiones; tres el día sábado a las 13:54, 17:54 y 18:58 horas y dos el día domingo a las 06:55 y 07:55 horas. Por medio del sistema de monitoreo visual se observó que los vientos dispersaron las emisiones de manera preferencial al sureste. Durante la noche se observó ligera incandescencia que aumentaba al momento de algunas de las exhalaciones.
Encuesta ¿Qué tan importante consideras la participación de la mujer en la política? 38%
38%
5% 16% Trascendental Alta
Media Baja
Felipe Ponce Mecinas <Director General>
Gerardo Rojas González <Jefe de Información>
Isaac Javier Heredia <Web Master>
Sharlyn C. Ramírez
<Diseño Editorial>
www.centronline.mx
Divisas
Meme Venta
$17,22
$17,97
$19,45
$20,01
$22,500
$27,500
$0.153
$0.158
<Reporteros> Karel del Ángel Agencia Enfoque
<Fotografía>
Clima Puebla Semana Nublado
Compra
Angélica Patiño Alejandro Camacho Ana Castañeda Alejandro León Caro Solís Irene Castellanos Kara Castillo Víctor Gutiérrez
Desde la mañana del domingo y hasta antes del mediodía se observó una ligera emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersan preferencialmente al sureste. El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
23 Centro Online
@centrolinemx
www.centronline.mx
Centro Online
Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000
(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com
ºC
Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
2
POLÍTICA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Reprueban partidos políticos en temas de Transparencia Los peor evaluados fueron Partido Social de Integración, Morena y el extinto Partido Humanista <Felipe P. Mecinas> @mecinas Con promedio general de 36.94 de un total de 100 puntos, los partidos políticos de la entidad reprobaron en la última evaluación realizada por la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (CAIP), encaminada a revisar el cumplimiento de lo señalado por la Ley de Transparencia. El documento publicado por el organismo en su propio sitio oficial, contiene datos actualizados hasta el 3 de diciembre del 2015, por lo que de esa fecha a este mes de marzo, algunos partidos ya presentan avances o retrocesos en sus respectivos portales. De acuerdo con la información subida por la Subdirección de Seguimiento y Relaciones Institucionales de la CAIP los institutos políticos peor evaluados fueron: Partido Social de Integración, Morena y Partido Humanista, los cuales recibieron calificación de cero con fecha del 25 de septiembre pasado. En la misma tendencia fueron colocados el Partido Verde Ecologista de México, que sumó apenas 3.85 puntos, seguido de Nueva Alianza con 5.35 y Encuentro Social que logró una calificación de 7.16 de un total de 100 puntos. En una evaluación media se ubicaron Compromiso por Puebla que alcanzó 61.49 y el Partido Revolucionario Institucional con 54.82 por ciento. En contra parte, los mejor evaluados fueron el Partido del Trabajo con 83.17 puntos, el Partido de la Revolución Democrática que recibió 82.66, Movimiento Ciudadano con 74.76 y el Partido Acción Nacional que alcanzó la calificación de 70.03. Avances y retrocesos En el caso de Acción Nacional el portal (panpuebla.org) fue modificado tras el cambio de la dirigencia estatal, registrada el 17 de diciembre del 2015, la cual ahora está a cargo de Jesús Giles y Martha Erika Alonso de Moreno Valle. De entonces a la fecha –tres meses después-, el portal de Transparencia del instituto político únicamente muestra un mensaje para indicar que se encuentra “en periodo de actualización”. La evaluación alcanzada por la anterior administración del PAN que estuvo a cargo de Rafael Micalco Méndez, logró sus mejores puntos por vinculación ciudadana (24.7) y marco regulatorio (23.1) mientras que los más bajos fueron en información financiera (18.5) y estructura organizacional (9.7). Respecto al partido Morena, encabezado por Gabriel Briestro Medinilla, en los últimos meses ha ido cumpliendo con las leyes de transparencia, por lo que actualmente ya cuenta con una página institucional (morenaenpuebla.org) en la que dedica un apartado especial a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual fue actualizada con fecha del 10 de diciembre del 2015. De igual forma, el Partido Social de Integración, representado por Carlos Froylán Navarro Corro, puso en línea su portal digital (psipuebla.org), con un espacio dedicado a
Foto: Internet
la Transparencia, sin embargo, al navegarlo únicamente tiene disponible lo referente al marco normativo aplicable al sujeto obligado, tales como códigos, leyes, reglamentos, decretos de creación, reglas de procedimiento, manuales administrativos y políticas emitidas. El Partido Humanista perdió el registro como instituto político ante el Instituto Nacional Electoral (INE), tras no alcanzar los votos suficientes para mantener el registro. Esto en medio de acusaciones de su presidente estatal, Arturo Mellado Guzmán, hacia la dirigencia nacional por lavado de dinero y falsificación de documentos. En el caso del Verde Ecologista, representado por Juan Pablo Kuri Carballo, su página web (partidoverdepuebla.org) mantiene una hoja dedicada a la Transparencia, donde hace referencia a los artículos 70 y 76 de la Ley de Transparencia, cuando los artículos correctos para su cumplimiento son 11 y 23 de la misma legislación. Además, al abrir cualquier apartado el portal arroja un mensaje donde se indica: “archivo en formato Word en construcción”. Además indica que el sitio fue actualizado el 16 de febrero del 2016. De acuerdo con la evaluación de la CAIP realizada al Verde Ecologista la calificación fue únicamente de 3.85 por contar con información como nombre del funcionario responsable, domicilio, teléfono, actividades y calendario. Con relación al sitio oficial del Partido Encuentro Social (encuentrosocialpuebla.com), a cargo de Raúl Barranco Tenorio, éste únicamente cuenta con información básica y de contacto como directorio, prensa, contacto y enlaces a redes sociales, e incluso un apartado para afiliación, pero sin el espacio de Transparencia que le exige la legislación local. Además, la calificación obtenida da cuenta que en los rubros de marco regulatorio y estructura organizacional, logró apenas 2.6 y 2.5, respectivamente, mientras que carecía
EVALUACIÓN PARTIDO POLITICOS 2015 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CALIFICACION 70.03 54.82 82.66 83.17 3.85 74.76 5.35 61.49 0 0 0 7.16
PAN Partido Acción Nacional PRI Partido Revolucionario Institucional PRD Partido de la Revolución Democrática PT Partido del Trabajo Partido Verde Ecologista de México Partido Movimiento Ciudadano Partido Nueva Alianza Partido Compromiso por Puebla PSI Partido Pacto Social de Integración Partido MORENA Partido Humanista Partido Encuentro Social PROMEDIO
www.centronline.mx
FECHA DE EVALUACION 23 de septiembre 23 de septiembre 23 de septiembre 25 de septiembre 24 de septiembre 24 de septiembre 24 de septiembre 25 de septiembre 25 de septiembre 25 de septiembre 25 de septiembre 25 de septiembre
PROMEDIO 70.03 54.82 82.66 83.17 3.85 74.76 5.35 61.49 0 0 0 7.16 36.94
completamente de información financiera y vinculación ciudadana. Por su parte, el Partido Nueva Alianza sí cuenta con su página de Transparencia e incluso mantiene información en varios de los apartados solicitados por la ley, sin embargo, la misma página refiere que fue actualizada por última vez en el mes de julio del 2014, con todo y mensaje de su presidente estatal Gerardo Islas Maldonado. La evaluación hacia el partido turquesa arrojó cero puntos en información financiera, 0.9 en vinculación ciudadana, 1.9 en marco regulatorio y apenas 1 en estructura organizacional. Las evaluaciones El resto de los institutos políticos, mantienen sus portales con la misma proporción de datos evaluados por la CAIP en el mes de septiembre. Tal es el caso de Compromiso por Puebla, presidido por José Germán Jiménez García, que obtuvo 18 puntos por información financiera, 17.2 en vinculación ciudadana, 18.5 en marco regulatorio y 9.7 en estructura organizacional. De igual forma, el Revolucionario Institucional matiza por 18 puntos en información financiera, 17.2 en vinculación ciudadana, 19.8 en marco regulatorio, pero apenas 7.75 en lo referente a su estructura organizacional. El registro corresponde a la anterior presidencia estatal que estuvo a cargo de Ana Isabel Allende Cano, por lo que aún se esperan los cambios con la recién nombrada dirigencia de Charbel Jorge Estefan Chidiac, quien asumió el cargo el pasado 3 de marzo. Los resultados más altos fueron alcanzados por el Partido del Trabajo que representa Zeferino Martínez Rodríguez. En el rubro de información financiera sumó 33.8 puntos, seguido de vinculación ciudadana con 23.35, Marco regulatorio con 20.3 y estructura organizacional, con sólo 9.2. El segundo en la lista fue el sol azteca cuya presidenta es Socorro Quezada Tiempo, con 30.9 en información financiera, 26.8 en vinculación ciudadana, 18.6 en marco regulatorio y 8.75 en estructura organizacional. Aunque aún con números bajos, el partido Movimiento Ciudadano, coordinado por José Ángel Pérez García, sumó sus 74.76 puntos, destacando entre otros rubros en información financiera con 19.3, vinculación ciudadana con 23.7, marco regulatorio con 25.1 y estructura organizacional con 9 puntos.
<Felipe P. Mecinas> @mecinas
Trabaja IEE a puerta cerrada Una computadora aislada, sin conexión a Internet y sin alcance de WiFi, es la que almacenará a partir de esta semana toda la información entregada por los aspirantes a candidatos independientes al gobierno del estado de Puebla, en las oficinas del Instituto Estatal Electoral. El procesamiento de datos promete ser tan riguroso que una vez iniciada la captura de la información, ningún alma podrá tener acceso a la oficina, a excepción de los que estarán trabajando sin parar en jornadas de 8 horas y tres turnos diarios, así lo ha asegurado el organismo electoral. De entrada, la garantía que da el IEE es que en caso de haber una irregularidad, los únicos responsables serán los monitoristas y aquel que los haya contratado… es decir, el que paga sus sueldos, el gobierno del estado. Hasta la noche del domingo –fecha en que culminó el plazo para los independientes- sólo tres aspirantes ciudadanos habían logrado entregar sus documentos, con todo y firmas de respaldo: 1. Ana Tere Aranda Orozco, ex panista y férrea opositora al morenovallismo o lo que eso signifique. 2. Leodegario Pozos Vergara, presuntamente vinculado al gobernador Rafael Moreno Valle y a chupaductos, como lo refiere la nota “Pemex: la vaca negra… ‘ordeña’ clandestina y robo” publicada por El Universal el 21 de marzo del 2005 (http://archivo. eluniversal.com.mx/nacion/123200. html). 3. Marco Antonio Mazatle Rojas, dirigente del Movimiento Alternativa Social y uno de los críticos más fuertes al gobierno local. Cada uno de los aspirantes deberá acreditar un mínimo de 126 mil 395 firmas, reales, únicas e irrepetibles entre los tres contendientes. De lo contrario, quedarán inmediatamente eliminados de la contienda electoral. Ensayo del 2018 La trascendencia de este ejercicio democrático, radica no sólo en la participación de candidatos sin partido en elecciones a un cargo de elección popular, sino fundamentalmente, en que el proceso se convierte en un primer ensayo de la elección del 2018, cuando habrá de renovarse la presidencia de la República, con la presencia de candidatos independientes legítimos o ilegítimos para la sociedad. Junto con Puebla, el próximo 5 de junio habrá elecciones para gobernador en 11 estados más: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. De estos 12 estados, nueve son gobernador por el Partido Revolucionario Institucional, mientras que en los tres restantes: Puebla y Sinaloa, gobiernan coaliciones PAN-PRD con otros partidos satélites, mientras que en Oaxaca está bajo el régimen de una coalición encabezada por Movimiento Ciudadano, de la cual el PAN y el PRD forman parte pero con menor peso político.
3
POLÍTICA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Puebla el estado con la brecha más amplia entre ricos y pobres La entidad se puede calificar como el estado del país “más desigual”, destaca un estudio realizado por la UPAEP
El 80% de los fallecidos no se vacunó contra la enfermedad, y de ellos 70 por ciento fueron varones de 40 años o más
<Alejandro Leon> Durante la presente administración estatal la pobreza aumentó en Puebla, ya que ha subido de manera absoluta y relativa, al alcanzar 65 por ciento de la población en 2014 contra 61 por ciento en 2010. En contraparte el Producto Interno Bruto (PIB) industrial en la entidad ha crecido por encima del promedio nacional, lo que refleja que se arraiga un antecedente de falta de cohesión, destaca el estudio denominado: “Movilidad Social, Ciudadanía y Capital Social de la ciudad y estado de Puebla”, realizada por la UPAEP El integrante de la Escuela de Graduados de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Juan Enrique Huerta-Wong, destacó que la desigualdad sube y hay estancamiento en poblaciones vulnerables. La entidad poblana se puede calificar como el estado “más desigual” de México, con un total de 732 mil 154 personas en condición de pobreza. Puebla se encuentra por arriba de otros estados respecto al tema de desigualdad social y económica como Nuevo León, con 244 mil 764 pobres; Jalisco, con 345 mil 408, y Baja California, con 525 mil 769. Durante la presentación de la cátedra Espinosa Yglesias, el especialista detalló que esa desigualdad social, “resquebraja el tejido social y permite
<Gerardo Rojas González @gerardorojasgo
Foto: Agencia Enfoque
un crecimiento del encono entre los que menos tienen”. Para el investigador entre mayor desigualdad haya, los que tienen menos oportunidades estarán más enojados con los que más tienen, en todos los rubros. “La desigualdad ha crecido y Puebla es hoy el Estado más desigual de México, pero no es un asunto de generación de riqueza”, concluyó.
Foto: Agencia Enfoque
La entidad poblana se puede calificar como el estado “más desigual” de México, con un total de 732 mil 154 personas en condición de pobreza.
Gastará INE 122.4 mdp en elección para mini gobernador en Puebla Se instalarán 7 mil 261 casillas donde podrán votar 4.3 millones de poblanos incluidos en el listado nominal <Angélica Patiño> @angiepatino01 Un total de 122 millones 403 mil 067 pesos es lo que destinará el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección del próximo 5 de junio donde se elegirá al gobernador por un periodo de un año y 8 meses. Durante una visita al Consejo Local del INE, los consejeros electorales a nivel nacional, Pamela San Martín, Arturo Sánchez y Marco Baños, informaron que estos recursos serán utilizados para la capacitación y monitoreo de este proceso ya que el control lo lleva el Instituto Electoral del Estado (IEE). Los representantes electorales informaron que parte de su visita fue para dar a conocer los avances en materia de capacitación con la intención de que el próximo 5 de junio se pueda llevar de tranquila y sin problemas la jornada electoral. Para lo cual se informó que en total se instalarán 7 mil 261 casillas para que vote el mayor número de ciudadanos y donde de acuerdo a la Lista Nominal, en Puebla podemos votar 4.3 millones de poblanos. En cuanto a seguridad, los consejeros electorales informaron que se tienen considerados algunos estados o en su caso Puebla como un foco rojo en materia de inseguridad. Además de que este tema le corresponde directamente a la autoridad estatal, pues el INE no puede ser un ente que garantizara la seguridad de los votantes. En cuanto a las firmas de apoyo que reúnen los aspirantes a la candidatura independiente, en especial al caso de Ana Teresa
www.centronline.mx
10 muertes y 229 contagios por Influenza en Puebla, reporta Salud
Foto: Agencia Enfoque
Los representantes electorales informaron que parte de su visita fue para dar a conocer los avances en materia de capacitación con la intención de que el próximo 5 de junio se pueda llevar de tranquila y sin problemas la jornada electoral. Aranda Orozco donde hay riesgo de que no sean reconocidas sus rúbricas obtenidas por la APP, se aclaró que se trata de una
facultad directa del IEE por lo que no depende de los consejeros nacionales emitir una opinión al respecto.
Al momento en Puebla suman Puebla 229 contagios y 10 muertes por casos de influenza, según el reporte de la Dirección General de Epidemiología, siendo el grupo de personas con 60 años o más ha sido el más afectado. Mientras que nivel nacional son 149 las muertes registradas por influenza, y el 80 por ciento de los fallecimientos no se vacunó contra la enfermedad, y de ellos 70 por ciento fueron varones de 40 años o más, que tuvieron alguna patología o comorbilidad de base, destaca la Secretaría de Salud del gobierno federal a cargo de José Narro Robles. La Dirección General de Epidemiología reportó que en el país hay 4 mil 121 casos de influenza, de las cuales 149 son muertes confirmadas y 111 de estas son de la cepa pandémica letal AH1N1. En el reporte de vigilancia semanal la autoridad sanitaria reconoció que incrementó 59.5 por ciento el contagio con respecto a la temporada 2014-2015, en la cual solo hubo mil 583 casos. En cuanto a decesos el aumento es de 84 por ciento al pasar de 81 muertes la temporada pasada a 149: 111 por AH1N1, 21 por AH3N2, 10 por B y 7 por influenza A. “Los estados con mayor número de defunciones son Sinaloa, Jalisco, Estado de México, Sonora e Hidalgo que juntos suman 51 por ciento de las muertes por el mal”, reporta la dependencia. De manera detallada, los casos positivos y de muertos son Aguascalientes con 165 confirmados y 6 decesos; Baja California con (64 y 10 muertes); Baja California Sur (22 contagios sin decesos); Campeche (15 y uno); Coahuila (57 y 2); Colima (53 y 1); Chiapas (17 sin muertes); Chihuahua (61 y 2). Distrito Federal (525 confirmados y 7 decesos); Durango (45 y 1); Guanajuato (72 sin muertes); Guerrero (79 y 4); Hidalgo (179 y 11); Jalisco (103 y 17); Estado de México (413 y 15); Michoacán (148 sin decesos); Morelos (109 y 3); Nayarit (74 y dos); Nuevo León (257 y 1). Oaxaca (37 y 1); Querétaro (155 y 2); Quintana Roo (31 y 3); San Luis Potosí (75 y 2); Sinaloa (142 y 21); Sonora (147 y 12); Tlaxcala (244 y 5); Veracruz (75 y 5); Yucatán (51 y 2); Tabaco (22 sin muertes); Tamaulipas (26 sin muertes) y Zacatecas (104 y 3 decesos). También el reporte señaló que hay en la actualidad 10 millones 623 mil 920 casos de infecciones respiratorias aguda y 73 mil 836 de neumonía y bronconeumonía.
4
POLÍTICA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Busca Alcalá poner en alto a las mujeres y lograr igualdad La inclusión de Ana Tere y Roxana Luna en la contienda por la gubernatura es muestra del crecimiento del género femenino en el ámbito político, dijo <Alejandro Leon> En el marco de la entrega de reconocimientos a mujeres de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) la candidata del PRI-Verde por la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz criticó que en el país y en el estado, a las mujeres que se dedican a la política les llamen “argüenderas”. En ese contexto, la ex alcaldesa de Puebla comentó que su búsqueda por la minigubernatura es con el fin de poner en alto a las mujeres y que exista igualdad para las mismas. “Si nosotros hacemos política nos dicen argüenderas. El gran reto que tenemos hoy en Puebla es poner a las mujeres al principio y esta es una de las razones por las que decidí buscar la máxima representación de ser la candidata a la gubernatura de Puebla”, precisó. Alcalá Ruiz se pronunció a favor de que haya más mujeres en la contienda por la gubernatura, como Ana Teresa Aranda y Roxana Luna, pues dijo esto es una muestra del crecimiento que han tenido en el ámbito político. A su vez, reiteró como “necesaria” la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Puebla, pues dijo que hoy en día se vive una crisis de violencia en contra del sexo femenino en la entidad.
Foto: Agencia Enfoque
“Si nosotros hacemos política nos dicen argüenderas. El gran reto que tenemos hoy en Puebla es poner a las mujeres al principio y esta es una de las razones por las que decidí buscar la máxima representación de ser la candidata a la gubernatura de Puebla”, precisó.
Es Roxana Luna la candidata por el PRD; dice estar preparada para los embates
La perredista anunció que esta semana se llevará a cabo el registro formal de su candidatura para buscar la gubernatura del estado de Puebla <Periódico CENTRO> @centrolinemx El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) eligió por unanimidad a Roxana Luna Porquillo como su candidata a la minigubernatura de Puebla. La ex diputada federal y secretaria de Movimientos Sociales del CEN perredista dijo estar preparada en caso de que los integrantes de la corriente de Nueva Izquierda (NI) impugnen su designación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Y es que los perredistas aliados al morenovallismo, como Arturo Loyola González, se pronunciaron en contra de esta designación al considerarla “ilegal”. Por tal razón, adelantaron que acudirían a la instancia correspondiente para echar abajo la candidatura de Roxana. En conferencia de prensa tras su participación en el “Conversatorio sobre la mujer y su realidad en Puebla”, la perredista defendió su postulación al decir que se dio conforme a la ley, y que el TEPFJ dio la facultad al CEN del PRD de que eligiera a su abanderado para las elecciones del próximo 5 de junio. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Roxana Luna, convocó a las mujeres del estado a participar en un gran proyecto social que promueva la justicia, la honestidad y la equidad a fin de que Puebla recupere su vida democrática. Ante medios de comunicación señaló que es necesario hablar de la pobreza que vive el estado, de los feminicidios, de reconstruir el tejido social a través de la educación con el acompañamiento de la sociedad. “Necesitamos promover una ley de amnistía que pueda garantizar de manera urgente la libertad de los presos políticos en el estado de
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
Puebla que por protestar han sido apresados; necesitamos un gobierno transparente y justo, que esté vinculado con la sociedad y que pueda transparentar el ejercicio público. Necesitamos una separación de poderes, que el Poder Legislativo sea el equilibrio del Poder Ejecutivo y no el garrote político, así como la propia Fiscalía General del Estado de Puebla.” Roxana Luna convocó a las asistentes a participar en un gran proyecto que incluya a mujeres, hombres, académicos, estudiantes, campesinos, indígenas y la sociedad poblana en general. Acompañada de la dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática en Puebla, Socorro Quezada Tiempo y Rosa María Avilés Nájera, coordinadora estatal de Izquierda Democrática Nacional del PRD Puebla, señaló que su partido está de fiesta pues aporta un elemento fundamental para la democracia del estado al tener una candidatura para contender en el próximo proceso electoral. Agregó que ha
solicitado la separación de su cargo al interior del Comité Ejecutivo Nacional del PRD como secretaria de Movimiento Sociales, Sindicales y Campesinos. “He asumido la responsabilidad de encabezar esta candidatura pues es necesario cambiar la situación que se vive en la entidad. Puebla tiene una candidata con mucha fortaleza y amor para el estado”. La perredista anunció que esta semana se llevará a cabo el registro formal de su candidatura y que el dirigente nacional del PRD, Agustín Basave Benítez, notificó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que Puebla la decisión que Puebla ya tiene candidato, de acuerdo a la resolución emitida por la propia Sala Superior del TEPJF. En su intervención, Rosa María Avilés reiteró que es importante mandar el mensaje que los perredistas de Puebla quieren tomar sus propias decisiones sin injerencia o intervenciones de otros poderes.
Salud pública <Ricardo Baruch> / @baruchdom
El Zika y la salud reproductiva Hace unas semanas, la Organización Mundial de la Salud declaró emergencia mundial por el riesgo de que las embarazadas que adquieran el virus de Zika, puedan tener hijos con malformaciones o con desórdenes neurológicos. Ante esa situación, han comenzado a surgir voces que recomiendan a las mujeres de las zonas de riesgo, no embarazarse. El primer problema es que hasta el momento, ya son 24 países de América Latina donde se han presentado casos del virus, que transmite el mismo mosquito portador del dengue y del chikungunya. El segundo problema es que en la región, embarazarse no es una cuestión de libre decisión para millones de mujeres. Los investigadores colombianos, Zulma Cucunubá y Julián Fernández Niño, publicaron un artículo en la revista científica Current outbreaks que habla de la gravedad de la demanda insatisfecha de anticonceptivos modernos en la región, los cuales son utilizados por el 53% de las mujeres en edad fértil. El porcentaje es aún menor en países como los centroamericanos, donde los programas de salud reproductiva siguen sin llegar a las mujeres en situación más vulnerable, incluyendo por supuesto a las adolescentes. En su artículo “La propagación del Zika a través de países latinoamericanos y caribeños: sobre las recomendaciones para retrasar embarazos y las políticas de salud reproductiva”, los autores indican que en algunos países que están siendo más afectados por el virus como El Salvador y Nicaragua, se prohíbe el aborto bajo cualquier circunstancia, incluida la malformación fetal. Aún más grave es que en la mayoría de casos, la malformación fetal es muy difícil de detectar en el primer trimestre del embarazo. El director de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF, por sus siglas en inglés), Tewodros Melesse indicó que la situación actual en América Latina con el virus del Zika, representa una oportunidad para mejorar el acceso a anticonceptivos modernos, el cual ha dejado de ser una prioridad en muchos países de la región, pero que se necesita reforzar para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres pero también, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU para el 2030. Por otro lado, la organización IPAS elaboró un reporte hace algunos meses llamado “Cuando el aborto es un crimen: La amenaza para mujeres vulnerables en América Latina”, el cual indica cómo miles de mujeres son arrestadas por interrumpir su embarazo incluso en cuando hay justificación médica. En países donde el aborto es legal en algunas circunstancias, las barreras de acceso son muy fuertes, sobre todo para las mujeres más jóvenes y de menor escolaridad. Independientemente del virus del Zika, el acceso a métodos anticonceptivos y a la interrupción legal del embarazo son temas pendientes para la justicia social en la región, que ha tenido grandes avances en el reconocimiento de los derechos de las mujeres a nivel social y sin embargo, se niega el derecho elemental de decidir sobre su propio cuerpo y su sexualidad. El virus del Zika, al ser emergencia mundial, se combatirá con fumigaciones, con mosquiteros y con distribución masiva de repelente. Pero el acceso real a los servicios de salud reproductiva seguirá siendo un asunto cotidiano no resuelto que también merece atención urgente por parte de todos los gobiernos de América Latina.
5
PUEBLA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Complicidad de CAIP ayuda a opacidad de MORENO VALLE, DOCUMENTA LA AMEDI Lilia Vélez acusó que el organismo tiene entre sus comisionados a personajes cercanos al gobernador de Puebla
<Kara Castillo> @karacastillo9 / <Alejandro Leon> Las estrategias del gobierno encabezado por Rafael Moreno Valle para obstaculizar el acceso a la información pública se han realizado con la complicidad silenciosa de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP), señaló Lilia Vélez al rendir su informe final al frente del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información Capítulo Puebla. AMEDI Puebla. Vélez reveló que la AMEDI pudo documentar fehacientemente que la presente administración ha violado sistemáticamente el artículo 6 de la Constitución teniendo entre sus comisionados a personajes cercanos al gobernador Rafael Moreno Valle. Recordó que en octubre de 2012, apoyado por otros organismos, la AMEDI lanzó la campaña #CAIPCiudadana para demandar la elección de un comisionado del órgano garante local que reuniera el perfil idóneo para el puesto, el ejercicio de seguimiento con base en la Ley de Transparencia local se hizo público a través de internet. Explicó que pese a las resistencias enormes que enfrentaron con los diputados de la LVIII Legislatura participaron como observadores en las comparecencias de los aspirantes al cargo del comisionado, acompañados de Fundar, Alianza Cívica y México Infórmate, el proceso concluyó con la designación de Federico González Magaña, un personaje con nula experiencia en el derecho a la información y con enorme cercanía al gobernador Rafael Moreno Valle. “En el pronunciamiento sostuvimos que la decisión del Congreso ponía en riesgo la independencia de la CAIP, tal como ocurrió. González Magaña que hoy se ha incorporado al órgano electoral del estado favoreció la opacidad actual del gobierno con resoluciones que violan el principio de máxima publicidad” Relató que la solicitud de AMEDI para hacer comparecer al comisionado González y a su colega Javier Fregoso al Congreso local para explicar su confirmación a la negativa del gobierno para hacer púbicas las facturas de dos helicópteros Augusta compradas durante la actual
“En el pronunciamiento sostuvimos que la decisión del Congreso ponía en riesgo la independencia de la CAIP, tal como ocurrió. González Magaña que hoy se ha incorporado al órgano electoral del estado favoreció la opacidad actual del gobierno con resoluciones que violan el principio de máxima publicidad” www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
administración, no prosperó pues fue desechada por mayoría de votos. A la fecha se sigue documentando los aumentos de acuerdos de reserva que han llegado a 86 en 2015, donde la AMEDI ha constatado que el gobierno ha clasificado como información reservada la relativa a auditorías al gasto corriente, los procedimientos de responsabilidad administrativa contra servidores públicos y situación patrimonial, los expedientes relacionados con las obras de remodelación de Casa Puebla, los procedimientos de adjudicación de obra pública, los vehículos del gobernador,
el costo de los elementos de seguridad que custodian al titular del Ejecutivo así como los proyectos para Prestación del Servicio PPS así como los trámites administrativos de escrituración a favor del gobierno estatal. Va Amedi por armonizar Ley de Transparencia y garantizar derechos de las audiencias El nuevo presidente del organismo, dijo que trabajará por la creación de iniciativas que mejoren los presupuestos para los medios comunitarios
Armonizar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado con la ley general de la materia; crear una ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida privada; y a garantizar el derecho de las audiencias; será de las prioridades en la que trabajará el nuevo presidente del capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Rafael Hernández García Cano. “Son tres ejes en los que trabajaremos: atender la armonización de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado con la ley general de la
Foto: Agencia Enfoque
6
PUEBLA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Columna educativa <Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com
¿Te consideras altamente innovador?
Foto: Agencia Enfoque
Armonizar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado con la ley general de la materia; crear una ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida privada; y a garantizar el derecho de las audiencias; será de las prioridades en la que trabajará el nuevo presidente del capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Rafael Hernández García Cano. materia; desarrollar una estrategia para incidir en la creación de una iniciativa de ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida privada, el honor y a la propia imagen; y tercero, atender, este nuevo derecho que conocemos como derecho de las audiencias”, expuso. Desde la Universidad Iberoamericana Puebla, el especialista expresó que se trabajará por la creación de iniciativas que mejoren los presupuestos para los medios comunitarios; y por la promoción del pluralismo mediático. “La creación de una estrategia para mejorar el presupuesto de los medios públicos, apoyar a que los medios comunitarios e indígenas, accedan a los mecanismos de financiamiento que la ley reconoce; promover el pluralismo mediático y los derechos digitales; y continuar con la incidencia para contrarrestar la concentración de los medios, reactivar el diálogo con tomadores de decisiones y reposicionar la imagen de la presencia pública y los mensajes de al AMEDI”, indicó. En ese sentido, durante los dos años que durará su periodo, García Caño dijo que trabajará porque en Puebla se respete el derecho a la información y pugnará porque las autoridades cumplan con su obligación de ser trasparentes hacia la sociedad. Nombran a Rafael Hernández presidente de la AMEDI en Puebla La presidenta saliente Lilia Vélez años aseguró que la trinchera de la transparencia fue defendida El investigador de la Universidad Iberoamericana, Rafael Hernández García Cano tomo protesta para presidir el Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información Capítulo Puebla. AMEDI Puebla, desde esa tribuna exigió al Congreso local sea transparentada la iniciativa de Ley de Transparencia con la que se pretende homologar a la legislación federal. Cano que releva en el cargo a Lilia Vélez en el próximo periodo 2016-2018, aseguró que la atención a los temas vinculados con
www.centronline.mx
el derecho a las audiencias será una ruta a seguir, dijo que existe preocupación la estrecha relación existente entre medios que debían ser públicos y la oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado, al estar bajo la misma dirección. En la ceremonia celebrada en a UIA, el ahora presidente de la AMEDI exhortó a Puebla Comunicaciones a transparentar y difundir los mecanismos diseñados para asegurar independencia editorial, autonomía de gestión financiera; garantías de participación ciudadana; así como otros requisitos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Lilia Vélez al dejar el cargo que ocupó por cuatro años aseguró que la trinchera de la transparencia fue defendida, sin embargo reconoció que la situación actual es peor que cuando inició su gestión. “Con enorme preocupación veo que en muchos de los puntos clave para avanzar en este camino se presentan retrocesos graves: prácticas y medidas jurídicas y politícas para obstaculizar el acceso a la información pública, opacidad gubernamental,
Foto: Agencia Enfoque
intentos claros de limitar la libertad de expresión, amenazas y ataques contra medios y periodistas, políticas que fomentan y fortalecen los monopolios mediáticos, por citar algunos”, acusó Sostuvo que el actual gobierno encabezado por Rafael Moreno Valle ha puesto en marcha mecanismos diversos de censura directa e indirecta entre los que destacan el uso de los contratos publicitarios para incidir en los contenidos informativos. “Lilia enfrentó al gobierno más opaco del que se tenga noticia, más complejo desde la perspectiva de la transparencia, reconozco tu trabajo y la organización agradece tu gestión”, dijo Jorge Fernando Negrete, presidente de la AMEDI-Nacional. Haciendo eco del lema de la UIA “La verdad nos hará libres”, el rector Fernando Fernández Font aplaudió el evento, se dijo edificado ante el esfuerzo de los académicos. “La verdad histórica está en el pueblo… ellos no tienen la verdad, lo que tienen son intereses pues trabajan para el poder”, concluyó.
¡Qué si tenemos ingenio los mexicanos! ¡Claro que sí! ¡Y a la pruebas nos remitimos! Así es como nuestra personalidad creativa es parte de nuestra idiosincrasia y la herramienta de la que día a día nos valemos para ejercer nuestras actividades cotidianas –ya sea en casa, en el trabajo, con los amigos, con el jefe; con propios y extraños-. El escrito de hoy justamente apela a toda la creatividad de los profesores mexicanos. Segura estoy de que este sector laboral de nuestra sociedad además de tener que estar a la vanguardia en su área disciplinar, tiene también que recurrir al más poderoso ingenio para atraer a los estudiantes (sea el grado académico que se trate). Todo profesor del siglo XXI busca ser innovador y en la planeación de sus clases va implícita la teoría pedagógica pero también el espíritu ingenioso de nuestra casta. Ahora es cuando podemos hacer uso de ello para saltar a lo grande, ¿de qué les hablo?. Lego Education acaba de anunciar la puesta en marcha de LEGO Education Teachers Award LAM, un concurso que busca al profesor más innovador de Latinoamérica y que contribuya de una manera original y creativa al proceso de aprendizaje de todos sus alumnos. ¿Alguien ya dijo “yo”?. La idea del concurso es encontrar a los docentes que tengan el mayor impacto en sus estudiantes y comunidad en el uso e implementación de los sets LEGO® Education en los segmentos de primaria y secundaria (10 a 18 años) en todas las áreas académicas: Humanidades, Artes, Ciencias sociales, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. ¡Que nadie se sienta excluído!. Para elegir al ganador cada país tendrá jurados locales, quienes evaluarán los proyectos presentados por cada docente y verificarán si estos cumplen los requisitos mínimos. El ganador del concurso obtendrá un viaje con todo pagado a Boston donde podrá exponer su proyecto a nivel mundial en la LEGO® Learning Symposium y en el STEM EducationConference a realizarse en junio del presente año. Cabe destacar de la convocatoria que, la experiencia debe ser un proyecto ejecutado en los años 2012, 2013, 2014 o 2015 dentro de un contexto educativo formal o informal y aunque pudo haber continuado actualmente su ejecución, las evidencias presentadas deben ser únicamente de aquello implementado durante los años 2012 a 2015. No se requiere que el participante trabaje actualmente en la institución o lugar donde se realizó el proyecto para poder participar, pero sí debe asegurarse de contar con el apoyo de las directivas de la Institución para poder corroborar los datos enviados por el participante al concurso. La experiencia educativa participante debe haber sido desarrollada por un único docente, -sin importar si otros apoyaron en su implementación-, pero el docente participante debe contar con los derechos de la experiencia ya que el premio será otorgado sólo al participante titular. Los países que pueden participar en la convocatoria en cuestión son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Los participantes podrán realizar la postulación y enviar los requisitos establecidos para el concurso hasta el sábado 19 de marzo de 2016 a las 23:59 horas. Si requieren de mayor información, favor de consultar en: http://www.innovacion. cl/2016/03/se-busca-al-profesor-mas-innovador-de-america-latina/ ¿Quién se apunta?
7
LIFE STYLE
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Cicloenvíos en Puebla, una alternativa eficiente de paquetería a domicilio
Bajo el lema: “El límite de los envíos es la imaginación del cliente”, Armando Amaro y su gran equipo de mensajeros ofrecen un servicio de paquetería rápida, cómoda, económica y ecológica a los poblanos <Caro Solís> @CarosRamirez Si eres de las personas que necesitan enviar un paquete o un documento urgente, u olvidaste tú USB en casa y tienes exposición en la escuela, o simplemente quieres hacer llegar un mensaje especial pero el dinero o el tiempo de entrega de los servicios convencionales son un impedimento, en la ciudad de Puebla cuentas con una alternativa, buena, eficiente y económica. Se trata de los Cicloenvíos, una modalidad totalmente ecológica y efectiva que está cambiando la manera de hacer llegar un paquete a distintos puntos de la ciudad. ¿Quieres saber más de ello?, te invitamos a conocer a su fundador, el empresario Armando Amaro Palafox, quien preocupado por ofrecer un servicio distinto a la ciudadanía, creó este espacio de envíos en bicicleta. ¿Quién es Armando Amaro Palafox? Originario de Huamantla, Tlaxcala y residente en la ciudad de Puebla, Armando, estudió la licenciatura en Comunicación en la BUAP. Durante su etapa como estudiante, comenzó a utilizar la bicicleta y en sus trayectos a la universidad fue conociendo los beneficios de este medio de transporte. “La primera vez que ocupe una bicicleta fue a los 7 u 8 años de edad. Como medio de transporte, la utilicé porque tenía que ir a la escuela y no contaba con el dinero para el pasaje, desde esa ocasión descubrí que llegaba más rápido a mis destinos, disfrutaba del recorrido en bici y podía ahorrar lo que diariamente invertía en el transporte público”, recordó. Motivado por esta actividad, Armando Amaro tuvo la iniciativa de fundar el colectivo Bicionudos, espacio donde se fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte a los ciudadanos, asimismo, enseñan a usar la bici tanto a principiantes como aquellos que se quieren aventurar a pasear por las calles de la ciudad. Con la creación de Bicionudos, Armando conoció a personas de distintos puntos del país, con quienes compartía ideas y proyectos sobre el fomento al uso de la bicicleta, este tipo de retroalimentación lo llevó a instaurar lo que actualmente se conoce como Cicloenvíos. ¿Cómo nace Cicloenvíos? Cicloenvíos surge a finales del año 2015, a decir de su creador, la idea de iniciarlo en Puebla fue con dos meses de trabajo para saber cómo operar este tipo de servicios en la entidad. Para ello viajaron a la ciudad de México, donde gracias a empresas de envíos en bicicleta como Bicienvía, recibieron capacitaciones de dos meses en las que aprendieron sobre la mecánica de la mensajería, tarifas, trayectos,
Foto: Caro Solís
www.centronline.mx
Foto: Caro Solís
etcétera. “Decidimos iniciar este proyecto bajo la idea de que la ciudad de Puebla estaba lista para este tipo de servicio”, añadió. ¿Cuánto tuviste que invertir para iniciar tu negocio? La inversión inicial fue baja porque ya contábamos con materiales como computadoras, escritorio, sillas, etcétera. En el caso de nuestros mensajeros, cada uno de ellos tiene su propia bicicleta. Para nosotros es importante que los mensajeros tengan su propia bicicleta porque es la que ya conocen y con la que están acostumbrados a andar a la ciudad. Todos los mensajeros de Cicloenvíos, conocen distintas rutas de traslado en Puebla. ¿Con cuántas personas comenzó este proyecto? Cuando iniciamos originalmente éramos cuatro personas, dos en las labores de oficina como despachador, que es quien reparte los servicios a los mensajeros, y dos mensajeros quienes se encargaban de entregar los paquetes. Rápidamente la demanda fue creciendo y a los dos meses de iniciar Cicloenvíos, lanzamos una convocatoria para reclutar a más personas. Actualmente contamos con el apoyo de diez mensajeros y dos personas en oficina. ¿Cuáles son los servicios que ofrecen? Todos ellos dependen del límite de la imaginación del cliente, enviamos desde documentos oficiales, USB´s, cargadores, varillas de acero, hasta hemos llevado un gatito, ese envío fue curioso, pues no se nos había ocurrido el transporte de mascotas. Es una situación dinámica, nos acomodamos a la necesidad del cliente. También contamos con el Servicio de Encomienda, aquí el mensajero hace algo más que llevar paquetes, como ir al súper y comprar el mandado de aquellas personas que no tienen tiempo de ir a surtir su despensa e incluso podemos ir a alguna oficina gubernamental, donde el objetivo es ahorrarle tiempo al cliente para que no haga filas. Por otro lado, el Servicio de Entregas Masivas, este es para todo aquel que requiere hacer varios envíos, por ejemplo, cada mes nos encargamos de distribuir la Guía Oca por casi 80 puntos entre Puebla y Cholula -aproximadamente más de 50 kilómetros- con entregas de dos días. También hemos llegado a cotizar la entrega de 120 invitaciones para una boda. ¿Cómo organizan las rutas de entrega? La ruta se hace en el momento, no tenemos rutas definidas de zona a zona. En cuanto el cliente nos dice los puntos a los que tiene que llegar su paquete, nosotros trazamos la ruta más rápida y segura para brindar un mejor
servicio, todo ello con ayuda de Google Maps. ¿Cuáles son las tarifas que manejan en Cicloenvíos? Las tarifas son competitivas a la que cobraría un taxi con el plus de que es más rápido y un servicio personal, llevamos cosas y servicios a personas. Los precios dependen de las distancias, van variando a lo que el cliente pida. Las más cortas que hemos hecho han sido en el centro histórico con precio de $35.00 pesos, este servicio les conviene a negocios del centro como papelerías, tiendas de diseño, entre otros. En entregas a distancias de 5 a 10 kilómetros cobramos desde $70.00 a $85.00 pesos. De 10 a 15 kilómetros, $85.00 a $105.00 pesos como ejemplo: desde el centro de Puebla al centro de Cholula. ¿Cómo se reparten las ganancias de los servicios? El 70% dela ganancia se va al mensajero que brindó el servicio, es un pago justo porque son ellos quienes hacen el mayor esfuerzo para hacer llegar un paquete ya sea bajo la lluvia, sol o viento. El 30% restante se divide entre los gastos de oficina (15%) y el despachador (15%). ¿Cuál ha sido la entrega más larga que han cubierto? La entrega más larga ha sido con el Servicio de Entregas Masivas en el que tenemos que hacer llegar un paquete a diversos puntos de distribución. Por distancia no nos espantamos, de un envió individual la distancia que hemos cubierto es de 20 kilómetros, podemos llegar a Chalchihuapan. Son distancias de envíos largos que se han logrado gracias a mensajeros preparados físicamente y equipados con una buena bicicleta. ¿Cuál es el peso máximo que pueden transportar? Hemos llevado hasta más de 20 kilos en las bicicletas, aquí cobramos un extra por el peso que es de 15 pesos, a fin de cuentas satisfacemos una necesidad, es ahorro de tiempo y dinero. Respecto al cuidado de los mensajeros ¿cuál es? Nosotros les proporcionamos impermeables, chalecos reflejantes cuando salen en la noche y contamos con cascos extra, en caso de que hayan olvidado el suyo. A nuestros mensajeros les exigimos que respeten el reglamento de tránsito, que se hagan visibles y cuiden de ellos como de los paquetes. ¿Cuántas personas han solicitado el servicio? Hasta el momento hemos atendido cerca de 200 personas de diciembre a la actualidad.
¿Cuentan con algún registro? Estamos en proceso de trámites para dar de alta la empresa y dar mayor tranquilidad al cliente, además de que buscamos la opción para poder facturar. Lo que fomentamos en Cicloenvíos es un servicio personal que dé seguridad al cliente y sepan quien lleva su paquete, los datos del mensajero, las características de su bicicleta y más. Háblanos sobre las cualidades de este servicio ¿qué lo hace diferente a los demás? En primer lugar es un servicio rápido a comparación de lo que pueda tardar un auto. En este caso los taxistas llegan a ser nuestra mayor competencia porque también prestan el servicio de mensajeros, sin embargo tenemos gran ventaja respecto a la velocidad y el costo, además de que tenemos un plus: somos un servicio ecológico y responsable con el medio ambiente. Es una manera muy ecológica de hacer cualquier tipo de mandado. ¿Cuáles han sido las complicaciones por las que ha pasado Cicloenvíos? Uno de los problemas principales son las calles en mal estado, hemos presentado casos de ponchaduras o incidentes en las llantas por cuestión de baches. Otro problema en cuanto al recibimiento de nuevos mensajeros, es que muchas veces creen que es un trabajo sencillo, no por andar en bici en la ciudad quiera decir que es fácil, es cuestión de responsabilidad, compromiso y estar atento. Esta es una chamba de verdad y un trabajo justo, aquí lo que trabajas es lo que ganas el que más pedalea y responde a los servicios es el que se lleva más dinero, si no estás dispuesto a recorrer grandes distancias o bajo la lluvia, este no es un trabajo para ti. Finalmente, cuál es tú mensaje a las personas que quieren emprender un negocio A todos ellos les diría que no esperen a que todo sea adecuado para realizar su idea, si ven que hay una oportunidad para arrancar su proyecto que lo hagan, ya que regularmente uno espera a que las cosas sean perfectas para que el proyecto al nacer sea excelente, la recomendación es emprender en el momento, que tengan confianza en sí mismos. Sal de la rutina y prueba una forma distinta de enviar paquetes en la ciudad de Puebla, si te interesa el servicio de Cicloenvíos puedes hacerlo tú encargo de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm por: Teléfono: 6027294 Facebook: Cicloenvíos mensajería Twitter: @cicloenviospue Correo: cicloenviospue@gmail.com
8
EDUCACIÓN
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Consolidación del Setepid en primer
año de gestión de Olga Dimas <Periódico CENTRO> @centrolinemx El primer año de la gestión de Olga Dimas Quiñones al frente del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla Independiente Democrático (Setepid) ha sido de logros y consolidación en apoyo a los 4 mil trabajadores agremiados, siempre apostando por la calidad en la educación. Para Olga Dimas Quiñones la cercanía con la base trabajadora es primordial, por ello ha recorrido todas las regiones del estado, para conocer y coadyuvar con los docentes desde sus centros de trabajo, sin dejar de lado la gestión ante la parte patronal encabezada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). A un año de la actual gestión el Setepid se ha consolidado como un sindicato fuerte, firme y bien posicionado, cercano a sus agremiados y con presencia social y política enfocada en la mejora de sus representados y la educación en general. En el marco del primer año de gestión este medio realizó una entrevista con la secretaria general del gremio, Olga Dimas Quiñones que se reproduce de manera íntegra. Periódico Centro (PC) - ¿El gremio que dirige está interesado en capacitar a los docentes o sólo es labor de la SEP, con la puesta en marcha de la reforma educativa? Olga Dimas Quiñones (ODQ) - El Setepid ha coadyuvado en la capacitación docente, ya que no sólo es un tema patronal, es una tarea de todos. El sindicato ha dado acompañamiento para que los maestros obtengan buenos resultados en las evaluaciones. El pulso que tenemos con los maestros que fueron evaluados en la primera fase, es de resultados; buenos, excelentes y destacados. Y es que hemos hecho frente desde el primer momento al tema de capacitación y actualización docente y lo seguiremos haciendo. Los maestros tienen no sólo el respaldo, también las herramientas y apelamos para que la parte patronal realice su parte
en esta gran labor de mejora educativa. No sólo es la evaluación por desempeño, además el gremio está atento para apoyar en las promociones de los docentes que buscan plazas de directores y supervisores con claves técnicas. Un año de logros con un rumbo claro: la mejora educativa y económica PC -¿De cara a su primer año de gestión cual es el rumbo de la organización sindical? ODQ- Aún queda mucho por hacer; este primer año fue de logros y muchos beneficios para los maestros agremiados, además de que nos hemos consolidado como un sindicato fuerte, firme y bien posicionado, hoy todos los niveles de gobierno, tienen acercamiento con la organización y caminamos proyectos educativos de manera conjunta. Desde el inicio de mi gestión hemos hecho presencia en cada una de las regiones donde los maestros realizan su tarea, se desenvuelven y se desarrollan. Ahí en sus lugares de trabajo donde nos requieren “somos un gremio que le apuesta a la calidad en la educación, hoy se sabe y conoce que el Setepid existe”. Sin embargo el sindicato no limita su trabajo solo al interior del estado donde tiene presencia en casi todos los rincones de la entidad, si no que a nivel nacional se realiza trabajo con otros sindicatos independientes para lograr mejoras globales a los docentes. Pendientes a la mejor propuesta electoral PC- ¿En época electoral cual será la participación del Setepid? ODQ – Es importante la participación y como desde el periodo 2009-2012 el gremio tendrá Observadores Electorales con una estructura bien definida, con presencia en cada uno de los distritos electores en el estado. En torno al voto de los agremiados, déja-
Foto: Foto: Especial Especial
me decirte que atrás quedaron los años del voto corporativo, ahora todos los compañeros tienen sus preferencias personales y son libres de expresarlas. Como organización el compañero analizará las mejores propuestas sobre todo en el rubro educativo, y estamos pendientes y abiertos para compartir las propuestas que sirvan a la mejora en el trabajo magisterial. En el Setepid estamos desarrollando una excelente tarea, y se vale que hoy le apostemos a quien voltee a ver las necesidades de los maestros. Actualmente el gobierno del Estado a través de la SEP, la Secretaría General de Gobierno, y Finanzas atienden nuestras necesidades. Un año lleno de logros para el magisterio en Puebla PC- ¿Al arranque de esta gestión sindical, existen logros significativos? ODQ -Por supuesto que existen avances. Un logro importante, es la adquisición de la Casa del Jubilado, un inmueble que se hace parte del patrimonio de la organización sindical. Es algo que me da mucho gusto, ya que durante muchos años y administraciones no se pudo concretar. Fue parte del proyecto en mi campaña a la dirigencia sindical, y ahora es un hecho, pero lo más importante es que los maestros jubilados tendrán un lugar con actividades destinados a ellos. Con ello consolidamos un proyecto a futuro para nuestros agremiados. Otro avance importante son las visitas regionales, que han dado buenos resultados al acudir al lugar donde los maestros tra-
A un año de la actual gestión el Setepid se ha consolidado como un sindicato fuerte, firme y bien posicionado, cercano a sus agremiados y con presencia social y política enfocada en la mejora de sus representados y la educación en general. Foto: Especial
www.centronline.mx
bajan y con ello, conocer las necesidades de primera mano para ayudar a resolver problemas y realizar gestiones a favor de los trabajadores. Para ello, estamos trabajando de la mano con SEP, ya que de ahí emanan muchos de los recursos para hacer frente a las necesidades de los maestros. Existe libertad y respeto mutuo con la parte patronal pero se trabaja en conjunto a favor del agremiado. El sindicato ha estado atento en reconocer a los trabajadores, para la cual se han realizado eventos importantes como el del pasado mes de abril donde se reconoció el trabajo de las educadoras y se celebró el día del niño, todo con el apoyo de las maestras y maestros. Se celebró el día de la Madre Maestra con un gran evento, y el día del maestro que se efectuó en un digno escenario como lo es el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP. También hubo reconocimiento al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, además de que se instituyó también en el Setepid el 8 de marzo el festejo por del día internacional de la mujer. Importante es destacar la presea Setepid que se otorga a lo más destacado del arte y la cultura que tienen nuestros agremiados, presea y apoyo económico para continuar enarbolando la bandera de la cultura. Entregando cuentas PC -¿Llega a la primera asamblea y dará cuentas, cuales son los puntos medulares de su gestión? ODQ- Tendremos una asamblea de orden estatutario donde se da un informe pormenorizado ante los más de 150 delegados sindicales, que van a conocer y presenciar el estado que guardan todos los aspectos de la vida sindical. Estamos entregando cuentas claras. Se dará a conocer el estado que guardan la Secretaría de Finanzas, el tema del Seguro de Vida de los agremiados y el Fondo de Retiro. Además de que tendremos cuatro mesas de trabajo: Aspecto Profesional y Económico de Educación Básica y Media Superior, Seguridad Social, Fideicomisos y Reforma Estatutaria, todo englobado en el marco de la XXXI Asamblea General Estatal Ordinaria.
9
DEPORTES
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Mexicanos fuera del Abierto de Tenis de Puebla, González pierde Renata Zarazúa fue eliminada en cuartos de final <Ana Castalñeda> @soyluisa9 Mala suerte para los mexicanos que continuaban en el Abierto de Tenis de Puebla, Santiago González cayó junto con Mate Pavic en la final de dobles varonil, mientras que en femenil perdieron Ana Sofía Sánchez y Victoria Rodríguez; Renata Zarazúa cayó en singles en los cuartos de final. El mexicano Santiago González, quién junto con el croata Mate Pavic se posicionaban como los favoritos para ganar el torneo en la categoría de dobles, en un partido de sorpresa cayeron en la final contra los australianos Marcus Daniell y Artem Sitak. La pareja tuvo que conformarse con el subcampeonato tras caer en el segundo y tercer set por 6 -2 y 12 – 10, habían salido victoriosos en el primero con marcador de 3 – 6 en un duelo disputado en una hora y 12 minutos. González y Pavic tuvieron que vencer primero en semifinales a la pareja de mexicanos conformada por Luis Patiño y Hans Hatch, con un partido de “infarto”, ya que Patiño y Hatch casi logran avanzar a la final, jugándole al “tú por tú” al dúo mejor rankeado dentro del torneo. El primer set fue de Patiño y Hatch, quienes se lo llevaron por 1-6, pero en el segundo set González y Pavic mandaron el juego a muerte súbita luego de ganar en tie-break 7-6 (7/5), para el tercero, el croata y el mexicano consiguieron la victoria 10 -7 Las mujeres tampoco corrieron con suerte en el torneo, en dobles Victoria Rodríguez
El juego terminó nueve contra nueve
<Ana Castalñeda> @soyluisa9
Foto: Agencia Enfoque
y Ana Sofía Sánchez cayeron en semifinales, contra Akiko Omae y Prarthana Thomabre con parciales de 7 – 5 y 7 - 6 Por su parte, la jalisciense, Renata Zarazúa, única mexicana que quedaba con vida en singles, cayó en cuartos de final contra la francesa Ocean Dodin, tras perder con parciales de 6-3, 4-6 y 6-0. En el primer set fue parejo entre ambas, para el segundo Zarazúa ya no tuvo oportunidad para conseguir los puntos, a pesar de que jugó con todo tratando de aprovechar los nervios de la francesa, y con todo el apoyo del público a favor de la mexicana.
El mexicano Santiago González, quién junto con el croata Mate Pavic se posicionaban como los favoritos para ganar el torneo en la categoría de dobles, cayeron en la final contra los australianos Marcus Daniell y Artem Sitak.
Cruz Azul deja ir victoria contra Puebla; empatan a 1
Campestrini y Corona fueron factores de ambas escuadras <Ana Castalñeda> @soyluisa9 La franja visitó al Cruz Azul en la jornada 10 del Clausura 2016, con un juego atractivo, los de Marini buscaron la victoria, pero los locales no lo permitieron.Con una grandísima actuación de los porteros de los dos equipos, el resultado no terminó haciéndole daño a nadie, y se repartieron puntos. Los azules buscaron rápidamente abrir el marcador, pero no fueron contundentes en sus jugadas. El delantero Jorge Benítez buscó su anotación apenas a los 8 minutos, después de que encarara al arquero poblano, Crisitan Campestrini, quién evitó la anotación. Al 25, el delantero del Puebla, Matías Alustiza sacó un potente disparo, pero no pasó a más, pues le quedó largo el pase evitando que pudiera definir con certeza. A los 37 minutos cayó el gol de La Máquina con una estupenda jugada individual del “Chaco” Giménez, sacando un disparo que dejó sin nada que hacer a Campestrini. Para el segundo tiempo los camoteros buscaron la posesión del balón pero Cruz Azul no lo permitió. A los 54 minutos, el arquero poblano hizo un vuelo espectacular tras un balón parado que cobró Vázquez. El Puebla buscó una oportunidad, que llegó hasta el minuto 70. Luego de que Alustiza anotara con un disparo desde fuera del área, con un derechazo que no alcanzó el portero azul, Jesús Corona. Los siguientes minutos fueron de los camoteros, pero gracias a la buena actuación
www.centronline.mx
Lobos BUAP remonta con 3 penales y consigue victoria contra Leones
Foto: Goal
En los últimos minutos del encuentro se marcó un penal polémico a los locales, pero nuevamente el arquero de la franja apareció, atajando el penal a Matías Vuoso. Dejando así el 1 a 1 como marcador final. de Corona, los celestes se salvaron. En los últimos minutos del encuentro se marcó un penal polémico a los locales,
pero nuevamente el arquero de la franja apareció, atajando el penal a Matías Vuoso. Dejando así el 1 a 1 como marcador final.
Foto:Televisa Deportes
Con tres penales marcados a favor, los universitarios poblanos consiguieron vencer a los líderes del Ascenso Mx, llevándose así los tres puntos a la Angelópolis. Los Leones rápidamente quisieron hacerse del balón, y apenas a los 3 minutos de juego, el mediocampista de la UdG, Jorge Hernádez sacó un potente disparo que rozó el marco del arquero de los Lobos. A los 19 minutos se fue expulsado el centrocampista licántropo, Germán Ramírez, dejando así a la escuadra poblana con 10; a los 5 minutos de la expulsión cayó el primer gol de los jaliscienses, después de que Pablo Olivera bajara un centro anotando ante la salida del arquero Sergio Arias. La posición del esférico fue de los Leones, quienes al minuto 35 pusieron el 2 a 0, con un cabezazo de Juan Anangonó, para dejar así el marcador al medio tiempo. Para la segunda mitad, los de la Universidad de Guadalajara comenzaron a tocar el balón, tratando de tranquilizar a los visitantes, quienes buscaban abrir su marcador Pero al minuto 66 se marcó el primer penal para los de Valiño, el cual Omar Tejeda cobró con potencia poniendo el 2 a 1. Aunque los locales continuaron dominando, a los 74 minutos se marcó otro penal para los poblanos, pero esta vez fue Diego Jiménez el encargado de anotar con un disparo potente y bien colocado. 10 minutos más tarde, al 84 expulsaron a dos jugadores de los Leones, Jorge Mora y Rafael Figueroa dejaron con 9 a sus compañeros en la cancha. En la recta final, ya a los 86 minutos, se marcó otro penal a favor de los Lobos, nuevamente Tejeda se encargó de cobrarlo y así poner el 2 a 3 final, aunque salió expulsado tras celebrar con ofensas. Con esta victoria, Lobos se ubica en la posición 10 de la tabla general con 11 puntos sumados.
10
MÉXICO Y EL MUNDO
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Banca apoya crecimiento y es una fortaleza frente a volatilidad: SHCP En los últimos años, el crecimiento del crédito otorgado por la banca ha sido en promedio tres veces más que el de la economía en su conjunto <Notimex> México cuenta con una banca fortalecida que apoya el crecimiento económico del país y es una fortaleza para hacer frente a las condiciones de volatilidad, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semanal de su Vocería, señala que en los últimos años, el crecimiento del crédito otorgado por la banca ha sido en promedio tres veces más que el de la economía en su conjunto y en el último año se ha incrementado cinco veces más. Además, el financiamiento interno de la banca al sector privado es de 31 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), en línea con la meta para finales del sexenio, que es de 40 por ciento. Expone que la Convención Bancaria número 79, celebrada este 10 y 11 de marzo en Acapulco, Guerrero, permitió también mostrar el éxito de la implementación de la reforma financiera, un trabajo conjunto entre el gobierno de la República y la banca comercial. Resalta que esta modificación al marco legal ha permitido observar una saludable expansión del crédito y una reducción del costo del mismo, en el que destaca el caso de los préstamos personales, cuyas tasas se han reducido hasta en 8.6 puntos porcentuales. Para el gobierno de la República, precisa la Secretaría de Hacienda, el dinamismo y la solidez del sistema financiero han sido factores importantes para lograr el crecimiento que hoy muestra la economía nacional, en un entorno internacional complicado. Refiere que en el marco de la Convención
Bancaria, los asistentes coincidieron en que México es de los pocos países que llevaron a cabo cambios estructurales profundos que permiten mejores condiciones de crecimiento. La dependencia federal indica que en específico en el encuentro destacaron los beneficios de la reforma financiera, que ha permitido robustecer al sistema bancario, convirtiéndolo en una de las grandes fortalezas con las que cuenta el país. Resaltaron que el sector cuenta con un crecimiento sostenido que contribuye a dinamizar la economía, además ha progresado de forma sana y responsable, donde el crédito a las familias y a las empresas mexicanas, en especial a las pequeñas y medianas, aumenta a un ritmo importante. En este espacio también se abordó la estabilidad económica y el desarrollo perdurable, así como la fortaleza para hacer frente a las condiciones de volatilidad, lo que ha sido resultado de un trabajo coordinado (gobierno-sector) para construir un marco prudencial robusto, que ha generado condiciones de estabilidad y certidumbre en el sistema financiero. Asimismo, la banca y el Banco de México (Banxico) resaltaron la gran disposición de la actual administración para coordinarse y colaborar para el desarrollo del sector y del país. Específicamente, el Banxico resaltó que con el nuevo marco regulatorio resultado de la reforma financiera ha fomentado una mayor competencia en beneficio de los usuarios. La SHCP menciona que los asistentes estuvieron de acuerdo en que el sector bancario atraviesa por el mejor momento de su
Foto: Notimex
historia, y que hoy México cuenta con una banca decidida a apoyar el crecimiento, por lo que los representantes del sistema aseguraron que sus instituciones continuarán impulsando el crecimiento del crédito. En general, precisa, en este foro se coincidió en que la reforma financiera transforma al país a través de más y mejores productos de crédito, de tasas de interés más bajas y de penetración en distintos sectores. Para la dependencia, uno de los objetivos
Ocho de cada 10 latinos en EUA repudian a Donald Trump
Encuesta , muestra que 77 por ciento de los latinos tienen un imagen desfavorable de Trump, contra 12 por ciento favorable <Notimex> Washington.- Ocho de cada 10 latinos en Estados Unidos desprecian al millonario estadunidense Donald Trump, en lo que lo convirtió en el aspirante presidencial más repudiado por los latinos de Estados Unidos, de acuerdo con un sondeo de Gallup. La encuesta, que se divulga en vísperas del crucial supermartes electoral III con elecciones primarias en estados clave como Florida y Ohio, muestra que 77 por ciento de los latinos tienen un imagen desfavorable de Trump, contra 12 por ciento favorable. “Por mucho, Trump tiene la imagen más negativa entre los hispanos que cualquiera de los otros precandidatos republicanos. También tiene una imagen mucho más negativa que los dos precandidatos demócratas”, señaló la firma de medición de la opinión pública. Gallup atribuyó el “déficit” de popularidad de Trump entre los latinos de Estados Unidos, la mayoría de los cuales son mexicanos, a sus comentarios iniciales donde comparó a los inmigrantes mexicanos con criminales y a su
Foto: Notimex
www.centronline.mx
de la presente administración ha sido consolidar un sistema financiero sano y firme, para lograr un desarrollo económico sostenido y un mayor bienestar para los mexicanos. “Sin duda, la reforma financiera ha sentado bases sólidas para el sano desarrollo de la banca mexicana”, subraya Hacienda, que agrega que ante un entorno internacional complejo, México junto con su sistema financiero se encuentra preparado y se distingue.
Crean grupo para el Combate a la Corrupción Garantizan que el INAI atraiga de oficio los recursos de revisión de asuntos trascendentes <Periódico CENTRO> @centrolinemx
Foto: Notimex
plan de construir un muro fronterizo. “Desde entonces, las fuertes y controvertidas posiciones de Trump contra los grupos de inmigrantes pudieron haber reforzado su mala imagen entre los hispanos”, señaló. La negativa imagen de Trump entre los latinos trasciende de hecho las líneas partidistas, pues es visto negativamente por un 50 por ciento de los latinos que se identifican como demócratas, así como por 23 por ciento que se declaran republicanos. Por comparación, Hillary Clinton tiene
el más alto nivel de popularidad entre los latinos con un 59 por ciento, mientras que 26 por ciento de los hispanos tienen un imagen desfavorable de la ex primera dama de Estados Unidos. Bernie Sanders, el senador socialista de Vermont, tiene una imagen positiva para el 35 por ciento de los latinos y un porcentaje negativo de apenas el 16 por ciento o 10 puntos porcentuales Leer más menos que Hillary Clinton.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, manifestó su beneplácito por la creación del grupo de trabajo sobre Transparencia y Combate a la Corrupción, conforme a un acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política y avalado por el Pleno. Este grupo, integrado por un legislador de cada grupo parlamentario, coadyuvará a la construcción de acuerdos para impulsar los trabajos legislativos en estas materias, sin menoscabo de las competencias que legalmente corresponden a las comisiones ordinarias. Zambrano Grijalva aseguró que la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la transparencia son mecanismos necesarios para robustecer la democracia y hacer más eficiente el servicio público. En ese sentido, insistió en que la sociedad exige resultados al Poder Legislativo, sobre todo con efectos en su vida cotidiana, por lo que en lo que resta del periodo ordinario de sesiones, se deben alcanzar acuerdos entre todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, donde se tiene que atender la minuta enviada por el Senado de la República referente a estas Leer más materias.
11
CULTURA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Margarita Villegas, cocina y sazón con toque artesanal Desde muy pequeña, Margarita Villegas se dedicó a la cocina, adoptó las mejores recetas familiares y desarrolló una sazón particular en la preparación de platillos tradicionales <Caro Solís> @CarosRamirez Las raíces de la cocina artesanal como una de las muestras culinarias más importante de todos los tiempos, es una práctica que sigue vigente gracias a las manos y el trabajo de personas que han adoptado o heredado el amor por esta tradición gastronómica. Tal es el caso de María Margarita Villegas Leal, una cocinera tradicional originaria de Xaltenango, Tlatlauquitepec, Puebla, en la sierra nororiental del estado. Desde muy pequeña, Margarita Villegas, también conocida como Mago, adoptó el amor por la cocina ya que siempre estuvo al pendiente de las recetas que solía elaborar su bisabuela; posteriormente su Mamá y actualmente, heredadas por ella. Su ardua labor la ha ayudado a posicionarse como una de las cocineras más prestigiadas del lugar, además de que su sazón en diversos platillos -como el mole que es su especialidad- son la preferencia del paladar de propios y visitantes de otros puntos de la capital poblana. Conozcamos la historia de Margarita Villegas, una aguerrida mujer que ha logrado hacer de la cocina tradicional una fuente de empleo, así como la mejor opción culinaria para que muchas personas degusten comida típica de la región. ¿Qué tiempo llevas preparando comida tradicional? En mi negocio propio llevo 29 años, sin embargo cocino desde niña, me críe en el puesto de comida de mi Mamá. ¿Cuándo empezaste a vender tú propia comida? Empecé a vender comida en los tianguis de Tlatlauqui y luego instalé otro puesto en Teziutlán. Al fallecer mi madre -la señora María Mercedes Leal Asencio- hicimos de su casa un pequeño restaurante para que las personas puedan comer allá. ¿En qué momento decidiste hacer de la casa de tú Mamá un restaurante? Una ocasión llegó un señor de Puebla y me dijo que le gustaba mucho mi casa y que se acoplaba para un restaurante, yo le contesté que no tenía el dinero para adecuar el espacio pero iba a ver la manera de lograrlo, eso fue aproximadamente año y medio. ¿Cuánto tuviste que invertir para comenzar tú negocio? En un principio comencé con $500.00 pesos hasta $1000.00 pesos, en ocasiones cuando llego a atender a grupos grandes de personas invierto hasta $700.00 pesos. ¿Cuál es la dirección para llegar al restaurante? Una vez en Tlatlauquitepec llegas a Xaltenango hasta ubicar al salón Arzaeca, antes de llegar a la Iglesia hay una privada, ahí encontraran una casita de madera muy rústica con muchas flores, podrán ver lo que son las plantas de aquí, como las tuberosas y orquídeas. ¿Quiénes han visitado tú negocio? Me han visitado muchas personas, tanto de la región como de otros lados de la república y el extranjero, he recibido grupos de 20 personas, así como chefs de otros puntos del mundo quienes opinaron que el lugar es muy bonito y de ambiente familiar. Asimismo llegaron personas de la revista México desconocido. ¿Cuál es tú rutina para cocinar? Comienzo desde los martes comprando kilos
www.centronline.mx
Foto: Caro Solís
de maíz, arroz, frijoles, verdura, etcétera. Los miércoles me levanto temprano para limpiar el arroz, preparar el chile y limpiar toda la carne, mato pollos, destazo, sacó el nixtamal para bajarlo al centro, entre otras actividades. Llegando los jueves, desde las 5:00 am me dedico a moler para hacer las tortillas, bajo al tianguis a armar el puesto de comida y preparó platillos como milanesas, pechugas rellenas, mole de guajolote, barbacoa de borrego, entre otros, para que a las 9:00 am los clientes lleguen a comer. ¿Cuántas personas laboran contigo? En total son alrededor de 20 personas que trabajan en los puestos de Xaltenango, en el tianguis de Tlatlauqui y Teziutlán, todos ellos aprenden, me apoyan y juntos salimos adelante. Toda la semana nos dedicamos a conseguir los ingredientes de las comidas, preparamos y servimos. Respecto a tú especialidad que es el mole ¿qué lo hace diferente? Todo mundo hacemos mole. Cuando preparo mi mole pienso en la satisfacción de mis clientes, en su deguste y que me digan: ¡Mago tu mole está delicioso!, ¿cómo lo hiciste? La preparación del mole de la región lleva chipotle, canela, clavo, mulato, pasilla. Muchos lo preparamos pero no todos tienen el mismo sabor. ¿Cuáles son los platillos más populares? El mole de pollo y guajolote es lo que más se vende, al igual que los tlayoyos de alberjón, chicharrón y haba; aunque preparó todo lo que al comensal le pueda gustar, incluso si me llegan a pedir algo en especial, lo hago. ¿Qué precio tienen tus platillos? El más barato es de $50.00 pesos, te puedo servir chilatole, tortillas, agua, café y arroz por 50 pesos o la torta de camarón, arroz, agua y café por el mismo precio. Lo más caro es el mole de guajolote, que lo sirvo con una pieza, arroz, agua y tortillas por $100.00 pesos. Se acerca Semana Santa ¿qué vas a preparar? La torta de camarón se vende muy bien,
así como el filete de pescado, mojarras y camarones, aquí el proceso de trabajo es el mismo, los jueves llego a limpiar camarones, pelar chicharos, papas, etcétera. Es un proceso en el que se va despacio, pero en sábado de gloria venderé la torta de camarón tradicional. ¿Qué otro tipo de actividades realizas? Impartimos el Taller del Tlayoyo, si las personas están interesadas en aprender la preparación de este antojito, me hablan, organizamos un grupo y acordamos fechas para impartir el taller. También preparo comidas para eventos. ¿En qué eventos has participado? He participado en eventos de Puebla y llevo el mole tradicional de acá, no lo llevó picoso y tampoco dulce, lo muestro en un tono medio para el deleite al paladar de las personas. También estuve en el Restaurante Mesón Sacristía donde dimos a conocer la gastronomía de Tlatlauqui como el chayoteste relleno y el chile de cera con hongos a la mexicana. Por otra parte asistí al Mosaico Artesanal, Gastronómico y Turístico (MAGAT) 2013; al 2do Foro Mundial Gastronómico a Nivel Nacional e Internacional de México, donde hicimos gorditas con salsa picosa que degustaron personas del extranjero; estuve en el Festival Dardo 2015 en Campo Marte, donde presentamos el tlayoyo, la torta y el mole, resaltando mucho el chile de cera que tenemos en la región. ¿Recibes algún tipo de apoyo para asistir a los eventos fuera del municipio? Los gastos corren por mi cuenta, no pido nada al Ayuntamiento del municipio para viajar, como fue en el caso de las personas del conservatorio gastronómico, me contactaron para dar a conocer mis platillos e hice lo propio. ¿Cuáles han sido tus principales complicaciones en tú trayectoria como cocinera tradicional? Uno de los problemas llego a ser la ubicación donde tengo mi restaurante, es una casa sencilla pero al no estar a orilla de carretera, a veces es difícil que el cliente llegue al lugar. Por otro lado estoy enferma de
hígado graso, las consecuencias de ello me han perjudicado un poco el ritmo de trabajo. ¿Qué le depara a tú cocina en el futuro? Como un buen recuerdo de mi madre, continuaremos dando utilidad a su casa para vender la comida tradicional del municipio. También queremos que el negocio siga funcionando, que más gente venga, que conozcan lo que cultivamos y preparamos aquí, además de que no se pierda la tradición, que mis hijas saquen adelante este proyecto y nos sigamos dando a conocer. Qué mensaje das a las personas que quieren emprender un negocio y que ven a la cocina tradicional como un oficio de vida Este oficio es el más bendecido, nunca te dejará sin comer, vendas lo que vendas no morirás de hambre, lo que es comida toda la vida te da de comer. Lo que recomiendo, si van a emprender un negocio que hagan un trabajo con respeto y amor. ¿Ya tienes planes para Semana Santa o el próximo fin? Te invitamos a que viajes a Tlatlauquitepec, Pueblo Mágico y visites a Margarita Villegas, quien te hará degustar los platillos tradicionales de la región. No te quedes con las ganas de disfrutar una amplia variedad de comida con la mejor sazón. Aquí los datos Facebook: Margarita Villegas Leal Teléfono: 233 102 97 14
12
CULTURA
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Alfredo Yaka, tatuador y visionario poblano Alfredo Yaka es un reconocido tatuador en Puebla capital, su trabajo es resultado de años de aprendizaje, constancia y amor por la tinta en la piel <Caro Solís> @CarosRamirez Los tatuajes han existido desde la antigüedad, con usos y significados que han variado según la cultura y la época. En Centroamérica los nativos solían tatuar imágenes de dioses en sus cuerpos, mientras que en América del Norte creían que el tatuaje ayudaba al alma en el camino de la muerte. Muchas son las historias que envuelven a este tipo de representación del arte y con ellas las trayectorias de varias personas que en su labor como tatuadores se han encargado de dejar una huella en la piel de las personas como algo significativo para toda la vida. En esta ocasión conoceremos la trayectoria, el talento y el trabajo que Alfredo Flores Marín, mejor conocido como Yaka, ha realizado desde los 17 años de edad, momento en que hizo su primer tatuaje y comenzó a especializarse en la elaboración de estos ejemplares. Antropólogo de profesión por la BUAP, amante del arte, la música, el dibujo y la escultura, Yaka se abrió camino en el mundo del tatuaje de manera profesional hace quince años, para ello comenzó como aprendiz, se acercó a tatuadores profesionales para afinar técnicas, se incorporó a cursos y nunca le faltaron ganas de seguir aprendiendo. ¿Por qué decidiste dejar la antropología y profesionalizarte como tatuador? La antropología fue una estación de momento, en realidad quería estudiar algo más orientado al arte como la escultura, música, etcétera, pero por diversas circunstancias no fue así. Me dediqué varios años a trabajar en organizaciones no gubernamentales y para el gobierno del estado por 12 años, periodo en el que empecé a tatuar y corregir. En el camino, tuve la fortuna de conocer a personas especialistas en arte, mientras que el dibujo se me dio de manera empírica, siempre me gustó. Después fui afinando mis técnicas, aprendiendo con el tiempo. ¿Cuál fue tú primer acercamiento con los tatuajes? Fue una inquietud que siempre tuve, la música que me gusta está relacionada con esto, con el tatuaje, con un estilo de vestir, de vivir. Los tatuajes siempre se me hicieron interesantes para elaborar. De cierta forma no sabía cómo se hacían, pero veía tatuajes en revistas de rock, y platicando con amigos en la preparatoria uno me dijo que se había hecho uno en la mano con un alfiler y una bolita de hilo. Intenté hacer dicho método y ese fue mi primer acercamiento para poner tinta en la piel. ¿Cómo conseguiste tus primeras máquinas para tatuar? Un conocido de la secundaria me enseñó algunas máquinas con las que había realizado tatuajes. A partir de ahí, de la observación, fabriqué mis propios instrumentos. Los primeros tatuajes que realicé fueron a mí mismo con tinta china, una aguja e hilo, luego fabrique máquinas con motores de grabadora, una pluma, agujas de chaquira, etcétera. ¿En qué momento decidiste abrir tú propio estudio? Cuando empecé a buscar la forma de hacer algo más, que me permitiera vivir y no estar con inestabilidad. Luego de trabajar con un amigo por casi cuatro años y adquirir mayor experiencia me organicé con otro amigo mío para poner un espacio y compartir gastos, fue más bien un colectivo de tatuadores independientes que teníamos a nuestros propios clientes. Desgraciadamente, por distintos motivos, el grupo se empezó a desintegrar, hasta que quedamos dos personas y al final decidí tomar mi propio camino. ¿Qué sucedió después? Cuándo quedamos dos personas de este grupo, nos dimos a la tarea de crear un estudio de tatuajes, actualmente conocido como Tinta
www.centronline.mx
O-posición <Jerónimo Morales>
El Sol da energía a los seres vivos, pero también quema
Foto: Caro Solís
Elektrika al que le dimos gran renombre, logramos posicionarlo. Tinta Elektrika, también es uno de los estudios que arman la Expo Tatuaje de la ciudad de Puebla. No obstante, a los seis años de trabajar ahí, decidí separarme y comenzar con lo que ahora es Inked Soul. Cuéntanos sobre tú proyecto Inked Soul tiene dos años y medio como estudio independiente, reúne varios talentos que conforman un gran equipo de trabajo. Parte del diseño del estudio está adornado por cráneos, no por representar algo obscuro, simplemente por el gusto y la estética del cráneo. El nombre fue un juego de palabras, quería algo en español pero también algo que representara mis gustos. Inked Soul se lo debo a un amigo que fue la segunda persona que tatué –después de mí-. Cuando estábamos ubicados en la 21 sur y 31 poniente, logramos concretar el nombre del estudio, el cual hace referencia al tatuaje y tiene parte de una canción. Representa mucho de mis gustos, engloba el rock, los tatuajes, los cráneos. ¿Cuál fue tú primer trabajo en Inked Soul? Uno de los primeros y un trabajo importante es el que le estoy trabajando a un amigo en toda la espalda con diferentes motivos japoneses. Cuando nos faltaba revestir todo el estudio él fue uno de los primeros. ¿Quiénes integran Inked Soul? Actualmente está Lola; Larba, un tatuador con muchos años de experiencia; Jorge, en calidad de perforador, quien empezó desde muy joven; Fernanda, quien comenzó como clienta, luego como aprendiz y ahora es tatuadora; Sose, él es dibujante con dos años en el medio; Yogi, como perforador en el estudio; Alejandro que es el manager y lleva la organización de la tienda, entre otros. ¿Han asistido a eventos, presentaciones, exposiciones? Estuvimos presentes en la Expo Puebla 2015, así como en Expo de Playa del Carmen. Nos han invitado a dar conferencias sobre tatuajes. Nos presentamos en varias exposiciones, entrevistas y demás eventos hace algunos años. ¿Cuánto cuesta la elaboración de un tatuaje en Inked Soul? Como estudio manejamos un mínimo de $700.00, porque todo el equipo es nuevo, estéril, desechable y profesional sin hacer a un lado la calidad, además de que estamos establecidos dentro de las normas de la Secretaría de Salud y la Cofepris. Las instalaciones están diseñadas para hacer tatuajes, perforación o modificaciones. Realmente pagar 700 pesos, es pagar gastos de operación, licencias, luz, que te aseguran que como cliente no tendrás problemas de salud y que serás atendido por personas profesionales. El tatuaje más caro va dependiendo del diseño o el tamaño, hay gente con la que vengo trabajando desde hace 2 o 3 años, y por sesión cobramos $2.300 a
$2.400 pesos con trabajo de hasta siete horas. ¿Qué le depara a Inked Soul? Los planes que tengo son de desarrollar un nombre, una trayectoria, no como estudio sino como equipo de trabajo. La realidad es que día a día tratamos de ser mejores, reconocer y ubicarnos donde estamos, dar lo mejor de nosotros. Inked Soul debe ser el nombre de la calidad. Los planes los construimos día a día, yo quiero lo mejor para mi estudio y para mi equipo de trabajo. ¿Cuál es tu recomendación para todo aquel que quiera hacerse un tatuaje? Como clientes tengan cuidado de no poner en riesgo su salud y busquen un buen trabajo. Así como hay excelentes tatuadores también hay charlatanes. Si estás buscando tatuarte y el precio es bajo tomen en consideración varios factores. No se dejen llevar por el precio, busquen y pregunten por el trabajo. Recuerden que un tatuaje es un diseño que llevará su piel por muchos años. ¿Cuál es tú opinión respecto a ver al tatuaje como un arte? Considero, sin ánimo de molestar a nadie, el tatuaje es un arte no es un circo, tenemos que aprender todavía mucho. Hace tiempo escuche en una conferencia a un tatuador de Guadalajara que fue un pionero en esta materia, hablaba que desgraciadamente - por circunstancias ajenas a nosotros- México estaba atrasado en la cultura del tatuaje. Nos falta apreciar al tatuaje como un arte no como algo sectorial y marginal. En ese sentido, ¿cómo vez la apreciación del tatuaje en el país? Hay poca apreciación del tatuaje en el país, la gente todavía tiene poco conocimiento de lo que es arte en general y del tatuaje como parte del arte. El tatuaje en México, sigue siendo una forma de discriminación. Hay que entender que la capacidad de las personas no se mide por la apariencia o lo visual, sino por sus capacidades para hacer las cosas. Espero que cambie esta cuestión de la apreciación del tatuaje como arte. Qué mensaje le das a los emprendedores Siempre ser dedicados al trabajo y ser humildes, no que se pongan de tapete pero estén consciente de hacer siempre lo mejor. Un negocio propio siempre es muy pesado, cuando tú pones un negocio te vuelves esclavo de él, por eso es muy importante que hagan lo que más les guste. Procuren ser mejor día a día con trabajo, disposición y compromiso. ¿Quieres hacerte un tatuaje? Alfredo Yaka es la opción Instagram: Yakatattoo Facebook: Inked Soul Tattoo Shop/ Alfredo Yaka Teléfono: (044) 22 24 60 24 96 y 232 38 59 Dirección: Avenida 3 poniente #307 1er piso. Colonia Centro
El astro rey, como se denomina al Sol, quema con la misma luz con que calienta. Tiene manchas. La gente desagradecida no habla más que de las manchas solares. Pero quienes reconocen los beneficios aún no dimensionados o debidamente valorizados, hablan de la luz. Junto a los científicos, todo ser humano conoce y experimenta los efectos positivos y negativos de la luz solar. Diversas opiniones destacan que la luz solar lo que provoca en los seres vivos es calor; el calor es uno de los factores que mantiene nuestro cuerpo funcionando. Esta idea origina como reflexión: Alguna vez alguien piensa por qué razón uno cuando siente frío intenta quedarse quieto? Sin embargo el cuerpo comienza a temblar cuando hace mucho frío?. El cuerpo comienza a temblar por el simple hecho de que necesita calor para que la sangre pueda fluir por todo el cuerpo, para mantenerlo con oxígeno y nutrición. La luz solar generalmente significa vida en los seres vivos, es lo que le da a las plantas energía para poder crecer con ayuda de nutrientes y de agua. Entre los múltiples beneficios que brinda la luz solar está el de la salud para el cuerpo humano; es muy recomendado por la Medicina para que cada ser humano tome color, según la clase de piel que posee, pero como todo en exceso no es conveniente, se debe hacer con restricciones. En los animales y plantas es de suma importancia, mas también con restricciones. La luz solar llega al planeta tierra como energía solar para las plantas y aplica la fotosíntesis. Los animales herbívoros que consumen estas plantas, teniendo de ellas energía química a igual que los animales carnívoros, completan una cadena alimenticia. Lo que bajo ningún concepto podemos perder de vista es la benéfica luz de nuestro sol, más allá de las manchas del gran astro. Como negativo está que daña la piel, por el efecto de los rayos Ultravioleta. Produce vitamina d, ayuda a absorber calcio en exceso, puede provocar una acumulación masiva de melanina (es decir moreno) lo que puede llevar a contraer cáncer de piel. Y otros males. Aunque lo expuesto parezca crítica, debemos entender que criticar no es morder, ni tenacear, ni clavar en la áspera picota; no es consagrarse impíamente a escudriñar con miradas avaras en la obra bella los lunares y manchas que la afean; es señalar con noble intento el lunar negro, y desvanecer con mano piadosa la sombra que oscurece la obra bella. “Criticar es amar…”
13
LIFE STYLE
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Enamorados emulan en Puebla los candados cerrados de París Cerrojos han sido colocados sobre puentes del Parque Ecológico y la zona de los Fuertes <Irene Castellanos> @I_Castellanos Como en el legendario Puente de las Artes (Pont des Arts), que cruza el río Sena en París, parejas de enamorados colocan en Puebla candados cerrados sobre el barandal de puentes para sellar su amor. Cerrojos han sido colocados sobre puentes que cruzan sitios como el lago del Parque Ecológico y la zona de los Fuertes, sitios predilectos de las parejas jóvenes a las cuales se les ve paseando tomados de la mano y acaramelados, mientras observan los atardeceres rojizos que se tienden sobre los volcanes. Aunque lejos geográficamente y con enormes diferencias culturales, el romance acerca a las dos ciudades que además comparten sueños e ideales como el amor, la igualdad, libertad y fraternidad. La creencia afirma que aquella pareja que coloque un candado y arroje las llaves al río habrá sellado su amor eternamente, pero que además nunca podrá separarse. Aunque usted no lo crea, el mito de París llegó a ser tan difundido por todo el mundo que cada año llegaban miles de turistas a colocar el propio sobre la baranda del río Sena, el cual llegó a cargar más de 18.5 toneladas de éstos, hasta que en el año 2014 las autoridades locales ordenaron su retiro, por el riesgo que representaba a los paseantes. Los candados en los puentes no es costumbre vieja. De acuerdo con artículos de medios europeos, su origen tuvo lugar en el Puente de Vecchio en Florencia (Italia), hace menos de una década cuando un cerrajero habría colocado uno de éstos para hacer publicidad a su negocio que ubicaba al pie del puente. No tardó mucho, para que enamorados le atribuyeran un significado profundo y comenzaran la tradición.
Foto: Periódico Centro
www.centronline.mx
Foto: Periódico Centro
La creencia afirma que aquella pareja que coloque un candado y arroje las llaves al río habrá sellado su amor eternamente, pero que además nunca podrá separarse. Foto: Periódico Centro
Foto: Periódico Centro
14
SEGURIDAD
Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016
Van 32 detenciones de la PF a células de delincuencia organizada en Puebla
Para la Fiscalía los únicos culpables del “levantón masivo” son seis policías
La Policía Federal se ha concentrado en golpes a ladrones de hidrocarburo, aseguran
Hasta el momento las autoridades no han logrado dar con el paradero de las personas secuestradas en un palenque clandestino
<Alejandro Leon> Pese a los constantes hechos registrados sobre robo de combustible, autos quemados y fugas en tomas clandestinas, la Policía Federal (PF) ha dado certeros golpes al robo de hidrocarburo en la entidad en coordinación con instancias estatales y municipales. Para el delegado de la PF en Puebla, Adalberto Barrales Díaz, las principales acciones que se han concretado en contra de la delincuencia organizada, estuvieron encaminadas a la recuperación de combustible, detención de personas e incluso el aseguramiento de inmuebles donde se almacenaba gasolina. En entrevista, el comisario federal indicó que todas las corporaciones de los tres órdenes de gobierno trabajan en la lucha frontal contra los delincuentes que han visto su principal zona de golpe, algunos municipios del estado. En torno a la detención en flagrancia, han sido aprehendidas más de 32 personas, en su gran mayoría varones, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público Federal en la delegación Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR). El funcionario federal reasltó que la gran mayoría de las detenciones ocurrieron en Palmar de Bravo, Quecholac, Tepeaca, Tecamachalco, San Martín Texmelucan y Amozoc, Acatzingo, por mencionar algunas demarcaciones. Además, barrales Díaz destacó que entre las acciones que la Policía Federal de Puebla ha emprendido contra el robo de hidrocarburo ha arrojado el aseguramiento de combustible de más de 600 mil litros, que
<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH
Foto: Agencia Enfoque
Foto: Agencia Enfoque
eran transportados en forma ilegal en las carreteras del estado, aunque en otros casos los maleantes dejaron abandonados los cargamentos. Dentro de las investigaciones, aseveró, también se logró el aseguramiento de 10 inmuebles y predios en los que se sustraía o se almacenaba de manera ilegal el hidrocarburo. Al final, el delegado de la policía federal subrayó que hay una indicación concreta para el ataque de este delito en Puebla con el trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Seguridad Pública, PGR de Puebla, y la Fiscalía General.
En torno a la detención en flagrancia, han sido aprehendidas más de 32 personas, en su gran mayoría varones, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público Federal en la delegación Puebla de la Procuraduría General de la República.
De 20 disparos ejecutan a un hombre en Venustiano Carranza Un comando fuertemente armado ejecutó a un individuo cuyo cadáver fue encontrado en el interior de una camioneta en la comunidad de Ojo de Agua <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH De más de 20 disparos en el cuerpo, sujetos hasta ahora desconocidos y fuertemente armados, ejecutaron a un hombre de 25 años de edad, cuyo cadáver fue encontrado en el interior de una camioneta en la entrada a la comunidad de Ojo de Agua, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza. Fue la noche de este viernes pasado, cuando a los servicios de emergencia se dio cuenta de una posible balacera en el camino de acceso a la citada población, por lo que elementos de la policía municipal acudieron a ese punto, donde confirmaron el hallazgo de un hombre asesinado de varios tiros, que dejaron como coladera. De acuerdo con la versión de vecinos de la zona, en el lugar se registró una serie de detonaciones, las cuales causaron pánico entre los pobladores del lugar que de inmediato pidieron el apoyo de los cuerpos de seguridad. También llegaron elementos de la policía estatal y más tarde la ministerial, quienes iniciaron con las investigaciones de rigor. Cabe mencionar que durante las diligencias del levantamiento de cadáver de quien en esos momentos fue identificado como Alberto Uriel N., de 25 años de edad, que murió a consecuencia de una gama de impactos en el cuerpo de armas de alto poder al parecer R-15 y 380 que le fueron inferidas por sujetos armados hasta
www.centronline.mx
Foto: Agencia Enfoque
ahora desconocidos. Por el momento se desconocen las causas del brutal homicidio, pero se teme a que fue entre un ajuste de cuentas y una venganza por la forma en cómo se orquestó el crimen de esta persona, que de acuerdo con una identificación que le fue hallada entre sus pertenencias, era originario de la comunidad de Coatzintla, Veracruz, mismo que viajaba a bordo de una camioneta de color blanco de la marca Dodge, tipo RAM, con placas de circulación EW90767 del su estado natal.
De acuerdo con la versión de vecinos de la zona, en el lugar se registró una serie de detonaciones, las cuales causaron pánico entre los pobladores del lugar que de inmediato pidieron el apoyo de los cuerpos de seguridad.
Hasta el momento para la Fiscalía General del Estado (FGE), los únicos culpables del “levantón masivo” ocurrido la madrugada del primero de marzo de este año en el teatro de la ciudad durante un palenque clandestino que se celebró en dicho lugar y a sólo tres cuadras de la presidencia municipal de Cuautlancingo, son sólo seis policías de esa demarcación. No hay más. Por ese motivo y al no atender la alerta emitida, seis uniformados fueron consignados ante la autoridad competente la madrugada de este sábado pasado, precisamente por el delito de omisión o incumplimiento de protocolo. Ni siquiera los franeleros que también fueron presentados ante el ministerio público correspondiente, salieron libres pese a que estuvieron en contacto con los criminales y supieron de manera directa lo qué sucedió en ese lugar. Cabe decir que, incluso, las autoridades no han logrado dar con el paradero de las personas secuestradas de ese recinto oficial transformado en un palenque clandestino, y por el momento se presume que los cuerpos hallados disueltos en ácido y ocultos en tambos en San Andrés Calpan, casi límites con Domingo Arenas, son los restos de las personas que fueron levantadas de la pelea de gallos clandestina. En torno al futuro legal de esos seis policías, aún se dice que debido a que no atendieron el llamado de auxilio ni avisaron a otras corporaciones de seguridad para ser apoyados, fue el motivo fundamental por el cual la FGE estaría ejercitando acción penal contra ellos, que contradice en mucho el criterio utilizado para detener, interrogar y dejar libre a los franeleros que tuvieron mucha parte en ese delito que se cometió en dicha comunidad; sin embargo no hay nada aún oficial. Cabe recordar que la semana pasada 14 elementos de esa corporación fueron citados a declarar ante la Fiscalía, y se dijo que todos habrían salido libres al no encontrarles delito alguno; no obstante, a las pocas horas de ese hecho trascendió que seis elementos habrían sido retenidos por la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (FISDAI), acusados por el delito de omisión. A este medio personas allegadas a los ahora detenidos, revelaron que la omisión se debió a que la madrugada de ese primero de marzo, los seis policías conformaron uno de los grupo de recorrido y vigilancia nocturna, que viajaban a bordo de una de las camionetas, y los cuales recibieron la llamada de auxilio que daba cuenta de la presencia de más de 20 personas fuertemente armadas en el Teatro del Pueblo, de donde se habrían escuchado varias deLeer más tonaciones.
15
11
BANCA HACE FUERTE A LA ECONOMÍA
12
COCINA Y SAZÓN EN PUEBLA 15
Foto: Agencia Enfoque
GOLPE A LA DELINCUENCIA; DETIENEN A 32 EN PUEBLA <Alejandro Leon>
8
CICLOENVÍOS, ALTERNATIVA EFICIENTE
Pese a los constantes hechos registrados sobre robo de combustible, autos quemados y fugas en tomas clandestinas, la Policía Federal (PF) ha dado certeros golpes al robo de hidrocarburo en la entidad en coordinación con instancias estatales y municipales. Para el delegado de la PF en Puebla, Adalberto Barrales Díaz, las principales acciones que se han concretado en contra de la delincuencia organizada, estuvieron encaminadas a la recuperación de combustible,
detención de personas e incluso el aseguramiento de inmuebles donde se almacenaba gasolina. En entrevista, el comisario federal indicó que todas las corporaciones de los tres órdenes de gobierno trabajan en la lucha frontal contra los delincuentes que han visto su principal zona de golpe, algunos municipios del estado. En torno a la detención en flagrancia, han sido aprehendidas más de 32
personas, en su gran mayoría varones, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público Federal en la delegación Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR). El funcionario federal reasltó que la gran mayoría de las detenciones ocurrieron en Palmar de Bravo, Quecholac, Tepeaca, Tecamachalco, San Martín Texmelucan y Amozoc, Acatzingo, por mencionar algunas demarcaciones.