ADJUDICAN A ITISA PROYECTO PUEBLA-CHOLULA

Page 1

No.203

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

www.centronline.mx

$5.00 M.N.

CREAN PRIÍSTAS BLOQUE PARA LA MINI GUBERNATURA <Angélica Patiño> @angiepatino01 Líderes priístas se reunieron para anunciar el inicio de una estrategia conjunta para lograr recuperar la gubernatura en 2016. En conferencia de prensa, se informó que a esta reunión acudieron los priístas que han sido nombrados como posibles aspirantes a la candidatura por el Partido Revolucionario Instituticional (PRI), Alejandro Armenta Mier, Juan Carlos Lastiri Quirós, Javier López Zavala, Víctor

Manuel Giorgana, Alberto Jiménez Merino y Juan Manuel Vega Rayet, el ausente fue Enrique Doger Guerrero. Al respecto el actual delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, aseguró que en esta reunión se firmó un acuerdo para evitar las denostaciones personales, ya que el interés superior es lograr que el PRI recupere la gubernatura de Puebla.

3

Foto: Agencia Enfoque

ADJUDICAN A ITISA PROYECTO PUEBLA-CHOLULA

3

Foto: Agencia Enfoque

Opinión <Felipe P. Mecinas> 3

Bajo reserva 5

Serpientes y Escaleras <Salvador García S.> 7

LEGALIZAN PROYECTO HIDRÁULICO EN COYOTEPEC Foto: Kara Castillo

INTERPONDRÁ PRI RECURSO CONTRA LEY ANTI BRONCO 4

Foto: Especial

Palestra <Laura Gurza Jaidar>

5

13


EDITORIAL

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

CENTROGRAFÍA

Priístas crean bloque rumbo al 2016 De cara al proceso electoral del próximo año y con toda la cargada para regresar a Casa Puebla, priístas poblanos sostuvieron una reunión para demostrar públicamente que se encuentran juntos y fortalecidos de cara a las elecciones del 2016. Los posibles aspirantes a la candidatura por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Armenta Mier, Juan Carlos Lastiri Quirós, Javier López Zavala, Víctor Manuel Giorgana, Alberto Jiménez Merino y Juan Manuel Vega Rayet, ofrecieron una conferencia de prensa para informar que son los ungidos por el priísmo poblano para jugar la denominada “mini” gubernatura. Destacaron que han firmado un pacto para evitar confrontaciones entre ellos, pero sobre todo, para que no exista una campaña negra, la cual podría mermar el trabajo de unidad que presumen hasta el momento. Así, las denostaciones, insultos y los revanchismos políticos, quedaron prohibidos por aquellos que pretenden encarar al candidato o candidatos opositores; sin embargo, llamó la atención que una de las cartas más fuertes de los tricolores no estuviera presente durante el anuncio, ya que uno de los políticos que más ha dejado clara su pugna por casa Puebla, es Enrique Doger Guerrero, quien brilló por su ausencia. Recordando los datos publicados por el BEAP la semana pasada, donde se dieron a conocer cifras sobre Precepción Política y Posicionamiento

Pre-electoral, un 92.6% dijo sí conocer a la actual senadora y ex alcaldesa Blanca Alcalá, seguida por el actual presidente municipal Antonio Gali a quien conoce el 90.3%. En tercer sitio de conocimiento apareció el ex alcalde y ex diputado local y federal Enrique Doger, conocido por 82.5% de la muestra. Sin embargo, la encuesta jugó con varios panoramas electorales, pero uno de los más interesantes fue donde se mencionaron posibles alianzas, así como probables candidatos independientes. Fue en un “quinto careo”, que las cifras colocaron a Enrique Doger, por debajo de Gali Fayad por casi 5 puntos: Tony Gali (PAN/PRD) 31.9%; Enrique Doger (PRI/VERDE) 26.4%; José Juan Espinosa (MC/MORENA) 11.8%; Fernando Manzanilla (Independiente) 8.2%; no sabe 10.2%; ninguno 11.1% y no contestó 0.3% Lo cierto es que quienes firmaron este pacto priísta, ni siquiera figuran en una pugna real hacía la próxima gubernatura poblana. La duda mata… ¿Por qué entonces estos personajes, quienes tienen bajas probabilidades de repuntar en la imagen y aprobación del electorado, aparecen de forma pública para querer demostrar que su partido está listo para la futura elección que se avecina? Será que Enrique Doger está guardando lo mejor de sí. Veremos en próximos sondeos, como se define el rumbo para la sin duda será la batalla más difícil y complicada que haya tenido el priísmo poblano en toda su historia.

Volcán Popocatépetl mantiene baja actividad <Redacción> @centrolinemx El volcán Popocatépetl presentó el domingo 46 exhalaciones de baja intensidad así como cinco sismos volcanotectónicos de magnitud leve, indicó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). En su reporte más reciente indicó que debido a la intensa nubosidad, sólo en algunas ocasiones se logró observar al coloso con una emisión tenue pero continua de vapor de agua y gases, con una altura de aproximadamente un kilómetro sobre el cráter. El Cenapred indicó que también durante la noche por momentos se observó incandescencia sobre el cráter del volcán, la cual incrementaba con las exhalaciones más importantes.

Encuesta ¿Cómo considera la seguridad en Puebla? 12%

19% 45% 22% Empeoró

Igual de seguro

Igual de inseguro

Mejoró

Felipe Ponce Mecinas <Director General>

Gerardo Moctezuma <Jefe de Información>

Isaac Javier Heredia <Web Master> Sharlyn Ramírez <Diseño Editorial> www.centronline.mx

Meme

Divisas Compra

Venta

$16,37

$17,12

$18,78

$19,35

$20,300

$24,200

$0.137

$0.142

Angélica Patiño Alejandro Camacho Carlos Andreu Ada Xanat López Víctor Gutiérrez Kara Castillo Kapo Kaposki Miriam Osorio

<Reporteros>

Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Fotografía>

Foto: CENAPRED

Ante estas condiciones se mantiene el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés, como medida de seguridad, y se pide a la población evitar acercarse a un radio menor de 12 kilómetros del cráter por el riesgo que implica la caída de fragmentos.

Clima Puebla Semana Lluvioso

23 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

°C | ºF

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

Adjudican a ITISA obras para tren turístico Puebla-Cholula Los trabajos tendrán un costo de 168.9 mdp y sólo contemplan la rehabilitación de vías <Periódico CENTRO> @centrolinemx Luego de tres licitaciones fallidas, finalmente el gobierno del estado de Puebla otorgó la obra ferroviaria del tren turístico que conectará a la ciudad de Puebla con los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula a la empresa Impulsor de Industrias Tlaxcalteca S.A. de C.V. El proyecto fue consignado por un monto de 168.9 millones de pesos y comprende la instalación y rehabilitación de las vías que eran utilizadas con la vieja estación del ferrocarril de Puebla, las cuales quedaron en desuso desde el siglo pasado. De acuerdo con la información disponible en la página web del “Grupo ITISA o Grupo Constructor ITISA, es un conjunto de empresas líderes, es un Grupo Constructor de Infraestructura que desarrolla e impulsa infraestructura para la industria de la construcción, la industria del transporte ferroviario y la industria de la conducción hidráulica”, misma que refiere contar con más de 65 años de experiencia. Aunque la empresa se presenta como tlaxcalteca, sus oficinas centrales se encuentran en Av. Constituyentes No. 1070, 4to. Piso, en la colonia Lomas Altas de la ciudad de México. El proyecto anunciado por el gobierno del estado y respaldado por el gobierno de la República es ajeno al parque de las 7 culturas que plantearon los municipios de Cholula junto con la administración

Fotos: Agencia Enfoque

de Rafael Moreno Valle y que enfrentó el rechazó de las comunidades. Esta obra tendrá una longitud de 17.240 km. por donde cruzarán dos trenes con capacidad de 300 pasajeros cada uno. Las unidades correrán a una velocidad de sólo 35 km/h y realizarán seis

viajes diarios únicamente durante el día. La terminal de Puebla estará ubicada a un costado de la antigua estación del ferrocarril, sobre la avenida 11 norte en el Centro Histórico, mientras que la segunda será colocada cerca de la pirámide de Cholula.

Firman pacto de unidad aspirantes priístas a la gubernatura Enrique Doger Guerrero, Blanca Alcalá y Lucero Saldaña no fueron convocados <Angélica Patiño> @angiepatino01 Líderes priístas se reunieron para anunciar el inicio de una estrategia conjunta para lograr recuperar la gubernatura en 2016. En conferencia de prensa, se informó que a esta reunión acudieron los priístas que han sido nombrados como posibles aspirantes a la candidatura por el Partido Revolucionario Instituticional (PRI), Alejandro Armenta Mier, Juan Carlos Lastiri Quirós, Javier López Zavala, Víctor Manuel Giorgana, Alberto Jiménez Merino y Juan Manuel Vega Rayet, el ausente fue Enrique Doger Guerrero. Al respecto el actual delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, aseguró que en esta reunión se firmó un acuerdo para evitar las denostaciones personales, ya que el interés superior es lograr que el PRI recupere la gubernatura de Puebla. “Nosotros no vamos a hacer una campaña de denostación para llegar a la gubernatura, vamos a hacer una campaña de civilidad y tenemos que empezar por casa, hacia nosotros mismos y esto y es una muestra de que estamos empezando, y así vamos a seguir, no hay un interés superior de nosotros por encima de alguien o de cochupos, o entregas o negociaciones, aquí se trata de que gane la sociedad”. Vega Rayet aseguró que los presentes se han comprometido a no realizar campañas de denostación entre compañeros, pues un gobernante trabaja para toda la sociedad, objetivo de este pacto firmado por los presentes. Por su parte el diputado federal Víctor

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

Manuel Giorgana Jiménez, sostuvo que para aquellos que piensan que el PRI está dividido y que perderá las elecciones el próximo año, este pacto les afirma todo lo contrario, ya que con este pacto de unidad, se está demostrando la capacidad de cada uno de los asistentes para evitar denostaciones personales. “Cuando se habla de civilidad política, nos referimos a tener el compromiso de hacer trabajo libre y autónomo, con respeto absoluto a cada uno de los que subscriban el pacto; además de que habrá tolerancia, independencia, así como se dejarán de lado las agresiones y confrontaciones éstas quedaran anuladas entre los postulantes”. Opinión que fue avalada por su compañero de bancada, Alejandro Armenta Mier,

quien dijo que los convocados son los que han logrado salir delante de los intentos de parte del partido que se encuentra gobernando, que es Acción Nacional (PAN), por lo que hay garantía de que se respetaran los acuerdos firmados. Declaró que las victorias, ni las derrotas son eternas, por lo que en 2016 será el año de su partido, por lo que destacó que este esfuerzo de unidad va respaldado por los priístas que tienen capital político en Puebla y que se sumarán a quien sea elegido como candidato al gobierno del estado. “Hay capital político y estructura que dará batalla al partido en el poder. Vivimos en la era de la alta competencia electoral, por lo que no será difícil ganar el próximo año”.

<Felipe P. Mecinas> @mecinas

Proyectan gasoducto en Serdán Un nuevo gasoducto es proyectado para el estado de Puebla. La Semarnat recibió el pasado 7 de septiembre la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción de un ducto de gas natural que conectará con un ramal de Pemex a la altura del municipio de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán). De acuerdo con los informado por la dependencia, el MIA Particular registrado con el número 21PU2015G0038 fue ingresado por la empresa Gas Natural de Río Blanco S.A. de C.V. y contempla instalar un ramal de la misma empresa al ducto principal de Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB). La interconexión requiere la instalación de una tubería de acero al carbón de 100 mm nominal y un espesor de 7.6 mm, el cual será acoplado al Citygate con enlace de adquisición de datos y supervisión de control (Scada, por sus siglas en inglés). Esta obra tendría una longitud de 5.8 kilómetros en terrenos de la comunidad de Jesús Nazareno, perteneciente a Chalchicomula. De acuerdo con datos del INEGI, Jesús Nazareno, también conocido como Rancho Nuevo, contaba hasta el 2010 con apenas 628 habitantes y la mayoría de ellos tenía únicamente la primaria concluida. El sitio donde se planea construir el ducto, se ubica cerca de la zona de mayor robo de hidrocarburos en el estado de Puebla, el cual además se encuentra en los primeros tres lugares de este ilícito, luego de que mandos superiores de la Secretaría de Seguridad Pública resultaran involucrados en delitos relacionados con la ordeña de Pemex. Se fortalece El Dragón en Izúcar La empresa Agricultura Nacional S.A de C.V. que en marzo del año 2010 provocó el desalojo de la comunidad de San Juan Epatlán, pretende ampliar sus instalaciones en el municipio de Izúcar de Matamoros. El proyecto consiste en la instalación de una nueva área de proceso de producción de líquidos, con la instalación de dos tanques de reacción de 20 mil litros cada uno, así como la instalación de almacenamiento de 113 mil litros de parraquat y la de un tanque de monoisopropilamina de 60 mil litros. Estos nuevos recipientes serían instalados en una superficie total de 85 mil metros cuadrados, donde además sería colocado un equipo de calentamiento para la fabricación de plaguicidas. Recordemos que la crisis ocurrida hace cinco años fue generada precisamente por el sobrecalentamiento de unos tambos que contenían las sustancias de los plaguicidas, misma que se salió de control, provocando un fuerte olor a amoniaco que alertó a toda la comunidad. Incluso las familias organizaron marchas para exigir el retiro de El Dragón, al considerar que genera afectaciones a la salud, por lo que la empresa fue clausurada durante 10 meses. El conflicto derivo en un amparo a favor Agricultura Nacional S.A. de C.V. luego de que un Juzgado de Distrito consideró que el entonces presidente municipal, Rubero Galileo Suárez, se extralimitó al ordenar el cierre.

3


POLÍTICA Legalizan en lo “oscurito” proyecto Opinion hidráulico de Ocotepec Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

<Ernesto Leyva> / @Netodechinantla

Historias de migrantes en el mundo Los rostros de la migración en el mundo se presentan de diferentes formas, los hay de éxito, de sufrimiento y de tragedia, hoy comentaré dos casos en donde los protagonistas se enfrentan a circunstancias de peligro, vejación y lamentable; pierden la propia vida. En todos los casos los migrante quieren alcanzar el objetivo: llegar a un lugar donde encuentren oportunidades de desarrollo humano. Los conflictos armados, las crisis económicas, la falta de empleo bien remunerado en zonas rurales, son condiciones propicias para generar expulsión de migrantes. La actual crisis migratoria en Europa ha encendido las luces de alarma, los gobernantes deben echar mano de recursos financieros e intelectuales para atender este fenómeno. En nuestro país, el recrudecimiento de las medidas anti-inmigrantes por parte de Los Estados Unidos de Norteamérica, ha disminuido, de manera temporal, la tasa de emigración buscando el sueño americano. Lo que trae como consecuencia que personas en edad productiva se queden en sus lugares de origen, es importante que las políticas públicas se enfoquen a crear condiciones, en las zonas “expulsoras” de migrantes, que permitan el desarrollo humano integral, aplicando estas políticas, daremos el primer paso para crear escenarios de arraigo. La narrativa que presento a continuación, hasta hoy en día se repite con diferente actores, en diferentes escenarios en el mundo, urge que organismos internacionales como la ONU, Parlamento Europe, entre otros, sesionen de manera extraordinaria para buscar soluciones y alternativas viables. Alan Kurdi, niño sirio de tres años aparece ahogado en playa Turca Los constantes enfrentamientos entre el grupo autodenominado Estado Islámico y combatientes Kurdos, obligó a la familia de Abdulla, como a muchos otros miles, a emigrar a un lugar lejano y seguro. Abdulla Kurdi vivía con su familia en la ciudad Kurda de Kobane, al norte de Siria, los integrantes; su esposa Rehan y sus dos hijos: Galip de 5años y Ala de 3 años. En un último y desesperado intento lograron llegar a Turquía, de donde zarparon rumbo a la isla de Kos en Grecia, eran dos embarcaciones, en la primera iban 15 personas, la segunda que zarpó con la familia de Abdulla la tripulaban 13 personas incluyendo el patrón de la barca. A los 5 minutos de zarpar el mar se tornó violento con altas olas, a lo que el patrón decidió abandonar la barca lanzándose al mar, Abdulla intentó tomar el control de la embarcación resultando imposible, vino una gran ola y volcó la embarcación, Abdulla buscó a nado, con el mar embravecido, a su familia; encontró a uno de sus pequeños al parecer con vida, fue a buscar al segundo; lo encontró Ahogado, cuando regresó con el primero; también se había ahogado. Juntos con los hijos de Abdulla se ahogaron otros tres infantes más. La imagen de Alan, niño de tres años, tirado en la playa de Ali Hoca en Bodrum, Turquía, ahogado, con las olas moviendo su pequeño cuerpo inerte a dado la vuelta al mundo, triste imagen que muestra uno de los miles de rostros de la crisis migratoria Europea, debido a los conflictos bélicos en Siria. Vanessa, Honduras, viajó de Chiapas a la frontera con Estados Unidos

www.centronline.mx

Prepara asamblea Comité de Defensa del Agua y recursos Naturales <Kara Castillo> @karacastillo9 Para la obra que lleva a cabo la organización religiosa de Estados Unidos Living Water International (LWI) en Ocotepec será el tema a discutir en la mega asamblea informativa, que se prepara en el municipio convocado por el Comité de Defensa del Agua y los Recursos Naturales. Esta decisión se tomó luego de la reunión que habitantes de Ocotepec sostuvieron con la Secretaría General de Gobierno y la presidenta municipal Macaria Rodríguez, en la que autoridades se negaron a transparentar el acta notariada que fue firmada a espaldas de los habitantes con la empresa norteamericana, además del evidente arreglo para otorgar el respaldo al nuevo plan hidráulico desde el gobierno del estado. Fue el viernes cerca de las 23:00 horas, cuando la edil Macaria Rodríguez se reunió con los representantes de Living Water, en la Notaria 1 de San Juan de los Llanos en Libres Puebla, sin dar aviso al Comité de Defensa del Agua y los Recursos Naturales, pese a existir al menos tres acuerdos firmados desde el inicio de la obra por Rodríguez en los que se comprometía a tomar decisiones en compañía de los ciudadanos. Cuando los integrantes del Comité se percataron de lo que sucedía acudieron al inmueble para encarar a las autoridades del ayuntamiento. La exigencia de respuestas fue resuelta por la munícipe con el llamado de la Policía Municipal que disolvió a la multitud que reclamaba transparencia en el proyecto privatizador del agua de esa zona. Una reunión a modo en Gobernación La reunión del viernes 11 de septiembre, fue calificada de “inútil” y de “burla” por los miembros del Comité de Defensa del Agua y los Recursos Naturales de Ocotlán, pues pese a la creciente oposición en la comunidad por la construcción del depósito de 150 mil litros y la red de distribución de agua potable, los funcionarios no se negaron a detener la obra hasta que se cumpliera una nueva reunión para el 15 de septiembre y entonces llegar a un nuevo acuerdo. “Funcionarios asentaron que la negociación y la mesa de acuerdo se establecería en próximas fechas, pero sin que se suspendiera por ningún motivo el reemplazo de la tubería que no ha cesado desde que inició la obra”, señalaron pobladores a la salida de la reunión. Para Oswaldo Villegas, representante del

Foto: Kara Castillo

comité ciudadano, ésta es una estrategia para dilatar la solución a la demanda del pueblo de Ocotlán y dar tiempo a que Living Water, fundación ligada a la Coca-Cola, termine la obra que ya tiene un 80 por ciento de avance y argumentar que además, se ha llegado a su conclusión en forma legal. “Esto es una argucia para distraer cualquier expresión de oposición y así dar margen de acción para que la obra se realice y sea imposible suspenderla”, dijo. “La obra sólo es el Caballo de Troya. Los funcionarios y personeros del gobierno del estado no nos atendieron con el ánimo de dar solución a una situación de emergencia, sino sólo para quitarles a los extranjeros los obstáculos en una simulación de negociación. Políticamente ya está pactada la obra”, aseguró Romero, un integrante de la organización ciudadana. Preparan asamblea informativa Los miembros del Comité revelaron a este medio que llevarán a cabo una intensa jornada informativa con los pobladores de la zona serrana en la que se han concentrado los proyectos mineros e hidráulicos. Además de evidenciar la actuación de las autoridades municipales, habitantes discutirán propuestas tanto del rediseño de la red hidráulica así como el uso de recurso público. Incluso solicitarán, partiendo de las propuestas de la edil que asegura no se privatizará el servicio del agua, la conformación de un comité

para el nuevo plan que ha llevado a cabo pero formada con una comisión ciudadana. LWI estaba dispuesto a irse Según el Memorándum de Entendimiento del pasado 4 de marzo, parte de los convenios firmados por el gobierno municipal y LWI se establece que si existieran problemas sociales o políticos que pudieran arriesgar o comprometer la integridad de la organización o del personal de la misma, LWI terminaría sin explicaciones el acuerdo. El numeral Roman S VI sección 3 establece que si la autoridad de la comunidad decidiera rescindir el contrato pese a la inversión de LWI en el proyecto, la autoridad municipal se compromete a restablecer el monto económico sin intereses y justificar el motivo de la cancelación, sin embargo, si el problema fuera por razones de oposición ciudadana, no existirá ningún reembolso. Según documentación en posesión de este diario, LWI se comprometió a retirar a la brevedad los materiales entregados para la construcción del tanque de almacenamiento en el zócalo Ocotepec y otros que fueron entregados para la línea de conducción. De común acuerdo, las partes protocolizarían ante Notario Público la cancelación del Memorándum de Entendimiento contando con la asistencia de las autoridades municipales y habitantes del municipio a más tardar el viernes 11 de septiembre de 2015, aduce un documento que fue entregado al Comité de Defensa del Agua y Recursos Naturales de Ocotepec, pero que será incumplido luego de los sucesos registrados.

Cruzada Nacional Sin Hambre, cambia a las familias poblanas: Vega Rayet Entrega Sedesol 8 mdp en Atlixco <Redacción> @centrolinemx Metepec, Pue.- Este fin de semana representantes del Gobierno de la República en el Estado de Puebla dieron a conocer los avances de la Cruzada Nacional Sin Hambre, en dicha Asamblea Informativa, se comunicó que con una inversión de 8 millones 675 mil 311 pesos el Gobierno de Enrique Peña Nieto ha beneficiado a más de 5 mil 128 familias, a través de la ejecución de 242 acciones. Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol en Puebla, consideró que la coordinación es la principal herramienta para lograr los resultados que hasta hoy se han alcanzado. Reconoció que actualmente la política social de México es una política de nueva generación, cercana a la gente, que recorre barrios y comunidades. “Los tres órdenes de gobierno tenemos como objetivo común que realmente los apoyos lleguen a ustedes directamente, a sus comunidades, a sus municipios y que sirvan para que las mujeres y los hombres que son beneficiados en esta estrategia puedan tener un mejor desarrollo para sus vidas, ese es el propósito del Presidente de la República,” explicó. En el tema de alimentación, agregó, se han instalado comedores comunitarios de Sedesol en municipios, donde poblanas y poblanos tienen ga-

Foto: Especial

rantizada una dieta nutritiva todos los días; además para el apoyo de las familias se han instalado más de establecimientos de Liconsa y Diconsa. “La Cruzada Nacional Sin Hambre, como estrategia primordial del Presidente de la República, conjunta esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, para avanzar de manera firme y sostenida en cada uno de los municipios que se atienden en Puebla”, declaró el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Juan Carlos Lastiri Quirós. Destacaron así, la Obra de Agua Potable en la cabecera de Atzitzihuacán y la localidad de San Juan Tejupa, la Instalación de Techos en varias localidades de Atzitzihuacán y Tepeojuma, el Equipamiento del Centro Comunitario de Aprendizaje en la localidad de Aguacomulican

perteneciente a Atzitzihuacán, San Diego Organal y Cacaloxuchitl, pertenecientes a Huaquechula, Calmeca perteneciente al municipio de Tepexco, San Baltazar Atlimeyaya, perteneciente a Tianguismanalco, así como en el municipio de Epatlán, la entrega de Estufas Ecológicas en varias localidades de Huaquechula, la construcción de la Barda Perimetral en San Bartolomé Chimalhuacán, perteneciente a San Diego La Mesa Tochimilzingo, el adoquinamiento, en Santa María Xoyatla perteneciente Tepeojuma, la construcción del Gimnasio al aire libre de Tepexco, equipamiento de la Banda de Guerra en Calmeca perteneciente al municipio de Tepexco, así como la construcción del Desayunador en el municipio de Tepexco.

4


POLÍTICA

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

Recurso contra Ley Anti Bronco, a dos votos de concretarse Requiere 14 firmas de diputados locales para que sea aceptado por la máxima instancia <Felipe P. Mecinas> @mecinas Para interponer un recurso de anticonstitucionalidad en contra de la “Ley Anti Bronco” de Puebla es necesaria la firma de 14 diputados locales, explicó Ana Isabel Allende Cano, presidenta estatal del PRI, durante la reunión sostenida con integrantes del Movimiento Alternativa Social (MAS). La organización encabezada por Marco Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez Ávila se presentó en las oficinas del Comité Directivo Estatal del tricolor para solicitar que el partido intervenga tal como lo había anunciado, en contra de la reforma electoral aprobada por el Congreso del Estado. Al respecto, la ex diputada federal priísta reiteró su desacuerdo con la imposición de requisitos que dificultan la participación de actores sociales en procesos de elección popular. En este sentido, Allende Cano señaló que la bancada del Revolucionario Institucional sola no puede interponer el recurso, puesto que se requiere de la firma de al menos una tercera parte de los diputados que conforman el Congreso donde se votó la mencionada ley. La dirigente estatal recordó que la bancada del PRI en Puebla únicamente cuenta con 10 legisladores, por lo que se requiere de cuatro legisladores más para que el recurso sea al menos aceptado por los tribunales, de lo contrario sería desechado. En este sentido, el MAS refirió que hasta el momento los diputados Francisco Rodríguez del PAN y Socorro Quezada del PRD, se han pronunciado en contra de la reforma político-electoral, por lo que se comprometieron a buscar su respaldo y firma, a fin de continuar el proceso por las vías legales. En días pasados, los activistas también se reunieron con el dirigente del PAN, Rafael Micalco Méndez y la dirigente del PRD, Socorro Quezada Tiempo, ante quienes presentaron la misma petición, a fin de echar abajo los candados que establece la legislación poblana.

Foto: Especial

El Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla fue aprobada el sábado 22 de agosto, en una asamblea extraordinaria, con 24 votos a favor y 12 en contra, por lo que al menos dos diputados tendrían que cambiar el sentido de su voto para que el recurso fuera tomado en cuenta. El reclamo del MAS, empresarios y universidades privadas de la ciudad de Puebla, radica en que la nueva legislación exige el menos tres por ciento de respaldo ciudadano para aceptar la inscripción de un candidato independiente. Pero además otorga un plazo de 20 días para que dos terceras partes de éstos acudan personalmente a validar su apoyo ante las autoridades electorales. Sin embargo, la semana previa la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció a favor de las legislaturas locales que solicitan el tres por ciento de respaldo ciudadano. Lamenta MAS falta de disposición en Puebla Al respecto, el Movimiento Alternativa Social explicó que realizó una jornada de diálogo y encuentros con los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI),

de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo (PT), con la finalidad fue solicitar a las dirigencias inicien el proceso de acción de inconstitucionalidad para frenar las reformas electorales aprobadas por un grupo de morenovallistas. El resultado –dijeron- fue fructífero, “cuatro partidos refrendaron su compromiso con la democracia, a excepción del PT, donde el diputado Mariano Reyes Hernández huyó de nuestra presencia para no tener que dar explicaciones la aprobación de las reformas electorales en Puebla. Mientras el dirigente estatal Zeferino Martínez admitió que los diputados emanados de este partido político venden sus votos al mejor postor”. De igual forma, criticaron que mientras a nivel federal se muestra disposición para el fortalecimiento de la participación ciudadana, “tal disposición no la observamos en el estado de Puebla, ya que a la fecha el gobernador Rafael Moreno Valle sigue influyendo de manera mayoritaria en las decisiones del Congreso del Estado, situación que aterrizó en la aprobación de las Leyes Secundarias en Materia Electoral, donde prácticamente es imposible lograr cubrir los requisitos para el registro”.

Advierte Upaep recesión económica por recortes al gobierno de Puebla Lamenta Baños Ardavín reducción presupuestal de 4 mil 170 millones de pesos <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Puebla requiere de una actualización industrial, favoreciendo a los sectores turísticos y agrícolas, pues debe ser la alternativa que propongan los empresarios locales para fortalecer otros mercados de desarrollo y evitar la recesión económica dentro del estado. Lo anterior, lo consideró el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio Baños Ardavín, tras lamentar la reducción presupuestal que se sufrirá en Puebla en el próximo 2016, la cual asciende a los 4 mil 170 millones de pesos. “Esta reducción en materia presupuestal representará una situación difícil para el gobierno del estado, debido a que será necesario que la administración realice una reestructura para trabajar con menos recursos”, explicó. En la conclusión de la entrega del Premio Académico Cruz Forjada de la Upaep, la cual fue otorgado a 313 estudiantes de la universidad, Baños Ardavín reiteró la necesidad de “detonar el mercado interno” como método alterno a la adversidad económico que se sufrirá dentro de la entidad. “Se debe buscar la generación de incentivos o microrregiones económicas dentro del estado, sería la mejor manera de incentivas a las empresas productivas y de encontrar nuevas fuentes de ingreso”, añadió.

www.centronline.mx

Bajo reserva www.eluniversal.com.mx

El informe que exonera a Medina Mora Un solo documento, muy amplio, pero contundente, podría servir para derribar los argumentos de los senadores de PRD y PT que se oponen a que el ex procurador general de la República y actual embajador de México en Washington, Eduardo Medina Mora, sea aprobado como ministro de la Suprema Corte. Los legisladores de izquierda aseguran que durante su gestión como procurador, Medina Mora supo y permitió la operación encubierta denominada Rápido y furioso que agentes federales estadounidenses realizaron en territorio mexicano y que consistió en la entrega de armas a cárteles de las drogas con el supuesto fin de infiltrar las organizaciones criminales y lograr la captura de capos. El informe es un expediente de 514 cuartillas producido por la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos que contiene el resultado de investigaciones internas sobre la operación y en el que se asegura que la misión nunca fue comunicada a los altos mandos en Washington, ni a la embajada de EU en México y menos hubo algún permiso o coordinación con las autoridades mexicanas; don Eduardo no es mencionado. El nuevo magistrado electoral Hoy mismo la SCJN dará a conocer el nombre de la terna de magistrados que enviará al Senado para que uno de ellos sea ratificado para ocupar el cargo que dejará el 20 de abril el actual presidente del Tribunal Federal Electoral, Alejandro Luna Ramos. La Suprema Corte, que preside el ministro Luis María Aguilar, decidirá de entre cinco inscritos al proceso interno de selección a los tres cuyos nombres presentará al Senado el martes. Nos dicen que, dado que se trata de una plaza que solamente tendrá un año y medio de duración en la lista, no hay nombres de magistrados de carrera. Entre los cinco, hay tres secretarios de los actuales magistrados electorales. Sin embargo, se trata de un puesto clave, pues al nuevo integrante le tocará resolver asuntos de las elecciones de este año. La guerra del agua Una cita que se ha convertido en lugar común es la que asegura que las próximas guerras en el mundo serán por el agua. Pues al menos a San Lázaro esa guerra ya llegó y esta semana será el campo de batalla en el que pelearán quienes están a favor y en contra de que se apruebe en el pleno la Ley General de Aguas. Los detractores, encabezados por el PRD, aseguran que es una legislación privatizadora, sin embargo, nos comentan que hoy el diputado priísta Kamel Athie Flores y su compañero de partido, el senador Manuel Humberto Cota presentarán los argumentos de que la ley no sólo no es privatizadora, sino que servirá para abatir los rezagos en materia de abastecimiento y saneamiento y detonar obras de infraestructura.

Foto: Agencia Enfoque

En ese sentido, explicó que “lo ideal” sería generar otras propuestas que incentiven el desarrollo económico, otorgando otras oportunidades que permitan contrarrestar el estancamiento que se sufre en la entidad y generar más oportunidades en el ámbito productivo.

Cabe recordar que la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación contempla para Puebla una disminución presupuestal de 4 mil 170 millones de pesos, lo cual significa una reducción de 6.1 por ciento en comparación con el presupuesto alcanzado este año, que asciende a 67 mil 689 millones de pesos.

Narco y guerrilla, bajo la lupa de EU Los primeros escenarios realizados por agencias de seguridad de EU proyectan que con las detención de dos de los principales líderes del narcotráfico en México, Servando Gómez Martínez “La Tuta” y Omar Treviño Morales “El Z42”, lo que queda de sus organizaciones se atomizará, y que algunos de sus miembros estarán buscando alianzas. Ante esta hipótesis, nos aseguran que hoy, más que nunca se debe de tener cuidado de que estos traficantes no busquen el apoyo de los grupos guerrilleros, en especial los asentados en Guerrero.

5


PUEBLA O-posición <Jerónimo Morales>

Oir difiere mucho de escuchar Notable diferencia y distancia hay entre “oigo” y “escucho”, verbos que con mucha frecuencia se emplean indistintamente, pero que están muy lejos de significar lo mismo, pues oir es un fenómeno físico que forma parte del mundo de las sensaciones y percepciones; y escuchar es captar el estado de ánimo del que habla, teniendo en cuenta sus inflexiones, tonos y ritmos sonoros. Para oir necesitamos ante todo tener aptitudes fisiológicas que nos permitan apropiarnos de sonidos que se producen cerca del sitio en que nos encontramos. Así podemos oir que a nuestro entorno se están originando rumores, ruidos agradables o molestos, altos o bajos. Cuando oímos, las voces ajenas nos llegan sin que abandonemos los pensamientos en que estamos inmersos; por eso se dice que estamos pasivos si solamente oímos. Mas escuchar es otra cosa. Es un proceso activo que implica que adoptemos una postura, que nos dispongamos a entender lo que se nos está diciendo. Si escuchamos es preciso que nos importe hacerlo, poniendo toda nuestra atención en lo que se nos dice, procuramos comprender el sentido de las palabras y evitamos que cualquier otro asunto nos entretenga. Para escuchar bien es preciso que todo el cuerpo esté en función de lo que se nos está comunicando, ya que una percusión con las manos sobre la mesa o una mirada constante al reloj, entre otras acciones, atentan contra nuestra atención. La distancia entre el “oigo” y el “entiendo” es muy notable. El “oigo” significa no tener ruidos que interrumpan el sonido que llega a nuestro sentido. El “entiendo” pasa necesariamente por la escucha, en la que uno decidió, asoció, compartió, aprobó o desaprobó lo que se nos dice. Para oír no es preciso involucrarnos ni realizar ningún esfuerzo. Nuestro sistema auditivo realiza su función sin que pensemos en lo que oímos, sin que lo razonemos ni le pongamos un ápice de nuestros propósitos. Estas simples pero puntuales distinciones podrían quedarse en el plano del significado; pero lo cierto es que van mucho más allá del asunto lingüístico. No pocos desencuentros tienen lugar en nuestra vida cotidiana más que por desconocimiento de estas diferencias, por la indisposición para escuchar a los demás, que es a fin de cuentas de las dos, la que requiere de nuestro esfuerzo. Tan importante es escuchar como ser escuchados. Considerada como la más difícil de las habilidades comunicativas la escucha es de las cuestiones que nos salva en nuestras batallas, o de no efectuarse nos puede derribar. El mayor problema que podamos afrontar se aligera si la persona que escogemos para ello se dispone a escucharnos. Semejante a compartir una pesada carga, el mal se alivia si quien nos escucha comprende, compara nuestra queja con alguna persona, valora nuestro comportamiento, o nos aconseja qué debemos hacer. Si intentamos ser escuchados y no lo conseguimos, podemos sentirnos subvalorados e incómodos y si por otra parte le restamos importancia a quienes nos solicitan atención. El tema tiene múltiples ejemplos en los que se frustran las relaciones interpersonales por no saber escuchar ni ser debidamente escuchados, hasta aprender a emplear la palabra adecuada en cada situación comunicativa. Para concluir, pensemos en estos detalles que pueden parecer sutiles y presenciamos o protagonizamos a veces sin ser conscientes de ello. Revisemos hoy mismo si somos escuchados debidamente, si sabemos escuchar. Pongamos en práctica tan noble afecto que de los efectos hablarán las garantías.

www.centronline.mx

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

Protestan por boletos para concierto de Alondra de la Parra La entrega de pases gratuitos duró menos de 20 minutos y sólo fueron para “balcón” <Kara Castillo> @karacastillo9 Cientos de personas protestaron fuera del Centro Integral de Servicios (CIS) ante el incumplimiento del gobierno del estado de la promesa de entregar boletos gratuitos para el concierto la Orquesta Filarmónica de Londres, dirigido por Alondra de la Parra, con motivo del 205 aniversario de la Independencia de México. Y es que el reparto de las entradas se realizó el miércoles de la semana pasada en menos de 20 minutos. La entrega que empezó puntualmente a las 5:30, como se había anunciado en un comunicado oficial terminó a las 5:50 y no a las 19:00 horas como se había previsto. Personal del CIS sorprendió a las personas que formaban la fila con la afirmación de “Se acabó. Ya no hay más boletos, se agotaron”. La mayoría de los ciudadanos abandonaron las instalaciones del CIS visiblemente decepcionados y con la convicción de que habían sido timados una vez más por la administración morenovallista para la convocatoria gratuita de una de las actividades programadas en el marco de las fiestas patrias. “Se confirma una vez más que estos espectáculos no son para el pueblo, reservan lugares para el aparato burocrático, personal de la administración, amigos y compadres del gobernador. Los

espectáculos valiosos no son pensados para todos”, dijo un académico visiblemente alterado. “El gobernador además de mentiroso, es una rata”, gritó un contingente de personas que exigía que la promesa se cumpliera. Amenazaron con pernoctar allí si no eran atendidos y luego de 90 minutos, personal de la administración salió a informar que si se calmaban, entregaría un boleto personal. Rápidamente, fueron introducidos a

las instalaciones para cerrar la puerta tras del último protestante y aunque la gente seguía llegando, la información de que el boletaje se había agotado seguía difundiéndose. El evento se llevará a cabo en el Auditorio Metropolitano de Puebla que cuenta una capacidad para 5 mil personas, cuota que estadísiticamente es imposible de cumplir en 20 minutos, a razón de 4 boletos por segundo. Las personas que formaron las largas filas arribaron al CIS desde las 3:00 de la tarde, consiguieron lugares de “balcón” inferior y superior. Los boletos para lugares preferentes podrían no haber sido repartidos.

Foto: Agencia Enfoque

Implementa Puebla operativo de Iluminan por mes protección civil por fiestas patrias patrio a Puebla y Despliega Gobernación Municipal dispositivo con 520 elementos de Policía y Tránsito; e instalan nueve arcos detectores de metal <Redacción> @centrolinemx

Con el objetivo de garantizar el óptimo desarrollo de la celebración de las fiestas patrias, el Ayuntamiento de Puebla informó que implementa diversas acciones para brindar un ambiente de tranquilidad a los poblanos. En este sentido, la Secretaría de Gobernación Municipal establece un mecanismo de protección civil en el Centro Histórico, efectúa una revisión estructural del montaje en el zócalo y el Palacio Municipal, y participa con el Instituto de Turismo del municipio en la coordinación del espectáculo de pirotecnia. Por su parte, la Tesorería Municipal, a través de la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, comunicó a los establecimientos con giro comercial controlado, ubicados en un perímetro de 360 metros alrededor del zócalo, que queda restringida la venta de bebidas alcohólicas en un horario de 21:00 a 23:00 horas durante el 15 de septiembre. Asimismo, solicitó a los propietarios de comercios establecidos en el Portal Hidalgo que a partir de las 17:00 horas del día 15 y hasta las 16:00 horas del 16 de septiembre, sean retiradas en su totalidad las sombrillas y mobiliario, para salvaguardar la integridad física de los asistentes a la conmemoración del Grito de Independencia. El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), desarrolla durante todo el mes patrio jornadas de aseo de calles y espacios públicos donde se llevarán a cabo los festejos, contando con aproximadamente 160 personas de los departamentos de supervisión, barrido manual y mecánico. Asimismo, se utilizan tres camiones compactadores, dos pipas, una hidrolavadora, dos succionadoras, dos barredoras, dos volteos y una mini barredora. Con el apoyo de Promotora Ambiental S.A. de C.V. y Servicios Urbanos de Puebla se colocan ocho contenedores en las calles 7 Oriente y 2 Sur; 16 de Septiembre esquina con 3, 5 y 7 Oriente; en 3 Sur con 3, 5 y 7 Oriente, para acopiar los desechos generados. Al término del desfile cívico militar, máquinas, vehículos y personal formarán el último contingente para barrer y recolectar residuos sólidos y material orgánico tirado por los asistentes. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito

Municipal (Ssptm) desplegará un dispositivo con 520 elementos de Policía y Tránsito, asistidos por la red de videovigilancia y demás herramientas tecnológicas con que cuenta el Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI). En las operaciones participarán 120 efectivos de tránsito y 400 de policía, de los cinco sectores en que se divide la capital y de los Grupos Especial de Operaciones (GEO), Espartaco, de Apoyo, Unidad Canina y Policía Ecológica, quienes cubrirán, a pie y en patrullas, el desarrollo de las festividades, incluidas las 17 juntas auxiliares. En el esquema de seguridad, se instalarán nueve arcos detectores de metal en los siguientes puntos: 2 Oriente y 2 Norte; calle 5 de Mayo y 2 Poniente-Oriente; avenida Reforma y 3 Norte-Sur; 3 Poniente y 3 Sur; 16 de Septiembre y 5 Poniente-Oriente; 2 Sur y 5 Oriente; 3 Oriente y 4 Sur; avenida Juan de Palafox y Mendoza y 4 Norte-Sur, además de 2 Oriente a la altura del Pasaje del Ayuntamiento. En materia de vialidad, a partir de las 12:00 horas del 15 de septiembre, hasta las 16:00 horas del 16, habrá cierre a la circulación vehicular en las siguientes vialidades: Avenida Reforma y 3 Norte-Sur; 3 Poniente-Oriente y 16 de Septiembre; 5 Oriente-Poniente y 16 de Septiembre; 2 Sur y 3 Oriente; 2 Oriente y 2 Norte; 4 Sur y 5 Oriente; 2 Poniente y 3 Norte; 16 de Septiembre y 2 Oriente; 4 Norte y 2 Oriente; Avenida Juan de Palafox y Mendoza y 4 Norte-Sur; 2 Norte y 3 Oriente, así como 3 Poniente y 3 Norte. El desfile cívico-militar del 16 de septiembre iniciará en el zócalo de la ciudad y avanzará sobre Avenida Juan de Palafox y Mendoza hasta el Bulevar 5 de Mayo, donde los contingentes doblarán hacia la derecha hasta llegar a la 25 Oriente para concluir el recorrido. La Ssptm exhortó a quienes asistan a las festividades, a no portar aerosoles, espumas, botellas de vidrio, hebillas, sombrillas y cualquier objeto punzocortante; en tanto que se les recuerda que, ante cualquier eventualidad, estará disponible el número de emergencias 066.

sus juntas auxiliares Sesenta fuentes de la capital son alumbradas con verde, blanco y rojo <Periódico CENTRO> @centrolinemx

Foto: Agencia Enfoque

Autoridades estatales y municipales encendieron las luces y los adornos que iluminan el Zócalo de la Ciudad y las 17 juntas auxiliares con motivo del mes patrio, al tiempo que afirmaron que la seguridad de los poblanos y de cada asistente es prioridad de los tres órdenes de gobierno. En este sentido, subrayaron que se coordinan esfuerzos con las estancias correspondientes como la Procuraduría General de la República (PGR), para que los festejos se realicen en un ambiente de paz y tranquilidad. Como parte del esfuerzo coordinado entre el estado y el municipio, se instalaron en la capital más de mil ornamentos luminosos como banderas, pendones, bandas y listones, entre otros. Las piezas decorativas con tecnología led, que proporciona mayor iluminación, durabilidad y genera ahorro de energía, llenarán de vivos colores puntos emblemáticos de la ciudad como, el Palacio Municipal, el Teatro Principal, el corredor turístico Los Fuertes-Catedral, así como en las avenidas Reforma, Juan de Palafox y Mendoza, Boulevard 5 de Mayo y la Calzada Ignacio Zaragoza. Asimismo, 60 fuentes de la capital serán iluminadas con colores patrios, entre las que destacan la China Poblana, el Barrio del Artista, la Fuente de los Frailes, Paseo Bravo, el Carmen y San José.

6


Foto: Agencia Enfoque

ECONOMÍA Corrupción empresarial Calculan derrama de hasta daña imagen de México 215 mdp por Fiesta Patrias Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

Exhortan a inversionistas a realizar acciones acorde con la legalidad <Carlos Andreu Pardo> @carlosxap Al señalar que la Ley de Transparencia existente en México no es garantía de erradicar la corrupción, el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, exhortó a los empresarios locales a no realizar estrategias fuera de la legalidad y a denunciar a aquellos quienes no estén respetando las normativas. Advirtiendo que de encontrarse irregularidades podría conllevar una multa e incluso la disolución de la empresa, lamentó que la corrupción empresarial continua siendo un problema que afecta con demasiada normalidad a las distintas instituciones. Añadió que los casos de empresas como Oceanografía o Higa son casos claros de escándalo por corrupción, las cuales, con la participación de la administración pública, son las que provocan un incremento de la mala reputación, en este sector, con la que

cuenta México a nivel internacional. “El sector privado debe estar preparado ante esquemas venideros, como bases de datos comparados, en la que el gobierno federal y de los estados tendrán que publicar listas de precios de productos y servicios para identificar fraudes o sobrecostos”, explicó Bohórquez. Por ello, el director de Transparencia Mexicana animó a los empresarios a contribuir en la reducción de la corrupción, pues pese a aceptar que es muy complicado que esta se elimine en su totalidad, confió que los inversionistas trabajen para potenciar el desarrollo económico del país y limpiar la imagen con la que se cuenta. Cabe recordar que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) registró que el 50 por ciento de la responsabilidad de la corrupción la tiene el sector privado, por lo que deben actuar con responsabilidad para no afectar la inversión extranjera y la economía nacional.

Foto: Agencia Enfoque

“El sector privado debe estar preparado ante esquemas venideros, como bases de datos comparados, en la que el gobierno federal y de los estados tendrán que publicar listas de precios de productos y servicios para identificar fraudes o sobrecostos”

Serpientes y Escaleras <Salvador García Soto> / sgarciasoto@hotmail.com

Morena: austeridad en la ALDF, pero abundancia para AMLO Un “Plan de Austeridad” que tiene listo Morena para la Asamblea Legislativa del DF en el 2016 permitiría ahorros totales por 933 millones 485 mil pesos en la VII Legislatura que inicia el 15 de septiembre. Para lograr esa reducción (47% menos del presupuesto de este año), la bancada de Morena propone medidas drásticas como desaparecer 3 comisiones ordinarias, dos comités y cinco comisiones especiales, además de congelar dietas de los diputados y sueldos de mandos medios y directores, y eliminar 60% de personal de honorarios a Oficialía Mayor y Tesorería, suprimir viáticos y viajes a los diputados y retirarles “apoyos extraordinarios y de gestión”, 50% menos asesores y cancelarles el seguro de Gastos Médicos a los legisladores y afiliarlos al ISSSTE.

www.centronline.mx

Según el documento “Programa de Austeridad y Racionalidad 2016” del Grupo Parlamentario de Morena, fechado el 24 de agosto pasado y del que está columna obtuvo copia, los ahorros incluyen también despedir a 86 “técnicos operativos”, eliminar pago de estacionamientos a funcionarios, dejar de rentar locales para eventos, disminuir el consumo de agua y luz en 25%, reducir gasto en internet y teléfonos en 50%, quitar celulares a titulares de áreas administrativas y de Presidencia y Comisión de Gobierno y cancelar la compra de vehículos nuevos para diputados y funcionarios de la ALDF. Hasta ahí todo pinta bien en la propuesta para disminuir el gasto de la Asamblea que, con mil 985 millones de pesos de gasto ese 2015 se convirtió en el “órgano legislativo más caro del país”. El costo anual por diputado del DF fue de 30 millones de pesos, superior a otros Congresos de estados como el de México (16 millones por diputado), Jalisco (20 millones) y Michoacán (24 millones). Pero lo interesante viene en el destino que Morena propone a los

Prevé Canacope incremento del 15% en ventas durante la presente semana <Redacción> @centrolinemx

Foto: Agencia Enfoque

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla, informó que se espera un incremento en las ventas en comercios relacionados con las fiestas patrias en Puebla. Por medio de un sondeo a miembros afiliados, que podrían ser beneficiados por las Fiestas Patrias, la Cámara de Comercio en Pequeño obtuvo los siguientes datos: Se espera que 2 mil 350 negocios afiliados se vean beneficiados, cuyos giros son: Alquiladoras y organizadoras de eventos, ventas de bebidas y alimentos preparados (Bares, antros, restaurantes, antojitos, taquerías, restaurantes y cocinas), verdulerías, tortillerías, carnicerías y pollerías, depósitos de cerveza y refrescos, vinaterías, hoteles y moteles, papelerías, estacionamientos, dulces típicos, venta de disfraces y accesorios. El organismo explicó que la mayoría de los negocios mencionados prevé un incremento del 10 a al 15 por ciento, sin embargo, representa un 5 por ciento menos respecto al año pasado. Para bares y restaurantes (ventas de alimentos preparados) esperan un incremento del 10 al 90 por ciento, dependiendo zona y tipo de establecimiento (influye mucho los eventos

y promociones que van a realizar para los festejos) y aunque se confía que estos tipos de establecimientos tengan buenas ventas, explicaron que junto con aquellos que venden productos patrios, podrían reportar bajas en ventas por la instalación de puestos semifijos, la venta de informales y porque muchos festejarían en familia y con amigos para ahorrar un poco. Ante la actual situación económica, Canacope previó entre 150 y 500 pesos el gasto promedio de una persona y una posible derrama económica en Puebla capital que oscila entre los 161 mdp y los 215 mdp. Solicitaron a los ciudadanos “realizar sus compras en negocios legalmente establecidos para evitar el consumo de productos piratas, fomentar el uso de bienes y servicios nacionales e impulsar la microeconomía, conformada en su mayoría por micro y pequeños establecimientos”. Finalmente hicieron un llamado a las autoridades a mantener a raya el ambulantaje y la venta ilegal de productos y servicios que tanto dañan la economía no sólo de los dueños de establecimientos legales, sino que también ponen en riesgo los puestos laborales de muchas familias, repercutiendo en el bienestar social.

ahorros que, dice, serían “para atender las necesidades de la población” en la ciudad. Los casi mil millones de pesos reducirían a la ALDF, la bancada de Morena pretende reasignarlos a varias instituciones capitalinas que fueron creadas por Andrés Manuel López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno y en las que se ubica la clientela política del lopezobradorismo en la ciudad. El documento propone repartir la bolsa de los ahorros de la siguiente manera: 200 millones de pesos a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; 200 millones para el Instituto de Educación Media Superior del DF; 200 millones para el Programa de Pensión Universal para Adultos Mayores; 200 millones a Proyectos de Conservación de Zonas Ecológicas; y 133 millones 485 mil pesos a compra de autobuses RTP. Es decir, que tres programas que funcionan como bastiones del lopezobradorismo en la ciudad, como el de Adultos Mayores, la UACM y el IEMSDF, aumentarían sus recursos con las reasignaciones que pretende Morena. El documento fue elaborado por la diputada saliente del PRD, Esthela Damián, ex presidenta de la Comisión de Presupuesto de la ALDF, por encargo de Morena y acusa “despilfarros” y gastos excesivos en la legislatura saliente, que encabezó Manuel Granados, actual consejero Jurídico del GDF y cercano al jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera. Así que Morena buscará imponer su “Programa de Austeridad y Racionalidad” para

la ALDF con sus 22 diputados. Pero al mismo tiempo, los “morenos” quieren aplicar la austeridad “en los bueyes de mi compadre”, pues buscan aumentar el gasto a los enclaves y programas del lopezobradorismo en el DF. Está claro que este plan, además de ahorrar dinero de los capitalinos, también quiere invertir en el futuro de López Obrador y su partido. NOTAS INDISCRETAS…¿Qué sabe Arturo Escobar del delito como para que Miguel Osorio Chong lo nombrara subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana? Mucho, si se toma en cuenta que Escobar fue uno de los orquestadores de la reciente campaña del PVEM con la que se cometieron varios delitos electorales que fueron perdonados por el INE con una módica multa, además de su detención en julio de 2009 en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez con 1 millón 100 mil pesos en efectivo en su ya célebre bolso Louis Vuiton, cuyo origen nunca pudo explicar. Así que quien sabe si sepa prevenirlos; pero planearlos, cometerlos y evadirlos sí que sabe el nuevo subsecretario de Gobernación… El presidente Peña Nieto nombra hoy a Luis Antonio Godina como nuevo director del Fovisste. Godina fue el interino que sustituyó a Sebastián Lerdo de Tejada tras su trágica muerte en el Hospital Adolfo López Mateos a donde llegó infartado y en donde se investiga si hubo negligencia al atenderlo…Paran los dados. Otra Escalera.

7


LIFE STYLE Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli

Barro

Apenas estaba leyendo un artículo de una chica que decía que no le gustaba usar zapatillas porque la hacía sentir minimizada. Su argumento es que el origen de las zapatillas fue para reflejar que la clase aristócrata no tenía la necesidad de trabajar y podía utilizar ese ridículo calzado para caminar todo el día demostrando su superioridad al estar unos centímetros arriba de la tierra donde estaban los demás. A mí en lo personal esa excusa me parece una ridiculez total, creo que el origen de las cosas no necesariamente debe dictar su finalidad. Por ejemplo, el estudio de la energía atómica generó la bomba pero también mucha de la medicina que el día de hoy salva muchas vidas. A mí los tacones no me salvan la vida, pero si me reviven. Y no es que quiera demostrar superioridad ni nada de eso aristócrata, más bien es un tema de subirme el ánimo no importando lo enlodado que este el camino. Dice una canción de banda norteña que las mujeres ya no son como antes y tiene toda la razón… las zapatillas de la época medieval no son lo mismo de las zapatillas de los tiempos de ahora. Las mujeres hemos aprendido a pisar en el lodo y la terracería y mantenernos erguidas… hemos aprendido a doblar nuestros tobillos pero nunca nuestro orgullo y a mantenernos caminando aún cuando los obstáculos nos arruinen los tacones. No me considero una feminista, sino más bien una igualitaria que busca su identidad… una igualitaria que disfruta y quiere conservar las diferencias de su sexo y explotarlas porque por algo somos complementos… A mí no me interesa ser más que un hombre, pero tampoco quiero estar debajo de uno… a mí me gusta caminar a su lado con su brazo dándome soporte y mi fuerza apoyando sus sueños. Yo no quiero que un hombre me mantenga, yo quiero un hombre que disfrute de compartir lo suyo conmigo y que no tenga miedo de recibir de lo mío y construir en lo nuestro… gracias a Dios el hombre que tengo a mi lado es así y me hace sentir orgullosa de ser su mujer y de que el sonido agudo de mis zapatillas sean el complemento perfecto del paso firme y grave de sus zapatos. Para mí hacerle la cena no es una obligación es un cariño… tan o cual poderoso como un piojito en una cruda de domingo o una cerveza helada durante una tarde de verano. Desde que murió mi abuelo los domingos se han vuelto un poco melancólicos debo aceptarlo… el hombre que tengo a mi lado se ha encargado de quitarme el mal sabor de boca con fines de semana llenos de películas, series y cariño. Estoy emocionada porque este domingo será aún más perfecto al ser el primero de la nueva temporada de NFL. Nada me hace más feliz que estar juntos en un sillón viendo televisión y comiendo hasta reventar acompañados de una cerveza helada y un buen partido de mis Steelers. Este domingo también será especial porque mi amigo Eduardo Andrade (El wewe) del que les platiqué hace unas columnas, correrá este fin de semana en el Mundial de Motocross. Sin patrocinios y contra todas las mareas, el sigue cumpliendo sus sueños y representando a los poblanos en los primeros lugares… el lodo en su camino es un poco más literal que el mío pero no deja de inspirarme a buscar siempre ser mejor. Lo único que le hace falta a mi amigo campeón es una campeona que se gane el privilegio de compartir sus éxitos… yo espero que algún día la encuentre y podamos salir los cuatro bien felices a enlodarnos por los caminos de la vida.

www.centronline.mx

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

Juan Luis Guerra pone a bailar a Miami al iniciar gira por EUA

Más de 15 mil seguidores se levantaron de sus asientos desde la primera canción <Notimex> Miami.- A ritmo de bachata, merengue y salsa el cantautor dominicano Juan Luis Guerra puso a bailar anoche al público de Miami que abarrotó la Arena American Airlines en el primer concierto en Estados Unidos de su gira mundial “Todo tiene su hora”. El local de la avenida Biscayne Boulevard se convirtió en una enorme discoteca, donde más de 15 mil seguidores se levantaron de sus asientos desde la primera canción para corear uno a uno los más de 22 éxitos del llamado “Rey de la Bachata”. El concierto de más de dos horas incluyó una mezcla de los temas de su nuevo álbum “Todo tiene su hora” como “De Moca a París” con Johnny Ventura y “Muchachita linda” junto a clásicos como “La Bilirrubina”, “Frío, Frío” y “Visa para un sueño”. Apoyado por su orquesta 4:40 de 13 músicos y dos coros, bajo un escenario sencillo con una cabina telefónica y cinco enormes pantallas, el ganador de 15 Grammy Latino apareció con una gorra irlandesa en punto de las 20:45 horas para arrancar la fiesta con “Cookies and Cream”. “Buenas noches Miami es un placer estar esta noche con ustedes”, dijo un Juan Luis Guerra muy cercano que dejó corear y cantar a una masa de gente muy entregada

y con ganas de bailar. El primer gran éxtasis de la velada llegó con “Ojalá que llueva Café”, que arrancó los aplausos y los gritos de una masa entusiasmada. Siguieron temas como “La llave de mi corazón”. Un comunicativo Juan Luis Guerra se puso la bandera dominicana de “mi país” para luego preguntar ¿A dónde los venezolanos, los peruanos, los colombianos, los mexicanos, los cubanos, los puertorriqueños? que unos a unos respondieron con alaridos. “Este tema se la dediqué a mi esposa Nora con la que tengo 31 años de casado”, dijo antes de interpretar “Dime Nora mía”, con la que animó a bailar no sólo a las parejas, sino a todo los que allí se encontraban. En una parte acústica interpretó “Muchachita linda” que le dedicó a su hija y

Fotos: Notimex

el son “Para que sepas”. Los músicos también animaron la fiesta con un sólo de percusiones en que mostraron su habilidad en las congas, timbales, una tambora merenguera y un güiro metálico. Nuevamente el éxtasis volvió a la arena con “El Niágara en bicicleta”, “La Guagua”, con el que público vibraba ante un espectáculo de buena música y luces. Juan Luis Guerra se despidió con “La Bilirrubina” y regresó en dos ocasiones ante el aplauso del público que no se iba para seguir la fiesta con “A pedir su mano” y “Estrellitas y Duendes”. En una tercera ocasión regresó al escenario para cerrar definitivamente con “Burbujas de amor” y “Las Avispas”. Un homenaje especial mediante un video le rindieron al final al recién fallecido Rafael Martínez “El Yapo”, quien se desempeñó 25 años como el güirero de Juan Luis Guerra. La gira “Todo tiene su hora” ha tenido gran éxito hasta el momento al agotar entradas en su natal República Dominicana, Bélgica, Francia, Reino Unido Y España. Este fin de semana la gira continua en Orlando y la semana entrante en Nueva York, donde las entradas se agotaron para dos conciertos en el Madison Square Garden.

Silvia Navarro festeja cumpleaños 37 disfrutando su etapa como madre Dio a luz a su primogénito el pasado 7 de septiembre, la noticia fue dada a conocer en sus redes sociales <Notimex> La actriz mexicana Silvia Navarro, reconocida por su actuación en telenovelas como “Cuando seas mía”, “Mañana es para siempre” y “Cuando me enamoro”, celebró el lunes su cumpleaños número 37 disfrutando de su nueva etapa como madre, tras su éxito profesional de “Mi corazón es tuyo”. Navarro dio a luz a su primogénito el pasado 7 de septiembre, la noticia fue dada a conocer en sus redes sociales, con una publicación en la que manifestó su felicidad y

Foto: Especial

a través de las cuales recibió felicitaciones y muestras de cariño de sus seguidores. El embarazo de la actriz se dio a conocer en febrero pasado, en la recta final de la telenovela “Mi corazón es tuyo”, de la cual fue protagonista. Silvia Angélica Navarro Barva, por su nombre completo, nació el 14 de septiembre de 1978 en Irapuato, Guanajuato. Inició sus estudios en la ciudad de León, donde incursionó en el medio del espectáculo desde que era una bebé, en anuncios de pañales. Después tuvo una pequeña participación en “La mujer marcada”, y de manera formal en otros trabajos para la televisión hacia los 18 años, como animadora y conductora del programa de conocimientos “A la cachi cachi porra”, del Canal Once. A sus 20 años debutó en las telenovelas con su actuación en “Perla” (1998), en la que interpretó el papel protagónico. Esta producción la hizo gozar de éxito en su carrera actoral, toda vez que conquistó al público mexicano precisamente con su actuación en dicho melodrama, en el que hizo mancuerna con Leonardo García. Más tarde dio otro gran paso al protagonizar “Catalina y Sebastián” (1999), al lado de Sergio Basáñez, con quien volvió a compartir cuadro en las tres producciones siguientes, y quien además fue su pareja sentimental en la vida real. En 2000 salió al aire “La calle de las novias”, producción

de Televisión Azteca, en la que intervino y contó con la actuación de grandes actores como Margarita Sanz, Julieta Egurrola, Sergio de Bustamante, Laura Padilla y Juan Manuel Bernal. En abril de ese año apareció en el montaje teatral “Sin cura”, dirigida por Manolo Caro, con Zuria Vega, Stephanie Salas y Luis Gerardo Méndez, en la que dio vida a una mujer embarazada. También en julio de 2011 fue la imagen de la edición de Guanajuato International Film Festival. En octubre siguiente se estrenó el largometraje “Labios rojos”, bajo la dirección de Rafael Lara, el cual fue lanzado de manera simultánea en México y Estados Unidos. En 2012, protagonizó la telenovela “Amor bravío”, al lado de Cristián de la Fuente, cuyos antagonistas fueron Leticia Calderón y César Évora. Al año siguiente, alejada de proyectos televisivos, se involucró de lleno en su faceta de empresaria, al cuidado de su restaurante “Sabor amor”. Además, estuvo inmersa en campañas sociales en favor del planeta, por lo que estuvo ligada a Greenpeace. Asimismo, intervino en la campaña “Salva el Ártico”, en la que también participaron Alfonso Herrera, Claudia Lizaldi, Diana Bracho y Bárbara Mori. A finales de 2014 comenzó a grabar la telenovela “Mi corazón es tuyo”, producción de Juan Osorio en la que dio vida a “Ana Leal” y en la que compartió el rol estelar al lado de Jorge Salinas, y las actuaciones antagónicas corren a cargo de Mayrín Villanueva y Lisardo.

8


DEPORTES

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

Sergio Pérez ilusionado de

correr el GP de México

Buscará continuar en Force India <Ada Xanat López> @AXanat83 El municipio de Amozoc de Mota, Puebla, se vistió de gala al recibir al piloto mexicano de F1 Sergio “Checo” Pérez, invitado por la familia Abed, dueños del Autódromo Miguel Elías Abed, con motivo de la celebración del 10mo. Aniversario de la remodelación del óvalo poblano. Por espacio de dos horas fueron las que el piloto tapatío del equipo Sahara Formula One Team pisó el recinto para deleite de los presentes que disfrutaron de ver al piloto en acción. Al término de sus actividades, el piloto de la escudería Force India atendió a los medios de comunicación para hablar de temas como, el Gran Premio de México a correrse en próximas fechas, de su continuidad en Force India, de las nuevas categorías en F4 y de sus expectativas en la segunda parte de la temporada de F1. Expectativas en la segunda parte de la temporada 2015 de F1 La temporada 2015 de Fórmula 1 está en su segunda parte, en la cual aún tendrá que disputar el piloto mexicano algunas fechas, como los GP de Rusia, Japón, Singapur, Estados Unidos, entre otras, antes de llegar a México. Pero, si bien “Checo” tiene claro su objetivo de llegar al podio, no se confía, ya que si bien, subir al podio lo ve real, “tienes a Mercedes, Ferrari, Williams, RedBull que normalmente están ahí. Dependemos mucho de lo que pase con ellos en una carrera, pero no lo descartaría de aquí al final de la temporada”. Nueva categoría con coches en circuitos europeos Del tema de la nueva categoría que se dará en los circuitos mexicanos que se correrán con

Fotos: Especial

coches utilizados en Europa, los Fórmula 4, “Checo” describió esta opción como buenísima. “La verdad creo que es algo que necesitábamos para nuestras nuevas generaciones, creo que hay mucho talento, hay que apoyarlo y me da mucho gusto no, porque yo a los 14,15 años me tuve que ir de México para correr. Entonces ahora que a esa edad las nuevas generaciones puedan estar corriendo en casa, en México, esperemos que tengan un gran nivel, que la categoría sea de gran nivel para que los motive a empezar sus carreras aquí e ir allá más tarde”. Su futuro con Force India En 2014, el piloto tapatío de Claro-Telmex-Telcel renovó su contrato con el equipo Sahara Force India para la temporada 2015 (que está próxima a terminar), con la posibilidad de extenderlo por unas campañas más. Aunque ya falta cada vez menos para el final de la temporada y del año, Sergio aún no tiene clara su situación con el equipo y espera pronto tener buenas noticias. “Yo ya tengo muchas ganas de saber igual que ustedes y espero que en la semana pueda

anunciar noticias buenas. Todo sigue igual y esperemos que muy pronto pueda dar esas buenas noticias… La verdad estoy muy contento en Force India. Desde que me dieron la oportunidad, cuando parecía que no iba a tener una oportunidad que me motivara a estar en Fórmula 1, Force India me abrió las puertas y eso nunca lo voy a olvidar. Si estuviera en mí (de quedarme), sí”. Gran Premio de México de Fórmula 1 A poco más de 1 mes para que llegue a nuestro país el Gran Premio de México, a celebrarse en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, “Checo” reconoció es un orgullo portar el casco que un poblano diseñó especialmente para esta carrera, la cual se realizará del 30 de octubre al 1 de noviembre próximos. Juan Francisco Sánchez Zeferino, estudiante de la Universidad Del Valle de México (UVM), campus Puebla, es el diseñador que ganó el concurso, con un diseño que retoma el colorido nacional, el papel picado y otros elementos, como las calaveritas de azúcar (alfeñique) usadas en las ofrendas de Día de Muertos, fiesta que coincide con las fechas de la carrera. “Un orgullo. Más allá de que todos los poblanos deben de estar orgullosos, todo México y todos

los mexicanos nos tenemos que apoyar mucho y contento y agradecido con el interés que hubo de parte de todos los diseñadores del casco”. Sobre lo que espera de la carrera, comentó que está contento e ilusionado por su participación en este GP, por ser con su gente y en su país, destacando siempre el apoyo de los paisanos tanto fuera como dentro del país. “Aquí en México el apoyo que tengo no se compara con ningún otro país y el Gran Premio de México va a ser algo inolvidable no solo para mí sino para todos los demás pilotos, los otros equipos; creo que va a ser un Gran Premio inolvidable para todos… Voy a llegar muy motivado y lo he dicho muchas veces, más allá del resultado que pueda tener ese fin de semana, para mi va a ser el fin de semana más especial de toda mi carrera, tantos años después poder regresar ante mi gente que tanto me ha apoyado va a ser sin duda un fin de semana inolvidable”. Sin embargo, y aunque en su mente tiene la firme idea de subir al podio en México, no se confía, ya que reconoció que “tenemos que ser muy conscientes de ver cómo llega el coche en esos momentos, qué tan competitivos somos”.

Santos Laguna le quita lo invicto al Puebla Próximo rival de La Franja: Veracruz <Ada Xanat López> @AXanat83 El actual campeón del fútbol mexicano, Santos Laguna, visitó al Puebla en la reanudación de la Liga MX, en cotejo correspondiente a la jornada 8 del Apertura 2015 con saldo favorable a los coahuilenses por la mínima diferencia Una primera mitad que estuvo carente de muchas emociones, ya que ambas oncenas no mostraban mucho juego. Si bien, Santos tuvo la primera llegada peligrosa (de la pocas del partido) gracias a Djaniny Tavares que mandó su disparo por un costado, no generarían mayor peligro. Jugadas iban y venían en el primer tiempo que no se concretaban. Puebla entonces encontró la oportunidad más clara a los 14 con un Flavio Santos que falla su disparo enviándolo a tiro de esquina. Santos, dirigido por Francisco Ayestarán se empezaba a ver más ordenado, lo que generaba más presión a la oncena de Pablo Marini. Para los 28, Javier “Chuletita” Orozco, logró una media tijera que detiene el portero Cristian

www.centronline.mx

Campestrini para evitar el primer gol. En estos primeros 45 minutos desaparecieron el “Hobbit” Bermúdez y Matías Alustiza. Para el final de la parte inicial, el “par de roscas” se hizo presente en el marcador. En la segunda parte, la lluvia cayó en el Estadio de CU de la BUAP, pero eso no impidió que los enfranjados tuvieran su primer rechace, evitando que la portería poblana fuera perforada. Sin embargo, y a pesar de esta buena actuación, poco les duro el gusto a los poblanos, ya que Djaniny Tavares anota el 1-0 a los 53 minutos luego de una serie de rebotes ocasionados por la imprecisión de los poblanos.

Fotos: Agencia Enfoque

Luego del gol, Puebla comenzó a tener más control y a generar más llegadasm sin concretar ninguna. Puebla seguía intentando hacer daño a la zaga lagunera con un disparo cruzado de Matías Alustiza que se va por un costado de la portería del cancerbero Agustín Marchesín a los 58. Para los 63, seguían las intentonas del Pueblma ahora con la oportunidad de Mario de Luna que se pasa por alto en el tiro de esquina. Los campeones del fútbol mexicano querían

ampliar la ventaja, consiguiendo a los 71 que “Chuletita” Orozco lograra un mano a mano con Campestrini, pero “la redonda” se negó a entrar mandando fuera el balón. Sin más acciones de peligro, Santos, de la mano de Ayestarán, le quita el invicto en casa al Puebla y además se queda con los 3 puntos. El próximo viernes 18 de septiembre, La Franja se mete al puerto para visitar a Veracruz en la jornada 9 del Apertura 2015 a las 19:30 horas.

9


DEPORTES

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

En Pumas piensan en Cruz Azul más que en liderato El cuadro auriazul superó a Veracruz para apoderarse de la cima de la clasificación <Notimex> Sin muchos aspavientos, a pesar de ser nuevos líderes del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX, el plantel de Pumas de la UNAM ya piensa en su siguiente compromiso, ante Cruz Azul. Ayer domingo en Ciudad Universitaria, el cuadro auriazul superó a Veracruz para apoderarse de la cima de la clasificación, hecho que motiva al plantel para seguir trabajando, pero son conscientes de que resta mucho certamen todavía para lograr los objetivos. “Esto (de ser líder) motiva, va a ser una semana alegre para preparar el próximo juego, sabemos que será un rival muy difícil que va levantando”, declaró el atacante ecuatoriano Fidel Martínez. Valoró el triunfo de hoy contra los jarochos, pero todavía no se ha conseguido nada en el torneo, el objetivo es clasificar a la liguilla y después pelear por el campeonato. “Gracias a Dios obtuvimos el resultado positivo, lo que queríamos es ser contundentes en este partido para conseguir el liderato, pero no hemos logrado nada todavía, faltan muchos puntos para meternos entre los ocho de la liguilla, vamos a ir paso a paso”. Mientras el volante uruguayo Matías Britos se dijo contento por anotar contra los “escualos” y por el primer lugar, aunque eso no es la prioridad. “Gusta estar siempre arriba, aunque

Foto: Especial

Nueva York, EUA.- El primer Lunes por la Noche de la temporada 2015 de la NFL ofrecerá una doble cartelera, en la que Águilas de Filadelfia visitará a Halcones de Atlanta, en tanto Vikingos de Minnesota hará lo propio con 49’s de San Francisco. En el primero de la doble función, la “parvada” de Chip Kelly visitará el Georgia Dome para hacerle los honores a los muchachos del recién llegado head coach Dan Quinn. Ésta será la primera prueba verdadera para el renovado roster de Kelly, quien realizó cambios mayores a su plantel en el receso entre temporadas, ante un Halcones que se encuentra en pleno proceso de reconstrucción bajo la dirección de Quinn, quien llegó este año para sustituir a Mike Leer más Smith.

Foto: Notimex

no es el objetivo principal (el liderato), pero es bueno, te permite trabajar con mayor confianza”. El charrúa “destacó” el “funcionamiento del equipo, que fue muy inteligente y explotamos nuestras virtudes (ante Veracruz)”, pero la mirada ya está puesta en “La Máquina”. “Será un partido muy complicado, hay que tomarlo con seriedad”, enfatizó Britos.

Ambas franquicias de la División Norte de la Conferencia Nacional (NFC) estuvieron a la altura <Notimex>

www.centronline.mx

Fanáticos podrán disfrutar de la doble cartelera <Notimex>

Empacadores gana clásico contra Osos de Chicago por 31-23 Chicago, EUA.- El mariscal de campo Aaron Rodgers orquestó el triunfo de Empacadores de Green Bay (1-0) 31-23 sobre su acérrimo rival, Osos de Chicago (0-1), en cotejo de la semana uno de la temporada 2015 de NFL disputado en el Soldier Field. Ambas franquicias de la División Norte de la Conferencia Nacional (NFC) estuvieron a la altura de la añeja historia que hay entre ellas y se enfrascaron en una batalla mano a mano que perduró los tres primeros cuartos, ya que en el último, la artillería de “The Pack” fue letal y sentenció su primera alegría de la campaña. “A-Rod” repartió sus tiros de anotación con el receptor James Jones (13 yardas) en el primer rollo y repitió blanco en el tercero para coronar la conexión de una yarda, mientras en el cuarto entregó el balón a Randall Cobb (5 yd). Del otro lado, Osos se las ingenió para sobrevivir a las carencias de su pasador Jay Cutler y mantuvo el suspenso cuando pudo, apoyado en la perfecta tarea de su pateador Robbie Gould, quien alimentó la ilusión de sus seguidores con aciertos de 28, 50 y 44 yardas. Las emociones alcanzaron su cúspide cuando Cutler comandó a la ofensiva anfitriona hasta la yarda 29 de sus contrincantes, pero cometió su pecado más grande del día, al lanzar una intercepción que prácticamente le costó la derrota. Para cazar el ovoide estaba el apoyador estrella Clay Matthews, quien huyó 42 yardas y fue artífice de la anotación de su compañero Eddie Lacy, quien con carrerita de dos yardas estropeó el estreno formal de John Fox como entrenador en jefe de Chicago. Para maquillar la pizarra, Martellus Bennett hizo bueno un envío de 24 yd por parte del cabizbajo Jay Cutler, quien completó 18 de sus 36 ensayos, tuvo una ganancia de 225 yardas

Águilas-Halcones y Vikingos-49’s en primer Lunes por la Noche NFL

y fue capturado dos veces. Su homólogo Rodgers lo humilló con 18 de 23 tiros correctos, 189 yardas, tres pases de touchdown y estuvo tan bien protegido que los defensivos rivales jamás lo incomodaron. Anotación por cuartos: Total Green Bay 07 03 07 14 -- 31 Chicago 03 10 03 07 -- 23 East Rutherford, EUA.- En el MetLife Stadium ni se acordaron de Geno Smith y su mandíbula fracturada, pues el mariscal de campo

Ryan Fitzpatrick piloteó con maestría a Jets de Nueva York (1-0), que doblegó 31-10 a Cafés de Cleveland (0-1). El quarterback de los neoyorquinos celebró dos pases de anotación, concretó 15 pases de 24 posibles y registró un yardaje de 179, siendo la única mancha en su tarjeta una intercepción. El ex de Texanos de Houston encontró al receptor Eric Decker (15 yd) en el segundo capítulo y para el tercero consumó una exitosa alianza con Brandon Marshall (1 yd). Para consolidar el poderío local, apareció el corredor Chris Ivory, quien también ofreció una

actuación brillante, con acarreos de 10 y tres yardas hasta la zona prometida. Por su parte, los “Browns” tuvieron que lidiar temprano con la lesión de su pasador titular Josh McCown y su lugar fue ocupado por el joven Johnny Manziel, quien en su primera serie asombró con bombazo de 54 yardas para Travis Benjamin. Esa jugada y un gol de campo de Travis Coons (26 yd) impulsaron a los visitantes a la delantera 7-10, pero a final de cuentas todo se trató de un espejismo que sólo duró en el segundo episodio. Anotación por cuartos: Total Cleveland 00 10 00 00 -- 10 Jets NY 00 14 10 07 -- 31 Jacksonville, EUA.- Los errores de Jaguares de Jacksonville (0-1) pusieron en bandeja de plata la victoria de 20-9 para Panteras de Carolina (1-0) en el EverBank Field. Hasta la discreta primera parte, la balanza no se inclinaba para ningún lado, con Panteras adelante por magro 10-9 debido a que el pateador de los “Jags”, Jason Myers, erró en el intento de punto extra, lo que representaría el primer obsequio de los locales. En su primera posesión del tercer cuarto, el tackle ofensivo Luke Joeckel cometió una penalización por sujetar a un rival y echó por la borda el avance que ya llevaba Jacksonville. Así que en primera y 20 por avanzar, el mariscal Blake Bortles trató de localizar a su corredor T.J. Yeldon, pero al único que encontró fue al esquinero Josh Norman, quien le regresó la cortesía 30 yardas hasta las diagonales, lo cual rompió la relativa paridad del juego y llevó a Panteras a conseguir su primer triunfo de esta temporada regular. Para fines ornamentales, en el cuarto periodo, Graham Gano logró su segunda patada exitosa del día (43 y 37 yardas), con lo cual colocó cartones finales de 20-9. Anotación por cuartos: Total Carolina 03 07 07 03 -- 20 Ver video Jacksonville 03 06 00 00 -- 09

10


MÉXICO Y EL MUNDO Rinde EPN homenaje a Niños Héroes en el marco del mes de la Patria

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

El mandatario depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor <Notimex> México.- El presidente Enrique Peña Nieto encabezó en la explanada del Altar a la Patria, el 168 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en el marco de los festejos del Mes de la Patria. Acompañado por el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el mandatario nombró al teniente Juan de la Barrera y a los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Juan Escutia, quienes fallecieron con otros cadetes del Heroico Colegio Militar durante la entrada de tropas estadunidenses a la ciudad de México, en 1857. En la lista de honor también incluyó a José Azueta, Virgilio Andrade e integrantes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes defendieron la Patria en Veracruz, durante la invasión del ejército de Estados Unidos ocurrida en 1914. En compañía de los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, general Salvador Cienfuegos Zepeda y almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente, el mandatario depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor, a lo que siguió el toque militar de silencio, la entonación al Himno Nacional y el saludo a la bandera. Durante el acto conmemorativo el cadete Carlos Terrones Mendoza, del Heroico Colegio Militar, pronunció un discurso en el que destacó que las fuerzas armadas no son ajenas a los avances tecnológicos y los nuevos modelos de enseñanza.

Sin recortes, inicia construcción del nuevo aeropuerto de México Las primeras acciones contemplan la nivelación del terreno de 430 hectáreas <Notimex> México.- Sin recortes presupuestales arrancó la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al confirmar la licitación del primer paquete de obras de este complejo cuya inauguración será el 20 de octubre de 2020. El director corporativo de Infraestructura del Grupo Aeroportuario, Raúl González Apaolaza,

Foto: Notimex

Foto: Especial

“En congruencia con la reforma educativa, los planteles militares se mantienen en una permanente modernización buscando la excelencia de sus cuadros de egresados”, expuso. Recordó que hace 168 años, el director del plantel “alertó a los cadetes disponibles sobre el peligro que representaba la superioridad enemiga y los conminó a marchar a lado de sus padres. Ninguno se inmutó. En respuesta, valerosos empuñaron sus armas y ocuparon los puestos de combate, como establecía el plan de defensa del colegio”. De esta manera aquellos estudiantes se constituyeron en un ejemplo de valor, lealtad, patriotismo pero sobre todo el más importante símbolo de unidad nacional ante los difíciles

momentos que enfrentaba el país. En el Altar a la Patria estuvieron también presentes los presidentes de las mesas directivas de las cámaras de Diputados y de Senadores, Jesús Zambrano Grijalva y Roberto Gil Zuarth, respectivamente. Asistieron además los titulares de la secretarías de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña; de Salud, Mercedes Juan López, de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. También la procuradora general de la República, Arely Gómez González, entre otros importantes representantes del estado.

expuso además que la instrucción del titular de la STC, Gerardo Ruiz Esparza, ha sido que el proceso de licitación sea abierto y transparente. Dijo que el proyecto no registrará recortes presupuestales, ya que los recursos si bien una parte son de orden fiscal, la otra es bancaria, de tal manera que si la primera se redujera se tomaría la opción de mayores fondos de los bancos a través de bonos. “Creemos que no nos afecta; creemos que tenemos los recursos suficientes para mantener una ruta crítica que nos lleve a que la inauguración del aeropuerto sea el 20 de octubre de 2020”, enfatizó a través de un comunicado de la SCT. González Apaolaza refiere que ya inició el proceso de licitación del nuevo aeropuerto, el cual, como lo anunció el titular de la SCT el pasado 8 de julio, está conformado por 21 paquetes básicos para la construcción de las nuevas instalaciones aeroportuarias. El primer paquete que se subió a la plataforma de Compranet es el referente a la nivelación del terreno, primera gran obra, ya que

nivelar un terreno de cuatro mil 430 hectáreas no es cosa sencilla, pero sí fundamental para iniciar la construcción, agregó. Dijo que se trata del primer paquete que el jueves 10 de septiembre se puso ya a consulta de los interesados para que hagan sus propuestas. Aunado a ello, hay dos paquetes complementarios: la conjunción de los caminos interiores para mover la maquinaria y materiales; otra licitación es referida a sacar el cascajo que se encuentra dentro del terreno y enviarlo a un depósito. El director corporativo de Infraestructura del Grupo Aeroportuario apunta que ello conducirá, posteriormente, a la nivelación del terreno para construir el edificio y tender las pistas de despegue y aterrizaje. El funcionario reitera que es del interés del secretario de Comunicaciones y Transportes en que haya transparencia en el proceso, para lo cual la presentación y apertura de ofertas se hará público y se transmitirá a través del portal de la SCT (www.sct.gob.mx) y así “todo el mundo esté enterado de las ofertas y los resultados”.

lazos, desde el núcleo familiar hasta las organizaciones mundiales para producir el mismo resultado: la reducción efectiva de los riesgos en las personas, sus bienes y los servicios que están bajo su custodia. Ademas debe ser bajo un proceso continuo y descidido pues la política efectiva de gestión del riesgo, sucederá si de forma sistémica es asumida por todos los miembros de una sociedad. La transversalidad al producir la protección civil de una sociedad trae efectos en cadena, para bien o para mal. Esta tarea cuyo propósito por sí mismo, ya dispone de todo valor, busca que la salvaguarda se dé con total respeto a la dignidad humana, como un valor intrínseco de la persona, y quienes participan activamente en la Protección Civil generalmente lo hacen con gran entusiasmo, convencidos de que se colabora en la construcción del Bien Común. Todos sabemos, que un desastre, compromete el esfuerzo histórico para el desarrollo de una sociedad, de las familias, de las personas. Por ello, y en el marco del Sistema Nacional de Protección

Civil, Sociedad y Gobierno deben colaborar intensamente para que se superen las mayores dificultades que los desastres ofrecen, y se dé satisfacción a las necesidades más básicas de la población que padece los efectos de un desastre, y bajo los principios de la solidaridad, subsidiaridad y corresponsabilidad, se colabore a recuperar las condiciones en las que al menos esa sociedad se encontraba antes del desastre. Para el cristianismo, la solidaridad es una virtud, la que en palabras de Santa Teresa de Calculta, permite a las personas compartir “el tesoro de los bienes materiales y espirituales”. Las personas bajo ese valor se sensibilizan y crean empatía con el dolor ajeno. De algún modo todos somos responsables de lo que ocurre en nuestra sociedad y el que no veamos el sufrimiento de otros no significa que no exista. Tanto la Solidaridad Moral, como la Material, cobran vida de forma clara, durante la ocurrencia de un desastre. Por otra parte, la subsidiariedad es un principio que entre sus muchas acepciones puede entenderse para este propósito como la acción de la autoridad por la cual actúa al visualizar que la ciudadanía o los organismos intermedios no están en posibilidades, por la razón que sea, de actuar de manera adecuada, y bajo este principio se constituye la coordinación de actividades de la sociedad en apoyo a la vida interna de la comunidad afectada.

<Laura Gurza> / @LauraGurza

Septiembre mes de la patria, también lo es de la Protección Civil. Hemos afirmado que la Gestión del Riesgo, se refiere a un proceso social complejo -ya que el riesgo es socialmente construido- y por tanto su fin último es la reducción efectiva o la previsión y el control permanente del riesgo de desastres en una sociedad. Bajo esta premisa, los procesos de desarrollo de una sociedad, en todas sus formas, (al menos humano, social, económico, ambiental y territorial), deben derivar en politicas sostenibles y multiparticipativas. Todos los sectores y segmentos de la población deberán hacer lo propio, para administrar sus riesgos, so pena de convertirse en una carga para su sociedad en el momento de materializarse el riesgo. Cada nivel organizativo, debe estrechar sus

www.centronline.mx

El líder católico instó a los fieles a tener la valentía de acusarse a sí mismos <Notimex>

Palestra Solidaridad, subsidiariedad y corresponsabilidad

Todos pueden ser hipócritas, “del Papa para abajo”: Francisco

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco advirtió que todos pueden convertirse en hipócritas, “del Papa para abajo” y precisó que los cristianos deben aprender a acusarse a sí mismos antes de hablar mal de los demás. Durante el sermón celebrado en la capilla de su residencia vaticana Santa Marta, el líder católico instó a los fieles a tener la valentía de acusarse a sí mismos, antes de acusar a los otros, incluso con motivo. Recordó que Jesús dijo “no juzguen y no serán juzgados, no condenen y no serán condenados”. Pero, reconoció que las personas pueden pensar: “¡Qué bello es esto! Pero ¿cómo se empieza esto? ¿Cuál es el primer paso para ir en este camino?”. Entonces respondió: “El primer paso es acusarse a sí mismos”. Evocó la imagen de aquel que prefiere ver la paja en el ojo de su hermano y no la viga en el propio, cuando debería primero quitarse la viga, es decir acusarse a sí mismo, antes de sentirse juez capaz de quitar la paja en los ojos de los demás. “Jesús usa aquella palabra que solamente usa con aquellos de doble cara, doble alma: ¡Hipócritas! El hombre y la mujer que no aprenden a acusarse a sí mismos se vuelven hipócritas. Todos, eh. Del Papa para abajo, todos”, sostuvo el pontífice. “Si uno de nosotros no tiene la capacidad de acusarse a sí mismo y después decir, si es necesario, a quien se deben decir las cosas, o es cristiano, no entra en la obra bella de la reconciliación, de la pacificación, de la bondad, del perdón y la magnanimidad”, agregó. El Papa instó a todos los católicos a pedir “la gracia de una conversión”, y cuando les venga a la mente pensar en los defectos de los demás frenarse, cuando les den ganas de hablar mal de los otros pararse y preguntarse: “¿Y yo?”. “Cuántas cosas podemos decir de nosotros mismos, ahorremos los comentarios sobre los demás y hagamos comentarios sobre nosotros mismos”, recomendó. “Es este el primer paso en el camino de la magnanimidad, porque el que sabe solo ver la paja en el ojo ajeno termina en la mezquindad: un alma mezquina, llena de pequeñeces, llena de chismes”, abundó. Y es que cuando hay hambre, falta un lugar seguro donde vivir ó cobijo frente las inclemencias del tiempo, como ocurre en los desastres, que parece perderse la esperanza de una vida mejor para aquellos que se ven afectados, muchos sólo podrán concentrarse en su propia sobrevivencia, difícilmente podrían enfocarse en cómo desarrollarse desde cualquiera de sus formas de crecimiento personal, el que es indispensable para aportar a su vez en el crecimiento del país. Asimismo, la Corresponsabilidad, es siempre necesaria entre todos los miembros y sectores de una sociedad, pero resulta indispensable hablando de una política de Gestión Integral de los Riesgos, para la mitigación previa y efectiva de los riesgos de desastre. Por eso afirmamos que “Protección Civil Somos Todos” ya que dependemos de otros para realizar las tareas que nos beneficien y concretar el bien común, lograr la unión y el esfuerzo que lleve al bienestar general. Se hace necesario que cada individuo desarrolle sus aptitudes propias, pero ellas deben darse en condiciones de seguridad, de esta manera se puede contar como sociedad con el beneficio del trabajo de todos sus integrantes. La Subsidiariedad, Solidaridad y Corresponsabilidad de todos los actores, son valores que viven y laten fuerte en el corazón de la Protección Civil. ¡Felicidades!

11


CULTURA Chiles en nogada, una receta familiar poblana para preparar en dos horas Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

Siempre y cuando se tengan todos los insumos necesarios, afirman <Notimex> Puebla.- Para doña Lupita Hernández, oriunda del poblado de San Francisco de Ocotlán, la preparación de los Chiles en Nogada se basa en una receta familiar que ha pasado de una generación a otra y que comparte con más de 30 familiares, quienes reunidos saborean este platillo, típico de agosto y septiembre. Este guisado, explicó la ama de casa poblana, se puede preparar en dos horas, siempre y cuando se tengan todos los insumos necesarios, por lo que recomendó comprarlos con un día de anticipación. Detalló que su receta familiar integra cerca de 35 ingredientes, como chile poblano, carne molida, fruta seca finamente picada que incluye manzana, pera, durazno, arándano, pasas, chabacano, acitrón, kiwi y ciruela pasa, entre otras. Así como la nuez de castilla, ingrediente principal para preparar la nogada, aunque en otras recetas se añaden queso de cabra, crema y un poco de jerez. Tras haber reunido los insumos, lo primero que se debe hacer es tostar los chiles poblanos en un comal, después se colocan en una bolsa de plástico para que “suden” un poco y sea fácil desprender “su piel”, añadió Lupita. Luego, se hace una abertura de lado a los chiles poblanos para desvenarlos con una cuchara, se les agrega un poco de sal y se enjuagan con agua para quitarles el “picor”, para finalmente dejarlos escurrir en un recipiente. El siguiente paso es guisar y sazonar la carne, por lo que se coloca aceite de oliva en una cacerola, se agrega cebolla finamente picada, y una vez acitronada se mezcla, se baja el fuego para que se cosa bien y “suelte el jugo”, para después integrar la fruta picada y la ciruela pasa, que aportarán al sabor dulce. Para la nogada, indicó que se licua la nuez de castilla con un poco de leche y una lata de media crema, hasta lograr una consistencia espesa, detalló doña Lupita Hernández. Con todos los ingredientes listos, dijo, se rellena el chile con la mezcla de carne y fruta seca, se coloca en el plato para bañarlo con la nogada o salsa de nuez, se decora con granada y unas hojas de perejil y, si se quiere, se puede acompañar con una porción de arroz blanco con granos de elote y pimiento morrón. “Ahora sí, el platillo está terminado y el comensal podrá saborearlo”, invita. Sobre este guisado, el chef ejecutivo de la Escuela de Gastronomía de la Universidad

Popular Autónoma de Puebla (Upaep), José Lazcarro Quiróz, dijo que algunas familias poblanas ya lo preparaban antes de la llegada de Agustín de Iturbide a Puebla, en 1821, pero entonces era conocido como Chiles poblanos bañados en salsa de nuez o piñón. Gran parte de los ingredientes que requiere el platillo, observó, son propios de la región poblana, entre ellos los chiles poblanos y la nuez de Castilla que se obtienen en los meses de julio a septiembre, por lo que se le considera un platillo de temporada. Tras puntualizar que los Chiles en Nogada son un platillo ícono de México, pero su cuna es el estado de Puebla, el especialista sostuvo que no existe vestigio alguno de la receta original en la que se precise el número de ingredientes para elaborar este platillo y cada familia lo prepara “de acuerdo a la receta de la abuela”, lo que es válido siempre y cuando ésta no sufra grandes transformaciones. Recordó que el primer cambio que sufrió este platillo fue en el nombre, ya que existen recetarios que datan de 1714 en el que se refiere al plato Chiles poblanos bañados en salsa de nuez o de piñón, en el cual se explica que el chile es relleno y capeado cubierto con salsa blanca. La segunda transformación fue la presentación, en la cual se incluyeron los colores de la bandera tricolor: verde, blanco y rojo, que se lograban al adornar con perejil, salsa de nuez y granada, respectivamente. Sobre el mismo tema, el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez abundó que el 2 de agosto de 1821 los insurgentes habían ganado ya la guerra

Empeños de un lector <José Luis Prado> / @pepepradog

Microscopía de un peatón inmóvil Podemos pensar que el poeta y ensayista Luigi Amara (1971) pertenece a la tradición de autores ingleses, la cual tiene en su trabajo el delicado tratamiento de la microscopía, pongamos, sin ir tan lejos a Hazlitt o Stevenson. Amara es un autor que trabaja pacientemente con aquello que tanto recomendaba Calvino, esa locución latina con la que nos invita a movernos por el día: Festina lente. En el 2010 la editorial Almadía publicó su libro de poesía A pie, como muestra del interés por la observación y vacilación con la que se anda por el mundo. Esta vez no hablaré de aquel libro, pero sí me detendré a comentar otro título del autor El peatón inmóvil (Arlequín editorial/conaculta, 2013) que ya en su

www.centronline.mx

título nos permite entrar claramente al oxímoron que nos ofrecía la locución latina. El ensayo que da nombre al libro es una invitación a caminar de forma despreocupada: una contemplación del paisaje. Pero hay cierto desdén ante aquellos amantes del pie en movimiento, aplanadores del asfalto, dice el autor a este respecto: Esta herencia maléfica ha llevado hasta la inmoderación de creer que la personalidad puede encarnarse en la apariencia de nuestro coche, que con nada manifestamos mejor nuestra felicidad y buena fortuna que con la compra de un último modelo. Un sautering, nos recuerda Thoureau, era una persona ociosa que vagaba por el campo y pedía limosna en la Edad Media con el pretexto de llegar a la Sainte Terre, los niños repetían va a Sainte Terre, va a Sainte Terre, de ahí la palabra saunterer; podemos pensar, de modo utópico que, como manifestó Balzac “Hablar y pensar son las formas de caminar de la mente”,

de Independencia de México y se dirigían entonces a la ciudad de Córdoba, Veracruz, para firmar el Acta de Independencia representados por su caudillo Agustín de Iturbide. Cuando el obispo Antonio Joaquín Pérez Martínez se enteró del paso de tan importante personaje por Puebla, decidió, en coordinación con el ayuntamiento, recibirlo con flores y oficiar una ceremonia en la Catedral, para concluir con un banquete en su casa. Para dicha recepción se mandaron a hacer 14 platillos diferentes a distintos conventos poblanos y se pidió a las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica el platillo conocido como “Chiles rellenos bañados en salsa de nuez”, y que ya era muy famosa. Las monjas del Convento de Santa Mónica, hoy Museo de Arte Religioso, al conocer la nueva bandera de los Insurgentes, adornaron el platillo con el color verde del perejil y el rojo

de las semillas de la granada, sobre el blanco de la nogada, logrando uno de los guisados más representativos de la gastronomía poblana y del país. Cabe señalar que de julio a septiembre las familias poblanas, así como prestadores de servicios, preparan este platillo para degustar de su sabor dulce mezclado con un poco de picor. De acuerdo a recomendaciones de expertos en la preparación de alimentos, previo a la preparación, se compran los ingredientes básicos para el relleno, el capeado y la nogada. El chile poblano debe ser de buen tamaño y forma. Para el relleno se debe preferir carne molida de res y de cerdo, manzana panochera, pera, durazno y plátano macho, almendra, piñón y biznaga (este último ingrediente en riesgo de perderse ya que se obtiene del maguey), sal y pimienta para sazonar. En caso de optar por el capeado, se requiere separar las claras de las yemas del blanquillo para batir las primeras a punto de turrón, así como harina, sal y aceite para freír. Para la nogada (cuyo término proviene del latín: nux, nucis, nuez, y -ada) se necesita nuez de castilla pelada, crema, queso fresco de cabra y una copita de jerez, mientras que para el adorno se necesitan unas hojas de perejil y granos de granada. En Puebla, familias como la de la señora Lupita Hernández, mantienen viva esta tradición por preparar y degustar los chiles en nogada, incluso para su preparación a cada integrante se le asigna elaborar un ingrediente o participar en el proceso de guisado. Para acompañar este platillo, especialistas culinarios difieren en la elección de un vino tinto, dulce o espumoso y otros consideran que debido a que se trata de una comida basta en sabor e ingredientes, lo que en algunas ocasiones es pesado para el organismo, no debe acompañarse de vinos fuertes. Otra diferencia que prevalece es la forma cómo debe servirse, pues mientras a algunos comensales prefieren saborearlo caliente, a otros les gusta frío y a otros más lo disfrutan a temperatura ambiente, pero como le agrade, no deje pasar la temporada sin probar este rico platillo de Fiestas Patrias.

Fotos: Notimex

quizá este sea el ingrediente que nos conduzca por el camino a la Sainte Terre. Para el ensayista mexicano, lo cotidiano es materia viva de sus reflexiones en “Genealogía del polvo”, el autor va desintegrando uno a uno los componentes inmediatos que le rodean, el café, el tabaco, las virutas de goma y grafito. Estas unidades combinadas con residuos de piel o fragmentos de uña, en palabras de Luigi Amara, son los componentes de nuestra sombra y remata la idea, tales marcas, residuos, serán materia para el arqueólogo del futuro. No podemos cuestionarle su afilada mirada que nos regala aquellas imágenes sugeridas por Chéjov, en las descripciones sobre la naturaleza o cotidianas, el autor debe concentrarse en los detalles, agrupándolos de tal modo que el lector al leerlos y cerrar los ojos, tenga una imagen clara y definida de lo descrito. En “El salón de la infamia” nos recuerda un posible pabellón psiquiátrico que, a partir de un juego propuesto por David Lodge, muestra lo que en círculos médicos se conoce como Síndrome Zelig, es, en otras palabras, una marca, germen de la falsedad y la mitomanía. Comentar libros que sobrepasan las 300 páginas, pero de los cuáles, no se ha logrado pasar las primeras diez, Ana

Karenina, Moby Dick. En este sentido, algunos podrían acotar, “La vida es más importante que cualquier lectura, aunque unas cuantas líneas puedan llegar a salvarnos la vida”. Hay, además, en este tenor sobre libros, un ensayo bastante ameno “De la fauna libresca” donde postula la idea de contraponer dos animales, los elefantes o hipopótamos como muestra de la desmesura frente a la morfología de un mosquito. Se trata de la metáfora que compone los libros, la idea del zumbido chirriante y mínimo del mosquito pero que apela a “la protección de cierto mandato de la levedad y poca extensión heredado para el nuevo milenio”, una vez más, podríamos regresar a la enseñanza de Calvino, la defensa de lo breve y fragmentario. Encontramos en estos ensayos una lucha cuerpo a cuerpo con el lenguaje, se trata, sin más, de la precisión de quien ha aprendido a mirar: la ligera artillería de quien observa. Un guiño literario asoma al Ponge de Le Savon; las cosas, en este libro, van tomando su lugar en el mundo, su propio acomodo, nos recuerdan el orden microscópico de aquello que dejamos de percibir. Amara también ha encontrado en la minucia, aquello que parece haberse perdido.

Este libro lo puedes adquirir en Profética 12


EDUCACIÓN Reacreditan por cuarta ocasión la Licenciatura en Psicología de Ibero Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

En México existen alrededor de 950 programas de Psicología con RVOE <Redacción> @centrolinemx El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (Cneip) A.C., otorgó la cuarta reacreditación a la Licenciatura en Psicología de la Universidad Iberoamericana Puebla, este reconocimiento certifica la calidad académica del programa y tiene una vigencia de cinco años, es decir, de mayo de 2015 a mayo de 2020. Durante este tiempo dicho consejo realizará visitas intermedias al campus para supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos. El Dr. Antonio Tena Suck, presidente del Cneip A.C. entregó al Dr. Fernando Fernández Font, S.J., rector de la Ibero Puebla, los documentos que avalan la reacreditación del programa educativo de la Licenciatura en Psicología, el cual fue sometido al proceso de acreditación del Consejo durante el mes de mayo del año en curso en apego a los procedimientos establecidos. El Presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología comentó que en nuestro país, actualmente, estudian Psicología cerca de 154 mil jóvenes. “En cinco años, seguramente tendremos alrededor de 800 mil psicólogos más incidiendo en la salud de la población, algunos de los aquí presentes seremos parte de este segmento”. Asimismo, explicó que según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) existen 900 programas de Psicología con RVOE y aproximadamente otros 38 más de instituciones públicas, es decir más o menos 950 programas administrados por 457 instituciones de educación superior. “Un número difícilmente superable en el mundo, al menos no en Hispanoamérica. Brasil, con una población nacional que supera con más

<Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com

Aprendizaje personalizado en redes sociales

Foto: Especial

del 50 por ciento a México, no tiene más de 500 programas diferentes de Psicología. En México me parece realmente irracional que tengamos esta cantidad de programas, los cuales agrupan actualmente a un total de 154 mil estudiantes y solamente 79 por ciento de estos programas están acreditados por el Cneip, es decir menos del 10 por ciento del universo”. De igual manera enfatizó sobre las implicaciones de acreditar una licenciatura, esto representa un trabajo cotidiano de tal forma que el proceso de acreditación sea la consecuencia de la sistematización de procesos y no el resultado de algunos meses de desgaste personal y organizacional. Por su parte, el Rector de la Ibero Puebla agradeció el trabajo conjunto del claustro de Psicología de esta Universidad, pues sin ello no hubiera sido posible la obtención de

la ratificación del nivel académico. “Ustedes han tenido mucho que ver en este éxito y en el desarrollo del programa, pues están convencidos de lo que quieren y en quienes buscan incidir”. Igualmente el Dr. Fernando Fernández externó su alegría de saber que la Universidad está cumpliendo sus objetivos con base al parámetro que caracteriza a la Ibero Puebla: el espíritu y la educación ignaciana. “Este éxito no sería posible sin la exigencia de los jóvenes universitarios que están comprometidos con su quehacer y con la sociedad en la que se encuentran inmersos”. Finalmente invitó a los estudiantes a no tener miedo del futuro sino a preocuparse y ocuparse más, por incrementar el número de espacios sanos para esta sociedad que cada día está más dañada por quienes la conformamos.

Tabletas ayudarían a combatir el analfabetismo en México Además, ayuda en la formación de la lectura, la escritura y acerca a los adultos a otras experiencias <Notimex> México.- Debido a que el uso de la tableta genera procesos educativos más acordes al aprendizaje autónomo y autodidacta, este dispositivo electrónico podría ser una herramienta clave para combatir el analfabetismo en adultos en México. Así lo dio a conocer la académica de la Universidad Iberoamericana, Mercedes Ruiz Muñoz, quien junto con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) investigó el uso de este dispositivo en tres grupos de estudio en el Distrito Federal y el estado de Morelos. La especialista explicó que los resultados de este estudio apuntan a que la tableta funciona para el aprendizaje y la alfabetización de las personas, además, ayuda en la formación de la lectura, la escritura y acerca a los adultos a otras experiencias. También ayuda al uso de los cajeros automáticos, la navegación en Internet, el correcto manejo del teléfono móvil y la comunicación con sus seres queridos a distancia, dijo la académica con motivo del Día Internacional de la Alfabetización. No obstante, indicó, la mayor limitante para el uso exitoso de la tableta es el espacio donde se puede emplear, pues es necesario tener energía eléctrica, enchufes y mobiliario. Además, mencionó que para algunos adultos la cantidad de íconos que se tienen que manejar en una tableta son difíciles de memorizar.

Columna educativa

Foto: Especial

Sin embargo, Ruiz Muñoz dijo que el buen recibimiento que los dispositivos tuvieron en este estudio no significa que se desechen las libretas tradicionales, pues las tabletas se pueden emplear como recurso adicional y no como sustituto de los libros impresos o el papel La académica recordó que en México existen poco más de cinco millones de analfabetas, la mayoría de ellas mujeres indígenas del medio rural, además, esta cifra se suma a los casi 600 mil jóvenes que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), no saben leer ni escribir.

La tableta funciona para el aprendizaje y la alfabetización de las personas, además, ayuda en la formación de la lectura, la escritura y acerca a los adultos a otras experiencias.

Por si alguien creía que Facebook no estaría a la vanguardia educativa, la semana pasada nos ha dado una sorpresa para este ámbito académico. Resulta que hace no más de 5 días, anunció que ya está construyendo un sistema de aprendizaje personalizado que ofrecerá a todas las escuelas públicas que así lo soliciten –y sin costo algunoFacebook ha desarrollado una herramienta denominada “Plan de Aprendizaje Personalizado” (PLP por sus siglas en inglés). Este proyecto lo realiza de manera conjunta con escuelas púbicas de nivel superior, entre las cuales ha habido una alta aceptación de la propuesta particularmente por el énfasis que la personalización da al estudiante para que éste avance a su propio ritmo. La aportación consiste en aprovechar la plataforma en línea para contener todos los materiales de sus clases ahí (particularmente lecturas) y de esta manera el tiempo real de la sesión se puede destinar a la dirección de proyectos para la asignatura así como para el trabajo colaborativo. Por otra parte, los profesores animarán y dirigirán el esfuerzo de los estudiantes hacia el logro de metas de mayor plazo (los materiales ofrecidos entonces en la herramienta de Facebook, serán complementarios para apuntalar el camino de estudio y acción hacia esa meta) Si queremos conocer un poco de la historia sobre cómo nació esta iniciativa les comentaré grosso modo que se le atañe a Priscilla Chan, una profesora quien piloteó la idea en la escuela de Sunnyvale y quien, tras verificar la buena acogida y resultados de esta metodología inspiradora, motivó a su esposo CEO Mark Zuckerberg a intentarlo también. Zuckberg, impresionado por los resultados obtenidos generó la idea de donar esta herramienta para la educación. Posteriormente, el trabajo compitió a los ingenieros en sistemas quienes se encargaron de diseñar la plataforma para tan ambicioso proyecto. ¿Quieren saber cómo se verá? Se los mostramos a continuación: Durante este año Facebook mantendrá este Proyecto piloto con otras escuelas públicas para probar la tecnología de su interfaz dedicada al aprendizaje personalizado y así, obtener tanto resultados medibles de los alcances como una retroalimentación para los eventuales ajustes de la herramienta (cabe señalar que no será necesario contar cose requiere de una cuenta en dicha red social para acceder a los beneficios que la herramienta ofrece). Posteriormente, la idea es compartir “Facebook de Aprendizaje Personalizado” con todas las escuelas en Estados Unidos. Recordemos que por ahora, en nuestro contexto nacional, Google tiene una herramienta similar –aunque más generalizada-, denominada Google Classroom, misma que ofrece a los profesores, herramientas gratuitas para la asignación y retroalimentación de tareas académicas. Esperaremos resultados en el país vecino ya que derivado de ellos podríamos después, gozar de ventajas similares de la herramienta que han desarrollado.

13


SEGURIDAD

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

Se elevan a dos los muertos por asalto en Cacalotepec Autoridades investigan al único sobreviviente, de quien sospechan complicidad <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Andrés Aco Nezahualcóyotl de 47 años de edad pereció la tarde-noche del sábado a consecuencia de las severas lesiones que recibió en diferentes puntos del cuerpo por proyectil de arma de fuego, que le fueron inferidas por sujetos hasta ahora desconocidos, cuando le dispararon prácticamente a quemarropa durante un asalto que se registró la tarde del jueves en la comunidad de San Antonio Cacalotepec. La víctima viajaba en el asiento del copiloto de una camioneta marca Ford Explorer de color negra, que fue interceptada por tres sujetos quienes los detuvieron en el Camino Real a Santa Clara Ocoyucan y la calle Allende de la mencionada población, para abrir fuego sobre ellos sin mediar palabra alguna y así despojarlos de 360 mil pesos, los cuales había sacado previamente de un banco como parte del pago de la venta de unos terrenos. Hasta el momento, sólo sobrevive una tercera víctima, la cual está siendo investigada por las autoridades ministeriales ya que se tiene el temor que esta persona -quien es el sobrino del primer finado, esté vinculada con los homicidas y ladrones. Cabe recordar que el día de los hechos, murió en el lugar Aristeo López Rojas de 43 años de edad, mientras que su sobrino de nombre Alejandro Chantes López, que viajaba en la parte trasera resultó lesionado sólo en la cabeza, cuando el tercer delincuente lo zarandeo

Mientras esto ocurría los dos primeros abrieron las puertas delanteras para buscar y sustraer el bolso donde los cuentahabientes llevaban el efectivo. Horas más tarde, se supo que fue Alejandro Chantes quien le presentó a un hombre que se presume era su patrón y con quien el ahora occiso habrían negociado la venta de los terrenos. Tras concretar el negocio, Aristeo, Andrés y Alejandro, procedieron a cobrar los dos cheques que les fueron expedidos por el presunto patrón y se enfilaron para la casa de uno de ellos, ubicada por la zona, hasta que fueron detenidos por los ahora homicidas y ladrones.

Hasta el momento, sólo sobrevive una tercera víctima, la cual está siendo investigada por las autoridades ministeriales ya que se tiene el temor que esta persona -quien es el sobrino del primer finado, esté vinculada con los homicidas y ladrones.

Fotos: Agencia Enfoque

y pegó con la cacha de su pistola, una 9 milímetros. Al sitio llegó la familia del sobreviviente, mucho antes de que llegaran los cuerpos de emergencia y seguridad, hecho que resultó sospechoso para las autoridades. Se tiene conocimiento de que un testigo de los hechos refirió que dos de los delincuentes se dirigieron cada uno de ellos a los tripulantes que estaban en la parte delantera de la unidad, tanto del lado del piloto como del piloto y casi a quemarropa los acribillaron, por lo que nunca dispararon al ocupante que viajaba en la parte trasera, ya que éste sólo fue golpeado en la cabeza por el tercer delincuente.

Acribillan a empleado de DHL en Hallan otro ejecutado, ahora San Manuel; hay tres detenidos en Francisco Z. Mena Los hechos se reportaron frente a la facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la BUAP <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Tres sujetos armados acribillaron la tarde del sábado a un joven de aproximadamente 22 años de edad, cuando circulaba a bordo de una motocicleta, presuntamente propiedad de la empresa DHL. Los hechos se reportaron justo en la avenida San Claudio a la altura de la avenida 22 Sur, frente a la facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la BUAP en Ciudad Universitaria. De acuerdo con las investigaciones, tres sujetos dispararon en contra de este joven en por lo menos cuatro ocasiones, provo-

cándole una muerte instantánea. Cabe destacar que gracias a la oportuna llamada de los vecinos del lugar, al sitio llegaron elementos de la policía municipal a bordo de la patrulla P-009, quienes de inmediato confirmaron del hecho y dieron parte a las instancias ministeriales, mismas que al recibir la descripción de los presuntos responsables montaron un operativo que arrojó como resultado la detención de tres presuntos sospechosos de ese homicidio. Sólo resta por conocer el móvil del mismo, aunque las autoridades de la PGJ no han dado a conocer más de este hecho violento.

La víctima permanece en calidad de desconocida; tendría entre 35 y 40 años <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

Foto: Archivo Agencia Enfoque

Foto: Archivo Agencia Enfoque

www.centronline.mx

Con el rostro destrozado por un proyectil de arma de fuego, este fin de semana fue hallado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, cuyo cadáver yacía sobre un camino de terracería muy cerca del rancho Las Delicias, en el camino que va de Pantepec a Venustiano Carranza, en la comunidad de Huitzilac, perteneciente al municipio de Francisco Z. Mena. La víctima, que permanece en calidad de desconocida, presentaba signos de tortura, además de que fue hallada atada de pies y manos. De acuerdo con el parte oficial, para-

médicos de SUMA que arribaron al lugar tras ser notificados por pobladores de la región, indicaron que este hombre presentaba una herida mortal de bala que ingresó por la mandíbula con orificio de salida por uno de sus oídos También trascendió que justo en la nuca le fue hallado un tatuaje con la palabra “carne” y dos más en los hombros izquierdo y derecho, además de que tenía el torso descubierto, según la descripción dada por los paramédicos, quienes estimaron que la víctima tendría entre 35 a 40 años de edad aproximadamente.

14


SEGURIDAD

Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2015

Confirman PGJ liberación de secuestrado en Huauchinango La dependencia informará este lunes pormenores de la detención de la banda

Fueron detenidos la semana pasada por padres de familia y entregados a la policía

<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH La Procuraduría General de Justicia (PGJ) confirmó la liberación del hijo de un empresario de Huauchinango, quien fue secuestrado el pasado sábado 5 de septiembre en las inmediaciones de esa comunidad serrana. El operativo para ubicar y liberar a la víctima de secuestro fue reportado la madrugada del viernes por pobladores de La Ceiba, junta auxiliar de Xicotepec de Juárez, que dieron cuenta de un impresionante operativo que se registró en la zona por parte de elementos del Ejército Mexicano, agentes ministeriales y policías estatales, que como resultado lograron rescatar con vida a quien fue más tarde identificado como hijo de un empresario ferretero de Huauchinango. El operativo se habría montado al filo de las tres de la mañana de ese viernes, según la versión de los vecinos de la zona, en el que al parecer también incluyó a elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes se sumaron a la detención de varios secuestradores, que estarían involucrados en otros casos. Cabe recordar que el sábado 5 del mes en curso, este joven fue interceptado por tres sujetos, cuando viajaba a bordo de una camioneta de su propiedad en compañía de tres amigos, al momento de circular por la calle Jazmines de la colonia conocida como Santa Dora en ese municipio. Los sujetos que iban encapuchados

<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

Foto: Agencia Enfoque

lo tomaron a él y se lo llevaron en un auto de color azul con toldo blanco, sin trastocar la integridad física de sus amigos, que tras los hechos pidieron auxilio a los cuerpos de emergencia y notificaron del plagio a los padres de la víctima.

Este lunes, las autoridades ministeriales darán a conocer detalles de este secuestro en una conferencia que ha sido ya programada en las instalaciones de la Dirección General contra Delitos de Alto Impacto, (DGADAI), que se ubica en la zona de Angelópolis.

Policías de Coronango detienen a líder de la 28 de Octubre Pedro Carmona Romero, era también integrante de la Asamblea Social del Agua <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Por los delitos de portación de arma blanca, daño en propiedad ajena y resistencia de particulares, Pedro Carmona Romero, integrante de la 28 de Octubre y responsable de la sección en el fraccionamiento Misiones de San Francisco, fue detenido la noche de este viernes por policías de Coronango. El también integrante de la llamada Asamblea Social del Agua (ASA), fue aprehendido sin una orden exprofeso, según reveló su esposa, quien además dijo que los uniformados tuvieron la osadía de golpearlo. Por otra parte el abogado del líder de la Unión Popular de Vendedores de la 28 de Octubre, aseguró que su cliente se encuentra recluido en el penal de San Andrés Cholula, recinto que tiene la mala fama de reportar actos de tortura, por lo que tiene el temor de que Pedro Carmona, sea por igual torturado. Este hombre fue asegurado en una de las privadas de la sección 6 del complejo habitacional Misiones de San Francisco, que se localiza atrás del Outlet Puebla de la autopista México-Puebla. Todo se debió porque las autoridades municipales acudieron a la citada privada de la sección 6 para desalojar tres locales, que la inmobiliaria Casas Geo entregó en comodato a otras personas, que no eran ellos. Pedro Carmona inició desde hace más un año un movimiento para establecer

www.centronline.mx

Encarcelan a presuntos secuestradores de maestra

Foto: Agencia Enfoque

que los locales que construyó la citada empresa inmobiliaria pasaran de alguna manera a manos de los propietarios de las viviendas, bajo el argumento de que se trataba de áreas comunes. Por lo anterior, emprendió una pelea por esos espacios y terminó por apropiarse de varios de ellos, obligando al departamento jurídico de la inmobiliaria a actuar en consecuencia, de tal manera que dichos espacios que dio en comodato a algunos residentes y de los cuales fueron despojados o, en su defecto, los que aún no eran ocupados y que confiscó, le están siendo ya devueltos a la inmobiliaria.

Todo se debió porque las autoridades municipales acudieron a la citada privada de la sección 6 para desalojar tres locales, que la inmobiliaria Casas Geo entregó en comodato a otras personas, que no eran ellos.

Fotos: Especial

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) ejecutó acción penal en contra de los dos sujetos que fueron asegurados por padres de familia y elementos de la policía municipal, en calles de la colonia Minerales del Sur, cuando en compañía de otro sujeto, intentaron secuestrar y robar un vehículo, propiedad de una docente. De esta manera, Carlos Ignacio Vélez García y Arturo Trejo Sánchez, quienes presuntamente intentaron privar de la libertad y despojar de su vehículo a una docente serán sometidos proceso dentro del penal de San Miguel, mientras un juez les dicta sentencia. Cabe recordar que el pasado 9 de septiembre, la agraviada arribó a la escuela donde labora, en la colonia Minerales del Sur, y al descender de su camioneta fue abordada por tres sujetos, quienes la amagaron con arma de fuego manifestándole que se trataba de un secuestro y la obligaron a entregar las llaves poniendo en marcha el vehículo con la mujer a bordo, sin embargo, la víctima alertó con el claxon a varias personas, que de inmediato se abalanzaron sobre los delincuentes, logrando retener a dos de ellos, mientras su cómplice lograba darse a la fuga. La detención de los sujetos se hizo posible gracias también a la oportuna intervención de los elementos de seguridad pública del municipio, quienes arribaron a tiempo a la escena del crimen para aprehender a los presuntos plagiarios de nombre de Vélez García y Trejo Sánchez. Los asegurados quedaron a disposición del agente del ministerio público bajo el expediente 639/2015/DMZS, una vez que se realizaron las diligencias e investigaciones que permitieron acreditar su participación en los ilícitos, Carlos Ignacio Vélez García y Arturo Trejo Sánchez, fueron consignados al Juez Penal por su presunta responsabilidad en los delitos de tentativa de secuestro y robo de vehículo.

15


11

RECONOCE EPN A NIÑOS HÉROES

8

SILVIA NAVARRO DESLUMBRA A SUS 37

15

Foto: Agencia Enfoque

LIBERAN SECUESTRADO EN HUAUCHINANGO

<Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

10

CHECO PÉREZ EN EL AUTÓDROMO DE AMOZOC

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) confirmó la liberación del hijo de un empresario de Huauchinango, quien fue secuestrado el pasado sábado 5 de septiembre en las inmediaciones de esa comunidad serrana. El operativo para ubicar y liberar a la víctima de secuestro fue reportado la madrugada del viernes por pobladores de La Ceiba, junta auxiliar de Xicotepec de Juárez, que dieron cuenta de un

impresionante operativo que se registró en la zona por parte de elementos del Ejército Mexicano, agentes ministeriales y policías estatales, que como resultado lograron rescatar con vida a quien fue más tarde identificado como hijo de un empresario ferretero de Huauchinango. El operativo se habría montado al filo de las tres de la mañana de ese viernes, según la versión de los vecinos de la zona, en el que al parecer también incluyó a elementos

de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes se sumaron a la detención de varios secuestradores, que estarían involucrados en otros casos. Cabe recordar que el sábado 5 del mes en curso, este joven fue interceptado por tres sujetos, cuando viajaba a bordo de una camioneta de su propiedad en compañía de tres amigos, al momento de circular por la calle Jazmines de la colonia conocida como Santa Dora en ese municipio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.