Usan fotomultas a favor de Tony Gali

Page 1

06

Deserción

11

Chicharito

®

Información Privilegiada No. 371

Martes 17 de Mayo de 2016

www.centronline.mx

Director General Marco A. Ponce de León A.

$5.00

Usan fotomultas a favor de Tony Gali

Presenta PRI videos donde funcionarios hacen proselitismo con recursos públicos <Irene Castellanos> @I_Castellanos <Angélica Patiño> @angiepatino01

Dos videos en los que se deja al descubierto la operación del gobierno del estado a favor del candidato de la coalición “Sigamos Adelante” a la minigubernatura, Antonio Gali Fayad, fueron presentados este lunes por la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz. En conferencia de prensa, la candidata de la coalición PRI-PVEM y Encuentro Social, así como el dirigente estatal, Jorge Estefan Chidiac, mostró los videos donde se aprecia que empleados identificados con el logotipo del gobierno del estado en su playera, hacen entrega de cheques por el regreso de la fotomulta, solicitando la credencial de elector y haciendo énfasis en que se logró gracias a Tony Gali, candidato a gobernador.

Foto: Especial

Foto: Especial

03

Foto: Agencia Enfoque

Uno de cada 10 sin salario

La controversial casa de la vista

07

04

OPLE de Puebla el más denunciado

04


EDITORIAL

Martes 17 de Mayo de 2016

CENTROGRAFÍA

Veda electoral por el arco del triunfo En teoría se deben aplicar medidas para garantizar que la ejecución y el reparto de bienes, servicios y recursos de los programas de gobierno se apeguen a su objeto y reglas de operación, pero eso es en teoría ya que en la práctica, algunas veces no es así. Con la veda electoral no debe existir inclusión de elementos visuales, auditivos, nombres, mensajes o símbolos que conlleven velada, implícitamente o explícitamente la promoción de un gobierno o sus logros en relación con los programas sociales. En Puebla eso se cumple, pero de manera verbal los funcionarios invitan –según se muestra en videos- a votar

por el candidato afín al gobierno estatal. Se dieron a conocer dos videos donde se aprecia que empleados identificados con el logotipo del gobierno del estado en su playera, hacen entrega de cheques por el regreso de la fotomulta, solicitando la credencial de elector y haciendo énfasis en que se logró gracias a Tony Gali, candidato a gobernador. Esta acción es contraria al principio de imparcialidad y en consecuencia, afecta la equidad y el efectivo ejercicio del derecho al voto libre. Pero en Puebla la veda electoral se la pasan como se dice coloquialmente “por el arco del triunfo”.

Foto: Agencia Enfoque

Anuncios espectaculares del Instituto Estatal Electoral invitan a participar el próximo 5 de junio e imperan elegir al próximo gobernador y utiliza los colores del Partido Acción Nacional, el cual encabeza la coalición “Sigamos Avanzando” que abandera a Antonio Gali Fayad.

Identifica Cenapred 298 exhalaciones del Popocatépetl Adicionalmente se registraron 57 minutos de tremor armónico de baja amplitud y 10 explosiones <Periódico CENTRO> @centrolinemx En las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 298 exhalaciones de baja intensidad acompañadas por emisiones de vapor de agua, gases y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente se registraron 57 minutos de tremor armónico de baja amplitud y 10 explosiones, de las cuales 8 se registraron el día de domingo y las dos últimas se registraron este lunes a las 00:13 y 00:24 h.

Meme del día

Divisas para leer Instrucciones gos QR nuestros códi

al artphone accede 1. Desde tu sm de tu s ne io ac lic ap de sitio de descarga dispositivo. cientos R” encontrarás 2. Si buscas “Q uitos. de lectores grat

tro mpleta en nues 3. Lee la nota co hone tp ar sm tu r desliza portal con sólo la noticia. sobre el QR de

Marco A. Ponce de León A. <Director General>

Felipe Ponce Mecinas <Director Editorial>

Gerardo Rojas González <Jefe de Información>

Compra

Venta

$17,85

$18,60

$20,43

$21,00

$22,500

$27,500

$0.165

$0.171

Angélica Patiño Alejandro Camacho Ana Castañeda Alejandro León Caro Solís Karen Meza Kara Castillo Víctor Gutiérrez

<Reporteros>

Isaac Javier Heredia

Irene Castellanos

Sharlyn C. Ramírez Eduardo Méndez

Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Web Master>

<Diseño Editorial>

www.centronline.mx

<Redacción>

<Fotografía>

Las condiciones de nubosidad no permitieron observar al volcán de manera continua, no obstante durante la noche se observó incandescencia sobre el cráter que aumentaba al momento de algunas exhalaciones. Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán debido a las condiciones de nubosidad en la zona.

Clima Puebla Martes

Lluvioso

23 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

°C | ºF

Publicación diaria editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000 Impresión: Hombres Ilustres 131-A Colonia Romero Vargas, Puebla, Puebla Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida su reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Martes 17 de Mayo de 2016

Devuelven fotomultas en Puebla y piden votar por Tony Gali Presenta PRI videos donde funcionarios hacen proselitismo con recursos públicos <Irene Castellanos> @I_Castellanos <Angélica Patiño> @angiepatino01 Dos videos en los que se deja al descubierto la operación del gobierno del estado a favor del candidato de la coalición “Sigamos Adelante” a la minigubernatura, Antonio Gali Fayad, fueron presentados este lunes por la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz. En conferencia de prensa, la candidata de la coalición PRI-PVEM y Encuentro Social, así como el dirigente estatal, Jorge Estefan Chidiac, mostró los videos donde se aprecia que empleados identificados con el logotipo del gobierno del estado en su playera, hacen entrega de cheques por el regreso de la fotomulta, solicitando la credencial de elector y haciendo énfasis en que se logró gracias a Tony Gali, candidato a gobernador. En las imágenes se aprecia a dos empleados cuando piden datos como la credencial de elector, nombre y dirección completa para que se les entregue este cheque. Al final de estos datos, señalan que este dinero es gracias a la gestión de Tony Gali y que esperan contar con su voto. VIDEO 1 “Ahi viene la fecha y el logo, le recuerdo que esta gestión de que regrese el dinero es gracias a Tony Gali Fayad candidato a gobernador, te invito a que votes por él, bueno, eso sería todo, gracias”. VIDEO 2 “Ciudadano (C): ya joven aquí está mi credencial de elector. Empleado (E): sólo le voy a tomar algunos datos de su credencial de elector y lo voy a molestar con su firma en la parte inferior de su cheque por favor. Tal como aparece en su credencial de elector, nombre completo y firma, le recordamos que el rembolso de la foto multa es gracias a Antonio Gali. C: ha ok, ¿es el que va para gobernador? E: Así es señor, esperamos contar con su voto. C: Ok, sí. E: Lo molesto con su firma”. Ante esto, la candidata a la gubernatura, sentenció que estos videos muestran que existe una elección de estado pues hay clara muestra del uso de recursos públicos para una campaña de promoción en favor del candidato del PAN y sin duda esto se ha hecho con la instrucción precisa del gobernador del estado, por lo que anunciaron que se presentará la denuncia ante la Procuraduría General de la República por un delito electoral. A principios del mes de abril, previo al arranque de las campañas electorales, el

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

Foto: Especial

Foto: Especial

gobernador Rafael Moreno Valle, arrancó el programa mediante el cual se reembolsa a los automovilistas el 25 por ciento de las multas aplicadas con motivo de infracciones por exceso de velocidad. La medida beneficia a 32 mil 425 contribuyentes cumplidos, lo que implica recursos por 14.9 millones de pesos. El actual candidato de la coalición morenovallista, se desempeñó al inicio de la administración de Rafael Moreno Valle como secretario de Infraestructura y era el encargado de otorgar los contratos de obras públicas a empresas, en su mayoría foráneas. Para 2014 asumió el cargo de presidente municipal de Puebla por un periodo de cuatro años y ocho meses –único periodo extraordinario por causa de la homologación con las elecciones federales-, sin embargo, a dos años de mandato pidió licencia definitiva para ir en busca de la actual postulación. A lo largo del actual proceso electoral, han sido documentados varias irregularidades como la entrega de tinacos de color azul, a cambio de credenciales de elector original y/o copia, los cuales fueron distribuidos por el gobierno del estado y diputados afines al grupo en el poder, incluyendo el uso de logotipos de la actual administración, pese a que fueron comprados en conjunto con recursos federales.

Foto: Agencia Enfoque

En las imágenes se aprecia a dos empleados cuando piden datos como la credencial de elector, nombre y dirección completa para que se les entregue este cheque. Al final de estos datos, señalan que este dinero es gracias a la gestión de Tony Gali y que esperan contar con su voto. Además, profesores de educación básica han acusado presiones de sus sindicatos para brindar su apoyo al candidato oficial, bajo amenaza de perder el trabajo o ser reubicados laboralmente. Aclaración de SFA Al respecto la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Puebla (SFA) negó categóricamente que se esté haciendo un uso partidista de algún programa o servicio del Gobierno del Estado de Puebla, en este caso del programa de beneficio de fotomultas. Mediante un comunicado la dependencia señaló que la playera que utilizan las personas del video, no es la que se distribuyó entre los trabajadores de la Secretaría de Finanzas y Administración para este programa. En el video portan una playera nueva tipo polo con cuello y botones mientras que la oficial es una camiseta más sencilla con cuello redondo y sin botones. Además señala que todo el personal cuenta con un gafete que es obligatorio colgárselo en el cuello. Ninguna de

las personas que aparecen en los videos cuenta con esa identificación. En sólo uno de los videos se puede identificar a una persona, misma que se contrastó con la base de datos de la Secretaría de Finanzas y Administración y se confirmó que no forma parte del personal ya sea de confianza o de honorarios de la institución. El cheque que entrega el personal de la Secretaría de Finanzas y Administración a los beneficiarios del programa no está ensobretado. En el primer video se ve claramente que lo que entrega la mujer no es un cheque. El procedimiento oficial de este programa consiste en que la persona que entrega el cheque debe tomar imagen de la licencia de conducir para garantizar que se le entrega al beneficiario, esto se instruyó para que ninguna persona pidiera la credencial del INE por respeto a la veda electoral. Como son multas de tránsito todos los beneficiarios deben tener licencia ya sea vigente o vencida; sin embargo, en el primer video la mujer no pide nada y en el segundo video se solicita la credencial del INE.

3


POLÍTICA

Martes 17 de Mayo de 2016

Dan cuatro precios distintos por Casa de Gali en la Vista La casa del candidato del PAN a la gubernatura ha sido tasada con costos de 1.2 a 70 millones de pesos <Periódico CENTRO> @centrolinemx El vocero del PAN, Javier Lozano Alarcón, señaló que la casa en el fraccionamiento La Vista de José Antonio Gali Fayad está valuada en 8.7 millones de pesos, sin embargo no coincide con lo que ha declarado el candidato de la coalición Sigamos Adelante que dijo que tiene un valor de 1.2 millones de pesos. Y es que en días pasados la candidata del PRD a la gubernatura de Puebla, aseguró que la casa de Gali Fayad tiene un precio de 70 millones de pesos, mientras que acuerdo a la plataforma que publicó el Instituto Mexicano para la Competitividad la vivienda del candidato corresponde al costo 15 millones de pesos. Al respecto Lozano Alarcón señaló: “Sobre el valor de la casa, yo no recuerdo que Gali hablara de un millón. Hasta lo que yo recuerdo cuesta 8 millones y fracción su casa en la Vista. Que por cierto Ana Tere salió con vaciladas”. De esta manera, desmintió las versiones del candidato que también representa y se dijo ofendido del retó que hizo en el debate su adversaria independiente, Ana Teresa Aranda que señaló que “se la compraba”. Según Gali su vivienda está en su declaración patrimonial desde 2011 cuando era funcionario de la SHCP, antes de que entrara al Gobierno del Estado como secretario

Según Gali su vivienda está en su declaración patrimonial desde 2011 cuando era funcionario de la SHCP, antes de que entrara al Gobierno del Estado como secretario de Infraestructura en la primera mitad del morenovallismo.

Foto: Especial

de Infraestructura en la primera mitad del morenovallismo. Más denuncias contra el PRI Por otra parte, el también senador denunció coacción del voto por parte de Blanca Alcalá utilizando el programa federal PROSPERA, luego de que se dieran a conocer videos, en los que la operadora de este programa en el municipio de Zaragoza, Teresa Ildefonso,

exigiera a las beneficiarias su voto a cambio de recibir el apoyo. Asimismo, Lozano Alarcón anunció que se interpondrá una segunda denuncia ante la Fepade, en contra de Álvaro Alatriste, esposo de la Presidenta Municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández, luego de que se diera a conocer un video en el que se pone en evidencia, el pago de mil pesos por persona a cambio de su voto para Alcalá Ruiz.

OPLE de Puebla el más denunciado en el país, destaca diputado del PRI Buscarán quitar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a los consejeros locales

<Angélica Patiño> @angiepatino01 El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Puebla es el más denunciado a nivel nacional ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por diversas irregulares, por ello el Partido Revolucionario Institucional (PRI) insistirá en que las autoridades nacionales sean responsables de la elección, por lo menos del control del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) Al respecto el representante del tricolor ante el INE, el diputado federal, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que

por lo menos el Instituto Electoral del Estado (IEE) ha acumulado más de 30 quejas por el actuar de los consejeros locales, lo que pone en entredicho la imparcialidad de cara al 5 de junio, día de la jornada electoral. En entrevista tras una reunión con los consejeros locales, el diputado federal insistió en que existe desconfianza en la autoridad local. Sin embargo, ante el fracaso de atraer la elección al Consejo General del INE, en el PRI buscarán que por lo menos los consejeros nacionales de hagan cargo del PREP y evitar que terceras manos afecten el conteo rápido de votos.

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

“Estamos hablando de que son más de 30 quejas en contra del OPLE, las quejas están integradas, es el OPLE más denunciado en el país. Sería muy difícil remover a los consejeros, pero sería muy posible quitarles el proceso estos consejeros o por lo menos algunas etapas del proceso”, detalló. Ramírez Marín explicó que derivado de que sólo quedan dos semanas de campaña es difícil que algún consejero nacional pretenda atraer la elección, a pesar de que ya existen casos confirmados, por

lo que insistirán en que se pueda controlar del PREP desde la Ciudad de México”. 13 espectaculares irregulares Además los priistas se quejaron ante el IEE de la instalación de espectaculares de manera irregular en beneficio del candidato de la coalición “Sigamos Adelante”, Antonio Gali Fayad, ya que aseguran que la imagen de promoción al voto se destaca la imagen de un gobernador, cuando existe también una candidata.

4


POLÍTICA

Martes 17 de Mayo de 2016

Analizarán candidatos temas de movilidad en Puebla Los compromisos tendrán que ir encaminados a la creación de la tercera línea del metrobús, las fotomultas, el servicio del RUTA y las necesidades del transporte <Alejandro Leon> El Colectivo Cholula en Bici realizará un encuentro con candidatos a gobernador de Puebla; hasta el momento Ana Teresa Aranda Orozco (independiente); Roxana Luna Porquillo (PRD) y Abraham Quiroz Palacios (Morena) han confirmado asistencia para el próximo jueves a las 17: 00 horas en la Universidad Iberoamericana. Los aspirantes que faltan por confirmar son Blanca Alcalá Ruiz del PRI y Antonio Gali Fayad de la coalicion Sigamos Adelante, con quienes el colectivo Cholula en Bici aún continúa en pláticas para contar con la asistencia de ambos abanderados. Los organismos participantes son el Banco Mundial, el Instituto de Políticas para Transporte y el Desarrollo entre otros convocantes de la universidad afirmó el vocero del colectivo, Armando Pliego. Los compromisos de los candidatos a gobernador de Puebla tendrán que ir encaminados a la creación de la tercera línea del metrobús, las fotomultas, el servicio del RUTA y las necesidades del transporte entre los ciudadanos, tema principal que expondrán los abanderados de cada partido. Armando Pliego, representante del Colectivo en bici, señaló que abordar la

que no sólo atienda nuevas vialidades sino infraestructura en movilidad. Dejó en claro que no se meterán si una empresa o el gobierno operan la fotomulta y señaló hay gente que está viva por este sistema que ha afectado a los conductores con altos costo de infracción.

Foto: Agencia Enfoque

transparencia y movilidad será primordial dentro del foro en la Ibero Puebla para que la ciudadanía tenga certeza de los aspirantes pues el desarrollo del resto de cada campaña derivará en votos el próximo 5 de junio. “Todos han hablado un poco del tema, pero será hasta en el foro cuando busquemos las respuestas”, declaró. Los puntos a abordarse serán Movilidad

La única opción clara que hay para Puebla es la del proyecto independiente: Ana Tere El corazón de este gobierno no está en los micros, pequeños y medianos negocios, afirma <Redacción> @centrolinemx La semana arrancó con muchas actividades para la candidata independiente Ana Tere Aranda Orozco. Muy entusiasmada visitó Ciudad Serdán, en donde conversó con un grupo de mujeres decididas por la lucha independiente y quienes le pidieron a la aspirante que luchara por los pequeños indefensos que están mal por gente incorrupta. “Usted quiere protegernos, abrazarnos. A veces las palabras se las lleva el viento y por eso esperamos que todo lo que usted piensa sea una realidad. Cuente con nosotras, seremos la levadura que fermente la masa del pan. No necesita mucha gente sino despiertan a un alma que comience a mover las demás. Lleve las dos palabras que la identifican: amor y servicio”, le dijeron. Aranda Orozco agradeció la sensibilidad con la que se le acercaron sus simpatizantes y recordó que hay mucho qué trabajar por Puebla. “Queremos que sean los empresarios y comerciantes poblanos los que se vean beneficiados, queremos derramar esa inversión en una oportunidad para que la economía se dinamice. Creo es que aquí se ha mentido diciendo que se apoya al campo regalando motocultores con los que la gente no pudo trabajar su tierra. ¿Cómo se dinamiza el campo? Si en lugar de entregar motocultores se ponen parques de herramientas agrícolas que realmente puedan con alta tecnología apoyar al campo, a trabajar en comunidad y ponerse de acuerdo”, afirmó. Recordó la lamentable situación del arco de seguridad en la autopista de Palmar en el que detrás del mismo hay cerros de camionetas que se roban la gasolina. “Me queda

www.centronline.mx

claro que es un problema de seguridad pero también que es un problema de economía, porque muchas personas se meten al contrabando porque no tenían que comer. Por eso debemos trabajar en resolver el problema económico y trabajar para resolver la impunidad. No podemos permitir que una zona productora agricultura tan importante donde la delincuencia organizada a través del robo de gasolina están haciendo su agosto”. Cuando le consultaron si declinaría a favor de algún otro contendiente indicó que “Yo solo le puedo decir al PAN y al PRI que si quieren hacer algo por Puebla que pidan disculpas y se retiren de la contienda y el PRD pues ni que decir. La única opción clara que hay es la del proyecto independiente y no porque Ana Tere esté ahí, sino porque siete de cada 10 poblanos estamos en contra de los partidos. Somos mayoría y tenemos que hacer valer nuestro poder. Si los 7 de veras nos malentonamos tendremos una gobernadora con austeridad y con transparencia”. Por último escuchó el llamado de los pobladores de Ciudad Serdán, quienes le pidieron que los volviera a poner en el mapa, porque los tienen olvidados y desatendidos. “Para el gobierno de Rafael Moreno Valle no existe otro lugar que no sea la capital, aquí en Ciudad Serdán la gente vive del comercio y del campo y fíjense que contradicción porque 84% de los trabajo los dan las Mipymes, los changarros, los puestos de tamales, toda esa actividad comercial que se ha convertido en el salvavidas de Puebla. Sin embargo, el corazón de este gobierno no está en los micros, pequeños y medianos negocios. Ahí vamos a ponerle nuestro corazón independiente”.

urbana y espacio público; Seguridad Vial y Atención al Público Avalan permanencia de fotomultas Los integrantes del colectivo avalaron la permanencia de la fotomulta pero que se tiene que dar certeza de qué se hace con el recurso recaudado. Pliego Ishikawa, señaló que los recursos deberían ser útiles en un departamento

Foto: Agencia Enfoque

Salud, alimentación y educación ofrece a poblanos Roxana Luna La abanderada del PRD además se comprometió a desarrollar Puebla sin desigualdad <Notimex>

Foto: Agencia Enfoque

La candidata a la gubernatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna Porquillo, señaló que la gente merece tener acceso a la salud, a la educación y la alimentación para que los poblanos tengan una mejor calidad de vida. En la zona comercial de Angelópolis en donde se encuentra la rueda de la fortuna o mejor conocida como la “Estrella de Puebla”, la abanderada del PRD además se comprometió a desarrollar Puebla sin desigualdad. Luna Porquillo indicó que al llegar al gobierno del estado va a garantizar que los sitios de esparcimiento no sólo se concentren

en la zona exclusiva de Puebla, sino que sea en toda la entidad, esto al recuperar los espacios físicos. Subrayó que busca generar un equilibrio en donde todos tengan la misma posibilidad de diversión y que tenga alimentación. Enfatizó que buscará la posibilidad de que la rueda sea gratuita y todos los poblanos puedan tener acceso y no sólo aquellos que tengan el poder adquisitivo de gastar 300 pesos. La abanderada del PRD llamó a los poblanos a salir a cuidar y participar en la jornada electoral del próximo 5 de junio.

5


PUEBLA Lingotes de felicidad <Sylvia ramírez> / @SylviaRcoaching

De ir por la vida con la frente en alto a ir con el corazón en alto Bogotá, 05 de mayo de 2016 Si bien es posible que actuar con la cabeza le haya puesto donde está, es aún más probable que actuar con el corazón sea lo que le pondrá donde realmente quiere estar: comenzar a involucrar los sentimientos en sus decisiones puede ser su verdadera revolución. Primero, porque el valor nace en el corazón; no en la cabeza: conforme pasan los años y vamos asumiendo más responsabilidades comenzamos a aferrarnos con más y más fuerza al ideal de vida promedio; nuestros esfuerzos apuntan con fe a alcanzar la felicidad estándar y nuestra vida termina siendo una oda a la tibieza. Ese es el problema de racionalizar la cotidianidad en demasía: olvidamos que la felicidad requiere pequeños actos de heroísmo cotidiano y que (por regla general) lo heroico poco tiene de lógico. Sí, queremos animarnos a innovar; ser capaces de proponer una nueva idea en la oficina o –por fin- saltar a la independencia pero, ¿de dónde podría salir el valor para hacer todo esto?, ¿de la cabeza? No. Si bastara con entender qué es lo que hay que hacer, hace mucho usted lo habría hecho. La clave es soltar (al menos un poquito) el fardo rancio de la dignidad y comenzar a actuar con el corazón. Segundo, porque al final de la vida posiblemente no se acuerde de lo que hacía para vivir pero con toda seguridad tendrá vivas las imágenes de los momentos más significativos: y esa clase de momentos emocionantes se viven a través de un sentimiento; no de un análisis racional. Recuerde: esto es un juego y NO vamos a salir vivos de él. ¿En verdad tiene caso guardar tan rígidamente la compostura?; ¿en serio es tan importante no despeinarse?; ¿qué sería lo peor que le podría pasar si se muestra un poco sensible y quienes le rodean se dan cuenta de que usted es un humano… como todos? Si estuviéramos diseñados para vivir para siempre, por supuesto le aconsejaría mantener la pose de tener los sentimientos bajo control. Sí, le insistiría en la importancia de ir con la frente en alto para no arriesgarse demasiado. Pero ante la indiscutible brevedad de la vida, al final, cuando pasen los años y los afanes del ego, la verdadera satisfacción vendrá de haberse mantenido como una vez más le sugiero que lo haga: con el corazón en alto. Y, tercero, porque lejos de poner en riesgo su reputación de líder, la va a robustecer: así como un niño de cinco años hace lo que ve que hacen sus padres y no lo que éstos le dicen que haga, los niños de 30 o de 60 años funcionamos exactamente igual: más que seguir las instrucciones de un jefe, hacemos lo que hacen las personas a quienes admiramos. Por citar sólo tres ejemplos de liderazgo real, pensemos, ¿qué tienen en común Mandela, Martin Luther King y Gandhi? Justamente eso: que fueron por la vida no sólo con argumentos calculados sino, sobre todo, con sus sueños, con su nobleza, con su disposición hacia el perdón y con su corazón en alto, como me arriesgo a insistir en que lo haga también usted porque de lo que se trata aquí es de su propia felicidad. Así de sencillo y así de desafiante.

www.centronline.mx

Martes 17 de Mayo de 2016

Uno de cada dos universitarios cambia o deja su carrera Aunado a que el 43 por ciento de los egresados de universidades públicas y privadas no se dedican a la profesión para la cual se prepararon <Alejandro Leon> Al menos el 51 por ciento de los jóvenes que ingresan a una licenciatura desertan o cambian de carrera; es decir, 1 de cada 2 estudiantes inciden en este problema debido a diversos factores como la cuestión económica o el interés en otra carrera. Así lo dio a conocer el director general de Select Capacitación y Servicios S.C., Abraham Isaac Burguette Franco, quien precisó que Derecho, Contabilidad y Administración de Empresas, son las licenciaturas que más incidencia tienen de jóvenes desertores. En rueda de prensa para presentar la conferencia “¿Cómo ser parte de las decisiones de mis hijos?” que se llevará a cabo en la Universidad Iberoamericana de Puebla el próximo 25 de mayo, señaló que este problema ocurre mayormente en dichas carreras debido a la gran demanda que tienen. Sin embargo, dijo que la deserción también se registra en otras licenciaturas, aunque en menor medida. “Del total de los jóvenes que ingresan a una universidad, el 51 por ciento deserta o cambia de carrera. En México tiene que ver con la saturación. Tiene que ver con estas carreras en las que más ingresan jóvenes como Derecho, Contabilidad o Finanzas, y la Carrera de la Administración de Empresas”, dijo. Burguette Franco comentó que dentro de los factores que generan la deserción son la cuestión económica, así como

Foto: Agencia Enfoque

el interés que ponen los jóvenes en otras licenciaturas. Ante esto, el especialista resaltó la necesidad de orientar a los jóvenes con un sentido vocacional, tratando de conjuntar sus gustos con sus verdaderos talentos. Y es que a decir de Burguette Franco, los jovenes que están

por egresar de la carrera tendrán que competir con otros 70 mil jóvenes por un puesto laboral. Aunado a esta cifra, se destaca que el 43 por ciento de los egresados de universidades públicas y privadas no se dedican a la profesión para la cual se prepararon.

Por no “darle el gusto” a Blanca, Gali dice que no mostraba su antidoping Cada uno de los priístas debería de realizarse las pruebas a las que retó Blanca Alcalá, dijo el candidato <Periódico CENTRO> @centrolinemx El candidato de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad, aseguró que desde el debate ya tenía los resultados antidoping pero no quiso darlos a conocer en la plataforma que promovió el Instituto Electoral del Estado de Puebla. En entrevista, tras su gira de trabajo en el municipio de Coronango, señaló que “no quiso darle el gusto” a su adversaria del PRI, Blanca Alcalá, que fue quien la retó a presentar este examen para corroborar si no ha consumido una sustancia ilegal. “Ya lo traíamos desde el debate, pero no quería utilizarlo en la plataforma para comentarlo. Que lo saquen y se lo muestren a la opinión pública”, declaró. Para que la ciudadanía compruebe la calidad moral y el sentido de cada uno de los candidatos, dijo, cada uno de ellos debería de realizarse las pruebas que retó Blanca Alcalá. Por otra parte, señaló que su Plan para Puebla trabajará para definir los límites territoriales de este municipio con San Pedro Cholula y Coronango, a través de consultas ciudadanas donde ellos elijan a qué demarcación pertenecer. Indicó que esta medida permitirá ofrecer mejores servicios a los habitantes y definir a qué ayuntamiento acercase para que atiendan solicitudes como pavimentación, drenaje, alcantarillado, entre otros.

Foto: Agencia Enfoque

En entrevista, tras su gira de trabajo en el municipio de Coronango, señaló que “no quiso darle el gusto” a su adversaria del PRI, Blanca Alcalá, que fue quien la retó a presentar este examen para corroborar si no ha consumido una sustancia ilegal. 6


ECONOMÍA

Martes 17 de Mayo de 2016

En Puebla uno de cada 10 trabajadores no recibe salario por su trabajo La Secretaría de Trabajo y Previsión Social destaca que son 289 mil 514 poblanos que no son remunerados por sus labores <Caro Solís> @CarosRamirez Hasta el cuatro trimestre del 2015, Puebla registró 289 mil 514 individuos que trabajan sin percibir un salario quincenal o mensual, lo que representa un 10.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Con base en la información laboral actualizada al mes de abril del 2016 emitida por la Subsecretaría de Empleo y

Productividad Laboral de la STPS, hasta el cuarto trimestre del 2015, un total de 289 mil 514 poblanos en edad de trabajar no perciben un salario mensual pese a que forman parte de la PEA. Estos datos detallan que de la población total que existe en la capital poblana 6 millones 216 mil 959 individuos-, el sector en edad de trabajar que considera a los mayores de 15 años en adelante, únicamente 2 millones 719 mil 296 son

Foto: Agencia Enfoque

económicamente activos. De dicha estadística el sector ocupado -2 millones 628 mil 100 personasexiste un millón 579 mil 781 individuos asalariados; 629 mil 031 trabajadores por cuenta propia; 129 mil 774 empleadores y finalmente los 289 mil 514 que no perciben un salario quincenal o mensual. No obstante, de la población total que habita en Puebla, un millón 768 mil

Foto: Agencia Enfoque

991 personas son consideradas económicamente inactivas. En la entidad el ingreso promedio de la población ocupada en la capital poblana es de 4 mil 500 pesos al mes. En este contexto, el sector femenino llega a percibir 3 mil 500 pesos al mes, mientras que los hombres reciben hasta 5 mil pesos mensuales, cantidad aproximada al promedio nacional que es de 5 mil 500 pesos en promedio.

Puebla entre los siete estados Dólar se vende hasta en 18.43 del país con más desempleo pesos en bancos capitalinos 80 mil 339 personas sin trabajo registró el estado durante el primer trimestre de este año <Alejandro Leon>

Foto: Agencia Enfoque

Un total de 80 mil 339 desempleados registró el estado de Puebla durante el primer trimestre de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tal cantidad es la séptima más elevada del país, sólo detrás del Estado de México que reportó 356 mil 601 desocupados, ciudad de México 250 mil 009, Jalisco 152 mil 027, Veracruz 115 mil 852, Guanajuato 106 mil 233 y Nuevo León 103 mil 239. De esta manera, la tasa de desempleo en Puebla fue de 3 por ciento durante los primeros tres meses de 2016. Tal cifra está por debajo de la media nacional que fue de 4 por ciento, detalló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En el caso de las personas que están ocupadas en la entidad poblana ascienden a 2 millones 569 mil 044; mientras que en todo el país suman 50 mil

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

El euro se ofrece hasta en 20.80 pesos por unidad <Notimex> México.- El dólar libre registra un precio máximo a la venta de 18.43 pesos, seis centavos menos comparado con el término de la sesión cambiaria del viernes pasado, en tanto que el mínimo a la compra es de 17.61 pesos en instituciones bancarias de la Ciudad de México. El euro se ofrece hasta en 20.80 pesos, seis centavos menos respecto al cierre de la jornada previa, mientras que el yen se vende en un mayor costo de 0.181 pesos. De acuerdo con el analista de CI Banco, Manuel Somoza, la moneda mexicana se mantiene presionada, a pesar del alza en el precio del petróleo, por lo que el sentimiento de aversión al riesgo prevalece entre los inversionistas, después de que siguen las dudas sobre la economía de China. Además, abunda, los recientes datos de Estados Unidos sugieren que la mayor economía mundial recupera el impulso, por lo que se incrementan las apuestas de la Reserva Federal (FED) podría subir las tasas de interés más de una vez este año. El analista prevé que este lunes el tipo de cambio se cotice en un rango entre 18.10 y 18.26 pesos por dólar. El Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.1562 pesos. A su vez, el banco central fija en 4.0650 y 4.1150 por ciento las tasas

de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días, respectivamente, con ascensos de 0.0043 y 0.0011 puntos porcentuales, en cada caso con relación al viernes pasado.

BANCO

COMPRA

VENTA

BANAMEX Dólar libre: 17.68 18.43 Interbancario: 18.13 18.14 Euro: 20.22

20.80

Yen: 0.163

0.169

BANCOMER Dólar libre: 17.61 18.31 Interbancario: 18.11 18.12 Euro: 20.04 Yen: 0.161

20.75 0.181 7


INTERNACIONAL

Martes 17 de Mayo de 2016

G7 acuerda esfuerzos para combatir calentamiento global

Instaron a respetar el Acuerdo de París sobre el calentamiento global adoptado el año pasado

<Notimex> Tokio.- Los ministros de Medio Ambiente del Grupo de los Siete países más industrializados (G7) acordaron esfuerzos concertados para combatir el calentamiento global y reducir el desperdicio de alimentos. En la declaración conjunta al término de dos días de reunión en la central ciudad japonesa de Toyama, instaron a respetar el Acuerdo de París sobre el calentamiento global adoptado el año pasado.

Foto: Internet

Foto: Internet

También se comprometieron a tener un papel destacado para que se aplique lo más rápido posible el nuevo acuerdo climático y emprender acciones ambiciosas para utilizar los recursos de manera eficiente, como el reciclaje de residuos. Llaman a adelantar el calendario de presentación de las estrategias de largo

plazo contra el cambio climático antes de la fecha límite de 2020, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo. La ministra japonesa de Medio Ambiente, Tamayo Marukawa, que presidió la reunión, destacó en conferencia de prensa que las acciones del G7 enviarán un mensaje al resto de las naciones para

que tomen medidas similares. El encuentro en Toyama forma parte de las reuniones ministeriales previas a la celebración de la Cumbre del G7 que se celebrará los próximos 26 y 27 de mayo en el parque natural de Ise-Shima (centro). La cita de Toytama fue la primera reunión de ministros de Medio Ambiente del G7, luego que cerca de 200 naciones acordaron en París, en diciembre pasado, crear un marco que involucra a todos los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque acogen con satisfacción el hecho de que más de 170 países ya han firmado el acuerdo, los miembros del G7 expresaron su determinación de “mostrar liderazgo mediante la aplicación temprana y constante” de las promesas para reducir las emisiones contaminantes. Todos los miembros del G7, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea - han firmado el acuerdo de París, así como China, el mayor emisor del mundo. En cuanto a otros aspectos medioambientales, se adoptó una serie de medidas bajo el denominado “marco de Toyama sobre los ciclos de materiales” para promocionar un uso eficiente de los recursos. El acuerdo también hace hincapié en la necesidad de reducir el desperdicio de comida, que según datos de la ONU, un tercio de los alimentos producidos terminan pudriéndose en los contenedores de consumidores y minoristas. Se insta a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita para 2030 y también se propone reciclar la comida que no se haya consumido para producir bioenergía.

Colombia reporta el mayor Unicef destaca avance de México en favor de la infancia decomiso de cocaína La Policía Antinarcóticos decomisó más de ocho toneladas de cocaína pura en la frontera con Panamá

<Notimex> Bogotá.- La Policía Antinarcóticos de Colombia decomisó más de ocho toneladas de cocaína pura en la frontera con Panamá, el cargamento más grande que han descubierto las autoridades colombianas en un solo lugar. La droga fue ubicada en una finca de cultivo de banano en el Turbo (Antioquia) y “pertenecía al segundo al mando de la organización criminal ‘Gavilán’. Es uno de los golpes más contundentes contra el crimen organizado”, aseguró el director de la Policía de Colombia, Jorge Hernando Nieto. La droga estaba a “pocos metros de la desembocadura del río Currulao, en una finca bananera del Urabá antioqueño, la Policía Nacional efectuó la más grande incautación

Foto: Internet

www.centronline.mx

de droga de los últimos tiempos”. Efectivos del Bloque de Búsqueda y de la Dirección Antinarcóticos, con el respaldo de la Aviación Policial, ubicaron una caleta en el sitio Nuevo Colón, en jurisdicción de Turbo (Antioquia), con aproximadamente ocho toneladas de cocaína pertenecientes al clan Úsuga. “La acción final comenzó a desarrollarse a las seis de la mañana del domingo, cuando 50 comandos de la Policía Nacional, respaldados por dos Black Hawk, irrumpieron en la finca bananera y ubicaron un vetusto quiosco”, agregó el jefe policial. Los agentes levantaron una capa de cemento y “quedó al descubierto una caleta de 6.5 metros de largo, por 3.5 metros de ancho y con una profundidad de 2.5 metros, cuyo interior estaba forrado en madera”, precisó.

En los últimos tres años se han presentado avances en protección infantil con la nueva ley en la materia <Notimex>

En los últimos tres años, México ha presentado un gran avance en protección infantil con la nueva ley en la materia, pero sobre todo, al cambiar la forma de ver a los niños como sujetos de sus propios derechos, afirmó Isabel Crowley, representante de Unicef. Entrevistada al término de la ceremonia de firma de convenio con el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, la representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), reconoció el trabajo realizado por el país en beneficio de todos los menores de edad. Explicó que la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, es un gran avance jurídico, pero sobre todo un enorme salto en la forma de hacer políticas públicas, porque “cambió el chip”, al colocar a los niños como sujetos de derecho y no sólo como simples sujetos de ellos. Además, destacó, la legislación que entró en vigor en diciembre de 2014, ya tiene sus respectivas legislaciones paralelas en todos los estados y, en los últimos cinco meses, los Sistemas de Coordinación a favor de la infancia se han aplicado en 26 estados. Explicó que la Unicef ha resaltado la importancia de atender a los menores en la infancia temprana, pues en los dos primeros años se desarrollan las conexiones neuronales y es el periodo en el que se puede intervenir si hay problemas. De ahí la publicación, en conjunto con el Hospital Infantil de México, de la cartilla “Mejorando el desarrollo de mi hija o hijo”, donde se muestran de manera sencilla las habilidades que los niños tienen desde los tres meses, hasta los cuatro años de edad.

Este documento, que se entrega a través del programa Prospera, ayuda a los padres a detectar a tiempo problemas en el desarrollo infantil temprano, pues “a diferencia de los teléfonos que traen un instructivo en siete idiomas, a los niños los entregan sin instrucciones”. Respecto al convenio firmado este lunes, dijo que en realidad consolida la cooperación que ha tenido el Hospital Infantil de México con la Unicef a lo largo de muchos años y prevé la cooperación en el desarrollo temprano de la infancia, tema que ha enfatizado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Durante la presentación, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Bucio Mújica, coincidió en la importancia de la investigación científica como base para las políticas públicas. Especialmente, señaló la relevancia del Hospital Infantil de México, “cuyo único defecto, quizá, es que no haya uno igual en cada estado de la República, porque eso ayudaría mucho a combatir las desigualdades en materia de acceso a atención médica de primer nivel”. En ese mismo sentido, Isabel Crowley señaló que si bien hay dificultades presupuestales en México, la inversión en la infancia temprana es muy redituable, pues según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por cada dólar que se invierta en la infancia, se recuperan siete en el futuro. Al término de la ceremonia de firma de convenio, la representante de Unicef-México recibió un homenaje, pues concluirá oficialmente su cargo el 31 de mayo, al llegar a la edad de jubilación en el Sistema de Naciones Unidas, aunque a petición de México, apoyará a su sucesor hasta agosto.

8


LIFE STYLE

Martes 17 de Mayo de 2016

Mauricio Ochmann, tendrá su propia serie televisiva “El Chema Venegas” La serie que hará apología de la vida de Joaquín Guzmán “El Chapo” <Joanna Portal La guionista venezolana Iris Dubs después del éxito de la serie El Señor de los cielos”, y su Emmy a mejor programa en idioma extranjero en Estados Unidos, dio a conocer que se hará, un spinoff de la serie que se centrara únicamente en el personaje de Chema Venegas. Nuestra nueva súper serie “El Chema”, será protagonizada por Mauricio Ochmann y contará en detalle la vida del Chema Venegas y sus inicios en el mundo de los carteles de la droga como lo vieron en El Señor de los Cielos”. Dijo la guionista Mauricio Ochmann será el protagonista de la serie que hará apología de la vida de Joaquín Guzmán “El Chapo”. El actor mexicano expresó en entrevista para Reforma que está muy emocionado de que Chema haya logrado su propio espacio. “Como actor es un juguete bien grande, me divierte muchísimo, tengo bastantes géneros y para mí es un agasajo. Lo que ha logrado (el personaje) es que ha trascendido y también me ha traído el cariño del público, una aceptación mayor profesionalmente, y a mí me encanta”. Asimismo esta nueva serie se abordará el sonado caso del encuentro que sostuvo el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán con la actriz Kate del Castillo meses antes de que el criminal

Foto: Especial

fuera recapturado por el Gobierno mexicano en enero pasado. El Chema es uno de los más personajes más populares y consentidos por el público femenino, por lo que la empresa ha decidido no dejarlo de lado.

Contará en detalle la vida del Chema Venegas y sus inicios en el mundo de los carteles de la droga

Muere el actor y comediante Margarito en hospital de Puebla Se reportó muerto a los 79 años en el hospital del ISSSTEP <Joanna Portal Margarito Esparza Neváres, mejor conocido como “Margarito” comediante y cantante mexicano destacado por su pequeña estatura de apenas 70 cm y su peculiar voz, se reportó muerto a los 79 años en un hospital de la ciudad de Puebla. A través de cuentas de twitter, hace unos días se comunicaba que el actor estaba internado en el hospital del ISSSTEP por una neumonía tras una presentación en la feria de la ciudad. “-Había venido a la feria de Puebla y se mojó, venía con una mujer con la que trabajaba y que lo abandonó en el hospital, donde fue empeorando, lo iban a trasladar a la Ciudad de México pero le dio un infarto y ya no aguantó más”, dijo Juan Alberto Cardona, amigo del comediante, a la revista tvnotas”

www.centronline.mx

El actor y comediante nació en San Ignacio, Sinaloa, México el 10 de junio de 1936, comenzó su carrera artística en la década de 1950 en Los Juguelotes de Gamboín, al lado de Xavier López “Chabelo” y El Tío Gamboín. En los años 1990, debido a la falta de oportunidades de trabajo, se vio en la necesidad de cantar en los metros públicos, hasta que Guillermo del Bosque le dio la oportunidad de aparecer en su programa “Al fin de semana”. Tú conmigo y A donde te vayas son las dos composiciones más conocidas de su autoría, y a pesar de ello nunca ha recibio propuestas de grabar ningún álbum de estudio. Se prevé que los restos de Margarito Esparza Nevares, su nombre completo, sean trasladados a Benito Juárez, Sinaloa, lugar en el que nació el 10 de junio de 1936 y de donde salió para formar una carrera artística en la década de los 50.

“Lo iban a trasladar a la Ciudad de México pero le dio un infarto y ya no aguantó más”,

9


EMPRENDEDORES

Martes 17 de Mayo de 2016

José Galina, un florista con mucho estilo

José Galina adoptó la técnica alemana para crear arreglos florales que se acoplan al bolsillo y a los gustos de los poblanos. <Caro Solís> @CarosRamirez Los arreglos florales forman parte de una tradición que nunca pasará de moda, están presentes para cualquier ocasión y los hay de diversos estilos, tamaños, formas y precios. En la entidad poblana, hay innumerables establecimientos que se dedican a la elaboración y venta de este tipo de detalles, pero hay uno en especial que el equipo de CENTRO se dio a la tarea de conocer, ya que ofrecen a la ciudadanía diversas alternativas para obsequiar un arreglo floral a esa persona especial. Los invitamos a conocer el trabajo que José Galina realiza al interior de su florería-taller, “José Galina Florista”, la cual cuenta con promociones, paquetes para fiestas, diseños, precios y servicios para toda ocasión. ¿En qué año comenzó la florería? José Galina Florista, comenzó desde el año 1998, sin embargo, llevamos 18 años establecidos como local. En un primer momento comencé en El Carmen en la 17 poniente, así como en el barrio de Analco con la agrupación de Artesanos de Puebla; también solía vender los arreglos en Los Sapos, ferias, mercados, bazares, etcétera y funcionó muy bien hasta que decidí buscar un espacio más grande y cómodo como lo es mi local actual.

¿Cuál es el proceso de elaboración para los arreglos? La técnica de la elaboración es Alemana, más allá de sólo hacer arreglos en Alemania se refiere a una manera de pensar, una filosofía en la que tienes que crear algo que sea funcional, bonito y de buen precio, de ahí desarrollar lo que vas a comprar y usar. La segunda parte de esta técnica es que defiende lo local, es amigable con el consumo de los productos locales haciendo a un lado los de importación. Las flores tienen que ser para todos. ¿Cuáles son los precios de los arreglos? Esta es la única florería en Puebla donde puedes comprar algo desde $20.00 pesos, e incluso en temporadas puede haber arreglos desde $10.00 pesos, hay otros arreglos que llegan hasta los $500.00 pesos. Mi compromiso con el cliente es que lo que compre sea bonito, diferente y duradero. Hemos trabajado arreglos para eventos que si han sido elevados de precio, todo va variando de acuerdo a la flor y la ocasión.

¿Cuál fue tú primer acercamiento con las flores? Tuve la experiencia de estar en Alemania, haya decidí a que me quería dedicar, desde mi llegada a ese país todos me decían Florista, realmente no sabía nada sobre esta profesión y cuando empecé a explorar el armamento de arreglos florales se me hizo de una actividad muy fácil, la elaboración no me cansa. Fue algo que estaba dentro de mí y lo seguí desarrollando, como la parte artística y hacer las cosas diferentes para crear algo que fuera mío.

¿Qué tipo de servicios ofrecen? Hemos hecho arreglos para bodas, bautizos, 15 años, dando siempre preferencia a la flor local. Tenemos servicio foráneo, donde ocupamos los autos para entregar desde un arreglo pequeño hasta arreglos para eventos. En el caso de las bodas, por ejemplo, ofrecemos servicio completo desde decorar la Iglesia y el pasillo. Hacemos el paquete de ramo de novia que incluye el ramo para novia, ajuar de la novia, azares para novio, papá, suegro, padrino de velación. Nosotros innovamos para este tipo de eventos, no hay costo extra en la decoración, es un servicio muy personalizado, nos esmeramos para que tu evento quede lo mejor posible, nos acoplamos a tus horarios y presupuestos. Siempre solucionamos, decoramos centros de mesa y lo más importante, no repetimos ramos de novia, ejecutamos un diseño propio, no son diseños de catálogo.

¿Cómo seleccionan las flores? Estando en Alemania aprendí que no hay limitantes para los arreglos de flores, llegamos y compramos bajo la regla de que el producto debe de ser bueno, bonito y que le va a durar al cliente.

¿Qué tipo de paquetes y promociones manejan? Todos los días y meses tenemos una promoción, como envíos gratis o el semanario, en el que entregamos 4 ramos por mes con un costo de $60.00 pesos cada uno y

Foto: Karel del Angel

Foto: Karel del Angel

entregado a domicilio sin costo. Respecto al servicio a domicilio, ¿hasta dónde tienen cobertura? El servicio es gratuito, tenemos cobertura en toda la ciudad de Puebla, y dependiendo el destino del arreglo lo hacemos llegar en Bicicleta, Motocicleta o Automóvil. Este esquema nos ha funcionado muy bien. ¿Hasta dónde has dado a conocer tú trabajo? Los arreglos han llegado a Michoacán, Coyoacán, Tepoztlán, Valle de bravo. Hemos asistido a la Feria de Toluca y Texcoco, así como a eventos en Tabasco, Pinotepa Nacional; en el caso de los ramos de novia se los han llevado a Estados Unidos. También he decorado en México, Alemania y París, llevando de acá pequeños detalles para dar un complemento extra. No hacemos arreglos en serie, todos son diferentes. ¿Ofrecen algún taller? Claro, ofrecemos un taller sin costo, si alguien quiere venir a aprender le realizamos una entrevista, le pedimos llenar una solicitud y firmar una carta compromiso. No obstante, la capacidad de aprender depende del tiempo que la persona permanezca en el taller. En el transcurso experimentamos con ayuda de otras técnicas, otras personas nos enriquecen. Abordamos tareas como la limpieza de flor, diseño y entregas. El taller no tiene costo, pues el maestro está obligado a enseñar al alumno.

Foto: Karel del Angel

www.centronline.mx

Qué es lo que distingue a José

Ga l i na , Fl or i sta No somos una florería más, somos la única florería en Puebla que adoptó la técnica alemana para elaborar los arreglos, trabajamos con flores que garantizan al cliente un arreglo que va a durar. Nuestros materiales son reciclados o degradables, lo más importante es que cuando compras flores, sean verdaderamente flores. Usamos lo menos de contaminantes, los materiales son locales como las canastas, frascos, etcétera, aunque el cliente puede traer sus materiales y nosotros sólo podemos venderle las flores. Mensaje a emprendedores Lo que recomiendo es que traten de hacer las cosas bien, de dominar lo que hacen y comunicar sus conocimientos, porque eso es lo que nos ha faltado. Cuando emprendan que crean en ellos, salgan adelante y que compartan sus conocimientos para que haya evolución en lo que hacemos y no se mueran muchas de las cosas como recetas o fórmulas, por el simple hecho no que querer trasmitirlo. CENTRO recomienda ampliamente el trabajo de José Galina, sin duda su trabajo cumple con todas las expectativas, si aún no sabes en qué lugar comprar ese arreglo especial, dejamos los datos para que estén al pendiente de las promociones diarias que este emprendedor y florista poblano tiene para todos ustedes. Dirección: 18 sur #2518 Teléfonos: 2 32 51 42 y 22 24 97 89 54 Facebook: José Galina Florista

10


DEPORTES

Martes 17 de Mayo de 2016

“Chicharito” arrasa en votación

para el once ideal de la Bundesliga El mexicano fue el futbolista con más votos, con un total de 59,556 <Ana Castañeda> @soyluisa9 E l d e l a n t e r o m e x i c a n o, J av i e r “ C h i charito” Hernández, fue incluido como el mejor delantero de la temp o ra d a , t ra s a r ra s a r e n l a v o t a c i ó n que la Bundesliga realizó a través de redes sociales para elegir al once ideal de la temporada. Hernández fue elegido como el mejor atacante de la campaña por los fanáticos de la liga alemana, superando de forma no tan sorprendente a los delanteros Claudio Pizarro, Sandro Wagner y Salomon Kalou en la encuesta realizada por la Bundesliga en redes sociales. “Chicharito” tuvo un total de 59,556 votos, contando la cuenta alemana y las internacionales, siendo el jugador con más obtenidos, dej a n d o a t r á s a l a l e m á n M a r c o Re u s , con 20,590 y en tercero a David Alaba, con 19,616. El exdelantero madridista “enamoró” a los alemanes desde su llegada, el pasado verano, al Bayer Leverkusen con grandes actuaciones tanto el liga como en competiciones europeas. Además, apareció hace unos días en el Equipo Ideal de la Temporada de la Liga Alemana en el videojuego FIFA 16

Foto: Récord

Hernández sumó 17 goles en 28 apariciones con el Leverkusen en la Bundesliga.

Comienza entrenamientos “Dinamita” Márquez para última pelea El tetracampeón mundial aún no sabe si podrá dar una pelea final <Ana Castañeda> @soyluisa9

Foto: ESPN

Márquez consideraría regresar al ring entre septiembre y noviembre ante Miguel Cotto, llegando a un acuerdo económico generoso. www.centronline.mx

Este viernes, el boxeador mexicano, Juan Manuel “Dinamita” Márquez, regresó a los entrenamientos para así saber si su cuerpo responde o no y contemplar un combate final, como lo ha estado planeando. Según ESPN, “Dinamita” no había podido empezar a entrenar, debido a compromisos, por lo que, aun sin rival ni fecha para combatir, el púgil comenzó a “probar” su cuerpo, y en los siguientes días decidirá si regresa o no al ring para la pelea despedida que ha estado planeando desde hace meses. “Ya es tiempo, comenzamos ya a entrenar y vamos a ver cómo nos responde el cuerpo”, dijo. Aunque el mismo boxeador ha anunciado que le gustaría despedirse del ring ante el boricua Miguel Cotto, está consciente de que primero tiene que saber si su cuerpo está preparado, por lo que aún no tiene ni rival ni fecha de regreso. Su entrenador, Ignacio Beristáin, comentó que Márquez está muy bien, trabajando en defensa, ya que es lo que “más falta” le hace. “Hay que corregirle los movimientos de hombros porque mucha falta le hace pero está bien, lo único que le pido es que tenga disposición en el gimnasio y ya, no me meto en si va a pelear en si no va a pelear en si esto o lo otro”.

11


DEPORTES

Martes 17 de Mayo de 2016

Ordenan investigación sobre bomba falsa en estadio del Manu El partido de la Liga Premier fue reprogramado para este martes a las 20:00 horas

<Notimex> Londres.- El alcalde y Comisionado de la Policía de Manchester, Tony Lloyd, exigió una investigación que esclarezca la falsa alarma de bomba en el estadio Old Trafford de la víspera. La falsa alarma, que canceló el partido Manchester United-Bournemouth, “requiere una investigación a fondo para encontrar de manera urgente cómo sucedió, porqué sucedió y quién es el responsable”, puntualizó. Expertos en explosivos acudieron al estadio después de que un dispositivo falso fue encontrado en uno de los baños del Old Trafford. La situación falsa alarma provocó inconvenientes para los aficionados del ManU, algunos de los cuales volaron desde Kenia y Estados Unidos para ver jugar a su equipo. “El fiasco causó un gran inconveniente a los seguidores que vinieron de muy lejos para presenciar el partido, se gastó tiempo y recursos de la policía y de la brigada del ejército experta en bombas, y mucha gente fue puesta en riesgo al ser evacuada”, señaló Lloyd. Horas después del incidente el jefe de la policía, John O’hare aclaró que “el dispositivo era un artefacto simulado que se utilizó en un entrenamiento y que fue dejado accidentalmente por una compañía privada después de un ejercicio con perros policía”. El partido de la Liga Premier fue reprogramado para este martes a las 20:00 horas.

Foto: Twitter

Afición turca enciende propio estadio tras descenso de su equipo Los hinchas del Eskisehirspor se enfurecieron tras la derrota de su club <Ana Castañeda> @soyluisa9 Este fin de semana,el futbol turco se vio manchando nuevamente con un amargo episodio provocado por los aficionados, luego de que los hinchas del Eskisehirspor prendieran fuego a su propio estadio tras el descenso de su equipo a la segunda división. El futbol turco ha pasado malos ratos, aunque generalmente por causa entre dos aficiones, pero esta vez, los mismos aficionados del equipo, el Eskisehirspor, encendieron fuego a partes de su estadio tras la derrota de su equipo 2 a 1 contra el İstanbul Başakşehir Esta derrota, que provocó el descenso a la segunda división del conjunto turco, a falta de una jornada por concluir la liga, enfureció a los aficionados, luego de que el Istanbul remontara el marcador en tiempo de compensación.

Los mismos aficionados del equipo, el Eskisehirspor, encendieron fuego a partes de su estadio tras la derrota de su equipo 2 a 1 contra el İstanbul Başakşehir www.centronline.mx

Foto: Level up

Foto: abc

Foto: 24 horas

12


TECNOLOGÍA Minicámara con reconocimiento de caracteres instalable en el armazón de las gafas Martes 17 de Mayo de 2016

El sistema ofrece nuevas esperanzas para personas con degeneración macular vinculada a la edad o con glaucoma <NCYT> Una cámara en miniatura que utiliza una tecnología óptica de reconocimiento de caracteres, montada sobre el armazón de las gafas de personas que son consideradas legalmente ciegas, mejora de forma notable su capacidad de leer un mensaje de correo electrónico, un artículo de periódico, un menú o la página de un libro, según los resultados de un estudio realizado por investigadores de la red de salud dependiente de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos. Usando el dispositivo, los participantes en el estudio mejoraron notablemente su capacidad de llevar a cabo actividades cotidianas como las descritas. El aparato reconoce el texto y lo lee para el usuario, usando un auricular que conduce el sonido, y también puede ser programado para reconocer caras y productos comerciales. El sistema ofrece nuevas esperanzas para un número grande y creciente de personas con degeneración macular vinculada a la edad o con glaucoma en etapa avanzada, dos de las causas principales de pérdida de visión entre los ancianos, ya que podrá ayudar a los pacientes a quienes ya no se les puede aplicar ninguna terapia médica o quirúrgica para este problema. Teniendo en cuenta que además es fácil de utilizar, probablemente ayudará a proporcionar una mayor independencia a los pacientes, en especial a los de

Foto: Internet

mayor edad. El estudio piloto realizado por el equipo de Mark J. Mannis, profesor y catedrático del Departamento de Oftalmología y Ciencias de la Visión en la citada universidad, incluyó a 12 participantes con capacidad visual escasa, seis hombres y seis mujeres. Con una edad promedio de 62 años, los participantes habían sufrido una pérdida de visión como consecuencia de alguna enfermedad de entre una amplia gama de ellas, incluyendo la degeneración macular debida al envejecimiento y el glaucoma en su etapa final. A todos se les había declarado legalmente ciegos.

Foto: Internet

Usan ADN para fabricar el termómetro Mano robótica capaz de aprender más pequeño del mundo por su cuenta a manipular objetos <NCYT>

<NCYT>

Foto: Internet

Foto: Internet

Unos investigadores han creado un termómetro programable de ADN que es 20.000 veces más pequeño que un cabello humano. Este avance científico podría ayudar notablemente a lograr un mejor dominio de las nanotecnologías así como de los nanosistemas naturales, ya que poder medir la temperatura a escala nanométrica abre bastantes puertas hacia nuevos conocimientos científicos. Hace más de 60 años, se descubrió que las moléculas de ADN que codifican nuestra información genética pueden desplegarse cuando son calentadas. En años recientes, unos bioquímicos descubrieron también que biomoléculas como las proteínas o el ARN (una molécula similar al ADN) son empleadas como nanotermómetros en organismos vivos y que informan de variaciones en la temperatura al plegarse o desplegarse. Inspirados por estos nanotermómetros naturales que, como se ha dicho, son normalmente 20.000 veces más pequeños que el grosor de un cabello humano, el equi-

www.centronline.mx

po de David Gareau, Alexis Vallée-Bélisle y Arnaud Desrosiers, de la Universidad de Montreal en Canadá, ha creado varias estructuras de ADN que pueden plegarse y desplegarse a temperaturas específicamente definidas. Estos termómetros nanométricos abren muchas y emocionantes vías de avance en el emergente campo de la nanotecnología, y podrían incluso ayudar a incrementar lo que la ciencia sabe de la biología molecular. Aún restan muchas preguntas sin responder en esta rama de la ciencia. Por ejemplo, sabemos que la temperatura dentro del cuerpo humano se mantiene en 37 grados centígrados, pero se desconoce si existe una gran variación de ella en la escala nanométrica, dentro de cada célula individual. Es previsible que en un futuro cercano estos nanotermómetros basados en el ADN puedan ser instalados en dispositivos electrónicos a fin de permitirles monitorizar la variación local de temperaturas en la escala nanométrica.

Los robots más avanzados de hoy en día pueden llevar a cabo misiones espaciales, resolver el cubo de Rubik, ordenar medicamentos por clases o incluso hacer tortitas. Pero la mayoría no es capaz de realizar el simple acto de agarrar un lápiz y darle vueltas hasta sujetarlo del modo más estable posible. Las tareas complicadas que requieren una manipulación diestra con las manos, como enrollar, girar, doblar (imprescindible al plegar ropa), notar la fricción y otras cosas que los humanos hacemos o percibimos sin esfuerzo, han demostrado ser notablemente difíciles para los robots. Ahora, unos robotistas de la Universidad de Washington, en la ciudad estadounidense de Seattle, han construido una mano robótica que no solo puede realizar manipulaciones diestras sino también aprender de su propia experiencia sin necesidad de que los humanos la instruyamos. No ha faltado quien ha apodado a este fascinante dispositivo robótico como “la primera mano de un Terminator”. El equipo de Emo Todorov y Vikash Kumar se pasó años construyendo una de las manos robóticas de cinco dedos más altamente cualificadas del mundo. Después, desarrollaron un modelo digital preciso para simulaciones que permite a un ordenador analizar los movimientos en tiempo real. En su demostración

más reciente, aplican el modelo al sistema y a tareas cotidianas como hacer rotar entre los dedos a un objeto alargado. Con cada intento, la mano robótica aumenta progresivamente su destreza a la hora de hacer girar el tubo, gracias a los algoritmos de aprendizaje automático que la ayudan tanto a modelar la física básica implicada como a planear qué acciones debería realizar para alcanzar el resultado deseado. Este método de aprendizaje autónomo desarrollado por el Laboratorio del Control de Movimiento de la citada universidad contrasta con la estrategia subyacente en muchas demostraciones robóticas, que precisan la labor previa de personas programando cada movimiento individual de la mano del robot para poder completar una única tarea. En tales casos, los ingenieros observan un movimiento de una mano humana y tratan de determinar qué se necesita exactamente para reproducirlo en una mano robótica. Tal como argumenta Todorov, es casi como producir una película animada; el movimiento parece natural y espontáneo, pero hay un ejército de animadores detrás ajustándolo. Lo que el equipo de Todorov y Kumar está usando es un enfoque universal que permite al robot aprender de sus propios movimientos y que no necesita los ajustes de ningún humano.

13


ESTILO, MODA Y TENDENCIAS

Martes 17 de Mayo de 2016

¿Qué es el Mijo? <Liza Sánchez El mijo forma parte de un grupo (no taxonómico, sino de sentido agronómico) de varios cultivos cereales con semilla pequeña, posee un alto contenido proteico y requiere de poca agua para crecer. Éste también es un cereal de economía sólida. Recuperamos los beneficios de este antiguo cereal, considerado como un poderoso alimento sagrado y terapéutico por la Medicina Tradicional China. Este cereal que se consume habitualmente en Oriente es el único cereal alcalinízate, además de ser un gran remineralizante. Propiedades No contiene gluten, por lo que es fácil de digerir y apto para celíacos e intolerantes a esta proteína. Es rico en fibra, por lo que ayuda a regular casos de estreñimiento, colesterol, glucosa, y triglicéridos. Es una buena fuente de magnesio, un mineral que mejora el tono muscular y el sistema nervioso. Contiene vitaminas del grupo B, como la vitamina B1 (refuerza la actividad mental, la coordinación, la depresión y mejora estados de cansancio), la vitamina B9 o ácido fólico (previene la anemia y mejora el estado de la piel; es fundamental durante el embarazo), la vitamina B6(mejora el sistema nervioso, inmunitario y hormonal) y la vitamina B2 (favorece la actividad oxigenante intercelular y la regeneración de tejidos y mejora la salud visual). Es una fuente natural de fósforo, un

Foto: Internet

mineral imprescindible en la formación y desarrollo de huesos y dientes y durante la lactancia, y favorece un buen rendimiento intelectual y de la memoria. También contiene ácidos grasos, hierro (un mineral que permite la renovación de las células sanguíneas y previene casos de fatiga y anemia) zinc, yodo y vitamina E. Es importante destacar que el mijo alcaliniza el organismo, al contrario que otros cereales acidificantes, por lo que equilibra nuestro pH y nos ayuda a compensar los efectos acidificantes de una mala dieta.

Receta con mijo Ingredientes: 250gr mijo 50g canela 300 ml agua Enjuaga el mijo bajo el agua del grifo para eliminar la suciedad y desechos. Sigue enjuagando según sea necesario hasta que el agua esté limpia y no turbia. Pon a hervir el agua junto con la canela, una vez que este hirviendo el agua, agrega el mijo hasta que este se vea suave. Este se verá con aspecto de dulce de arroz es muy delicioso. Ponlo en prueba y veras que variedad de alimento existen.

Foto: Internet

Facial Hidratante Mascarilla de chocolate

<Liza Sánchez Es importante que tratemos de cuidar nuestra piel como ya te había comentado antes. Iniciamos con una limpieza facial con productos no agresivos como leches limpiadoras o shampoo. Realizaremos un exfoliante casero, los ingredientes son muy fácil de conseguir: una cucharada de aceite de coco, dos cucharadas de azúcar. Teniendo estos dos productos revuelve hasta que quede un aspecto tipo pasta, aplica en tu carita con remociones suaves durante un minuto. Has énfasis en las zonas que tienes granitos o alguna pigmentación causada por el sol. Enjuaga y limpia con una toalla limpia, con toques muy suaves. Ahí te invito a realizar una mascarilla hidratante casera, líos ingredientes son muy fácil de conseguir: una barra de chocolate, una cucharada de aceite de almendras o si no tienes una cucharada de aceite de oliva. El chocolate en barra lo vamos a derretir en baño María, una vez derretido y retirado del fuego, coloca la cuchara de aceite que ya te mencione o el que más te guste. Deja actuar por 20 min en tu carita, en esos momentos puedes relajarte. Un tip buenísimo es concentrarte y meditar, tendrás mejores resultados en la mascarilla porque penetrara mejor y tu carita se verá radiante. Una vez pasado el tiempo, enjuaga tu cara con agua tibia, unas almohadillas desmaquillantes, con movimientos suaves retira la mascarilla facial. Finalizaremos con un secreto toma una cápsula de vitamina E, pinchamos a un lado de ella y extrae el aceite aplicándolo como crema en tu rostro y veras que hidratante te queda la piel debe tu carita. Esta mascarilla te la recomiendo realizar una vez a la semana o cada 15 días.

www.centronline.mx

¡APROVECHA!

OBTÉN $150 Foto: Internet

PARA TU PRIMER TRAYECTO INGRESA EL CÓDIGO

CENTRONLINE Foto: Internet

14


CULTURA

Martes 17 de Mayo de 2016

Recuerdan a Juan Rulfo a 99 años de su nacimiento La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República edita el libro “Cartas a Clara” <Notimex> El amor y la forma en que Juan Rulfo (19171986) lo plasmó en un sin fin de cartas es el hilo conductor del libro “Cartas a Clara” con el que la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República recuerda al autor de “Pedro Páramo”, a 99 años de edad, que habría cumplido este lunes. Dichas cartas fueron reunidas en 2014 por editorial RM, como parte del Programa de Coediciones de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del entonces Conaculta, y hoy dan fe de que el amor fue cosa seria para Rulfo, una fuerza imprescindible que nutrió su existencia. Así lo deja ver en las 81 cartas que envió a Clara Aparicio, con quien se casó en 1947 y con quien mantuvo una historia de amor que perduró hasta el fallecimiento del autor de “El llano en llamas”, en 1986. De acuerdo con la dependencia, la historia de Juan Rulfo y Clara Angelina Aparicio podría ser descrita como literaria desde un principio, él era 11 años mayor cuando la conoció y se cuenta que al quedar prendado de ella comenzó a investigarla, al grado de hacerse pasar por empleado de la oficina de migraciones para acudir a su casa y obtener información. Aquella historia de amor y de cortejo seguiría varias etapas, pues Rulfo solía dar obsequios y pagar desde el anonimato los helados de Clara y sus amigas, hasta que fue confrontado por los padres de ella y les pidió permiso para cortejarla. Poco antes de partir de Guadalajara hacia la Ciudad de México, Juan le pidió que

las palabras. La voz de su padre, añade, siempre está presente más allá de su literatura, a través de las vivencias que rodearon a su vida. “Uno añora una carta escrita con el puño y letra, no un mail por Internet, no un chat, no un twitter, no nada de eso que es efímero, sino esa carta que él escribe. Uno se da cuenta que existen muy pocas cosas físicas de alguien, está el zapato pero está inmóvil; están sus libros, pero están impresos, y en ese momento comienza esa valoración de todo ese material. “Lo único que me queda después de ver los zapatos o los libros, o de escuchar a mi madre que me cuenta historias de su vida, son esos textos que tienen que ver con algo mucho más universal”, agregó Juan Carlos Rulfo.

Foto: Notimex

fuera su novia, y tras conocer su respuesta afirmativa comenzaría la correspondencia que ella guardó durante años como uno de sus más grandes tesoros, porque en ella el escritor mexicano plasmó sus más profundos sentimientos. Para el cineasta Juan Carlos Rulfo, lo escrito por su padre está llenos de emociones visuales. “Están llenos de esas pequeñas sen-

saciones que te hacen transportarte a un momento, son esos pequeños instantes que seguramente todos conocen y todos tienen en su intimidad y que a veces parece que no valen la pena decirlos porque uno las guarda por mucho tiempo”. En ese intercambio epistolar, Juan Rulfo da muestra no sólo de su profunda imaginación, sino de su capacidad para compartir a Clara todo un universo visual a través de

Foto: Notimex

Exposición reconstituye historia de brujas en Brujas, Bélgica

Obras pictóricas, documentos y objetos de época, dan pistas de cómo surgieron estos enigmáticos personajes, en Las Brujas de Bruegel <Notimex> Brujas, Bélgica.- La ciudad belga de Brujas, al oeste de Bruselas, acoge una insólita exposición dedicada a las criaturas que llevan su mismo nombre. “Les sorcières de Bruegel” (Las Brujas de Bruegel) reúne telas de pintores flamencos y holandeses, documentos y objetos de época que dan pistas de cómo surgieron las brujas de la vida real y de los cuentos para niños y de cómo la Europa medieval vivió los años de la inquisición. El local elegido para la muestra es el antiguo hospital Saint-Jean, un edificio fundado hace ocho siglos, convertido en museo cuando se suspendieron las actividades médicas en el local, a finales de los años 1970. La arquitectura medieval del edifi-

cio, sumada a una escenografía lúgubre, compuesta de velas y colores oscuras, transportan el visitante a la historia que se pretende transmitir. En las pinturas de Pieter Bruegel uno descubre el origen de la imagen más popularizada de las brujas, perpetuado en libros y dibujos animados: una mujer vieja, de nariz grande y verruga, con un sombrero negro de punta y una huella hirviente. Pero la historia es, sobretodo, de personas reales calificadas como brujas y ejecutadas públicamente durante la inquisición muchas veces por una simple excentricidad o querella de vecinos. Según los documentos reunidos, más de cien mil juicios por hechos de brujería fueron registrados en Brujas entre 1450 y 1700. Una práctica común en esa época era

la prueba del agua: la acusada era tirada al río con manos y pies atados. De flotar, se consideraba una prueba de brujería y la mujer era retirada del agua para ser quemada viva. Aquellas que se hundían eran conside-

www.centronline.mx

radas inocentes, aunque solían morir por las circunstancias. En un muro del hospital, un largo listado documenta los nombres de las mujeres que fueron quemadas vivas en Brujas, acompañados de las fotografías de sus verdugos. En otro, un mapa revela la extensión de la cazada a las brujas en Europa, con las cifras de ejecuciones en varios países. Entre los objetos presentados destacan amuletos y muñecos de tela que comprobarían las prácticas dudosas de las mujeres condenadas. Se puede observar también una caja de madera en la que se encerraban las acusadas de brujería, atajadas por el cuello, durante su detención. Al final de la muestra, el visitante es invitado a subirse en una escoba para sobrevolar, con la ayuda de un dispositivo multimedia, una reconstitución de la ciudad de Brujas en el año 1500.

15


CULTURA

Martes 17 de Mayo de 2016

Exhiben reliquias de santos y otros misterios en Catedral de Puebla <Ángeles Bretón>

Puebla.- La Catedral de Puebla, a lo largo de su historia, ha formado una colección de reliquias con una extensa temporalidad mismas que son exhibidas para que el público conozca parte de las historias de fé. Las reliquias en las catedrales de México se dan porque, a fin de adherirse a la iglesia universal, los obispos las compraban y las trasladaban al país. La Catedral de Puebla, desde su fundación en 1525 y para 1546, tenía las reliquias de los primeros 8 obispos, incluso al interior se tenía una Capilla de reliquias, así como en el coro donde había 5 piezas, y en el ochavo. En total, en este recinto se estiman cerca de 500 reliquias entre las que se ven, las que se veneran y las que no se veneran; ello porque los obispos de Puebla, y ahora también los arzobispos, heredan sus vestiduras e insignias episcopales a la Catedral, mismas que no pueden pasar a la familia o hermanos de sangre del prelado. De esta forma, los poblanos y turistas tienen la oportunidad de conocer este invaluable tesoro a través de la exposición “Reliquias, presencias y atisbos de divinidad”. En dos grandes salas de la Galería Tesoros de la Catedral de Puebla, ubicada en la calle 5 Oriente número 3, Centro Histórico, se exhiben poco más de 60 piezas en tres ejes temáticos, mismos que pueden ser visitados sin costo, de martes a domingo. Esta muestra, cuya curaduría está a cargo de Monserrat Báez Hernández, historiadora de arte por la UNAM, tiene como objetivo dos líneas: que los poblanos conozcan de piezas extraordinarias como los relicarios y, por otro lado, hacer catequesis para que los fieles puedan conocer de estas piezas e incluso puedan venerarlas. Víctor Sánchez Espinoza, arzobispo de Puebla, explicó que reliquia en latín significa “restos”, y es la denominación que se

Foto: Notimex

da a todos aquellos fragmentos del cuerpo de un santo o a los objetos vinculados a ellos. Las reliquias se obtienen ya sea por el martirio o por la vida que llevaron las personas para lograr la santidad. También las hay en primero, segundo y tercer grado. Abundó que son reliquias de primer grado pequeñas partes de huesos e incluso cabellos. En la muestra se exhiben en algunos relicarios que en su interior poseen partes de hueso de hombres y mujeres que por la iglesia Católica fueron elevados a santos. Las reliquias de segundo grado son las vestiduras de los obispos o del santo, o del mártir; por ejemplo, el alba o la casulla. Mientras que las reliquias de tercer grado son las insignias episcopales que ocupan los obispos; por ejemplo, se conservan como reliquias los pectorales de los obispos o sus anillos. Esta muestra, la cual permanecerá hasta octubre próximo, también exhibe fotos, videos y maquetas de edificaciones

importantes de la Catedral de Puebla. Los paseantes también pueden apreciar otros objetos, tales como: óleos, esculturas, relicarios, libros antiguos, cruces y mobiliario del siglo XVII al XX. sobresaliendo el ara consagrada por el arzobispo Ramón Ibarra y González, un relicario con espinas de la corona de Cristo y los óleos La Santa Faz y Nuestra Señora del Popolo. En el segundo eje destacan bustos, relicarios, arquetas, un bordado con reliquias, así como dibujos del concurso de diseño del altar de reliquias que datan de 1616. El recorrido concluye en el tercer eje dedicado a personajes como Diego Romano y Gobea y Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu, a través de publicaciones, óleos y esculturas. Sobresale que varias piezas exhibidas en este núcleo son mostradas por primera vez, dando significativo ejemplo de tres siglos de historia de la Catedral de Puebla. La exposición abrió sus puertas al público el pasado 29 de abril y permanecerá

durante los primeros 6 meses gracias al apoyo de autoridades locales y federales, así como instituciones de educación y cultura, pero principalmente de la Arquidiócesis de Puebla, que permitió que todos estos tesoros por primera vez salieran de la Catedral de Puebla a un sitio como la galería. Esta es la tercera exposición que se instala en la Galería Tesoros de la Catedral de Puebla; la primera, y con la cual se inauguró este espacio en octubre de 2015, se tituló “Regina Angelorum, la presencia de la Santísima Virgen María en la Catedral”. La segunda exposición fue “Santa Teresa en la ciudad y en la Catedral de Puebla”, y ésta es la tercera exposición “Reliquias, Presencias y Atisbos de Divinidad”.

como pasajes bíblicos, lugares de Puebla, ciencia ficción, así como tradiciones y leyendas. Navarro Escalante subrayó que todo su trabajo surge de imágenes que vienen a su mente, no copia ideas, no toma bocetos, calendarios o postales para representar, sino que es un ejercicio de inspiración y recreación de todo lo que sus ojos observan en el día a día en Puebla o a través de sus viajes. En el interior de un hotel, ubicado en calle 9 Oriente número 6 del Centro Histórico, se encuentran las dos salas que conforman este Museo de Miniaturas. Este consiste en la exhibición de 45 dioramas, pequeñas maquetas en caja que muestra diferentes escenarios en un espacio aproximado de 4.5 pulgadas de alto por 10 pulgadas de ancho y seis de fondo. Los visitantes, por una cuota de 15 pesos, pueden conocer diferentes obras en las que el artista ha invertido de tres a cuatro días, siendo el diorama de La calle de Santa Clara el trabajo que más tiempo le llevó en terminar, un total de 22 días. Para él, su favorito son los dioramas donde recrea la Puebla antigua, se imagina hogares que no existen, elabora las fachadas, cuida que las casas coloniales luzcan con piezas de talavera y ladrillo sesgado, puertas apolilladas con chapetones,

fachadas con sus balcones y herrería. Para lograr estas obras de arte, trabaja en su taller sobre piezas de gis, madera, acrílico y papel estaño y para obtener los detalles en cada figura usa seguetas recortadas, otras conocidas como pata de cabra, además de improvisar algunas de acuerdo con sus necesidades. El hombre, de 63 años, mencionó que al inicio utilizaba la pintura vinílica, pero hoy algunas figuras las pinta al óleo, usa acrílico, sprays, u otro tipo de materiales. Se apoya con cartón, resinas, fibras de vidrio, arena y barro para moldear fachadas, muebles y otros elementos para formar las maquetas. Elementos de la naturaleza como follaje muerto y zacate o raíces también forman parte de sus trabajos, pues dijo que las raíces le permiten cierto movimiento y pueda dar la apariencia de los árboles en sus maquetas. “Las figuras miden en promedio una pulgada de alto, pero las hay más pequeñas de tres milímetros que usé para representar la Batalla del 5 de Mayo. Éstas son de gis y luego de ser talladas se pintan y se barnizan con pegamento blanco para conservarlas por más tiempo”, explicó mientras sacudía uno a uno de los dioramas que son iluminados con leds de varios colores.

El museo, en busca de un mejor espacio, ha deambulado de la zona del Parián a un local frente a la Catedral de Puebla, ahí permaneció durante dos años, luego estuvo en una escuela, después en otra, y desde hace nueve meses permanece al interior del hotel, donde ha sido visitado gracias al programa municipal Noche de Museos. “He elaborado 100 dioramas pero hace tiempo dejé de hacer más trabajos porque ya no tenía donde guardarlas, hasta que el dueño del hotel me invitó a mostrar mi trabajo a través de una exposición. Al principio hacía las maquetas por placer, pero conforme me han conocido he hecho algunas sobre pedido”, relató. La típica cocina poblana, con sus cazuelas de barro y azulejos de talavera, así como la Casa de la China Poblana, son algunos de los que ha fabricado sobre pedido de particulares. Trabajos que llegan a un costo en promedio de mil 500 pesos hasta 10 mil pesos cada uno. Actualmente trabaja en la elaboración de Nacimientos de Jesús. La gente que conoce de estas miniaturas lo felicita y le reconocen su paciencia, ingenio y creatividad; en tanto que el artista agradece que esta actividad, a la que se ha dedicado toda su vida, sea valorada.

Foto: Notimex

Con paciencia y dedicación artista crea Museo de Miniaturas en Puebla

<Ángeles Bretón>

Puebla.- Finos cortes, precisión de detalles, elementos de la naturaleza y mucha imaginación son las principales características con las que trabaja el artista plástico Saúl Navarro Escalante, quien al formar una amplia colección privada decide crear el Museo de Miniaturas en Puebla. El egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes tuvo sus primeros conocimientos en pintura, escultura y modelado en barro, entre otras disciplinas, cuando tenía 15 años, pero es hasta los 33 años cuando decide dedicarse a la miniatura. “Cuando era niño leía una revista que venía en un periódico, ahí vi como un señor extranjero hacía este tipo de trabajos, y la nota decía que él lo hacía mientras estaba en una prisión. Con el tiempo y con mis conocimientos en arte plástica surge la idea de dedicarme a la miniatura”, relató en entrevista con Notimex. Sus primeras obras fueron talladas en gis, entonces su trabajo inicial fue “La Última Cena”, después comenzó con la creación de pequeñas tiendas de antaño como una carnicería, panadería, tienda de abarrotes, entre otras. Posteriormente trabajó en temas históricos

www.centronline.mx

16


SALUD Y CIENCIA

Lunes 16 de Mayo de 2016

Cáncer de pulmón, cuarta causa de muerte en México Se registran nueve mil 700 nuevos casos y ocho mil 300 defunciones al año; 98% se diagnostican en etapas avanzadas

<Notimex> Jojutla, Morelos.- El cáncer de pulmón es un problema mundial de salud causado no sólo por el tabaquismo, sino también por la inhalación de humo de leña y otros contaminantes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican 1.6 millones de casos nuevos y mueren por esta causa 1.38 millones, y tan sólo en Estados Unidos se reportan 226 mil enfermos nuevos y 160 mil defunciones. En conferencia de prensa, especialistas indicaron que este tipo de cáncer es la cuarta causa de muerte general en México, donde se registran nueve mil 700 nuevos casos y ocho mil 300 defunciones al año. Indicaron que en México 98 por ciento de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican en etapas avanzadas, lo cual limita el tratamiento de este mal. Hace dos décadas, expusieron, la sobrevida promedio para quien era diagnosticado con este tipo de tumor era de seis meses, y actualmente en general es de nueve meses, pero una nueva terapia permite hasta dos años o más. La oncóloga del Hospital Español de México, Vanessa García Montes señaló que los casos de este mal aumentarán en los próximos años, siendo una enfermedad que afecta más a hombres que a mujeres. Destacó que además del consumo de

Servicio de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del IMSS, Juan Alejandro Silva, expuso que la gente fallece por lo tardío del diagnóstico. Advirtió que éste es uno de los cánceres más letales, por lo que se recomienda realizar pruebas médicas a quienes tienen factores de riesgo, a fin de atenderlo a tiempo y ofrecer una mejor calidad y tiempo de vida a los pacientes con las nuevas terapias dirigidas. El cáncer de pulmón se presenta con mayor regularidad entre los 50 y 75 años de edad.

Foto: Especial

tabaco, el ser fumador pasivo es un factor de riesgo al estar cerca de una persona que fuma, así como cocinar con leña. García Montes mencionó que la tos constante, la pérdida de peso sin causa aparente y la falta de aire son signos de alerta sobre la posibilidad de tener cáncer de pulmón. Lamentablemente, dijo, mucha gente “prueba primero remedios caseros o se automedica y luego va al médico, y muchas veces se pierde hasta un año antes de obtener un diagnóstico certero”. Durante la presentación del nuevo fármaco a base de nintedanib, el jefe del

Los Sueños reflejan la vida diaria

Foto: Especial

Adultos mayores de 50 años y diabéticos, propensos a desarrollar vértigo El estrés es un factor agravante del cuadro clínico, pero no una causa

<Notimex>

<Notimex>

Los sueños se originan mientras el cuerpo se recupera de la intensa actividad diaria, porque al dormir, el cerebro continúa su trabajo y procesa todos los acontecimientos cotidianos, para transformarlos en ensoñaciones. La gente sueña todo aquello que conoce, en ocasiones tal vez no de forma física pero si lo que ha visto en fotos, películas, videos, explicó la doctora de la Clínica de Trastornos del Sueño UAM-Iztapalapa, Guadalupe Terán Pérez. “Al dormir, el cerebro transforma toda la información que vivimos durante el día, es por ello que, si la gente tiene alguna preocupación o una idea recurrente, eso va a permanecer incluso en los sueños”, destacó Terán Pérez. “Cuando dormimos a veces esta información se ajusta o se acomoda de una forma especial y entonces por eso mucha gente dice que resuelve sus problemas en las ensoñaciones, seguimos pensando, nuestro cerebro lo organiza y a veces se resuelven problemas”, refirió la doctora en Ciencias Biológicas y de la Salud. La psicología es una de las ramas que utiliza la interpretación de las ensoñaciones, debido a que estas tienen una relación con el pensamiento de las personas, y también las ensoñaciones se relacionan con el proceso de memoria y de aprendizaje. “Se puede ayudar a dar cierta interpretación a los sueños, pero obviamente depende de lo que está viviendo la persona, de lo que soñó de su contexto, yo creo que puede funcionar terapéuticamente si se hace de una manera personalizada y fuera de estas cosas comunes de que soñar con algo sea generalizado”, subrayó. Asimismo, el recordar o no un sueño a la

Los adultos mayores de 50 años o que padecen enfermedades metabólicas como diabetes mellitus, son más propensos a desarrollar vértigo, aseguró la especialista en audiología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco, Diana Valero, quien señaló que este mal es caracterizado por mareo, náuseas y sensación de que todo en el entorno “gira”, principalmente al momento de incorporarse o caminar. La doctora añadió que los procesos degenerativos propios del envejecimiento, pero también aquellos que ocurren por efecto del daño progresivo producido por diabetes en diferentes órganos y sistemas, “dan pie a que éstos fallen, entre ellos la vista y la audición”. Apuntó que en una persona con vértigo, “su cerebro recibe mensajes contradictorios de la vista, el oído y de la percepción de su propio cuerpo, como los pies y la columna vertebral, de ahí que tienda a marearse y perder el balance al ponerse de pie o al deambular”. Señaló que aunque los adultos mayores y los diabéticos son más propensos, esta afección puede aparecer también en jóvenes por golpes en el cráneo, procesos infecciosos o vasculares principalmente, y de manera eventual por efectos secundarios de medicamentos. Indicó que este problema es común en consulta externa, “para nosotros como médicos es importante revisar al paciente y poder distinguir si el problema es periférico o del oído (uno o ambos), y si los síntomas del vértigo podrían esconder un problema mayor”.

www.centronline.mx

Foto: Especial

mañana siguiente tiene que ver con la relevancia emocional, de las cuales sólo vamos a perpetuar aquellas que tengan cierto significado y dependerá en gran medida del momento en que se despierte, si esto se hace justo en el momento que se está soñando, vamos a ser capaces de recordar. El sueño es un proceso dinámico que cambia a lo largo de la noche, pasa por el sueño sin movimientos oculares rápidos, que se compone de tres fases, al sueño de movimientos oculares rápidos. “Dentro del sueño sin movimientos están las fases N1, N2 y N3, la fase uno es la de transición cuando nos estamos quedando dormidos”, explicó Terán Pérez. “Después viene la fase dos que es el sueño ligero donde estamos reactivos al medio pero estamos descansando, luego la fase N3 donde estamos profundamente dormidos, cuando se está restaurando el organismo, y se libera la hormona de crecimiento”, agregó. Luego sigue la etapa del sueño de movimientos oculares rápidos, el cual recibe este nombre ya que los ojos se mueven de forma constante, como si se estuviera viendo imágenes. “Aquí perdemos el tono muscular (no nos podemos mover) y en esta etapa se presentan las ensoñaciones, que son más congruentes y que cuentan como una historia”, detalló.

Foto: Especial

Foto: Especial

Explicó que cuando esto ocurre “puede ser que un tumor en el cerebro comprima otros nervios o que se trate de efectos de enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple”. “Los síntomas pueden ser los mismos que los del vértigo, pero no es lo mismo sentir inestabilidad que un movimiento giratorio de las cosas, por lo que sólo un médico es capaz de hacer un diagnóstico diferencial en este sentido”, afirmó. Resaltó que cuando hay un daño nervioso de otro tipo la persona podría manifestar ‘hormigueo’ en el rostro, visión doble y problemas con el sentido del gusto (lo sabores no se perciben igual que antes). Aconsejó acudir al servicio de urgencias en cuanto se tengan problemas para caminar, náuseas y vómito. “El vértigo se presenta en todas las épocas del año, siendo el estrés un factor agravante del cuadro clínico, pero no una causa, el tratamiento es personalizado y consiste tanto en la prescripción de fármacos como en ejercicios de rehabilitación vestibular (movimientos que ayudan a mejorar la conexión entre vista y oído)”, concluyó.

17


SEGURIDAD

Martes 17 de Mayo de 2016

Crece el número de asaltos al transporte público; le tocó a la ruta 30-A Cuatro sujetos armados que vestían de negro subieron a la unidad para despojar a los usuarios de sus pertenencias <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH En las últimas dos semanas, el número de asaltos a unidades del transporte público ha crecido en Puebla, y en esta ocasión le tocó a usuarios de la Ruta 30-A, que fueron despojados de sus pertenencias y del dinero de la venta del día a manos de cuatro sujetos armados. Con base en el reporte oficial, cuatro sujetos armados y que vestían de negro subieron a la unidad, y al pasar por calles de la colonia Francisco I. Madero, de esta ciudad capital, fueron sorprendidos por estos ya asiduos personajes de la inseguridad pública en Puebla.

Fue sobre la calle 1 de Mayo, esquina con el Bulevar Hermanos Serdán, en la referida colonia, donde los sujetos se levantaron de sus lugares y, mientras uno de ellos amagaba con una pistola al chofer para que le entregara todo el dinero que llevaba consigo, que al parecer fueron más de dos mil pesos en efectivo, los otros tres se dedicaron a despojar a por lo menos diez pasajeros de sus pertenencias. Los afectados viajaban a bordo de la unidad 13 de la ruta 30-A, y cuando pidieron ayuda ya era demasiado tarde, pues los ladrones habrían conseguido darse a la fuga, sin que se les pudiera dar alcance.

Foto: Agencia Enfoque

Cuatro sujetos armados y que vestían de negro subieron a la unidad, y al pasar por calles de la colonia Francisco I. Madero, de esta ciudad capital, fueron sorprendidos por estos ya asiduos personajes de la inseguridad pública en Puebla. Foto: Agencia Enfoque

Tragedia en Zacatlán, tras la muerte de un menor de un disparo en el pecho Uno de los estudiantes detonó accidentalmente un arma que llevaba para una danza escolar <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Una tragedia se cernió en el municipio de Zacatlán, luego de que un menor de tan sólo 10 años de edad, murió a manos de uno de sus compañeros, momentos en los que ensayaban una danza con atuendos de la región, y algunas armas que se presume no estaban cargadas. Fue en la localidad de La Cumbre, j u s t o e n u n p a ra j e d e l a c a r r e t e ra Inters e r ra na , do nd e e st ud ia nt e s d e primaria realizaban el ensayo de una danza para un festival que se montaría días más adelante. Empero, uno de los estudiantes detonó accidentalmente un arma que llevaba para la danza, y el disparo fue a dar justo al pecho de su compañero, el cual fue identificado con el nombre de Lizandro López González, quien por desgracia murió en el lugar de los hechos. Pese a la alerta emitida, paramédicos de la región, llegaron al sitio tan sólo para confirmar la muerte del menor, y notificar a las autoridades ministeriales del evento, para que éstas llevaran a cabo las penosas diligencias del levantamiento de cadáver. Por otra parte, el menor responsable quedó a manos de expertos de la psicología infantil, tras quedar en shock al ver morir a su compañero y saber que él había sido el culpable, aunque fue en un accidente.

www.centronline.mx

Foto: Foto: Agencia ExcelsiorEnfoque

18


SEGURIDAD

Martes 17 de Mayo de 2016

Un muerto y tres heridos tras balacera en Palmarito Tochapa Estalla la guerra por el control del combustible en Puebla <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH La madrugada de este lunes se registró una balacera entre policías federales y presuntos chupaductos en el llamado tramo carretero de Cañada Morelos-Tecamachalco, justo a la altura de la comunidad de San José Tuzupan, que dejó como saldo una persona muerta y tres más heridas, entre ellas un policía federal y dos delincuentes. Los hechos se reportaron poco antes de las cinco de la mañana de este lunes al pie de la cementera Cruz Azul, en Palamarito Tochapa, donde se presume que durante un recorrido de los elementos de la policía federal, estos sorprendieron a un grupo de personas sospechosas que se encontraban en actividades al parecer ilícitas en un campo de la zona. Al verse descubiertos, los sujetos abrieron fuego contra los uniformados, y huyeron del lugar a bordo de dos unidades, una camioneta tipo Ford F-150 de color azul, y otra similar de color rojo, iniciando así una frenética persecución con intercambio de balas. Hasta el momento se dice que los sujetos se encontraban sobre una toma clandestina sustrayendo el hidrocarburo que colocaban en bidones que estaban ya en las citadas camionetas, aunque las autoridades no han querido aún declarar sobre este caso. Fue así que durante la persecución de los delincuentes, oficiales que viajaban

a bordo de la patrulla 1123 de la Comisión Nacional de Seguridad, solicitaron el apoyo de sus colegas y otras corporaciones, que de inmediato se sumaron a la aparatosa persecución y a la refriega que terminó sobre el camino de entrada a la comunidad de San José Tuzuapan. Justo en ese punto, fueron detenidos por más elementos de la policía federal, varios sujetos que huían de la justicia a bordo de una camioneta de color azul, desde la cual dispararon en contra de los oficiales, logrando con ello herir en una pierna a uno de los uniformados, mientras que uno de los delincuentes caía abatido por las balas de los oficiales, mientras que dos más también eran desarmados al resultar heridos. D e m a n e ra e x t ra o f i c i a l s e h a b í a mencionado que el policía federal había muerto ene l lugar de los hechos, sin embargo ya cerca de las 08:30 horas, cuando terminó la persecución y refriega se supo de manera oficial que había sido uno de los delincuentes el que murió en el lugar de los hechos, quedando su cuerpo tendido sobre la cinta asfáltica. Pero los otros maleantes a los que se les decomisaron armas largas y cortas, entre ellas un rifle de asalto R-15, al igual que al oficial federal, fueron canalizados al mismo Hospital en Tecamachalco, donde se sabe hasta el momento que el policía respondería al apellido de Orozco, sin que se diera más de sus generales.

En Coronango, chupaductos provocan fuga de gas en toma clandestina Provocó un derrame afectando algunas hectáreas de cultivo en la zona <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH Tremenda fuga de gas LP se registró la mañana de este lunes en la comunidad de San Francisco Ocotlán, perteneciente al municipio de Coronango, por una toma clandestina que fue notificada desde las seis de la mañana. La fuga se logró ubicar a más de 800 metros adentro de un terreno de la autopista Puebla-México, a la altura del kilómetro 122 de esa vía de comunicación, que provocó al mismo tiempo un derrame, afectando algunas hectáreas de cultivo en la zona. De este incidente no se reportaron personas detenidas, ya que se presume que al verse descubiertos por autoridades de esa comunidad, se dieron a la fuga

Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

Se registra incendio en el fraccionamiento Santa Clara Tras quemar basura y por el fuerte viento que prevalecía en ese momento, las llamas tocaran pasto seco y provocaron el incidente <Amado Sánchez>

Foto: Agencia Enfoque

Un incendio de proporciones inespera d a s , l o g ro q u e va r i o s ve c i n o s d e l sur de la ciudad entraran en pánico, e s t o p o r l a g ra n c a n t i d a d d e h u m o que se dispersó. Fue alrededor de las 14:00 horas de este domingo 15 de mayo, cuando bomberos de Puebla arribaron al fraccionamiento Santa Clara, ubicado al sur de la Angelópolis, tras atender una l lamad a d e aux i l io, del sistem a telefónico de atención de emergencias 066. A bordo de la unidad 2001, a cargo del oficial Francisco Padilla, elementos de auxilio del departamento de bomberos de Puebla, enfrentaron esta eventualidad que por poco termina en desgracia. Y es que manos irresponsables iniciaron un fuego para quemar basura, pero el fuerte viento que prevalecía en ese momento, hizo que las llamas t o c a ra n p a s t o s e c o y r e c o r r i e ra u n perímetro de casi medio kilómetro de pastizales, por lo que pronto la citada unidad habitacional, fue presa del escandaloso humo. La oportuna intervención de bomberos, especialmente de los oficiales Alejandro Rivas y Alexander Hernández, permitió a los vecinos del lugar, que todo quedara en una traumática experiencia sin pérdidas humanas que lamentar.

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

19


8

MARGARITO MUERE EN PUEBLA

10

JOSÉ GALINA, FLORISTA CON ESTILO 19

Foto: Agencia Enfoque Foto: Agencia Enfoque

BALEAN A FEDERALES EN PALMARITO <Víctor Gutiérrez> @SalvatoriVH

15

RELIQUIAS EN CATEDRAL DE PUEBLA

La madrugada de este lunes se registró una balacera entre policías federales y presuntos chupaductos en el llamado tramo carretero de Cañada Morelos-Tecamachalco, justo a la altura de la comunidad de San José Tuzupan, que dejó como saldo una persona muerta y tres más heridas, entre ellas un policía federal y dos delincuentes. Los hechos se reportaron poco antes de las cinco de la mañana de este lunes al pie

de la cementera Cruz Azul, en Palamarito Tochapa, donde se presume que durante un recorrido de los elementos de la policía federal, estos sorprendieron a un grupo de personas sospechosas que se encontraban en actividades al parecer ilícitas en un campo de la zona. Al verse descubiertos, los sujetos abrieron fuego contra los uniformados, y huyeron del lugar a bordo de dos unidades, una camioneta

tipo Ford F-150 de color azul, y otra similar de color rojo, iniciando así una frenética persecución con intercambio de balas. Hasta el momento se dice que los sujetos se encontraban sobre una toma clandestina sustrayendo el hidrocarburo que colocaban en bidones que estaban ya en las citadas camionetas, aunque las autoridades no han querido aún declarar sobre este caso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.