SE IMPONE ANA TERE

Page 1

®

Información privilegiada No.350

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

www.centronline.mx

5000 ejemplares

CORTESÍA

BLOQUEA ESTADO CAMPAÑA DE BLANCA <Angélica Patiño> @angiepatino01 Ante el crecimiento en las preferencias electorales de la candidata de la coalición PRI-PVEM y Encuentro Social, Blanca Alcalá Ruiz, el Partido Acción Nacional (PAN) y el gobierno del estado, están buscando impedir sus actos de campaña con actos inmorales, señaló el coordinador de los diputados federales

SE IMPONE ANA TERE

Foto: Agencia Enfoque

del PRI, César Camacho Quiroz. En su visita a Puebla, aseguró que acciones como el prohibir permisos para los actos masivos de campaña en plazas públicas o amenazar a las empresas transportistas para que no pueda viajar personas a estos mítines habla de que la priísta va repuntando.

3

5

Foto: Karel del Angel

Opinión <Felipe P. Mecinas> 3

Salud Pública <Ricardo Baruch> 6

Viernes con V de Versos <Vanessa Garc`ía>

MUERTES MATERNAS SE ESTANCAN EN PUEBLA Foto: Eduardo Méndez

8

DOCUMENTAN EXCLUSIÓN CONTRA LGTB EN PUEBLA 6

Foto: Agencia Enfoque

Columna educativa 7

<Silvia Rubín> 13


EDITORIAL

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

El triunfo de Ana Teresa Ana Teresa Aranda es conocida en todo el país. Su renuncia a la militancia panista aumentó la distancia que ha tomado el ala tradicional de ese partido y el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle. Ahora al lograr la candidatura por la vía independiente, los panistas que se sienten desplazados tienen una opción para no estar en un proyecto en el que no creen y del que pueden ser excluidos. El hecho de minimizarla primero y después victimizarla fue una mala estrategia que sólo dio más reflectores a una mujer que tiene buenas cartas credenciales: fue la primera Presidente del DIF Nacional con Vicente Fox y después la primera mujer que fue secretaria de la Sedesol para terminar como subsecretaria de Gobernación con Felipe Calderón. Sus triunfos ante el Instituto Estatal Electoral no son menores, en 13 ocasiones

CENTROGRAFÍA

doblegó al órgano con lo que manda un mensaje simbólico en un momento clave en el proceso electoral que tendrá su momento más álgido el próximo 5 de junio, día de las votaciones para la denominada “mini gubernatura”. En su primer discurso mostró el tono que habrá de manejar en la contienda y es que se refirió al gobernador Rafael Moreno Valle y al candidato de la coalición formada por PAN-Panal-PT, Compromiso por Puebla y Partido Social de Integración, Antonio Gali Fayad, como “los Porkys” de la política. Eligió el lugar donde se pretendía construir una torre del Teleférico ya que, dijo, es el monumento emblemático a la corrupción y la destrucción del patrimonio de Puebla por parte del gobernador. Eso es sólo el comienzo habrá que ver el costo para el panismo en la inclusión en la boletas electorales. Foto: Agencia Enfoque

Cientos de personas visitan los diferentes atractivos que ofrece la Feria de Puebla 2016 que se realiza en el Centro Expositor y la zona de los Fuertes

Reporta el Cenapred 10 exhalaciones de baja intensidad se han identificado 10 exhalaciones de baja intensidad, cuyas emisiones no produjeron un cambio significativo en la pluma de vapor y gas, con dirección este. <Periódico CENTRO> @centrolinemx

Foto: CENAPRED

E n e l v o l c á n Po p o c a t é p e t l s e h a n identificado 10 exhalaciones de baja intensidad, cuyas emisiones no produjeron un cambio significativo en la pluma de vapor y gas, con dirección este. Se sigue teniendo buena visibilidad,

Encuesta ¿Qué motiva tu voto?

28%

17%

11%

42%

El candidato Las propuestas

El partido El cambio

Marco A. Ponce de León <Director General>

Felipe Ponce Mecinas <Director Editorial>

Gerardo Rojas González <Jefe de Información>

Isaac Javier Heredia <Web Master>

Sharlyn Cervantes R. <Diseño Editorial>

www.centronline.mx

Divisas

Meme Venta

$17,09

$17,84

$19,52

$20,09

$22,500

$27,500

$0.159

$0.165

<Reporteros>

Irene Castellanos

<Redacción>

Karel del Ángel Agencia Enfoque

<Fotografía>

Clima Puebla Semana Nublado

Compra

Angélica Patiño Alejandro Camacho Ana Castañeda Alejandro León Caro Solís Karen Meza Kara Castillo Víctor Gutiérrez

observándose una escasa emisión de vapor y gas. El CENAPRED exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

22 Centro Online

@centrolinemx

www.centronline.mx

Centro Online

Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

(222) 232.76.85 redaccion.centro@gmail.com

ºC

Publicación semanal editada por: Iberoamericana de Medios S.A. de C.V. Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000 Impresión: Reproducciones Gráficas Avanzadas S.A. de C.V. Colonia, Volcanes, Puebla, Pue. Licitud de título y de contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Reserva al uso exclusivo a título de Centro otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor en trámite bajo el número de ingreso 04-2014-1024091055400-01. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2


POLÍTICA

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Gali y Moreno Valle son “los Porkys” de la política, dice Ana Teresa Aranda En su primer acto como candidata independiente, Aranda Orozco sostuvo que su candidatura no es un asunto de venganza, sino de justicia <Periódico CENTRO> @centrolinemx A dos semanas de que arrancaron las campañas por la gubernatura y luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) validó la candidatura independiente de la expanista Ana Teresa Aranda, el domingo inició su campaña para la mini gubernatura frente a la Casa del Torno. En su primer discurso, se refirió al gobernador Rafael Moreno Valle y al candidato de la coalición formada por PAN-Panal-PT, Compromiso por Puebla y Partido Social de Integración, Antonio Gali Fayad, como “los Porkys” de la política. “Eso son (los Porkys) porque intentaron evitar la participación ciudadana”. Eligió el lugar donde se pretendía construir una torre del Teleférico ya que, dijo, es el monumento emblemático a la corrupción y la destrucción del patrimonio de Puebla por parte del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y del candidato de “Sigamos Adelante”, José Antonio Gali Fayad. En su primer acto como candidata independiente, Aranda Orozco sostuvo que su candidatura no es un asunto de venganza, sino de justicia. Aranda Orozco, afirmó que buscará que los ciudadanos poblanos vean que la vía independiente como algo separado, diferente y una oportunidad de cambio y de fondo. En entrevista, dijo que ya fue invitada al foro que habrá en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), y asistirá para exponer “a fondo”

Foto: Agencia Enfoque

sus propuestas de un gobierno austero, transparente y que le sirva a la gente. “A lo largo de la campaña habrá oportunidad de demostrar que a un independiente lo hace la actitud de la vida y una conducta, campos en los que siempre he peleado a favor de la justicia siempre”, acotó. Ana Teresa Aranda subrayó que como candidata independiente quiere presentar una alternativa, para que los ciudadanos se sumen al proyecto y elijan una vía distinta

a la de los institutos políticos. “El tema es llevar a los ciudadanos a votar por la independiente y consigan un triunfo abundante en las urnas”, acotó. Aranda Orozco dijo que “en Puebla vota 43 por ciento del electorado y nosotros estamos convencidos de que 57 por ciento de ciudadanos están esperando la oportunidad del independiente, además de los que ya no quieren votar por los partidos, por lo que hay oportunidad para que gane Ana Teresa”.

Crece la migración en Puebla durante el sexenio de Moreno Valle: Roxana Luna Por la falta de oportunidades, los jóvenes son los primeros en migrar para que sus familias puedan tener las necesidades básicas, como alimentación, techo y educación <Alejandro Leon> La migración, es uno de los principales problemas que aquejan a la mixteca baja, situación que el actual gobierno del estado que encabeza, Rafael Moreno Valle, prometió resarcir y no cumplió, señaló la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura, Roxana Luna, al asegurar que en su gestión no se concentrará la riqueza sólo en un sector, sino en las verdaderas necesidades de los poblanos. Durante su evento de campaña el interior del estado en el municipio de Tulcingo del Valle, Roxana Luna declaró que por la falta de oportunidades, los jóvenes son los primeros en migrar para que sus familias puedan tener las necesidades básicas, como alimentación, techo y educación. “Moreno Valle presumió en sus actos de campaña que iba a cambiarlo y lo que me encuentro es que sigue la migración; ese es el reflejo de un gobierno panista que ha empobrecido al estado de tal manera que ocupamos el cuarto lugar de pobreza a nivel nacional”, detalló. La candidata planteó un programa de beca para niveles medio, medio superior y superior, en el que los estudiantes puedan contar con recursos para seguir estudiando y tener mayores oportunidades de empleo. Tanto el abastecimiento del agua como la falta de una emergencia climatológica son también problemas de la Mixteca, por lo que la candidata prometió que en lugar de gastar los recursos en su imagen los destinará para que los ciudadanos puedan contar con una mejor calidad de vida. Respaldando a la candidata, el coordinador

www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

“Moreno Valle presumió en sus actos de campaña que iba a cambiarlo y lo que me encuentro es que sigue la migración; ese es el reflejo de un gobierno panista que ha empobrecido al estado de tal manera que ocupamos el cuarto lugar de pobreza a nivel nacional”, detalló. del Grupo Parlamentario en el PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que Roxana Luna representa la verdadera transformación para el estado de Puebla e indicó que es una perredista valiente,

honrada y honesta. “Me siento muy orgulloso de acompañar a la perredista desde hace 20 años que la conozco, es muy leal a la gente muy cercana”, precisó.

<Felipe P. Mecinas> @mecinas

¿Y los hijos de Morales? Como un poner fin a especulaciones, el exgobernador Melquiades Morales Flores encabezó el fin de semana un mitin con la candidata del PRI al gobierno de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, ante quien refrendó su lealtad al tricolor, aunque su hijo Fernando Morales y su sobrino, Jesús Morales, son incondicionales del gobernador Rafael Moreno Valle. Llamó la atención el tono del discurso con el que Morales Flores se dirigió al público reunido en conocido salón de la ciudad de Puebla, donde de propia voz abordó el tema que ha puesto en entredicho su capital político de cara a las elecciones del próximo 5 de junio. Así textual: “De ninguna manera, ni moral, ni políticamente puedo negar a la institución en la que me he formado, que ha sido el factor del desarrollo de México y que solamente los necios no quieren ver”. Además sobre el apoyo que Fernando y Jesús han evidenciado a favor del candidato del PAN, Antonio Gali Fayad, el exmandatario cerró: “los respeto y los quiero, pero no soy dueño de sus voluntades; yo aquí estoy en esta trinchera que abracé desde muy joven y seguramente al final de mi vida estaré con mi partido desempeñando las tareas que se me encomienden, aún las más modestas o las más difíciles”. Lo cierto, es que don Melquiades es la cabeza de la fuerza política de los Morales en el estado, no sólo por ser el líder moral, sino porque el respeto a la familia fue ganado a base de buen trato y compromisos que el exmandatario asumió como propios. No de balde tiene compadres y amigos por todas partes del estado de Puebla. Contrario a lo ocurrido en la campaña del 2010, cuando Melquiades Morales se apareció hasta la recta final de la campaña, esta vez lo ha hecho en la segunda semana de proselitismo y con un discurso de frente. La candidata ciudadana Finalmente, luego de más de una decena de impugnaciones, Ana Teresa Aranda Orozco fue aceptada como candidata independiente al gobierno de Puebla. La expanista tuvo que pasar por encima del IEE cuantas veces fue suficiente y llevó sus recursos de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El mensaje que terminaron dando los órganos electorales, fue de confianza, luego de semanas en que fuera cuestionado el actuar del OPLE hasta por los institutos políticos que ya pedían la intervención del INE. De ahora en adelante, la ruta para cualquier traba en el proceso serán las instancias mediáticas y legales. No hay más.

3


POLÍTICA

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Descarta INE atraer elección para gobernador de Puebla Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión del Servicio Profesional Electoral descartó que haya “focos rojos” por la inconformidad de los partidos <Alejandro Leon> Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión del Servicio Profesional Electoral, rechazó que en Puebla existan “focos rojos” que pongan en riesgo la elección del 5 de junio y no procede que el INE atraiga los comicios. Después de participar en el foro “La importancia de la Participación Ciudadana” que organizó la Universidad Iberoamericana Puebla, ante los señalamientos que han hecho en Puebla varios partidos y participantes que pretendieron candidatura independiente de que haya remoción de consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE), Marco Antonio Baños dijo no tener conocimiento de alguna petición y descartó que haya “focos rojos” por la inconformidad de los partidos. Señaló que en todos los estados donde hay elecciones hay grupos, partidos y personas que al no estar conformes con resoluciones que adopta la autoridad electoral, por costumbre las decisiones de los organismos electorales locales son controvertidas ante los tribunales y esto ocurre, debido a los intereses de los actores políticos y no por la actuación de los consejeros. En opinión del consejero federal la elección en Puebla se está organizando conforme al código electoral, y no hay adversidades que impidan la integración de las casillas y el desarrollo de la elección del 5 de junio.

Foto: Agencia Enfoque

Foto: Agencia Enfoque

Señaló que en todos los estados donde hay elecciones hay grupos, partidos y personas que al no estar conformes con resoluciones que adopta la autoridad electoral, por costumbre las decisiones de los organismos electorales locales son controvertidas ante los tribunales y esto ocurre, debido a los intereses de los actores políticos y no por la actuación de los consejeros.

De ganar la gubernatura del estado, dijo que fortalecerá la sinergia con distintos sectores sociales, principalmente los presidentes municipales y auxiliares <Periódico CENTRO> @centrolinemx

www.centronline.mx

Gerardo Islas, dijo que el hecho que un ex dirigente del SNTE respalde a la candidata opositora a su proyecto político no le preocupa <Periódico CENTRO> @centrolinemx

Dice Gali que va a trabajar con alcaldesa de Tehuacán El candidato de la coalición “Sigamos Adelante”, José Antonio Gali se comprometió a trabajar conjuntamente con las autoridades de Tehuacán y solicitó abiertamente un encuentro con la Presidenta Municipal del PRI, Ernestina Fernández Méndez, con el propósito de establecer estrategias de desarrollo para esta región. El candidato de coalición a la gubernatura de Puebla enfatizó que lo más importante para lograr el progreso de los 217 municipios es privilegiar la voluntad política y eliminar la mezquindad. “Yo vengo con la mano abierta, yo vengo con el corazón abierto para trabajar por Tehuacán”, expresó. Subrayó que al asumir la gubernatura del estado, fortalecerá la sinergia con distintos sectores sociales, principalmente los Presidentes Municipales y Auxiliares, Comisariados, empresarios, organizaciones civiles, campesinos, mujeres y hombres y, en general, escuchará todas las voces para construir una administración equilibrada y justa. En ese sentido, añadió que construirá un estado bajo los principios de sensibilidad y apertura, con el fin de recoger el sentir ciudadano y recuperar el tejido social. Informó que desde el periodo de precampaña a la fecha, ha visitado 35 municipios,

Minimiza el Panal desbanda de maestros en apoyo de Blanca Alcalá

La dirigencia estatal del Partido Nueva Alianza minimizó el pronunciamiento del ex líder del SNTE sección 23, Eric Lara Martínez y cientos de maestros sobre su apoyo incondicional a la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz. Gerardo Islas, presidente estatal de esta fuerza política, hizo menos que un ex dirigente del magisterio respalde a la candidata opositora a su proyecto político en la coalición “Sigamos Adelante” cuyo candidato es José Antonio Gali Fayad. Además, aseguró que no hay registro de Lara Martínez en el padrón de afiliados y por tanto “no existe traición” hacia la fuerza partidista, aunque dijo tener pruebas de que éste milita en el tricolor. Además, dijo que los acompañantes del representante de los docentes son ajenos a este gremio. Islas declaró que tiene a su cargo un partido sólido que desde el primer día de la campaña es fiel a Gali Fayad, candidato impulsado por el PAN. “Los maestros están jalando con Antonio Gali. No afecta la campaña porque Nueva Alianza es un partido sólido que desde el primer inicio de la campaña está al pie del cañón consolidando pospuestas como los 10 compromisos firmados e hizo la toma de protesta al equipo turquesa que se encargará de promover el voto”, reiteró. Por su parte, el ex secretario de Educación Pública del gobierno de Mario Marín y encargado de elecciones de Nueva Alianza, Darío Carmona, afirmó que Eric Lara está recurriendo a la misma estrategia que en las elecciones locales pasadas, donde también le vendió espejitos a Enrique Agüera, quien compitió y perdió la presidencia municipal de Puebla.

Anúnciate con nosotros.

$

Foto: Agencia Enfoque

acercándose a las personas, detectando áreas de oportunidad y generando compromisos claros con cada región. Recordó que entre sus principales propuestas está la atención al campo, abasto de medicinas, exámenes médicos en preescolares para la detección oportuna de padecimientos en menores de cinco años, entrega de uniformes escolares en primarias y secundarias, empleo para jóvenes, entre otros rubros.

“Yo vengo con la mano abierta, yo vengo con el corazón abierto para trabajar por Tehuacán”, expresó.

Internet, Digital Impreso o Radio Garantizamos el mejor precio Ventas e informes: 2327685-cel. 2225729539 ventas@centronline.mx

4


POLÍTICA

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Critica César Camacho bloqueo en Puebla a campaña de Blanca Alcalá Prohibir permisos para actos de campaña o amenazar a transportistas son claro ejemplo del nerviosismo por el repunte de la coalición PRI-PVEM y Encuentro Social <Angélica Patiño> @angiepatino01 Ante el crecimiento en las preferencias electorales de la candidata de la coalición PRI-PVEM y Encuentro Social, Blanca Alcalá Ruiz, el Partido Acción Nacional (PAN) y el gobierno del estado, están buscando impedir sus actos de campaña con actos inmorales, señaló el coordinador de los diputados federales del PRI, César Camacho Quiroz. En su visita a Puebla, aseguró que acciones como el prohibir permisos para los actos masivos de campaña en plazas públicas o amenazar a las empresas transportistas para que no pueda viajar personas a estos mítines habla de que la priista va repuntando. “Es evidencia, primero la inmoralidad de la respuesta de algunos de nuestros adversarios y segundo de algunas autoridades que advierten el crecimiento en las preferencias electorales de Blanca Alcalá y los partidos que la postulamos y con malos modos y malas artes pretendan que no crezca en el ánimo de los electores como de manera natural está ocurriendo”, abundó. Es por esto que detalló que seguirán presentando las denuncias correspondientes ante la diversas instancias federales y electorales, ya que no permitirán que se afecte a su candidata. En cuanto a los consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE) reconoció que existe una consigna en contra de algunos candidatos para beneficiar

Foto: Karel del Angel

a uno solo. Recalcó que se toma con reserva la actitud de los consejeros, ya que recordó que todas las impugnaciones que se han presentado han sido revocadas por

Traductores en juzgados y recursos para indígenas, ofrece Blanca Alcalá La candidata del PRI-PVEM y Encuentro Social se comprometió a devolverles la importancia a estos grupos que dijo, se les han olvidado a los gobiernos

www.centronline.mx

electoral y habremos de valorar en las siguientes semanas qué hacer y se podría pedir la atracción de la elección a la autoridad central del Instituto Nacional Electoral”, concluyó.

Confirma Fiscalía muerte del priísta Esteban Fosado

Fue secuestrado luego de ser candidato del PRI al gobierno municipal de Xicotepec de Juárez <Irene Castellanos> @I_Castellanos

<Angélica Patiño> @angiepatino01 Ante más de mil indígenas representantes de 60 municipios de la entidad, la candidata de la coalición PRI-PVEM y Encuentro Social, Blanca Alcalá Ruiz, se comprometió a instalar traductores en cada uno de los juzgados indígenas para mejorar la impartición de justicia. En el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez, en el marco del Día Panamericano del Indio, la priísta se comprometió a devolverles la importancia a estos grupos que dijo, se les han olvidado a los gobiernos. Al admitir que se les ha quedado a deber, ya que en las más de mil localidades en la entidad donde habitan aún carecen de servicios básicos como el agua potable, drenaje y electrificación, así como caminos en buenas condiciones. Ante los diversos representantes de estas comunidades ubicadas en los municipios de: Cuetzalan, Zacapoaztla, Apulco y Zongozotla, la priísta se comprometió a lograr otorgar estos servicios, pero además impulsar el tema de rescate de la siembras de café las cuales se han visto afectadas por plagas como la roya, lo que disminuye la calidad de este producto y evitando exportarlo. “Comprometo mi palabra. Hoy ustedes me han entregado como el bastón de mando para poder iniciar programas oportunos que les brinde el seguro y toda la asistencia técnica que no se tiene, la capacitación que necesitan, los implemento de trabajo,

el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). “Es un uso faccioso de la autoridad... nosotros tenemos reservas sobre la rectitud de la gente que trabaja en el órgano

Foto: Karel del Angel

el fertilizante y por supuesto nuevas plantas y poder resistir lo que están padeciendo”, destacó en su discurso. Además de garantizar que en el próximo presupuesto participativo del próximo año se buscará una partida especial para los pueblos indígenas y que puedan comercializar sus productos, desde la Feria de Puebla, pero también que se pueda exportar a otros países en especial las prendas artesanales. Otro de los puntos a los que se comprometió a resarcir, es el tema de la aplicación de la justicia, donde los grupos de esta zona de Puebla, siguen siendo víctimas de discriminación y que son injustamente procesados por la falta de un simple traductor. Por lo que se comprometió que de ganar esta elección, instalará traductores en todos los juzgados indígenas para que se puedan defender de manera justa.

La Fiscalía General del Estado de Puebla confirmó el deceso del priísta Esteban Fosado Fuentes, secuestrado el año pasado en la sierra norte. A través de su cuenta de Twitter la Fiscalía señaló que tras investigaciones periciales y de ADN se confirmó que restos hallados corresponden al militante del tricolor. “El hoy occiso fue privado de la libertad, por lo que la indagatoria continúa a cargo de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto”, apuntó. Trascendió que el cuerpo habría sido localizado hace unos meses en esa zona del estado y enviado a una fosa común, en calidad de desconocido. Fosado fuentes fue secuestrado la tarde del 15 de septiembre del 2015 y de acuerdo con medios regionales, fueron exigidos 10 millones de pesos a cambio de su liberación. El hoy occiso fue candidato del PRI al gobierno municipal de Xicotepec de Juárez y al momento de su desaparición se desempeñaba como asistente del diputado Carlos Barragán Amador. Tardaron siete meses en identificarlo En rueda de prensa realizada este fin de semana, la FGE explicó que el 15 de septiembre de 2015, la víctima salió de su domicilio para dirigirse a su trabajo en Xicotepec de Juárez, Puebla. Más tarde,

Foto: Internet

familiares recibieron una llamada telefónica de rescate a cambio de su liberación. En este sentido, subrayó que desde que se tomó conocimiento de los hechos, a la familia se le ha brindado acompañamiento y asesoría legal por parte de personal especializado adscrito a la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto. El 26 de septiembre de 2015, se halló un cuerpo sin vida en un paraje de San Agustín Atlihuacan, Xicotepec de Juárez, Puebla, por lo que el agente del Ministerio Público inició las diligencias y pruebas periciales pertinentes. Para lograr la identificación, el laboratorio de genética del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado de Puebla, aplicó un procedimiento pericial nuevo especializado en una técnica de ADN para la identificación del cadáver. Sin embargo, fue hasta casi siete meses después, cuando el cuerpo fue entregado a familiares al confirmar que corresponde al secuestrado.

5


CAPITAL O-posición <Jerónimo Morales>

Familias y sociedad corruptas acumulan riquezas En una familia o en una sociedad corruptas, la acumulación de riqueza entre unos cuantos a costa de la mayoría, “es el pan que se da de comer a los propios hijos”, fue frase lapidaria pronunciada por el Papa Francisco en Ecatepec, durante su reciente visita a México, y a dos meses después sigue resonando en el país y en muchas partes del mundo. Con tales palabras el Obispo de Roma, criticado por quienes se sintieron afectados con ésta y muchas otras declaraciones, pero aclamado por millares de gente pensante y respetuosa, se pronunció en suelo mexicano contra la injusticia, la división de la sociedad actual y la acumulación de bienes y riqueza en manos de unos cuantos. Fue claro y contundente en su mensaje pronunciado ante unas 300 mil personas, al enfatizar: “Tener el pan a base del sudor del otro o hasta de su propia vida, es la riqueza de pan con sabor a dolor, amargura, a sufrimiento”. Habló de las tres principales tentaciones que a diario, desde hace tiempo y en la actualidad, persisten en la mente de incontables personas. La riqueza mal habida ya descrita, fue la primera; las otras dos, citó, son la vanidad y el orgullo, traídas “por el demonio con el que no se dialoga, porque va a ganar siempre. Sólo la palabra de Dios lo puede derrotar”. Exhortó a la vez a todos sus oyentes, a “revestirnos con la dignidad que sólo un verdadero padre o madre sabe dar a sus hijos, las vestimentas que nacen de la ternura y del amor”. Durante los cinco días que Francisco, como visitante distinguido y como jefe de Estado, el Vaticano, estuvo en el país, proclamó el bien espiritual que poseen los mexicanos y que en su mayoría saben aprovechar para remediar tantas necesidades, como son la devoción y veneración a la Morenita del Tepeyac, en su advocación de Santa María de Guadalupe. Y también reprobó los males que afectan a la sociedad y a quienes gobiernan al pueblo y que originan injusticia, discriminación, rebeldía y hasta decesos de no culpables.

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Discriminados al menos 7 de cada 10 homosexuales en escuelas de Puebla Burlas, insultos y rechazo son las formas más frecuentes de exclusión a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) <Kara Castillo> @karacastillo9 Siete de cada diez personas homosexuales fueron discriminadas en espacios educativos, principalmente en el nivel secundaria, según datos de la Investigación sobre la Atención a Personas LGBT en México elaborado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav) sobre atención de personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) que se realizó mediante encuestas. Según el resumen ejecutivo, la mayoría de personas LGBT encuestadas estudian actualmente y lo hace en instituciones públicas. Alrededor de la mitad, sintieron algún nivel de temor de expresar su condición sexual. El informe apunta que las burlas, insultos y rechazo son las formas más frecuentes de discriminación, sin embargo, se observó que a mayor nivel educativo, mayor es el número de casos con información sobre sus derechos. La CEAV, órgano técnico del Gobierno Federal dedicado a atender a quienes han sido víctimas de un delito del orden federal o de una violación a sus derechos humanos, presentó la investigación en la que se entrevistaron a 425 personas usuarias de servicios de salud, educación, seguridad, trabajo y seguridad social en 20 estados de la República Mexicana. Entre los resultados, también destaca que seis de cada 10 personas integrantes de la comunidad LGBT considera que no hay personal en los servicios de salud capacitados

Foto: Agencia Enfoque

para atenderles y que los servicios de salud no son adecuados para su atención. En materia de violencia, del total de personas entrevistadas, 50 por ciento afirmó haber padecido alguna situación de violencia al interior de su núcleo familiar, el 50 por ciento afirmó haber sido víctima de acoso, hostigamiento y discriminación en el centro donde labora y 22 por ciento aseguró haber sufrido violencia sexual en algún momento de su vida. En el tema de seguridad social, el estudio mostró que 50 por ciento de las y los integrantes de este sector de la sociedad

Alcanza Puebla 7 puntos de alta radiación solar Las largas exposiciones a estos niveles de radiación pueden poner en riesgo la salud, ocasionar quemaduras severas de piel, insolación y hasta desmayos <Alejandro Camacho> @alecafierro La ciudad de Puebla alcanzó en los últimos días 7 puntos de nivel de radiación solar, producto de la fuerte ola de calor que se registra en la entidad poblana. Las largas exposiciones de estos niveles de radiación pueden poner en riesgo la salud del ser humano y ocasionar quemaduras

severas de piel, insolación y hasta desmayos. De acuerdo con el director de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza Salvatori, los rayos UV alcanzaron la semana anterior un máximo de 7 puntos, mientras que los niveles normales deben estar en 4 puntos. Indicó que ahora el principal problema son los efectos negativos que pueden ocasionar las altas concentraciones de Rayos

carece de afiliación a una institución de seguridad social y ocho de cada 10 de quienes integran un matrimonio entre personas del mismo sexo no ha podido afiliar a su pareja a algún instituto de este tipo. En el apartado de abuso de autoridad, 33 por ciento afirmó haber sido víctima de un acto de abuso de autoridad y sólo una de cada 10 personas que dijeron haber padecido un abuso por parte de autoridades, se atrevió a denunciar el hecho. “De acuerdo a los hallazgos, consideramos que se trata de un sector de la población que enfrenta un alto nivel de vulnerabilidad. En todas las áreas investigadas se observan determinantes de discriminación que impiden el pleno desarrollo en condiciones de seguridad. Sus posibilidades de libre participación de los beneficios sociales que otorga el estado se ven obstaculizados, tanto por la población en su conjunto, como por servidores y autoridades del servicio público. “Es de hacer notar que este sector de la población no cuenta con el apoyo familiar básico que todo sujeto requiere para la construcción misma de su identidad como sujeto social. Las condiciones de violencia que enfrentan van desde los insultos y el descrédito, hasta la agresión física e incluso a sufrir lesiones que pueden causar la muerte”, señalan las conclusiones. En Puebla Vianeth Rojas Arenas, Brahim Zamora Salazar y Marco Antonio Moreno Rosado del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC, figuran en la lista de colaboradores para esta investigación. UV, lo cual generan daños graves a las personas que están en tiempo prolongados expuestos al sol sin tomar medidas precautorias. Recordó que tan solo el año pasado se emitieron dos alertas por alta radiación solar debido a que se llegó a los 9 puntos de rayos UV, por lo cual recomendó a los ciudadanos extremar precauciones porque las altas temperaturas se mantendrán o pueden ir en aumento. Utilizar bloqueador solar factor 50 plus cada cuatro horas, utilizar gorras, camisas de manga larga, paraguas, lentes obscuros adecuados para evitar daños a la vista, resguardarse bajo la sombra y no hacer actividades físicas en horas pico. Además, no exponerse de manera directa a los rayos del sol entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Indicó que ahora el principal problema son los efectos negativos que pueden ocasionar las altas concentraciones de Rayos UV, lo cual generan daños graves a las personas que están en tiempo prolongados expuestos al sol sin tomar medidas precautorias. Foto: Agencia Enfoque

www.centronline.mx

6


CAPITAL

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Puebla es cuarto lugar a nivel nacional en muertes maternas Cierra 2015 con 40 decesos y hasta la primera semana de abril contabiliza 12 más <Felipe P. Mecinas> @mecinas Con el registro de tres a cuatro decesos de mujeres cada mes debido a labores de parto, el estado de Puebla se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional de muertes maternas, duplicando la media nacional que se calcula en 6 casos mensuales, así se desprende de los reportes del Observatorio de Mortalidad Materna (OMM) actualizados al 4 de abril del presente 2016. La base de datos conformada con reportes de los boletines de epidemiología de la Secretaría de Salud, precisa que se registraron 12 decesos en las primeras 13 semanas del presente año, lo que mantiene al estado de Puebla en márgenes similares a los registrados en 2015, cuando se contabilizaron al cierre de diciembre un total de 40 casos. Hasta la primera semana de abril, las estadísticas del OMM indican que la entidad con mayores problemas por muerte materna es el Estado de México, con 30 casos, seguido por la Ciudad de México (DF) con 53 y Chiapas que alcanza 17 decesos. En este listado Puebla y Jalisco se ubican a la par con 12 defunciones, sin embargo, en el primero se registró sólo un caso durante el arranque de abril y en la segunda entidad se contabilizaron dos. El año previo, Puebla también ocupó el cuarto lugar, empatado con el estado de Veracruz, el cual bajó una posición al contabilizar 11 muertes en las primeras 13 semanas del año. El estado que tuvo una mejoría en la reducción de decesos por parto fue la Ciudad de México (DF) al pasar del lugar 2 al 9 en el seguimiento estadístico, mientras que Guerrero mantiene una taza al alza, al arrancar el año en la posición número tres, cuando apenas en diciembre ocupaba el quinto lugar. Se estanca problemática El seguimiento realizado por el Observatorio de Mortalidad Materna indica una disminución continua de decesos por

Foto: Eduardo Méndez

La base de datos conformada con reportes de los boletines de epidemiología de la Secretaría de Salud, precisa que se registraron 12 decesos en las primeras 13 semanas del presente año, lo que mantiene al estado de Puebla en márgenes similares a los registrados en 2015, cuando se contabilizaron al cierre de diciembre un total de 40 casos. cuestiones de parto desde el año 2002, cuando se llegaron a contabilizas 88 casos, hasta el año 2006 cuando se registraron 63 defunciones. Sin embargo, entre 2008 y 2009, se

Salud Pública <Ricardo Baruch> / @baruchdom

Las nuevas tecnologías para la prevención y el tratamiento del VIH Aún es lejana la posibilidad de encontrar una vacuna o cura para el VIH, pero las nuevas tecnologías traen consigo buenas noticias para le prevención y el tratamiento. Durante varios años en el mundo, no hubo grandes novedades en materia de opciones para el tratamiento o la prevención. Sin embargo, en los últimos meses han cobrado relevancia diferentes métodos que resultan útiles tanto para quienes viven con VIH como para quienes tienen prácticas de riesgo y son negativos. En este artículo hablaremos de algunas de esas innovaciones. Profilaxis Pre-Exposición o PrEP La PrEP por sus siglas en inglés (Pre-Exposure Prophylaxis) es una forma de prevenir

www.centronline.mx

el VIH que consiste en que personas que no viven con el virus, tomen diariamente un medicamento antirretroviral que de acuerdo a diferentes estudios, tiene una efectividad de casi el 100% para prevenir la transmisión del VIH entre personas que tienen una buena adherencia. El hecho de que la PrEP sea muy efectiva para prevenir el VIH no significa que se deba descuidar el uso del condón, ya que PrEP no protege contra ninguna otra ITS. Además, aunque no se han detectado efectos secundarios significativos, podría tener algún impacto en la salud a largo plazo ya que se recomienda que el PrEP se use por largos periodos de tiempo. La PrEP no es lo mismo que la PEP, ya que ésta última es la Profilaxis Post-exposición, es decir, la que se usa hasta 72 horas después de haber tenido una relación sexual donde pudo haber habido un alto riesgo de contraer VIH. La PEP normalmente sólo está disponible en casos muy especiales como lo es la violencia sexual hacia las mujeres.

obtuvo un retroceso, volviendo a las 78 muertes. Al cierre del 2010, la cifra se había estabilizado en 58. La problemática de salud tuvo una tendencia a la baja para el 2011, cuando se Anillo vaginal Un anillo similar al anticonceptivo, hecho de plástico flexible que se introduce en la vagina y que tiene un medicamento antiretroviral, ha probado ser efectivo en más del 30% para prevenir el VIH entre mujeres de África. Dicho anillo aún está en periodo de prueba, sin embargo podría estar disponible a nivel comercial en algunos años. Una de las ventajas del anillo es que a diferencia de otros métodos como el condón masculino e incluso el femenino, se puede colocar y dejar durante semanas sin que represente una molestia para quien lo use y sin que el hombre se dé cuenta. El anillo así como microbicidas vaginales en forma de gel o espuma serían muy útiles para darle a las mujeres la posibilidad de protegerse del VIH. Cabe mencionar que las regiones más afectadas del mundo por el VIH, como África y el Caribe, tienen epidemias generalizadas donde las mujeres en edad reproductiva son las más vulnerables a adquirir el virus por parte de sus parejas. Circuncisión masculina Aunque la circuncisión masculina es milenaria, siendo practicada por judíos y musulmanes desde hace muchísimo tiempo, apenas hace unos años se descubrió que los varones que no tienen prepucio, tienen menor probabilidad de contraer VIH. En los países africanos y del Medio Oriente donde

reportaron 52 muertes y 2012 con 43, no obstante, a partir de entonces se observa un estancamiento en la estadística al arrojar 44 hechos en 2012 y 2014, respectivamente. la circuncisión es común, se ha observado mucho menor prevalencia del VIH que en aquellos con mayoría cristiana donde esa práctica es poco común en la población. En muchas ocasiones la infección por VIH ocurre posterior al acto sexual, a través de fluidos que pueden quedarse debajo del prepucio por lo que al no tener este, los hombres circuncidados tienen menor probabilidad de adquirir el virus. En África actualmente se llevan a cabo campañas masivas para promover dicha práctica, sin embargo en otras partes del mundo como América Latina, donde la epidemia está concentrada en ciertos grupos particulares de la población, la circuncisión no es recomendada de manera general pero tampoco está de más. Tratamiento inyectable Existe un medicamento que se encuentra a prueba llamado Cabotegravir+Rilivirina el cual es similar a una inyección anticonceptiva: es el equivalente a los ARVs orales pero este se puede inyectar cada 2 meses y tiene la misma efectividad que las pastillas tomadas de manera diaria. Este medicamento está probando ser efectivo para las personas que ya viven con VIH pero también como PrEP para quien se quiere proteger Leer más del VIH.

7


LIFE STYLE Viernes con V de versos <Vanessa García Limón> / @vanegarli

Remedios Dicen que las enfermedades son un reflejo del estado de nuestra alma, de tal manera de que si te duele el estómago es porque estas guardando muchos enojos, estrés o peleas. A mí no me duele el estómago, me duele la garganta. Traigo una gripa que a pocos de mis enemigos les desearía, y por si fuera poco, ni siquiera estoy segura de haberme tragado alguna palabra que fuera la culpable de mi malestar. Más bien fui a la Ciudad de México por un par de días y la contaminación y el exceso de aires acondicionados, con eso tuve para enfermarme así. Ya no los voy a aburrir con el tema de contaminación, porque para eso estuvo la columna pasada. Hoy más bien me gustaría curarlos al estilo casero de mi abuelita, que para todo mal tenía una cura y para todo cura tenía vinito de consagrar jejeje Los tés Estos mágicos elementos, pueden curar absolutamente todo. Desde un dolor de cabeza hasta un corazón roto. Póngales miel o azúcar, hágalos del sabor que quiera, todas las plantitas tienen un porque y un para qué. En esta ocasión para el resfriado lo mejor es el té de Jengibre… decía mi abuela que una cucharada de jengibre fresco, miel y un poco de limón era el remedio mágico a los mocos de estación. El jengibre te ayudará a sentir mejor por sus propiedades analgésicas, antipiréticas y antibacteriales, Vick Vaporub Esta es la maravilla de la naturaleza en un frasquito azul… te cura desde una cortadita en el dedo hasta la gripa más mortal. Todo lo que hay que hacer es untarla, olerla, y ponerla a hervir en agua y respirar sus vapores. Ahora creo que también ya hasta sacaron Tés… aquí el tema es que el eucalipto es la onda cuando se trata de devolverle el alma al cuerpo. Sopita de pollo Este elixir de los dioses, puede curarte todo. Absolutamente todo. Desde un cáncer hasta un corazón roto. Si tu mami o tu abuela te lo cocinan, tiene mayor poder mágico. Yo recomiendo agregarle unas gotitas de limón para incrementar su poderío con vitamina C. Quédate en tu casa Ya sé que el jefe no da chance de faltar al trabajo ni aunque estemos en medio de un holocausto zombi, pero el chiste es intentar por todos los medios, que tu cuerpo no tenga que preocuparse por otra cosa que no sea sanarse a si mismo. Quemar azúcar Mi abuela decía que quemar azúcar y esparcir el humo de esto por la casa, ayudaba a matar el virus. Nunca entendí exactamente cómo funciona, pero el punto es que si vives con alguien y no quieres andar contagiándolo, agarras un puñito de azúcar, lo pones en el sartén y cuando este echando mucho humo, te vas a dar el tour por la casa. Y bueno ahí dejamos por hoy los remedios… lo cierto es que recordarlos me hizo extrañar a mi abuela… ojalá pronto inventen un teléfono al más allá, para poder echar chisme a gusto y pedirle la receta de esa crema de papa que tanto me gustaba y nunca me sale…

www.centronline.mx

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

La Zarza: de una pastelería de garaje a más de 110 franquicias En 25 años el proyecto familiar ha crecido al pasar de pasteles hechos de manera artesanal a producción masiva para otras tiendas

<Gerardo Rojas González @gerardorojasgo En enero de 1991, Concepción Madrid tuvo la iniciativa de poner una pastelería en su casa, específicamente en el garaje con el fin de apoyar en los gastos del hogar y “la familia entera se comprometió y se unió todo mundo fue trabajando”, comenta José Luis Cisneros

Foto: Gerardo Rojas

Foto: Gerardo Rojas

Madrid, director general de la Zarza. Entrevistado por CENTRO, el dueño de la franquicia de pastelerías La Zarza, califica como una “aventura” el proyecto que inició en medio de una crisis financiera y hoy cuenta con más de 110 sucursales. José Luis Cisneros fue el segundo de 14 hermanos y dice con orgullo que los resultados del negocio son mayores a los proyectados, ya que el producto se empezó a comercializar muy bien. Fue su padre, Ignacio Cisneros quien en 1997 lo invitó a incorporarse al negocio que en ese entonces vendía a la semana unos 100 pasteles y solo contaba con dos puntos de venta. De hacer los pasteles de manera artesanal pasaron a producción masiva para otras tiendas, “algo que nos ayudó como familia fueron los valores y la familia participa en la proveeduría y en la comercialización”. La marca La Zarza tiene alrededor de 500 empleados y a todos les pide que no se olviden del sentido humano. Como consejo, José Luis Cisneros dice que nunca hay que olvidarse de las obligaciones, y del esfuerzo que debe estar presente en cada actividad que se realice, buscar la satisfacción, y así se encuentra el éxito.

Vicente Fernández se retiró como los grandes en el Azteca Más de 80 mil personas lo aclaman en su despedida de los escenarios

<Notimex> México.- Una noche histórica e inolvidable la que se vivió este sábado en el estadio Azteca, cuando más de 80 mil personas vibraron y fueron testigos de la despedida de los escenarios del llamado Charro de Huentitán, Vicente Fernández. Vicente no se podía retirar sin cumplir con su famosa frase: “Mientras ustedes no dejen de aplaudir, yo no dejo de cantar”. Así que esta noche el público no sólo no dejó de aplaudir, también cantó, bailó, bebió y lloró a lo largo de las casi cuatro horas que duró esta histórica velada escuchando todos los éxitos del querido “Chente”. El espectáculo al que llamaron “Un azteca en el Azteca, el adiós a un grande”, inició a las 21:15 de la noche, y en medio del enorme escenario que se montó a un costado de la canchera del Coloso de Santa Úrsula apareció Vicente Fernández vistiendo elegante traje de charro negro, con botonaduras en oro y sombrero en color marfil. “No me sé rajar” fue la primera de las 56 canciones que interpretó para beneplácito de la gente que no dejó de aplaudirle y acompañarlo con sus canciones de principio a fin. “Es momento de aplaudir, momento de reír, cantar y llorar. Es el momento que yo esperé para darles las gracias por todo lo que me han dado”, dijo Vicente al dirigirse por primera vez a su público. El cantante tapatío estuvo acompañado de 50 músicos en el escenario, una orquesta y una veintena de mariachis, encabezado por el mariachi Vargas de Tecalitlán. A lo largo de tres horas y 35 minutos, Vicente dejó el alma en el escenario, interpretando todos sus éxitos. “Ojalá que te vaya bonito”, “Me voy a quitar de en medio”, “Si acaso vuelves”, “Cien años”, “Mujeres divinas” y “Lástima que sea ajena” fueron las primeras canciones, apenas “para calentar garganta”, dijo don Chente. Inmediatamente después, sin perder segundos, el Charro de México siguió con “Te quise olvidar”, de Juan Gabriel, “Un motivo” y “Nos estorbó la ropa”. Mientras tanto, la gente hacía la ola, le hacía los coros a los temas y comenzaba a gritar: ¡Chente, Chente!, por todo el estadio. “Están contentos, pues yo más”, decía el cantante a sus admiradores, para luego

Foto: Notimex

interpretar tres canciones de su amigo Joan Sebastian: “El último beso”, “Vale más” y “Esos celos”, aquí la gente ya comenzó a bailar y acompañarlo a cantar, mientras él sudaba copiosamente. Luego de este gran inicio, don Vicente pidió un aplauso para su hijo menor, nada menos que Alejandro Fernández, obviamente la gritería no se hizo esperar y el famoso “Potrillo” apareció en escena, enfundado en elegante traje de charro negro, con las botonaduras doradas, que eran las iniciales de Vicente Fernández. Alejandro cantó con su padre “Paloma querida”, “No volveré”. Luego, él sólo deleitó a la concurrencia con “Mátalas”, y una de sus canciones favoritas, en honor a su papá: “Qué falta me hace mi padre”. Con este tema, mucha gente soltó en llanto, y muchos hombres comenzaron a derramar unas cuantas lágrimas. Don Vicente volvió al escenario luciendo un traje color mamey y juntos interpretaron el tema “Perdón”. La velada continuó y siguieron éxitos como “Qué de raro tiene”, “Acá entre nos” -una de las canciones más ovacionadas de la noche-, “Aléjate de mí”, Urge” y “Las llaves de mi alma”. “Un buen ranchero dos cosas debe tener, una mula y una vieja, pero debe saber que la mula no sea tan vieja, ni la vieja sea tan mula”, le dijo a la concurrencia, luego de

tomarse su primer trago de tequila. Los minutos transcurrían, y a don Vicente el cansancio se le notaba ya en su rostro, así que luego de un par de canciones más pidió una silla y una mesita para sentarse y poner su trago de “aguardiente”. Y ahí sentado cantó dos temas: “Las botas de charro” y uno de sus favoritos, “Me lleva la tristeza”, “Esta canción me gusta de a madre”, confesó Fernández. El cantante pidió permiso para irse a cambiar nuevamente y a los pocos minutos volvió con otro traje de charro negro, camisa y moño blancos, para seguir complaciendo al público que ya para entonces había abarrotado el Coloso de Santa Úrsula, y la venta de cerveza estaba a todo lo que da. Siguieron temas como “Aprendiste a volar”, “Hermoso cariño” -tema que dedicó a su esposa Cuquita-, quien junto con toda la familia Fernández ocupaban las primeras filas, y ahí la señora, a través del video, se le vio llorar emocionada. Vicente Fernández siguió cantando un rato más y las muestras de cansancio se reflejaban en su rostro, pero las porras y los aplausos de la gente lo mantuvieron de pie y siguió con otra tanda de canciones, aunque constantemente le preguntaba al respetable: “¿Ya se canLeer más saron?”.

8


DEPORTES

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Se lleva Pericos serie completa

contra Rieleros de Aguascalientes Los poblanos sumaron siete victorias consecutivas en la temporada <Ana Castalñeda> @soyluisa9 Los emplumados consiguieron llevarse su segunda serie como visitantes tras vencer a los Rieleros de Aguascalientes en los tres partidos, con pizarras de 7-6 y dos abultadas de 9 - 4 y 10 - 5. Los poblanos se metieron al estadio Alberto Romo Chávez para vencer a los Rieleros de Aguascalientes y así conseguir ganar su segunda serie como visitantes. En el primer juego de la serie, celebrado el pasado viernes, los locales tomaron ventaja en la primera entrada, llevándose la pizarra 2 a 3, mientras que en la tercera tanda anotaron tres carreras para aventajar en el marcador de 6 a 2. Los poblanos vinieron de atrás, aumentando la ventaja con 2 carreras más en la quinta entrada, mientras que en la sexta César Tapia aceró la pizarra a una carrera con imparable al izquierdo. Para el octavo inning, los pericos consiguieron el empate gracias a juego con los spikes de Frank Díaz y al error de Brian Burgamy. Fue en el noveno rollo donde los visitantes consiguieron la victoria, luego de que Willy Taveras rompiera el empate a 6 con sencillo al central y así dejar el 7 a 6 final. En el segundo juego de la serie, jugado el sábado, los emplumados aplastaron a los locales con pizarra de 9 a 4, con un rally de 5 carreras en la novena entrada consiguieron vencer a los de Aguascalientes.

10 - 5 en la primera entrada consiguieron la primera carrera, pero en la tercera los locales consiguieron el empate. Para el cuarto rollo, los Rieleros lograron dos carreras para así adelantarse y poner el encuentro 3 a 1. En la quinta entrada, ambos equipos obtuvieron dos carreras, pero en la sexta los visitantes consiguieron una para así poner la pizarra a su favor con 5 carreras a 3, pero en el sexto rollo, los pericos sumaron una carrera más para acercarse a los locales. Mientras que en las últimas dos entradas, los emplumados sumaron 3 carreras en cada una, para así poner la pizarra final en 10 a 5 y así quedarse con la serie completa antes los Rieleros. Pericos abrirá nueva serie como locales ante los Diablos Rojos de México el próximo martes a las 19:00 horas en el estadio Hermanos Serdán.

Foto: Pericos

Fue hasta el tercer rollo donde el empate a ceros se rompió, los pericos tomaron ventaja con un jonrón productor de un par de carreras de Issmael Salas, aunque los locales empataron la pizarra en la parte baja. Para la quinta entrada, nuevamente los emplumados tomaron ventaja, pero de nuevo en la parte baja los Rieleros dieron la vuelta anotando dos carreras para poner la pizarra 4 a 3 César Tapia consiguió igualar de inmediato el juego en la sexta entrada, con

En el último juego de la serie, Pericos volvió a conseguir la victoria por pizarra de 10 - 5 en la primera entrada consiguieron la primera carrera, pero en la tercera los locales consiguieron el empate.

cuadrangular solitario Mientras que en la novena, los poblanos consiguieron 5 carreras luego de que Alberto Carreón rompiera el empate al llegar a home, después Issmael Salas elevó de sacrificio para poner la pizarra 6 a 4. Daric Barton apareció con doble de terreno para empujar dos carreras más, mientras que Frank Díaz anotó desde tercera con wild pitch de José Flores. En el último juego de la serie, Pericos volvió a conseguir la victoria por pizarra de

Triunfa Emiliano Gamero en la Feria de Puebla Uriel Moreno “El Zapata” ovacionado por su reaparición después de la fuerte cornada en el Relicario <Periódico CENTRO> @centrolinemx Emiliano Gamero, Uriel Moreno “El Zapata”, Antonio García “El Chihuahua” y Los Forcados Amadores de Puebla iniciaron la temporada taurina en el marco de la Feria de Puebla 2016, se lidiaron toros de San Marcos. La noche del sábado, el triunfador fue el rejoneador Emiliano Gamero, quien supo reponerse a un inicio accidentado en su segundo toro, que embistió al caballo “Guadalupano”, y en un momento de inspiración realizó un rejoneo de calidad que le valió el reconocimiento del público y la única oreja de la noche. Los integrantes del primer cartel demostraron su valentía y coraje al público poblano quien respondió aplausos a sus faenas. Uriel Moreno “El Zapata”, torero originario de Apizaco Tlaxcala y uno de los consentidos de la afición poblana, hizo su aparición número 51 en la plaza de toros “El Relicario”, momento que tuvo un significado especial, ya que fue en este mismo recinto donde el pasado mes de febrero recibió la peor cornada de su vida taurina que lo mantuvo al borde de la muerte. El público poblano se rindió en ovaciones ante “El Zapata”, quien en sus dos turnos con el capote demostró su calidad y habilidad en

www.centronline.mx

La próxima corrida de toros en el “El Relicario” será el 30 de abril a las 20:00 horas con Federico Pizarro, Pablo Hermoso de Mendoza y Arturo Saldivar con 2 astados de De la Mora para el caballo y 4 de los Ébanos.

Ver video

¡APROVECHA!

OBTÉN $150 Foto: Especial

el ruedo, coloco banderillas con gran elegancia aunque insuficiente para cortar orejas, el torero tlaxcalteca salió con el reconocimiento a su valentía en ambas faenas que enmarcaron su regreso a Puebla. Uno de los momentos más emotivos fue cuando los Forcados Amadores de Puebla reconocieron la trayectoria de Jorge Adrián

Alarcón Villegas, quien se despidió de los ruedos tras una amplia trayectoria de 17 años en la fiesta taurina. Finalmente, Antonio García “El Chihuahua” logró un par de faenas limpias en donde pudo mostrar su clase y estilo, aunque corrió con la peor suerte ya que su lote se quedó lejos de lo esperado.

PARA TU PRIMER TRAYECTO INGRESA EL CÓDIGO

CENTRONLINE 9


DEPORTES

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Puebla se va despidiendo de la liguilla tras goleada del León Los camoteros recibieron 4 goles en su visita al León <Ana Castalñeda> @soyluisa9 A pesar de irse adelante en el marcador, los camoteros recibieron una escandalosa goleada en su visita al León 4 a 1 por lo que cada vez se alejan más de puestos de liguilla. El primer tiempo estuvo parejo, primero los locales pudieron sacar ventaja en el marcador en los primeros minutos luego de un par de jugadas que no pudieron concretar, apenas al minuto 7 Elías Hernández estuvo cerca tras definir en la salida del portero, pero el balón pasó por encima de las redes del arquero. Al 26 nuevamente estuvo en riesgo la portería de Villaseñor, luego de que Maxi Moralez rematara un centro que logró detener el arquero poblano. A los 31 minutos llegó la anotación de los camoteros, luego de que Cristian Valdez recibiera un centro a raz de pasto rematándolo con la zurda, convirtiendo así un golazo para poner el 1 a 0 a favor de los visitantes. El León trató de reaccionar en los últimos minutos de la primera mitad, pero no les alcanzó. Ya para el segundo tiempo, los locales trataron de igualar el encuentro inmediatamente, al 46, Novaretti mandó un cabezazo que pasó cerca de la portería del guardameta poblano. 6 minutos después cayó el empate, luego de que Burdisso rematara un centro de Hernádez, el arquero poblano logró

Foto: Agencia Enfoque

desviarlo pero de rebote, Boselli empujó el esférico para poner el 1 a 1 y el primero de su marca. 8 minutos después del empate, cayó el segundo de los locales, a los 61 minutos Elías Hernández mandó un zurdazo que terminó venciendo a Villaseñor. Al 63 llegó el tercero de los panzas verdes, nuevamente Boselli anotó luego de que Villaseñor dejara el balón en rebote para que el delantero de León llegara y empujara para

poner el 3 a 1 y segundo de su marca. Pero a los de Guanajuato no les bastó con el 3 a 1 y continuaron buscando más anotaciones, al 87 estuvieron cerca tras un disparo del “Gallo” Vázquez que sacudió la portería poblana. Pero el cuarto gol llegó a los 90 minutos, luego de que Boselli encontrara de nuevo un balón en rebote para empujarlo y anotar así su triplete y sellar la goleada de los locales a la escuadra de Marini.

El primer tiempo estuvo parejo, primero los locales pudieron sacar ventaja en el marcador en los primeros minutos luego de un par de jugadas que no pudieron concretar, apenas al minuto 7 Elías Hernández estuvo cerca tras definir en la salida del portero, pero el balón pasó por encima de las redes del arquero.

Lobos BUAP se queda sin liguilla tras goleada de Venados Los universitarios recibieron cuatro goles en su visita a Yucatán <Ana Castalñeda> @soyluisa9 La jauría necesitaba conseguir una victoria en su visita a los Venados de Yucatán y esperar una combinación de resultados para que les permitiera entrar a zona de liguilla del torneo de Clausura 2016 del Ascenso MX. Sin muchas oportunidades en el primer tiempo, los universitarios crearon algunas jugadas que no pudieron concretar. La primera, apenas al minuto 1, luego de que Diego Jiménez intentara abrir el marcador, pero el arquero de Venados lo impidió. A los 12 minutos, los locales se acercaron al área de Lobos, luego de un tiro que pasó al costado de la portería de Sergio Arias, a los 16 nuevamente los Venados intentaron abrir el marcador pero gracias a la defensa universitaria continuó el 0 a 0. Tras 34 minutos de intentos de los yucatecos, la primera anotación por fin cayó vía Adrián Luna y cuatro minutos después cayó el segundo, con anotación de Carlos Treviño. Antes de finalizar la primera parte llegó el tercer gol de Venados, al minuto 43 Rodrigo Iñigo continuó con la goleada a la escuadra de Ricardo Valiño. En la segunda mitad, los visitantes trataron de reaccionar y al 47 Omar Tejeda intentó un disparo a larga distancia muy flojo, que llegó fácilmente a las manos del arquero local. A los 65 minutos cayó el cuarto y último gol de los yucatecos, nuevamente Adrián

www.centronline.mx

Foto: Diario de Yucatán

Luna anotó para los locales. El gol de la honra para los visitantes llegó hasta los 76 minutos, con un golazo del

atacante universitario Diego Jiménez A pesar de la goleada, los yucatecos también quedan fuera de la liguilla, por lo

que ambas escuadras terminaron su participación en la actual edición del torneo del Ascenso MX.

10


INTERNACIONAL

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

¡Tragedia en Ecuador! terremoto de 7.8 deja muerte y desolación Vicepresidente Jorge Glas subrayó que ahora están dando prioridad al rescate de sobrevivientes y a la atención médica de los más de 2 mil 527 heridos <Irene Castellanos> @I_Castellanos Quito.- Un terremoto de magnitud de 7.8 registrado la tarde-noche del sábado, dejó como saldo preliminar 247 muertos, por lo menos 2 mil 527 lesionados y daños materiales en edificios y vías de comunicación, aún sin cuantificar. De acuerdo con información del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) el sismo tuvo lugar a las 18:58 horas del sábado con epicentro en las costas del Pacífico, entre las localidades de Cojimíes y Pedernales, al norte de la provincia de Manabí. En un primer reporte de las autoridades se informaba el registro de 41 muertos, cifra que fue creciendo con el paso de las horas para dejar al descubierto una tragedia mayor. En respuesta a la tragedia, el gobierno ecuatoriano decretó situación de emergencia para las provincias de Santa Helena, Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santo Domingo y Los Ríos. Los mayores desastres se registraron en Pedernales, donde varios edificios resultaron derrumbados, así como en Guayaquil, sitio en el que se desplomó un puente, cayendo sobre un automóvil que circulaba por la zona. El aeropuerto de esta segunda localidad también fue desalojado y suspendidas sus operaciones. Tras el terremoto, el Centro de Alertas de Tsunamis en el Pacífico emitió un aviso para las costas de centro y Sudamérica e incluso para México, la cual fue suspendida una hora más tarde por autoridades de diferentes países. En las cinco horas posteriores, se registraron más de una treintena de réplicas del movimiento telúrico, por lo que familias enteras decidieron pasar la noche en las calles. Los movimientos continuaron a lo largo del siguiente día hasta superar las 189 en 24 horas. Sobrevivientes, la prioridad El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas,

Foto: Twitter

Foto: Twitter

www.centronline.mx

Foto: Twitter

subrayó que están dando prioridad al rescate de sobrevivientes y a la atención médica a los más de 2 mil 500 heridos. En cadena nacional en radio y televisión, Glas afirmó desde la localidad de Porto Viejo, en la provincia de Manabí: “Primero (es) el rescate a los ciudadanos y ciudadanas y la atención a los ciudadanos heridos”, de acuerdo con un reporte de la agencia ecuatoriana de noticias Andes. Ecuador se vio sacudido por un temblor considerado como el más intenso desde 1979, el cual dejó alrededor de un millar de decesos. “Dentro de las circunstancias que estamos viviendo les solicito una vez más a los ciudadanos guardar la calma”, manifestó el vicemandatario. El presidente Rafael Correa se encontraba en el Vaticano, Italia, para ofrecer una conferencia sobre desigualdad y al conocer la magnitud del desastre, suspendió sus actividades y anunció su regreso inmediato al territorio ecuatoriano. El vicepresidente Glas descartó el riesgo de un tsunami y aclaró que carecía hasta en primera instancia de reportes de la existencia de daños de infraestructura en obras hídricas. Además de la fuerza policial, y de expertos

rescatistas, más de 10 mil soldados fueron movilizados en las provincias afectadas. Sin datos de víctimas mexicanas La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que hasta el momento no tiene registro de que haya mexicanos afectados por el sismo ocurrido este sábado en Ecuador. En un comunicado, la dependencia externó sus condolencias al pueblo y gobierno de esa nación por las pérdidas humanas y materiales ocasionadas por el sismo en la provincia de Manabí, en el noreste de ese país. La cancillería externó asimismo su solidaridad a las familias de los fallecidos y “hace votos por una pronta recuperación de los heridos y la normalización de las actividades en las poblaciones afectadas”. Aseguró que la embajada de México en Ecuador está en contacto con las autoridades de ese país y con los connacionales que se encuentran en su territorio. Ofrece EPN ayuda humanitaria Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto externó el apoyo del pueblo mexicano a Ecuador, ante el sismo que sacudió esa nación sudamericana y que provocó numerosas víctimas y daños materiales. “Mi solidaridad con el pueblo y gobierno de Ecuador, por las lamentables pérdidas humanas y materiales causadas por el sismo”, sostuvo el mandatario. Al mismo tiempo, el mandatario instruyó a las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) activar el protocolo de envío de ayuda humanitaria y de rescate a Ecuador. “Ante la tragedia ocurrida en Ecuador, he ordenado a la @SEGOB_MX y @SRE_MX activar el protocolo de envío de ayuda humanitaria y de rescate”, publicó en su cuenta de Twitter (@EPN). Reporta ONU más de un millón de afectados La oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que más de un millón de personas fueron afectadas por el terremoto del sábado en Ecuador.

Foto: Twitter

En un comunicado, el director de la OCHA, Stephen O’Brien, manifestó su tristeza por la pérdida de vidas y su preocupación por las personas que aún estuvieran atrapadas en los escombros. Explicó que aunque las autoridades aún evalúan el impacto y la destrucción causada por el sismo, ya se conoce que en las provincias de Manabí y Esmeralda fueron destruidas o dañadas viviendas, hospitales, caminos, negocios y líneas de electricidad. Indicó que el “decenas de miles de personas” se encuentran en este momento en refugios o centros de evacuación. Añadió que el gobierno de Ecuador lidera la respuesta y rescata a personas atrapadas, distribuye comida y otros insumos, y ofrece refugios de emergencia. Reconoció además la rápida respuesta del gobierno, en especial de los equipos de rescate y emergencia, así como las medidas previas de preparación llevadas a cabo por las autoridades ecuatorianas, lo que “indudablemente ha salvado vidas”. La ONU ya ha movilizado un equipo de evaluación de desastres, liderado por OCHA, para apoyar a las autoridades del país sudamericano, además de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha desplegado un equipo móvil médico de emergencia, explicó O’Brien. * Con información de Agencias

11


CULTURA Reseña <Claudia de Mendieta>

“Un hombre Irracional” de Woody Allen Las películas de Woody Allen siempre están cargadas de ese humor negro que todo lo cuestiona; “Un hombre irracional” no escapa a esta tendencia constante en el cineasta neoyorquino. Lo particularmente atractivo en esta cinta es cómo pretende integrar discusiones filosóficas existencialistas, citando a Kierkegaard, Heidegger, Sartre; abordando la razón de Heidegger desde esa definición del hombre como animal racional. Así también la percepción de lo que es, lo que puede ser y lo que tiene que ser. Este punto aborda de manera necesaria la moral y el deber ser, desde la filosofía. La percepción deriva en la razón, establece reglas, para poder accionar la conducta. En la cinta se pone de manifiesto la vida de un hombre, filósofo por cierto, quien vive un sinsentido. Mágicamente su existencia comienza a cobrar una razón toda vez que se fija una meta, la que considera justa y útil para un determinado contexto social. Esto nos lleva, inevitablemente, a pensar en la moral existencialista, en la que el ser humano está condenado a ser libre, donde se proyecta a sí mismo, indeterminado, inconcluso, creando valores propios en el proceso de su existencia. Para Abe -el protagonista-, la pérdida de sentido lo lleva al absurdo, a una muerte metafórica de la que desea inconscientemente escapar y en la que, de diversas formas, los personajes principales se encuentran en diferentes grados. A la par que va analizando los planteamientos existencialistas en las vidas sin sentido de los personajes y su búsqueda intensa por darles una razón, desde la angustia o el conflicto metal, Woody Allen se burla de los estereotipos del filósofo y de los propios pensamientos existencialistas, donde la problematización parece ser una pose de ese mismo sinsentido. La trama es buena, el argumento bueno, aunque por momentos con aspectos inconexos que, al final de la cinta, se pueden concatenar. Llama mucho la atención como Abe recobra la voluntad, la motivación, incluso la alegría de vivir, una vez que se fija la meta de asesinar al juez injusto e implacable que considera dañino para la sociedad. Se puede ver cómo el sinsentido se vuelve sentido profundo, desde una moral cuestionable, pero propia, que indiscutiblemente le da validez desde su lógica. A d m i r a b l e v e r c ó m o Wo d y Allen, a sus 80 años, aún puede discutir temas tan cotidianos y simultáneamente tan profundos, con esa gracia y naturalidad que siempre lo han caracterizado.

www.centronline.mx

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Tlayudas Guelaguetza, un bocado de Oaxaca en Puebla Un espacio donde los poblanos pueden disfrutar de las típicas y originales Tlayudas, elaboradas con productos 100% oaxaqueños <Caro Solís> @CarosRamirez Más que un simple platillo, la Tlayuda es una de las delicias culinarias más distintivas de la gastronomía mexicana. Originaria de Oaxaca, esta peculiar tortilla de maíz hecha a mano y preparada con ingredientes como quesillo, col, tasajo asado, jitomate, aguacate, y salsa picante- por mencionar algunos-, promete deleitar el paladar de cualquiera. En el estado de Puebla, Fernando Eviud Bornios, originario de Miahuatlán, Oaxaca, y Alejandro Pérez, proveniente de Tlaxcala, se han encargado de mantener viva la esencia oaxaqueña en un espacio que se caracteriza por ofrecer a los poblanos, Tlayudas 100% elaboradas con ingredientes oaxaqueños, así como café artesanal, mezcal, artesanías y mucho más de la región. Si eres de Oaxaca, vives en Puebla o llegaste de visita a la capital, el equipo de Centro te recomienda asistir a “Tlayudas Guelaguetza”, un lugar donde la amabilidad, el buen sazón y el ambiente oaxaqueño se vive todos los días. ¿Quieres saber más?, compartimos contigo más información. ¿Cómo comenzó el proyecto Tlayudas Guelaguetza? Tlayudas Guelaguetza fue una idea que surgió desde la carrera universitaria con el objetivo de traer a Puebla lo que es el producto oaxaqueño y dar a conocer las tradicionales Tlayudas. Abrimos el 13 de septiembre de 2014 y a lo largo de estos dos años nos hemos ocupado de ofrecer un producto traído de la ciudad de Oaxaca, Miahuatlán y otros municipios. ¿Qué productos ofrecen? Además de las Tlayudas, producimos chocolate, café de olla y mezcal, todos elaborados de forma casera y artesanal. En el caso del mezcal contamos con más de 15 sabores incluyendo el natural. Asimismo vendemos productos como café en polvo, chapulines y artesanías oaxaqueñas, las cuales podemos traer por pedido desde el Estado. ¿Cuál es el proceso de elaboración? La tradicional Tlayuda la preparamos con los ingredientes al gusto de los clientes, la tortilla ya está hecha previamente, por lo que nos encargamos de colocar asiento, frijol, col o repollo, quesillo, tomate, aguacate y la carne que puede ser, cecina de puerco,

Foto: Caro Solís

Además de las Tlayudas, producimos chocolate, café de olla y mezcal, todos elaborados de forma casera y artesanal. En el caso del mezcal contamos con más de 15 sabores incluyendo el natural. Asimismo vendemos productos como café en polvo, chapulines y artesanías oaxaqueñas, las cuales podemos traer por pedido desde el Estado. tasajo que es carne de res y chorizo.

el consumidor en la ciudad de Puebla.

¿Cuál es el precio de sus productos? La Tlayuda sencilla que no lleva carne cuesta $40.00 pesos, la más elaborada que puede incluir los tres tipos de carne que ofrecemos tiene un costo de $75.00 pesos. Bebidas como el café de olla, servido en un jarro de barro originario de Oaxaca cuesta $12.00 pesos.

¿Cuáles han sido las dificultades de este negocio? En su momento fueron los paros carreteros por problemas sociales y políticos que había en Oaxaca, eso fue un gran problema porque aquellos transportistas que nos traían los ingredientes a Puebla dejaron de darnos esa facilidad, por lo que la manera de continuar ofertando el producto original en nuestros platillos fue ir por nuestra cuenta al Estado y traer los productos, aunque representó un costo mayor.

¿Qué los distingue? Lo que nos distingue es la autenticidad de los productos que elaboramos, pues son traídos del lugar de origen. También la calidez y el ambiente que tiene el lugar que es como sentirse en Oaxaca. Los productos que manejamos tiene costos equiparables a los precios oaxaqueños, nosotros hacemos un esfuerzo para traer buena calidad sin que esto represente un costo elevado para

¿Qué le depara a Tlayudas Guelaguetza? Siempre buscamos ofrecer productos buenos, promociones, así como alta calidad en todo lo que consuman los clientes. De igual forma, otorgar el espacio para celebrar una fiesta con el fin de ambientar todo para que las personas vivan un momento oaxaqueño en Puebla. Lo que queremos es seguir ofreciendo estos espacios de calidad y confort para nuestros clientes, además de que queremos llevar a cabo algunas remodelaciones al local y en la decoración. Mensaje a emprendedores Cualquier persona que quiera comenzar un negocio debe darse la oportunidad de hacer lo que le gusta, porque si se puede, hay que perseverar, de pronto nos podemos encontrar con dificultades y la clave es no rendirse, no dejarse vencer y verán que poco a poco los resultados serán muy satisfactorios. ¿Hambre?, ¿tienes antojo de una original Tlayuda? ve con nuestros amigos de ”Tlayudas Guelaguetza”, aquí los datos:

Foto: Caro Solís

Dirección: Avenida 11 oriente #1212 Barrio de Analco Facebook: Tlayudas Guelaguetza Teléfono: 22 21 93 52 79

12


EDUCACIÓN

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Supera Puebla los 120 puntos Imeca al menos 26 días al año El costo por la contaminación en la salud de los poblanos superó los 814 mdp

Foto: Agencia Enfoque

Agregó que mientras en la zona norte de la angelópolis se respira una mayor cantidad de ozono por el número de industrias, hacia el sur se puede encontrar la dispersión de diversas partículas y en la zona del centro histórico una mayor cantidad de monóxido de carbono. todos los días circulan por la zona metropolitana unos 600 mil vehículos a una velocidad promedio de 23 kilómetros por

hora, “hay vehículos que circulan a baja velocidad y eso hace que las emisiones se incrementen”.

Leen mexicanos 3.8 libros al año Falta de tiempo, de interés y problemas de salud, son las razones por las que no se lee <Carlos Galeana> De acuerdo con el Módulo sobre Lectura (MOLEC), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante los primeros 20 días de febrero de 2016, en México, el 97.2 por ciento de la población de 18 años y más es alfabeta. Asimismo, un 80.8 por ciento dijo haber leído en el último año por lo menos algún libro, revista, periódico, historieta, página de internet, foro o blog, es decir, 4.2 por ciento menos que en el 2015. El documento también menciona que en México se leen 3.8 libros al años, mientras que en otros países de América Latina y el Caribe como en Chile, leen en promedio 5.4 libros durante el mismo tiempo. El tiempo de lectura continua también es considerado en el estudio, sobre esto se revela que en promedio los mexicanos dedican a la lectura es 38 minutos; es decir, un minuto menos que el año pasado. Aunque el promedio incrementa a 49 minutos con personas con un grado de educación superior. De la misma manera, el Molec abundó que lo que más leen los mexicanos son periódicos, ya que hubo una incidencia de 46.6 por ciento, le siguen los libros con 45.9 por ciento y las revistas con 41.5 por ciento. Las páginas de internet, foros o blogs aparecen con 36.6 por ciento y las historietas con 4.7 por ciento. Es importante mencionar que el Módulo sobre Lectura se realiza con base en la metodología utilizada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, organismo auspiciado por la Unesco.

www.centronline.mx

<Silvia Rubín> / rubinsilvi@hotmail.com

¡Vámonos de viaje… a un Congreso!

<Alejandro Leon> Al menos 26 días al año, se exceden en Puebla capital las concentraciones de partículas contaminantes suspendidas, alcanzando entre los 110 y 120 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), reveló Marco Antonio Herrera García de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En el marco del Foro Sostenibilidad 2016 ¿Medio Ambiente o Ser Humano? Organizado por Fundación BUAP, señaló que de acuerdo con datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el costo por la contaminación en la salud de los poblanos superó los 814 millones de pesos. El investigador explicó que en territorio poblano se tiene una calidad de aire moderada. El promedio de IMECAS en Puebla se puede encontrar entre los rangos de 50 y 75 puntos. Destacó que los daños a la salud de las personas ocasionados por al contaminación atmosférica son principalmente, infecciones respiratorias agudas. Agregó que mientras en la zona norte de la angelópolis se respira una mayor cantidad de ozono por el número de industrias, hacia el sur se puede encontrar la dispersión de diversas partículas y en la zona del centro histórico una mayor cantidad de monóxido de carbono. Herrera García dijo que el hecho de que se tenga una calidad de aire moderada, es resultado de diferentes acciones implementadas por la autoridad estatal como la verificación vehicular, una vez que

Columna educativa

Foto: Agencia Enfoque

El tiempo de lectura continua también es considerado en el estudio, sobre esto se revela que en promedio los mexicanos dedican a la lectura es 38 minutos; es decir, un minuto menos que el año pasado. Aunque el promedio incrementa a 49 minutos con personas con un grado de educación superior.

Si los ánimos por preparar maletas en esta primavera aún están en altos repuntes de inquietud, no bajen la guardia que esto es el indicio de la planeación anticipada de un periodo viajero con fines educativos. ¿Suena rimbombante, qué no? Si bien viajar es una de las actividades más preciadas y gratificantes en la vida de las personas, cuando además del placer se conjunta con el aprendizaje no hay mejor combinación. De eso hablaremos hoy para que desde ahora, comiencen a ahorrar para poder participar el año próximo en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI). Tras los encuentros realizados en Canadá-2010, Brasil-2012, México-2013 y Ecuador-2015, CAEI ya prepara el marco para el CAEI-Montreal 2017, una iniciativa que busca: Propiciar un espacio interamericano de intercambio de paradigmas, modelos y buenas prácticas en temáticas vinculadas con la educación internacional y la internacionalización, que contribuyan a la calidad y a la innovación de la Educación Superior en sus dimensiones nacionales, regionales e internacionales; Auspiciar un espacio interamericano de diálogos y encuentros que estimulen la construcción de redes y favorezcan nuevas oportunidades de alianzas estratégicas que potencien la creación de asociaciones a nivel bilateral, regional y multilateral; Contribuir a la sensibilización de los actores principales de la Educación Superior acerca de los tópicos relevantes de interés regional de la educación internacional y la internacionalización; Facilitar un espacio interamericano de debate sobre las políticas, enfoques, perspectivas y desafíos de las tendencias en materia de Educación Superior desde la perspectiva norte–sur y sur-sur; Participar en la definición de directrices y recomendaciones sobre la internacionalización de la educación superior dirigida a las organizaciones y foros nacionales, regionales e internacionales; Proveer un espacio de encuentro periódico, programado, en la medida de lo posible, en el marco de congresos o encuentros nacionales y regionales, cada vez en un lugar diferente del continente, para así mostrar la rica diversidad de las Américas. Como antecedente, les refiero que el CAEI ha tenido tres ediciones: Canadá-2010, Brasil-2012 y México-2013, en los cuales se contó con la participación de 2,316 participantes, provenientes de 52 países de los cinco continentes. ¡Suena excepcional como para dejar pasar la oportunidad ante una nueva emisión! Para tener más referentes sobre el evento del 2017, puede consultarse: http://www.caie-caei. org/es/acerca-delLeer más caei/que-es-el-caei/

13


SEGURIDAD

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Testigo protegido involucra a policías federales en caso Ayotzinapa: CNDH Además habrían participado un tercer grupo de municipales, quienes los habrían llevado ante “El Patrón” <Felipe P. Mecinas> @mecinas Un grupo de policías del municipio de Huitzuco y dos agentes de la Policía Federal habrían participado en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, además de los ya investigados policías de Iguala y Cocula, reveló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al presentar los avances de la investigación que realiza sobre el caso. La información fue dada a conocer este jueves 14 de abril por el presidente del organismo, Luis Raúl González Pérez, quien confirmó que las averiguaciones son apoyadas en diversas pruebas recabadas y en un testigo presencial, no partícipe de los hechos ocurridos en el Puente del Chipote, mismo que para salvaguardar su vida y seguridad personal, solicitó a las autoridades la reserva de su identidad y la protección y seguridad correspondiente. De esta forma, el ombusdman relató que la noche del 26 de septiembre de 2014, el autobús “Estrella de Oro” 1531, fue forzado a detenerse en el “Puente del Chipote”, por agentes encapuchados de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero. Los entre 15 a 20 normalistas que viajaban en la unidad, fueron obligados a descender, incluso con gases lacrimógenos y agredidos física y verbalmente. A instancia de la Policía Municipal de Iguala, arribaron al lugar tres patrullas, presumiblemente, del Municipio de Huitzuco. En ellas y en una más de la Policía de Iguala, los normalistas comenzaron a ser subidos. En ese momento, llegan dos patrullas de una tercera corporación policial: la Policía Federal. De dichas patrullas, descendieron dos agentes que luego tuvieron un intercambio verbal con tres agentes de la Policía Municipal de Iguala. Del diálogo sostenido, se desprende que por el consenso de los intervinientes, los normalistas serían llevados al municipio de Huitzuco ante la presencia de una persona a quien se identifica como “El Patrón”, individuo que pudiera ser el líder de una organización criminal y quien decidiría sobre su destino. Los estudiantes terminaron de ser subidos a las cuatro patrullas, las cuales se desplazaron sobre la carretera con dirección a Chilpancingo. Esa fue la última ocasión en que los normalistas fueron vistos. Pendiente la ruta de desaparición El presidente de la CNDH declaró que relacionado con los hechos del “Puente del Chipote”, el GIEI, en su Informe del 6 de septiembre de 2015, proporcionó una lista de los alumnos que, según su investigación, viajaban en el autobús 1531, entre ellos, destaca el nombre de Alexander Mora Venancio, uno de los identificados a través de los restos hallados en el basurero de Cocula. Con estos datos, indicó González Pérez,

Foto: Especial

Relató que la noche del 26 de septiembre de 2014, el autobús “Estrella de Oro” 1531, fue forzado a detenerse en el “Puente del Chipote”, por agentes encapuchados de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero.

la autoridad ministerial federal tendría que establecer los pasos subsecuentes en la ruta de desaparición de los estudiantes desde el “Puente del Chipote” y confirmar o no su paso por el Municipio de Huitzuco. El pasado 15 de marzo, la CNDH solicitó formalmente al GIEI el soporte documental de sus investigaciones y conclusiones para que sea incorporado formalmente al expediente de este Organismo Nacional y valorado integralmente junto con las pruebas existentes, por lo cual la CNDH está pendiente de la atención que el GIEI brinde a esa petición.

Empresas encubren a sicarios En relación con los hechos del “Puente del Chipote”, el presidente de la CNDH acusó que representantes de personas morales habrían omitido proveer la información requerida por la Comisión Nacional y, al propio tiempo, obstaculizar sus investigaciones de Violaciones Graves a Derechos Humanos. Del mismo modo, dijo, se abstuvieron de proporcionar información al Ministerio Público de la Federación, con lo cual también habrían obstruido las investigaciones de delitos y de sus autores. Con dichas acciones, los representantes

de esas personas morales habrían contribuido con la organización criminal involucrada en los hechos y, en algún sentido, encubierto a probables responsables, por lo tanto, la PGR tendría que determinar la eventual responsabilidad de dichos representantes. Bajo criterios de confidencialidad, urgencia e inmediatez, la comisión nacional entregó formalmente, bajo reserva, a la PGR una carpeta con las evidencias relacionadas con los hechos. Propone profundizar en investigación

Los entre 15 a 20 normalistas que viajaban en la unidad, fueron obligados a descender, incluso con gases lacrimógenos y agredidos física y verbalmente. www.centronline.mx

14


SEGURIDAD

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Alrededor de 20 mil jóvenes en Puebla eluden alcoholímetros por redes sociales A través de estas herramientas, los usuarios que suman más de 100 mil usuarios se han encargado de dar a conocer las ubicaciones exactas de los diversos retenes <Alejandro Camacho> @alecafierro

Arribaron al lugar tres patrullas, presumiblemente, del Municipio de Huitzuco. En ellas y en una más de la Policía de Iguala, los normalistas comenzaron a ser subidos. En ese momento, llegan dos patrullas de una tercera corporación policial: la Policía Federal. La CNDH planteó a la Procuraduría General de la República la implementación de 17 observaciones y propuestas, entre las que destaca: A partir de las investigaciones de la CNDH, continuar y profundizar las investigaciones para confirmar o descartar la intervención de agentes de la Policía de Huitzuco y de dos elementos de la Policía Federal en los hechos del “Puente del Chipote” y su vinculación con grupos de la delincuencia organizada. Practicar las diligencias necesarias para determinar la identidad de los normalistas que viajaban en el autobús número económico 1531. Investigar si fue circunstancial el hecho de que los 2 autobuses de los que fueron sustraídos los normalistas, hayan sido los mismos en los que originalmente los estudiantes se trasladaron de la Normal a Iguala. Esta investigación podría ser relevante en la determinación del móvil de las agresiones a los normalistas. Ampliar la declaración ministerial del conductor del autobús número económico 1531 para que precise las circunstancias del ataque a los normalistas. Iniciar acciones urgentes de búsqueda de los normalistas de acuerdo a la

información entregada a la PGR. Llevar a cabo una investigación exhaustiva para establecer la identidad de quien se identifica como “El Patrón” posible líder de alguna organización criminal ante cuya presencia serían llevados los normalistas. Ampliar la declaración ministerial del elemento militar que acudió al “Puente del Chipote” y presenció parte de los hechos suscitados e hizo 4 tomas fotográficas en la escena criminal. Continuar con las investigaciones hasta lograr, de ser posible, la recuperación técnica o material del video del Palacio de Justicia de Iguala que contiene imágenes del “Puente del Chipote” correspondientes a la noche del 26 de septiembre de 2014. Determinar la probable responsabilidad en la que pudieron incurrir quienes omitieron entregar información al Ministerio Público de la Federación y determinar si ello fue para encubrir a implicados en el caso, con lo cual habrían obstaculizado las investigaciones de la PGR así como las de la CNDH y establecer si ello obedeció a situaciones particulares o representó una contribución al grupo criminal investigado por su intervención en los hechos. Para estos efectos, es relevante el resultado que se haya obtenido en la diligencia que oportunamente se propuso practicar a la PGR.

Los estudiantes terminaron de ser subidos a las cuatro patrullas, las cuales se desplazaron sobre la carretera con dirección a Chilpancingo. Esa fue la última ocasión en que los normalistas fueron vistos. www.centronline.mx

Foto: Agencia Enfoque

“Lamentablemente en redes sociales hay distintos portales y distintas cuentas de Twitter y Facebook que se encargan de informar prácticamente dónde se colocan los dispositivos; afectan a la ciudadanía porque ustedes saben del impacto que tienen”, indicó Alejandro Santizo Méndez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio. . Ante las elevadas multas que ha impuesto el municipio capitalino a los conductores que son sorprendidos con aliento alcohólico, los jóvenes bebedores de Puebla han encontrado en redes sociales la herramienta perfecta para evitar pasar por los filtros y son alrededor de 20 mil jóvenes los que los eluden. Cuentas de Facebook y Twitter como: Alcoholímetros y Retenes en Puebla; Retenes, Fotomultas y todo lo de Vialidad en Puebla; Fotomultas, Retenes y Vialidad en Puebla así como Retenes, Alcoholímetro, Tráfico y Denuncias de Corrupción en Puebla y finalmente Choques y Retenes Policía Transito, Puebla se han convertido en un dolor de cabeza para la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio. A través de estas herramientas, los usuarios que suman más de 100 mil usuarios se han encargado de dar a conocer las ubicaciones exactas de los diversos retenes que implementa la autoridad para evitar que personas en estado de ebriedad circulen en la ciudad. Lo anterior, ha permitido que se presenten accidentes fatales en la ciudad, debido a que los infractores evitan estos dispositivos y en consecuencia ponen en peligro a la población.

Ante la publicación en redes sociales sobre los lugares donde se localizan retenes, el titular de la dependencia, Alejandro Santizo Méndez, pidió evitar esta práctica con el objetivo de frenar accidentes e incluso muertes por conducir en estado de ebriedad. “Lamentablemente en redes sociales hay distintos portales y distintas cuentas de Twitter y Facebook que se encargan de informar prácticamente dónde se colocan los dispositivos; afectan a la ciudadanía porque ustedes saben del impacto que tienen”, indicó. Recordó que en recientes fechas un compañero perdió la vida, debido a que un conductor en completo estado de ebriedad perdió el equilibrio y arrolló al uniformado miembro de la policía estatal. En entrevista, informó que los operativos alcoholímetros así como de inspección tienen la meta de cerrar el paso aquellas personas que delinquen o manejan en estado inconveniente. Al final, consideró que los retenes son vitales para los poblanos, de tal manera que pidió a los ciudadanos evitar la publicación tanto en facebook como en twitter de los lugares donde se encuentran los operativos.

Descubre la comodidad de enviar de todo con Cicloenvíos, la mensajería ecológica en todo Puebla Tel: 602 7294

Facebook: /cicloenvios 15


9

LOS PERICOS ENDEREZAN EL CAMINO

14

INVOLUCRAN A PF EN CASO AYOTZINAPA

¡TRAGEDIA EN ECUADOR!

Foto: Twitter

11

<Irene Castellanos> @I_Castellanos

12

UN BOCADO DE OAXACA EN PUEBLA

Quito.- Un terremoto de magnitud de 7.8 registrado la tarde-noche del sábado, dejó como saldo preliminar 247 muertos, por lo menos 2 mil 527 lesionados y daños materiales en edificios y vías de comunicación, aún sin cuantificar. De acuerdo con información del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) el sismo tuvo lugar a las 18:58 horas del sábado con epicentro en las costas del Pacífico, entre las localidades de Cojimíes y Pedernales, al norte de

la provincia de Manabí. En un primer reporte de las autoridades se informaba el registro de 41 muertos, cifra que fue creciendo con el paso de las horas para dejar al descubierto una tragedia mayor. En respuesta a la tragedia, el gobierno ecuatoriano decretó situación de emergencia para las provincias de Santa Helena, Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santo Domingo y Los Ríos. Los mayores desastres se registraron en Pedernales, donde varios edificios resultaron

derrumbados, así como en Guayaquil, sitio en el que se desplomó un puente, cayendo sobre un automóvil que circulaba por la zona. El aeropuerto de esta segunda localidad también fue desalojado y suspendidas sus operaciones. Tras el terremoto, el Centro de Alertas de Tsunamis en el Pacífico emitió un aviso para las costas de centro y Sudamérica e incluso para México, la cual fue suspendida una hora más tarde por autoridades de diferentes países.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.